Está en la página 1de 104

SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA

DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA AUXILIAR


DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO
DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA POLICÍA AUXILIAR

JERARQUÍA
ESCALA BÁSICA

 Policía Primero o Policía Primera


 Policía Segundo o Policía Segunda
 Policía Tercero o Policía Tercera
 Policía
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

SERVICIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ………………………………….. 03

LEY CONSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS


DE LA CIUDAD DE MÉXICO ……………………………………………………….. 16

LEY DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE


MÉXICO ……………………………………………………………………………….. 23

USO RACIONAL DE LA FUERZA …………..…………………………………….. 46

TÉCNICAS BÁSICAS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA PRIMER


RESPONDIENTE …………………………………………………………………….. 64

CRIMINALÍSTICA ……………………………………………………………………. 84

MANEJO DE CONFLICTOS ...…….……………………………………………….. 94

2 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

3 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

La seguridad es un derecho fundamental reconocido en la Declaración Universal de los


Derechos Humanos, la cual está estrechamente relacionada con la justicia y la equidad. Como
todo Derecho, la seguridad está considerada dentro de diferentes marcos normativos de
carácter nacional e internacional por lo que, su ejercicio debe ser tutelado a favor de las
personas. Aunque históricamente la seguridad ha sido percibida como un bien objetivo,
experimentado y vivido de manera homogénea por la ciudadanía; las actuales realidades
sociales muestran que el ejercicio de este Derecho en los diferentes espacios ha sido neutral
respecto al género, de tal forma que, las políticas de seguridad en muchas ocasiones son
indiferentes a las necesidades particulares entre hombres y mujeres. El avance en los estudios
de género demuestra el impacto que tiene la socialización respecto al género en las diversas
formas experiencias e impresiones de la seguridad de mujeres y hombres; de esta manera hay
evidencia tangible para sostener que las acciones sin perspectivas de género producen a su
vez invisibilidad y menosprecio a las necesidades de seguridad de las mujeres.

Con base en lo anterior, es preciso incorporar a la atención que se brinda a la población


el enfoque de género como eje fundamental para garantizar el acceso a una vida libre de
violencia para las mujeres, reconociendo las necesidades reales de una ciudadanía plural,
diversa, dinámica y heterogénea. Esto requiere que se proporcione al personal encargado de
la seguridad las herramientas para identificar las necesidades de las y los usuarios de los
servicios. El reconocer que es una problemática compleja requiere que el abordaje sea
integral y transdisciplinario generando la multiplicidad entre los diferentes actores sociales y
no sólo a un sector institucional, debido a que la coordinación y proxémica es necesaria para
resolver esta clase de conflictos.

La violencia ejercida contra las mujeres representa una grave violación a los Derechos
Humanos y esta puede tener consecuencias físicas, psicológicas, sexuales e incluso, en los
peores casos, la muerte de las víctimas. Aunado a esto, la violencia de género no afecta
exclusivamente a la mujer que es agredida en lo individual, sino que la violencia de género está
enmarcada por una dinámica estructural, lo que la hace algo colectivo, esto se traduce en que
muchas mujeres viven con miedo de ser la siguiente, por lo que se ven afectadas amigas,
compañeras, familiares, escuelas, comunidades, ciudades y países enteros.

Frente a la emergente situación se han desarrollado marcos normativos para proteger la


vida de las mujeres, tal es el caso de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, no obstante con diferentes procesos relacionados con la seguridad y la justicia han
dado lugar a diferentes situaciones que pueden llegar a obstaculizar la garantía del Derecho
de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Ante este panorama, es importante establecer e impulsar la intervención de los Cuerpos de


seguridad y de las Policías en materia de violencia de género, en virtud de que son el primer
contacto de la víctima de este tipo de violencia. Conscientes de la obligación y compromiso de
proveer una seguridad ciudadana garantista, como función indispensable del Estado.

4 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

MARCO NORMATIVO
Es importante el marco normativo actual respecto a la violencia en razón del género. Por
lo que se sugiere revisar, en algún momento, los documentos internacionales, nacionales y
locales que abordan esta problemática, tal es el caso de la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención de Belém do Pará, la
cual fue ratificada por México el 12 de noviembre de 1998. Esta convención expone qué es la
violencia contra las mujeres y exhorta a los Estados para a adoptar, por todos los medios
apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha
violencia.

Así mismo es preciso conocer lo propuesto en la Convención sobre la Eliminación de


Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer “CEDAW” ratificada por México el 23 de
marzo de 1981. La cual presenta en el Artículo 5 que los Estados Parte de dicha convención se
comprometen a modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres,
con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de
cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de
cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.

Con relación a la convención anterior existe también el Protocolo Facultativo de la


Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. El
cual fue ratificado por México el 15 de marzo de 2002. El cual funge como un órgano capaz de
vigilar las diferentes formas de comunicación del Estado Parte en temas relacionados con la
discriminación contra las mujeres.

Dentro de la competencia de las leyes de México en torno a la perspectiva de género


destaca la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia 1, la cual fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2007. Esta ley expone
textualmente su propósito en su Artículo 1, el cual busca:

“ARTÍCULO 1.- La presente ley tiene por objeto establecer la coordinación entre la Federación, las
entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios para prevenir,
sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas, así como los principios y mecanismos
para el pleno acceso a una vida libre de violencias, así como para garantizar el goce y ejercicio de sus derechos
humanos y fortalecer el régimen democrático establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Las disposiciones de esta ley son de orden público, interés social y de observancia general en la República
Mexicana.”

1
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA DOF 08-05-2023

5 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

A su vez la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 2 de agosto de 2006 expone como su principal objetivo regular y
garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres. Además, busca
proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que orientes a la Nación hacia el
cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el
empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda discriminación basada en el sexo.

Sumando a esto, en el Código Penal para el Distrito Federal se abordan diferentes delitos
que tienen relación con la violencia de género, los cuales son fundamentales conocer para el
ejercicio de las funciones policiales (Art. 148 Bis, Art. 200, Art. 201, Art. 201 Bis, Art. 202,
Art.299, Art. 299 Ter y Art. 300).

El conocimiento del marco normativo internacional, nacional y local permite a los


servidores públicos ejercer sus funciones sustentadas en el principio pro persona el cual
exhorta a las autoridades a actuar siempre buscando el bien superior de las partes afectadas
ascendiendo en la jerarquía de las normas para garantizar el máximo bienestar posible. En
caso de las personas que son víctimas de la violencia de género es fundamental que las y los
servidores tengan el conocimiento que, si una ley no garantiza un Derecho en el ámbito local,
es posible que haya más normas en ámbitos nacionales e internacionales que respalden el
apego a los Derechos Humanos y garanticen el acceso a una vida libre de violencia a las
mujeres.

EL LADO HUMANO DEL SERVICIO


En muchas ocasiones, cuando se lleva a cabo un servicio como es el policial las personas
que lo ejercen pueden olvidar que ellos y ellas están tratando con otras personas, y aún más
importante, que ellos y ellas mismas son personas, por lo que, esto puede generar dificultades
a la hora del ejercicio de sus funciones.

Pecados del Servicio


Cuando se trabaja en el servicio público es preciso saber manejar las cosas que suceden
al interior y al exterior de nosotros mismos, sin embargo, existen muchas situaciones en las
que podemos percibir que nuestra atención no es la adecuada.

Propuestos por Karl Albretch, los pecados del servicio son una serie de actitudes que
pueden obstaculizar el buen ejercicio de las labores dentro del servicio público las cuales son:

6 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

 Apatía. Se refiere a la recurrente demostración de desgano por parte del servidor,


demostrando de manera tácita que no le interesa nada de lo que está sucediendo en su
espacio laboral o durante sus actividades de trabajo. Esta actitud es posiblemente la
más percibida por las personas que buscan recibir un servicio.

 Desaire. Sucede cuando un servidor busca deshacerse de una persona que solicita su
apoyo. En ese sentido, no se le presta atención a la persona y se busca que se aleje.
Generalmente se le atribuye a la persona que solicita el apoyo, que desconoce el marco
normativo o que es incapaz de resolverlos por sí mismo(a).

 Frialdad. Se caracteriza por mostrar desinterés y falta de empatía respecto a las


necesidades de la persona que solicita apoyo. Es común que la persona que ejerce esta
actitud lo manifieste en miradas, gesticulaciones o con su lenguaje corporal.

 Superioridad. Suceda cuando el servidor busca hacer sentir incomodo (a) a la persona
que le solicita la atención. Generalmente se emplea desde la posición de poder y se
caracteriza por el uso de lenguaje poco comprensible para la persona, hacer alusión a
su edad, color de piel, condición social, género o alguna otra característica que le
permita desacreditar a la persona.

 Robotismo. Es común observar esta conducta en personas que llevan estilos de vida
sumamente rutinarios y que no le aporte ningún beneficio a su dinámica personal. Una
persona que muestra esta actitud tiene tendencia a tratar a todas las personas por
igual, perdiendo de vista las características que diferencian el quehacer de cada
actividad.

 Reglamentismo. Es hacer todo de acuerdo con el procedimiento ya establecido sin


cuestionar si en esa situación es la mejor opción para garantizar la integridad de las
personas involucradas.

 Evasión. Implica descolocarse totalmente de una problemática y dejarla en manos de


alguien más, aun cuando sea responsabilidad propia. Esto genera que las personas
demoren mucho más tiempo en la resolución de una problemática.

 Calidad. Cuando se realizan acciones como las que corresponden al servicio público es
necesario que esté presente el factor de calidad. Mucho se habla de su importancia,
pero en el ejercicio de las funciones es poco percibido por la mayoría de las personas
que acuden a algún tipo de servicio. Cualquiera que este sea.

Harrington, define la calidad como “el proceso de mejora continua, que se inicia cuando
las personas saben lo que tienen que hacer y lo hacen correctamente, conocen su función y la
desarrollan adecuadamente”. Consiste en cumplir y sobrepasar las expectativas de las
personas.

7 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Se dice que un producto o un servicio es de calidad cuando satisface las necesidades o


expectativas del usuario, en función de parámetros como:

 Seguridad que el servicio que se confiere al usuario va más allá.


 Fiabilidad o capacidad que tiene el servicio para cumplir las funciones específicas.
 En caso de faltar, la capacidad de respuesta ante dicha situación.

Es importante la calidad en el servicio porque:

◊ Aumenta el grado de satisfacción de las y los usuarios.


◊ Reduce el número de defectos o posibles complicaciones.
◊ Mejora la percepción social de la institución.
◊ Reduce los daños y riegos.
◊ Aumenta la calidad de vida del país.
◊ Mejora la dinámica social.
◊ Aumenta la competitividad de la institución.

Calidad y Calidez
Las personas que acuden a un servidor, generalmente es porque lo necesitan, de modo
que está dentro de las funciones del servidor intentar hacer que la persona la perciba como
un aliado(a) en lugar de que la perciba como alguien que simplemente está ahí. La/el usuario
necesitan:

o Ser bien recibido(a), evitando generar juicios de valor.


o Sentirse comprendido(a), de modo que sepa que se buscará ayudarle.
o Sentirse protegido(a), generando un ambiente donde la persona puede expresar sus
necesidades respecto a su problemática.
o Ser sorprendido(a), esto implica anticiparse a las necesidades que podría tener la
persona a la que se está atendiendo.

EL PROCESO DE CAMBIO HACIA LA CALIDAD E INCLUSIÓN


En un entorno dinámico, el cambio es inevitable. La velocidad del cambio ha llegado a ser
tan rápida en la actualidad que es difícil ajustar o compensar un cambio antes de que sea
necesario otro.

8 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

El entorno tecnológico, social y económico cambia rápidamente, esto implica que las
instituciones y las organizaciones deben ser capaces de sobrevivir si son capaces de
responder efectivamente a estas demandas cambiantes.

Cambio
Los cambios implican la cristalización de nuevas posibilidades de acción (políticas,
comportamientos, modelos, metodologías, productos o ideas), basadas en la recapitulación
de los modelos de la organización o institución. Implica el diseño y construcción de nuevos
modelos o la reconceptualización de los viejos, para crear nuevas alternativas que se espera
sean más productivas para justarse a las nuevas realidades y necesidades.

Proceso de Cambio
Es el proceso a través del cual una organización llega a ser de modo diferente de lo que
era en un momento dado anteriormente. Toda organización experimenta cambios, pero el reto
es para los directivos y todo el personal de la organización que el cambio organizacional se
produzca en el eje que interese a los objetivos de la organización.

Intervención Resistencia al
Gestión del cambio Agentes del cambio
para el cambio cambio

Para producir un cambio efectivo en cualquier espacio donde exista interacciones


humanas es necesario atravesar un proceso específico que permite garantizar que dicho
cambio permanecerá hasta que se vuelva atravesar un proceso diferente.

Recolección de datos Diagnóstico organizacional Consolidación

•Cuestionamiento •Aclarar •Institucionalización


•Desafiar el estatus •Reforzar •Evaluación
•Fijar metas •Crear
•Diseñar •Fomentar

Paradigmas Respecto al Cambio


Existe una propuesta teórica que aborda los cambios desde una óptica afín a las ciencias
exactas:

9 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

PRINCIPIO DE AUTO ORGANIZACIÓN


Este principio es clave para conocer el paso del modelo mecánico de la física estática de
Newton, al modelo dinámico de la física cuántica que explica los procesos de los sistemas
naturales y sociales como los flujos permanentes de auto organización. La realidad cotidiana
desde la dimensión cuántica “no responde a cosas” reales, sino más bien a miríadas de
posibilidades de incontables realidades. Lo real puede ser controlado y gobernado, lo posible
deber deseado, inspirado, recreado.

PRINCIPIO DE INTERDEPENDENCIA
La interdependencia es un concepto clave para comprender los procesos de realización
humana pues como afirma Phip Snow, la interdependencia es el poder espiritual que otorga
sentido a todo el universo y consiguientemente a todos los elementos que conformamos ese
universo.

F. Capra, asegura: “todos los miembros de un ecosistema están interconectados en una


basta y complicada red de relaciones que conforman la trama de la vida”. Nosotros los
humanos, lo mismo que los demás seres, somos lo que somos, como consecuencia de esas
relaciones. La interdependencia es un principio de la física cuántica según el cual las cosas y
los sucesos que, en la física clásica fueron concebidos como separados, como fragmentados
en el espacio y en el tiempo, de hecho están íntimamente integrados, escalonados en un
proceso interrelacionado.

PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD
Los principios de auto organización e interdependencia se complementan con el
principio de sostenibilidad y viceversa. La sostenibilidad es esencialmente la posibilidad que
tiene cada organismo, cada especie y cada sistema para conservar su estabilidad en un
proceso que con frecuencia resulta muy vulnerable y delicado pues depende de los recursos
que requiere y que es preciso que adquiera, para su propio desarrollo. En este aprendizaje,
dentro del propio entorno, juega un papel primordial la cooperación y la sociabilidad que debe
darse entre todos los elementos o componentes que conforman el propio ecosistema y como
resultado de las relaciones significativas con otros ecosistemas.

Liderazgo y su Papel en la Modificación Organizacional


El liderazgo es un proceso de influencia entre el líder y las personas, que tiene como fin
último su implicación voluntaria en el logro de los objetivos de la organización. Quizás la
cualidad que más caracteriza a un líder es su capacidad de hacer que otras personas se unan
a su proyecto o asuman los objetivos del líder como propios y lo hagan voluntariamente.

En un entorno cambiante es importante satisfacer, de forma equilibrada, las expectativas


y resultados de todos los grupos que tiene interés legítimo en la organización.

Habitualmente se elige a un líder para:

10 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

1.- Dirigir hacia el éxito. A través de lograr buenos resultados en los plazos previstos y
optimizando la utilización de los recursos disponibles.

2.- Involucrar a las personas. Busca alinear a las personas con los objetivos y los valores.
Promueve el desarrollo de las personas.

3.- Desarrollar la organización. Garantizando el desarrollo de los proyectos clave.

EL SERVICIO PÚBLICO: EL PUNTO DE VISTA DE LA


INSTITUCIÓN
El usuario es la razón de ser del servicio público. La existencia de necesidades públicas
y de su cobertura está en la base de la categoría del servicio público, como se manifiesta en
los grandes principios o leyes que lo rigen. Estas necesidades sociales y su atención son las
que han justificado la universalidad, igualdad, continuidad, mutabilidad o adaptación de cada
servicio en concreto, sin que, por otra parte, pueda considerarse que el interés general se
identifica absolutamente o satisface exclusivamente mediante el servicio público.

Pese a aquella posición de principio -de que es el usuario quien justifica la existencia del
servicio público- la visión que éste tiene de cada servicio en particular y la valoración que del
mismo realiza no es, sin embargo, enteramente positiva. Se cuestiona la deficiencia de las
prestaciones, la incorporación tardía de innovaciones tecnológicas, que se carguen
determinados servicios no solicitados o el alto costo al que se presta. Hay que tener en cuenta,
también, que para el usuario del servicio presenta una mayor importancia la prestación que el
elemento organizativo encargado en suministrarla.

Bajo esta premisa es necesario poner al usuario como eje central de todas las acciones
que se realizan dentro del servicio público garantizando que se realicen con un estricto apego
a los Derechos Humanos y generando el máximo nivel de bienestar posible para la persona a
la que se le está brindando el servicio. Esto inevitablemente se transforma en una atención de
calidad que, seguramente también es integral y que permite a las personas que usan algún
servicio de las instituciones sentirlas más cercas a modo de que pueden continuar usando el
servicio y mejorando la imagen de la institución.

PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SERVICIO PÚBLICO


Cualquier servidor público, sin importar su cargo, está obligado a actuar siempre con
apego a los Derechos Humanos, evitando realizar acciones que comprometan la dignidad
humana, pero sin perder de vista el correcto ejercicio de sus funciones.

11 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son aquellos derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua o cualquier otra condición.

Todas las personas tenemos los mismos derechos, sin distinción alguna. Estos derechos
suelen contemplarse en la ley y se encuentran garantizados por tratados internacional,
normas nacionales y locales (aunque no siempre coinciden entre sí).

En estos decretos internacionales se encuentra establecido que todos los gobiernos se


encuentran obligados a tomar medidas en determinadas situaciones, o a abstenerse de actuar
de determinadas formas en otras a fin de promover y proteger los derechos.

GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos se han agrupado históricamente por generaciones para


categorizar y explicar de manera efectiva la evolución que han tenido. Estas generaciones son
las siguientes:

 Derechos civiles y políticos (primera generación): Estos derechos son el resultado de


la Revolución Francesa en el siglo XVIII; surgen como límite al poder absoluto del
monarca y establecen al Estado la obligación de respetar y no hacer frente al individuo.
En esta categoría se asocial principalmente la libertades fundamentales (libertad de
expresión; de conciencia y religión; de asociación, entre otros), el derecho de
propiedad, a la igualdad y a la vida.

 Derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación): Esta generación de


derechos, implican que el Estado garantice el acceso a estos de manera progresiva de
acuerdo a las posibilidades económicas del Estado. Son legítimas aspiraciones y
reclamos de la sociedad con el fin de mejorar la calidad de vida, buscan la igualdad
sustancial y se constituyen ya no solo en el individuo, sino en la comunidad. Entre estos
se encuentran el derecho a la educación, a la salud, al trabajo.

 Derechos de los pueblos (tercera generación): Estos derechos surgen después de la


Segunda Guerra Mundial para afrontar las necesidades de cooperación internacional.
En general abarcan derechos como a la paz, al desarrollo y medio ambiente, se
enganchan a los enfoques de las anteriores generaciones sumando la cooperación
entre los pueblos, incluyen también el derecho a la autodeterminación, a la identidad
nacional y cultural, a la cooperación internacional, al patrimonio común, entre otros.

12 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

 Derechos de inclusión social y democratización (cuarta generación): Esta generación


de derechos es la más reciente, pues en ella se incluyen las tecnologías de la
información y comunicación dentro de una sociedad contemporánea en un mundo
interconectado, donde la información dentro de una sociedad contemporánea en un
mundo interconectado, donde la información y el conocimiento han dejado de ser
exclusivos de algunas personas para lograr ser difundidos. Aquí se incluyen derechos
como a la alfabetización digital, a la tecnología comunitaria para la democratización del
conocimiento, a la inclusión digital, a la autodeterminación informativa, la seguridad
digital entre otras.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. Son universales. Se extienden a todas las personas en todo tiempo y lugar.


2. Son inherentes. Todas las personas nacen con derechos, sin distinción alguna.
3. Son imprescriptibles: No se pierden con el tiempo.
4. Son indivisibles: Ningún derecho está por encima o en menoscabo de otro.
5. Son indisolubles: Forman un conjunto inseparable de derechos.
6. Son inalienables: No se pueden transmitir ni renunciar a ellos.
7. Son irreversibles: Todo derecho humano reconocido formalmente no puede perderse en
el futuro.
8. Son absolutos: Su respecto puede reclamar por cualquier persona o autoridad.
9. Son interdependientes: El avance de uno facilita el avance de los demás, de la misma
manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

Género y Equidad
Para hablar de género y equidad es necesario hacer un análisis del origen de las
construcciones genéricas y cuál es el impacto que tienen en la realidad de las personas.

ASPECTOS BIOLÓGICOS

El sexo es aquello que nos otorga una identidad desde el punto de vista biológico. Es un
conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres
humanos, es una construcción natural. Hombre y Mujer. Es fundamental conocer a
profundidad cómo funcionan a nivel biológico los cuerpos para entender parte de nuestras
diferencias por naturaleza. Eso nos ayudará tanto al respeto del cuerpo propio como al del
otro sexo.

13 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

GÉNERO

A diferencia del sexo, es una condición social, cultural y política que determina tu entorno
y tus propias creencias, se refiere a los papeles sociales construidos para la mujer y el hombre,
asentados en base a su sexo. A pesar de que la sociedad en la nos desarrollamos nos impone
un rol específico dependiendo de sexo con el que nos tocó nacer, se tiene el derecho a
desarrollarte dependiendo de cómo percibas tu propia identidad a través de los años.

 Roles de género. Son aquellas tareas o actividades que se espera que desempeñe una
persona según su sexo. Estos varían en función del lugar, cultura, contexto socio
económico y político.

 Estereotipos de género. Ideas preconcebidas arraigadas en la sociedad que


determinan las conductas, comportamientos y actitudes que deben tener las personas
en función del grupo de pertenencia de acuerdo a su sexo.

 Construcción del género. Es una categoría en la que se articulan tres aspectos básicos:

◊ La asignación (o atribución) de género. Se realiza en el momento de nacer, a partir


de la apariencia de los genitales, también es conocido como sexo biológico.

◊ La identidad de género. Se establece más o menos a la misma edad en que


adquirimos el lenguaje (entre los 2 y los 3 años) y es anterior al conocimiento de la
diferencia anatómica entre los sexos. Desde esa identidad, estructuras tu
experiencia vital; el género al que perteneces te hace identificarte en todas tus
manifestaciones: sentimientos o actitudes de “niño” o de “niña”, comportamientos,
juegos, actitudes. Después de establecida la identidad de género, cuando un niño
se sabe y asume como perteneciente al grupo de los masculino, y una niña al de lo
femenino, ésta se convierte en un tamiz o filtro por el que pasan todas las
experiencias.

◊ El papel de género. El papel (rol) de género se forma con el conjunto de normas y


reglas que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o
masculino. Aunque hay variantes de acuerdo con la cultura, la clase social, el grupo
étnico y hasta el nivel generacional de las personas, se puede sostener una división
básica que corresponde a la división sexual del trabajo más primitiva; las mujeres
paren a los hijos y por lo tanto los cuidan; entonces, se asume que lo femenino es lo
maternal, lo doméstico, contrapuesto a los masculino que sería lo público. La
dicotomía masculino-femenino, con sus variantes culturales, establece
estereotipos, las más de las veces rígidos, que condicionan los papeles y limitan las
potencialidades humanas de las personas al estimular o reprimir los
comportamientos en función de su adecuación al género.

