Está en la página 1de 3

CARACTERISTICAS FISICAS, PSICOLOGICAS Y EMCIONALES EN NIÑOS.

(Marcar dimensiones de la cancha, remarcar siempre cuando esta afuera y cuando esta
dentro)

6 años:

Inquietos y ruidosos.

Dar conceptos simples, que puedan comprenderse rápidamente.

Tienen una resistencia agresiva.

Son muy indecisos.

Son egoístas, no comprenden el sentido de grupo, es importante tenerlo en cuenta porque de


nada sirve hablar de conceptos colectivos porque no lo entenderán.

Acciones corporales: Exploración de objetos, juegos de embocar o carreras. Mucha


exploración.

7 años:

Difieren lo bueno de lo malo.

Sentido de justicia.

Le gustan los desafíos, fomentar a ellos.

Prestan más atención.

Mejor dominio muscular, trabajar en base a ellos.

Conocen otras cosas culturalmente hablando.

Desarrollan los hábitos, trabajarlos.

(Dejar que la intensidad fluya, que hagan todo a máxima velocidad, no intervenir ni
condicionar su velocidad. Cuando se cansen pararán y recuperarán para volver de nuevo a
máxima velocidad e intensidad)

8 años:

Más cooperativos.

Juegos de habilidades motoras.

Sentido de pertenencia.

Mayor coordinación.

9 años: (ETAPA DORADA) Aprenden todo tipo de movimientos.

Disfruta estar con personas del mismo sexo.


Reconoce fracasos y errores.

Le interesa mejorar capacidades, estar ahí para ofrecer todas las herramientas para q lo logre.

Mantiene el interés, mayor retención.

Acciones corporales: Fuerte identificación con el mundo adulto en los juegos motores y alegría
por la interacción social.

10, 11, 12 años:

Relaciones más fuertes.

No le gusta ser tratado como niño.

Le preocupa su apariencia, presiones.

Se establecen metas personales.

Acciones corporales: Juegos de lucha, ponen a prueba sus capacidades con sus pares.

Son mas independientes de los adultos.

FUERZA:

De 6 a 10 años hay un desarrollo lento. A los 11 aumenta mas rápido que las chicas.

Trabajos de empuje, rodar, rolar. Todo lúdico, gatear, 4 patas, saltar en una pierna.

8-10 años: Ejercicios más complejos.

10-12 años: Aumento de fuerza explosiva. Saltos – Tren inferior. Lanzamientos – Tren superior.
Todo lúdico.

RESISTENCIA:

Aumenta de manera constante.

6-8 años: Actividades lúdicas. Circuitos, diferentes movimientos, duración progresiva, esquivar
objetos con traslado de balón. Trabajo de quites. Aumentar la cantidad de tiempo.

8-12 años: Lúdico.

Carrera continua o fraccionada.


VELOCIDAD:

6 a 9: Incremento.

9 a 11: Niveles de coordinación satisfactorios.

FLEXIBILIDAD: Apogeo entre 10 y 12 años, luego se pierde.

PASE en 6 a 8 años:

Objetivo: Que el niño pueda pasar la pelota empleanmdo diferentes recursos. Usar todas las
caras del pie, hacerlo con la pelota quieta y en movimiento, hacerlo luego de un traslado,
devolver a un toque.

1.1 Borde interno con dos piernas y pelota quieta


1.2 Borde interno con dos piernas y pelota en movimiento
1.3 Borde interno con dos piernas y pelota quieta, pero en situación dinámica de juego.
1.4 Borde interno con dos piernas y pelota en movimiento, pero en situación dinámica de
juego.

CONDUCCION en 6 a 8 años:

También podría gustarte