Está en la página 1de 3

COLEGIO PARTICULAR POLITÉCNICO EYZAGUIRRE

“Por sobre todos los saberes, está el saber ser persona”


Subsector: Lenguaje y Comunicación 2° unidad
Nombre Profesor(a): Elizabeth Sepúlveda

1° - GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre: RUT:
Curso: 4º básico…….. Fecha:
OA1.- Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisión; respetando la coma,
el punto y los signos de exclamación e interrogación; leyendo con velocidad adecuada para el nivel.
OA5.- Comprender poemas y sus características.

I. Antes de la lectura.
¿Sabes ver la hora en un reloj? ¿Sabes cómo se usan las agujas o manecillas de un
reloj? ¿Qué indican cada una de ellas?

Puedes dibujar un reloj en el siguiente espacio, para identificar sus partes.


Lee el siguiente poema:

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué significa: “¡Sobran tics y faltan tacs!?

a. Que se rompió el reloj.


b. Que no funciona bien.
c. Que el reloj no suena.
d. Que sobran ruedas.

2. ¿Por qué se dice que la aguja es caprichosa?


a. Porque no quiere trabajar.
b. Porque cambia de lugar.
c. Porque rueda sin parar.
d. Porque es pequeña.

3. ¿Qué problema tiene el reloj?

a. Se desarmó.
b. Le faltan agujas.
c. Se echó a perder.
d. Es muy bullicioso.

4. ¿Cuántos versos tiene el poema leído?

a. 2
b. 13
c. 10
d. 7

5. ¿Cómo arreglarías el relojito del poema? Escribe tu respuesta en versos.

Imagina que el relojito no tiene arreglo. ¿Qué nuevo uso podrías darle? ¿Cómo lo
reciclarías?
COLEGIO PARTICULAR POLITÉCNICO EYZAGUIRRE
“Por sobre todos los saberes, está el saber ser persona”
Subsector: Lenguaje y Comunicación 2° unidad
Nombre Profesor(a): Elizabeth Sepúlveda

2° - GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre: RUT:
Curso: 4º básico…….. Fecha:
OA1.- Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisión; respetando la coma,
el punto y los signos de exclamación e interrogación; leyendo con velocidad adecuada para el nivel.
OA5.- Comprender poemas y sus características.

Una de las particularidades de la poesía es lo que denominamos el lenguaje figurado, que se


caracteriza porque permite utilizar palabras de forma creativa y no literal. Este tipo de
lenguaje suele estar presente en la poesía y en los textos literarios, pero también en el
lenguaje cotidiano.
I. Primera parte.
Reconozcamos frases del lenguaje figurado.
1. “Me lo dijo un pajarito…”
¿Qué crees que significa esa frase?

2. “Se le pegaron las sábanas…”


¿Qué crees que significa esa frase?

3. “Veloz como un rayo…”


¿Qué crees que significa esa frase?

“Hoy por ti mañana por mí…”


¿Qué crees que significa esa frase?

Todas estas frases tienen su propio significado y en poesía se utiliza mucho este tipo de
lenguaje, para expresar sentimientos o acciones.

También podría gustarte