14 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

 Expresión e identidad de género. A diferencia del sexo que es una determinante


biológica, el género es una condición social y cultural que determina tu entorno y tus
propias creencias en función del sexo, es una construcción social en función de lo que
la sociedad espera que piensen, sientan y hagan las mujeres por ser mujeres y los
hombres por ser hombres. A pesar de que la sociedad en la que nos desarrollamos nos
impone un rol específico dependiendo del sexo con el que nos tocó nacer, tú tienes el
derecho a desarrollarte dependiendo de cómo percibas tu propia identidad a través de
los años.

EQUIDAD

Es el reconocimiento de la diversidad del/la otro/a para propiciar condiciones de mayor justicia


e igualdad de oportunidades, tomando en cuenta la especificidad de cada persona. Significa
justicia; es dar a cada cual lo que le pertenece, reconociendo las condiciones o características
específicas de cada persona o grupo humano (sexo, género, clase, religión, edad). Es el
reconocimiento de la diversidad, sin que ésta signifique razón para la discriminación.

15 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

16 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

NOTA IMPORTANTE

El contenido de la presente Asignatura, corresponde sólo a un extracto de la Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías
de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 08 de febrero de 2019 (última Reforma publicada en
la G.O.C.D.M.X. el 07 de junio de 2019) considerando los objetivos y características del Proceso de Promoción. Está por demás señalar
que es obligación de todo integrante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, conocer la totalidad de su contenido, independientemente
de la Jerarquía o Cargo.

Artículo 2. En la Ciudad de México las personas gozan de los derechos humanos y garantías
reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados e
instrumentos internacionales de los que el Estado mexicano es parte, en la Constitución
Política de la Ciudad de México y en normas generales y locales, y; tendrán la prioridad
aquellas que confieran la mayor protección a las personas en el goce y ejercicio de sus
derechos humanos.

Artículo 3. Para los efectos de esta ley se entenderá por: …


3. Autoridad: Toda persona servidora pública que desempeñe un empleo, cargo o comisión
en la Ciudad de México.

11. Discriminación: Cualquier distinción, no objetiva, racional ni proporcional, que tenga por
objeto o resultado la negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedimento o
restricción de los derechos de las personas, grupos y comunidades, motivada por origen
étnico o nacional, apariencia física, color de piel, lengua, género, edad, discapacidades,
condición social, situación migratoria, condiciones de salud, embarazo, religión,
opiniones, preferencia sexual, orientación sexual, identidad de género, expresión de
género, características sexuales, estado civil o cualquier otra condición humana. También
se considerará discriminación la negación de ajustes razonables, la misoginia, cualquier
manifestación de homofobia, bifobia, lesbofobia, transfobia, aporofobia, xenofobia,
antisemitismo, islamofobia, discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.

15. Igualdad sustantiva: Es el acceso al mismo trato y oportunidades de todas las personas,
para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y las libertades
fundamentales.

17 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

24. Trato igualitario: toda distinción o preferencia que se adopte para favorecer el ejercicio
de derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan
discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y constantes riesgos de vulneración
a su integridad, sus derechos y libertades fundamentales.

27. Violación de derechos humanos: todo acto u omisión que afecte los derechos humanos,
cuando se realice por parte de alguna persona servidora pública en el ejercicio de sus
funciones o atribuciones o un particular que ejerza funciones de esta naturaleza.
También se considera violación de derechos humanos cuando la acción u omisión
referida sea realizada por un particular instigado o autorizado, explícita o implícitamente
por un servidor público, o cuando actúe con aquiescencia o colaboración de un servidor
público.

Artículo 8. En términos de la Constitución Local, la dignidad humana es principio rector


supremo y sustento de los derechos humanos.

Toda persona es un fin en sí misma. Ninguna persona es un medio de individuos, autoridades


o corporaciones. En la aplicación e interpretación de las normas de derechos humanos
prevalecerá el principio pro persona.

Artículo 10. Son principios rectores de los derechos humanos:


1. Universalidad: los derechos humanos protegen a todas las personas por igual, sin
distinción de cualquier condición de la diversidad humana y social;
2. Interdependencia: los derechos humanos están relacionados entre sí. El goce de un
derecho particular depende necesariamente de que se respeten y protejan los demás
derechos;
3. Indivisibilidad: los derechos humanos son en sí mismos no fragmentables, su cumplimiento
implica la garantía y ejercicio efectivo de todos y cada uno de ellos;
4. Complementariedad: los derechos reconocidos en los diversos cuerpos jurídicos
internacionales, nacionales y locales no se excluyen entre sí, se perfeccionan en su
coexistencia;
5. Integralidad: los derechos humanos constituyen una unidad, por lo cual no deben ser
jerarquizados ni relegados unos de otros;
6. Progresividad: todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, deberán
incrementar gradualmente la garantía de los derechos, hasta el máximo de sus
posibilidades, especialmente en materia de asignaciones de recursos destinados a su
cumplimiento, y

18 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

7. No regresividad: las autoridades se abstendrán de adoptar medidas que disminuyan el


nivel de protección de los derechos reconocidos por el orden jurídico.

Artículo 11. Son características de los derechos humanos:


1. Inalienables: no se pueden enajenar.
2. Imprescriptibles: su vigencia no depende del transcurso del tiempo.
3. Irrenunciables: nadie puede desistir a la protección de sus derechos por propia voluntad.
4. Irrevocables: no pueden ser abolidos por mandato legal.
5. Exigibles: deben existir los mecanismos institucionales para hacer efectiva su validez.
6. Justiciables: contar con instancias o instituciones de acceso a la justicia para reclamar
actos de violación a los derechos humanos derivadas de actos de autoridad o de quienes
ejerzan el servicio público.
7. Intransferibles: No pueden ser transmitidos a otra persona.

Artículo 13. En la Ciudad, los derechos se ejercen a título individual o colectivo, para estos
últimos se debe:
1. Respetar, proteger y garantizar el ejercicio de las libertades de expresión, reunión y
asociación, así como los derechos a la transparencia, a la información, rendición de
cuentas y a la defensa de derechos humanos;
2. Proteger el derecho de reunión, manifestación y protesta social, y establecer protocolos
en la materia conforme a los más altos estándares internacionales;

Artículo 25. La autodeterminación es el derecho de toda persona a elegir en forma libre y


autónoma su proyecto de vida, a ser como quiere y a decidir sobre su propio cuerpo, sin
coacción, ni controles injustificados o arbitrarios, con el fin de cumplir las metas u objetivos
que voluntariamente se ha fijado.

Las autoridades de la Ciudad están obligadas a proteger y a hacer respetar, por todos los
medios posibles, los derechos a la autodeterminación y al libre desarrollo de la personalidad,
siempre y cuando estos no impliquen ocasionar un daño que ponga en peligro la integridad
física y la vida, de sí o de terceras personas, garantizando por todos los medios a su alcance
la realización de las metas de cada persona, fijadas autónomamente y en lo individual, de
acuerdo con su temperamento y carácter, con la limitación de los derechos de las demás
personas, de su propia integridad y del orden público.

19 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Artículo 26. El derecho a la vida digna comprende llevar una existencia libre del temor, así
como los derechos a la alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo digno, el derecho a
la ciudad, la participación ciudadana, movilidad, seguridad, a un medio ambiente sano y los
demás necesarios para que las personas ejerzan plenamente sus capacidades como seres
humanos.

Artículo 30. Las familias, sin importar su composición, son sujetos de derechos. Todas las
estructuras, manifestaciones y formas de comunidad familiar son reconocidas y protegidas en
igualdad de derechos. Toda persona tiene derecho a fundar una familia y a la convivencia
familiar, así como a no ser separado arbitrariamente de ésta, salvo riesgo o peligro grave.

Artículo 31. Los derechos sexuales de las personas son los inherentes a la autonomía del
propio cuerpo y su sexualidad, con independencia de la reproducción. Su ejercicio es esencial
para el goce de otros derechos y para el desarrollo de la sociedad. Se deberá garantizar el
derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Artículo 34. El acceso a la justicia es el derecho de toda persona a ser oída públicamente, en
condiciones de plena igualdad y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra
ella en materia penal. Este derecho incluye la protección judicial efectiva y las garantías del
debido proceso, de conformidad con lo previsto en la Constitución Federal, la Constitución
Local y las leyes en la materia.

Toda persona que sea acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a lo establecido por la ley.

Artículo 38. En la Ciudad toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de


expresión, siendo este un derecho humano fundamental sobre el que se sustentan las demás
libertades civiles.

Las autoridades encargadas de la seguridad ciudadana elaborarán, actualizarán y aplicarán
protocolos de actuación con relación a las multitudes conforme a controles de
convencionalidad y estándares internacionales, los cuales serán de observancia obligatoria
para los elementos de la policía y las personas servidoras públicas de otras dependencias que
participen en la observación, seguimiento y vigilancia de estas actividades.

20 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Artículo 39. De manera enunciativa y no limitativa, los protocolos a que se refiere el artículo
anterior deberán tener como principios:
1. Presunción de minoría de edad;
2. Interés superior de las niñas, niños y adolescentes;
3. Universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad e integralidad;
4. Igualdad y no discriminación;
5. Inclusión;
6. Interculturalidad;
7. Acceso a una vida libre de violencia;
8. Perspectiva de género;
9. Enfoque diferencial;
10. Supervivencia y desarrollo;
11. Legalidad;
12. Racionalidad;
13. Necesidad;
14. Especialidad;
15. Congruencia;
16. Proporcionalidad;
17. Presunción de inocencia;
18. No autoincriminación;
19. Pro persona;
20. Mínima intervención y subsidiariedad;
21. Prohibición de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes;
22. Aplicación favorable;
23. Autonomía progresiva; y
24. Responsabilidad.

Artículo 69. En la Ciudad las mujeres gozan de todos los derechos humanos.
La igualdad de género entre mujeres y hombres implica la modificación de las circunstancias
que impiden a las mujeres ejercer plenamente sus derechos y tener acceso a oportunidades
de desarrollo mediante medidas estructurales, legales o de política pública, para lo cual se
deberá:
1. Garantizar que las mujeres no sean discriminadas directa ni indirectamente, ni en el
ámbito público y ni en el privado;
2. Garantizar las características de interseccionalidad en el reconocimiento de sus
derechos.

21 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

3. Garantizar su derecho a una vida libre de violencia en todos los ámbitos de la vida
pública y privada;
4. Mejorar la situación de facto de las mujeres, adoptando políticas y programas
concretos y eficaces;
5. Garantizar la modificación y eliminación de estereotipos de género que permean en las
acciones individuales, las leyes y estructuras e instituciones jurídicas y sociales; y
6. Respetar el derecho a la autodeterminación en especial en materia de derechos
sexuales y reproductivos.

La legislación en la materia establecerá las acciones afirmativas y mecanismos institucionales


orientados a eliminar las desigualdades de género y a garantizar el ejercicio pleno de los
derechos de las mujeres, a fin de establecer los criterios que orienten a las autoridades de la
Ciudad para lograr la igualdad sustantiva, reducción de brechas de desigualdad estructural y
la paridad de género.

Artículo 84. En la Ciudad se reconocen y protegen los derechos a una vida libre de estigma,
violencia y discriminación de las personas por razón de su orientación sexual, identidad de
género, expresión de género o características sexuales como parte de su derecho a la
autodeterminación y al libre desarrollo de la personalidad.

Artículo 102. En la Ciudad la seguridad ciudadana está relacionada con la protección de las
personas frente amenazas como el delito y todas las formas de violencia, se dirige a la tutela
de derechos tales como la vida, el respeto a la integridad física, psíquica y material de la
persona, y el derecho a tener una vida digna.

Las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán:


1. Elaborar estudios, políticas públicas, acciones y programas para atacar los factores
detonantes de la delincuencia;
2. Adoptar medidas para brindar protección a las personas a través de mecanismos
efectivos de vigilancia policial, inversión en infraestructura de seguridad ciudadana y de
procuración e impartición de justicia;
3. Emitir e implementar políticas que privilegien el diseño e implementación de planes y
programas de protección, prevención y sanción del delito;
4. Promover el diálogo entre autoridades y ciudadanía para buscar soluciones participativas,
integrales y multidimensionales a los problemas de seguridad; y
5. Promover e implementar programas y acciones destinadas a la convivencia pacífica y a
aumentar las capacidades y habilidades para la conciliación y solución pacífica de
conflictos, así como a la prevención social de las violencias.

22 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

23 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

NOTA IMPORTANTE

El contenido de la presente Asignatura, corresponde sólo a un extracto de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de
México, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 01 de agosto de 2019 (última Reforma publicada en la G.O.C.D.M.X.
el 15 de junio de 2023), considerando los objetivos y características del Proceso de Promoción. Está por demás señalar que es
obligación de todo integrante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, conocer la totalidad de su contenido, independientemente de
la Jerarquía o Cargo.

Artículo 1. La presente Ley es de orden público, interés social y observancia obligatoria. Tiene
por objeto establecer las bases, mecanismos e instrumentos para garantizar la paz y la
seguridad ciudadana de las personas que habitan y transitan en la Ciudad de México, con
pleno respeto a los derechos humanos, a través del establecimiento de los siguientes
elementos:
I. Regular la integración, coordinación, organización y funcionamiento del Sistema de
seguimiento de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México;
II. Normar la distribución de competencias en materia de seguridad ciudadana que
realizan el Gobierno de la Ciudad y las alcaldías;
III. Desarrollar las bases mínimas a que deben sujetarse las Instituciones de seguridad
ciudadana; y
IV. Establecer las bases para el cumplimiento de las disposiciones contempladas en la Ley
General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y en la Constitución Política de la
Ciudad de México.

Artículo 4. Las autoridades, órganos de coordinación y participación, así como los cuerpos
policiales de seguridad ciudadana serán de carácter civil, disciplinado y profesional. Su
función se sustenta en la protección integral de las personas y tiene como principios rectores:
I. La prevención social de las violencias y del delito;
II. La atención a las personas;
III. La transparencia en sus procedimientos y actuaciones;
IV. La garantía del ejercicio de los derechos humanos y libertades;
V. La convivencia pacífica entre todas las personas, y
VI. La máxima publicidad, la transparencia y la protección de datos personales en posesión
de sujetos obligados.

24 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Lo anterior sin perjuicio de los principios que prevé el artículo 21, noveno párrafo, de la
Constitución Federal, que son:
a) Legalidad;
b) Objetividad;
c) Eficiencia;
d) Profesionalismo;
e) Honradez; y
f) Respeto a los derechos humanos reconocidos en la propia Constitución.

Las instituciones de seguridad ciudadana deberán fomentar la participación ciudadana y la


rendición de cuentas, así como el principio de proximidad gubernamental y el derecho a la
buena administración.

Artículo 8. Los derechos en materia de seguridad que el Gobierno de la Ciudad de México tiene
la obligación de garantizar a sus habitantes, son los siguientes:
I. Convivencia pacífica y solidaria;
II. Vivir libre de amenazas generadas por el ejercicio de las violencias y los delitos;
III. Seguridad frente al delito;
IV. No violencia interpersonal o social;
V. Vida;
VI. Integridad física;
VII. Libertad personal;
VIII. Uso pacífico de los bienes;
IX. Garantías procesales;
X. Protección judicial;
XI. Privacidad y a la protección de la honra y la dignidad;
XII. Libertad de expresión;
XIII. Libertad de reunión y asociación;
XIV. Participación de los ciudadanos; y
XV. Libertad de tránsito.

Las acciones para proteger los derechos en materia de seguridad ciudadana deberán
ejecutarse con enfoque diferenciado y perspectiva de género para los grupos de atención
prioritaria frente a la violencia y el delito.

Artículo 51. Los cuerpos policiales se encuentran al servicio de la sociedad. En el ejercicio de


sus funciones darán prioridad al convencimiento, a la solución pacífica de los conflictos y
respetarán los derechos humanos de todas las personas incluidas las víctimas, los testigos,
detenidos, indiciados o procesados.

25 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Los cuerpos policiales implementarán el modelo de policías ciudadanas de proximidad y de


investigación. Dicho modelo está orientado a garantizar:
I. El Estado de Derecho, la vida, la protección física y los bienes de las personas;
II. La prevención y contención de las violencias;
III. La prevención del delito y el combate a la delincuencia;
IV. Los derechos humanos de todas las personas;
V. El funcionamiento adecuado de instituciones de seguridad y justicia;
VI. La objetividad y legalidad de sus actuaciones, por medio de un mecanismo de control y
transparencia; y
VII. El buen trato y los derechos de las personas.

Artículo 52. Los cuerpos policiales tendrán las siguientes funciones:


I. De inteligencia: recopilar y analizar la información para establecer patrones delictivos,
georreferenciar los mismos y presentar acciones y estrategias para la eficacia de la
prevención e investigación de los delitos;
II. De prevención: ejecutar las acciones necesarias para evitar la comisión de delitos e
infracciones administrativas, a partir de realizar acciones de difusión, concientización,
atención, disuasión, inspección, vigilancia y vialidad;
III. De proximidad social: actividad auxiliar de las funciones de prevención, a través de la
proactividad y la colaboración con otros actores sociales, bajo una política de
colaboración interna e interinstitucional que fortalezca la gobernabilidad en la Ciudad
y sus alcaldías;
IV. De atención a víctimas: proveer información, orientación y acompañamiento jurídico y
psicosocial a las víctimas, con el objeto de facilitar su acceso al derecho a la verdad, a
la justicia y a la reparación integral del daño;
V. De investigación: recolección, clasificación, registro, análisis, evaluación y explotación
de información para corroborar e identificar los posibles hechos y conductas delictivas
y/o ubicar a los intervinientes;
VI. De reacción: garantizar, mantener y restablecer la paz y el orden público, además de
ejecutar los mandamientos ministeriales y judiciales;
VII. De custodia: consiste en la protección de las personas privadas de su libertad de los
centros de reinserción social, así como de los intervinientes en el proceso penal y, de
requerirse, el traslado y la vigilancia de los imputados, del personal de los tribunales y
sus instalaciones; y
VIII. Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables.

26 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Artículo 53. El modelo de cuerpos policiales se establece en razón del tramo de


responsabilidad y de la ingeniería institucional diseñada en la Constitución de la Ciudad y
demás disposiciones legales, de la siguiente manera:
I. Bajo la responsabilidad de la Secretaría se encuentra la Policía de Proximidad que se
divide en: Policía Preventiva, Policía Auxiliar, Policía de Control de Tránsito, Policía
Bancaria e Industrial, Policía Cívica, Policía Turística, Policía de la Brigada de Vigilancia
Animal, Cuerpos especiales, y las demás que determinen la normatividad aplicable.
II. Bajo la responsabilidad de la Fiscalía: Policía de investigación.

Artículo 55. Las policías: preventiva, auxiliar, de tránsito, cívica, turística, bancaria e industrial
y cuerpos especiales, desempeñarán sus funciones bajo la dirección y mando directo de la
Secretaría, observando las disposiciones establecidas en la normatividad federal y local en la
materia, regulando su funcionamiento interno a través de su correspondiente Ley Orgánica,
Reglamentos, Acuerdos, Protocolos y demás instrumentos jurídico-administrativos que se
emitan para tal efecto.

De igual forma, como parte de la función de seguridad ciudadana, la Secretaría tendrá bajo su
dirección y responsabilidad el cuerpo de vigilancia y custodia de los Centros Penitenciarios,
Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social y Centros Especializados,
organizado jerárquica y disciplinariamente en los términos de su Reglamento y demás
disposiciones legales aplicables.

Los ingresos que se generen por los servicios prestados por las policías auxiliar y bancaria e
industrial, deberán enterarse a favor de la Tesorería de la Ciudad.

Artículo 55 Bis. La Policía Turística, será un cuerpo especializado en seguridad turística en la


Ciudad de México, sus funciones estarán bajo la dirección y mando directo de la Secretaría a
través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito.

Tendrá como mínimo las siguientes funciones:


I. Contribuir a inhibir la comisión de delitos y salvaguardar la integridad de la población,
especialmente de turistas y prestadores de servicios turísticos;
II. Realizar acciones de vinculación y proximidad social para garantizar y mantener la
confianza ciudadanía, los turistas y prestadores de servicios turístico;
III. Orientar a los turistas, recibir y/o canalizar las quejas o denuncias que presenten;
IV. Contribuir al desarrollo, vigilancia y control de los sitios turísticos, y
V. Apoyar las labores de promoción turística.

27 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Artículo 56. Los derechos y obligaciones de las personas integrantes de las Instituciones de
Seguridad Ciudadana y de los cuerpos Policiales serán las establecidas en la Ley General, en
esta Ley y en las demás disposiciones aplicables.
Siempre que se use la fuerza pública se hará de manera racional, congruente, oportuna y con
respeto a los derechos humanos de todas las personas incluidas las víctimas, los testigos e
indiciados.
El uso de la fuerza será excepcional, se utilizará como último recurso y se sujetará a los
principios constitucionales de legalidad, necesidad, proporcionalidad, racionalidad y
oportunidad, así como a las disposiciones de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.

Artículo 58. Los integrantes de los cuerpos policiales deberán llenar un Informe Policial
Homologado con letra clara y legible que contendrá, cuando menos, los datos que estén
contenidos en la Ley General y en las disposiciones jurídicas que para tal efecto se
establezcan.

