Está en la página 1de 3

NOMBRE Y APELLIDOS

CODIGO

ESCENARIO DE PRACTICA

OCTUBRE NOVIEMBRE
ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN NOTA FINAL
6 13 20 27 3 10 17 24
1. Aplica y maneja instrumentos de evaluación en seguridad y salud en el trabajo según
las necesidades del entorno.
2. Selecciona y/o diseña actividades, según identificación de peligros y riesgos conforme
a los diagnósticos de condiciones de salud y trabajo.
3. Diseña y ejecuta programas de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, a partir de prácticas de autocuidado y estilos de vida y trabajo saludables.
4. Identifica en conjunto con otros profesionales en la prevención de riesgos, peligros y
condiciones de actividad y trabajo físicas, químicas, biológicas, psicosociales,
biomecánicos, mecánicas, locativas y naturales, que pongan en riesgo el bienestar, la salud
y la seguridad de las poblaciones y sus entornos.
HABILIDADES 15%

5. Aplica métodos de observación directa desde la ergonomía para la identificación del


riesgo en el puesto de trabajo (análisis de puesto de trabajo).
6. Utiliza terminología en seguridad y salud en el trabajo con base a la normatividad y
lineamientos nacionales)
7. Apoya en los procesos de reubicación, reintegro teniendo en cuenta las condiciones del
contexto en que se desempeña la persona.
8. Utiliza material didáctico- audiovisual y demuestra recursividad en actividades y/o
académicas: presentación de estudios de puesto de trabajo, club de revista, capacitaciones,
actividades de pyp etc.
9. Asume de una manera centrada, clara y directa su rol, funciones y compromisos dentro
del escenario de práctica.
10. Establece relación terapéutica con trabajadores, administrativos, coordinadores
involucrados en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
11. Maneja grupo, personas de la institución/empresa durante las actividades planteadas
en la práctica formativa.
12. Su comunicación y expresión verbal es asertiva hacia el supervisor, usuarios-
colaboradores y equipo interdisciplinario.

13. Interactúa con el equipo interdisciplinario, demostrando su rol profesional.

14. Identifica las necesidades y prioridades de la población para la elaboración del


proyecto de acuerdo al área de intervención.

NOTA
FINAL

PORCE
NTAJE

OCTUBRE NOVIEMBRE
ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN NOTA FINAL
6 13 20 27 3 10 17 24
1. Identifica Modelos, marcos de referencia, enfoques y teorías en el planteamiento de
las actividades desde el sector trabajo.
2. Sustenta a través de diferentes modelos, marcos de referencia y enfoques las
actividades terapéuticas durante las intervención grupal e individual.
3. Identifica instrumentos de evaluación e intervención desde la seguridad y salud en el
trabajo bajo las competencias nacionales.

4. Elabora informes completos teniendo en cuenta redacción, ortografía, presentación,


orden y secuencialidad en los diferentes informes, estudios, instrumentos, diagnósticos
ONOCIMIENTO 60%

necesarios para su intervención en la práctica formativa.

5. Demuestra un amplio conocimiento, estudio e investigación de problemáticas a tratar


de acuerdo al área de desempeño.
CONOCIMIENTO 60%
6. Estudios de puesto de trabajo o análisis crítico. Realiza un estudio pertinente
utilizando el formato de presentación establecido por el departamento y lo sustenta con
dominio y seguridad.

7. Club de revista. Realiza una revisión bibliográfica extensa del tema a tratar
permitiendo actualización en el área.

8. Nota del Pre-test de Práctica Formativa.

9. Nota del Test de Práctica Formativa.

10. Aplica sus conocimientos sobre metodología de investigación y sustenta con


elaboración y ejecución de planes programas y Proyectos.

11. Elabora el proyecto de acuerdo al área de intervención según los parámetros


establecidos por el departamento (Estrategia terapeutica)

12. Diseña y analiza diagnósticos de condiciones de salud y trabajo según la formación y


competencias en seguridad y salud en el trabajo.
NOTA
FINAL

PORCE
NTAJE

OCTUBRE NOVIEMBRE
ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN NOTA FINAL
2 13 20 27 3 10 17 24

1. Respeta y cumple el horario del escenario de práctica.

2. Es puntual en la entrega de informes (estudios preliminares, análisis de actividad,


estudios de puesto de trabajo, clubs de revista, programas, instrumentos, diarios de campo
entre otros)
3. Presenta los informes de acuerdo al formato establecido por el departamento de
manera ordenada.
ACTITUDES 15%

4. Demuestra compromiso, interés e iniciativa en su desempeño en la práctica.

5. Demuestra liderazgo con sus compañeros e institución en su desempeño terapéutico.

6. Demuestra compromiso con el/los usuarios(s)- trabajadores(s), cumpliendo horarios


asignados de intervención.

7. Responsable frente a las actividades asignadas durante la práctica.

8. Asume una actitud de respeto y comunicación asertiva con el docente y personal de la


institución/empresa.
9. Introyecta y proyecta su rol como Terapeuta Ocupacional en el área de desempeño de
la práctica.
10. Demuestra interés, pregunta y asume retroalimentación por el (la) supervisor(a) en
pro de su formación y crecimiento profesional.
11. Organiza y maneja el material que está bajo su responsabilidad en el escenario de
práctica.
NOTA
FINAL

PORCE
NTAJE

OCTUBRE NOVIEMBRE

2 13 20 24 3 10 17 24
RECIBO CONFORMEMENTE
RECIBO CONFORMEMENTE

También podría gustarte