Está en la página 1de 6

PLANEACIÓN SEMESTRAL AÑO 2022

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE: Liliana Ávila Vargas

GRADO: Quinto

TERCER PERIODO

TEMAS SUBTEMAS HABILIDADES ACTITUDES ESTRATEGIAS RECURSOS Criterios de Evaluación

Gramatica Describe las -Cumple con las -Describir a partir de


● Elaboración de ● Gancho de ropa
Pronombres personales características de reglas establecidas situaciones cotidianas que la
para el trabajo en balanza cacera. materia ocupa un lugar en el
los diferentes ● Texto guía de Santillana
Conjugaciones clase espacio.
perifasticas
momentos ● Lana
● Prácticas de
históricos de la -Participa -Interpretar las propiedades
laboratorio y ● Botellas plásticas
Nueva Granada activamente en el de la materia a partir de la
caceras sobre la
después de la desarrollo de las masa, mezclas y ● cinta descripción de objetos
Independencia. clases. métodos de diferentes.
● diferentes frutas con
separación.
Explica las -Cumple con la tamaños distintos -Identificar las sustancias
entrega del material puras y las describe a partir
características por ● Realizar practicas ● Esquemas explicativos
solicitado para la de algunas propiedades.
la que se produjo la clase
- descriptivas por ● Diapositivas
disolución de la grupos de -Diferenciar las
Gran Colombia. estudiantes en la ● Laboratorio características de las
-Muestra interés en cual se mezclas.
● Elementos del
Analiza la la realimentación identifiquen
de las actividades. sustancias puras laboratorio
influencia del
gobierno de José como el agua, sal, -Comparar mezclas
-Cumple con el azúcar y aceite homogéneas y mezclas
Ignacio de Márquez
y José Alcántara desarrollo de tareas heterogéneas.
Herrán en la y talleres asignados.
● Realimentación de
conformación de los las evaluaciones y
-Participa
partidos políticos. activamente el talleres asignados. _Identificar fuentes de
desarrollo práctico energía tanto en casa como
de las clases. ● Recorridos en el colegio
Identifica las alrededor del
principales colegio para
características de -Escucha identificar los tipos -Plantear situaciones en las
las constituciones activamente a los de energía que se que se evidencie la
compañeros y transformación de la energía
de 1853 y 1857. utilizan allí ● Talleres
reconoce los
diferentes puntos de -Identificar situaciones y
-Conoce la vista. ● Guías temáticas formas como se puede
constitución política ● Práctica en transferir la energía y los
como la carta -Cumple con la relación a la materiales indicados para la
magna del Estado función establecida transferencia de ● Texto guía de Santillana transferencia.
colombiano. dentro de las reglas energía.
establecidas en el -Identificar las características
● Mapas conceptuales
aula de clase. de la luz a partir de la
● Creación de
emisión de diferentes
- Participa historias por fuentes.
activamente de las parejas sobre la
● Imágenes
dinámicas energía solar. -diferenciar los cuerpos
encaminadas al luminosos de los no
aprendizaje. ● Presentación en power luminosos a partir de objetos
● Resolver sopa de point del entorno
letras sobre los
cuerpos luminosos -Proponer una actividad en
y no luminosos. la cual siente las vibraciones
● Prácticas de laboratorio
d ellos sonidos como el
golpe de un tambor o una
● Elaboración de ● Cuaderno mesa.
mapas
conceptuales -Explicar las cualidades del
sobre la identidad sonido a partir de diferentes
de luz ● Texto guía de Santillana sonidos que son emitidos en
dentifica las
características que la cotidianidad.
presenta la materia. ● Practica al hablar,
colocar la mano en
● Tablero
el cuello y en los
- Describe las labios para asociar
propiedades de la el sonido con la ● Televisor
materia. vibración

● Actividad para ● Laboratorio


- Relaciona las unidades
con los elementos de identificar las
medida empleados para cualidades de
sonido ● Encuesta
caracterizar un objeto.

- Describe en ● Realizar una


situaciones cotidianas encuesta para
cuáles son las evidenciar
sustancias puras y las contaminación
mezclas. sonora en el lugar
de residencia.
- Explica las formas de
separación de mezclas.

-Describe como es la
energía y el transporte
que realiza

-Establece diferencias
entre los tipos de
energía

-Indica las
características de la luz

-Clasifica los cuerpos en


luminosos y no
luminosos.