Artículo 59. Con el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de


legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos
humanos, los integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana tendrán las siguientes
obligaciones:
I. Conducirse con dedicación, disciplina, apego al orden jurídico, principios de actuación
policial y respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución Federal y en
la Constitución de la Ciudad;
II. Preservar la secrecía de los asuntos que por razón del desempeño de su función
conozcan, en términos de las disposiciones aplicables;
III. Obtener y mantener actualizado el CUP, según las disposiciones aplicables;
IV. Asistir a cursos de inducción, formación, capacitación, especialización y aquellos en
materia de derechos humanos, al menos una vez al año, siempre y cuando exista
suficiencia presupuestal, a fin de adquirir y actualizar los conocimientos teóricos y
prácticos que conlleven a su profesionalización.
V. Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan sido víctimas
u ofendidos de algún delito, así como brindar protección a sus bienes y derechos. Su
actuación será congruente, oportuna y proporcional al hecho;
VI. Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad y sin discriminación alguna;
VII. Abstenerse en todo momento de infligir o tolerar actos de tortura, aun cuando se trate
de una orden superior o se argumenten circunstancias especiales, tales como amenaza
a la seguridad ciudadana, urgencia de las investigaciones o cualquier otra; al
conocimiento de ello, lo denunciará inmediatamente ante la autoridad competente;

28 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

VIII. Observar un trato respetuoso con todas las personas, debiendo abstenerse de todo
acto arbitrario y de limitar indebidamente las acciones o manifestaciones que en
ejercicio de sus derechos constitucionales y con carácter pacífico realice la población;
IX. Desempeñar sus funciones sin solicitar ni aceptar compensaciones, pagos o
gratificaciones distintas a las previstas legalmente. En particular se opondrán a
cualquier acto de corrupción y, en caso de tener conocimiento de alguno, deberán
denunciarlo;
X. Abstenerse de ordenar o realizar la detención de persona alguna sin cumplir con los
requisitos previstos en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables;
XI. Velar por la vida e integridad física de las personas detenidas que tengan bajo su
custodia o responsabilidad, así como de los bienes que tengan bajo su resguardo;
XII. Actualizarse en el empleo de métodos de investigación que garanticen la recopilación
técnica y científica de indicios y evidencias;
XIII. Utilizar los protocolos en materia de investigación y de cadena de custodia emitidos
para tal efecto;
XIV. Participar en operativos y mecanismos de coordinación con otras Instituciones en la
materia y procuración de justicia, así como brindarles en su caso, el apoyo que
conforme a derecho proceda;
XV. Preservar, conforme a las disposiciones aplicables, las pruebas e indicios de probables
hechos delictivos o de faltas administrativas de forma que no pierdan su calidad
probatoria y se facilite la correcta tramitación del procedimiento correspondiente;
XVI. Abstenerse de disponer de los bienes asegurados para beneficio propio o de terceros;
XVII. Someterse y aprobar las evaluaciones periódicas para acreditar el cumplimiento de los
requisitos de permanencia previstos en la Ley General, así como obtener y mantener
vigente la certificación respectiva;
XVIII. Informar a su superior jerárquico de manera inmediata, los actos y omisiones, que
pudieran ser constitutivos de delito por parte del personal a su cargo o iguales en
categoría jerárquica;
XIX. Cumplir y hacer cumplir con diligencia las órdenes que reciba con motivo del
desempeño de sus funciones, evitando todo acto u omisión que produzca deficiencia en
su cumplimiento;
XX. Fomentar la disciplina, responsabilidad, decisión, integridad, espíritu de cuerpo y
profesionalismo, en sí mismo y en el personal bajo su mando;

29 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

XXI. Abstenerse de realizar conductas que desacrediten su persona o la imagen de las


Instituciones de Seguridad Ciudadana, dentro o fuera del servicio;
XXII. Abstenerse de realizar conductas que contravengan los principios constitucionales y
legales que rigen la actuación policial;
XXIII. Inscribir las detenciones en el Registro Administrativo de Detenciones conforme a las
disposiciones aplicables;
XXIV. Evitar dañar, extraviar o hacer mal uso del arma de cargo y de cualquier otro equipo
proporcionado por la Institución para el cumplimiento de su servicio, a causa de
negligencia, descuido o imprudencia;
XXV. Abstenerse de sustraer, ocultar, alterar o dañar información u otros bienes en perjuicio
de las instituciones;
XXVI. Abstenerse, conforme a las disposiciones aplicables, de dar a conocer por cualquier
medio a quien no tenga derecho, documentos, registros, imágenes, constancias,
estadísticas, reportes o cualquier otra información reservada o confidencial de la que
tenga conocimiento en ejercicio y con motivo de su empleo, cargo o comisión;
XXVII. Atender con diligencia la solicitud de informe, queja o auxilio de la ciudadanía, o de sus
propios subordinados, excepto cuando la petición rebase su competencia, en cuyo
caso deberá turnarlo al área que corresponda;
XXVIII. Abstenerse de introducir a las instalaciones de sus instituciones bebidas embriagantes,
sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras sustancias adictivas de carácter
ilegal, prohibido o controlado, salvo cuando sean producto de detenciones, cateos,
aseguramientos u otros similares, y que previamente exista la autorización
correspondiente si es el caso;
XXIX. Abstenerse de consumir en las instalaciones de sus instituciones o en actos del
servicio, bebidas embriagantes, o presentarse al servicio con aliento alcohólico;
XXX. Abstenerse de consumir, dentro o fuera del servicio, sustancias psicotrópicas,
estupefacientes u otras sustancias adictivas de carácter ilegal, prohibido o controlado,
salvo los casos en que el consumo de los medicamentos controlados sea autorizado
mediante prescripción médica, avalada por los servicios médicos de las Instituciones
de Seguridad Ciudadana;
XXXI. Evitar ausentarse del servicio sin motivo o causa justificada;
XXXII. Designar domicilio en la Ciudad de México para oír y recibir toda clase de notificaciones
y documentos, y mantener actualizado el mismo en los términos que señalen las
disposiciones respectivas;

30 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

XXXIII. No permitir que personas ajenas a sus instituciones realicen actos inherentes a las
atribuciones que tenga encomendadas. Asimismo, no podrá hacerse acompañar de
dichas personas al realizar actos del servicio; y,
XXXIV. Las demás que establezcan las disposiciones legales aplicables.

En el cumplimiento a sus obligaciones, los integrantes priorizarán el convencimiento, así como


la solución pacífica de los conflictos, y en su actuación respetarán los derechos humanos de
todos y todas; incluidos las víctimas, los testigos e indiciados.
El uso de la fuerza se sujetará a las disposiciones de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
Será excepcional, se utilizará como último recurso y se sujetará a los principios
constitucionales de legalidad, necesidad, proporcionalidad, racionalidad y oportunidad, en
estricto apego a los derechos humanos. Adicionalmente, los integrantes de las instituciones
de seguridad ciudadana observarán los principios de prevención y de rendición de cuentas y
vigilancia, que prevé la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.

Artículo 60. Los integrantes de la Instituciones de Seguridad Ciudadana en el ejercicio de sus


funciones, tendrán los siguientes derechos:
I. Percibir la remuneración suficiente y digna, así como las demás prestaciones que se
destinen en favor de los servidores públicos de la Ciudad, las cuales no podrán
disminuirse, salvo por las deducciones y los descuentos que procedan en términos de
las disposiciones y resoluciones aplicables, por mandato judicial o por dejar de ejercer
un cargo en la estructura de mando de la corporación; en cumplimiento al principio de
presunción de inocencia, si un servidor público se encuentra suspendido
temporalmente con motivo de un procedimiento administrativo o penal con motivo de
sus funciones, deberá continuar percibiendo un ingreso mínimo vital. Asimismo, no
deberá presentarse públicamente como responsable de la falta que se le impute.
II. Percibir la remuneración complementaria que corresponda al cargo en la estructura
de mando respectiva mientras lo desempeñe y la liquidación proporcional al término
de éste;
III. Gozar de un trato digno, respetuoso y decoroso por parte de sus superiores, iguales
o subalternos en la línea de mando, así como por todos los habitantes y visitantes de
la Ciudad;
IV. Gozar de igualdad de oportunidades para recibir la capacitación necesaria para su
desarrollo en el servicio profesional de carrera. Tratándose de programas de
educación continua y especialización deberán realizarse convocatorias públicas
internas para quienes aspiren a dichos cursos;

31 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

V. Participar en los concursos de promoción y evaluación curricular para ascender al


grado inmediato superior;
V BIS. Participar y actualizarse en los cursos necesarios para profesionalizar la labor
policial;
VI. Ser sujeto de ascensos, condecoraciones, reconocimientos y estímulos, así como las
distinciones a que se hayan hecho merecedores en los términos de esta Ley y los
ordenamientos respectivos. Las Instituciones de seguridad ciudadana y las alcaldías
de la Ciudad deberán realizar cuando menos una ceremonia pública anual de mérito y
reconocimiento, con la presencia de familiares de los homenajeados, sociedad civil y
medios de comunicación;
VII. Tener registrados en sus expedientes las condecoraciones, estímulos, recompensas
y todos aquellos reconocimientos a que se hayan hecho merecedores y que estos
tengan un valor específico mediante el sistema que para tal efecto se establezca, para
ser considerados en el concurso de ascenso y en los procesos de reconocimiento al
mérito;
VIII. Tener acceso a su expediente personal e impugnar, en su caso y dentro de los plazos
establecidos para ello, ante el órgano competente aquellas determinaciones que
consideren vulneran sus derechos, en términos de los ordenamientos respectivos;
IX. Solicitar su cambio de adscripción por permuta, para su análisis y aprobación cuando
las necesidades del servicio lo permitan y cuente con una antigüedad de por lo menos
seis meses en su adscripción actual;
X. Recibir, a través del órgano interno que se prevea en los reglamentos respectivos,
asesoría y, en su caso, defensa jurídica en forma gratuita, siempre que los hechos
controvertidos sean resultado del cumplimiento de su deber y la demanda o denuncia
sea promovida por particulares o cuando los integrantes de las instituciones de
seguridad ciudadana requieran ser asesorados para denunciar actos o agresiones
cometidos en su contra por los ciudadanos o vecinos de la Ciudad;
XI. Ser recluido en áreas especiales, en los casos en que sean sujetos a prisión;
XII. Cuando por el cumplimiento del deber incurran en responsabilidad civil, la institución
a la que pertenezcan responderá solidariamente;
XIII. Gozar de los beneficios de la seguridad social en los términos que determinen las
disposiciones aplicables; los cuales deberán ser acordes a la función policial y a los
riesgos inherentes al servicio;

32 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

XIV. Recibir permisos, licencias, vacaciones, aguinaldo y todas aquellas prestaciones a


que tenga derecho en los términos de las disposiciones aplicables;
XV. Gozar de licencias especiales de paternidad y de capacitación conforme a las
disposiciones que para el efecto se emitan;
XVI. Contar con un seguro de vida, en los términos que señalen las disposiciones
reglamentarias respectivas;
XVII. Contar con el equipamiento adecuado para el ejercicio de sus funciones, sin tener que
pagar o cubrir costo alguno;
XVIII. Recibir su pensión en términos de la seguridad social de la que gocen o la que
corresponda por los años de servicio prestados;
XIX. Recibir oportuna atención médica y psicológica de calidad, sin costo y de manera
periódica, cuando por el ejercicio de sus funciones la requieran,
XIX Bis Recibir a través de la Unidad de Atención y Referencia Psicológica (UARP) de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana, la atención del bienestar mental y emocional,
cuyo objetivo es el cuidado de la salud a través de la atención médica y del tratamiento
de prevención, diagnóstico, referencia y fomento de la salud mental. Dicha atención
también se le brindará a sus familiares;
XX. Contar con un sistema confidencial para la presentación de quejas y denuncias
internas, conforme a las disposiciones y procedimientos que para el efecto se
establezcan, y
XXI. Los demás que esta Ley y otros ordenamientos legales establezcan.

Artículo 79. Los colores oficiales, así como sus combinaciones, características y uso que
distinga e identifique a los cuerpos policiales y sus integrantes, sus inmuebles, vehículos,
equipos y uniformes, así como las características de las insignias, medallas, divisas, gafetes y
escudos se especificarán en el Manual y, en su caso, los Lineamientos que para tal efecto emita
la Secretaría.

La utilización indebida de vehículos, equipos, placas y uniformes oficiales, condecoraciones,


grados jerárquicos, insignias, divisas, gafetes, escudos y siglas de los cuerpos policiales, por
parte de sus integrantes o por quien no tenga facultades ni autorización para ello, serán
sancionados de conformidad con lo previsto por el Código Penal la Ciudad de México, con
independencia de las responsabilidades administrativas que las conductas produzcan.

Las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Entidades y Alcaldías no podrán utilizar en sus


vehículos oficiales los colores, cromáticas, marcas, escudos, distintivos luminosos o
acústicos, iguales o similares a los destinados para la prestación del servicio de seguridad
ciudadana.

33 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Para los efectos del párrafo anterior, en el caso de las Alcaldías, los vehículos destinados para
la prestación del servicio de seguridad ciudadana podrán portar en los costados el nombre de
la demarcación a la cual pertenecen así como el logotipo de su gobierno con una medida de
hasta un metro de largo por cuarenta centímetros de ancho; y acorde con la tipografía que
para tales efectos emita la Secretaría de Seguridad Ciudadana o bien estén establecidos en el
Manual de Identidad Institucional de la Ciudad de México.

Únicamente los vehículos destinados para la prestación del servicio de seguridad ciudadana
deberán utilizar las cromáticas, marcas, escudos, distintivos luminosos o acústicos
determinados en los lineamientos que emita la Secretaría; lo anterior, siempre y cuando sean
operados por personal policial de esa Dependencia.

Los Lineamientos tendrán por objeto definir el diseño, especificaciones y demás elementos
relacionados con el balizamiento de los vehículos oficiales de los Cuerpos Policiales,
destinados a realizar funciones operativas en todo el territorio de la Ciudad de México.

Artículo 80. La permanencia de las y los servidores públicos del servicio profesional estará
sujeta a la acreditación de los exámenes de los programas de formación y desarrollo
profesional, así como al resultado de las evaluaciones que se realicen, incluida la de control
de confianza en términos de la normativa aplicable.

Artículo 82. El servicio profesional de carrera en las Instituciones de Seguridad Ciudadana


tiene por objeto garantizar la igualdad de oportunidades de desarrollo, permanencia y
promoción con base en el mérito y en la experiencia, así como fomentar la profesionalización
del personal sustantivo mediante la formación, capacitación y actualización permanente para
la mejora de resultados en el ejercicio de sus funciones.

El servicio profesional de carrera es de carácter obligatorio y permanente, y establecerá los


lineamientos que definen los procedimientos de reclutamiento, selección, certificación,
formación, ingreso, permanencia, evaluación, promoción, reconocimientos y reingreso; así
como la separación, destitución o baja del servicio de los Integrantes de las Instituciones de
Seguridad Ciudadana en términos de lo dispuesto por la Constitución Federal, la Constitución
de la Ciudad, la Ley General, esta Ley, así como las leyes orgánicas y reglamentos respectivos
de la Secretaría...

La formación y desempeño de los integrantes de las Instituciones Policiales se regirán por una
doctrina policial civil fundada en el servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto a los
derechos humanos, al imperio de la ley, al mando superior y, en lo conducente, a la perspectiva
de género.

Artículo 85. La conclusión del servicio de un integrante es la terminación de su nombramiento


o la cesación de sus efectos legales, por las siguientes causas:

34 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

I. Separación, por incumplimiento a cualquiera de los requisitos de permanencia


previstos en la Ley General, o cuando en los procesos de promoción concurran las
siguientes circunstancias:
a) Si hubiere sido convocado a tres procesos consecutivos de promoción sin que haya
participado en los mismos, o que, habiendo participado en dichos procesos, no
hubiese obtenido el grado inmediato superior que le correspondería por causas
imputables a él;
b) Que haya alcanzado la edad máxima correspondiente a su jerarquía, de acuerdo con
lo establecido en las disposiciones aplicables, y
c) Que del expediente del integrante no se desprendan méritos suficientes para
conservar su permanencia;
II. Destitución, por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones o
incumplimiento de sus obligaciones, de conformidad con las disposiciones relativas al
régimen disciplinario, o
III. Baja por:
a) Renuncia;
b) Muerte o incapacidad permanente, o
c) Jubilación o Retiro. ...

Artículo 90. Los cuerpos policiales en el ámbito de sus respectivas competencias tendrán la
responsabilidad de atender a lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales y
demás disposiciones aplicables relativo al desempeño de sus atribuciones.
La policía, en términos de lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en
sus respectivos ámbitos de competencia, tendrá las siguientes funciones:
I. Recibir las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de delito e informar al
Ministerio Público por cualquier medio y de forma inmediata de las diligencias
practicadas;
II. Recibir denuncias anónimas e inmediatamente hacerlo del conocimiento del Ministerio
Público a efecto de que éste coordine la investigación;
III. Realizar detenciones en los casos que autoriza la normatividad aplicable, haciendo
saber a la persona detenida los derechos que ésta le otorga;
IV. Impedir que se consumen los delitos o que los hechos produzcan consecuencias
ulteriores. Estará obligada a realizar todos los actos necesarios para evitar una
agresión real, actual o inminente y sin derecho en protección de bienes jurídicos de las
personas a quienes tiene la obligación de proteger;

35 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

V. Actuar bajo el mando del Ministerio Público en el aseguramiento de bienes relacionados


con la investigación de los delitos;
VI. Informar sin dilación por cualquier medio al Ministerio Público sobre la detención de
cualquier persona, e inscribir inmediatamente las detenciones en el registro que al
efecto establezcan las disposiciones aplicables;
VII. Practicar las inspecciones y otros actos de investigación, así como reportar sus
resultados al Ministerio Público. En aquellos que se requiera autorización judicial,
deberá solicitarla a través del Ministerio Público;
VIII. Preservar el lugar de los hechos, hallazgo y en general, realizar todos los actos
necesarios para garantizar la integridad de los indicios. En su caso deberá dar aviso a
la Policía con capacidades para procesar la escena del hecho y al Ministerio Público
conforme a las disposiciones previstas en esta Ley y en la legislación aplicable;
IX. Recolectar y resguardar objetos relacionados con la investigación de los delitos, en los
términos de la fracción anterior;
X. Entrevistar a las personas que pudieran aportar algún dato o elemento para la
investigación;
XI. Requerir a las autoridades competentes y solicitar a las personas físicas o morales,
informes y documentos para fines de la investigación. En caso de negativa, informará
al Ministerio Público para que determine lo conducente;
XII. Proporcionar atención a víctimas u ofendidos o testigos del delito. Para tal efecto,
deberá:
a) Prestar protección y auxilio inmediato, de conformidad con las disposiciones
aplicables;
b) Informar a la víctima u ofendido sobre los derechos que en su favor se establecen;
c) Procurar que reciban atención médica y psicológica cuando sea necesaria, y
d) Adoptar las medidas que se consideren necesarias, en el ámbito de su competencia,
tendientes a evitar que se ponga en peligro su integridad física y psicológica;
XIII. Dar cumplimiento a los mandamientos ministeriales y jurisdiccionales que les sean
instruidos;
XIV. Emitir el informe policial y demás documentos, de conformidad con las disposiciones
aplicables. Para tal efecto se podrá apoyar en los conocimientos que resulten
necesarios, sin que ello tenga el carácter de informes periciales, y
XV. Las demás que le confieran esta Ley otras disposiciones aplicables.

36 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Artículo 91. Los cuerpos policiales y sus integrantes en funciones recibirán a través del órgano
interno que se prevea en los reglamentos respectivos, asesoría y, en su caso, defensa jurídica
en forma gratuita, siempre que los hechos controvertidos sean resultado del cumplimiento de
su deber y la demanda o denuncia sea promovida por particulares o cuando los integrantes de
las instituciones de seguridad ciudadana requieran ser asesorados para denunciar actos o
agresiones cometidos en su contra por los ciudadanos o vecinos de la Ciudad, los cuales
menoscaben su dignidad o les impidan el adecuado ejercicio de sus funciones.

Cuando por el cumplimiento del deber incurran en responsabilidad civil, la institución a la que
pertenezcan responderá solidariamente.

Artículo 92. La Carrera Policial es el sistema de carácter obligatorio y permanente, conforme


al cual se establecen los lineamientos que definen los procedimientos de reclutamiento,
selección, ingreso, formación, certificación, permanencia, evaluación, promoción y
reconocimiento; así como la separación o baja del servicio de los integrantes de las
Instituciones Policiales.

Artículo 93. Los fines del servicio de Carrera Policial son:


I. Garantizar el desarrollo policial y asegurar la estabilidad en el empleo, con base en un
esquema proporcional y equitativo de remuneraciones y prestaciones para los
integrantes de las Instituciones Policiales;
II. Promover la proximidad social, responsabilidad, honradez, diligencia, eficiencia y
eficacia en el desempeño de las funciones y en la óptima utilización de los recursos de
las instituciones;
III. Instaurar la doctrina policial civil y fomentar la vocación de servicio y el sentido de
pertenencia mediante la motivación y el establecimiento de un adecuado sistema de
promociones que permita satisfacer las expectativas de desarrollo profesional y
reconocimiento de los integrantes de las Instituciones Policiales;
IV. Instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización permanente de los
Integrantes de los cuerpos policiales para asegurar la lealtad institucional en la
prestación de los servicios, y
V. Los demás que establezcan las disposiciones que deriven de esta Ley.

Artículo 95. El servicio de carrera policial comprende el grado policial, la antigüedad, las
insignias, condecoraciones, estímulos y reconocimientos obtenidos, el resultado de los
procesos de promoción, así como el registro de las correcciones disciplinarias y sanciones
que, en su caso, haya acumulado el integrante. Se regirá por las normas mínimas siguientes:

37 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

I. Los cuerpos policiales deberán consultar los antecedentes de cualquier aspirante en el


Registro Nacional antes de que se autorice su ingreso a las mismas;
II. Todo aspirante deberá tramitar, obtener y mantener actualizado el Certificado Único
Policial, que expedirá el centro de control de confianza respectivo;
III. Ninguna persona podrá ingresar a los cuerpos Policiales si no ha sido debidamente
certificado y registrado en el Sistema;
IV. Sólo ingresarán y permanecerán en las instituciones policiales, aquellos aspirantes e
integrantes que cursen y aprueben los programas de formación, capacitación y
profesionalización;
V. La permanencia de los integrantes en los cuerpos policiales está condicionada al
cumplimiento de los requisitos que determine la Ley;
VI. Los méritos de los integrantes de los cuerpos policiales serán evaluados por las
instancias encargadas de determinar las promociones y verificar que se cumplan los
requisitos de permanencia, señaladas en las leyes respectivas;
VII. Para la promoción de los integrantes de los cuerpos policiales se deberán considerar,
por lo menos, los resultados obtenidos en los programas de profesionalización, los
méritos demostrados en el desempeño de sus funciones y sus aptitudes de mando y
liderazgo;
VIII. Se determinará un régimen de estímulos y previsión social que corresponda a las
funciones de los integrantes de los cuerpos Policiales;
IX. Los integrantes podrán ser cambiados de adscripción, con base en las necesidades del
servicio;
X. El cambio de un integrante de un área operativa a otra de distinta especialidad, sólo
podrá ser autorizado por la instancia que señale la ley de la materia, y
XI. Las instancias establecerán los procedimientos relativos a cada una de las etapas de la
Carrera Policial.

El servicio de carrera Policial es independiente de los nombramientos para desempeñar


cargos administrativos o de dirección que el integrante llegue a ejercer en las Instituciones de
Seguridad Ciudadana. En ningún caso habrá inamovilidad en los cargos administrativos y de
dirección.

Artículo 97. Los Integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana deberán someterse
y aprobar los procesos de evaluación de control de confianza, del desempeño y de
competencias, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley, la Ley General y demás normas
aplicables.

38 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

El proceso de evaluación de control de confianza tendrá por objeto verificar que los servidores
públicos de las Instituciones de Seguridad Ciudadana cumplen con los requisitos de ingreso y
permanencia en la Institución, así como el apego a los principios previstos en el artículo cuarto
de la presente Ley.

El proceso de evaluación del desempeño comprenderá el comportamiento, el cumplimiento en


el ejercicio de las funciones y los demás aspectos que establezcan las normas aplicables.

El proceso de evaluación de competencias tendrá por objeto determinar que los servidores
públicos cuentan con los conocimientos, las habilidades, destrezas y aptitudes necesarios
para desempeñar su función de forma eficiente, de conformidad con los estándares
establecidos para ello.

La vigencia de las evaluaciones de control de confianza, de competencias básicas o


profesionales y del desempeño será de tres años.

Artículo 101. La actuación de los integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana se


regirá por los principios previstos en el artículo 21 de la Constitución Federal, en concordancia
con los relativos de la Constitución de la Ciudad, la Ley General, esta Ley, el Código Nacional
de Procedimientos Penales y demás disposiciones en la materia.

Artículo 102. Los integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana en todos sus niveles
jerárquicos observarán la disciplina como la base de su funcionamiento y organización, por lo
que sus integrantes deberán sujetar su conducta a la observancia de las leyes, órdenes y
jerarquías, así como a la obediencia y al alto concepto del honor, de la justicia y de la ética.

Artículo 103. Para los efectos del artículo anterior y sin perjuicio de lo que se prevea en otras
disposiciones legales y reglamentarias, los correctivos disciplinarios y sanciones a que se
harán acreedores los miembros de las Instituciones de Seguridad Ciudadana serán:
I. Correctivos disciplinarios:
1. Amonestación.
2. Arresto hasta por treinta y seis horas
II. Sanciones:
1. Suspensión, y
2. Destitución.

