Está en la página 1de 44

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL


Título:

Producción de compost a partir de residuos de Coffea arabica y


sus efectos en el crecimiento de árboles en sistemas
agroforestales, Satipo - 2023
AUTORES:

Arias Chircca, Marilyn Jasmin (ORCID: 0000-0002-9168-2806)

Garcia Acuña, Yesenia Felicia (ORCID: 0000-0002-0842-6888)

ASESOR:

Dr. Vladimir Fernando Camel Paucar (ORCID: 0000-0002-3618-8215)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Tratamiento y gestión de residuos

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

LIMA – PERÚ

2023
ÍNDICE DE CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................... 5

II. MARCO TEÓRICO...............................................................................................11

III. METODOLOGÍA.................................................................................................. 19

3.1. Tipo y diseño de investigación......................................................................19

3.2. Variables y operacionalización......................................................................19

3.3. Población, muestra y muestreo.....................................................................23

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.........................................23

3.5. Procedimientos............................................................................................. 24

3.6. Método de análisis de datos..........................................................................29

3.7. Aspectos éticos.............................................................................................29

REFERENCIAS..........................................................................................................30

ANEXOS.....................................................................................................................36
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de operacionalización de variables....................................................23


Tabla 2. Proporción de insumos.................................................................................29
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Cultivo de Coffea arabica en proceso de crecimiento.................................15
Figura 2. Influencia de parámetros en las diferentes etapas del compostaje.............17
Figura 3. Mapa de ubicación del área de estudio perteneciente al Distrito de Llaylla 28
Figura 4. Diseño de la compostera.............................................................................29
I. INTRODUCCIÓN

El café (Coffea sp.) es el segundo producto más comercializado a nivel mundial


seguido del petróleo crudo (Rivera Rojo, 2022). Entre las principales variedades de
género cultivadas se encuentran la Coffea arabica y Coffea robusta
(Hardgrove y Livesley, 2016).

Aproximadamente 25 millones personas en dedican en cultivar café en más de 60


países (Strieder et al., 2023) . Es una de las bebidas con gran popularidad desde el
siglo XVI, debido a que está asociada a la salud ya que tiene propiedades
antioxidantes, antiinflamatorias, energéticos, terapéuticos y antiobesidad, por lo que
resulta beneficiosa para curar enfermedades cardiovasculares, cáncer, cirrosis y
cefaleas (Samoggia et al., 2019) .

La transformación del café para consumo humano, pasa por diferentes procesos,
como la cosecha, descascarillado, tostado, almacenado, entre otros, a partir de estos
procesos se generan toneladas de residuos sólidos, como la pulpa, la cascarilla,
granos defectuosos y piel plateada, que representan el 60% de la fruta
(Strieder et.al, 2023)
. Los residuos sólidos acumulados generalmente son desechados en
vertederos, descargados en ríos o simplemente se convierten en basura esparcida
en los alrededores de la planta procesadora, generando un gran problema ambiental
en sistemas de agua y suelo (Alemayehu et al., 2022).

En el Perú la industria cafetalera tiene un gran aporte en la economía del país


(Guardián Sedano et al., 2019) . Así mismo, es una de las que produce más
toneladas de residuos contaminantes en cada etapa de su producción, dentro de ello
se encuentra la pulpa, elemento vital contaminante que impacta en el ambiente por el
deterioro del suelo debido a la gran cantidad de humedad que posee
(Cortés et al., 2020)
. Ante ello, se ve necesario establecer medidas ambientales que protejan y
reduzcan los impactos de la industria del café sobre el ambiente, por ello, es
necesario tratar, manejar e incluso convertir estos residuos adecuadamente
(Serna-Jiménez et al., 2018).
En estudios realizados se demuestra que dichos residuos pueden ser reutilizados
para obtener nuevos productos o coproductos, esto se debe a que tienen fibra,
compuestos bioactivos y proteínas (Castillo et al., 2019.) . A partir de ello, se plantea
el uso de los abonos orgánicos (compost), ya que son complementos de la
fertilización integral, puesto que aportan materia orgánica, nutrientes y
microorganismos para el desarrollo de las plantas y la resistencia del suelo
(González et al., 2021).
El compostaje es una tecnología eficiente y sostenible, es económica ya que utiliza
residuos. Además, permite mejorar la calidad de cultivos y es sustituyente de los
fertilizantes tradicionales (Li et al., 2022).

Previo al proceso de elaboración del compost se realiza la recolección, clasificación y


pesado de residuos orgánicos que pueden ser frutas, verduras, restos de café,
hojarascas, entre otros.

El proceso del compostaje se da en cuatro etapas y se desarrolla en ~ 90 días


(Vargas-Pineda et al., 2019) . En la primera etapa “fermentación mesófila” se
incrementa la temperatura del compostaje en 40 - 45 °C y crecen los
microorganismos mesófilos que se alimentan de los carbohidratos, se disminuye el
volumen de las pilas y se descompone los residuos orgánicos (Román et al., 2013) .
En la segunda etapa “fermentación termófila” se inicia con la reacción exotérmica,
generando el aumento de la temperatura entre 50°C y 70 °C, además, se degradan
los compuestos complejos y organismos patógenos (Shemekite et al., 2014) . En la
tercera etapa “enfriamiento” se reduce la temperatura a 18°C debido a la reactivación
de los microorganismos mesófilos (Alemayehu et al., 2022) . Finalmente, en la etapa
“maduración” se disminuye las actividades metabólicas y el volumen de las pilas
(Villar et al., 2016).

Por otro lado, la materia orgánica obtenida a partir del proceso de compostaje
presenta una textura y color similar al suelo de cultivo, estas características indican
que se ha desarrollado en condiciones de temperatura, humedad y pH adecuadas
(Vargas-Pineda et al., 2019) .
En ese sentido, preparar compost a base de residuos de café arábica en un
ambiente agroforestal, trae beneficios a los árboles proporcionándoles nutrientes
necesarios para su crecimiento. Así pues, los sistemas agroforestales (SAF) se
basan en la interacción entre plantas y cultivos que tienen como fin favorecer la
productividad de los cultivos en rotación a los árboles del mismo sistema
(Santos et al., 2018)
. Los estudios realizados en los SAF para analizar su influencia en cultivos
de café muestran que su relación varía de acuerdo a la estructura y manejo del
sistema, además, de tener las características de los árboles tales como su densidad,
edad e incluso los factores climáticos a los cuales se somete. Por otra parte, la
adaptación de un SAF en cultivos cafetaleros acelera la captura de carbono, mejoran
el microclima de los cafetales al reducir la temperatura de las hojas, disminuyen la
aparición de plantas invasoras (Villarreyna et al., 2020) . Por lo tanto, su
implementación en cultivos cafetaleros se fundamenta en la obtención de residuos
aptos para el posterior proceso de abonaje como medida de obtención de resultados
esperados (Ruiz-García et al., 2022).

En los países de Centroamérica el 90% del cultivo de café se realiza bajo sombra de
árboles, pues posee beneficios para su desarrollo, como regulación del clima
cafetalero, protege de los fuertes vientos, altas temperaturas y sequías; conserva
nutrientes y materia orgánica, entre otros, por lo que las especies más usadas para
asociar son las Erythrina spp. (Berteroana, Fusca y Poeppigiona), Gliricidia Sepium y
Grevillea, dado que son fijadoras de nitrógeno, equilibran el contenido de este
elemento en la producción de café y generan resiliencia en los cultivos
(Villarreyna et al., 2020).
Por otro lado, el cultivo de café asociado con los árboles de sombra
Ecualyptus spp. y Pinus spp. permite que su funcionamiento y productividad sea
mejor, pues secuestra carbono en cantidades optimas que son útiles para la
elaboración de la fotosíntesis y obtención de carbohidratos
(Ehrenbergerová et al., 2016).

La determinación de la valorización económica de los árboles está basada en los


bienes y servicios que aportan a un sistema (Ponce y Vallejos, 2016) . Además, la
importancia de integrar árboles se apoya en los beneficios sociales, económicos y
ambientales que ofrecen a la sociedad (Vega y Báez, 2017).

A partir de esta expectativa se plantea un problema general: ¿Cómo se produce y


que características presenta el compost de residuos de Coffea arabica y cuáles son
sus efectos en el crecimiento de árboles nativos y exóticos en sistemas
agroforestales, Satipo - 2023?, así mismo, se tiene como problemas específicos:
¿Cómo es la dinámica de las variables ambientales (pH, temperatura, humedad,
azucares, carbonatos y materia orgánica) en la producción de compost a partir de
residuos de Coffea arábica, Satipo - 2023?, ¿Cuáles son los valores fisicoquímicos
(Pb, Cd, Cr, Hg, As, Mg, Cu y Ni) y nutricionales (Materia orgánica, N, P, K, C y Ca)
del compost a partir de residuos de Coffea arabica? y ¿Cuál es el efecto de las
diferentes dosis (0 g, 200g y 800g) de compost en el crecimiento de árboles nativos
(Switenia macrophila, Guazuma crinita y Junglan neutropica) y exóticos (Pinus patula
Subsp. Tecunumanii, Acrocarpus fraxinifolius y Eucalyptus globulus) en 4 hectáreas
de sistemas agroforestales de Coffea arabica, Satipo – 2023?.

