Está en la página 1de 8

Instituto

Politécnico
Nacional
Centro de Estudios Científicos
y Tecnológicos No. 19
“Leona Vicario”, Tecámac
CONTRATO DE CLASE

DATOS GENERALES
Asignatura Filosofía I

Nivel: 1ero

Profesora: Dr. Rodolfo Ruiz Fragoso

Grupos: 1IV04 / 1IV05 / 1IV06/ 1IV07/ 1IV08

Los(as) estudiantes del primer semestre del CECyT 19 “Leona Vicario” del IPN que cursan la unidad de
aprendizaje de FILOSOFÍA I y se encuentran inscritos(as) en los grupos 1IV04 / 1IV05 / 1IV06/ 1IV07/ 1IV08
han leído y acordado con la profesora Dr. Rodolfo Ruiz Fragoso, titular de la asignatura, ajustarse al presente

CONTRATO DE CLASE
CICLO 2023-1

Para trabajar adecuadamente a lo largo del ciclo escolar 2023-1 (05 de septiembre de 2022 al 06 de enero de 2023)
el turno de las clases es matutino (14.00–22.00 hrs) y de acuerdo con el siguiente horario:

El presente contrato se celebra con la finalidad de establecer las condiciones necesarias para un óptimo desarrollo
de las clases que, a la vez, contribuya a la creación de un clima adecuado para la convivencia y el aprendizaje, en
el que tanto el (la) profesor(a) como los(as) estudiantes son corresponsables.

CLÁUSULAS Y NORMATIVIDAD

I. Programa sintético
El temario que seguiremos a lo largo del curso se compone de 3 unidades didácticas; cada unidad contiene una
serie de RAP1 que se requieren para cumplir la competencia general del curso, según la cual: el alumno muestra
una actitud responsable y crítica ante los problemas y la normatividad social, teniendo como fundamento a
la ética y a la axiología. Las unidades didácticas con sus respectivos RAP se enlistan a continuación:
1
RAP: Resultado de aprendizaje propuesto.

Instituto
Politécnico
Nacional
Centro de Estudios Científicos
y Tecnológicos No. 19
“Leona Vicario”, Tecámac
CONTRATO DE CLASE
Programa sintético

Competencia general de la unidad de aprendizaje:

El alumno muestra una actitud responsable y crítica ante los problemas y la normatividad social, teniendo
como fundamento a la ética y a la axiología.

Competencia particular de cada


RAP Contenidos
unidad temática

Unidad I. El ser humano como RAP 1


sujeto moral Conceptuales
Describe las características
Identifica al ser humano como ● Ser humano.
sujeto moral que le permita esenciales del ser humano como
asumir una actitud responsable ● Sujeto moral.
ante sí mismo y ante los demás. sujeto moral que se manifiestan en
● Ética, moral y moralidad.
la convivencia de la vida social.
● Actitudes morales.
● Doctrinas éticas
RAP 2
Identifica las actitudes que el
Actitudinal
individuo desarrolla socialmente
● Autoconocimiento.
para conformarse como sujeto
● Trabajo colaborativo y
moral.
autónomo.
RAP 3
● Piensa crítica y reflexivamente
Compara las diferentes doctrinas
éticas para valorar su conducta
como sujeto moral.
Unidad II. Problemas éticos y RAP 1
morales Conceptuales
Identifica los cambios de la moral
Evalúa de manera crítica la ● Contexto histórico de la moral.
conducta de los distintos agentes en su contexto histórico para
morales que intervienen en ● Agentes moralizadores.
diversos escenarios que van de lo reconocer la función de los agentes
natural a lo cibernético. ● Problemas éticos
moralizadores.
contemporáneos.
✔ Derechos humanos.
RAP 2
✔ Desarrollo sustentable.
Analiza diversos problemas
✔ Desarrollo científico y
contemporáneos desde el ámbito
moral para actuar en consecuencia.
tecnológico.

