Está en la página 1de 29

IMPLEMENTACIÓN DE UN AGROECOSISTEMA AGROECOLÓGICO, CON

ESPECIES DE IMPORTANCIA AGROPECUARIA PERO BAJA DENSIDAD DE


SIEMBRA EN COLOMBIA

Docente
Diego Francisco Castro
Estudiantes
Eliana Marcela Guaca
Tania Sofía Delgado
Natalia Guzman Joven

Universidad de la amazonia
Ingeniería agroecológica
2020

1
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................4
2. JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................6
3. OBJETIVOS..................................................................................................................7
3.1. General.....................................................................................................................7
3.2. Específicos...............................................................................................................7
4. MARCO TEÓRICO......................................................................................................8
4.1. Revolución Verde...................................................................................................8
4.2. Agroecología............................................................................................................9
4.3. Agroecosistema......................................................................................................10
4.3.1. Pastoriles:.......................................................................................................10
4.3.2. Silvícolas.............................................................................................................11
4.3.3. Cereales..............................................................................................................12
4.4. Madroño.................................................................................................................12
4.5. Uva caimarona......................................................................................................13
4.7. Cedro......................................................................................................................14
4.8. Laurel....................................................................................................................15
4.9. Chachafruto...........................................................................................................16
4.10. Chirimoya..........................................................................................................17
5. Metodología..................................................................................................................18
5.1. Análisis de los beneficios de este agroecosistema agroecológico en la parte
social, económica, cultural y medioambiental con 15 especies de importancia agrícola
18
5.2. Especies de importancia agropecuaria que en la actualidad con bajo índice de
cultivación, para la recuperación de estas.......................................................................19
5.3. Impulso de este sistema agropecuario agroecológico..........................................19
5.4. Comparación el comportamiento de este agroecosistema con prácticas agrícolas
convencionales..................................................................................................................20
6. Plan de Manejo............................................................................................................20
6.1. Fertilización y suelos............................................................................................21
6.2. Ambiental..............................................................................................................22
6.3. MIPE......................................................................................................................23

2
7. Plan de inversión..........................................................................................................24
8. Proyecciones de Ingresos.............................................................................................24
9. Diseño............................................................................................................................25
10. Resultados esperados...............................................................................................26
11. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................27

Listado de ilustraciones
Ilustración 1 Agroecosistema...............................................................................................4
Ilustración 2 sistema agroecológico.....................................................................................5
Ilustración 3 Revolución verde............................................................................................8
Ilustración 4 Agroecología....................................................................................................9
Ilustración 5 Pastizales.......................................................................................................11
Ilustración 6 Fruto del madroño........................................................................................12
Ilustración 7 Fruto de la uva caimarona...........................................................................13
Ilustración 8 Cultivo del caucho........................................................................................14
Ilustración 9 cedro..............................................................................................................15
Ilustración 10 árboles de laurel..........................................................................................15
Ilustración 11 fruto del chachafruto..................................................................................16
Ilustración 12 Fruto de la chirimoya.................................................................................17

Lista de tablas
Tabla 1 Costos inversión anuales.......................................................................................24
Tabla 2 Proyección ganancia en 5 años.............................................................................24

Listado de graficas
Grafica 1 Diseño experimental...........................................................................................25

3
1. INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años, la agricultura convencional ha causado daños a los ciclos
ecológicos de los ecosistemas, pues se reduce drásticamente la diversidad de especies
ocasionando que especies de animales y plantas desaparezca o se desplacen a otros lugares
donde no tienen los suficientes recursos para sobrevivir y causan un impacto mayor al ser
una especie invasora (Casanova, L. et.al. 2016).

Los sistemas agrícolas, al tener origen antropogénico dependen de la actividad humana para
poderse sostener, la drástica intensificación de estas actividades, generan cambios notables
en el paisaje y los suelos, causando efectos negativos, además del uso de insumos químicos,
crea problemas de contaminación y a largo plazo su manejo y consumo excesivo trae
problemas para la salud humana y animal (Chilón, E. 2017); este modelo intensificado de
la revolución verde, que buscaba dar una seguridad “alimentaria” a los seres humanos, trajo
más problemas que benéficos, pues se adoptaron prácticas que alteran la diversidad y un
estilo tecnificado, que aunque supuestamente sea más económicos, genera una dependencia
al cultivo (Martinez-Centeno, A. L., & Sobalvarro, K. K. H. , 2018).