Por otra parte, la justificación teórica de la investigación se basa en la


transformación de residuos de cafetales en fertilizante orgánico por el gran avance
industrial y estudios relacionados con los residuos que se desecha en cada proceso
que se realiza para la obtención del producto final. Sobre la justificación práctica,
el estudio que realizaremos está enfocado en elaborar compost a partir de residuos
de Coffea arábica empleando el uso, principalmente, hojas y grano de café
provenientes de las etapas de producción de la industria cafetalera. En cuanto a la
justificación metodológica, la investigación contribuye a los estudios prácticos
sobre el uso de los residuos del café, a través de un estudio estadístico descriptivo.
Asimismo, a nivel económico el costo de producción de fertilizante a base de
residuos de café que son desechados en la elaboración del producto es de bajo
precio, pues el material empleado se encuentra al alcance y en cantidad. A nivel
social, la investigación pretende a través de la producción de compost a partir de
residuos de Coffe arabica beneficiar a la población, pues este es un producto
sustituyente a fertilizantes químicos que por ende no generaría un alto gasto a
agricultores para sus cultivos. Además, con su aplicación se obtendría productos de
calidad, lo cual mejoraría la economía en familias. Así mismo, el compost al mejorar
el crecimiento de los árboles en sistemas agroforestales se protege a los cultivos y
también la fertilidad del suelo, manteniendo de esta manera sus propiedades
químicas, físicas y biológicas optimas permitiendo que los agricultores puedan seguir
cultivando y obtener ganancias para su sustento económico. Por último, los sistemas
agroforestales capturan CO2 que protegerían a la población en la generación de
gases de efecto invernadero.
A nivel ambiental, la investigación busca reducir los efectos negativos al medio
ambiente que producen los residuos de Coffea arabica al no ser gestionados
adecuadamente, puesto que serán reaprovechados para obtener compost y que a
través de su aplicación mejorara el rendimiento del suelo y de las plantas dentro de
un sistema agroforestal. Así mismo, a través del crecimiento de árboles se reducirá
los GEI, como el CO2, originado por actividades humanas, lo cual mejorará el
bienestar ambiental.

Para obtener conocimiento e información se tiene como objetivo general: Producir


y caracterizar el compost de residuos de Coffea arabica y evaluar sus efectos en el
crecimiento de árboles nativos y exóticos en sistemas agroforestales, Satipo - 2023,
De la misma forma, se tiene 3 objetivos específicos: Evaluar la dinámica de las
variables ambientales (pH, temperatura, humedad, azucares, carbonatos y materia
orgánica) en la producción de compost a partir de residuos de Coffea arábica,
determinar los valores fisicoquímicos (Pb, Cd, Cr, Hg, As, Mg, Cu y Ni) y
nutricionales (Materia orgánica, N, P, K, C y Ca) del compost a partir de residuos de
Coffea arabica. Por último, evaluar el efecto de diferentes dosis (0 g, 200g y 800g) de
compost en el crecimiento de árboles nativos (Switenia macrophila, Guazuma crinita
y Junglan neutropica) y exóticos (Pinus patula Subsp. Tecunumanii, Acrocarpus
fraxinifolius y Eucalyptus globulus) en 4 hectáreas de sistemas agroforestales de
Coffea arabica, Satipo – 2023.
Por otro lado, la hipótesis general planteada es: La producción y caracterización de
compost de residuos de Coffea arabica tiene valores óptimos de calidad y sus
efectos son positivos en el crecimiento de árboles nativos y exóticos en sistemas
agroforestales, Satipo – 2023. Además, se tiene tres hipótesis específicos, siendo:
La dinámica de las variables ambientales (pH, temperatura, humedad, azucares,
carbonatos y materia orgánica) influyen positivamente en la producción de compost a
partir de residuos de Coffea arábica, los valores fisicoquímicos (Pb, Cd, Cr, Hg, As,
Mg, Cu y Ni) y nutricionales (Materia orgánica, N, P, K, C y Ca) del compost a partir
de residuos de Coffea arabica cumplen con los parámetros de calidad de la norma
chilena – norma NCh2880. Por último, los efectos de diferentes dosis (0 g, 200g y
800g) de compost son óptimos en el crecimiento de árboles nativos (Switenia
macrophila, Guazuma Crinita y Junglan neutropica) y exóticos (Pinus patula Subsp.
Tecunumanii, Acrocarpus fraxinifolius y Eucalyptus globulus) en 4 hectáreas de
sistemas agroforestales de Coffea arabica, Satipo – 2023.
II. MARCO TEÓRICO

Algunos trabajos previos a nivel internacional relacionados al tema en estudio, son


los siguientes:

Hanc et al., (2021) en su artículo científico tuvo como finalidad evaluar el desarrollo y
supervivencia de las lombrices en el proceso del vermicompostaje con el uso de
posos de café. Para ello se usó una investigación de tipo experimental y descriptiva
en condiciones de laboratorio. El procedimiento metodológico que se empleó para la
obtención de la vermicompost fue la mezcla de diferentes tipos de residuos de café,
lo cual fueron evaluados en base a su pH, C:N, materia orgánica, entre otros.
Posterior a ello, en vermicompostadores se llenaron los residuos cada 6 semanas
por un periodo de 6 meses. En los primeros tratamientos se colocaron las lombrices
Eisenia andrei junto con orujo de uva y se cubrió con una tela de compostaje y tapas
de plástico. Se obtuvo como resultado que las lombrices tienen mejor desarrollo a
través del uso de posos de café, ya que les proporciona humedad, aireación y
condiciones óptimas, siempre y cuando se aplique junto a pellets de paja. Se
concluyo que los pozos de café poseen beneficios para la vermicompotaje, sin
embargo, se debe adicionar pellets de paja para que el desarrollo de las lombrices
sea mejor. También, el contenido de P, Mg y K tuvo un aumento considerable.

Etafa (2022) en su investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de las
especies de árboles de sombra, Acacia abussinica y Albizia gummifera, en la
producción de café y cómo influye en el mejoramiento de las propiedades
fisicoquímicas del suelo. Se realizo una entrevista a los agricultores sobre los árboles
de sombra que benefician al cultivo de café donde mencionaron que los árboles
preferidos son Abyssinica, albizia gummifera, Croton
macrostachyus, Cordia Africana, Millettia ferruginea y Erythrina abyssinica, de los
cuales se seleccionaron al azar 2 especies y se evaluaron. Posterior a ello, se tomó
muestras de suelo y café en parcelas circulares de 3, 5 y 7 metros de radio. Se
obtuvo como resultado que la materia orgánica del suelo, sus micronutrientes,
macronutrientes y el pH son más altas cuando están bajo árboles de sombra, así
mismo, el rendimiento en peso y densidad de arbustos de café son mejores en
campos que se encuentran bajo sombra de árboles. Se concluyo que los árboles de
sombra favorecen la fertilidad del suelo y sus propiedades físicas y químicas; y
aumentan gradualmente el rendimiento del café.

Cervera-Mata et al., (2019) en su artículo de investigación tuvo como finalidad


implementar el uso de SCG (posos de café gastados) como abono orgánico en
cultivos de lechuga buscando evaluar su productividad en el valor nutricional del
vegetal y por lo tanto en la nutrición humana. El procedimiento metodológico que se
empleó para obtener los SCG fue a través de la preparación de café expreso del
comedor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, España.
Posterior a ellos, los SCG se secaron a temperatura ambiente, se homogeneizaron y
se almacenaron en un refrigerador a 5 °C. Los SCG tienen una reacción ácida en
agua (pH = 5,82), un contenido mineral de 3426 ppm de potasio y 404 ppm de
fósforo, y un contenido de materia orgánica de 46,02% de carbono orgánico y 2,24%
de nitrógeno. Por último, se concluyó que el empleo de SCG en lechugas mejora el
aporte nutricional pues aumenta las concentraciones de múltiples elementos
esenciales.

Por otro lado, las investigaciones previas a nivel nacional fueron las siguientes:

(Uscumayta, 2018) en su tesis tuvo como propósito evaluar la influencia de diferentes


dosis de compost a partir de estiércol de vacuno en el crecimiento de plantas de
Coffea arabica. La investigación fue de tipo experimental a través de la aplicación de
bloques al azar. El procedimiento metodológico estuvo constituido por la aplicación
de compost en dosis de 0 gramos/planta, 400 gramos/planta, 800 gramos/planta y
1200 gramos/planta con 3 repeticiones en cada uno y se estimó el desarrollo
vegetativo de las plantas a través de la medición de altura, diámetro y área por
catorce meses. Para constatar la base de datos se usó el programa Statgraphics. Se
obtuvo como resultado que la dosis optima de compost para el desarrollo de plantas
de café debe estar en el rango de 1.09 – 1.2 kg/planta, pues a mayor cantidad se
obtiene mejores resultados. A dosis de 1.2 kg/planta la altura presentada fue de 99. 6
cm, el diámetro del tallo fue de 21 mm y el área del tallo fue de 73 cm2 a
comparación de dosis de 400 g/planta, ya que la altura estimada fue de 93.9 cm,
diámetro de 19.3 y el área de 71.6 cm2. Se concluyo que el rendimiento vegetativo
es óptimo a mayor dosis de compost estando en valores apropiados (1 kg). Se
recomendó usar compost en sistemas agrícolas, ya que es beneficioso para suelos y
cultivos.

Peceros (2020), En su tesis tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación


de compost de pulpa de café en las características morfológicas de plantones de
Coffea arabica y a la vez establecer una dosis correcta que favorezca su crecimiento.
El procedimiento metodológico que se empleó fue a través de un diseño
completamente al azar, con cinco dosis de pulpa de café y tres repeticiones.
Posterior a ello, se realizó actividades de limpieza tales como la repartición de
parcelas, riego y deshierbe. Por otra parte, se usó métodos de variación del DCA y
pruebas de comparación de medias Tukey donde se obtuvo como resultado que al
aplicar el compost al 20% mejora la altura de plantas, diámetro de tallo, área foliar,
número de hojas y peso de tallos y hojas. Mientras que las plantas con dosis de 30%
tienen mejor altura, área foliar, número de hojas, peso de raíz y peso de tallo. Se
concluyó que la dosis correcta es de 24,58 por ciento de compost. que favorece al
crecimiento de plantones de Coffea arabica

(Díaz, 2017), en su tesis tuvo como finalidad determinar la pérdida de nitrógeno del
compostaje de la pulpa de café mediante la mezcla de minerales de arcilla de selva y
zeolita. Para lo cual, aplicó una investigación de tipo experimental y descriptiva en
condiciones de campo. El procedimiento metodológico que se empleó para la
obtención del compost fue mediante el almacenamiento en baldes de plástico de 75
litros micropilas donde se añadió 10% de minerales y se estimó las variables
ambientales entre las cuales se encuentra el pH, humedad, etc. Se obtuvo como
resultado que al emplear zeolita y recortes de césped en la producción de compost a
base de pulpa de café disminuye su toxicidad. Se concluyó que el uso de residuos
vegetales en el compost de pulpa de café afecta positivamente en las condiciones
ambientales, así como también disminuye la pérdida de nitrógeno y aumenta la
capacidad de captura de carbono.

