Está en la página 1de 19

DESARROLLO MOTOR DE LOS

NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS
POR:
DEISY REYES,
MAYRA CERVANTES,
NARLYS LOVERA,
GEMIS JUNCO,
MELISSA CASTILLO
Y GERALDINE RUIZ.
JEROME S BRUNER
 Brunner señala que el desarrollo
psicomotor del niño es la adquisición de
capacidades psicomotrices consideradas
como un proceso en el cual éste aprende
a construir secuencias de movimientos
adaptados a sus intereses y a los
intentos de las acciones ligándose
estrechamente a los demás factores del
desarrollo, y muy en particular a la
actividad viso motriz.
 Señala que el desarrollo de las capacidades del niño
comprende tres componentes esenciales:
  la intención, que implica la acción motriz, los mecanismos
de percepción y de coordinación.
  El feed-back interno, donde intervienen las señales del
sistema nervioso y el feed-back de la acción cuando se
ejecuta ésta. 
 Los patrones de acción, donde se desarrolla la organización
de los diferentes movimientos. La actividad física del
infante debe ser aceptada, estimulada y valorada como
una necesidad intrínseca y fundamental para su
desarrollo. 
DESARROLLO MOTOR DE LOS NIÑOS DE
4 - 6 AÑOS
 Entendemos por habilidad motriz la capacidad adquirida por aprendizaje de
producir resultados previstos con el máximo de certeza y, frecuentemente,
con el mínimo dispendio de tiempo, de energía, o de ambas cosas. Como
podemos observar, de la definición anterior se desprende que la expresión
habilidad motriz, se describe como una pericia en una determinada tarea
que puede ser modificada o desarrollada con la práctica.
 Esta idea nos hace entender la “habilidad” como que se desarrolla por
aprendizaje, y no únicamente como una aptitud o talento innato. Podemos
concluir diciendo que para que exista “habilidad”, debe haber un acto
consciente, existiendo aprendizaje y una paulatina mejora en los
resultados.
 El crecimiento en este periodo se da principalmente en el tronco y las
piernas. El ritmo de crecimiento físico en estas edades es más constante,
pero más lento que durante los primeros 3 años. En promedio los niños
aumentan aproximadamente tres kilogramos y cinco u ocho centímetros por
año.
DESARROLLO FISICO

 El desarrollo motor grueso en niños de 4 a 6 años debe incluir:


 mayor habilidad para correr, saltar, hacer los primeros
lanzamientos y patear
 habilidad para atrapar una pelota que rebota
 habilidad para pedalear un triciclo a los 3 años, pero quizá
no manejar bien el volante sino hasta los 4 años.
DESARROLLO DEL LENGUAJE

• El niño de 4 años comienza a entender las relaciones de


tamaño
• El niño disfruta los ritmos y juegos de palabras
• El niño de 5 años comienza a entender los conceptos de tiempo
• El niño es capaz de seguir 3 instrucciones simples
COMPORTAMIENTO

Es normal que los niños en edad preescolar pongan a


prueba sus limitaciones en términos de habilidades
físicas, comportamientos y expresiones de emoción
y habilidades de pensamiento. Es importante que
exista un ambiente seguro y estructurado, que
incluya límites bien definidos, dentro del cual el
niño pueda explorar y enfrentar nuevos retos.
SEGURIDAD

La seguridad en los vehículos es primordial. El niño de esta edad


debe viajar SIEMPRE con el cinturón de seguridad puesto cada vez
que se monte en un vehículo. En esta etapa, los niños pueden
viajar con los padres de otros niños, por lo que es importante
revisar con quien va a supervisar a los niños, las reglas de
seguridad en el vehículo que sigue cada padre.
NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS
De 4 a 5 años De 5 a 6 años