Actitudinal
● Autoconocimiento.
● Trabajo colaborativo y
autónomo.
● Piensa crítica y reflexivamente

Instituto
Politécnico
Nacional
Centro de Estudios Científicos
y Tecnológicos No. 19 “Leona Vicario”, Tecámac
CONTRATO DE CLASE

Unidad III. Axiología de la II. Evaluación clasificación de los valores. ●


sociedad contemporánea RAP 1 Jerarquía de valores.
Emite juicios axiológicos sobre ● Valores para la vida.
Valora las acciones humanas manifestaciones del comportamiento
fundadas en los principios morales humano en diversos contextos y ● Valores para la identidad nacional.
que le permitan actuar situaciones sociales.
responsablemente en el Procedimental
mejoramiento de la convivencia RAP 2 Jerarquiza valores
social. Evalúa las acciones humanas con
base en el respeto y la tolerancia. Actitudinal
Conceptuales ● Autoconocimiento.
● Naturaleza, características y ● Trabajo colaborativo y autónomo.
● Piensa crítica y reflexivamente
a. Es responsabilidad del (la) profesor(a) asistir puntualmente, preparar su clase y material didáctico, aclarar
dudas, retroalimentar la evaluación, hacer comentarios a los trabajos y ejercicios realizados en clase. b. Es
responsabilidad del (la) estudiante asistir puntual y regularmente a sus clases; asimismo debe cumplir con los
requisitos de evaluación de esta asignatura, participar durante las sesiones, entregar en tiempo y forma los
proyectos, trabajos y tareas escolares, mismos que serán elaborados con empeño y calidad. c. La entrega de
tareas y trabajos no garantiza la obtención de una calificación aprobatoria en ellos. d. No se acepta ninguna
tarea fuera de las fechas de entrega establecidas.
e. No se dejarán ni aceptarán trabajos finales para “subir calificación” ni al final de cada departamental ni
al final del curso.
f. El estudiante deberá trabajar de forma colaborativa y realizar todas las actividades de evaluación planeadas
desde el inicio del ciclo escolar.
g. Se recomienda adquirir una libreta o cuaderno que sea usado exclusivamente para esta unidad de aprendizaje;
este cuaderno no tendrá ponderación alguna en ninguna de las evaluaciones que se llevarán a cabo a lo largo
del primer semestre.
h. De acuerdo con la normatividad establecida por el IPN los(as) estudiantes tienen derecho a seis periodos de
evaluación a lo largo de cada semestre: tres departamentales, una extraordinaria y dos ETS 2. i. Las evaluaciones se
llevarán a cabo en las fechas indicadas en el calendario oficial y siguiendo los criterios que muestran a
continuación:
Evaluación departamental

2
ETS: Examen a título de suficiencia.

Instituto
Politécnico
Nacional
Centro de Estudios Científicos
y Tecnológicos No. 19
“Leona Vicario”, Tecámac
CONTRATO DE CLASE
Departamental Instrumento Ponderación Fecha

1ero Tareas 60%


Contestar preguntas de foro 30%
Participaciones 19.sep – 21.sep
10%

2do Examen 40%


Tareas y ejercicios en clase 40%
Proyecto aula 07.nov – 11.nov
Participación 10%
10%

3ero Proyecto aula 10%


Exposiciones 20%
Tareas y reflexiones 12.dic – 16.dic
Examen 30%
40%

Evaluación extraordinaria

Instrumento Ponderación Fecha

Examen 60% Por definir


Guía 40% Por definir

Examen a título de suficiencia


Instrumento Ponderación Fecha

Examen 100% Por definir


Examen especial 100% Por definir
Evaluación sumativa

Departamental Porcentaje de la calificación final

1ero 30%
2do 35%
3ero 35%

III. Normatividad y aspectos disciplinarios


Estudiantes y docentes están sujetos a las diferentes normatividades del IPN, las cuales contemplan los derechos,
obligaciones y sanciones a que estamos sujetos por pertenecer a la comunidad politécnica. Sin embargo, dadas las
condiciones por las que atravesamos y debido a que nuestras sesiones se celebrarán en una modalidad a distancia
es necesario establecer un conjunto mínimo de reglas que, junto con los reglamentos del IPN, garanticen un
ambiente sano de aprendizaje que nos permita lograr el máximo aprovechamiento académico de la comunidad
estudiantil. A continuación se enlistan dichas
reglas:

Instituto
Politécnico
Nacional
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 19
“Leona Vicario”, Tecámac
CONTRATO DE CLASE

De la comunicación entre docentes y estudiantes


1. La comunicación docente-estudiante y docente-padre de familia se llevará acabo únicamente por las vías
institucionales: correo electrónico de tu profesor(a) (rruiz@ipn.mx ) y Classroom.
2. Los anuncios de clase, publicación de tareas y materiales de apoyo se hará únicamente en Classroom. 3. La
asignatura de Filosofía I no cuenta con ningún grupo de Facebook u otra red social para hacer publicaciones
de nuestra unidad de aprendizaje.
4. Los(as) profesores(as) de Filosofía I no mantendrán comunicación ni con los(as) estudiantes ni con ningún
integrante de su familia por mensajería instantánea (Whatsapp o Telegram).