-Identifica la forma
como se puede
propagar la luz.

-Explica cómo el
tamaño de la sombra
depende de la distancia
de la fuente de luz.

-Relaciona el fenómeno
de la vibración con la
producción de sonido.

Explica cómo se
propaga el sonido en
diferentes medios:
Sólido, líquido y
gaseoso.

-Reconoce las
cualidades del sonido:
intensidad, tono,
timbre y duración

-Describe situaciones
en las que se evidencia
la contaminación
sonora.

CUARTO PERIODO

TEMAS SUBTEMAS HABILIDADES ACTITUDES ESTRATEGIAS RECURSOS Criterios de Evaluación


IV PERÍODO -Reconoce las -Diferenciar los
● Salida alrededor ● video
generalidades de los -Realiza activamente componentes de un
ecosistemas en clase las del colegio en ecosistema teniendo en
El sistema Político
actividades zonas verdes y cuenta los diversos tipos que
Colombiano – ● salida alrededor del
-Identifica las dispuestas para la jardín para existen en el país.
concepto y explicar el colegio
características que práctica científica.
objetivos.
tienen los factores ecosistema. -Comprender qué
● Útiles escolares
abióticos. -Escucha componentes del ecosistema
Ciudadanos y activamente a los hacen parte de los factores
● Mostrar videos
ciudadanas. compañeros y ● Televisor bióticos y abióticos.
-Compara a los factores reconoce los educativos sobre
Mecanismos de los diferentes
bióticos y abióticos que diferentes puntos de -Describir las relaciones
participación. hacen parte de los vista. ecosistemas que ● Computador interespecíficas e
ecosistemas hay en el entorno. intraespecíficas mediante
-Cumple con el ejemplos.
● Hojas
-Diferencia los tipos de desarrollo de tareas
Partidos y relaciones que se y talleres asignados ● Talleres
movimientos encuentran en el dentro y fuera del explicativos en el ● Colores
políticos. ecosistema aula. cuaderno sobre
los ecosistemas

Convivencia y
-Diferenciar las
participación - -Identifica las -Cumple con las características de la flora y la
Gobierno Escolar. características de la reglas establecidas fauna
flora en relación con sus para el trabajo en ● Elaboración de un
usos. clase mural que refleje -Interpretar gráficos de barra
La organización las estrategias que ● Pliegos de papel boom y pastel sobre el registro de
electoral -Reconoce las existen sobre el la flora y fauna Colombiana.
● Cuaderno
características de la cuidado y
fauna en relación con conservación de -Describir el cuidado y la
sus usos. -Trabaja fauna y flora. ● Octavos de cartulina conservación de la fauna y
Ramas del poder activamente de flora
publico ● Consultas sobre
-Relaciona la fauna y la manera individual y
flora grupal. los parques -Diferenciar los tipos de
naturales de ● Televisor adaptaciones de los seres
-Comprende qué son - Escucha con Colombia y fauna vivos de acuerdo con
las adaptaciones en los atención las y flora que habitan situaciones e ilustraciones
en el lugar ● Papel foamy
seres vivos opiniones de mis expuestas.
compañeros y las ● Álbum con plantas
-Diferencia los tipos de respeto. y animales -Establecer relaciones entre
adaptaciones: representativos de ● Diapositivas las formas y tipos de patas
morfológicas, - Muestra interés en Colombia de las aves, las formas de las
fisiológicas y la realimentación flores entre otras.
comportamentales. de las actividades. ● Diapositivas
referentes a los -Explicar que las
-Explica los tipos de tipos de adaptaciones de los seres
adaptaciones de los adaptaciones que vivos requieren un tiempo
seres vivos mediante se presentan en para establecerse en las
ejemplos. los seres vivos especies.
● Cuadro
comparativo entre
un cactus y un
helecho; un pez y
una tortuga, una
paloma y una
abeja. - Analizar la relación entre
● Consulta sobre los músculos y los huesos
animales y plantas que permiten el movimiento
que se encuentran en los seres humanos.
en amenaza de
extinción. -Comprender la diferencia
entre ligamento, cartílago y
tendones.

-Describir los cuidados de


sistemas óseo y muscular en
relación con la alimentación,
con la práctica escolar y en la
casa.

También podría gustarte