Está en la página 1de 20

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

“MANUEL FÉLIX LÓPEZ”

CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

CUARTO NIVEL “A” OCTUBRE 2022– FEBRERO 2023

ASIGNATURA: DISEÑO EXPERIMENTAL

TEMA:

EVALUACIÓN DE BACTERIAS DEL GENERO BACILLUS SP


EN LA DEGRADACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
PROVENIENTE DEL RAQUIS DE PLÁTANO Y EL ESTIÉRCOL
DE BOVINO CON EL FIN DE ENCONTRAR UN COMPOSTAJE
ÓPTIMO PARA EL CULTIVO

AUTORES:
ÁLVAREZ BORJA ANGHELO JOSUE
CEDEÑO CEDEÑO CAMILA PATRICIA
SANTISTEBAN BENAVIDES JOSUÉ ROMARIO
VELEZ ZAMBRANO LUIS ORLEY
VERA MENDOZA MARIA VICTORIA
ZAMBRANO REYNA JERSY ENRIQUE

DOCENTE:

ING. JONATHAN CHICAIZA INTRIAGO, Mg.

CALCETA, FEBRERO 2023


EFECTIVIDAD DE LAS CEPAS DEL GÉNERO BACILLUS EN
LA DEGRADACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA PROVENIENTE
DEL RAQUIS DE PLÁTANO Y EL ESTIÉRCOL DE BOVINO
CON EL FIN DE ENCONTRAR UN COMPOSTAJE ÓPTIMO
PARA EL CULTIVO

I. RESUMEN

El principal objetivo de esta investigación es determinar si existen diferencias significativas


entre seis cepas diferentes del género Bacillus cuando son inoculadas en compostaje de
raquis de plátano y estiércol bovino. Se realizará una evaluación del compostaje sobre la
degradación de la celulosa en los residuos de plátano. Esta investigación tuvo como
objetivo principal evaluar la influencia de dos residuos de cosecha más microorganismos
eficientes en el desarrollo y producción de plátano, constituido por 4 tratamientos, cada uno
de ellos fue evaluado por medio de 4 repeticiones por lo cual se consideraron 16 unidades
experimentales. Para dicho proceso se colocará en las cajas Petri de las cepas de
microorganismo activados 10 ml de agua (destilada y estéril), con una as de platino
(flameada y enfriada). Durante el proceso de compostaje hay que controlar la temperatura.
No se debe exceder los valores más altos porque muchos microorganismos mueren. Para la
creación del compostaje se utilizaron los siguientes materiales: Cascara de plátano,
estiércol, cajas, termómetro y medidor de pH. Para el análisis de los datos se utilizó el
software SPSS donde se llevaron a cabo pruebas de normalidad, homocedasticidad,
ANOVA y Kruskal Wallis. Para su análisis de varianza se aplicó un diseño de bloques
aleatorizados que es un diseño frecuentemente utilizado para minimizar el efecto de la
variabilidad cuando se asocia con unidades discretas en los tratamientos. Los resultados de
esta investigación no fueron concluyentes, estos infieren que no existen diferencias
significativas entre las cepas inoculadas y sugiere repetir el ensayo.
II. INTRODUCCIÓN

La agricultura se integra en la vida del ser humano con la aparición de las primeras
civilizaciones, debido a la demanda de alimentos que necesita una comunidad para su
óptimo desarrollo. Desde entonces, el suelo ha sido el encargado de proveer al hombre una
basta cantidad de productos para su consumo, a más de esto, es un sumidero de carbono,
macronutrientes y micronutrientes necesarios para mantener el equilibrio de los ecosistemas
terrestres (Pradas, 2020). En la actualidad, este bien invaluable es amenazado por la
sobreexplotación a causa de los agroquímicos que se implementan para acrecentar su
producción (FAO, 2018), sin embargo, el impacto ambiental negativo que tiene en el suelo
acorta su vida útil, provocando compactación, aumenta la salinidad y reduce la absorción
de nutriente (Rivera et al., 2020).

Por otro lado la actividad agrícola genera gran cantidad de desechos agroindustriales
provenientes de los cultivos, tales como, restos de cosecha, hojarasca, ramas y troncos,
estos residuos no se aprovechan de manera eficiente y provocan contaminación (Calderón
et al., 2018).