Ilustración 1 Agroecosistema

Los agroecosistemas (ilustración 1) son alternativas geográficas donde manejan los


recursos naturales, generan insumos, con flujos energéticos constantes, que a diferencia de
los cultivos convencionales tienen una diversidad biológica mayor aumentando la

4
conservación de los recursos naturales y el desarrollo rural, económico y social (Mujica, P.
et.al, 2011).

La biodiversidad asociada a los cultivos, son componentes de gran impacto en los hábitat
seminaturales, pues son un sustento en los servicios ecosistémicos, algunas de las especies
cumplen un rol importante dentro de estos sistemas, como los microorganismos y
macroorganismos que ayudan a los ciclos biológicos y energéticos, permitiendo que se
reduzcan las alteraciones de los suelos y por lo tanto el uso de insumos que afecte estos
sistemas [CITATION Macca \l 9226 ].

Ilustración 2 sistema agroecológico

En el desarrollo de las actividades agropecuarias es necesario armonizar la producción con


la conservación de los recursos, en este sentido, los agroecosistemas agroecológicos
permiten generar esta armonía de manera científica, ligado al medio ambiente y
socialmente más sostenible, aquí la diversidad hace que sea más sencillo manejar los
cultivos, pues esta diversidad hace que los ciclos biológicos se desarrollen con mejor
efectividad, con recursos locales, con un desarrollo cultural y con producto mucho más
saludables para el consumo (Cleves-Leguízamo, J. A., Toro-Calderón, J. et.al, 2017).

5
2. JUSTIFICACIÓN

El cambio climático, la destrucción del medio ambiente y de los ciclos ecológicos, hace
necesario que se cambie varios sistemas que hemos adoptado a través del tiempo, uno de
ellos es el modelo agrícola que hemos adoptado y modificado a partir de la llegada de la
revolución verde, un sistema que ha provocado la llegada de cultivos pocos saludables
hasta para la salud humana [ CITATION Alt18 \l 9226 ].

Los agroecosistemas agroecológicos, con alta diversificación de especies, así como la


agricultura sintrópica son opciones sustentables, relativamente económicas y de gran
desarrollo económico para el productor, además que hay un creciente interés por los
cultivos saludables en la sociedad, esta diversificación, reduce la incidencia de plagas y
enfermedades, por los insectos controladores así como la erosión y contaminación de
suelos, pues los mismos desechos de las plantas y ellas mismas generan un equilibrio en los
ciclos biológicos y energéticos [ CITATION Nic19 \l 9226 ].

Al disminuir el uso de insumos químicos no solo se protegen los suelos, pues las fuentes
hídricas muchas veces son afectadas por los cultivos convencionales, agregando sustancias
altamente nocivas para el ser humano y demás seres vivos, la diversificación, perímete la
protección de aguas y el buen aprovechamiento de esta en los cultivos.

En un agroecosistema, se pueden tener cultivos multipropósito, además de tener especies


para corto, medio y largo plazo en productividad y ara la productividad que permite un
balance económico en el tiempo de implementación aun mayor que los cultivos
convencionales, además de poder abarcar más demandas de productos y ser un sistema que
permite la recuperación de especies endémicas en vía de extinción, intercambio de saberes,
de semillas y de culturas que son de importancia para el desarrollo de una sociedad humana
en equilibrio con los ecosistemas y una vida digna [ CITATION Dus20 \l 9226 ].

La diversificación de especies, permiten el aprovechamiento de espacios reducidos, así


como los elementos que la naturaleza misma puede brindar al productor.

6
3. OBJETIVOS

3.1. General

 Analizar los beneficios de la implementación de un agroecosistema


agroecológico en la parte social, económica, cultural y medioambiental
con 15 especies de importancia agrícola.