 Hacer ejercicios, bailar o realizar otros  Divertirse atrapando, lanzando o pateando una
juegos en los que se usan los músculos largos pelota
(como los de las piernas)  Vestirse sin ayuda, ni siquiera para abotonar,
 Saltar en un pie abrochar o subir o bajar cierres
 Hacer preguntas con “qué, dónde, quién y  Mostrar interés en escribir palabras
por qué”  Seguir indicaciones de tres pasos en el orden
 Emitir con claridad la mayoría de sonidos del en que se le dan (“agarra la pelota, ponla en la
habla, excepto “s, z, th y r” caja y ven a la mesa”)
 Decir su nombre y apellido  Decir su nombre completo, edad y sexo
 Disfrutar el juego con niños de su misma  Disfrutar de juegos organizados con otros
edad. niños.
ESTIMULAR UN DESARROLLO SALUDABLE
•El ejercicio y el baile ayudan al niño a desarrollar los músculos y
estimula la estabilidad.
•Participar en juegos organizados como el “corre que te pillo” y
juegos de memoria (como “Simón dice”). Así su niño aprenderá a
jugar con otros y seguir indicaciones.
•Ayude a su niño a que se vista solo. Abotonar, abrochar y subir y
bajar cierres son habilidades de motricidad fina importantes.
•Pida a su hijo que describa objetos con adjetivos (p.ej., grande,
rojo, fuerte, pequeño)
ENTRETENIMIENTO
• Realicen juegos de movimiento como atrapar, lanzar y patear.
• Jueguen a disfrazarse e imaginar.
• Vayan a la biblioteca. Deje que su niño escoja sus propios libros.
• Salgan de día de campo y haga que el niño ayude a preparar la comida.
El televisor-Evite colocar al niño frente al televisor
La American Academy of Pediatrics recomienda a los padres evitar que sus
niños vean televisión. Si bien algunos programas de TV están dirigidos a
niños, se ha demostrado a través de investigaciones sobre el desarrollo
temprano del cerebro que los niños en su primera infancia necesitan
interactuar directamente con sus padres y quienes los cuidan para
alcanzar un desarrollo mental saludable.
 
CARACTERISTICAS MOTRICEZ
Habilidades motrices del niño de 4 años
• Con cuatro años, los niños comienzan a controlar parte de
sus movimientos corporales.
• Las horas de colegio le ayudan a trabajar las diversas formas
de psicomotricidad, vitales para su futuro desarrollo.
• Corre con facilidad y puede alterar ritmos regulares a su paso.
• También puede brincar y saltar con rebote sobre una sola
pierna.
• Al dibujar se centra en un solo detalle. Al copiar un circulo lo
hace en sentido de las agujas del reloj.
HABILIDADES MOTRICES DEL NIÑO DE 5 AÑOS

• El pequeño es capaz de controlar su cuerpo y de


manejar útiles que exigen precisión.
• El niño va dominando todos los movimientos de
su cuerpo cada vez más, tanto la motricidad
gruesa (correr, saltar), como la fina (hacer
trazos, cortar, picar).
• Ya se ha perfilado su lateralidad: sabemos si es
zurdo o diestro.
• Utiliza sus manos para la escritura, dibujo, juegos y
manualidades.
• Controla actividades cotidianas como: vestirse, lavarse las
manos y los dientes.
• La actividad grafica aun es deficiente y el manejo del lápiz
sigue siendo torpe, esto adquiere precisión entre 5 y 7 años
de edad.
• Es mas apto para la enseñanza de la danza, ejercicios y
pruebas físicas. Cuando baila lleva mejor ritmo.
HABILIDADES MOTRICESDE NIÑOS DE 6 AÑOS

Los seis años marcan un periodo de grandes logros físicos y


motrices. El niño de esa edad es capaz de seguir el ritmo de la
música, de cambiar de dirección en el movimiento que realiza y
de alternar rápidamente el tipo de actividad física sin perder
comba.
• Es ahora más lento y en ocasiones hasta torpe, pero maneja y
trata de utilizar las herramientas y materiales.
• Con ojos cerrados supera una pista de obstáculos sin perder
la dirección ni tropezar fuertemente.
CONCLUSIÓN
Las edades de 5 a 6 años constituyen el grupo terminal de la
etapa preescolar. La continuidad del proceso de la actividad
motriz iniciado desde el primer año de vida hasta este grupo
de edad, debe garantizar que los pequeños adquieran las
vivencias y conocimientos elementales que los preparen para
la Escuela y para la vida.
   
Bibliografía
http://es.slideshare.net/pei.ac01/desarrollo-motriz-de-los-4-a-los-6-aos
http://
www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/habilidades-motrices-nino-de-
cuatro-anos
http://
www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/habilidades-motrices-nino-de-
cinco-anos
http://
www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/habilidades-motrices-nino-de-
seis-anos
http://tiakatiaysusamigos.blogspot.com.co/2010/04/ejemplos-de-sesiones-motri
ces-para-5-6.html
GRACIAS

También podría gustarte