El plátano es un cultivo genera una cantidad aproximada de 20 a 25 toneladas de desechos,


dado que lo que se comercializa es la fruta, una vez pasado el tiempo de cosecha y
selección, los residuos originados son la fruta de rechazo, los pseudotallos, la hojarasca y
principalmente los raquis, estos no pasan por un proceso de recolección, en su lugar se
dejan descomponer al aire libre para evitar costos de reciclaje (Arango & Barbutin, 2018).
Los raquis plátano, es un desecho valioso contiene nutrientes esenciales que pueden ser
reutilizados en el cultivo como abono orgánico para las mismas plantas de plátano
(Anchundia, 2020).

Varios estudios se han llevado a cabo en torno a la reutilización del raquis de plátano, con
el objetivo de eliminar o reducir la utilización del petróleo para la generación de bioplástico
(Pizá et al., 2017).

El estiércol bovino es el desecho con mayor afluencia en la actividad pecuaria, a nivel


agrícola este residuo es considerado un abono de buena calidad, puede ser aplicado
directamente en el suelo o como alimento para bacterias regeneradoras (Rojas et al., 2018),
en la escala de bondad nutritiva el estiércol de ternero tiene baja calidad mientras que el de
vaca presentan las mejores características para el cultivo por su contenido de proteína (Vera
et al., 2019). Se considera que el estiércol madura pasado tres meses desde la recolección,
después de este periodo se espera que cuente con una textura semi pastosa y un pH casi
neutro entre 7 y 8 (Arias, 2022).

Una alternativa que busca aprovechar los desechos agrícolas y pecuarios es la producción
de abonos orgánicos, estos fertilizantes naturales ayudan a fortalecer las características
física, químicas y biológicas del suelo, están hechos a base de residuos animales, vegetales
o mixtos (Huerta et al., 2019). La calidad del abono depende de los tipos de desechos
usados en su preparación, la relación en la que se mezclan, el grado de descomposición que
presenten y el periodo de almacenamiento (Durán & Henriquez, 2018). Sin embargo, a
pesar de que los abonos orgánicos se ofertan en el mercado agrícola los productores no
optan por estos insumos debido a la poca información sobre estas tecnologías y el miedo a
disminuir su producción (Vega et al., 2021).

Los microorganismos son los agentes encargados de que la materia orgánica se convierta en
abono, a este proceso biológico se lo conoce como compostaje (Pierre et al., 2019). Para
obtener un abono de alto rendimiento se deben asegurar condiciones óptimas de
temperatura, relación Carbono/Nitrógeno, pH, aireación y humedad, el tipo de fermentación
que se lleva a cabo es aeróbica, la tecnificación de este proceso mediante ingeniería
presente excelentes resultados. Cuando el compostaje finaliza su última etapa el producto
que se obtiene es el humus, este se utiliza en horticultura, agricultura, silvicultura,
mejoramiento del suelo y arquitectura de paisajes (Delgado et al., 2018).

El compostaje está constituido por dos fases: descomposición de la materia orgánica y


maduración. En la primera fase se mezclan proporcionalmente los desechos y se almacenan
en pilas. En esta etapa la temperatura aumenta gradualmente conforme los
microorganismos van consumiendo las azucares, ácidos orgánicos y aminoácidos presentes
en la mezcla, a esta fase se la denomina termófila, la liberación de calor es lo que provoca
el cambio de temperatura y acelera la velocidad de degradación, el tiempo que lleva este
proceso puede variar entre unas cuantas semanas hasta dos meses (Roben, 2018). La
duración depende de las propiedades de los residuos agroindustriales, la tecnología usada y
las condiciones operativas. Dado que en esta etapa se alcanzan altas temperaturas el
compost pasa por un saneamiento donde se eliminan agentes patógenos y brotes de maleza
o plantas parasitarias, esto ocurre alrededor de los 60 °C (Docampo, 2018).

