Está en la página 1de 2

TALLER REPASO PARA BIMESTRAL

1. Si consumes unas cantidades muy altas de sal el potasio (K + ) que la conforma pasará a tu sangre y
llegará a tus células, si en el interior de la célula hay muy pocas cantidades de potasio, para
equilibrar la cantidad de potasio al interior y exterior de la célula:
a. El potasio entra a la célula por el fenómeno transporte activo.
b. El potasio sale de la célula por el proceso de osmosis
c. El potasio entra a la célula por difusión facilitada.
d. No se puede equilibrar las cantidades de potasio

2. La fotosíntesis es un ejemplo de un proceso

a. Anabólico
b. Catabólico
c. Circulación
d. Digestión

3. En la ósmosis, un disolvente (a menudo agua) se mueve desde una zona de baja concentración hacia
una zona de alta concentración a través de una membrana semipermeable. Aquí, las moléculas de
agua se difunden en la disolución concentrada de azúcar debido a que son lo suficientemente
pequeñas como para poder moverse a través de la membrana; las moléculas de azúcar, de mayor
tamaño, son incapaces de atravesarla. La ósmosis finaliza cuando las dos disoluciones alcanzan la
misma concentración a cada lado de la membrana.

La tendencia natural de las moléculas a moverse desde zonas de alta concentración hacia zonas de
baja concentración se llama difusión. Si una célula animal se coloca en una solución cuya
concentración de sustancias disuelta es más alta que el interior de la célula.
a. La célula se hinchará
b. La célula se encogerá
c. La célula conservara su tamaño
d. La célula se vuelve impermeable

4. Después de realizar los procesos de nutrición y respiración, la célula queda cargada de desechos, por
lo que:
a. Se producen vesículas o vacuolas al interior de la célula para que estas destruyan los desechos
b. Se producen vesículas o vacuolas al interior de la célula que se dirigen hacia la membrana plasmática
y se unen a ella, permitiendo la salida de los desechos.
c. Se producen vesículas o vacuolas al interior de la célula que transportan al interior de la célula los
desechos.

5. Toman los alimentos, los transforma obteniendo energía para sus funciones y eliminan los desechos
es:
a. Metabolismo.
b. La circulación.
c. La nutrición.
d. La respiración.
6. Según el tipo de nutrición los seres vivos se clasifican en:
a. Autótrofos y heterótrofos.
b. Heterótrofos y filtradores.
c. Herbívoros carnívoros y omnívoros.
d. Autótrofos, fotosintéticos autótrofos quimiosintéticos y heterótrofos.

7. El proceso digestivo en los animales consta de 4 fases:


a. catabolismo, transporte, intercambio gaseoso, y proceso digestivo
b. absorción, transporte, evapotranspiración, e intercambio de gases
c. ingestión, digestión, absorción y excreción.
d. Absorción, excreción, digestión y absorción

8. Debido a su dieta, Julián presenta problemas de obesidad y un IMC(índice de masa corporal) muy
alto. En la figura, se muestran dos dietas con los alimentos disponibles para que Julián elija para
comer durante seis meses

Si Julián, en lugar de comer la


dieta 1, decide comer los alimentos
de la dieta 2 durante seis meses, se
espera que:

a. Tenga más energía


durante el día por el alto
consumo de dulces.
b. pueda disminuir de peso y esté más saludable.
c. Presente una enfermedad digestiva por consumir tantas frutas.
d. Aumente su IMC y no pueda hacer deportes, afectando su salud.

9. ¿Qué es el glucólisis?
10. ¿En qué parte de la célula ocurre la glucólisis?
11. ¿En qué parte de la célula ocurre el ciclo de Krebs?
12. ¿Qué significa la sigla ATP?

También podría gustarte