Está en la página 1de 8

Unidad 3.

Ecuaciones de primer grado con una incógnita

Propósito: Será capaz de modelar y resolver situaciones problemáticas que


conduzcan a una ecuación de primer grado con una incógnita, esto lo hará
manipulando algebraicamente el modelo, con la finalidad de que la representación
algebraica sea una herramienta en la resolución de tales situaciones.

Temas
1. El lenguaje algebraico como representación de la generalidad.

2. El álgebra como sistema simbólico y abstracto que se utiliza para la


resolución de problemas.

Aprendizajes
3.1.1 Comprende el concepto de “ecuación” en el contexto de la resolución de
problemas y lo expresa en el lenguaje algebraico.

3.2.1 Una vez expresada algebraicamente la condición que satisface la incógnita en un


problema, el alumno la utiliza para resolverlo, empleando las reglas de transposición o
las propiedades de la igualdad.

Aprendizaje relevante de la Unidad 3 de Matemáticas I

El alumno resuelve problemas que involucren una secuencia de relaciones


contextuales, auxiliándose de estrategias heurísticas en las etapas del modelo de
Polya: para la planeación utilizará la x para describir la solución del problema y para la
ejecución del plan, transformará la ecuación obtenida en una serie de ecuaciones
equivalentes hasta escribirla como ax +b=0 (ecuación de primer grado en una
incógnita).

Conceptos clave:

 La x como incógnita.
 Modelo algebraico de solución de un problema.
 Transformación de ecuaciones equivalentes.
 La ecuación de primer grado en una incógnita a x +b=0.
Estrategia 1. “El Tablero de Ecuaciones y la Balanza de Orlov1”

Apertura

En las dos primeras unidades, hemos resuelto problemas utilizando aspectos


aritméticos (tanteo sistematizado) y geométricos por medio de rectángulos
cuadriculados, buscando representar las diferentes condiciones que se pedían en
los problemas, no priorizamos en los aspectos algebraicos, debido a la dificultad
que se tiene con el uso de los símbolos, como se explica históricamente.
Mientras que los problemas de aplicación para resolver problemas concretos
cotidianos se tienen desde hace más de 2000 años antes de Cristo (a.C.), los
símbolos se empiezan a utilizar hasta 500 años después de Cristo (d.C.) y los
símbolos como los conocemos se presentan en los trabajos de Leonhard Euler
después del año 1765 d.C., una evolución de más de 3765 años. De lo anterior,
nos damos cuenta, de que utilizar símbolos no es una tarea fácil de llevar a cabo,
más bien, se requiere de un proceso que vaya de conocer ampliamente los
números, luego aprender a aplicar las propiedades de los números y finalmente ir
paulatinamente sustituyendo las palabras y los números por letras que determinen
todos los números y las posibles relaciones entre ellos, proceso que llaman
tránsito de la aritmética al álgebra.

En las siguiente citas, se puede apreciar como evolucionó la aritmética y la


geometría hasta convertirse en álgebra.

Se puede leer en el libro de Álgebra de Smith (1992. pp. 71 y 72) el siguiente


texto.

“En el año 2000 a.C., los babilonios utilizaban métodos algebraicos para resolver problemas. Sin
embargo, no usaban símbolos matemáticos más complejos que los numerales primitivos. Esta falta
de símbolos en el álgebra persistió durante siglos. En forma gradual, las palabras más usadas en
matemáticas se fueron abreviando. Pero apenas cerca del año 1500 d.C. el álgebra simbólica
comenzó a emerger. Los signos más, +, y menos, −¿, aparecen por primera vez en 1489 d.C. y se
empleaban ya con regularidad alrededor de 1544 d.C. El signo de la igualdad, =, fue usado por
primera vez en 1557 por Robert Recorde en Inglaterra.”