Por otro lado, las teorías relacionadas al tema de investigación están basados de
acuerdo a las categorías de estudio con fuentes científicas, como se describe a
continuación: La importancia de los sistemas forestales se basa en mantener un
aprovechamiento sostenible dentro de un balance social y ambiental, abordando
problemas de la deforestación, la tala ilegal, el tráfico y comercio de fauna, el cambio
de uso de la tierra, etc. (Arce Rojas, 2022).

Del mismo modo, la forestación como actividad implementada busca minimizar


impactos ambientales negativos y maximizar el valor de la biodiversidad, mediante la
forestación y reforestación de especies nativas adecuadas al tipo de suelo, clima,
cultivos, paisaje, entre otros (Welch et al., 2023)

Según cálculos de la FAO 113 millones de hectáreas de bosques son convertidas en


áreas agrícolas por cada año, contribuyendo al cambio climático, la degradación de
suelos, entre otros (Suárez et al., 2010)

Los sistemas agroforestales son una alternativa de sustentabilidad en la pérdida


biológica que produce la agricultura tradicional, debido a la conservación de la
biodiversidad y al aumento de diversidad biológica que aporta en un ambiente
(Campos-Navarrete et al., 2022)

Los sistemas agroforestales aseguran el rendimiento de productos agrícolas y


forestales de manera sostenible, pues, estos sistemas diversifican los cultivos
generando a la vez recursos alimentarios y económicos en zonas rurales. (Mazo et
al., 2016).

Con respecto a la importancia de los sistemas agroforestales nos referimos a la


opción de usar recursos naturales del planeta que sean capaces de regenerarse con
el fin de disminuir los impactos negativos de las actividades humanas. Así mismo,
los Sistemas agroforestales en cultivos de café son altamente usados debido a
los servicios que ofrece, pues, contribuyen en la diversidad biológica con una gran
cantidad de especies (Seid & Kebebew, 2022). La relación de las plantas de árboles con
cultivos de café se basa en los beneficios productivos que ofrece, tales como evitar la
propagación de enfermedades (CLR), favorecer la germinación de las urediniosporas
debido a la mínima luz que llega al dosel del café e incluso moderar la temperatura
ambiente (Daba et al., 2022).

Figura 1. Cultivo de Coffea arabica en proceso de crecimiento. Fuente: Elaboración


propia.
Desde la revolución industrial hasta la actualidad se ha expuesto al ambiente una
gran cantidad de CO2, siendo el componente más importante dentro de los gases de
efecto invernadero, por ello, es importante implementar métodos de captura de
carbono para así a la vez lograr minimizar el impacto del calentamiento global y
lograr un desarrollo sostenible (Chen et al., 2022). La reducción del CO2 es uno de
los puntos más importantes para lograr un desarrollo sostenible, ante ello, la
implementación de métodos de captura de carbono se sostiene mediante los usos
que se le pueden dar a través de la regeneración o almacenamiento de este
componente (Bruijn et al., 2022) . Los sectores que más aportan en la generación del
CO2 son el sector agricultura, ganadería y deforestación, con un total 39%
(Ramos et al., 2022).
El manejo de fertilizantes químicos en la agricultura tradicional de Europa se estima
por un costo ambiental de 70 y 320 mil millones de euros por año
(de Oliveira et al., 2022).
La biofertilización a base de compost orgánico aplicado a viveros produce
un rendimiento vigoroso, del mismo modo, ofrece protección contra agentes
patógenos a través de la mejora en la absorción de nutrientes y el agua del sustrato
(López-Salvador et al., n.d.).

Por otra parte, aporta beneficios de sostenibilidad sustentados por el uso de recursos
naturales, para la producción de cultivos, sustituyendo el empleo de químicos en los
procesos de la producción tradicional (Galeote-Cid et al., 2022).

De la misma forma, la preparación del compost orgánico conduce a la mejora de


aportes nutricionales y de las condiciones hidrodinámicas, esto mediante el manejo
del ambiente de producción y la actividad microbiana (Aguirre-Forero et al. 2022)

En el proceso de elaboración del compostaje intervienen ciertos parámetros de


seguimientos que deben ser evaluados y controlados, como el oxígeno, humedad,
temperatura, pH y relación C:N (Bueno Márquez et al., n.d.). El oxígeno, evita que los
materiales presentes se compacten y permite que los microorganismos respiren. El
promedio óptimo de oxígeno no debe ser menor de 5% ni mayor de 10%
(Roman et al., 2013).
El CO2 se genera debido a la respiración aeróbica de los microrganismos,
variando en base a las actividades y la materia que utiliza. Aproximadamente se
puede generar de 2 - 3 kilos de dióxido de carbono por tonelada (Lu et al., 2023). La
humedad en el proceso de compostaje debe estar entre 45% - 60%, aunque puede
tener variaciones debido a la proporción de las partículas y del estado fisicoquímico
(Xu et al., 2020). La temperatura varia en cada etapa del proceso de compostaje y
tiene un rol importante en la descomposición y degradación de la materia orgánica.
En la etapa mesófila se comienza con temperatura de 18°C hasta llegar a 65°C en la
etapa termófila, llegando a descender nuevamente en la fase de maduración y
enfriamiento (Román et al., 2013) . El pH en cada etapa del proceso del compostaje
varia en rango de 4.5 – 8.5 y la relación C:N posee valor de <20 y varía de acuerdo a
la cantidad de material inicial y el tiempo del proceso (Rivas-Silva, 2020).
Figura 2. Influencia de parámetros en las diferentes etapas del compostaje. Fuente:
P. Román citado por Román et al., 2013

Dentro de la producción de café, la estructura del fruto está constituida por


epicarpio, mesocarpio, disco, endocarpio, película planteada y embrión, una vez que
son procesadas para obtener el producto final se generan residuos orgánicos, ahí
entra a tallar su importancia, puesto que pueden ser reutilizados para obtener un
nuevo producto, debido a sus componentes benéficos como nutrientes, materia
orgánica, entre otros (Ortiz García et al., 2020).

La producción de café es importante en lo social, ya que a través de su cultivo,


cosecha y comercio genera puestos de trabajo, en el Perú existen alrededor de
62.280 colaboradores (Castillo, 2022) . En lo ambiental, conserva a especies de flora
y fauna por estar cultivadas bajo los sistemas agroforestales (Jezeer u.a., 2019) . En lo
económico genera ganancias y desarrollo al país, pues se estima que en el Perú por
año se alcanza ~ 35,084,634.75 dólares en exportación, siendo así el primer
producto agrícola exportador (Francisco et al., 2022).
El recurso suelo es indispensable para la vida, permite que las plantas o cultivos
tengan un óptimo desarrollo, a través de la aplicación del compost mejora su
capacidad de retención de agua, aireación y hace que se mantenga sus nutrientes
esenciales (potasio, fosforo, calcio, entre otros). Los tipos de suelo se clasifican en
base a su textura (arena, limo y arcilla). El tipo de suelo que posee el distrito de
Llaylla perteneciente a la provincia de Satipo – Junin es Franco Arenoso, con un pH
acido, bajo de material orgánico, potasio y fosforo (Uscamayta, 2018) . Un suelo
Franco Arenoso está conformado por partículas de arena, limo y arcilla, lo que lo
vuelve apropiado para la agricultura, posee poca resistencia a la deformación y es
sensible a la presencia de agua (García, 2014).

El cultivo de Coffea arabica se desarrolla en suelo arenoso – arcilloso y profundos,


con altos niveles de fertilidad, buen drenaje, ricos en materia orgánica y acida, así
mismo, se propagan a través de semillas, injertos y estacas (Ulíses u.a., 2008) .
Normalmente su producción es alta cuando se le proporciona sombra parcial con
plantas, puesto que le aporta materia orgánica y nutrientes esenciales.

La importancia de los suelos a nivel mundial radica en los beneficios que aporta a
los cultivos, pues sus propiedades físicas, químicas y biológicas proporcionan un
ambiente de desarrollo con capacidad alta de amortiguación y estabilidad, así mismo,
garantiza el bienestar de los agroecosistemas, manteniendo en persistencia la flora y
fauna (ZHANG, 2023)
. Se estima que el 95% de alimentos son aportados por el recurso
suelo, ya que provee nutrientes esenciales y agua a las plantas y cultivos, además,
se relaciona significativamente con el recurso hídrico, puesto que protege aguas
subterráneas y superficiales de agentes nocivos que alteran su composición natural,
también, elimina elementos tóxicos, a través de la retención, filtración y
desactivación, debido a que estos pueden llegar a horizontes profundos o cadenas
alimentarias (Montaño Arias et al., 2018).

La importancia de los microorganismos en el suelo se basa en el mantenimiento


de la fertilidad del suelo pues los microorganismos se encargan del ciclo de
nutrientes y del secuestro de carbono (Hemkemeyer u.a., 2021). Además, se considera a
los microorganismos como la parte más activa del suelo ya que están influenciadas
por la vegetación, convirtiéndose así en un sistema de retroalimentación interactivo
que se visibiliza por los cambios de las propiedad fisicoquímicas del suelo, del mismo
modo, conservan la estabilidad estructural del suelo y el flujo de energía guardando
así nutrientes dirigidos a la vegetación, por lo tanto la relación del suelo y los
microorganismo se sustentan por la gestión de ecosistemas, la restauración
ecológica y el desarrollo sostenible (He u.a., 2022) . En cuanto a los metales traza, los
microorganismos del suelo (bacterias u hongos) como los fagos, tienden a ser
vectores capaces de tolerar elevadas concentraciones de contaminantes tales como
el Hg e incluso lograr transformaciones en formas menos tóxicas, también pueden
coevolucionar con poblaciones microbianas e influir en la dinámica de las matrices
del suelo, de este modo, la relación entre microorganismos del suelo aporta
resiliencia en las comunidades microbianas hacia los metales pesados pues denotan
metalotioneina y polifosfatos (Meyer et al., 2023).

Las especies nativas son plantas que crecen en su mismo lugar de origen entre las
que se usaran en la investigación son: Switenia macrophila, Guazuma crinita y
Juglans neotropica.