Las leyes orgánicas respectivas y los reglamentos interiores de las Instituciones de Seguridad
Ciudadana establecerán las autoridades competentes y los procedimientos para su
aplicación, en lo no previsto por esta Ley.

39 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Artículo 104. Los correctivos disciplinarios serán aplicados de manera fundada y motivada por
el superior inmediato en la línea o cadena de mando respectiva, mediante mecanismos ágiles
y sencillos, sin que esto implique arbitrariedad en el ejercicio de esta facultad, por lo que su
contravención podrá ser objeto de sanción en términos de esta Ley.

Las unidades de asuntos internos aplicarán los correctivos disciplinarios en los asuntos de su
conocimiento y en el caso de conductas que deban ser sancionadas con la suspensión o
destitución deberán remitir el expediente correspondiente debidamente integrado al órgano
colegiado competente para que resuelva lo que en derecho corresponda.

Artículo 105. Mediante la amonestación el superior jerárquico advierte al subordinado la


omisión o falta en el cumplimiento de sus deberes, invitándolo a corregirse. Será de palabra y
constará por escrito. Quien amoneste lo hará de tal manera que ninguna persona de menor
jerarquía a la del amonestado conozca de la aplicación de la medida y observará la discreción
que exige la disciplina.

El arresto consiste en el confinamiento del integrante sancionado en espacios especiales,


deberá cumplirse fuera de los horarios de servicio y quedará un registro mediante una boleta
de arresto en la cual se plasmará la fecha, hora de inicio, conclusión y lugar de cumplimiento
del mismo, así como el fundamento y la causa de su imposición.

Previo a la imposición del arresto, y con el propósito de determinar si el subordinado es


acreedor a éste, el superior jerárquico deberá otorgarle derecho de audiencia, a efecto de
hacerle del conocimiento los hechos que se le atribuyen, para que éste exprese lo que a su
derecho convenga

Artículo 106. Contra el arresto que apliquen los superiores jerárquicos procederá el recurso
de rectificación ante el Comisión de Honor y Justicia respectivo, el cual deberá presentarse
dentro de los cinco días hábiles siguientes a su aplicación.

El recurso de rectificación no suspenderá los efectos del arresto, pero tendrá por objeto que
dicho correctivo no aparezca en el expediente u hoja de servicio del integrante, sin perjuicio
de las sanciones a las que se haga acreedor el superior jerárquico que lo impuso
injustificadamente. La resolución del recurso de rectificación es definitiva en sede
administrativa.

Artículo 107.La suspensión temporal de funciones se determinará por el Consejo de Honor y


Justicia o por el Comisión Disciplinario de Inclusión de la Diversidad y de la Identidad de
Género, según corresponda, y podrá ser de carácter preventivo o correctivo atendiendo a las
causas que la motiven.

40 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

La suspensión temporal de carácter preventivo procederá contra el integrante que se


encuentre sujeto a investigación administrativa o penal, por actos u omisiones de los que
puedan derivarse presuntas responsabilidades o imputaciones y cuya permanencia en el
servicio, a juicio del Consejo de Honor y Justicia o del Consejo Disciplinario de Inclusión de la
Diversidad y de la Identidad de Género, según corresponda, pudiera afectar a las Instituciones
de Seguridad Ciudadana o a la comunidad en general. Dicha suspensión subsistirá hasta que
el asunto de que se trate quede total y definitivamente resuelto en la instancia final del
procedimiento correspondiente.

En caso de que el integrante resulte sin responsabilidad, se le reintegrarán los salarios y


prestaciones que hubiese dejado de percibir hasta ese momento, con motivo de la suspensión
preventiva y en caso contrario se declarará la sanción que conforme a las constancias resulte
procedente aplicar.

La suspensión temporal de carácter correctivo procederá contra el integrante que en forma


reiterada o particularmente indisciplinada ha incurrido en faltas cuya naturaleza no amerita la
destitución. Dicha suspensión no podrá exceder de treinta días naturales.

Artículo 108. La destitución es la remoción del integrante por incurrir en responsabilidad en el


desempeño de sus funciones o en faltas graves por incumplimiento de sus obligaciones. Los
integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana podrán ser destituidos por las
siguientes causas:
I. Por ausentarse del servicio durante un periodo de tres días consecutivos o de cinco
días dentro de un término de treinta días naturales sin permiso o causa justificada;
II. Abstenerse o negarse, en forma expresa o tácita, a recibir la notificación para
participar, se abstenga de presentarse, o habiendo iniciado, abandone:
a) Los cursos de capacitación a que sea convocado,
b) El proceso de evaluación de control de confianza del Centro o
c) La evaluación del desempeño;
III. La sentencia condenatoria por delito doloso que haya causado ejecutoria;
IV. Por falta grave a los principios de actuación previstos en los artículos 7 y 41 de esta
Ley, y a las obligaciones que de ellos se derivan, así como a las normas de disciplina
que se establezcan en cada una de las Instituciones Policiales.
V. Por incurrir en faltas de probidad y honradez durante y fuera del servicio.
VI. Por portar o usar el arma de cargo fuera del servicio;
VII. Utilizar en el ejercicio de sus funciones un arma distinta a la que le fue proporcionada
para el servicio;
VIII. Cuando por descuido o negligencia extravíe su arma de cargo;

41 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

IX. Por poner en peligro a los particulares a causa de imprudencia, descuido, negligencia
o abandono del servicio;
X. No atender con la debida diligencia y celeridad la solicitud de auxilio de la ciudadanía;
XI. Introducir a las instalaciones de la Institución bebidas embriagantes, sustancias
psicotrópicas, estupefacientes u otras sustancias adictivas de carácter ilegal,
prohibido o controlado;
XII. Por asistir a sus labores en estado de ebriedad, o bajo el influjo del alcohol, o por
consumirlo durante el servicio o en su centro de trabajo.
XIII. Consumir, dentro o fuera del servicio, sustancias psicotrópicas, estupefacientes u
otras sustancias adictivas de carácter ilegal, prohibido o controlado, salvo los
medicamentos controlados que le sean autorizados mediante prescripción médica
avalada por los servicios médicos de la institución;
XIV. Por desacato injustificado a las órdenes de sus superiores;
XV. Por revelar o divulgar de manera indebida asuntos reservados o confidenciales, de los
que tenga conocimiento por razón del desempeño de su función;
XVI. Dar a conocer por cualquier otro medio a quien no tenga derecho, documentos,
registros, imágenes, constancias, estadísticas, reportes o cualquier otra información
reservada o confidencial de la que tenga conocimiento en ejercicio y con motivo de su
empleo, cargo o comisión;
XVII. Por presentar documentación alterada, apócrifa o carente de validez, determinada así
por la autoridad o instancia que la emitió;
XVIII. Por aplicar a sus subalternos en forma dolosa o reiterada, correctivos disciplinarios
notoriamente injustificados;
XIX. Por obligar a sus subalternos a entregarles dinero o cualquier otro tipo de dádivas a
cambio de permitirles el goce de las prestaciones a que todo policía tiene derecho;
XX. Facilitar el vestuario, equipo de protección, equipo electrónico Hand Held, placas,
gafetes, chaleco con la leyenda “Autorizado para infracciones” u otros elementos del
uniforme para que los utilice otro elemento no autorizado para ello o persona ajena a la
corporación;
XXI. Causar daño por negligencia o falta inexcusable a los vehículos, equipo electrónico
Hand Held, Radares Móviles y demás equipo asignado, cuando el elemento operativo
policial se niegue a reparar el daño;
XXII. Todo acto arbitrario o que limite indebidamente las acciones o manifestaciones que en
ejercicio de sus derechos constitucionales y con carácter pacífico realice la población;

42 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

XXIII. Ordenar o realizar la detención de persona o vehículo sin cumplir con los requisitos
previstos en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables;
XXIV. Disponer de los bienes asegurados para beneficio propio o de terceros;
XXV. Omitir informar a su superior jerárquico sobre las omisiones, actos indebidos o
constitutivos de delito, de subordinados o iguales en categoría jerárquica; o no poner a
disposición inmediatamente de la autoridad competente, a los elementos señalados
como presuntos responsables de algún ilícito;
XXVI. Afectar por acción u omisión el lugar de los hechos delictivos sin que exista causa
justificada, u ocultar la evidencia recabada;
XXVII. Sustraer, ocultar, alterar, dañar o extraviar información o bienes en perjuicio de la
institución;
XXVIII. Permitir que personas ajenas a la institución realicen actos inherentes a las
atribuciones que tenga encomendadas, así como el hacerse acompañar de dichas
personas al realizar actos del servicio;
XXIX. Hacer uso de la fuerza de forma irracional y desproporcionada, así como la falta de
respeto a los derechos humanos que determine la autoridad competente;
XXX. Asistir uniformado a bares, cantinas, centros de apuestas y juegos, prostíbulos u otros
centros de este tipo, si no media orden expresa para el desempeño de sus funciones o
en caso de flagrancia; y
XXXI. Por aquellas otras causas que determinen las disposiciones normativas en la materia.

Artículo 110. Los integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana tendrán derecho a
las siguientes condecoraciones:
I. Al Valor Policial;
II. A la Perseverancia, y
III. Al Mérito.

En cada caso, se otorgará un estímulo económico adicional, ajustándose a las disponibilidades


presupuestales del caso.

Artículo 111. La Condecoración al Valor Policial consistente en medalla y diploma, se conferirá


a quienes salven la vida de una o varias personas o realicen las funciones encomendadas por
la Ley con grave riesgo para su vida o su salud. En casos excepcionales, las personas titulares
de la Jefatura de Gobierno o de la Fiscalía, según sea el caso, a propuesta del Consejo de
Honor y Justicia y en atención a la respectiva hoja de servicios, determinarán la promoción del
elemento policial a la jerarquía inmediata superior.

43 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Artículo 112. La Condecoración a la Perseverancia consistente en medalla y diploma, se


otorgará a los integrantes que hayan mantenido un expediente ejemplar y cumplan 10, 15, 20,
25 y 30 años de servicio en la Institución.

Artículo 113. La Condecoración al Mérito se conferirá a los integrantes de las Instituciones de


Seguridad Ciudadana, en los siguientes casos:
I. Al Mérito Tecnológico, cuando se invente, diseñe o mejore algún instrumento, aparato,
sistema o método de utilidad para los Cuerpos de Seguridad Pública o para el país.
II. Al Mérito Ejemplar, cuando se sobresalga en alguna disciplina científica, cultural,
artística o deportiva que enaltezca el prestigio y la dignidad de la Policía, y
III. Al Mérito Social, cuando se distinga particularmente en la prestación de servicios en
favor de la comunidad que mejoren la imagen de los Cuerpos de Seguridad Pública.

Artículo 114. Las características de las condecoraciones y el procedimiento para su


otorgamiento serán establecidas en los reglamentos respectivos.

Artículo 116. En las Instituciones de Seguridad Ciudadana existirá un Comisión de Honor y


Justicia, que será el órgano colegiado competente para conocer y resolver sobre:
I. Las faltas graves en que incurran el personal policial a los principios de actuación
previstos en la presente Ley y demás disposiciones aplicables;
II. La suspensión temporal de carácter preventivo o correctivo de los integrantes;
III. La destitución de los integrantes;
IV. El recurso de rectificación, y
V. El otorgamiento de condecoraciones y determinar, con arreglo a la disponibilidad
presupuestal, estímulos, incentivos, reconocimientos y recompensas, sin perjuicio de
las atribuciones de otras autoridades en esta materia.

Artículo 138. Cualquier persona que ejerza funciones de seguridad ciudadana sólo podrá
portar las armas de cargo que le hayan sido autorizadas individualmente o aquellas que se le
hubiesen asignado en lo particular y que estén registradas colectivamente para la institución
de seguridad ciudadana a que pertenezca, de conformidad con la Ley Federal de Armas de
Fuego y Explosivos.

Las instituciones de seguridad ciudadana mantendrán un registro de los elementos de


identificación de huella balística de las armas asignadas a los servidores públicos de las
instituciones de seguridad ciudadana. Dicha huella deberá registrarse en una base de datos
del Sistema.

44 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Todos los vehículos oficiales utilizados por las Instituciones de Seguridad Ciudadana,
destinados a realizar funciones operativas, propiedad de éstas, arrendadas o por cualquier
otra figura de adquisición, deberán de encontrarse balizados conforme a los Lineamientos a
que se refiere el artículo 79 de esta Ley. La transgresión a la presente disposición será causal
de responsabilidad administrativa de conformidad con las leyes en la materia.

Asimismo, todos los vehículos pertenecientes a las Instituciones de Seguridad Ciudadana que
no se encuentren asignados a labores operativas, no deberán hacer uso de cromáticas,
marcas, escudos, distintivos o colores autorizados de manera exclusiva para el uso de los
vehículos operativos.

Artículo 139. En el caso de que los integrantes de las instituciones de seguridad ciudadana
aseguren armas o municiones, lo comunicarán de inmediato al Registro y las pondrán a
disposición de las autoridades competentes, en los términos de las normas aplicables.

Artículo 148. En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nacional del Registro de Detenciones,
los integrantes de los cuerpos policiales que realicen detenciones, deberán realizar el registro
inmediato y en el momento en que la persona se encuentre a su custodia, bajo su más estricta
responsabilidad. Si no cuenta con los medios para capturar los datos correspondientes en el
Registro Nacional de Detenciones, deberá informar inmediatamente y por el medio de
comunicación de que disponga a la unidad administrativa de la institución a la cual se
encuentre adscrito y que pueda generar el registro. El registro inmediato sobre la detención
que realice la autoridad deberá contener, además de lo dispuesto en el artículo 23 de dicha
Ley los siguientes elementos:
I. Fotografía a color de la persona detenida de frente y perfil;
II. Descripción física de la persona detenida;
III. El señalamiento de si presenta lesiones apreciables a simple vista;
IV. Lugar a donde será trasladada la persona detenida;
V. Fotografía panorámica del lugar de detención, en su caso; y
VI. Los demás datos que determine el Sistema de Seguridad Ciudadana que permita
atender el objeto de la presente Ley.

En el registro deberá realizarse sin demérito de que la autoridad que efectúe la detención
cumpla con la obligación de emitir su respectivo informe policial y demás documentos a que
se refiere el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Artículo 150. El Registro Administrativo de Detenciones generará un número de registro de la


detención, mismo que deberá de constar en el informe policial que se entregue al Ministerio
Público o a la autoridad administrativa correspondiente al momento de la puesta a disposición
del detenido.

45 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

46 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

MARCO JURÍDICO
La Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México –vigente a partir del
2 de agosto de 2019– establece en su artículo 56 que el uso de la fuerza estará regulado por la
Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, en los siguientes términos:
Siempre que se use la fuerza pública se hará de manera racional, congruente, oportuna y con respeto a los derechos humanos
de todas las personas incluidas las víctimas, los testigos e indiciados.
El uso de la fuerza será excepcional, se utilizará como último recurso y se sujetará a los principios constitucionales de legalidad,
necesidad, proporcionalidad, racionalidad y oportunidad, así como a las disposiciones de la Ley Nacional sobre el Uso de la
Fuerza.

Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza2


Artículo 1. Las disposiciones de la presente Ley son de orden público, de interés social y de
observancia general en todo el territorio nacional; tienen como fin regular el uso de la fuerza
que ejercen las instituciones de seguridad pública del Estado, así como de la Fuerza Armada
permanente cuando actúe en tareas de seguridad pública.

Cuando las autoridades a que se refiere el párrafo anterior realicen tareas de protección civil,
y se requiera el uso de la fuerza, lo harán en los términos que dispone la presente Ley.

Artículo 2. La presente Ley tiene por objeto:


I. Establecer las normas generales bajo las cuales los integrantes de las instituciones de
seguridad pueden ejercer el uso de la fuerza y utilizar el armamento oficial para el
desempeño de sus funciones;
II. Regular el catálogo normativo de funciones, derechos, obligaciones y prohibiciones
para los integrantes de las instituciones de seguridad que ejercen el uso de la fuerza;
III. Establecer las reglas para el control y administración del equipamiento oficial de los
integrantes de las instituciones de seguridad;
IV. Normar los esquemas de coordinación operativa para las instituciones de seguridad en
el uso de la fuerza y del armamento oficial;
V. Brindar certeza jurídica y transparencia a la ciudadanía en relación con el uso de la
fuerza que realicen las instituciones de seguridad en el ejercicio de sus funciones, y
VI. El establecimiento del régimen de responsabilidades por la inobservancia de esta Ley.

2
LEY NACIONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. SECRETARÍA GENERAL. SECRETARÍA DE SERVICIOS
PARLAMENTARIOS. NUEVA LEY DOF 27-05-2019. Declaratoria de invalidez de artículos por Sentencia de la SCJN DOF 08-04-2022

47 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Artículo 3. Para los efectos de la presente ley, se entenderá por:


I. Agente: servidor público integrante de las instituciones de seguridad que, con motivo
de su empleo, cargo o comisión, hace uso de la fuerza. Se considerará agente al
elemento de la Fuerza Armada permanente cuando actúe en tareas de seguridad
pública, así como a las personas que presten servicios de seguridad privada en
términos de la ley, cuando colaboren en tareas de seguridad pública;
II. Armas de fuego: las autorizadas para el uso de los miembros de las instituciones de
seguridad, de conformidad con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su
Reglamento;
III. Armas menos letales: aquellas a través de las cuales se disminuyen las funciones
corporales de un individuo, reduciendo al mínimo el riesgo de causarle lesiones que
pongan en peligro su vida;
IV. Armas letales: las que por su diseño y mecanismo ocasionan o pueden ocasionar
lesiones graves y la muerte;
V. Control: la acción que ejercen los integrantes de las instituciones de seguridad sobre
una o varias personas para su contención;
VI. Detención: la restricción de la libertad de una persona por las instituciones de
seguridad, con el fin de ponerla a disposición de la autoridad competente;
VII. Instituciones de Seguridad Pública: las instituciones policiales de procuración de
justicia, del sistema penitenciario y dependencias o entidades encargadas de la
seguridad pública de orden federal, local o municipal, las cuales también podrán ser
referidas en esta Ley como instituciones de seguridad;
VIII. Estructuras corporales: las partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, las
extremidades y sus componentes;
IX. Funciones corporales: las funciones fisiológicas de los sistemas corporales tales como
el sistema respiratorio, el sistema cardiovascular, el sistema músculo-esquelético,
entre otros;
X. Lesión: el daño producido por una causa externa que deja huella material en el cuerpo
humano;
XI. Lesión grave: el daño producido por una causa externa que ponga en peligro la vida o
que disminuya de manera permanente las capacidades físicas de una persona;
XII. Ley: la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza;
XIII. Sujetos Obligados: las instituciones de seguridad pública, las auxiliares, y los agentes
de ambas, y

48 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

XIV. Uso de la Fuerza: la inhibición por medios mecánicos o biomecánicos, de forma


momentánea o permanente, de una o más funciones corporales que lleva a cabo una
persona autorizada por el Estado sobre otra, siguiendo los procedimientos y protocolos
que establecen las normas jurídicas aplicables.

PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA

Artículo 4. El uso de la fuerza se regirá por los principios:


I. Absoluta necesidad: para que el uso de la fuerza sea la última alternativa para tutelar la
vida e integridad de las personas o evitar que se vulneren bienes jurídicamente
protegidos o con el fin de mantener el orden y la paz pública, al haberse agotado otros
medios para el desistimiento de la conducta del agresor;
II. Legalidad: para que la acción de las instituciones de seguridad se realice con estricto
apego a la Constitución, a las leyes y a los Tratados Internacionales de los que el Estado
mexicano sea parte;
III. Prevención: para que los operativos para el cumplimiento de la ley sean planificados y se
lleven a cabo, en la medida de lo posible, minimizando el uso de la fuerza y, cuando esto
sea inevitable, reduciendo al mínimo los daños que de ello puedan resultar;
IV. Proporcionalidad: para que el nivel de fuerza utilizado sea acorde con el nivel de
resistencia ofrecido por el agresor y el nivel de riesgo exhibido, de tal forma que los
agentes apliquen medios y métodos bajo un criterio de uso diferenciado y progresivo de
la fuerza, y
V. Rendición de cuentas y vigilancia: para que existan controles que permitan la evaluación
de las acciones de uso de la fuerza y sea valorada su eficacia en términos del desempeño
de las responsabilidades y funciones previstas por esta Ley.

Artículo 5. El uso de la fuerza se hará en todo momento con pleno respeto a los derechos
humanos.

Artículo 6. El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado de la siguiente
manera:
I. Persuasión: cese de la resistencia a través del uso de indicaciones verbales o de la
simple presencia de la autoridad, para lograr la cooperación de las personas con la
autoridad;

49 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

II. Restricción de desplazamiento: determinar un perímetro con la finalidad de controlar la


agresión;
III. Sujeción: utilizar la fuerza física con moderación para lograr el control o aseguramiento
de los individuos;
IV. Inmovilización: utilizar la fuerza física con intensidad, pudiendo emplear medios o
equipos destinados a restringir la movilidad de las personas para lograr su
aseguramiento;
V. Incapacitación: utilizar la fuerza física con máxima intensidad, permitiendo el empleo
de armas menos letales, así como sustancias químicas irritantes que perturben las
funciones sensoriales, con la finalidad de neutralizar la resistencia y la violencia,
teniendo alta probabilidad de causar lesiones que no pongan en riesgo la vida del
agresor;
VI. Lesión grave: utilizar la fuerza, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego
con la finalidad de neutralizar a los agresores y proteger la integridad de la autoridad o
de personas ajenas, con alta probabilidad de dañar gravemente al agresor, y
VII. Muerte: utilizar la fuerza letal como una acción excepcional, permitiendo el uso de
armas menos letales o de fuego con la finalidad de repeler y neutralizar la agresión, no
teniendo otra opción para proteger la vida de las personas ajenas o la propia, a
sabiendas que existe un alto riesgo de causar la muerte del agresor.

Artículo 7. Se consideran amenazas letales inminentes:


I. La acción de apuntar con el cañón de un arma de fuego o una réplica de la misma en
dirección a una persona;
II. La acción de no soltar un arma de fuego o una réplica de la misma después de
advertencia clara;
III. La acción de poner en riesgo la integridad física de una persona con un arma
punzocortante;
IV. El accionar el disparador de un arma de fuego;
V. La acción de portar o manipular un explosivo real o una réplica del mismo, o
VI. Las acciones tendientes a perturbar objetos o sistemas que puedan tener efectos
letales o incapacitantes en una o más personas.

Artículo 8. Los protocolos y procedimientos del uso de la fuerza deberán atender a la


perspectiva de género, la protección de niñas, niños y adolescentes, así como la atención de
situaciones de riesgo en el interior o en las inmediaciones de guarderías, escuelas, hospitales,
templos, centros de reclusión y otros lugares en el que se congreguen personas ajenas a los
agresores.

50 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

PROCEDIMIENTOS DEL USO DE LA FUERZA

Artículo 9. Los mecanismos de reacción en el uso de la fuerza son:


I. Controles cooperativos: indicaciones verbales, advertencias o señalización;
II. Control mediante contacto: su límite superior es la intervención momentánea en
funciones motrices;
III. Técnicas de sometimiento o control corporal: su límite superior es el impedimento
momentáneo de funciones corporales y daños menores en estructuras corporales;
IV. Tácticas defensivas: su límite superior es el daño de estructuras corporales no vitales, y
V. Fuerza Letal: su límite es el cese total de funciones corporales. Se presume el uso de la
fuerza letal cuando se emplee arma de fuego contra una persona.