De los correos electrónicos


1. Todos los correos electrónicos que el (la) estudiante desee enviar a su profesor(a) deberán especificar
claramente su ASUNTO siguiendo las siguientes pautas:

a) Duda sobre tarea – Nombre de la tarea – Grupo – Nombre completo del alumno
b) Pregunta sobre la sesión – Tema de la sesión – Grupo – Nombre completo del alumno
c) Reporte de problema – Grupo – Nombre completo del alumno
d) Acoso virtual – Grupo – Nombre completo del alumno

2. En el cuerpo del correo los(as) estudiantes deberán describir de la manera más clara y concisa posible la
duda, problema o reporte que deseas comunicar.
3. Si además de los asuntos mencionados surgiera alguna eventualidad no prevista en este Contrato de clase,
el asunto del correo electrónico deberá seguir el esquema anterior.
4. Los correos electrónicos que no sigan el esquema anterior no serán respondidos.
5. El horario para enviar dudas, hacer preguntas o reportes vía correo electrónico será de lunes a viernes de
03:00pm a 05:00pm.
6. Cualquier correo con contenido diferente a asuntos académicos será reportado inmediatamente a las
autoridades competentes.

De los medios para celebrar las sesiones


1. El único medio en que se llevarán a cabo nuestras sesiones será la plataforma de videoconferencias Teams.
2. Si surgiera alguna eventualidad con esta plataforma, estudiantes y docentes seguiremos las indicaciones
dadas por las autoridades competentes del CECyT 19.
3. Tu profesor(a) de Filosofía I no puede pedirte ni sugerirte encuentros académicos o de otra índole por vías
o motivos no institucionales.
4. El (la) estudiante no podrá solicitar ni sugerir encuentros académicos o de otra índole por vías o motivos no
institucionales.

Instituto
Politécnico
Nacional
Centro de Estudios Científicos
y Tecnológicos No. 19
“Leona Vicario”, Tecámac
CONTRATO DE CLASE

Del desarrollo de las sesiones


1. Nuestras sesiones se celebrarán por vía Teams en los días y horas indicados.
2. Cada sesión tendrá una duración de 50 minutos.
3. Deberás ingresar a nuestra sala de Teams con el micrófono cerrado y la cámara activada. 4. Tu micrófono
deberá permanecer apagado durante toda la sesión, a menos que se te pida abrirlo para hacer alguna
aportación a la clase.
5. Deberás mantener tu cámara prendida todo el tiempo salvo que debas retirarte de tu lugar por alguna
eventualidad, por ejemplo para acudir al sanitario.
6. Para participar en clase deberás primero levantar tu mano y esperar a que se indique que abras tu
micrófono.
7. El chat de Teams se deberá utilizar únicamente para hablar sobre asuntos relacionados con la sesión.

De la privacidad de los datos


1. Queda estrictamente prohibido difundir, divulgar o publicar en medios impresos o digitales el contenido
total o parcial de nuestras sesiones.
2. El contenido de las sesiones incluye:

a. Fotos o nombres de los participantes en las videoconferencias.


b. Material usado en el desarrollo de las videoconferencias.
c. Contenido del chat de Teams.
d. Audios, videos e imágenes que reproduzcan total o parcialmente el contenido de las clases en Teams.
e. Material de apoyo enviado por el chat de Teams.
f. Material de apoyo y tareas publicadas en Classroom.
g. Anuncios publicados en Classroom.

De las situaciones no previstas


Cualquier situación no prevista en este reglamento se discutirá con la Academia de Filosofía y se resolverá según
los acuerdos a los que esta llegue.

IV. Asistencia
La asistencia no es un factor relevante para la evaluación, sin embargo, debido a la situación que atravesamos
es necesario llevar a cabo un seguimiento de los asistentes a las sesiones por lo cual se documentará tu asistencia
diaria a las clases.

Instituto
Politécnico
Nacional
Centro de Estudios Científicos
y Tecnológicos No. 19
“Leona Vicario”, Tecámac
CONTRATO DE CLASE

Recuerda que el presente contrato se celebra con la finalidad de establecer las condiciones necesarias para
el óptimo desarrollo de las clases, así como para generar un clima adecuado para la convivencia y el

aprendizaje, en el que tanto tu profesor(a) como los estudiantes son corresponsables.

LA LECTURA Y EXPLICACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO IMPLICA LAACEPTACIÓN


DEL MISMO

También podría gustarte