Switenia macrophila es el nombre binomial que se le da a la caoba de hoja grande,


planta procedente de América del Sur, México y Centroamérica. En cuanto a las
cualidades de su madera, se distingue por ser fuerte y densa, su comercialización se
sostiene por las características de la misma, pues se emplean en la producción de
puertas, muebles, barcos, etc. (Borah et al., 2022) La caoba crece desde el nivel del
mar hasta los 1500 metros de elevación y se adapta a bosques tropicales
estacionales y bosques tropicales siempre verdes, resultando así productivo en
variadas condiciones ambientales (Mendizábal et al., 2014) Las plantaciones de
caoba (Swietenia macrophylla) se caracterizan por su capacidad en mostrar mayor
DAP, altura, densidad, área basal y biomasa. Del mismo modo, aportan un óptimo
rendimiento en la liberación de oxígeno y almacenamiento de dióxido de carbono
(CO 2e ) (436,6 Mg/ha) consiguiendo producir un promedio de 14.900 BDT/ha según
el actual sistema de comercio de carbono (Pitol et al., 2023)
Guazuma crinita La bolaina blanca es una especie nativa de rápido crecimiento y
buen desarrollo, se destaca como una especie altamente solicitada en el Perú para la
creación de plantaciones debido a su elevada demanda comercial
(Chavesta et al., 2022)
. La especie se caracteriza por tener una madera suave, duradera y por su
adaptación a una amplia gama de suelos, tales como los barbechos agrícolas, del
mismo modo su copa pequeña con ramas delgadas hace que se pueda sembrar en
asociaciones con otras especies de árboles agroforestales y cultivos alimentarios
(Tuisima-Coral et al., 2017) La Bolaina Blanca, inicia su proceso de floración en un
plazo de 2 a 3 años en un entorno expuesto, sus cápsulas son ligeras y
emplumadas, estas características reproductivas hacen que esta especie tenga
niveles elevados de variabilidad genética dentro de las poblaciones y una
diferenciación genética relativamente baja entre estas.

Juglans neotropica Es un árbol que crece en zonas de bosque húmedo premontano y


montano capaz de alcanzar los 35 m de altura y 30 cm a 120 cm de diámetro, posee
un tronco de forma recta y cilíndrica, su rango de distribución altitudinal oscila entre
500 y 3300 msnm, además de producir hojas con propiedades antioxidantes,
astringente, antibacteriana y antiséptica (Hurtado et al., 2015) En la actualidad, las
poblaciones nativas de esta especie enfrentan el riesgo de extinción debido a la alta
explotación de su madera, pues este material se usa intensivamente en la fabricación de
muebles de alta gama (Darío Quintero-García et al. n.d.)

Las especies exóticas son arboles no nativas que han sido introducidas hacia un
lugar que no es su origen, lo cual tiene como fin reforestar y forestar en sistemas
agroforestales con fines de conservación, económicos y sociales (MINAM, 2019). Es
asi, que se usaran 3 especies exóticas, tales como: Pinus patula Subsp.
Tecunumanii, Cedrela odorata y Eucalyptus globulus.

Pinus patula Subsp. Tecunumanii (Pino patula) es una especie de árbol


perteneciente al orden “Pinales” (Pinos), familia “Pinaceae” y género “Pinus L.”
(MINAM, 2019 ). Su origen es de México y Centroamerica, pues se encuentra en
regiones del Oriente y Sur de dichos países, específicamente en áreas montañosas,
así mismo, posee diversos nombres comunes, pues es llamado también pino patula,
pino rojo, pino ocote y pino colorado (Leibing et al., 2009). Su importancia radica en
ser utilizados con fines de reforestación, sirven como cortavientos y cercos contras
nieves en sistemas agroforestales, restauran suelos erosionados, producen papel y
maderas de calidad por medio de métodos mecánicos y químicos; y están asociados
en cultivos y silvicultura (García et al., 2017) . Como descripción taxonómica puede
alcanzar una altura de 55 metros y diámetro de 50 a 90 aproximadamente, de los
cuales el 60% de su altura no tiene ramas y es recto, en su corteza externa posee un
color gris rojiza, de tipo áspera y tiene grietas en la base, en cambio en la parte
superior es más lisa y rojiza, así mismo, en su corteza interna tiene un color rojizo
anaranjado. Mayormente se desarrolla en altitudes de 440 a 2800 m.s.n.m., en suelo
fértil hacia un buen drenaje y en temperatura de 14 – 25 C, frecuentemente está
asociado con Pinus oocarpa, Pinus maximinoi y bosques (Barrance et al., 2003).

Acrocarpus fraxinifolius (Cedro rosado de la India) es una especie de árbol


perteneciente a la familia “Leguminosae”, genero “Acrocarpus” y tiene como nombres
comunes Mundani, Cedro Rosado y Fresno Hindú, así mismo, su lugar de origen son
los países de la India, China, Indonesia y Vietnam (Sánchez, 2021) . Puede llegar a
alcanzar una altura de 30 – 60 metros, de los cuales su crecimiento anual es de 3 – 5
metros por año considerándose de esta manera de rápido crecimiento, además,
entre sus características especiales repercuta en que ¾ partes de la altura total están
libres de ramas y es capaz de desarrollarse en suelos con buen drenaje, arcillosos
francos y profundos (Chuman, 2010).
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

3.1.1. Tipo de investigación

El presente estudio se realizará a base de una investigación de tipo aplicada ya que


se orienta a la interpretación de información basada en su validez y confiabilidad
(Bell & Warren, 2023).

3.1.2. Diseño de investigación

El diseño de investigación es experimental, pues se definen las variables y su


medición, con la finalidad de dar un correcto procesamiento a los datos reunidos
(Llopis, n.d.) . Por lo tanto, se realizará una recolección de datos para estimar su
aplicación a base de investigaciones ya realizadas.

3.1.3. Enfoque de investigación

El enfoque de la investigación es cuantitativo pues se basa en un estudio secuencial


y probatorio de la recolección de datos estadísticos, buscando el análisis de las
variables ya desarrolladas (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

3.1.4. Nivel de investigación

La investigación es de nivel explicativa ya que se enfoca en el análisis de un estudio


brindando conocimientos a través de la causa y consecuencia de una investigación
explícita
3.2. Variables y operacionalización

Son esenciales, pues involucran una delimitación exacta de lo que se va investigar


donde se provee una relación entre variables basadas en la investigación. El éxito de
la investigación se fundamenta por la exactitud con la cual se define cada variable,
esto con el objetivo de concretar su identificación, observación y análisis. Ante ello,
se determinó las variables del estudio relacionadas a la investigación las cuales se
diferencian mediante las variables dependientes e independientes.
Tabla 1. Matriz de operacionalización de variables

Variables de Definición conceptual Definición operacional Dimensión Indicadores Escala


estudio de
medición
Compost a El compost es un recurso final obtenido Para elaborar el compost, Contenido pH Razón
partir de del proceso de compostaje, así mismo, primeramente, los residuos fisicoquímico Conductividad eléctrica
Coffea arabica es beneficioso, pues aporta materia se obtendrán de de residuos de Materia orgánica
(Variable orgánica, nutrientes y microorganismos establecimientos Coffea arabica Carbono
independiente Nitrógeno
)
para el desarrollo de las plantas y la cafetaleros, de los cuales
resistencia del suelo. Para lograr un serán pulpa, cascarilla,
buen compost orgánico es esencial granos defectuosos y piel
observar los procesos de producción y plateada, después, serán
las propiedades fisicoquímicas almacenados en una pila
Parámetros Temperatura Razón
obtenidas (González et al., 2021). compostera hecho de ambientales en Humedad
madera. Así mismo, la producción Determinación del pH
pasaran por diferentes de compost Azucares
procesos siendo Carbonatos
controlados en cada una Materia orgánica
de ellas.

Propiedades Humedad Razón


fisicoquímicas Temperatura
PH
Contenido de materia
orgánica
Capacidad de retención de
agua
Tamaño máximo de partículas
Conductividad eléctrica
Color
Textura
Metales pesados:
Pb
Cd
Cr
Hg
As
Mg
Cu
Ni
Valores nutricionales:
Materia orgánica
C
K
N
P
Ca
Características Coliformes fecales Razón
microbiológicas Salmonella sp.
Huevos de helmintos
Crecimiento El crecimiento positivo de especies de Se evaluará cada 3 semanas Arboles nativas Longitud de ramas Razón
de árboles árboles en un sistema agroforestal se ve el crecimiento que tiene cada y exóticas: Área foliar
(Variable reflejado e influenciado por la adición de especie de árbol por un -Pinus patula Numero de hojas
dependiente) cantidades optimas de compost periodo de 5 meses, que será Subsp. Altura de la planta
(Marvin u.a., 2007) medido a través de Tecunumanii Diámetro del tallo
instrumentos. Además, se -Acrocarpus Numero de ciclos de
plantarán 45 unidades por fraxinifolius crecimiento
especie con diferentes dosis -Eucalyptus Análisis foliar (Estado
de compost (0 g, 200 g y 800 globulus nutricional)
g) -Switenia
macrophila, -
Guazuma
crinita
-Junglan
neutropica
Concentración - 0 g/planta Razón
de compost - 200 g/planta
- 800 g/planta
3.3. Población, muestra y muestreo

3.3.1. Población

Arias-Gómez et al. (2016) , define a la población por una serie de criterios basados en
la elección de la muestra, de igual forma tiene un enfoque universal pues engloba
tanto a seres humanos, animales, muestras biológicas, expedientes, hospitales,
objetos, familias, organizaciones, etc.

La población de la investigación estará conformada por residuos de coffea arábica y


otros componentes que se emplean en la realización de abono orgánico.

3.3.2. Muestra

La selección de la muestra en los estudios de investigación se fundamenta por el


tiempo de análisis, el ahorro de recursos y el aumento de la calidad del estudio
debido a la implementación de un análisis de observación (Arias-Gómez et al., 2016) .
Ante ello, se seleccionará 60% de Residuos de Coffea arábica y 40% de cal, ceniza,
desechos de cocina, tierra negra y microorganismos para la elaboración de compost
orgánico.