Artículo 10. La clasificación de las conductas que ameritan el uso de la fuerza, ordenadas por
su intensidad, es:
I. Resistencia pasiva: conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas,
exenta de violencia, para negarse a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera
directa por los sujetos obligados, quienes previamente se han identificado como
autoridad. Contra la resistencia pasiva podrán oponerse los mecanismos de reacción a
los que se refieren las fracciones I y II del artículo anterior.
II. Resistencia activa: conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas,
empleando la violencia, el amago o la amenaza, para negarse a obedecer órdenes
legítimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados quienes previamente
se han identificado como autoridad. Contra la resistencia activa podrán oponerse los
mecanismos de reacción a los que se refieren las fracciones I, II, III y IV del artículo
anterior, y
III. Resistencia de alta peligrosidad: conducta de acción u omisión que realiza una o varias
personas, empleando la violencia, el amago o la amenaza con armas o sin ellas para
causar a otra u otras o a miembros de las instituciones de seguridad, lesiones graves o
la muerte, negándose a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por
los sujetos obligados, quienes previamente se han identificado como autoridad. Contra
la resistencia podrán oponerse los mecanismos de reacción a los que se refieren las
fracciones I, II, III, IV y V del artículo anterior.

51 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Artículo 11. Los Niveles del uso de la fuerza, según el orden en que deben agotarse, son:
I. Presencia de autoridad: es la primera forma de contacto que tienen los agentes con la
ciudadanía en general. Se manifiesta a través de:
a) El uso adecuado del uniforme;
b) El uso adecuado de equipo, acorde a las circunstancias, y
c) Una actitud diligente.
II. Persuasión o disuasión verbal: a través del uso de palabras o gesticulaciones que sean
catalogadas como órdenes y que permitan a la persona facilitar a los agentes cumplir
con sus funciones;
III. Reducción física de movimientos: mediante acciones cuerpo a cuerpo a efecto de que se
controle a la persona que se ha resistido y ha obstaculizado que los agentes cumplan con
sus funciones;
IV. Utilización de armas incapacitantes menos letales: a fin de someter la resistencia activa
de una persona, y
V. Utilización de armas de fuego o de fuerza letal: para repeler las resistencias de alta
peligrosidad.

Artículo 12. El uso de la fuerza solo se justifica cuando la resistencia o agresiones es:
I. Real: si la agresión se materializa en hechos apreciables por los sentidos, sin ser
hipotética ni imaginaria;
II. Actual: si la agresión se presenta en el momento del hecho, no con anterioridad o
posterioridad, y
III. Inminente: si la agresión está próxima a ocurrir y, de no realizarse una acción, esta se
consumaría.

Artículo 13. El uso de la fuerza letal será el último recurso en cualquier operativo. En su caso,
los agentes deberán comprobar que la agresión era real, actual o inminente, sin derecho, que
ponía o podría poner en peligro la vida o integridad física de personas ajenas o de uno de ellos
y que el uso de la fuerza en los niveles referidos en las fracciones I a la IV del artículo 11, eran
insuficientes para repeler, contrarrestar o neutralizar los actos de resistencia.

INSTRUMENTOS DEL USO DE LA FUERZA

Artículo 14. Las instituciones de seguridad asignarán las armas solamente al agente que
apruebe la capacitación establecida para su uso y este, a su vez, solo podrá usar las armas
que le hayan sido asignadas.

52 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Artículo 15. Los agentes podrán tener a su cargo y portar las siguientes armas:
I. Incapacitantes menos letales:
a) Bastón PR-24, tolete o su equivalente, de acuerdo con las disposiciones aplicables;
b) Dispositivos que generan descargas eléctricas;
c) Esposas o candados de mano;
d) Sustancias irritantes en aerosol, y
e) Mangueras de agua a presión.
II. Letales:
a) Armas de fuego permitidas, y
b) Explosivos permitidos, en este y en el inciso anterior, en términos de la Ley Federal de
Armas de Fuego y Explosivos.

Las instituciones de seguridad deberán dotar a los agentes con el equipo de protección y
vehículos con y sin blindaje, a fin de proteger su integridad y disminuir la necesidad del uso de
armas de cualquier tipo.

En todos los casos, las armas que se autoricen para los cuerpos de policía deberán apegarse
a lo establecido en el párrafo tercero del artículo 24 de la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos.

DETENCIONES

Artículo 21. En el uso de la fuerza para la detención de una persona se atenderán los principios
y procedimientos establecidos en esta Ley, de acuerdo con las siguientes reglas:
I. Evaluar la situación para determinar inmediatamente el nivel de fuerza que utilizará;
II. Comunicar de inmediato a la persona o personas las razones por las cuales serán
detenidas;
III. Comunicar a la persona detenida ante qué autoridad será puesta a disposición y
solicitar que la acompañen, y
IV. Poner a disposición de forma inmediata ante la autoridad competente a la persona
detenida.

Los agentes, bajo su más estricta responsabilidad, velarán porque durante la custodia del
detenido se resguarde su integridad y se impidan actos de tortura, tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, desaparición forzada o cualquier otro hecho que la ley señale como
delito, o que impliquen una violación grave a los derechos humanos; así como por el
cumplimiento de las disposiciones correspondientes de la Ley Nacional del Registro de
Detenciones.

Artículo 22. Cuando para la detención de una persona sea necesario hacer el uso de la fuerza,
el agente deberá:

53 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

I. Procurar no ocasionar daño a la persona susceptible de detención y velar por el respeto


a la vida e integridad física de ésta;
II. Utilizar de forma racional, subsidiaria y proporcional, los distintos niveles de uso de la
fuerza, conforme a los niveles contemplados en esta Ley, y
III. No exponer a la persona detenida a tratos denigrantes, abuso de autoridad o tortura.
En cualquier caso, será aplicable lo dispuesto por el último párrafo del artículo anterior.

Artículo 23. Durante una detención, se debe garantizar la seguridad de las personas no
involucradas, la de los agentes y la del sujeto de la detención, en ese orden.

Artículo 24. Las instituciones de seguridad deberán abstenerse de ejercer el uso de la fuerza
en contra de una persona detenida bajo su custodia, salvo que las circunstancias demanden
la necesidad de su uso para el mantenimiento del orden y la seguridad o se ponga en riesgo la
integridad de las personas.

Artículo 25. Las detenciones podrán ser registradas en medios audiovisuales que serán
accesibles por los medios que establezcan las disposiciones en materia de acceso a la
información pública y protección de datos personales.

Artículo 26. De cada detención se llevará a cabo el registro e informe correspondiente, en


términos de lo establecido por la ley en la materia.

ACTUACIÓN DE LA POLICÍA EN MANIFESTACIONES Y REUNIONES PÚBLICAS

Artículo 27. Por ningún motivo se podrá hacer uso de armas contra quienes participen en
manifestaciones o reuniones públicas pacíficas con objeto lícito.

En estos casos, la actuación policial deberá asegurar la protección de los manifestantes y los
derechos de terceros, así como garantizar la paz y el orden públicos.

La intervención de las fuerzas de seguridad pública deberá hacerse por personas con
experiencia y capacitación específicas para dichas situaciones y bajo protocolos de actuación
emitidos por el Consejo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Artículo 28. Cuando las manifestaciones o reuniones públicas se tornen violentas, las policías
deberán actuar de acuerdo a los distintos niveles de fuerza establecidos en esta Ley.

54 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

INFORMES DEL USO DE LA FUERZA

Artículo 32. Siempre que los miembros de las instituciones de seguridad utilicen la fuerza en
cumplimiento de sus funciones deberán realizar un reporte pormenorizado a su superior
jerárquico inmediato, una copia de este se integrará al expediente del agente al mando del
operativo y en lo conducente de cada uno de los participantes.

Los superiores jerárquicos serán responsables cuando deban tener o tengan conocimiento de
que los agentes bajo su mando hayan empleado ilícitamente la fuerza, los instrumentos o
armas de fuego a su cargo y no lo impidan o no lo denuncien ante las autoridades
correspondientes.

Artículo 33. El reporte pormenorizado contendrá:


I. Nombre, adscripción y datos de identificación del agente;
II. Nivel de fuerza utilizado;
III. Circunstancias de modo, tiempo, lugar de los hechos y razones que motivaron la decisión
de emplear dicho nivel de fuerza, y
IV. En caso de haber utilizado armas letales:
a) Detallar las razones que se tuvieron para hacer uso del arma de fuego o explosivo;
b) Identificar el número de disparos o la cantidad de detonación de explosivos;
c) Especificar el tipo de lesiones, el número e identidad de las personas lesionadas y los
daños materiales causados, y
d) En su caso, especificar el número e identidad de las personas que hayan perdido la
vida.

Artículo 39. Los datos personales de los agentes que hayan utilizado fuerza letal deberán ser
tratados en términos de la legislación en la materia.

Delitos en que Puede Incurrir el Policía al Aplicar Indebidamente


La Fuerza
(Código Penal para el Distrito Federal3)

HOMICIDIO

Artículo 123. Al que prive de la vida a otro, se le impondrá de ocho a veinte años de prisión.

3
PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EL 16 DE JULIO DE 2002. Última reforma publicada en la G.O.C.D.M.X. el 31 de marzo
de 2023.

55 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Artículo 124. Se tendrá como mortal una lesión, cuando la muerte se deba a las alteraciones
causadas por la lesión en el órgano u órganos interesados, alguna de sus consecuencias
inmediatas o alguna complicación determinada inevitablemente por la misma lesión.

Artículo 128. A quien cometa homicidio calificado se le impondrá de veinte a cincuenta años
de prisión.

LESIONES

Artículo 130. Al que cause a otro un daño o alteración en su salud, se le impondrán:


I. Se deroga;
II. De seis meses a dos años de prisión, cuando tarden en sanar más de quince días y menos
de sesenta;
III. De dos a tres años seis meses de prisión, si tardan en sanar más de sesenta días;
IV. De dos a cinco años de prisión, cuando dejen cicatriz permanentemente notable en la
cara;
V. De tres a cinco años de prisión, cuando disminuyan alguna facultad o el normal
funcionamiento de un órgano o de un miembro;
VI. De seis a ocho años de prisión, si producen la pérdida de cualquier función orgánica, de
un miembro, de un órgano o de una facultad, o causen una enfermedad incurable o una
deformidad;
VII. De seis a ocho años de prisión, cuando pongan en peligro la vida.

Artículo 138. El homicidio y las lesiones son calificadas cuando se cometan con: ventaja,
traición, alevosía, retribución, por el medio empleado, saña, en estado de alteración voluntaria
u odio.
I. Existe ventaja:
a) Cuando el agente es superior en fuerza física al ofendido y éste no se halla armado;
b) Cuando es superior por las armas que emplea, por su mayor destreza en el manejo de
ellas o por el número de los que intervengan con él;
c) Cuando el agente se vale de algún medio que debilita la defensa del ofendido; o
d) Cuando éste se halla inerme o caído y aquél armado o de pie.
e) Cuando hay violencia psicoemocional por parte del agresor en contra de la víctima, de
tal forma que imposibilite o dificulte su defensa.
La ventaja no se tomará en consideración en los tres primeros casos, si el que la tiene
obrase en defensa legítima, ni en el cuarto, si el que se halla armado o de pie fuere el
agredido y además hubiere corrido peligro su vida por no aprovechar esa circunstancia.

56 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

II. Existe traición: Cuando el agente realiza el hecho quebrantando la confianza o seguridad
que expresamente le había prometido al ofendido, o las mismas que en forma tácita debía
éste esperar de aquél por las relaciones de confianza real y actual que existen entre
ambos;
III. Existe alevosía: Cuando el agente realiza el hecho sorprendiendo intencionalmente a
alguien de improviso, o empleando acechanza u otro medio que no le dé lugar a
defenderse ni evitar el mal que se le quiera hacer;
IV. Existe retribución: Cuando el agente lo cometa por pago o prestación prometida o dada;
V. Por los medios empleados: Se causen por inundación, incendio, minas, bombas o
explosivos, o bien por envenenamiento, asfixia, tormento, por disparo de arma de fuego,
o por medio de cualquier otra sustancia nociva para la salud;
VI. Existe saña: Cuando el agente actúe con crueldad o bien aumente deliberadamente el
dolor o sufrimiento de la víctima;
VII. Existe estado de alteración voluntaria: Cuando el agente lo comete en estado de ebriedad
o bajo el influjo de estupefacientes o psicotrópicos u otras sustancias que produzcan
efectos similares; y
VIII. Existe odio cuando el agente lo comete por la condición social o económica; vinculación,
pertenencia o relación con un grupo social definido; origen étnico o social; la
nacionalidad o lugar de origen; el color o cualquier otra característica genética; sexo;
lengua; género; religión; edad; opiniones; discapacidad; condiciones de salud;
apariencia física; orientación sexual; identidad de género; estado civil; ocupación o
actividad de la víctima.

OMISIÓN DE AUXILIO O CUIDADO

Artículo 157. A quien después de lesionar a una persona, culposa o fortuitamente, no le preste
auxilio o no solicite la asistencia que requiere pudiendo hacerlo, se le impondrá de quince a
sesenta días multa, independientemente de la pena que proceda por el o los delitos cometidos.

ABUSO DE AUTORIDAD Y USO ILEGAL DE LA FUERZA PÚBLICA

Artículo 262. Se le impondrán de uno a seis años de prisión y de cien a quinientos días multa al
que en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas:
I. Ejerza violencia a una persona sin causa legítima, la vejare o la insultare; o
II. Use ilegalmente la fuerza pública.

57 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

USO Y ABUSO DE LA FUERZA POLICIAL


El uso abusivo de la fuerza por parte de la Policía es uno de los elementos que favorece
la pérdida de confianza por parte de la población hacia las Policías y sin confianza por parte
de la comunidad, la posibilidad de realizar un trabajo adecuado en materia de seguridad, se
ve seriamente comprometido.

La preocupación por el fenómeno del uso policial de la fuerza ha propiciado una serie de
distinciones de relevancia conceptual y empírica. Una distinción importante es la que se
plantea entre brutalidad policiaca y uso innecesario de la fuerza (Skolnick y Fyfe, 1993).

BRUTALIDAD POLICIACA USO INNECESARIO DE LA FUERZA

 Puede reflejar la incapacidad de


 Es un acto consiente de causar
manejar una situación, ya sea por
daño más allá del control de una
falta de entrenamiento adecuado u
situación.
otros motivos.
VS  Puede ser un error de buena fe en
 Nunca es de buena fe. un intento por manejar una
situación.
 Refleja problemas emocionales y
psicológicos profundos, además  Puede resolverse con una mejor
de las carencias de una capacitación técnica.
capacidad profesional.

Otra definición frecuente, es la del uso excesivo de la fuerza. Esta puede entenderse
como el uso de mayor fuerza de la necesaria según la evaluación que daría a una situación
particular un policía altamente calificado. Se debe aplicar la fuerza necesaria para poder
controlar a una persona, si ésta se resiste y para eliminar una amenaza, si ésta se presenta. El
grado de la amenaza (hacia las personas presentes o hacia el propio policía) y de la
resistencia, determinan el nivel de fuerza necesario. La fuerza debe cesar cuando el agresor
está controlado y la amenaza removida.

Las y los Policías de la Ciudad de México, en cumplimiento de sus funciones, usan


diferentes niveles de fuerza dependiendo de la situación en la que se encuentren pero, para
evitar incurrir en cualquiera de los usos abusivos señalados antes, siempre deberán recurrir
al mínimo nivel de fuerza posible que sea razonablemente necesario para el desempeño de sus
funciones, sin comprometer su seguridad y la de terceros, y considerando factores como:

 La conducta y peligrosidad de la (o las) persona(s) a detener;

 La peligrosidad del delito cometido;

58 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

 El riesgo para la población, las y los integrantes de la policía, terceros y/o de la(s)
personas(s) a detener; y

 La capacidad para controlar el nivel de fuerza según la resistencia u oposición de la


persona(s), entre otros.

Las técnicas de control (de disuasión, de control físico o de defensa) deben ser sucesivas
y progresivas dependiendo de la forma e intensidad de la resistencia o ataque de la persona a
detener. Dichas técnicas pueden cambiar en todo momento, es decir, siempre que sea posible,
comenzará con la técnica que menos daño pueda causar a las personas y solo la irá
incrementando en la medida en que sea indispensable su utilización.

MODELOS PARA EL USO PROGRESIVO Y DIFERENCIADO DE LA


FUERZA POLICIAL
En este apartado se abordarán algunos modelos para orientar al Policía en cuanto al uso
progresivo y diferenciado de la fuerza, con el objeto de mantener su intervención dentro de los
límites legales preestablecidos. Se denomina progresivo porque el Policía deberá aumentar
y/o disminuir el nivel de fuerza dependiendo de la resistencia que presente la persona a la que
trata de controlar y diferenciado porque es un hecho que ninguna situación es igual a otra, sin
importar las similitudes que aparenten tener. Estas dos características implican que el Policía
deberá evaluar cada situación como única y hacer uso de sus conocimientos (teóricos y
prácticos) y de su criterio, para decidir el nivel de fuerza a emplear para enfrentar y controlar
esa situación en particular.

Aunque existe una buena cantidad de modelos, únicamente se abordarán tres, los que se
consideran más relevantes e ilustrativos:

a. El modelo lineal.

b. El modelo piramidal propuesto para la Policía de Venezuela.

c. El modelo opcional, denominado Modelo Nacional del Uso de Fuerza para oficiales de
Policía de Canadá.

No obstante, el tercer modelo es el que integra de mejor manera el proceso de toma de


decisiones en cuanto al uso de la fuerza, los dos primeros constituyen herramientas muy útiles
para la comprensión inicial.

59 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Modelo Lineal

NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V


Presencia de Persuasión o Reducción Utilización de Utilización de
autoridad disuasión física de armas armas de fuego
verbal movimientos incapacitantes o fuerza letal
menos letales
MECANISMOS DE REACCIÓN EN EL USO DE LA FUERZA
Controles Controles Controles Controles Controles
operativos operativos operativos operativos operativos
Control Control Control Control Control
mediante mediante mediante mediante mediante
contacto contacto contacto contacto contacto
Técnicas de Técnicas de Técnicas de
sometimiento sometimiento sometimiento
Tácticas Tácticas
defensivas defensivas
Fuerza letal
RESISTENCIA DE LA PERSONA
De alta
Pasiva Pasiva Activa Activa
peligrosidad

Modelo Piramidal (Venezuela)

60 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

INTERPRETACIÓN

La actitud asumida por las personas a detener durante la acción policial puede ser
cooperativa, de resistencia o de agresión y con base en ella, se definen los niveles de fuerza a
utilizar. En este modelo se reitera la permanencia de la verbalización durante toda la pirámide
de fuerza y, aunque hay variantes, los principios que propone, son aplicables al medio del
Policía Auxiliar de la Ciudad de México.

NIVELES DE RESISTENCIA DEL


NIVELES DE CONTROL POLICIAL (DERECHA)
CIUDADANO (IZQUIERDA)
SIN AGRESIONES FÍSICAS CONTRA LOS POLICÍAS:
Intimidación psicológica. Se expresa como Presencia. Consiste en el contacto visual entre
un desafío mediante gestos corporales que el Policía y la(s) persona(s) a controlar,
pretenden causar o infundir miedo incluyendo la presentación, identificación y
tratando de afectar psicológicamente a la explicación de la razón por la que se encuentra
población y/o al Policía. interviniendo.
Diálogo. Es la principal técnica a utilizar por el
Violencia Verbal. Consiste en el uso de
Policía con el fin de resolver la mayoría de las
lenguaje obsceno o insultante con el objeto
situaciones conflictivas. Como nivel de fuerza,
de vulnerar la dignidad del Policía y
evita causar daños físicos innecesarios a la
demostrar desprecio por la acción policial
persona, mediante un trato digno y
y de ser posible, impedirla.
respetuoso.
Indecisión. La(s) persona(s) se resiste(n) a Despliegue Táctico Policial. Es la presencia
iniciar el diálogo, mientras estudia(n) las policial según un método operativo que
acciones del Policía, para decidir si permite incrementar el control psicológico
coopera(n) con la autoridad, o no. necesario para un diálogo efectivo.
Resistencia Pasiva. Es el primer nivel de
resistencia física y se manifiesta una vez
agotado el diálogo. En este nivel de Técnicas Suaves de Control Físico. Consisten
resistencia, no se está agrediendo en presionar nervios importantes, sin causar
físicamente al Policía; sin embargo, se está ningún daño físico, a fin de controlar la
impidiendo su actuación a través de resistencia pasiva de la persona a detener, a
manifestaciones de inmovilidad, peso través del dolor pero sin causar lesiones.
muerto o resistencia sin activación
muscular.
Resistencia Defensiva. En este nivel, el
Policía tampoco está siendo atacado Técnicas Duras de Control Físico. Son
físicamente, pero la persona se está utilizadas para controlar la resistencia
defendiendo de los métodos de control que defensiva de la persona, afectando nervios
se están aplicando para neutralizar su sensoriales o motores, sin causar lesiones
resistencia. Se manifiesta en oposición graves.
mediante activación muscular.

61 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

CON AGRESIONES FÍSICAS CONTRA LOS POLICÍAS:


Armas intermedias. Técnicas aplicadas como
medida extraordinaria para el control de las
Agresión Activa. Significa activación para
agresiones activas por parte de la persona. Al
atacar o agredir. Este nivel de resistencia
aplicarlas, pueden causar lesiones graves.
física incluye, ataques contra la integridad
Implica el uso del bastón policial o cualquier
física de terceros, de sí mismos o contra el
otro tipo de implemento o técnica no letal,
Policía, sin llegar a violencia letal.
incluyendo en este nivel, el uso de las técnicas
de defensa personal.
Uso de fuerza potencialmente letal. Es el último
nivel extraordinario de fuerza y su aplicación
causa lesiones graves o la muerte, por lo que
Violencia Letal. Como su nombre lo indica,
sólo debe ser usado bajo condiciones de
hay la intención de causar lesiones graves
legítima defensa o estado de necesidad, sin
o la muerte a terceros y/o al (a los)
que esto implique invariablemente la
Policía(s).
obligación de efectuar disparos para
neutralizar las amenazas mortales, puesto que
existen procedimientos tácticos previos.

Modelo Opcional (Canadá)


También conocido como Modelo Circular o Modelo Ontario. Su principal crítica a los
modelos lineales, es que estos representan un “…rígido proceso lineal-progresivo de toma de
decisiones, dando la impresión de que el agente debe agotar todas las posibilidades de un
nivel antes de que se le permita considerar opciones alternativas, una especie de proceso
escalonado. Pero la investigación y la experiencia muestran que la elección apropiada de la
respuesta sobre el uso de fuerza no es un proceso lineal, y los modelos lineales no reflejaban
la naturaleza dinámica de las situaciones potencialmente violentas”.

Este modelo parte de la tesis de que en una Situación conflictiva dada, el Policía debe
realizar constantemente tres acciones: Evaluar, Planificar y Actuar (EPA). (Círculo central)

En un segundo círculo concéntrico al primero, se ubican las cinco posibles actitudes de


la persona a ser detenida, siendo estas: Cooperativo, Resistencia Pasiva, Resistencia Activa,
Agresivo y Daño Grave o Muerte. A partir de este círculo o momento de la situación, a través
de la percepción que realice, el Policía determinará la opción de fuerza con la que responderá.

En un tercer círculo se ubican las opciones de fuerza que puede elegir el Policía
dependiendo de la decisión que haya tomado: Presencia del Oficial, Comunicación, Control
Físico Suave o Fuerte, Utilización de Armas Intermedias o Fuerza Letal (seis opciones de
fuerza).