1
Tomado de: Meavilla, Vicente (2013). ¿Cuánto vale la X?. ALMUZARA. P. 43 a la 48. España.
En el libro Matemática Complementos de formación disciplinar coordinado por
Goñi (2011. pp. 70 y 71), los autores Fernández y Muñoz contribuyen con estos
elementos históricos, como se muestra en el siguiente texto.
“Existen documentos egipcios y babilónicos que contienen problemas aritméticos … que
pertenecen a lo que hoy llamamos álgebra … estos problemas eran prácticos y siempre planteados
con datos y medidas concretas. … las matemáticas griegas ya estaban en posesión de gran parte
de los objetos del álgebra elemental que hoy conocemos, pero no disponían de un sistema de
símbolos literales … en el siglo II a.C., los matemáticos chinos disponían de reglas para la
resolución numérica de un sistema de tres ecuaciones lineales. El término ≪álgebra≫ proviene
del nombre de la obra escrita por el matemático y astrónomo árabe Al-Kharizmi, que vivió en el
siglo IX d.C. Dicha obra se titulaba Al-jebr w’-muqabala, que se puede traducir por transposición y
eliminación. … En el siglo XVI d.C., Vieta pone las bases del lenguaje algebraico que conocemos
en la actualidad, utilizando símbolos literales tanto para las cantidades desconocidas, como para
las prefijadas. Vieta definía el álgebra como la teoría de los cálculos simbólicos. … quien dio forma
al álgebra elemental tal y como hoy la conocemos fue el matemático L. Euler en su obra de 1760,
Introducción al Álgebra.”

Además, en el libro “Historia de la matemática” de Boyer (2010. pp. 297 y 298)


podemos leer que Al-khowarizmi se hizo muy popular por el nombre de su libro Al-
jabr wa´l muqābalah del cual se derivó la palabra álgebra, ya que con este libro
aprendieron álgebra la mayoría de los estudiosos europeos.
Los problemas del libro de Al-khowarizmi son de menor nivel que los problemas de
Diofanto al cual se le conoce como padre del álgebra pero ese título debería darse
a Al-khowarizmi, sin embargo el libro Al-khowarizmi es completamente retórico (no
utiliza símbolos) y el de Diofanto es sincopado (utiliza algunos símbolos).
En árabe la palabra Al-jabr se utiliza para referirse a restauración o completación
y se puede asociar a la actividad de trasposición de términos en una ecuación.
La palabra muqābalah se refiere a reducción o composición, esto es, a la
cancelación de términos iguales en una ecuación.
En la página 235 del libro de Boyer, podemos leer que poco se sabe de la vida de
Diofanto, aparte de una serie de problemas, posiblemente, de los siglos V o VI
d.C. que se conoce como Antología griega, en el que se encuentra el siguiente
problema, que tiene como solución el número de años que vivió Diofanto.

“Dios le concedió el ser un muchacho durante una sexta parte de su vida, y añadiendo a esto una
doceava parte, El pobló de vello sus mejillas; Le iluminó con la luz del matrimonio después de una
séptima parte, y cinco años después de su matrimonio Le concedió un hijo. Pero ¡ay! infeliz niño
nacido tarde; después de alcanzar la mitad de la medida de la vida de su padre, el frio destino se lo
llevó. Después de consolar sus penas con la ciencia de los números durante cuatro años más,
finalizó su vida”

¿Cuál fue, el número de años que vivió Diofanto?

Desarrollo
Actividad 1 (30 minutos).

Observen con atención los videos “Regla de la Suma para Resolver Ecuaciones” y
“Modelo de la Balanza” que su profesor(a) proyectará y marquen los datos más
importantes.

Actividad 2 (30 minutos).

El Tablero de Ecuaciones

El tablero de ecuaciones es un tablero dividido en dos zonas equivalentes (los dos


miembros de una ecuación) conectadas por el signo de igualdad y de una
colección de fichas.

Cada ficha cuadrada representa a la incógnita x y cada ficha circular representa la


unidad. Además, cada ficha tiene los signos (+) y (-) en el anverso y reverso,
respectivamente.