3.3.3. Muestreo

Define al muestreo no probabilístico como el método más apto para la reducción de


costos de una investigación. Por ello, se aplicará un análisis de caracterización
establecido por la población y adaptado a los requisitos necesarios para su posterior
ejecución.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4.1. Técnica

La técnica que se usará será la observación directa, que según Sampieri, Fernández
y Baptista (2014), consiste en registrar datos de comportamientos o conductas
manifestadas a través de la propia observación del investigador, manipulando
deliberadamente las variables existentes, pero sin alterar las condiciones del
ambiente. Para la investigación la observación directa se desarrollará en el mismo
lugar de estudio, por lo cual se evaluará constantemente y mantendrá contacto
directo con el proceso evolutivo del objeto de estudio (variables estudiadas), que en
este caso son la producción de compost y efectos en el crecimiento de árboles en un
sistema agroforestal, ya que esto permitirá cumplir con los objetivos propuestos y dar
solución.

3.4.2. Instrumento de recolección de datos

El instrumento que se utilizará será la ficha de registros de datos, pues permitirá


registrar y hacer seguimiento de los parámetros el compost, desarrollo de producción
de compost y proceso de crecimiento de los árboles en sistemas agroforestales.

3.5. Procedimientos

3.5.1. Descripción del área de estudio

El distrito de Llaylla se encuentra ubicado en la región Junín - Provincia Satipo,


cuenta con una latitud Sur de 11° 34' 20* y longitud oeste de 74° 38' 12". También,
con una extensión de 180.39 km² y con una altitud de 1100 m.s.n.m, no obstante,
tiene un rango que va desde los 600 hasta 2500 m.s.n.m. Con respecto a su
topografía el distrito cuenta con formas de relieve predominantes de montaña.
Asimismo, su geomorfología se basa en ser un ecosistema terrestre con un territorio
plano y con ondulaciones muy notorias, constituidas por unidades fisiográficas de
terrazas planas medias altas y bajas. También, cuenta con un suelo con aptitud
agrícola en un 39%, mientras que el 42% lo constituyen bosques y el 8% a tierras
eriazas. Del mismo modo, su clima es tropical húmedo, con lluvias durante
temporada de invierno que van desde octubre hasta mayo, mientras que desciende
desde el mes de junio hasta septiembre (época seca) dónde las temperaturas
pueden llegar desde los 15 a 18°C y las máximas desde 25 a 32° C.
Figura 3. Mapa de ubicación del área de estudio perteneciente al Distrito de Llaylla –
Satipo – Junín. Fuente: Elaboración propia.

3.5.2 Compost a partir de Coffea arabica


En la presente investigación la compostadora presentara la siguiente estructura:
 El envase de compostaje estará diseñado a base de madera
 La capacidad del material de compostaje será de 300 - 310 kg
 La dimensión será de 1m de alto, 3m de largo y 1.2m de ancho.
 Durante el proceso de descomposición el compostaje se reducirá en un 50%,
por lo cual se obtendrá un producto final de 150 -155 kg
 Materiales a usarse será madera, tornillo, bisagras, manijas y mallas
 Las herramientas que se utilizarán serán la compostadora, lampas, tachos,
tamices, termohigometro digital, pH METRO digital y tijeras
Proporciones de insumos para la compostera:
Tabla 2. Proporción de insumos

Proporción de insumos Porcentaje

Residuos de Coffea 60%


arabica (pulpa, cascarilla,
granos defectuosos y piel
plateada)

Cal, ceniza, desecho de 40%


cocina, tierra negra y
hojas secas

Fuente: Elaboración propia

La cantidad de residuos por área de compostaje será en proporción del material a


usar (300 - 310 kg).

Figura 4. Diseño de la compostera. Fuente: Elaboración propia.

El proceso de obtención de compost pasará por los siguientes pasos, comenzando


por la recolección de la materia prima donde la compostera estará conformada por
residuos de Coffea arabica, como la pulpa, cascarilla, granos defectuosos, piel
plateada que representará el 60%; y cal, ceniza, desecho de cocina y tierra negra
que representará el 40%. Los residuos de Coffea arabica se obtendrán de
establecimientos cafetaleros del distrito de Llaylla – Satipo. Así mismo, la frecuencia
de recolección de desechos de cocina será dos veces por semana por un periodo de
un mes, los cuales serán trasladados para el proceso. Es importante mencionar que,
a partir de ello, se lograra sensibilizar a la población sobre la segregación adecuada
de residuos sólidos orgánicos. Del mismo modo, continuará con la clasificación, en el
cual en el área de descarga se realizará una clasificación preliminar donde se
recogerá materiales no biodegradables. Mientras que en el proceso tradicional se
seleccionarán los residuos orgánicos que están acumulados en el campo, es
importante separar los desechos correctamente para la elaboración de compostaje.
Del mismo modo, se realizará el picado con una máquina trituradora, ya que se
necesita obtener un material de menor tamaño para los procesos posteriores y para
la obtención de un compost apto para el uso. Del mismo modo, cabe mencionar que
en el apilado las dimensiones de la pila de compost serán de 1m de alto, 3m de largo
y 1.2m de ancho, lo cual influirá en la aireación, temperatura y la transformación final
del compost. Las características varían de acuerdo al clima de la zona de estudio,
con el fin de mantener una temperatura adecuada. Posteriormente, seguiremos con
el proceso de aireación, donde se realizará volteos con una frecuencia de cada 6
días para mantener la fermentación aerobia, por lo cual se usará picos, lampas y
rastrillos, es importante mencionar que esta actividad se lleva a cabo después de la
medición de temperatura, pues si está en el rango optimo no será importante realizar
el volteo.

3.5.3 Parámetros ambientales evaluados en el proceso de compostaje

En el proceso de compostaje se debe controlar la influencia de los parámetros


ambientales, pues esto permitirá obtener un abono adecuado. Deben estar bajo
supervisión para que estén dentro del rango optimo, ya sea en la etapa mesófila I,
termófila, mesófila II, maduración o enfriamiento. A continuación, se detallan la
evaluación: respecto a la temperatura y humedad se colectarán datos cada tres días
a profundidades entre 15 y 25 cm para lo cual se usara un instrumento electrónico
combinado de temperatura y humedad llamado termohigometro digital
(https://www.alphaaquaculture.pe/producto/termohigrometro-digital-htc-2/ ), del
mismo modo para medir el pH se utilizara un pH METRO digital
(https://thehomebrewerperu.com/producto/ph-metro-digital/) que serán tomadas a
profundidad de 10, 25 y 30 cm cada 7 días. Para medir los azucares, carbonatos y
materia orgánica se empleará un equipo de balanza donde la medición se realizará
cada 3-4 semanas dependiendo a cada etapa de producción del compost.

3.5.4 Determinación de propiedades fisicoquímicas del compost

Para determinar la humedad, temperatura, pH, contenido de materia orgánica,


capacidad de retención de agua, tamaño máximo de partículas, conductividad
eléctrica, valores nutricionales y metales traza del compost a partir de residuos de
Coffea arábica se colectarán 3 muestras de compost de 120 gramos cada una que
serán almacenadas en bolsas ziploc y en cooler con hielo seco para evitar cambios
en la estructura biológica, posteriormente las muestras serán enviadas al laboratorio
de los cuales se utilizara la técnica de La espectrometría de emisión óptica (OES)
de plasma acoplado inductivamente

Para comparar la calidad del compost obtenido se establecerá la norma chilena –


norma NCh2880
(https://www.ingeachile.cl/descargas/normativa/agricola/NCH2880.pdf). En el año
2004 se publicó en el Diario Oficial de Chile la Norma Chilena 2880 “Compost -
Clasificación y requisitos

3.5.5 Establecimiento de árboles forestales y mediciones dasometricas

Para el estudio de las plantas en el sistema agroforestal se establecerá 6 especies


de árboles (45 plantas por especie), de los cuales 3 serán exóticas, los cuales serán
Pinus patula Subsp. Tecunumanii (Pino Patula), Acrocarpus fraxinifolius (Cedro
Rosado de la India) y Eucalyptus globulus (Eucalipto) y 3 nativas, los cuales serán
Switenia macrophila (Caoba), Guazuma Crinita (Bolaina) y Junglan neutropica
(Nogal) incluidos en una plantación de 4 hectáreas de Coffea arabica, con una
delimitación de 10 metros entre ambas y entre el cultivo de café tendrá una distancia
1 metro en una pendiente de 10% y con una división de 2 hectáreas con plantas
exóticas y 2 hectáreas con plantas nativas. En cuanto a las mediciones morfológicas,
se tomará la longitud de ramas, área foliar, la altura, diámetro del tallo, numero de
hojas, numero de ciclos de crecimiento y por último se hará un análisis foliar cada 3
semanas por un periodo de 5 meses.

Para determinar las medidas de longitud se implementará el uso de la regla


graduada en centímetros por cada planta. Para hallar el número de hojas se
ejecutará el conteo de hojas de 3 plantas por cada especie. El área foliar se
determinará a través del dibujo de las siluetas de las hojas, donde se someterá al
peso de una balanza analítica, después de haberlas cortado 1 cm2 para finalmente
medir toda la silueta de hoja mediante la regla de tres simple. Para determinar la
altura de la planta se medirá el cuello de la plántula hasta el ápice de la hoja para ello
se usará una regla graduada en centímetros. La medición del diámetro del tallo se
usará una regla vernier de acuerdo a la altura de cada especie de planta. Para
determinar el número de ciclos de crecimiento se contarán todos los verticilos
formados desde el eje central hasta el brote terminal. Finalmente, para el análisis
foliar, las hojas obtenidas por especie serán enviadas a un laboratorio para
determinar el nivel nutricional de los árboles, ya que esto permitirá determinar
también las condiciones en las que se encuentra.

3.5.6 Concentración de compost

El compost obtenido tendrá un total de 150-160 kg, donde las mismas serán
aplicadas al total de las 270 plantas de las 6 especies de estudio. Cada especie
tendrá 15 plantas sin compost, 15 plantas con 200 g/planta de compost y 15 plantas
800 g/planta más tierra (cultivos de Coffea arabica) que tendrá una concentración
doble del compost. Además, en el sembrado tendrá un hoyo de 30x30x40.

