Está en la página 1de 11

Simulación otorrinolaringología

Examen físico

+ Patologías
Sinusitis:
- S&S: Fiebre, cefalea, dolor a la palpación de senos paranasales, descarga nasal o
congestión
- Historia: alergias
- Diagnósticos diferenciales: migraña, cefalea tensional, meningitis, neoplasia
intracraneal
- Laboratorios propios: hemograma, rayos x, Tomografía si síntomas persisten,
punción lumbar y análisis de LCR ( si sospecha meningitis)

Clasificaciones:
 Pansinositis: inflamación de todos los senos de 1 lado o ambos lados
 aguda: menos de 4 semanas ( descarga purulenta + hiposmia o anosmia
+ sensibilidad dental)
 subaguda: síntomas progresivos de inflamación entre 4 a 12 semanas
 crónica: mas de 12 semanas ( 3 meses aprox)
 rinosinositis: inflamación simultanea de la mucosa nasal o senos
paranasales
tipo Tiempo patógeno
aguda Menos de 1 mes Virus: s neumonía, H
influenza
Bacteria: moraxella
catarhalis (gram neg)
crónica Mas de 3 meses Bacterias anaerobicas

Tratamiento:
- 1era línea: descongestionantes, antihistamínicos, lavado salino
nasal, acetaminofén
- Agudo bacteriano: amoxicilina, claritromicina, azitromicina
- Crónico: antibióticos de 3 a 6 smenas, corticoesteroides
intranasales, descongestionantes( oximetazoline)

Enfermedad de Meniere: desorden de oído medio por mala reabsorción


endolinfatica.

2
- Factores de riesgo: infección viral, alergias, enf. Autoimune, adultos SIFILIS y
TRAUMA CRANEAL
- S&S: vértigo , tinitus, perdida auditiva (de bajas frecuencias) , nausea, vomitos,
sensación de oído tapado.
- Metodo Diagnostico: sintomas + 2 episodios de mas de 20min de vértigo con
remisión de sintomas en el medio, dx previo de perdida auditiva, auras fluctuantes

- Diagnósticos diferenciales:
a. laberintitis,
b. neuritis vestibular,
c. vértigo parosiposicional benigno,
d. neuroma acústico,
e. otoesclerosis,
f. migraña vestibular
g. otosifilis

- Laboratorios y pruebas:
a. audiometría, hemograma
b. VDRL (sífilis)
c. resonancia magnética
d. maniobra de Dix- Hallpike ( para Dx de BPPV)

- Tratamientos: mezclizina (anti H1), benzodizepina, antiemético (ondansetron),


cambios en la alimentación para limitar retención de liquidos, terapia física o
rehabilitación vestibular

Vértigo posicional benignos < 1era causa de vértigo>


Desorden de oído interno por canlaiculos/ otoconias que migran a canales
semicirculares.
- Factores de riesgo: edad geriátrica, trauma, cirugía de oído, osteopenia u
ostoporosis
- S&S: episodios repentinos y recurrentes menores de 1 min, desencadenado por
movimientos repentinos del día a día como parase de la cama o doblarse o
levantarse.( vértigo posicional), nistagmo, nausea.
- Metodos diagnosticos: “ Maniobra de Dix- Hallpick” muestra vértigo y nistagmo
- Diagnosticos diferenciales:
a. Neuronitis vestibular
b. Laberintitis
c. Meniere

3
d. Shwannoma acústico
e. Desorden neurológico ( TIA, desmilinizacion)
- Laboratorios y pruebas:
a. Dix- Hallpike
b. Resonancia magnética
c. Audiograma
d. Hemograma
- Tratamientos:
a. Maniobra de Epley
b. Rehabilitación vestibular
*** contraindicado medicamentos para el vértigo ( ej. meclizina) o benzos

Neuronitis vestibular: inflmacion idiopática del nervio vestibular < 2da causa
de vértigo>
Asociado a infecciones de via aérea superior
- S&S: vértigo severo “persistente y severo” que empeora con movimiento de cabeza,
nausea, vomito, instabilidad de la marcha, nistagmo, riesgo de caída al lado
afectado.
- Progresión de sintomas y duración: por varias hora los episodios, presentes durante
varios días, demás sintomas persistentes por semanas o meses. Usualmente NO hay
perdida auditiva o tinitus. Sin auras
- Metodos diagnosticos: exclusión de otros diagnosticos
- Diagnósticos diferenciales:
a. Labertintitis
b. Meniere
c. Vértigo posicional benigno
d. Vértigo por isquemia de tronco encefálico
e. Infarto o hemorragia cerebelar
f. Tumor de fosa posterior
- Laboratorios y pruebas:
a. Hemograma
b. Electrolitos
c. Audiograma o audiometria
d. Resonancia magnética
- Tratamiento:
a. Corticoesteroides ( prednisona)
b. Antiemético ( metoclopramida u ondasetron)
c. Anti vértigo ( meclizina)