Para representar ecuaciones del tipo ax +b=cx + d (donde a , b , c y d son números


enteros) tienen que seguir las siguientes reglas.

1. Si, en el tablero, a cada miembro de una ecuación se le añade el mismo número


de fichas de la misma forma y con el mismo signo, la ecuación es equivalente.

2. Dos fichas de la misma forma y con distinto signo, situadas en el mismo lado del
tablero (miembro de una ecuación), se anulan y se pueden retirar del tablero.

Ejemplo 1. Resolver la ecuación 3 x−3=2 x +2 en el tablero de ecuaciones.

Colocamos las fichas que representan cada miembro de la ecuación en el tablero


de ecuaciones como se indica en la siguiente figura.
Para poner las incógnitas en el primer miembro y los números en el segundo
miembro, añadimos dos incógnitas negativas y tres unidades positivas a los dos
miembros de la ecuación, obteniendo la siguiente figura.

Retirando las parejas de fichas de igual forma e igual signo en cada miembro de la
ecuación, obtenemos la siguiente figura.

De la figura anterior, se tiene que, la solución de la ecuación 3 x−3=2 x +2, es

x=5

La Balanza de Orlov

Una balanza de cuatro platillos llamada balanza de Orlov es un material didáctico


para la resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita. Dicha
balanza consta de un astil principal (1) y dos astiles accesorios (2) y (3), en los
extremos de cada astil accesorio hay un platillo (4), (5), (6) y (7).
Si se pone una pesa en el platillo (4), el astil (1) se mueve en el sentido de las
flechas de la figura 1. Por este motivo en la figura anterior dicho platillo tiene el
signo
(). Si colocamos una pesa en el platillo (5), entonces el astil (1) se mueve en el
sentido de las flechas de la figura 2. Por esta causa el platillo (5) tiene el signo (+).

Si ponemos una pesa en el platillo (6), el astil (1) se desplaza en el sentido de las
flechas de la figura 3. Por este motivo el platillo (6) tiene el signo (+). Si colocamos
una pesa en el platillo (7), entonces el astil (1) se mueve en el sentido de las
flechas de la figura 4. Por esta causa el platillo (7) tiene el signo ().

Con este convenio, si representamos la incógnita con pesas cuadradas idénticas y


las unidades con pesas circulares iguales, entonces la ecuación de primer grado
con una incógnita 4 x−2=2 x +6 se puede representar en la siguiente figura.

Para resolver dicha ecuación, se utilizan las siguientes reglas.


1. Se mantiene el equilibrio si se pasan las pesas del platillo positivo de un lado de
la balanza al platillo negativo del otro lado.

2. Se mantiene el equilibrio si se pasan las pesas del platillo negativo de un lado


de la balanza al platillo positivo del otro lado.
3. Se mantiene el equilibrio si se quitan los mismos pesos de los dos platillos del
mismo lado de la balanza.

En virtud de la regla (1), la ecuación original se convierte en la siguiente


distribución de pesas cuadradas y circulares.

Por otro lado, aplicando la regla (3), el diagrama anterior se transforma en el


siguiente.

De la figura anterior, resulta que 2 x=8.

Dividiendo ambos miembros entre 2 y simplificando, se tiene

2x 8
=
2 2

x=4

Actividad 3 (30 minutos).


Utiliza el tablero de ecuaciones para resolver las siguientes ecuaciones

1. 2 x−3=x +2

2. – 4 x +3 x−1=−2 x + x+ 5

3. x−3 x−3=5 x −8
Utiliza la balanza de Orlov para resolver las siguientes ecuaciones

4. 5 x−3= x−2

5. – 2 x +5 x−1=−x +3 x+ 7

6. −2 x+ 4 x−5=−x +7

¿Qué otro tipo de fichas se requieren para que, ahora, puedas resolver las
siguientes ecuaciones?

x
7. −3=x−2
2

2x 1
8. – ± =−x +7
3 5

−x 5 −x
9. − = +7
3 3 2

También podría gustarte