III.6. Métodos de análisis de datos

3.6.1 Programas de análisis de datos

Los datos obtenidos de la producción de compost y crecimiento de los árboles serán


procesados en programas estadísticos (RStudio y SPSS).
Para evaluar la dinámica de los parámetros ambientales en la producción de
compost (Temperatura, Humedad, Determinación del pH, Azucares, Carbonatos y
Materia orgánica) se aplicarán modelos lineales generalizados mixtos en gráficos de
error bars con dos ejes Y1 y Y2, ya que permitirá analizar datos obtenidos en cada
uno de los indicadores. Finalmente, la aplicación de compost en los árboles será
analizados con la varianza (ANOVA) a través del programa SPSS.

3.6.2 Análisis de Laboratorio

El análisis de las muestras de compost será respaldado por los siguientes


laboratorios: SERVICIOS ANALÍTICOS GENERALES S.A.C. Laboratorio de agua,
suelo, medio ambiente y fertirriego de la UNALM y del laboratorio de Biotecnología
de la Universidad Cesar Vallejo, pues permitirá obtener resultados óptimos.

3.7. Aspectos éticos

Los investigadores a través de la búsqueda de fuente se comprometen a respetar el


derecho de autor, pues se citará correctamente las investigaciones basándose según
la norma ISO-690 y como hace mención la Universidad Cesar Vallejo.
Presupuesto

Material o UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO TOTAL


instrumentos MEDIDA UNITARIO

Termohigometro UNIDAD 1 S/ 45.00 S/ 45.00


digital

UNIDAD 1 S/ 145.00 S/ 145.00


pH METRO
digital

UNIDAD 15 S/ 10.00 S/ 150.00


Maderas

UNIDAD 10 S/ 3.00 S/ 30.00


Tornillos, bisagras
y manijas

UNIDAD 3 S/ 15.00 S/ 45.00


Mallas

UNIDAD 2 S/ 180.00 S/ 360.00


Análisis de
muestras en
laboratorio

S/ 775.00
TOTAL
Cronograma de actividades
Tiempo (Noviembre – Junio)
ítem Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
01 Preparación
del terreno
02 Compra de
arboles
03 Sembrado
de arboles
04 Adquisición
de residuos
orgánicos
05 Producción
de compost
06 Medición de
parámetros
07 Aplicación
del compost
08 Medición de
variables de
crecimiento
REFERENCIAS

Aguirre-Forero, Sonia Esperanza ; Piraneque-Gambasica, Nelson Virgilio ; Cabarcas-Saumeth, Dagy Enrique:


Compost de cáscara de naranja: una alternativa de aprovechamiento y ciclaje de materia orgánica en
la Región Caribe de Colombia. In: Entramado Bd. 18, Universidad Libre (2022), Nr. 1

ALEMAYEHU, YITAYAL ADDIS ; ASFAW, SEYOUM LETA ; TERFIE, TADESSE ALEMU: Hydrolyzed urine as a nutrient and
condition corrector for enhanced coffee pulp composting. In: Environmental Technology and
Innovation Bd. 28, Elsevier B.V. (2022a)

ALEMAYEHU, YITAYAL ADDIS ; ASFAW, SEYOUM LETA ; TERFIE, TADESSE ALEMU: Hydrolyzed urine as a nutrient and
condition corrector for enhanced coffee pulp composting. In: Environmental Technology and
Innovation Bd. 28, Elsevier B.V. (2022b)

ARCE ROJAS, RODRIGO SEVERO: El enfoque del desarrollo forestal en el Perú. In: Siembra Bd. 9, Universidad
Central del Ecuador (2022), Nr. 2, S. e3851

ARIAS-GÓMEZ, JESÚS ; ÁNGEL VILLASÍS-KEEVER, MIGUEL ; GUADALUPE MIRANDA-NOVALES, MARÍA: mEtodología dE la


invEstigación

BELL, ROBIN ; WARREN, VESSELA: Illuminating a methodological pathway for doctor of business administration
researchers: Utilizing case studies and mixed methods for applied research. In: Social Sciences and
Humanities Open Bd. 7, Elsevier Ltd (2023), Nr. 1

BORAH, ABHINAV ; SELVARAJ, SUBBALAXMI ; HOLLA, SOWMYA R. ; DE, SHOUNAK: Extraction and characterization of
total phenolic and flavonoid contents from bark of Swietenia macrophylla and their antimicrobial and
antioxidant properties. In: Arabian Journal of Chemistry Bd. 15, Elsevier B.V. (2022), Nr. 12

DE BRUIJN, J. ; ESSINK, M. A.J. ; WOLBERS, J. H.T. ; RUITENBEEK, M. ; VAN DEN BERG, H. ; VAN DER HAM, A. G.J.:
Exploration of CO2 capture from blast furnace gas using (semi)clathrates. In: Chemical Engineering
Research and Design Bd. 187, Institution of Chemical Engineers (2022), S. 240–250

BUENO MÁRQUEZ, PEDRO ; JESÚS, MANUEL ; BLANCO, DÍAZ ; CABRERA CAPITÁN, FRANCISCO: Capítulo 4. Factores que
afectan al proceso de Compostaje

CAMPOS-NAVARRETE, MARIA JOSE ; PECH CUTIS, CECILIA MARISOL ; CASTILLO-SÁNCHEZ, LUIS ENRIQUE ; CANUL-SOLIS,
JORGE RODOLFO ; LÓPEZ-COBÁ, ERMILO HUMBERTO ; RUZ-FEBLES, NERY MARIA: Efectos del manejo productivo
de un sistema agroforestal en la diversidad de parasitoides asociados (Hymenoptera: Braconidae) en
Yucatán, México. In: Biotecnia Bd. 24, Universidad de Sonora (2022), Nr. 2, S. 155–161

CASTILLO, F D ; AGUILAR-GONZÁLEZ, C N ; RODRÍGUEZ-HERRERA, & ; ROCÍO MARTÍNEZ-ALEMÁN, SAIRA ; DANIEL


HERNÁNDEZ-CASTILLO, FRANCISCO ; NOÉ AGUILAR-GONZÁLEZ, CRISTÓBAL ; RODRÍGUEZ-HERRERA, RAÚL: Extractos
de pulpa de café: Una revisión sobre antioxidantes polifenólicos y su actividad antimicrobiana Coffee
pulp extracts: A review of polyphenolic antioxidants and their antimicrobial activity
CERVERA-MATA, ANA ; NAVARRO-ALARCÓN, MIGUEL ; DELGADO, GABRIEL ; PASTORIZA, SILVIA ; MONTILLA-GÓMEZ, JAVIER ;
LLOPIS, JUAN ; SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, CRISTINA ; RUFIÁN-HENARES, JOSÉ ÁNGEL: Spent coffee grounds improve
the nutritional value in elements of lettuce (Lactuca sativa L.) and are an ecological alternative to
inorganic fertilizers. In: Food Chemistry Bd. 282, Elsevier Ltd (2019), S. 1–8

CHAVESTA, MANUEL ; MONTENEGRO, ROLANDO ; ROMERO, JORDAN ; TOMAZELLO-FILHO, MARIO ; CARNEIRO, MAYARA ;
NISGOSKI, SILVANA: COLORIMETRÍA Y DENSITOMETRÍA EN MADERA DE Guazuma crinita COLORIMETRY
AND DENSITOMETRY OF Guazuma crinita WOOD. In: Maderas: Ciencia y Tecnologia Bd. 24,
Universidad del Bio-Bio (2022), S. 1–12

CHEN, JIAN ; XU, YONGQING ; LIAO, PEIZHI ; WANG, HAIMING ; ZHOU, HUI: Recent Progress in Integrated CO2
Capture and Conversion Process Using Dual Function Materials: A State-of-the-Art Review. In: Carbon
Capture Science and Technology Bd. 4, Elsevier Ltd (2022)

COLLIER, LEONARDO SANTOS ; ARRUDA, EVERTON MARTINS ; CAMPOS, LUIZ FERNANDES CARDOSO ; NUNES, JOSÉ NILTON
VIEIRA: Soil chemical attributes and corn productivity grown on legume stubble in agroforestry
systems. In: Revista Caatinga Bd. 31, Universidade Federal Rural do Semi-Arid (2018), Nr. 2, S. 279–
289

CORTÉS, YESSICA FERNÁNDEZ ; RODRÍGUEZ, KARLA DANIELA SOTTO ; MARÍN, LUIS ALBERTO VARGAS: Environmental
impacts from coffee production and to the sustainable use of the waste generated. In: Produccion y
Limpia Bd. 15, Corporacion Universitaria Lasallista (2020), Nr. 1, S. 93–110

DABA, GERBA ; BERECHA, GEZAHEGN ; LIEVENS, BART ; HUNDERA, KITESSA ; HELSEN, KENNY ; HONNAY, OLIVIER:
Contrasting coffee leaf rust epidemics between forest coffee and semi-forest coffee agroforestry
systems in SW-Ethiopia. In: Heliyon Bd. 8, Elsevier Ltd (2022), Nr. 12

DARÍO QUINTERO-GARCÍA, OSCAR ; JARAMILLO-VILLEGAS, SONIA: Rescate y germinación in vitro de embriones


inmaduros de cedro negro (Juglans neotropica Diels) Germination and rescue in vitro of immature
embryos of black cedar (Juglans neotropica Diels)

DÍAZ, OSWALDO: Aplicación de aditivos minerales para la reducción de persidas de nitrogeno por
volatilización durante el compostaje de pulpa de café. Lima, Universidad Nacional Agraria La Molina,
Tesis , 2017

DONOSO, ARGENTINA PONCE ; VALLEJOS BARRA, MAURICIO ; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias Bd. 48
(2016), Nr. 2, S. 195–208

EHRENBERGEROVÁ, LENKA ; CIENCIALA, EMIL ; KUČERA, ALEŠ ; GUY, LUDIVINE ; HABROVÁ, HANA: Carbon stock in
agroforestry coffee plantations with different shade trees in Villa Rica, Peru. In: Agroforestry Systems
Bd. 90, Springer Netherlands (2016), Nr. 3, S. 433–445

ETAFA, AMANUEL TILAHUN: Effect of dominant shade tree species on selected soil physicochemical properties
and coffee production in Sayyo district, western Ethiopia. In: Trees, Forests and People Bd. 8, Elsevier
B.V. (2022)

FRANCISCO, BACH ALVARO ; MORI, REYNA ; ROLDAN, BENJAMÍN ; ESCOBAR, POLO: UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE
ECONOMISTA PRODUCCIÓN DE CAFÉ Y SU RELACIÓN CON LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN AMAZONAS,
2005-2019