Los encargados de la maduración son los microrganismos mesófilos, estas bacterias


degradan materia orgánica a temperaturas que varían entre 15 y 35 °C, es por esta razón
que el proceso de compostaje sufre un descenso de temperatura en esta fase. El proceso de
curado es largo y su objetivo es producir un abono estable y adecuado a través de las
reacciones bioquímicas implícitas en esta etapa. Esta fase se caracteriza por la muerte de
gran parte de los microorganismos, provocando así, que las bacterias supervivientes se
encarguen de la degradación de las moléculas orgánicas más complejas tales como:
almidón, celulosa y lignina (Docampo, 2018). Un compostaje madurado en promedio tiene
1.04% de N, 0.8% P y 1.5% K en su composición (Fernández, 2021).

En síntesis, el compostaje es una mezcla de desechos agrícolas, pecuarios y/o


agroindustriales ricos en nutrientes de carácter benéfico para los cultivos, estos residuos
aceleran su degradación gracias a microorganismos eficaces que se añaden para aumentar
su calidad nutricional y biológica (Arias, 2022).

Los microorganismos que se utilizan para la producción de compostaje tienen un


mecanismo de acción basado en la degradación de moléculas orgánicas a compuestos
inorgánicos, estos liberan nutrientes que la planta aprovecha para reducir su tiempo de
crecimiento (Álvarez et al., 2018). Sin embargo, las condiciones que requieren estos
organismos edáficos para su óptimo desarrollo dependen de varios factores energéticos,
nutritivos, térmicos y toxicológicos. El suelo se constituye de organismos biológicos que
varían en tamaño y funciones, estos pueden ser: lombrices, hormigas, nematodos, bacterias,
hongos, virus, ácaros, colémbolos, algas, etc (Lugo et al., 2017).

Con un control adecuado y un ambiente propicio los microorganismos que viven en el suelo
pueden ser modificados, esta adaptación toma tiempo y se lleva a cabo variando parámetros
como el nivel de nutrientes y las concentraciones de iones metálicos (Carhuancho, 2016).
Los Bacillus son expertos en degradar compuestos orgánicos simples como azúcares,
aminoácidos y ácidos grasos, en casos específicos pueden fermentar carbohidratos para
producir glicerol y BDO. Tienen forma de bastón, son GRAM positivas, aerobios estrictos
o anaerobios facultativos. Se reproducen a temperaturas mayores a los 30 °C y menores a
los 45 °C (Noboa, 2021).

III. MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES

TABLA 1. Materiales y cantidades utilizadas

MATERIALES CANTIDADES
Medidor de Fertilidad 1
pH-metro 1
Termocupla 1
Contador de Colonias 1
Tubos de ensayo 2
Cajas Petri 18
Agitador magnético 1
Matraces de 250 ml 2
Unidades Experimentales 18

UBICACIÓN

El presente estudio se realizó en la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA


AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FELIZ LOPEZ localizada en el cantón
Bolívar, parroquia Calceta, provincia de Manabí, Ecuador. Se utilizaron las instalaciones
del laboratorio de microbiología y el orquideario que se encuentran ubicados en la facultad
de Medio Ambiente.

Ilustración 1 Campus Politécnico de la ESPAM MFL.


Las especies de microorganismos utilizados en esta investigación fueron activadas en el
laboratorio de microbiología, donde se cultivaron con melaza y se brindaron las
condiciones adecuadas para su reproducción.

Se llevaron a cabo 6 tratamientos y 3 repeticiones por cada uno de ellos, por este motivo se
dispuso de 18 unidades experimentales que contenían una mezcla proporcional de raquis de
plátano y estiércol bovino, 60% y 40% respectivamente.

Las variables que se tomaron en consideración fueron la fertilidad, el pH y la temperatura


con el fin de evaluar si existían diferencias significativas entre tratamientos. Las medidas se
tomaron diariamente durante un mes, para medir la temperatura se usó un termómetro, para
determinar el pH se utilizó un pH-metro digital y para obtener los datos de fertilidad se
aplicaron métodos termogravimétricos.

Para el análisis estadístico se empleó un diseño de bloques completamente al azar DBCA,


se realizaron las pruebas de normalidad y homocedasticidad con la ayuda del software
SPSS. Los datos que presentaron una distribución normal se analizaron con ANOVA y para
los datos que no siguieron la distribución esperada se aplicó la prueba no paramétrica de
Kruskal Wallis, esto con el fin de comparar si existían diferencias significativas entre los
tratamientos.