62 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

La propuesta básica del modelo canadiense es que con esta metodología conceptual, el
Policía podrá desarrollar sus capacidades de evaluación, planificación y velocidad de
respuesta, estará capacitado para evaluar una situación y actuar racionalmente en función de
su seguridad y de la integridad de la propia comunidad que debe resguardar, basándose en la
evaluación crítica constante de cada situación que se vaya presentando.

63 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

64 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

NOCIONES ELEMENTALES
Las lesiones por accidentes y las urgencias médicas por lo general ocurren en los sitios
y en las circunstancias más inesperadas e incontrolables, donde excepcionalmente se cuenta
con el personal capacitado para la atención de los afectados.

Una vez que ocurre un accidente, la muerte, las lesiones severas y la discapacidad
pueden atenuarse mediante la intervención oportuna y adecuada de personas capacitadas.

La atención inmediata de una emergencia médica es parte importante de los servicios


médicos de urgencias. Ello se debe a que el tiempo entre un accidente y el tratamiento médico
inicial es de vital importancia.

El primer eslabón de la cadena de atención lo forman el propio paciente, sus


acompañantes y el primer respondiente, que activan el sistema de atención prehospitalaria de
urgencias médicas y con recursos mínimos, le brindan cuidados prioritarios a la víctima hasta
la llegada de una ambulancia.

El Policía Auxiliar NO es un Paramédico, pero tiene la obligación de auxiliar a la(s)


víctima(s), tal y como lo establece la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de
México:

Artículo 90. Los cuerpos policiales en el ámbito de sus respectivas competencias tendrán la responsabilidad de
atender a lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás disposiciones aplicables relativo al
desempeño de sus atribuciones.

En este contexto, el Policía, en términos de lo dispuesto en el artículo 132 del Código


Nacional de Procedimientos Penales –en su respectivo ámbito de competencia– tendrá las
siguientes obligaciones:

XII. Proporcionar atención a víctimas u ofendidos o testigos del delito. Para tal efecto, deberá:
a) Prestar protección y auxilio inmediato, de conformidad con las disposiciones aplicables;
b) Informar a la víctima u ofendido sobre los derechos que en su favor se establecen;
c) Procurar que reciban atención médica y psicológica cuando sea necesaria, y
d) Adoptar las medidas que se consideren necesarias, en el ámbito de su competencia, tendientes a evitar que se
ponga en peligro su integridad física y psicológica;

65 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

PRIMER RESPONDIENTE

Es la primera autoridad que participa en la atención de un afectado y sus obligaciones son:

1. Tener el primer contacto con el afectado. Nunca olvidar el apoyo moral y psicológico.
2. Realizar la evaluación inicial o primaria del afectado.
3. Pedir ayuda, porque no siempre se puede trabajar al 100% solo.
4. Solicitar el apoyo de los Cuerpos de emergencia necesarios.
5. Liberar la vía aérea (sobre todo en personas afectadas que se encuentran
inconscientes).
6. En caso necesario, iniciar RCP.
7. Proporcionar el mayor número de datos a los servicios de emergencia especializados
que arriben al lugar.

Al llegar a la escena, tiene tres prioridades:

 Evaluación de la escena.

 Evaluación primaria o inicial.

 Evaluación secundaria.

PROTOCOLO BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS


La atención prehospitalaria es la forma más eficiente que se conoce para el cuidado
inicial de una víctima en situación de emergencia y con riesgo de pérdida de la vida o
sufrimiento.

La prioridad para el primer respondiente es la evaluación de la escena y esto implica


establecer seguridad en el área y considerar con atención la naturaleza exacta de la situación.
Los aspectos identificados deben tomarse en cuenta, antes de comenzar la evaluación de los
pacientes; si usted identifica un riesgo con el que no sea capaz de lidiar, limítese a activar el
servicio metropolitano de urgencias (SMU).

Existen tres reglas de seguridad (SES), para poder dar una atención oportuna (evaluar):

S SEGURIDAD. Hay que evitar convertirse en una víctima más, preguntándose: ¿Este espacio
es realmente seguro, o qué otros riesgos genera? Asimismo, es importante la protección
personal, si no se cuenta con cubre bocas, guantes, entre otros, recurrir a medios de
fortuna: bolsas de plástico limpias y paliacates, entre otros.

66 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

E ESCENA. Observando el entorno, se puede deducir lo que sucedió.

S SITUACIÓN. Valorar todas las circunstancias del incidente con la finalidad de determinar si
es necesario activar el SMU.

NO entre a ningún escenario si éste es peligroso; si tiene la capacidad de asegurar


la escena o cuenta con el equipo adicional y está entrenado, hágalo lo antes
posible; SI NO ES ASÍ, SOLICITE AYUDA ESPECIALIZADA.

Seguridad
Además de buscar la seguridad del Primer Respondiente, la del paciente tiene también
una importancia fundamental; en una situación de peligro, debe trasladarlo a una zona segura
antes de comenzar la evaluación y tratamiento, siempre y cuando no ponga en peligro su
propia vida.

Las principales amenazas para la seguridad son, entre otras: tránsito vehicular, fuego,
cables con corriente eléctrica viva, explosivos, materiales peligrosos, corrientes de agua,
armas o circunstancias ambientales como lluvia y temperaturas extremas. Debe determinar si
los miembros de la familia del paciente u otros espectadores presentes en la escena corren
peligro o pueden haber sido los causantes de la lesión y aún representan posibles riesgos para
él o para el primer respondiente.

Otro ámbito de la seguridad es la protección frente a enfermedades contagiosas. Es


necesario tomar precauciones para evitar el contacto directo con las sustancias corporales
del paciente, como la sangre, la saliva, el vómito, la orina o las heces. Como auxiliares suelen
utilizarse guantes, lentes, cubrebocas, entre otros. El Primer Respondiente debe también ser
muy cuidadoso al manipular elementos cortantes como las agujas o cuchillos contaminados
con sangre u otros fluidos corporales.

Antes de ingresar y/o aproximarse al lugar donde se produjo el accidente, el Primer


Respondiente calificado debe saber evaluar los riesgos y tomar las debidas precauciones para
controlarlos.

Inmediatamente después de la llegada del Primer Respondiente, comienza el proceso de


recabar información sobre el terreno mediante la evaluación de la escena, la observación de
familiares y/o testigos y la obtención de una impresión general.

Las apreciaciones de la escena crean una impresión que influye en toda la evaluación,
éstas se obtienen observando, escuchando y catalogando la mayor cantidad de información
posible del ambiente. La escena proporciona a menudo, información sobre los mecanismos de
lesión, la situación previa al episodio y el grado general de seguridad.

67 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Escena: 3 O’s
La evaluación de la escena se lleva a cabo con una vista panorámica total del
lugar, de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante hacia atrás.

La evaluación de la escena se debe efectuar mediante la técnica de las “3 O´s”:

O OBSERVAR qué puede haber tirado, colgado, si hay líquidos con los que se pueda resbalar,
cables, vidrios, animales, entre otros.

O OÍR, el paso de vehículos, voces de alarma, detonaciones, entre otros.

O OLER si hay gas, gasolina, fertilizantes y demás sustancias potencialmente nocivas.

En general, aplicar todos los sentidos en búsqueda de peligros potenciales para el


rescatador, las preguntas básicas son: ¿QUÉ PASÓ?, ¿CÓMO PASÓ?, ¿QUÉ PUEDE PASAR?

Situación
Se refiere a valorar todas las circunstancias del incidente con la finalidad de determinar
si es necesario activar el SMU.

Es importante cuestionarse: ¿Qué ocurrió realmente?, ¿Cuál fue el mecanismo de lesión


y las fuerzas que la han provocado?, ¿Cuántas personas están involucradas y de qué edad?,
¿Qué tipo de recursos son necesarios?, ¿Existió un problema de salud como causante de este
evento?.

El mecanismo de lesión puede incluso ser un elemento que modifique lo que se denomina
índice de sospecha; en este contexto, las siguientes condiciones implican una mayor
probabilidad de que el paciente se encuentre o llegue a un estado crítico:
 Caídas de más de tres veces la estatura de la persona.
 Expulsión desde un vehículo.
 Fallecimiento de una persona en un vehículo con varios tripulantes.
 Electrocuciones.
 Atropellamiento con vehículos de motor.
 Heridas por arma de fuego.

Una vez garantizada, en lo posible, su seguridad como primer respondiente, evaluada la


escena y la situación, se procederá a la atención inmediata de la víctima.

68 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

IMPRESIÓN GENERAL DEL LESIONADO


La impresión general, es una evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a
10 segundos, el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y
circulatoria, además de sexo, edad (aproximada) y constitución.

Se realiza de frente al campo visual del afectado buscando, en primer lugar, respuesta
verbal a través de llamar su atención hablándole o haciendo ruido. De no encontrarse
respuesta, el primer respondiente debe adoptar la posición de seguridad (en 2 puntos), que
consiste en ubicarse a la altura del tronco del afectado, hincado con una pierna a la altura de
la cadera, y la otra, a la altura de las costillas en flexión (ángulo de 90°). Una vez teniendo la
posición de seguridad, se le agita suavemente y se le pregunta: ¿cómo está?, ¿se encuentra
bien?.

La eficacia de la impresión general en afectados conscientes, semiconscientes y


soporosos (adormilados) recae en tres puntos:

1. Usted, como Primer Respondiente, cuidará que el estado de consciencia se mantenga o


mejore, pero que no empeore.

2. Tiene la obligación de ir informando (narrando) al afectado los procedimientos; asimismo,


debe obtener su consentimiento para ser atendido, esto es para evitar interpretaciones
incorrectas (agresión, abandono, manoseo, entre otros). Nunca olvide que el apoyo
psicológico se muestra a través de las palabras y que el oído es el sentido que casi siempre
se mantiene.

3. En caso de un paciente inconsciente, se puede determinar que el consentimiento es


implícito, pues no se debe negar atención a ninguna persona.

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA (AVDI)


Para evaluar el nivel de consciencia utilizaremos el método AVDI:

A ALERTA. Si el afectado habla fluidamente, es capaz de fijar la mirada y está al tanto de lo


que sucede en su entorno, el Primer Respondiente concluye que el afectado se encuentra
ALERTA o CONSCIENTE.

V VERBAL. En ocasiones el estado de conciencia del afectado no es al 100%, pero responde


coherentemente a las preguntas, contesta cuando se le llama, por lo tanto, el afectado se
encuentra SEMICONSCIENTE, soporoso (adormilado).

69 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

D DOLOR. No es recomendable que el Primer Respondiente aplique estímulos dolorosos a


una persona inconsciente, pues inclusive puede interpretarse como una agresión. En este
sentido, se tienen otras opciones como rozar levemente sus pestañas o dar golpecitos
con el dedo en medio de las cejas, esto producirá un parpadeo involuntario que se
considera una respuesta.
I INCONSCIENTE. El afectado se encuentra inconsciente, cuando no presenta ninguna de
las respuestas anteriores.

Aun cuando los conductos respiratorios estén libres, el afectado posea un buen
intercambio de aire, tenga buen pulso y a simple vista no existan hemorragias o éstas sean
mínimas, puede haber condiciones que pongan en riesgo la viabilidad del cerebro. Por ello es
prioritaria esta evaluación. Otro aspecto que ofrece signos para determinar la gravedad del
deterioro, son las pupilas.

Normalmente, las pupilas se contraen con el estímulo de la luz. Si ambas están dilatadas
(más grandes de lo normal), pueden indicar que hay hemorragia dentro del cráneo,
agotamiento por calor o drogas tales como cocaína o anfetaminas. Si ambas están contraídas
(más pequeñas de lo normal), la causa puede ser una insolación o el uso de narcóticos. Si las
pupilas no son de igual tamaño, hay indicios de que una hemorragia unilateral está
comprimiendo el cerebro. Si encuentra alguno de estos signos, es importante que lo informe
cuando active el SMU.

ACTIVACIÓN DEL SERVICIO METROPOLITANO DE URGENCIAS


(SMU)
El Sistema Metropolitano de Urgencias se refiere a los mecanismos y procedimientos por
los cuales se atiende una emergencia. Está constituido tanto por organizaciones públicas
como privadas. Previo a iniciar esta parte del protocolo, el Primer Respondiente debió ya:
 Aplicar las reglas de seguridad SES, incluyendo la aplicación de las 3 O’s y
 Realizar la evaluación del estado de conciencia (ADVI)

Esto le permitirá proporcionar los datos necesarios para activar apropiadamente el SMU.

¿Cuándo Activar El SMU?


a. Cuando la vida del afectado está en peligro.
b. Cuando las lesiones del afectado son evidentemente graves.
c. Cuando la función de algún órgano o miembro del afectado corre peligro.
Es decir: personas sin pulso y/o sin respiración, estado de shock, heridas, fracturas,
hemorragias, quemaduras importantes y padecimientos o lesiones similares.

70 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Pasos para la Activación del SMU


1. Marque el 911;

2. Identifíquese y, de ser posible, indique el número de teléfono desde el que llama;

3. Indique la localización precisa del incidente, si es posible, señale algún punto de


referencia: parque, banco, tienda, entre otros;

4. Precise si se requieren además, otros servicios de urgencia: bomberos, protección civil,


entre otros;

5. Relate el incidente, lo que pasó, señalando la hora en que sucedió;

6. De ser posible, estime el número de personas lesionadas, así como sus edades;

7. Si se encuentra en capacidad para hacerlo, precise las lesiones, los antecedentes, los
hallazgos y el tratamiento que han recibido los afectados;

8. Siga las instrucciones del médico o técnico regulador;

9. Sea el último en colgar.

Cuando se presenta una situación de emergencia con varios afectados, el Primer


Respondiente se verá en la imperiosa necesidad de pedir ayuda a los curiosos. La manera
correcta para enviar a los curiosos a activar el SMU es la siguiente:

 Señalar a dos o más personas llamándolas por alguna característica en particular (por
el color de la camisa, por su estatura, entre otros).

 Utilizar voz imperativa (de mando).

 Proporcionar el número al que tiene que llamar.

 Proporcionar los datos que el SMU requerirá: Pasos 2 a 7.

 Siempre confirmar que la llamada se ha realizado y preguntar a estas personas, quién


recibió la llamada y qué indicaciones dio (tiempo de arribo, instrucciones de atención,
entre otros).

71 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

EVALUACIÓN DE PACIENTES

Evaluación Primaria o Inicial ABC


Son aquellos métodos o alternativas para identificar las lesiones que pueden poner en
riesgo la vida del afectado. Esta evaluación se realiza en afectados en quienes se ha verificado
el estado de conciencia.

La evaluación inicial permite identificar rápidamente si tiene lesiones mortales o


enfermedades agudas y garantizar su tratamiento en un adecuado orden de prioridades.

Debe ser rápida y eficaz. Para realizar esta evaluación se utiliza la siguiente nemotecnia:
A: abrir vía aérea y control de cervicales.
B: ventilación. (B, por su sigla en inglés: Breath).
C: circulación y control de hemorragias.

A Abrir. Se abre la boca del afectado, se coloca una mano sobre la frente y con los dedos
medio e índice, se inclina hacia atrás la cabeza tanto para despejar la vía aérea como para
observar relajación de la lengua, objetos en la garganta o vómito; en caso de haber algo
a nuestro alcance, lo retiramos haciendo un barrido de gancho con el dedo. Al establecer
la vía aérea, lo siguiente es atender a la posibilidad de que exista una lesión en la columna
cervical, por lo tanto, en la mayoría de los pacientes lesionados por trauma, es esencial la
inmovilización temprana.

B Ventilación. Con las vías aéreas despejadas, buscamos a través del VOS, si el afectado
que se encuentra inconsciente, respira.
V Ver. El pecho del paciente (si sube y baja).
O Oír. La respiración, se realiza acercando el oído a la boca–nariz del afectado.
S Sentir. El aire que sale por la boca o nariz, se puede sentir acercando la mano en la
nariz, o colocando la mano en el pecho afectado.

Se realiza colocando el oído cerca de la cara y boca del lesionado, abriendo la vía aérea,
fijando la mirada en el tronco, para distinguir su movimiento, con el fin de Ver, Oír y Sentir la
respiración; el paso de aire.

Corrobore que la respiración sea espontánea; verifique la frecuencia y


profundidad de la respiración para determinar si el paciente está movilizando
suficiente aire. Observe los movimientos del tórax. Recuerde que la falta de
oxígeno pone en peligro la vida.

72 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Las cifras normales de la respiración son:


Niños de meses De 30 a 40 respiraciones por minuto
Niños de hasta seis años De 25 a 30 respiraciones por minuto
Adultos De 16 a 20 respiraciones por minuto
Ancianos Menos de 16 respiraciones por minuto

C Circulación. Aun asumiendo que los conductos respiratorios se encuentran libres y que la
persona está respirando, el oxígeno que ha ingresado a los pulmones no podrá llegar a los
tejidos si carece de sangre que lo transporte, y si ésta a su vez, no cuenta con una “bomba”
(corazón) que la impulse a través de los vasos sanguíneos.

Por ello, la siguiente prioridad es determinar si la víctima tiene pulso o no. En los adultos y
niños, el pulso se observa en la arteria carótida (cuello); en los lactantes se palpa en la
arteria braquial o humeral (brazo).
Otros signos que indican el estado de la circulación son la coloración de la piel, si está
pálido o azulado; y la temperatura corporal. Finalmente, debe revisar si presenta alguna
hemorragia evidente.
Las cifras normales del pulso para personas en reposo son:
Niños de meses De 130 a 140 pulsaciones por minuto

Niños de hasta seis años De 80 a 100 pulsaciones por minuto

Adultos De 60 a 80 pulsaciones por minuto

Ancianos De 60 o menos pulsaciones por minuto

Evaluación Secundaria
En esta se identifican las lesiones que por sí solas, no ponen en peligro inminente la vida
del paciente, pero que sumadas unas a otras, sí pueden hacerlo. Se buscan deformidades,
hundimientos, asimetrías, hemorragias y crepitaciones, entre otras irregularidades.

No se debe iniciar antes de haber concluido la evaluación primaria (ABC) y la


resucitación, en caso de que ésta hubiera sido necesaria. Durante su realización, deben
verificarse periódicamente los signos vitales.

Es una exploración física detallada del paciente, de la cabeza a los pies. Cada región
(cabeza, cuello, tórax, abdomen y extremidades) debe examinarse particularmente, usando
las manos para palpar y el oído para escuchar y sólo se realiza en afectados inconscientes o
bien, conscientes pero imposibilitados para incorporarse y caminar.

A los pacientes que estén conscientes, se les debe aplicar un interrogatorio médico
especialmente dirigido (SAMPLE); los datos que éste proporcione deben registrarse por
escrito con el fin de informarlos al personal profesional de atención prehospitalaria.

73 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

SIGNO. Son las manifestaciones objetivas de una enfermedad o padecimiento, o sea,


aquéllas que podemos percibir mediante nuestros sentidos (vista, oído, tacto,
olfato y gusto); lo que podemos medir y ver en el paciente (temperatura, pulso,
tensión arterial, deformidades, pupilas).

SÍNTOMA: Son las manifestaciones subjetivas de una enfermedad o padecimiento, es decir,


aquéllas que nosotros NO podemos percibir pero que el afectado las muestra en
su conducta, o lo que nos indica (cansancio, dolor, irritabilidad, depresión,
náusea, apatía, miedo).

La Evaluación Secundaria se realiza únicamente cuando el afectado se encuentra


consciente, pero imposibilitado para incorporarse y caminar (deambular). La nemotecnia de
SAMPLE, para realizar la evaluación secundaria, significa:
S Síntomas: Se le pregunta al afectado qué le duele, cómo se siente, qué tan intenso es el
dolor (del 1 al 10), si siente náuseas, mareo, hormigueo en las extremidades u otros.
A Alergias: Se le cuestiona si presenta alguna reacción alérgica a medicamentos o
alimentos.
M Medicamentos: Se cuestiona si mantiene un tratamiento y si lo aplica como lo instruyó su
médico tratante; qué medicamento ingiere, hora, dosis y vía de administración.
P Padecimiento: Se le pregunta si padece alguna enfermedad crónica, por ejemplo:
diabetes, hipertensión arterial, asma, entre otros.
L Lunch: Se le pregunta cuáles fueron los últimos alimentos consumidos y hace cuánto
tiempo que comió.
E Evento: Relación de lo sucedido; se pregunta al afectado qué estaba haciendo, dónde se
encontraba o a dónde se dirigía y detalles similares, en relación al incidente.

DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA:


MANIOBRA DE HEIMLICH

Atragantamiento
Es una emergencia que puede causar la muerte en pocos minutos si no se actúa rápido.
El reconocimiento temprano del atragantamiento hace la diferencia. Es importante distinguir
esta emergencia de un desmayo, una embolia, un infarto, convulsiones, sobredosis de drogas
y otros problemas que causan una repentina dificultad para respirar, ya que cada uno de ellos
se atiende en diferente forma.

74 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

ATRAGANTAMIENTO PARCIAL

La víctima es capaz de respirar y exhalar el aire. Se caracteriza porque la persona tose


fuertemente y su voz puede ser escuchada, a pesar de que tose.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON ATRAGANTAMIENTO PARCIAL:


 Tosen fuertemente.
 Se escuchan silbidos y/o ronquidos en la respiración.
 Piel morada.
 Respiración forzada.
 Aleteo nasal.

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN:

1° Identificarse con la víctima y los curiosos y darle la seguridad de que usted está preparado
para atender su emergencia; inmediatamente después, le pedirá permiso para auxiliarla.
Su voz tiene que ser firme, mostrar que está seguro de lo que hace y de lo que sabe.
Ejemplo: “Mi nombre es Juan, estoy capacitado, ¿Puedo auxiliarle?

2° Una vez que la víctima haya consentido en que usted la ayude, debe colocarse a un lado de
ella y animarla a que continúe tosiendo y esforzándose por respirar durante el tiempo que
sea necesario, hasta que arroje el objeto o se le tapen totalmente las vías respiratorias.
Ejemplo: “Tosa, ¡siga tosiendo, hágalo con fuerza, no se preocupe, yo lo estoy ayudando!”.

3° No interfiera con el atragantado, ya que él debe arrojar el objeto por sí mismo; sólo hay que
permanecer a su lado y vigilar en qué condición se encuentra. Si el atragantamiento parcial
continúa, es preciso activar el SMU.

ATRAGANTAMIENTO TOTAL

A las víctimas con atragantamiento total, se les distingue inmediatamente porque son
incapaces de hablar, respirar o toser y el signo universal característico es que se llevan las
manos al cuello y aprietan su garganta con los dedos pulgar e índice.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON ATRAGANTAMIENTO TOTAL:


 Tos débil o inexistente.
 No respiran.

75 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

 No pueden hablar, quejarse, toser, ni llorar.


 Ausencia de sonidos respiratorios y movimientos torácicos
 Piel morada.
 Desmayo.

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN: MANIOBRA DE HEIMLICH

1° En caso de que usted no escuche a la víctima emitir sonidos, deberá preguntarle: “¿Se está
usted atragantando?”. Si sólo afirma con la cabeza y observa el “signo universal de
atragantamiento”, la víctima está sufriendo un atragantamiento total y usted debe actuar
inmediatamente.

2° Una vez que confirmó el atragantamiento total, el siguiente paso es desalojar el objeto por
medio de la maniobra de Heimlich.