FU, LIPEI ; REN, ZHANGKUN ; SI, WENZHE ; MA, QIANLI ; HUANG, WEIQIU ; LIAO, KAILI ; HUANG, ZHOULAN ; WANG, YU ;
U. A.: Research progress on CO2 capture and utilization technology. In: Journal of CO2 Utilization Bd.
66, Elsevier Ltd (2022)

GALEOTE-CID, GAUDENCIO ; CANO-RÍOS, PEDRO ; RAMÍREZ-IBARRA, JOSÉ APOLINAR ; NAVA-CAMBEROS, URBANO ; REYES-
CARRILLO, JOSÉ LUIS ; CERVANTES-VÁZQUEZ, MARÍA GABRIELA: Performance of Huacle chili (Capsicum
annuum L.) with implementation of compost and Azospirillum sp. in greenhouse. In: Terra
Latinoamericana Bd. 40, Mexican Society of Soil Science (2022)

GARCÍA, AMÉRICO HOSSNE: ELASTOPLASTICIDAD DE UN SUELO FRANCO ARENOSO DE SABANA SANDY LOAM
SAVANNA SOIL ELASTOPLASTICITY Bd. 26 (2014), S. 153–167

GARCÍA, CARLOS A. ; BETANCOURT, RAMIRO ; CARDONA, CARLOS A.: Stand-alone and biorefinery pathways to
produce hydrogen through gasification and dark fermentation using Pinus Patula. In: Journal of
Environmental Management Bd. 203, Academic Press (2017), S. 695–703

GONZA&ACUTE;LEZ-MA&ACUTE;RQUEZ, LUIS CARLOS ; FE&ACUTE;LIX-GASTE&ACUTE;LUM, RUBE&ACUTE;N ; SANDOVAL-


ROMERO, JORGE ANTONIO ; ESCOBEDO-URIA&ACUTE;S, DIANA CECILIA ; LONGORIA-ESPINOZA, ROSA MARIA&ACUTE;
Characterization of biofertilizers used in the agricultural valley of Guasave, Sinaloa, Mexico. In: Terra
Latinoamericana Bd. 39, Mexican Society of Soil Science (2021)

GUARDIÁN SEDANO, JOSÉ ENRIQUE ; TRUJILLO VELÁSQUEZ, INDIRA AURORA: Cadena de suministros para la
exportación de granos andinos a Estados Unidos. In: Ingeniería Industrial (2019), Nr. 037, S. 15–31

HANC, ALES ; HREBECKOVA, TEREZA ; GRASSEROVA, ALENA ; CAJTHAML, TOMAS: Conversion of spent coffee grounds
into vermicompost. In: Bioresource Technology Bd. 341, Elsevier Ltd (2021)

HARDGROVE, SARAH J. ; LIVESLEY, STEPHEN J.: Applying spent coffee grounds directly to urban agriculture soils
greatly reduces plant growth. In: Urban Forestry and Urban Greening Bd. 18, Elsevier GmbH (2016),
S. 1–8

HE, YAQIN ; LAN, YAHUI ; ZHANG, HAN ; YE, SHAOMING: Research characteristics and hotspots of the relationship
between soil microorganisms and vegetation: A bibliometric analysis. In: Ecological Indicators Bd. 141,
Elsevier B.V. (2022)

HEMKEMEYER, MICHAEL ; SCHWALB, SANJA A. ; HEINZE, STEFANIE ; JOERGENSEN, RAINER GEORG ; WICHERN, FLORIAN:
Functions of elements in soil microorganisms. In: Microbiological Research Bd. 252, Elsevier GmbH
(2021)

JEZEER, ROSALIEN E. ; SANTOS, MARIA J. ; VERWEIJ, PITA A. ; BOOT, RENÉ G.A. ; CLOUGH, YANN: Benefits for multiple
ecosystem services in Peruvian coffee agroforestry systems without reducing yield. In: Ecosystem
Services Bd. 40, Elsevier B.V. (2019)

JR PUNO, MARCOS ; BOTÁNICO LIMA, JARDÍN ; HURTADO MANRIQUE, PAOLA ; JURADO TEIXEIRA, BERTHA ; RAMOS LLICA,
EVA ; CALIXTO COTOS, MARÍA: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL EXTRACTO
HIDROALCOHÓLICO ESTANDARIZADO DE HOJAS DE Juglans neotropica Diels (NOGAL PERUANO)
EVALUATION OF ANTIOXIDANT ACTIVITY OF THE STANDARDIZED HYDROALCOHOLIC EXTRACT FROM
Juglans neotropica Diels (PERUVIAN WALNUT) LEAVES

LEIBING, CHRISTOPH ; VAN ZONNEVELD, MAARTEN ; JARVIS, ANDREW ; DVORAK, WILLIAM: Adaptation of tropical and
subtropical pine plantation forestry to climate change: Realignment of Pinus patula and Pinus
tecunumanii genotypes to 2020 planting site climates. In: Scandinavian Journal of Forest Research Bd.
24 (2009), Nr. 6, S. 483–493

LI, YUN ; LI, JIUZHOU ; LI, SHANSHAN ; ZHANG, XIAOHAN ; XIE, XIAOMIN: Effects of different composting methods on
Enteromorpha: Maturity, nutrients, and organic carbon transformation. In: Journal of Cleaner
Production Bd. 380, Elsevier Ltd (2022)

LÓPEZ-SALVADOR, GABRIEL ; JIMÉNEZ-CRUZ, FORTUNATO ; GÓMEZ-SALAZAR, ANTONIO ; GONZÁLEZ-CAÑIZARES, PEDRO J ;


JEREZ-MOMPIÉ, EDUARDO ; MEDINA-BASSO, NICOLÁS: Compost application and biofertilization with
arbuscular mycorrhizal fungi in cuatomate (Solanum glauscescens Zucc) nursery. Bd. 43

LU, QIAN ; JIANG, ZIWEI ; TANG, PENGFEI ; YU, CHUNJING ; JIANG, FANGZHI ; HUANG, JIAYUE ; FENG, WENXUAN ; WEI,
ZIMIN: Identify the potential driving mechanism of reconstructed bacterial community in reduce CO2
emissions and promote humus formation during cow manure composting. In: Journal of
Environmental Management Bd. 345, Academic Press (2023)

MARVIN, BR ; SOTELO, GUSTAVO ; JORGE, REYES BR ; PÁRAMO, ALBERTO TÉLLEZ ; MARTHA, ING ; QUEZADA, MORAGA ;
JUAN, MSC ; SANTOS, AVELARES ; U. A.: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMIA
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEGETAL Elaborado por: Asesores: „Por un Desarrollo Agrario
Integral y Sostenible“, 2007

MENDIZÁBAL, LILIA ; ALBA, JUAN ; RAMÍREZ, ELBA ; CRUZ, HÉCTOR: Inducción de la diversidad genética de Swietenia
macrophylla King EN VERACRUZ, UNA ESTRATEGIA A FUTURO Bd. 16 (2014), Nr. 2, S. 43–46

MEYER, LORRAINE ; GUYOT, STÉPHANE ; CHALOT, MICHEL ; CAPELLI, NICOLAS: The potential of microorganisms as
biomonitoring and bioremediation tools for mercury-contaminated soils. In: Ecotoxicology and
Environmental Safety Bd. 262, Academic Press (2023)

MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO MÉXICO VEGA, UNIVERSIDAD: Tzintzun. Revista de Estudios Históricos

MONTAÑO ARIAS, NOÉ MANUEL ; NAVARRO RANGEL, MARÍA DEL CARMEN ; PATRICIO LÓPEZ, ITZEL CAROLINA ; CHIMAL
SÁNCHEZ, EDUARDO ; MIGUEL DE LA CRUZ, JESSICA: El suelo y su multifuncionalidad: ¿qué ocurre ahí abajo?
In: CIENCIA ergo sum Bd. 25, Universidad Autonoma del Estado de Mexico (2018), Nr. 3, S. 1–10

DE OLIVEIRA, ANDRÉIA ; SAITO, MARCELO AKIRA ; BALERONI, ALESSANDRA GUEDES ; MATSUZAKI, ROBSON AKIRA ;
BERTAGNA, FILIPE ; COLEVATE, AMANDA TAMI KURODA ; SCAPIM, CARLOS ALBERTO ; GUIMARÃES, LEANDRO SIMÕES
DE AZEVEDO: Methods of inoculation of plant growth-promoting rhizobacteria in specialty maize
genotypes under organic agriculture system. In: Acta Scientiarum - Agronomy Bd. 44, Eduem - Editora
da Universidade Estadual de Maringa (2022)

ORTIZ GARCÍA, JUAN ESTEBAN ; GONZÁLEZ MORALES, DAVID EDUARDO ; MEJÍA AGUDELO, YISEL ; GARCÍA-ALZATE, LUZ
STELLA ; CIFUENTES-WCHIMA, XIMENA: Evaluación de la biomasa residual (cereza) de café como sustrato
para el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus. In: Revista ION Bd. 33, Universidad
Industrial de Santander (2020), Nr. 1

PITOL, MD NAJMUS SAYADAT ; BACHCHU MIAN, MD: High carbon storage and oxygen (O2) release potential of
Mahagony (Swietenia macrophylla) woodlot plantation in Bangladesh. In: Saudi Journal of Biological
Sciences Bd. 30, Elsevier B.V. (2023), Nr. 1

RAMOS, PAMELA B. ; PONCE, MARCELO F. ; JEREZ, FLORENCIA ; BARRETO, GASTÓN P. ; BAVIO, MARCELA A.: Assessment
of industrial waste for adsorption and capture of CO2: Dynamic and static capture system. In: Journal
of Environmental Chemical Engineering Bd. 10, Elsevier Ltd (2022), Nr. 3

RIVERA ROJO, CELSO RODRIGO: Competitiveness of the Mexican coffee in international trade: a comparative
analysis with Brazil, Colombia, and Peru (2000 -2019). In: Análisis Económico Bd. 37 (2022), Nr. 94,
S. 181–199

ROMAN, PILAR. ; MARTÍNEZ, MARÍA M. ; PANTOJA, ALBERTO.: Manual de compostaje del agricultor : experiencias
en América Latina : FAO, 2013 — ISBN 9789253078448