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo la presente fase se consideró bacterias del género Bacillus sp., presentes
en el banco de muestras de la ESPAM MFL obtenidas a partir de la expedición realizada a
la Antártida, específicamente de las islas: DEE (DEE-71), GRENWICH (GA- 52) y
TORRES (T-13, T-21, T-29), en el año 2014 y conservadas a una temperatura de -20°C.

Seleccionadas las cepas se sembró utilizando Agar Nutritivo para luego llevarlas a
incubación a 37 °C por un periodo de 72 horas, posterior a ello se aplicó la prueba de
tinción de Gram. De acuerdo a Rodríguez y Arenas (2018) para llevar a cabo este último
punto se establecieron los siguientes pasos:
 Se fijó la muestra a la flama
 Se cubrió con cristal violeta durante 1 minuto y lavar con agua destilada.
 Se cubrió con lugol durante 1 minuto y lavar con agua destilada.
 Se cubrió con alcohol durante 30 segundos y lavar con agua destilada.
 Se cubrió con safranina durante 30 segundos y lavar con agua destilada.

Luego de haber cumplido con todos los pasos se visualizó las muestras con el objetivo de
identificar si eran bacterias grampositivas o gramnegativas.

IV. RESULTADOS

4. 1 PRUEBA DE NORMALIDAD

En la siguiente tabla 2 se observan los resultados de la prueba de normalidad Shapiro-Wilk


para muestras con un número menor a 50 participantes, en este análisis se acepta la
hipótesis nula, es decir contar con un nivel de significancia mayor a 0,05, como se puede
ver en la variable fertilidad los datos del tratamiento 5 no se normalizan, de igual manera en
la variable pH los datos de los tratamientos 1 y 2 no siguen la distribución esperada, estas
inferencias se obtienen basándose en el nivel de significancia, que para estos casos es
menor a 0,005.

TABLA 2. PRUEBAS DE NORMALIDAD

SHAPIRO-WILK
VARIABLES TRATAMIENTOS
(Nivel de Significancia)
FERTILIDAD
T1 0,433

T2 0,100

T3 0,074

T4 0,094

T5 0,027

T6 0,145
pH
T1 0,000

T2 0,010

T3 0,203

T4 0,141
T5 0,207

T6 0,053
TEMPERATURA
T1 0,300

T2 0,057

T3 0,342

T4 0,871

T5 0,876

T6 0,830

En la TABLA 3 se muestran los resultados de la prueba de Levene que determina la


homogeneidad de las varianzas, en este caso para las tres variables analizadas se cumple el
supuesto de homocedasticidad basado en la media de los datos, dado que todas las variables
cuentan con un nivel de significancia mayor a 0,05.

TABLA 3. PRUEBAS DE HOMOCEDASTICIDAD

PRUEBA DE LEVENE
VARIABLE
(Nivel de significancia)

FERTILIDAD 0,119

pH 0,399

TEMPERATURA 0,892

Los resultados expuestos sugieren que los datos para fertilidad y pH no pueden ser
analizados por un ANOVA debido a que se incurriría en un error de tipo 2, por esta razón
se utilizará la prueba para datos no paramétricos de Kruskal Wallis para estas dos variables.
En cuanto a la temperatura, esta si cumple con los supuestos de normalidad y
homocedasticidad por lo cual estos datos serán evaluados con ANOVA de un factor.

En la tabla 4 se muestras los resultados obtenidos para la prueba Kruskal Wallis en las
variables fertilidad y pH. Con un Chi-Cuadrado relativamente bajo y un grado de
significancia mayor a 0,05, se puede concluir que estas dos variables no presentan
diferencias significativas entre tratamientos, las pruebas pos-hoc mostradas en los anexos
respaldan estos resultados.