MANIOBRA DE HEIMLICH EN UN ADULTO O NIÑO CONSCIENTE

El responsable de realizarla procederá a sacar el objeto de la vía respiratoria. Esta técnica


comprime el abdomen y crea una presión que empuja (sube) el abdomen hacia el pecho, con
lo cual se aumenta la presión en los pulmones. Como consecuencia, se provoca una tos
artificial que contribuye a la expulsión del objeto:

1° Debe llevar a la víctima a un lugar seguro, amplio, donde usted pueda moverse con libertad
y, en caso de que la víctima se desmaye, tenga espacio en el suelo para seguir realizando
la maniobra.

2° Colóquese de pie por detrás de la víctima. Su cuerpo debe estar de lado con relación a la
espalda del atragantado. Se recomienda que sus pies se encuentren separados,
rebasando un poco el ancho de sus hombros. Una de sus piernas debe colocarse entre las
piernas de la víctima. Esto le proporcionará un mejor apoyo y estabilidad en caso de que el
accidentado se desmaye. Si se trata de niños, deberá estar arrodillado.

3° Rodeé al atragantado con sus brazos a la altura de su cintura. Es importante que mantenga
sus codos separados de las costillas para no lastimarlo. Con una de sus manos localice el
ombligo; dos dedos por arriba de éste se coloca el puño de la mano de lado, procurando
que el dedo pulgar quede sobre la línea media del abdomen, por arriba del ombligo.

4° Apriete este puño con la otra mano, la que empleó para buscar el ombligo y presiónelo
hacia el abdomen de la víctima con rápidas compresiones hacia adentro y hacia arriba
(movimiento de "J").

5° Debe repetir las compresiones hasta que la víctima tosa, arroje el objeto y empiece a
respirar o a toser, o bien que se desmaye, en cuyo caso habrá de seguir los procedimientos
correspondientes fuertemente, o el tratamiento para desmayados o sea relevado por los
técnicos de urgencias médicas u otro personal entrenado.

76 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

HEMORRAGIAS
Es la pérdida de sangre por la ruptura de la pared de uno o más vasos sanguíneos o vías
naturales. Se consideran vías naturales de circulación sanguínea las arterias, venas y vasos
capilares.

Hemorragias Externas
Se ocasionan por desgarros, amputación, fractura, traumatismo por aplastamiento o
hemorragia nasal.

Hemorragias Internas
Cuando hay una lesión traumática, el sangrado interno puede no ser aparente en forma
inmediata; sin embargo, dados los peligros del sangrado interno, hay que considerarlo factible
al observar los siguientes datos:
1. Sangrado de los oídos, la nariz, el recto o la vagina, vómitos de sangre o sangre en el
esputo (flema que se arroja en cada expectoración).
2. Contusión del cuello, el tórax o el abdomen.
3. Heridas que han penetrado en el cráneo, en el pecho o en el abdomen.
4. Hinchazón o dolor abdominal, a menudo acompañado de espasmo de los músculos
abdominales.

La hemorragia interna puede producir shock (colapso) porque el volumen de sangre en


el cuerpo disminuye.

Clasificación

CAPILAR
Se presenta de color “rojo ladrillo” y sale lentamente, pues sólo se rompen algunos vasos
sanguíneos superficiales. Sus características son: escasa salida de sangre (gotas en puntilleo)
y enrojecimiento de la piel; comúnmente se presenta en las excoriaciones (raspones).

VENOSA
La sangre sale en forma constante y uniforme; su característica principal es su color rojo
oscuro.

77 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

ARTERIAL
El color de esta sangre es “rojo brillante”; sale en forma de chorro en sincronía con los latidos
del corazón; si la arteria es profunda, la sangre saldrá en forma constante.

MIXTA
Se observa en las heridas en que fueron lesionadas, tanto las arterias como las venas y los
vasos capilares.

Métodos de Contención de las Hemorragias

PRESIÓN DIRECTA
Es la acción de primera intención para controlar la hemorragia externa. Ayuda a interrumpir
la salida de sangre durante el tiempo suficiente para que se forme un coágulo. Se colocará en
la herida directamente una gasa, apósito, pañuelo o lienzo limpio y se presionará firmemente
con la palma de la mano, fijándola con vendaje; si continúa el sangrado se aplicará otra
compresa sobre lo anterior y se fijará con otra venda. En este tipo de manejo es imprescindible
la utilización de guantes, así como el aseo previo de la región con agua limpia o una solución,
evitando la aplicación de alcohol.

ELEVACIÓN DE LA EXTREMIDAD
Si después del manejo de compresión directa continúa el sangrado es necesario realizar la
elevación de la extremidad por encima del corazón de la víctima sin dejar de realizar presión
directa.

PRESIÓN INDIRECTA
Esta maniobra se realiza comprimiendo la arteria más cercana que se halle entre la herida y el
corazón. Ayuda a disminuir la salida de sangre con el apoyo de la presión directa y la elevación
de la extremidad. La presión indirecta se hará con los dedos o con la mano con el propósito de
comprimir la arteria contra el hueso y con ello interrumpir la corriente sanguínea hacia la
herida.

CRIOTERAPIA
Esta técnica es poco utilizada; consiste en la aplicación de lienzos fríos y hielo envuelto; se
trata de lograr una vasoconstricción y colaborar con el organismo en su acción de defensa
ante una lesión.

TORNIQUETE
Es el último recurso que se aplica para contener una hemorragia; sin embargo, no se
recomienda utilizar esta técnica porque la isquemia (disminución transitoria o permanente del
riesgo sanguíneo de una parte del cuerpo), suele ocasionar daños a los tejidos sanos.

78 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

FRACTURAS
Es la pérdida de solución de continuidad de una superficie ósea, es decir, la rotura de un
hueso, y puede ser total o parcial, con dos o más fragmentos.

Clasificación
a. FISURA. Es la más leve; sólo hay una rotura del hueso que afecta parcialmente la
estructura sin que los bordes estén separados.

b. FRACTURAS SIMPLES. El hueso no rompe la piel.

c. FRACTURA EXPUESTA. El hueso roto rompe el músculo y la piel desgarrando las venas,
las arterias y produciendo una herida por donde puede exteriorizarse el hueso.

Signos y Síntomas
 Dolor intenso en el sitio de la fractura.
 Sensibilidad a la palpación.
 Inmovilidad parcial del miembro lesionado.
 Pérdida de forma o dirección.
 Acortamiento de la extremidad.
 Incapacidad funcional.
 Hemorragia.

Manejo de Urgencias: FEAFE


Este modelo de atención, únicamente se desarrollará para brindar atención a varios o
muchos afectados durante un desastre o en caso de no contar con el SMU.

F (Fijar): Detener o inmovilizar la posible fractura; la máxima es que el afectado evite


moverse hasta que cuente con una valoración adecuada. En caso de que la fractura sea
expuesta, es preciso fijar el extremo del hueso expuesto con una “DONA” de venda, para
evitar que se mueva.

E (Evaluar): Checar o cotejar el pulso distal a la lesión, seguimos trabajando con fracturas
en extremidades, esto es, si la fractura se manifiesta en el muslo derecho, el pulso se
checaría en la punta del dedo del pie derecho. También puede recurrirse al llenado capilar,
bajo el mismo principio señalado: fractura en muslo derecho, verificar llenado capilar en
dedo del pie derecho.

79 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

A (Alinear): Si la extremidad se encuentra doblada, colgada o en una postura antinatural y


el afectado lo permite, hay que colocar la extremidad alineada en relación al cuerpo del
lesionado.

F (Ferulizar): El Primer Respondiente debe improvisar para sus férulas, utilizando cartón o
madera y trazos de tela; el fin que se persigue es que la fractura no se mueva y se
encuentre alineada.

E (Evaluar): Al colocar una férula se corre el riesgo de apretar en demasía, por lo que se
tiene que volver a evaluar el pulso distal, el llenado capilar y/o la sensibilidad distal (ésta
consiste en verificar la existencia de sensibilidad, bajo el mismo principio indicado para el
pulso distal y el llenado capilar), para evitar restringir la circulación.

Tipos de Férulas
El Primer Respondiente deberá conocer los cuatro tipos de férulas para ser capaz de
colocarlas en el lugar del accidente, antes de trasladar al paciente.

 Cabestrillo. Inmoviliza la extremidad con un lienzo de aproximadamente 45 x 45


centímetros.

 Férula anatómica. Inmoviliza una extremidad fracturada valiéndose de otra extremidad,


por ejemplo un dedo con otro dedo, una pierna con la otra pierna, un brazo con el tórax.

 Férula blanda. Envuelve una extremidad para inmovilizar una fractura por medio de
almohadillas, cojines, cobertores, entre otros, que se fijan con vendaje o tela.

 Férula rígida. Inmoviliza una fractura con periódicos o tablillas en la parte posterior,
anterior de la fractura; se fija con vendaje o alguna tela.

Riesgos de las Fracturas


El Primer Respondiente debe tener en cuenta que un mal manejo de la fractura y una
errónea colocación de la férula puede ocasionar secuelas importantes; entre ellas:

 Hacer expuesta una fractura.

 Lesionar nervios, arterias y vasos sanguíneos.

 Producir defectos en la movilidad de la articulación.

 Infección.

 Lesionar la médula espinal.

80 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

QUEMADURAS
Una quemadura es la agresión que sufre el organismo por la exposición a energía térmica
trasmitida por radiación, productos químicos o contacto eléctrico. Cualquiera de estos
factores puede causar daño a la piel, los tejidos, el sistema circulatorio, los órganos vitales y,
en algunos casos, el cuerpo entero.

Tipos de Quemaduras

QUEMADURAS TÉRMICAS. Las más frecuentes son las ocasionadas por llamas, líquidos
muy calientes y objetos o gases calientes que quedan en contacto con la piel. La extensión y
profundidad de la quemadura depende de la cantidad de energía transferida desde la fuente.

QUEMADURAS POR RADIACIÓN. Las que se producen con más frecuencia son
consecuencia de una exposición prolongada a la radiación solar ultravioleta (quemadura
solar), pero también pueden ser efecto de una exposición intensa y prolongada a otras fuentes
de radiación ultravioleta (como las lámparas para bronceado), a fuentes de rayos X u otra
radiación.

QUEMADURAS QUÍMICAS. Las pueden ocasionar los ácidos o bases fuertes, fenoles,
aerosoles, gases, entre otros. Todos estos agentes producen una destrucción de tejidos que
puede irse extendiendo lentamente en el organismo durante varias horas.

QUEMADURAS ELÉCTRICAS. Son el resultado de la generación de calor de una fuente


eléctrica y pueden llegar a alcanzar los 5000º debido a que la mayor parte de la resistencia a
la corriente se localiza en el punto donde el conductor hace contacto con la piel. Suelen afectar
la piel y los tejidos subyacentes. Pueden ocasionar paros respiratorios inmediatos,
alteraciones cardiacas como fibrilación ventricular o ambas al mismo tiempo.

Clasificación (según su profundidad)

PRIMER GRADO
Son rojas y generalmente húmedas; la superficie se blanquea claramente como respuesta a
una presión suave y no se producen ampollas.

SEGUNDO GRADO
Pueden producir ampollas o no. La base de las ampollas puede ser eritematosa (rojiza) o
blanquecina; son muy dolorosas; generalmente la piel está moteada de rojo y la superficie está
húmeda y con gran sensibilidad.

81 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

TERCER GRADO
No suelen producir ampollas; la superficie de la quemadura puede estar blanca y flexible,
negra, calcinada y cariácea o de color rojo brillante por la fijación de sangre en la piel. Las
quemaduras de tercer grado suelen producir anestesia (pérdida de las sensaciones de tacto
y dolor) o hipoestesia (disminución de las sensaciones de tacto y dolor), ya que las
terminaciones nerviosas quedan destruidas. Se pueden desprender los vellos de los folículos
con facilidad.

Las quemaduras de segundo y tercer grado se pueden diferenciar sólo después de tres a cinco
días de observación.

Manejo de Urgencias
 Activar el SMU.

 Detener el progreso de la quemadura, mucho cuidado con el manejo de electricidad.

 Verificar constantemente respiración y pulso (ABC).

 Si es posible, colocar al afectado en una posición cómoda, sin que la quemadura tenga
contacto con algún objeto.

 Retirar joyería como anillos, gargantillas, pulseras, relojes, cinturones, anteojos, entre
otros, o prendas ajustadas que compriman la zona quemada, antes de que ésta empiece
a inflamarse.

 Cubrir el área lesionada con apósitos estériles o con un lienzo limpio, libre de pelusas.

 Inmovilizar extremidades gravemente quemadas.

 Reponer líquidos en afectados consientes.

 Enjuagar todos los productos químicos que permanezcan en su cuerpo.

 Enjuagar los ácidos, álcalis o compuestos orgánicos (como fenoles y cresoles) con
cantidades abundantes de agua en forma continua y durante 15 minutos o más si persiste
el dolor en las quemaduras de primer grado.

 Para las lesiones faciales, confeccionar una máscara húmeda con un trozo de tela limpia,
seca y estéril; es necesario cortar agujeros para la nariz y la boca con la intención de
favorecer la respiración, y para los ojos con la de permitir la visión.

 Inmovilizar las extremidades gravemente lesionadas.

 Enjuagar las quemaduras producidas por cal, sosa cáustica o amoniaco, aplicar una
gasa estéril y vendar sin apretar.

 Mientras acude el SMU, revalorar el ABC (ventilación y circulación).

82 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Factores que Afectan una Quemadura

PRIMORDIALES: EXTENSIÓN, PROFUNDIDAD Y LOCALIZACIÓN

 De la extensión y profundidad depende el pronóstico vital del enfermo quemado, pues


ambos parámetros condicionan las alteraciones orgánicas que acompañan a las
quemaduras.

 La profundidad y localización de las lesiones condicionan el pronóstico funcional


estético.

ADICIONALES: EDAD, SEXO, ENFERMEDAD

 Edad. Es más probable y frecuente que se sufran quemaduras en las edades extremas
de la vida: entre los niños porque desconocen el peligro y entre los ancianos porque han
perdido agilidad.

 Sexo. Las quemaduras profesionales son más frecuentes entre los varones y las
quemaduras por llama predominan entre las mujeres.

 Enfermedad. Estado psíquico y físico. Frecuentemente, las enfermedades previas


reducen la sensibilidad o provocan trastornos motores como epilepsia, mal de Parkinson
o enfermedades psiquiátricas, que predisponen a sufrir quemaduras.

Precauciones
El primer respondiente debe tomar en cuenta las siguientes indicaciones:

 No retire nada que haya quedado adherido a una quemadura.

 No aplique lociones, ungüentos, grasa, telarañas o clara de huevo a una lesión.

 No rompa las ámpulas.

 No retire la piel desprendida.

 No toque el área lesionada.

 No junte piel con piel.

83 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

84 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

La primera disciplina precursora de la Criminalística fue lo que en la actualidad se conoce


como Dactiloscopia (ciencia que estudia las huellas dactilares). La Criminalística tal como la
entendemos, nace de la mano de la Medicina Forense, en torno al siglo XVII, cuando los
médicos toman parte en los procedimientos judiciales.

Rafael Moreno González define la Criminalística como “La disciplina que aplica
fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias
naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho
delictivo, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia,
su existencia, o bien reconstruirlos, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios
sujetos en el mismo.”

Gracias a la Criminalística, la investigación policial se ve avalada por técnicas


reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento y la experimentación científica.

Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:


 Protección del lugar de la intervención.
 Observación del lugar de la intervención.
 Fijación del lugar de la intervención.
 Levantamiento de indicios.
 Suministro de indicios al laboratorio.

OBJETIVOS Y FINES DE LA CRIMINALÍSTICA

FORMAL. Auxiliar con los resultados del análisis técnico-científico, metodología y tecnología a
los órganos que cumplen funciones de policía judicial y a los que les corresponde administrar
justicia, a efecto de darles elementos probatorios, identificadores y reconstructores,
conducentes a establecer la verdad de los hechos que investigan.

MATERIAL. Hace relación al estudio de los elementos materiales de prueba que se utilizan y
son producto de la comisión de los hechos.

GENERAL. El estudio de las evidencias materiales en la investigación.

FIN INMEDIATO. Es la búsqueda, localización e interpretación de los indicios por medio de


técnicas y métodos de carácter científico.

FIN MEDIATO. Es llegar a la verdad objetiva del hecho y se consigue respondiendo las siete
preguntas de la criminalística.

85 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

PREGUNTAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA


1. ¿QUÉ?
Qué sucedió.

2. ¿QUIÉN?
La identidad de todos los sujetos (activos o pasivos) involucrados.

3. ¿CÓMO?
Tipo de acciones que se presentaron.

4. ¿CUÁNDO?
Momentos de los hechos para establecer la relación lógica entre la declaración de los
testigos y los presuntos responsables.

5. ¿DÓNDE?
El lugar de donde se obtienen los elementos que serán sometidos a estudio.

6. ¿CON QUÉ?
Instrumentos con los que se generó el hecho.

7. ¿POR QUÉ?
Exponiéndose elementos de carácter material que sirvieron de elementos de
comportamiento.

INDICIO
Es un material sensible significativo, bien sea objeto, instrumento, marca, rastro, señal,
vestigio o huella, sea del delito, del autor o de la víctima que se usa y tiene relación con algún
suceso delictivo y es percibido a través de los sentidos. Su estudio puede ayudar a establecer
la identidad del perpetrador o la víctima de un hecho, a establecer la relación entre estos así
como las circunstancias en que se consumó el crimen.

Indicios más frecuentes, localizados en el Lugar de la


Intervención
 Fluidos orgánicos, como sangre o semen.
 Huellas dactilares o de neumáticos.
 Elementos filamentosos como pelos o fibras.
 Humanos, como cadáveres o miembros aislados.
 Armas blancas o de fuego.

86 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Métodos para la recolección de Indicios


Además de ser importante analizar el lugar de la intervención, una de las situaciones más
difíciles es la recolección de cada uno de los indicios. Para eso existen diversos métodos los
cuales ayudarán a ser más precisos y rápidos, a saber en qué lugares se debe aplicar cada
uno de ellos, a asumir la responsabilidad por la utilización de cada uno de los métodos, en qué
lugares, a qué distancias y sobre todo, a saber recolectar cada uno de ellos, una vez
encontrados.

MÉTODO DE FRANJAS O LÍNEAS


Consiste en realizar un rastrillaje sobre un espacio a campo abierto; es ideal
para grandes dimensiones, requiere de varias personas dispuestas en línea y
que avanzan hacia delante en una misma dirección.

MÉTODO DE CUADRILLA
Similar al de franjas, con la diferencia que este método brinda una doble
cobertura, de este a oeste y de sur a norte. Formando un cuadriculado en el
terreno.

MÉTODO LINEAL
Normalmente este método es empleado, cuando el escenario del crimen es muy extenso,
como por ejemplo una escena que se encuentra situada en el campo. En este caso, se
buscarán los indicios, recorriendo la escena de forma lineal. La distancia entre un
investigador y otro, no debe superar el medio metro.

MÉTODO ESPIRAL
El investigador recorrerá el lugar, desde el exterior hasta el interior de la escena.
Accederá a esta, comenzando su tarea desde un punto lejano, para ir avanzando
hacia el interior de la misma, en forma de espiral. Este procedimiento se llevará
adelante hasta llegar al punto central de la escena, que normalmente es el
cuerpo de la víctima o cualquier otra evidencia, que tenga un papel fundamental
para la investigación.

MÉTODO DE ABANICO
Técnica adecuada para lugares cerrados. El investigador comenzará a partir
de una de las esquinas de la habitación, se desplazará por una franja y
regresará por esta misma, para posteriormente repetir el procedimiento
avanzando por otra franja hasta que cubra toda la habitación en un recorrido
en forma de abanico.

87 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

MÉTODO DE CRIBA
Se cubrirá todo el lugar (abierto o cerrado) sobre una franja, avanzando
de norte a sur, y luego se repite el mismo desplazamiento, pero ahora de
oeste a este.

MÉTODO POR CUADRANTES


Este consistirá en dividir el terreno en zonas, asignándole una
codificación o numeración a cada una de ellas. Una vez que se ha dividido
el lugar, se procederá a la inspección de cada espacio y en caso de que
se encuentre algún indicio, se hará mención del área donde este se
ubique.

MÉTODO PUNTO A PUNTO


Es un método que permite ubicar las evidencias siguiendo las manecillas de un reloj,
relacionando los indicios que se vayan encontrando paso a paso. Es considerado un método
ineficaz, en virtud de que se debe llevar una metodología muy meticulosa y precisa para su
buen funcionamiento.

MÉTODO RADIAL
En este método se deberán dividir los sectores de acuerdo con el radio de la circunferencia,
siguiendo las manecillas de un reloj y se inicia la búsqueda en cada uno de ellos. En este caso
se considera que la zona es circular o que tiene forma redonda, con un centro previamente
designado, los investigadores se van desplazando a lo largo de los radios de la circunferencia
del centro a la periferia. Este método es recomendable en lugares abiertos.

Tipos de Indicios

SEGÚN EL MOMENTO DE SU PRODUCCIÓN

 ANTECEDENTES: Los generados antes del hecho.

 CONCOMITANTES: Los que se generan durante el hecho.

 CONSECUENTES: Los que se generan con posterioridad al hecho.

88 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

SEGÚN SU RELACIÓN CON LOS HECHOS

 INDICIOS DETERMINADOS. Requieren de un análisis minucioso a simple vista o con


lentes de aumento.

 INDICIOS INDETERMINADOS. Requieren de un análisis completo para el conocimiento


de su composición y estructura de acuerdo con su naturaleza física.

 INDICIOS ASOCIATIVOS. Los que corroboran y guardan relación directa con el hecho
que se investiga.

 INDICIOS NO ASOCIATIVOS. Se localizan en el lugar del hecho o del hallazgo, pero no


están relacionados íntimamente con el hecho que se investiga.

 INDICIOS MACROSCÓPICOS. Los que se observan a simple vista.

 INDICIOS MICROSCÓPICOS. Son aquellos que por su naturaleza se requiere de algún


instrumento óptico para su observación.

 INDICIOS TRASLADABLES. Son aquellos que por su naturaleza, forma, volumen, peso
o cualidades inherentes, se pueden sacar del lugar de investigación y se pueden
preservar de forma adecuada para trasladarse al laboratorio para el estudio respectivo.

 INDICIOS NO TRASLADABLES. Son aquellos que por su naturaleza, forma, volumen,


peso o cualidades inherentes no pueden moverse del lugar de investigación ya que se
alterarían sus condiciones originales.

 ORGÁNICOS. Todos los de procedencia humana o animal, alimentos, ceras, grasas,


entre otros.

 INORGÁNICOS. Pueden ser naturales (polvo, óxido, cenizas, manchas, entre otros) y
artificiales como: tintas, armas, restos de incendios, papeles, monedas, entre otros.

Evidencia
Puede entenderse como aquel indicio recogido que refleja claramente una relación con
otro elemento. Por ejemplo, una evidencia podrían ser huellas dactilares en un objeto robado
o restos de sangre u otros fluidos corporales sobre una persona u objeto.

89 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Prueba
Se denomina prueba a todo aquel elemento o argumento que se emplea con el fin de
demostrar la veracidad o falsedad de un hecho.

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE LA CRIMINALÍSTICA

1. PRINCIPIO DE USO
Principio clave para discernir el tipo de agente o instrumento utilizado en los hechos. Este
establece que, tras un asesinato, siempre queda rastro del medio utilizado para provocar la
muerte. Ya sean indicios de haberse empleado la fuerza mediante un procedimiento
mecánico (estrangulamiento, traumatismo, armas), componentes químicos (intoxicaciones,
envenenamientos…), agentes físicos (quemaduras, paso de corriente eléctrica) o agentes
biológicos (bacterias, virus).

2. PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN
Estipula que, ante un crimen, el agente del mismo siempre deja un rastro de evidencias
materiales de su participación en la escena. El rastro más habitual suelen ser restos de ADN
o las huellas dactilares.

3. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO
En la escena del crimen siempre se produce un intercambio de materiales (sintéticos,
biológicos, genéticos) entre la víctima, el asesino y el contexto. Por ejemplo en caso de
violación se produce un intercambio de fluidos, arañazos, sangre, restos de tejidos que
facilitan la reconstrucción de los hechos e identificación del violador.

4. PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DE CARACTERÍSTICAS


En el cuerpo de la víctima pueden aparecer marcas o rastros impresos que delatan el
agente empleado en el asesinato. Por ejemplo, una soga dejará su marca de
estrangulamiento; las muescas de las balas o casquillos, identificarán el tipo de arma de
fuego; o la huella que deja un objeto pesado cuando impacta, facilitará su identificación.

5. PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS O FENÓMENOS


Una vez que se hayan recopilado todas las pruebas y evidencias de acuerdo a los anteriores
cuatro principios, se iniciará la reconstrucción, en mayor o menor grado, de los hechos
paso a paso y en el orden y forma en que se produjeron cada uno de los fenómenos.

90 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

6. PRINCIPIO DE PROBABILIDAD
Tras la reconstrucción de los hechos, se procederá al cálculo de la probabilidad del
resultado con un grado variable de aproximación a la verdad. La probabilidad de acierto
puede ser baja, mediana, alta o nula. No se trata de una ciencia exacta, ya que durante el
proceso, algunos indicios y pruebas no se perciben o los que se identifican, son poco
fiables.

7. PRINCIPIO DE CERTEZA
La investigación finaliza con la valoración cualitativa y cuantitativa de los indicios
encontrados en el lugar de la intervención y su correspondencia con el acto criminal. Por
ejemplo, hay nula posibilidad de error en las huellas dactilares o en el análisis genético, por
lo que la identificación del agente del hecho es de una certeza indiscutible.

DISCIPLINAS CIENTÍFICAS DE LA CRIMINALÍSTICA

ANTROPOLOGÍA FORENSE
Lo forense corresponde a los esqueletos y a la muerte violenta. Para poder determinar el sexo,
talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se
requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.

BALÍSTICA FORENSE
La balística forense, como rama de la balística general y parte fundamental de la
Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los
procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los
homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales.

ESTUDIO DE PELOS Y FIBRAS


Por medio del estudio químico puede determinarse si el pelo en estudio se trata de pelo
humano o de animal, así como otras características.

FOTOGRAFÍA FORENSE
La participación del fotógrafo para realizar la fijación fotográfica de la escena y todo lo
relacionado con la misma, es fundamental.

91 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

DACTILOSCOPIA
Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho,
en otros casos es necesario que los objetos que posiblemente tengan huellas latentes, sean
trasladados a los laboratorios para su reactivación.

DOCUMENTOSCOPIA
La química forense puede aplicarse en el estudio de un documento para análisis del papel y de
la tinta, para determinar cuándo se elaboró.

GRAFOLOGÍA
Estudio concerniente a la expresión gráfica (firmas y manuscritos), a fin de establecer
autenticidad o falsedad y determinar la autoría de los mismos.

GENÉTICA
El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten
tipificar el ácido desoxirribonucleico (ADN), método de identificación moderno y que por su
gran precisión, se ha denominado huella genética.

HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE


Mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis químico, pueden examinarse los
fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al color y los compuestos de las
mismas.

HEMATOLOGÍA
En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se halló en
el lugar de la intervención es sangre y si ésta es de animal o humana; en caso de tratarse de
sangre humana se determinarán los grupos, subgrupos y el factor RH.

INCENDIOS Y EXPLOSIVOS
Para el estudio de los residuos que dejan los incendios y las explosiones, pueden utilizarse la
cromatografía de capa fina, la cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto
rendimiento, lo que puede permitir determinar el tipo de sustancia que se utilizó.

MEDICINA FORENSE
Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se realizan trabajos de investigación
científica, bien puede estimarse el necrocomio o a los Servicios Médicos Forenses como los
laboratorios que utilizan los médicos para el estudio minucioso del cadáver y para determinar
su identidad y causas de muerte.

92 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

ODONTOLOGÍA FORENSE
La utilización del laboratorio en la odontología forense se realiza cuando se requiere obtener
o elaborar moldes para determinar las características dentales de un individuo.

QUÍMICA FORENSE
En esta importante especialidad se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con
objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento. Su participación en la
investigación es multi e interdisciplinaria con otras ciencias forenses.

TOXICOLOGÍA FORENSE
Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina
y de sangre. En la orina puede determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y
drogas de adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico.

93 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

94 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

CONCEPTOS BÁSICOS
La actividad que realiza el Policía, le hacen entrar en contacto con gran número de
personas, ya sean trabajadores, empleados o funcionarios de empresa, o bien, con personas
que por diferentes motivos llegan a ella. Estas relaciones implican la interacción con
individuos de diferentes temperamentos, con problemas y necesidades muy específicas, lo
cual puede originar fuentes de conflicto, las cuales deben ser solucionadas de forma
satisfactoria.

Los cuerpos policiales se encuentran al servicio de la sociedad. En el ejercicio de sus funciones darán prioridad
al convencimiento, a la solución pacífica de los conflictos y respetarán los derechos humanos de todas las
personas incluidas las víctimas, los testigos, detenidos, indiciados o procesados.4

Conflicto
La noción de conflicto es clave y eje central del pensamiento de la Psicología Social. El
conflicto es inherente a la interacción humana. A. N. Whitehead.

Diferencia de intereses u opiniones entre una o más partes sobre determinada situación o
tema. Involucra pensamiento y acción de los involucrados. Esteban Núñez.

Tensión
La idea de tensión también se utiliza como sinónimo de nerviosismo, estrés o ansiedad.

Por lo general, se habla de tensión cuando existe un enfrentamiento o posiciones


opuestas entre individuos o grupos. La noción además puede aludir al estado de alteración de
una persona. Por ejemplo: “Tensión en el acceso al estadio: los simpatizantes del conjunto
local aguardan la llegada de los visitantes”, “Se vivieron momentos de tensión cuando un
periodista consultó al candidato por su supuesta participación en un hecho de corrupción”,
“No soporto más la tensión: ¿cuándo saldrá el abuelo del quirófano?”.

Antipatía
La antipatía da cuenta de aquel tipo de sentimiento que solemos experimentar los seres
humanos y que consiste en la aversión, repugnancia y desacuerdo que se siente respecto de
otro individuo, una cosa, un objeto o un animal, entre otras cuestiones.

4
LEY DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ARTÍCULO 51.

95 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Entonces, la antipatía es claramente un sentimiento de orden negativo hacia algo o alguien


que mayormente está provocado por el rechazo que algo por sí mismo despierta, o por la
ausencia de comprensión respecto a situaciones, actitudes o personalidad.

Simpatía
Como simpatía designamos el sentimiento por el cual profesamos, de manera natural y
espontánea, una inclinación afectiva hacia otra persona y que generalmente, se da de manera
recíproca.

Sentimos simpatía por personas que nos resultan agradables, cuya compañía y
conversación nos son gratas y con cuya forma de pensar, sentir o ver la vida, tenemos cierta
afinidad. La simpatía, en este sentido, se aplica sobre todo a las relaciones interpersonales.

No obstante, simpatía también puede referirse al carácter y a cierto modo de ser en una
persona que nos la hace agradable, encantadora. A nivel social, la simpatía es una
característica muy apreciada, pues permite que las personas se sientan a gusto unas con
otras y manifiesten buena disposición con los demás.

Empatía
La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando
experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo.

La empatía hace que las personas se ayuden entre sí; está estrechamente relacionada con
el altruismo –el amor y preocupación por los demás– y la capacidad de ayudar.

Proactividad
La proactividad hace referencia a una actitud presente en algunas personas, que no
permiten que las situaciones difíciles los superen; que toman la iniciativa sobre su propia vida
y trabajan en función de aquello que creen, puede ayudarlos a estar mejor. Pero la
proactividad no se limita a una toma de decisiones o a iniciar un proyecto: implica además
hacerse cargo de que algo hay que hacer para que los objetivos se concreten y buscar el
cómo, el dónde y el porqué.

Las personas proactivas cuentan con valores especialmente seleccionados, los cuales
guían su accionar; pese a que puedan suceder muchas cosas a su alrededor, son capaces de
anteponer siempre sus ideales y luchar con energía positiva ampliando de este modo su
círculo de influencia.

96 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Negociar
La negociación es la acción y efecto de negociar. En este sentido, la negociación supone
un proceso de diálogo entre dos o más personas o partes entre las cuales se ha suscitado un
conflicto, por lo general motivado porque las partes involucradas tienen algunos intereses en
común y otros opuestos. Así, las conversaciones que se llevan a cabo con la finalidad de lograr
un arreglo satisfactorio para ambas partes, independientemente de que el acuerdo se alcance
o no, se denominan negociación.

Las negociaciones forman parte de la vida cotidiana de las personas y de las relaciones
sociales en general. Por ejemplo, cuando una madre quiere que su hijo acabe de comerse el
plato principal, negocia el esfuerzo con el chico sugiriéndole que se ganará un postre
estupendo.

CAUSAS COMUNES DEL CONFLICTO


El conflicto nace en una relación social, de una elección diferente que hacen los
participantes y que implica un desacuerdo, por lo que el abordaje del conflicto implica recurrir
a su mismo punto de partida, es decir, a determinar las causas que lo originan:

1. MALOS ENTENDIDOS O PERCEPCIONES ERRÓNEAS


Conflicto común cuando hay fallas en la comunicación.

2. INTERESES CONTRAPUESTOS (CONFLICTO DE INTERESES)


Conflicto que solo se puede resolver si se abre paso a la negociación justa, es decir ambos
deben ceder, pero ambos deben obtener un beneficio.

3. VALORES O CREENCIAS DIFERENTES


En realidad no aparecen porque dos personas piensan diferente, solo se convierten en
problema cuando una o ambas pretenden imponer sus creencias al otro y/o descalificar lo
que piensa.

4. CONFLICTOS POR PODER


Quien lo detenta es foco de toda suerte de críticas, unas bien intencionadas y otras no. El
que no lo detenta recibe sus efectos y muchas veces siente que está siendo afectado
negativamente por este.

5. POR DIFICULTADES INTRAPERSONALES


Conflictos que tienen lugar en la mente de un individuo. Esto quiere decir que en realidad
no hay un problema externo, es la persona quien lo ve así.

97 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

6. POR INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES


Es la clase de conflictos en los que sencillamente, “no hay química”. Es una especie de
antipatía genérica que no obedece a algo en particular.

7. GESTOS VISUALES
Estos pueden tener origen en los hábitos, las peculiaridades personales y las diferentes
expectativas.

8. DISCORDIAS
Se presentan cuando los gestos visuales se acumulan y crecen para convertirse en
discordias. En este nivel, los argumentos son repetitivos acerca del mismo problema y se
cuestiona la relación con los actores involucrados.

9. CRISIS
Cuando los niveles de estrés o tensión aumentan, se sobrepasan comportamientos que
pueden conducir, por ejemplo, al abuso de alcohol y se presenta una vulnerabilidad
emocional, la cual puede llevar, en ocasiones, a la violencia verbal y/o física. En este nivel
se requiere la intervención de un profesional.

ELEMENTOS DEL CONFLICTO


Para definir una solución concertada al conflicto, es necesario analizar los componentes
de este. Además, los conflictos no son exactamente iguales; de allí que deban precisarse unos
elementos comunes que permitan clarificar y estructurar la solución adecuada. Los elementos
del conflicto son:

1. ACTORES INVOLUCRADOS
Personas, grupos, comunidades o entidades sociales que en forma directa o indirecta
participan en la confrontación.

2. PROCESO
Es la forma en que el conflicto se desarrolla y cómo las partes intentan resolverlo o
arreglar. Intentar proponer opciones positivas que no desafíen a las partes, los
objetivos de la disputa y sus motivos.

3. PROBLEMA
Es el hecho de desacuerdo entre las partes. Es necesario distinguir entre conflictos
reales (aquellos en que la satisfacción de una parte, impide la de la otra) o conflictos
innecesarios.

98 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

FASES DEL CONFLICTO


En el proceso del conflicto y en su gestión proactiva, intervienen tres fases o tiempos.

1. TIEMPO DE CONFRONTACIÓN (FASE DE ESCALADA)


Es el tiempo en el que tienen lugar las sensaciones, las percepciones y actitudes que
llevan a la reafirmación personal de cada parte en el conflicto.

2. TIEMPO DE DESACUERDO (FASE DE ESTANCAMIENTO)


En este se produce un distanciamiento entre las partes, su evitación y rechazo mutuo.
Es el tiempo para la reflexión sobre lo sucedido, para la maduración de la situación
dolorosa hacia la reconstrucción relacional.

3. TIEMPO DE REENCUENTRO (FASE DE DESESCALADA)


Se produce la necesidad individual de afrontar lo pasado de forma positiva y desemboca
en la resolución proactiva del conflicto.

CLASIFICACIÓN DE CONFLICTO
El conflicto es considerado como un proceso social de la humanidad. Esto significa que
siempre tendremos conflictos, lo que tenemos que aprender es a tratarlos de una forma más
positiva.

Existen diferentes clasificaciones del conflicto, atendiendo a sus causas, Moore (1994)
propone que hay cinco tipos: de relación, de información, de intereses, estructurales y de
valores.

99 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Conflictos de relación
Se deben a fuertes emociones negativas, percepciones falsas o estereotipos, a escasa o
nula comunicación, o a conductas negativas repetitivas. Estos problemas llevan
frecuentemente a lo que se han llamado conflictos irreales (Coser, 1956) o innecesarios
(Moore, 1986), en los que se puede incurrir, aun cuando no estén presentes las condiciones
objetivas para un conflicto, tales como recursos limitados u objetivos mutuamente
excluyentes. Problemas de relación, como los enumerados arriba, muchas veces dan pábulo
a discusiones y conducen a una innecesaria espiral de escalada progresiva del conflicto
destructivo.

Conflictos de información
Se dan cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones
correctas; éstas –mal informadas– difieren sobre qué información es relevante, o tienen
criterios de estimación discrepantes. Algunos conflictos de información pueden ser
innecesarios, como los causados por una información insuficiente entre las personas en
conflicto. Otros conflictos de información pueden ser auténticos al no ser compatibles la
información y/o los procedimientos empleados por las personas para recoger datos.

Conflictos de intereses
Están causados por la competencia entre necesidades incompatibles o percibidas como
tales. Los conflictos de intereses resultan cuando una o más partes creen que para satisfacer
sus necesidades, deben ser sacrificadas las de un oponente. Los conflictos fundamentados en
intereses ocurren acerca de cuestiones sustanciales (dinero, recursos físicos, tiempo, etc...),
de procedimiento (la manera en cómo la disputa debe ser resuelta), o psicológicos
(percepciones de confianza, juego limpio, deseo de participación, respeto, etc...). Para que se
resuelva una disputa fundamentada en intereses, en cada una de estas tres áreas deben
haberse tenido en cuenta y/o satisfecho un número significativo de los intereses de cada una
de las partes.

Conflictos estructurales
Son causados por estructuras opresivas de relaciones humanas (Galtung, 1975). Estas
estructuras están configuradas muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto.
Escasez de recursos físicos o autoridad, condicionamientos geográficos (distancia o
proximidad), tiempo (demasiado o demasiado poco), estructuras organizativas, entre otros,
promueven con frecuencia conductas conflictivas.

100 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

Conflictos de valores
Son causados por sistemas de creencias incompatibles. Los valores son creencias que
la gente emplea para dar sentido a sus vidas. Los valores explican lo que es bueno o malo,
verdadero o falso, justo o injusto. Valores diferentes no tienen por qué causar conflicto. Las
personas pueden vivir juntas en armonía con sistemas de valores muy diferentes. Las disputas
de valores surgen solamente cuando unos intentan imponer por la fuerza un conjunto de
valores a otros, o pretenden que tenga vigencia exclusiva un sistema de valores que no admite
creencias divergentes. (Moore, 1994).

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El objetivo principal es encontrar una solución al conflicto. Lo que se pretende es buscar
el modo idóneo que nos permita involucrarnos dentro de una situación delicada, por lo que el
poder elegir el modo, se transforma en una decisión fundamental. Tomando en cuenta,
además, que ningún conflicto es igual, el modo que elijamos deberá también adaptarse a las
circunstancias propias de cada caso.

Esto hace pensar que antes de tomar una decisión sobre qué modo se empleará para
resolver el conflicto, debemos contar con todos los elementos que permitan tomar una
decisión adecuada.

Al tomar en cuenta la complejidad y el significado de un conflicto, podemos mencionar


que existen dos modos o formas de resolverlos: modos formales y modos no formales o
alternativos.

ACTITUDES PARA EL BUEN MANEJO DEL CONFLICTO


 Aceptar la condición humana y la cadena de conflictos para aprender a sobrellevarlos y a
asumirlos como un estímulo.

 Enfrentar y manejar el conflicto en vez de evitarlo.

 Aceptar a los demás cuando plantean ideas diferentes.

 Aprender a dialogar sin fomentar las polémicas y el «diálogo de sordos».

 Entender a los actores y no asumir posiciones defensivas.

 Fomentar la actitud de «ganar-ganar».

101 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

También debe considerarse, el poder describir el comportamiento de una persona con


base en dos dimensiones: AFIRMACIÓN, el grado en que una persona intenta satisfacer sus
propios intereses y COOPERACIÓN, el grado en que una persona intenta satisfacer los
intereses de la otra. Estas dos dimensiones básicas de comportamiento pueden usarse para
definir los métodos o estilos específicos de manejar el conflicto.

ESTILOS PARA MANEJAR EL CONFLICTO


Según Thomas Kilmann, los diferentes estilos de manejo de conflicto pueden ser
definidos como sigue:

1. COMPETIR ES SER AFIRMATIVO Y NO COOPERADOR


Cuando la persona trata de satisfacer sus propios intereses a costa de la otra persona;
con este estilo “YO GANO TÚ PIERDES”.

2. COMPLACER ES NO SER AFIRMATIVO Y SER COOPERADOR, LO OPUESTO DE


COMPETIR
Al complacer, la persona se olvida de sus propios intereses para satisfacer los intereses
de la otra persona; “TÚ GANAS Y YO PIERDO”; existe un elemento de sacrificio en este
estilo.

3. EVADIR ES NO AFIRMATIVO Y NO COOPERADOR


La persona no satisface de inmediato sus propios intereses ni tampoco los intereses de
la otra; no maneja el conflicto, no confronta la situación, la evita. La evasión puede
significar sacarle la vuelta diplomáticamente a un problema, posponiéndolo hasta un
momento más adecuado o simplemente retirarse de una situación amenazadora.

4. COLABORAR SIGNIFICA SER TANTO AFIRMATIVO COMO COOPERADOR


Lo opuesto a la evasión. Colaborar implica un intento de trabajar con la otra persona
para encontrar alguna solución que satisfaga plenamente los intereses de ambas
personas. Significa profundizar en un problema con el fin de identificar los intereses
subyacentes de las dos personas y encontrar una alternativa que satisfaga los intereses
de ambas.

5. TRANSIGIR SIGNIFICA UN PUNTO INTERMEDIO ENTRE AFIRMACIÓN Y


COOPERACIÓN
El objetivo en este caso, es encontrar alguna solución adecuada y mutuamente
aceptable que satisfaga parcialmente a ambas partes. Al transigir se renuncia más que
al competir, pero menos que al complacer. Transigir puede significar dividir las
diferencias, intercambiar concesiones o buscar una rápida postura intermedia.

102 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

FORMAS DE RESOLVER UN CONFLICTO

Diálogo
Desde el punto de vista de la Resolución de Conflictos, un diálogo es una conversación
motivada por una búsqueda de entendimiento. Tiene como objetivo prioritario informar y
aprender, más que buscar acuerdos concretos o soluciones.

Para poder resolver cualquier clase de conflicto es imprescindible optar por el diálogo.
No hay herramienta más eficaz y constructiva que entablar una conversación serena y
calmada para solventar cualquier clase de problema que haya podido surgir entre dos o más
personas.

Entonces ¿por qué nos cuesta tanto usar esta técnica cuando tenemos algún problema?
Básicamente porque nos dejamos llevar por las emociones, por el enfado, por la ira o por el
orgullo y, estos sentimientos, nos impiden llevar a cabo una conversación racional y civilizada
con la persona con la que nos hemos enfadado. Sin embargo, resulta esencial aprender a
controlar las emociones y evitar que sean dueñas de nosotros mismos. Conseguir dialogar y
respetar el turno para hablar es el principio de unas relaciones mucho más saludables y
beneficiosas.

Las bases para poder resolver conflictos con el diálogo son:

 Escucha activa: no solo se trata de expresar la propia opinión sino, sobre todo, de
escuchar y entender la de la otra persona

 Respeto por el punto de vista de la otra persona y no atacarlo. Él se siente así y, por
tanto, es preciso escucharle y respetar sus sentimientos y pensamientos.

 Intentar entender: es importante que ambas partes intenten comprenderse, no solo se


trata de hablar y escuchar sino, sobre todo, de que haya entendimiento por las dos
partes

Negociación
Negociar es un proceso de abordaje de conflictos entre dos o más partes, pues, bajo
dicho proceso, hay por lo general una oposición o contraposición de intereses; es una forma
básica para lograr acuerdos desde las cosas más sencillas hasta aquellas extremadamente
complejas, con base en la existencia de intereses comunes, pero también opuestos de las
partes en disputa.

103 de 104
PROGRAMA DE PROMOCIÓN 2023 SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA AUXILIAR
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE DESARROLLO

Escala Básica INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE APOYO


IESPA

En la negociación, las partes aceptan sentarse a la mesa a ver cómo resolver su conflicto,
sin regulación jurídica directa a la que se sometan. El proceso puede ser más o menos
elaborado y por lo general, puede existir un facilitador que cuente con el reconocimiento de
las partes para jugar ese papel.

¿Para qué sirve abordar los conflictos por medio de técnicas de negociación?

 Para lograr una solución satisfactoria de un encuentro conflictivo.

 Para desarrollar una negociación con el esquema ganar-ganar.

 Para que los acuerdos se hagan operativos.

Mediación
Consiste en un proceso en el que una persona imparcial –el mediador–, coopera con los
interesados para encontrar una solución al conflicto. Se trata de un sistema de negociación
facilitada, mediante el cual las partes involucradas en un conflicto, preferiblemente asistidas
por sus abogados, intentan resolverlo, con la ayuda de un tercero imparcial (el mediador),
quien actúa como conductor de la sesión ayudando a las personas que participan en la
mediación a encontrar una solución que les sea satisfactoria.

El mediador escucha a las partes involucradas para determinar los intereses y facilitar
un camino que permita encontrar soluciones equitativas para los participantes en la
controversia. El acuerdo no produce efectos jurídicos, salvo que las partes acuerden
formalizarlo en una notaría o centro de conciliación.

Cooperación
Implica la incorporación de las partes implicadas en la búsqueda de un objetivo común.
Supone explorar el desacuerdo, generando alternativas que satisfagan a los involucrados.
Tanto el logro de los propios objetivos como la preocupación por mantener la relación, son
fundamentales para una solución pacífica y efectiva de los conflictos. Para este proceso se
requieren habilidades tales como empatía, capacidad de escuchar y expresar opiniones y
creatividad para encontrar soluciones.

104 de 104

También podría gustarte