RUIZ-GARCÍA, PATRICIA ; MONTERROSO-RIVAS, ALEJANDRO ISMAEL ; VALDÉS-VELARDE, EDUARDO ; ESCAMILLA-PRADO,


ESTEBAN ; GÓMEZ-DÍAZ, JESÚS DAVID: Carbon stocks in coffee (C. arabica L.) agroforestry systems in the
face of climate change: México case. In: Agronomia Mesoamericana Bd. 33, Universidad de Costa Rica
(2022), Nr. 3

SAMOGGIA, ANTONELLA ; RIEDEL, BETTINA: Consumers’ perceptions of coffee health benefits and motives for
coffee consumption and purchasing. In: Nutrients Bd. 11, MDPI AG (2019), Nr. 3

SEID, GETINET ; KEBEBEW, ZERIHUN: Homegarden and coffee agroforestry systems plant species diversity and
composition in Yayu Biosphere Reserve, southwest Ethiopia. In: Heliyon Bd. 8, Elsevier Ltd (2022),
Nr. 4

SERNA-JIMÉNEZ, JOHANNA ANDREA ; TORRES-VALENZUELA, LAURA SOFÍA ; MARTÍNEZ CORTÍNEZ, KATHERINE ; HERNÁNDEZ
SANDOVAL, MARÍA CAMILA: Aprovechamiento de la pulpa de café como alternativa de valorización de
subproductos. In: Revista ION Bd. 31 (2018), Nr. 1, S. 37–42

SHEMEKITE, FEKADU ; GÓMEZ-BRANDÓN, MARÍA ; FRANKE-WHITTLE, INGRID H. ; PRAEHAUSER, BARBARA ; INSAM, HERIBERT
; ASSEFA, FASSIL: Coffee husk composting: An investigation of the process using molecular and non-
molecular tools. In: Waste Management Bd. 34 (2014), Nr. 3, S. 642–652

STRIEDER, MONIQUE MARTINS ; VELÁSQUEZ PIÑAS, JEAN AGUSTIN ; AMPESE, LARISSA CASTRO ; COSTA, JOSIEL MARTINS ;
CARNEIRO, TÂNIA FORSTER ; ROSTAGNO, MAURÍCIO ARIEL: Coffee biorefinery: The main trends associated
with recovering valuable compounds from solid coffee residues. In: Journal of Cleaner Production Bd.
415, Elsevier Ltd (2023)

SUÁREZ, J ; MARTÍN, G J: Producción de agroenergía a partir de biomasa en sistemas agroforestales


integrados: una alternativa para lograr la seguridad alimentaria y la protección ambiental Agroenergy
production from biomass in integrated agroforestry systems: an alternative to achieve food security
and environmental protection. Bd. 33, 2010
TUISIMA-CORAL, LADY L. ; ODICIO-GUEVARA, JOEL E. ; WEBER, JOHN C. ; LLUNCOR-MENDOZA, DAVID ; LOJKA, BOHDAN:
Variación de las propiedades físicas en troncos de Guazuma crinita, una especie maderable en el
Amazonas Peruano. In: Madera Bosques Bd. 23, Instituto de Ecologia (2017), Nr. 1, S. 53–61

ULÍSES, JORGE ; DÍAZ, GALLARDO ; MANUEL, JUAN ; BARCO, RAMÍREZ ; ABELARDO, AV JOSÉ ; KM, QUIÑONES:
Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo Uso
Actual de la Tierra Versión preliminar Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo
Sostenible de la Provincia de Satipo USO ACTUAL DE LA TIERRA, 2008

USCUMAYTA, ISAAC: Efecto del compost en el desarrollo vegetativo de Coffea arabica I. var catuai en
Mazamari - Perú. Satipo, Universidad Nacional del Centro del Perú, Tesis , 2018

VARGAS-PINEDA, OSCAR I. ; TRUJILLO-GONZÁLEZ, JUAN M. ; TORRES-MORA, MARCO A.: El compostaje, una alternativa
para el aprovechamiento de residuos orgánicos en las centrales de abastecimiento. In: Orinoquia Bd.
23, Universidad de los Llanos (2019), Nr. 2

VILLAR, IRIA ; ALVES, DAVID ; GARRIDO, JOSEFINA ; MATO, SALUSTIANO: Evolution of microbial dynamics during the
maturation phase of the composting of different types of waste. In: Waste Management Bd. 54,
Elsevier Ltd (2016), S. 83–92

VILLARREYNA, ROGELIO ; AVELINO, JACQUES ; CERDA, ROLANDO: Ecosystem-based adaptation: Effect of shade trees
on ecosystem services in coffee plantations. In: Agronomia Mesoamericana Bd. 31, Universidad de
Costa Rica (2020a), Nr. 2, S. 499–516

VILLARREYNA, ROGELIO ; AVELINO, JACQUES ; CERDA, ROLANDO: Ecosystem-based adaptation: Effect of shade trees
on ecosystem services in coffee plantations. In: Agronomia Mesoamericana Bd. 31, Universidad de
Costa Rica (2020b), Nr. 2, S. 499–516

WELCH, JOHN ; HOWE, CHRISTOPHER ; NAKAGAWA, SHINICHI: Biological Reviews. In: Cambridge Philosophical
Society Bd. 98, Wiley (2023), Nr. 4, S. 1–4

XU, ZHI ; ZHAO, BING ; WANG, YUYUN ; XIAO, JINLIANG ; WANG, XUAN: Composting process and odor emission
varied in windrow and trough composting system under different air humidity conditions. In:
Bioresource Technology Bd. 297, Elsevier Ltd (2020)

ZHANG, JIA BAO: Improving inherent soil productivity underpins agricultural sustainability. In: Pedosphere
Bd. 33, Soil Science Society of China (2023), Nr. 1, S. 3–5

3.2 Metodología experimental

1007-Texto del artículo-3604-1-10-20200109

A11445e

Acrocarpus fraxinifolius

Facultad de Ciencias Agrarias

La caficultura orgánica peruana

LÍNEA DE BASE DE ESPECIES FORESTALES (Pinus sp y Eucalyptus sp.) CON FINES DE BIOSEGURIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

ANEXOS

Matriz de categorización
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DISEÑO POBLACIÓN
METODOLÓGICO Y MUESTRA
Problema general Objetivo general Hipótesis general
¿Cómo se produce y que Producir y caracterizar el La producción y
características presenta el compost de residuos de caracterización de
compost de residuos de Coffea arabica y evaluar compost de residuos de
Coffea arabica y cuáles son sus efectos en el Coffea arabica tiene
sus efectos en el crecimiento de árboles valores óptimos de
crecimiento de árboles nativos y exóticos en calidad y sus efectos son
nativos y exóticos en sistemas agroforestales, positivos en el
sistemas agroforestales, Satipo - 2023 crecimiento de árboles
Satipo - 2023? nativos y exóticos en
sistemas agroforestales,
Satipo – 2023
Problema específico 1 Objetivo específico 1 Hipótesis especifico 1
¿Cómo es la dinámica de Evaluar la dinámica de las La dinámica de las
Variable Población y
las variables ambientales variables ambientales (pH, variables ambientales
independiente: muestra:
(pH, temperatura, temperatura, humedad, (pH, temperatura, Tipo de investigación: Residuos de
humedad, azucares, azucares, carbonatos y humedad, azucares, Aplicada
Compost a Coffea arábica y
carbonatos y materia materia orgánica) en la carbonatos y materia
partir de otros
orgánica) en la producción producción de compost a orgánica) influyen
Coffea arabica componentes
de compost a partir de partir de residuos de positivamente en la
residuos de Coffea arábica, Coffea arábica producción de compost a
Satipo - 2023? partir de residuos de
Coffea arábica
Muestra:
Problema específico 2 Objetivo específico 2 Hipótesis especifico 2 Diseño de 60% de
¿Cuáles son los valores Determinar los valores Los valores Variable investigación: Residuos de
fisicoquímicos (Pb, Cd, Cr, fisicoquímicos (Pb, Cd, Cr, fisicoquímicos (Pb, Cd, dependiente: Experimental Coffea arábica y
Hg, As, Mg, Cu y Ni) y Hg, As, Mg, Cu y Ni) y Cr, Hg, As, Mg, Cu y Ni) y Crecimiento 40% de cal,
nutricionales (Materia nutricionales (Materia nutricionales (Materia de árboles ceniza,
orgánica, N, P, K, C y Ca) orgánica, N, P, K, C y Ca) orgánica, N, P, K, C y Ca) desechos de
del compost a partir de del compost a partir de del compost a partir de cocina y tierra
residuos de Coffea arabica? residuos de Coffea arabica residuos de Coffea negra
arabica cumplen con los
parámetros de calidad de
la norma chilena – norma Enfoque de
NCh2880 investigación Técnica:
Problema específico 3 Objetivo específico 3 Hipótesis 3 Cuantitativa Observación
¿Cuál es el efecto de las Evaluar el efecto de Los efectos de diferentes directa
diferentes dosis (0 g, 200g diferentes dosis (0 g, 200g dosis (0 g, 200g y 400g)
y 400g) de compost en el y 800g) de compost en el de compost son óptimos
crecimiento de árboles crecimiento de árboles en el crecimiento de
nativos (Switenia nativos (Switenia árboles nativos (Switenia
macrophila, Guazuma macrophila, Guazuma macrophila, Guazuma
Nivel de Instrumento:
ulmifolia y Junglan crinita y Junglan Crinita y Junglan investigación: Ficha de
neutropica) y exóticos neutropica) y exóticos neutropica) y exóticos Explicativa registros de
(Pinus patula Subsp. (Pinus patula Subsp. (Pinus patula Subsp. datos
Tecunumanii, Acrocarpus Tecunumanii, Acrocarpus Tecunumanii, Acrocarpus
fraxinifolius y Eucalyptus fraxinifolius y Eucalyptus fraxinifolius y Eucalyptus
globulus) en 4 hectáreas de globulus) en 4 hectáreas globulus) en 4 hectáreas
sistemas agroforestales de de sistemas agroforestales de sistemas
Coffea arabica, Satipo – de Coffea arabica, Satipo – agroforestales de Coffea
2023? 2023 arabica, Satipo – 2023

También podría gustarte