TABLA 4. PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS PARA DATOS NO PARAMÉTRICOS

KRUSKAL WALLIS
VARIABLES CHI-CUADRADO
(Nivel de Significancia)
FERTILIDAD 2,968 0,705

pH 2,938 0,710

En la tabla 5 se presentan los resultados de la prueba ANOVA para la variable de


temperatura, al igual que para la fertilidad y el pH no se encontraron diferencias
significativas entre sus medias, dado que el valor de F es muy bajo y la significancia es
mayor a 0,05 lo que implica que no hay diferencias entre tratamientos. Las pruebas pos-hoc
se presentan en los anexos.

TABLA 5. PRUEBA ANOVA DE UN FACTOR

ANOVA
VARIABLES F
(Nivel de Significancia)
TEMPERATURA 0,841 0,523
V. CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados expuestos, los supuestos de normalidad no se cumplen para
las variables de fertilidad y pH, esto podría deberse a los datos perdidos en la recolección
de las muestras. El estudio se realizó durante un mes, sin embargo, solo se obtuvieron datos
de 23 días, debido a que se descartaron los fines de semana y hubo semanas en las que se
cuentan con mediciones de tres días o menos, la ausencia de estos datos evita que se
normalicen, ya que a mayor cantidad de datos se espera un mejor ajuste.

Los resultados de las pruebas para comparar los tratamientos no reflejaron diferencias
significativas entre ellos, lo que infiere que las cepas de Bacillus inoculadas en la mezcla de
raquis de plátano y estiércol bovino, tienen la misma eficacia y alcance, estadísticamente
hablando. Los datos en los que se basó la presente investigación vienen condicionados por
la pericia que los encargados de la recolección de las muestras tengan frente a los equipos
de medición utilizados. Se sugiere llevar un control más ordenada en cuanto a la
periodicidad de las mediciones, el manejo de los equipos y la aplicación de los
tratamientos.
VI. BIBLIOGRAFÍA

Anchundia, A. (2020). Cia uagraria.edu. Obtenido de Aprovechamiento de raquis de


banano mediante bioestabilización de Trichoderma Harzianum para reducir
contaminación de suelos por fertilizantes químicos sintéticos.:
https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/ANCHUNDIA%20VELIZ%20ARIANA
%20ASTRID.%201_compressed.pdf

Arango, A., & Barbutin, H. (2018). Repositorio.itm. Obtenido de Productos de valor


agregado a partir de residuos de cosecha y postcosecha del plátano para el
desarrollo territorial del Municipio de San Juan de Urabá.:
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/4451/
Rep_Itm_mae_Arango.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Álvarez, L., Vargas, J., & García, L. (2018). Abono orgánico : aprovechamiento de los
residuos orgánicos agroindustriales. 1–10.

Arias, M. (2022). EVALUACIÓN QUÍMICA Y FITOTÓXICA DE VARIOS


TRATAMIENTO DE VERMICOMPOST OBTENIDOS DE RESTOS VEGETALES
MÁS BIOCHAR. Universidad Técnica de Machala, 1–34.

Calderón, C., Bautista, G., & Rojas, S. (2018). Propiedades químicas, físicas y biológicas del
suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del
departamento del Meta. Orinoquia, 22(2), 141–157.

Carhuancho, C. (2016). Propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo bajo la


influencia de tres sistemas de uso de la tierra en el distrito José Crespo y Castillo,
Leoncio Prado. 106.

Delgado, M., Mendoza, K., González, M., Tadeo, J., & Martín, J. (01 de 11 de 2018).
Redalyc.org. Obtenido de Evaluación del proceso de compostaje de residuos
avícolas empleando diferentes mezclas de sustratos.:
https://www.redalyc.org/journal/370/37066309015/html/
Docampo, R. (2018). Compostaje y compost. Inia, 63–67.

Durán, L., & Henriquez, C. (2018). CARACTERIZACIÓN QUÍMICA, FÍSICA Y


MICROBIOLÓGICA DE VERMICOMPOSTES PRODUCIDOS A PARTIR DE
CINCO SUSTRATOS ORGÁNICOS. Agronimía Costarricense, 31, 41–51.

FAO. (20 de Junio de 2018). FAO. Obtenido de Los contaminantes agrícolas: una grave
amenaza para el agua del planeta:
https://www.fao.org/news/story/es/item/1141818/icode/

Fernández, M. (2021). DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN DE COMPOSTAJE DE RESIDUOS


ORGÁNICOS PARA OBTENER FERTILIZANTES DE USO AGRÍCOLA.