Laberintitis: inflamación de oído medio


Idiopatica, viral o complicación de otitis bacteriana media

4
- S&S: vértigo severo “persistente y severo” que empeora con movimiento de cabeza,
nausea, vomito, instabilidad de la marcha, nistagmo, riesgo de caída al lado
afectado. Auras auditivos ( tinitus, perdida de la audición, sensación de oído
tapado)
- Diagnósticos diferenciales:
g. Neuronitis vestibular
h. Meniere
i. Neuroma acústico
j. Isuficiencia vertebrobasilar
k. Accidente vascular pontion o cerebelar
- Laboratorios y pruebas:
a. Audiograma o audiometría
b. Pruebas HINTS
c. Resonancia magnética
- Tratamiento:
d. Corticoesteroides ( prednisona)
e. Antiemético ( metoclopramida u ondasetron)
f. Anti vértigo ( meclizina)

Otitis Media aguda: infección de oído medio usualmente por infecciones


Bacterias: Streptococo neumonía, Haemofilus influenza o Moraxella Catara
Virus: Influenza A, paranifluenza, sincitial
Común en niños de aprox. 2 años de edad.
- S&S: agudos: otalgia, fiebre, anorexia. Irritabilidad, llanto excesivo.
Posible abultamiento de membrana timpánica + eritema
- Diagnostico: otalgia + membrana timpania abultada + eritema
- Diagnostico diferencial:
a. Otitis media con efusión
b. Infección respiratoria superior
c. Cuerpo extaño en canal auditivo
d. Dolor referido de garganta o dientes
- Laboratorios:
a. Otoscopia
b. Hemograma
c. Cultivo de timpanocentesis
d. Cultivo de sangre

5
- Tratamiento:
a. Altas dosis de Amoxicilina
b. Amoxicilina/acido clavulanico
c. Acetaminofén o ibuprofen

Otitis Media crónica: infección de oído medio


 Supurativa: drenaje persistente de oído medio por perforación de membrana timpánica.
- Síntomas: otorrea (sin olor), perdida de audición conductiva( weber lateralizado) de 6.a 12
semanas o mas
- Paciente: menor de 15 años, trauma, previa historia de otitis media
- diagnostico: otoscopia, tomografia
- Tx: lavado de oído, antibiótico (ciprofloxacina), gotas esteroideas ( dexametasona)

 Efusión: disfunción de la trompa de Eustaquio


- Síntomas: efusión mucosa o serosa por cavidad timpánica Perdida de conducción
auditiva (Weber lateralizado), presión en el oído
- Pacientes: con ausencia de infección en los últimos 3 meses. Niños o audiltos con
sinusitis, rinitis o. faringitis
- Diagnostico: membrana timpanica intacta, opaca, amarillenta o retractada, con
problemas de movilidad
- Tratamiento: monitoreo, colocación de tubo de timpanostomia

Otitis externa: inflamación del conducto auditivo externo


“oído del nadador”
40% Bacterias: Pseudomona aureginosa, staph. Aureus, proteus mirabalis. E. coli
Fúngico: aspergillus, candida
Viral: Herpes zoaster, influenza
- S&S: dolor de oído, prurito, otorrea. Dolor al tocar el trago. Eritema y edema de
canal.
- Diagnositco: clínico + cultivo
- Tratamiento:
a. limpiar conducto
b. antibióticos en gotas ( ofloxacina, coprofloxacina o gentamicina)
c. gotas esteroideas ( hidrocortisona o prednisolona)
d. aines para el dolor
*** en px con antecedentes, imunodeficiencias o diabetes tratar con: ciprofloxacina sistémica
** en px mayores: antibióticos IV

6
Presbiacusia: perdida de la audición neurosensorial propia de la edad,
progresiva.
Se pierde la conductividad del hueso por eso la del aire esta superior ( Rinne + AC> BC)
Sintomas:
- perdida progresiva bilateral de altas frecuencias
- en personas de mayor edad
- Dificultad de escuchar en lugares de muchas personas o bullosos
Diagnostico:
- Rinner +: mayor conductividad de Aire que de hueso ( AC > BC) < por ser
neurosensorial
- Weber normal
- Historia de hipertensión cronica
- Edad avanzada
Diagnósticos diferenciales:
a. Presbiacusia
b. Otosclerosis
c. Perdida de audición inducida por el sonido
d. Daño del nervio coclear
Laboratorios:
a. Audiometría
b. Timpanometria
c. Tomografía
d. VDRL
Tratamiento: implantes cocleares o audioprotesis

Otoesclerosis: perdida de conducción


Síntomas:
- Perdida bilateral progresiva
- Edad avanzada
Mayor conducción de BC> AC (Rinner negativo)
- No se lateraliza weber
Laboratorios:
- Audiometría

7
- Timpanografia
- Potenciales evocados auditivos de tronco encefálico
- Tomografía
Tratamiento:
- Audioprotesis
- Implantes cocleares
- Suspensión de medicamentos
meds examples
salicilatos aspirina
AINES Diclofenac, ibuprofen, eindometacina,
naproxeno
antibioticos Aminoglicosidos, eritromicina,
vancomicina
Diuréticos de asa Bumetadina, furosamida,
Agentes de quimioterapia Cisplatin, metotrexato, bleomicina,
mostaza de nitrogeno

Daño al nervio coclear: perdida por sonidos fuertes


Sintomas:
- perdida progresiva bilateral de altas frecuencias
- en personas con trauma auditivo ( militar, baterista)
- Dificultad de escuchar en lugares de muchas personas o bullosos
Diagnostico:
RINNE + ( AC>BC) perdida neurosensorial
Laboratorios:
- Audiometría
- Timpanografia
- Potenciales evocados auditivos del SNC
- Tomografía

Neuroma acústico/ schwannoma vestibular:


Tumor benigno en par 8.
- Desequilibrio continuo mas que episodios de vértigo
- Sintomas centrales: ataxia, problemas de coordinación, desequilibrio, etc.
- perdida auditiva unilateral ( WEBER al oído normal)
- RINNER + (AC> BC)
Laboratorios:

8
- Audiometría
- Timpanografia
- Tomografía
- Resonancia con contraste
Tratamiento:
- Estudio del tumor
- Radioterapia
- Cirugía

Simulación oftalmología

Examen físico
1. Examen Externo
2. Agudeza Visual
3. Campos Visuales
4. Movimientos Oculares
5. Reacción Pupilar (media luz)
6. Fondo de ojo (sin luz)
Fondo de ojo normal

Px note
 HEENT
 Ext: Sin patologías aparentes en cejas, parpados, pestañas, esclera o conjuntiva. Sin
presencia arcus de colesterol.
 Agudeza visual: 20/20 en ambos ojos.
 Campos visuales: completos en ambos ojos.
 Movimientos oculares: intactos en ambos ojos.
 Pupilas: simétricas, redondeadas, reactivas a la luz y la acomodación. Sin defecto pupilar
aferente.
 Fondo de ojo: vasos sanguíneos de buen calibre y distribución, sin cruces arteriovenosos o
presencia de micro aneurismas en ambos ojos. Nervio óptico con bordes delineados, razón
copa/disco de 0.5 y arco neuroretiniano adecuado en ambos ojos. Macula sin alteraciones
aparentes.

9
Patologías

“Reiter síndrome” o artritis reactiva:


- Triada: uretritis, conjuntivitis y artritis
- Preguntar por antecedente de clamidia

- Laboratorio: proteína C reactiva, eritrocedimentacion, HLA- B27, artocentesis


- Diagnósticos diferenciales: a) artritis reactiva b) artritis séptica c) Lyme
- Tratamiento: AINES, glucocorticoides (prednisona, dexametasona)

Oclusión de la atería de la Retina


- Síntomas y signos:
o Perdida aguda de la visión
o Sin dolor en el ojo
o Sin descargas, eritemas o fotofobia
o Sin cefalea
- Diagnósticos diferenciales:
o Oclusión de vena de la retina
o Glaucoma de angulo afudo
o Desprendimiento de la retina
o Arteritis temporal
- Laboratorios o prubas:
o Angiograma fluoresente
o Ecocardiografía
o Doppler carotideo
o Tonometría
o Taza de sedimentación eritrocitaria

Conjutivitis viral bacteriana alergica


Ardor, Descarga acuosa, ojo rojo, picazon picazon
inflamación de conjuntiva Descarga purulenta Inflamación historia de
dermatitis atopica
Linfadenopatia
TX: lubricantes + compresas TX: higuiene, antibióticos TX: antihistamínicos,
frias tópicos por 5 dias compresas y referimiento

10
11

También podría gustarte