Huerta, E., Cruz, J., & Aguirre, L. (01 de 2019). Scielo.org. Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-
91692019000100108: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2395-91692019000100108

Lugo, J., Del Águila, P., Vaca, R., Casas, I., & Yáñez, G. (2017). Abono orgánico elaborado
con lodo residual y estiercol equino a través de vermicomposteo: Una propuesta como
mejorador de suelos. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 33(3), 476–
484. https://doi.org/10.20937/RICA.2017.33.03.10

Noboa, B. (2021). Cia.ugraria.edu. Obtenido de Uso de microorganismos eficientes para


acelerar la descomposición de residuos vegetales de cacao (Theobroma cacao L),
Echeandía-Bolívar.: https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/NOBOA
%20GAVILANES%20BYRON%20ALEXANDER.pdf

Pizá, H., Rolando, S., Ramirez, C., Villanueva, S., & Zapata, A. (18 de noviembre de
2017). Pirhua.edu. Obtenido de Análisi experimental de la elaboración de
bioplástico a partir de la cáscara de plátano para el diseño de una línea de
producción alterna para las chifleras de piura, Perú.:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3224/PYT_Informe_Final_Proye
cto_Bioplastico.pdf?sequence=1

Pierre, F., Rosell, M., Quiroz, A., & Granda, Y. (2019). Evaluación química y biológica de
compost de pulpa del café en Caspito municipio Andrés Eloy blanco, Estado Lara,
Venezuela. Bioagro, 21(2).

Pradas, A. (2020). Tratamiento de residuos orgánicos mediante mediante vermicompostaje :


Interacciones lombriz-microorganismo y aplicaciones biotecnológicas del
vermicompost. Universidad de La Laguna: Sección de Biología.

Rivera, J., Aguirre, A., Mejía, R., & Orobio, A. (10 de Junio de 2020). Revistas Sena.edu.
Obtenido de Estabilización química de suelos - Materiales convencionales y
activados alcalinamente (revisión):
https://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/article/view/2530/3417

Roben, E. (2018). Manual de Compostaje para Municipios, Loja Ecuador. Ilustre Municipio
de Loja, 68. http://ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/compost.pdf

Rojas, A. F., Flórez, C., & López, D. F. (2018). Use prospects of some agroindustrial waste.
Revista Cubana de Química, 31(1), 31–51. http://scielo.sld.cu/pdf/ind/v31n1/2224-
5421-ind-31-01-31.pdf

Vega, A., Prado, E., Cervantéz, A., & Luna, Á. (13 de 09 de 2021). Revista Cientifica.
Obtenido de Análisis del mercado para la comercialización de abono orgánico a
partir de heces: file:///C:/Users/envi/Downloads/Dialnet-
AnalisisDelMercadoParaLaComercializacionDeAbonoOrg-8383808.pdf

Vera, I., Martínez, J., Estrada, M., & Ortiz, A. (2017). Potencial de generación de biogás y
energía eléctrica Parte I: excretas de ganado bovino y porcino. Ingeniería,
Investigación y Tecnología, 15(3), 429–436. https://doi.org/10.1016/s1405-
7743(14)70352-x
VII. ANEXOS

Anexo 1: Pruebas de normalidad.


Anexo 2: Pruebas de homogeneidad de varianza.

Anexo 3: Prueba de Kruskal Wallis.


Anexo 4: Pos-hoc de Games Howell.

Anexo 5: ANOVA.
Anexo 6: Pos-hoc de Bonferroni.
Anexo 7: Tratamientos y repeticiones de ´ Anexo 8: Termómetro digital, que
seudotallo de plátano y estiércol bovino. se usó para medir el pH y fertilidad.

Anexo 9: Termómetro que se usó para medir Anexo 10: Tomando apuntes de
la temperatura del suelo. las medidas de cada tratamiento.
Anexo 11: Contador de colonias de bacterias Anexo 12: Medición de tratamientos.
(Bacillus).

Anexo 13: Observación de microorganismos. Anexo 14: Esterilización de


microorganismos.

También podría gustarte