3.2. Específicos

 Establecer especies de importancia agropecuaria que, en la actualidad


con bajo índice de cultivación, para la recuperación de estas.
 Impulsar las especies implementadas del agroecosistema en otras zonas
del departamento.
 Comparar el comportamiento de este agroecosistema con prácticas
agrícolas convencionales

7
4. MARCO TEÓRICO

4.1. Revolución Verde.

La revolución verde fue un desarrollo genético, expansivo de técnicas semillas y


técnicas agrarias, donde se implementaba grandes expansiones de cultivos de
alta productividad en países en desarrollo en los años 60 y 70; bajo el impulso
de la FAO [CITATION Marde \l 9226 ].

Ilustración 3 Revolución verde

Este movimiento surge en el año de 1963, a raíz del congreso mundial de


alimentación, en el cual la FAO conjuntamente decidió impulsar un desarrollo
agrario a nivel mundial, ante el crecimiento poblacional y la demanda de
alimentos, recibiendo el apoyo de grandes países y fundaciones como Ford y
Rockefeller [ CITATION del18 \l 9226 ].

Se seleccionaron semillas de alto rendimiento transformadas genéticamente,


sobre todo de los cereales como maíz, arroz, soya trigo, gracias al trabajo del
centro internacional de mejoramiento de México, el internacional rice de
filipinas, donde se procedían al mejoramiento de plantas con tallo corto,
resistentes a los vientos, culticos que podían tener hasta 3 cosechas en el año
utilizando grandes cantidades de productos químicos, sistema de riegos a gran
escala [ CITATION Tol16 \l 9226 ].

8
La revolución verde, transformo y genero un gran impacto en los sistemas
agrícolas, se generaron perdidas por los grandes costos de mantenimiento, fallo
en lo que proponía de demanda alimenticia, t fue contraproducente en cuanto
desarrollo económico, cultural y humano, llegando a tener repercusiones hasta
en la salud humana, debido a la gran cantidad de productos químicos utilizados,
contaminación de suelos y de fuentes hídricas [ CITATION Gon18 \l 9226 ].

4.2. Agroecología.

La agroecología surge luego de la revolución verde, una disciplina científica


relativamente nueva con componentes sociales y culturales bastante fuertes, esta
estudia los diferentes componentes y relaciones de un agroecosistema, buscando
practicas agropecuarias sostenibles que optimicen y estabilizan la produccion
[ CITATION Min16 \l 9226 ] .

Ilustración 4 Agroecología

Es un movimiento social, pues promueve la justicia social, la identidad cultural,


los saberes ancestrales y la viabilidad económica del sector agropecuario de un
país en sus zonas rurales y urbanas, donde las familias son el centro de esta y el
la clave para la funcionalidad de esta disciplina científica [ CITATION Gir161 \l
9226 ].
La agroecología, promueve el cuidado de los ecosistemas, de los ciclos
biológicos y energéticos, aprovechando los recursos que da la misma naturaleza,

9
con mínima o nada de intervención de productos químicos nocivos para el
medio ambiente [CITATION Mig16 \l 9226 ].

4.3. Agroecosistema

Los agroecosistemas son ecosistemas alterados por el hombre para el desarrollo


de la explotación agropecuaria, compuesto por elementos bióticos y abióticos
que interactúan entre sí, estos apuntan a tener una estabilidad ecológica, a ser
sustentables desarrollándose en el tiempo sin que se acaben los recursos
naturales disponibles, por la protección que establecen estos con los ciclos
biológicos y ecológicos (Rogé, P. et.al, 2016).
En los agroecosistemas, a pesar de que existe una diversificación de especies,
esta se centra muchas veces en una solo tipo de cultivos, o con una sola función
que con los años adapta a todo el ecosistema, haciendo que este pierda especies
de importancia y que sus características cambien, es decir a pesar de tener una
estabilidad con los recursos naturales, aun causan daños en el ecosistema que
por el tiempo de implementación y duración de estos es difícil recuperar
(Tonolli, A. J. 2019).
Existen 2 tipos principales de agroecosistemas estos son los pastoriles y los
silvicolas y de cereales.

4.3.1. Pastoriles:

Son aquellos que están enmarcados en funcionalidad a los animales herbívoros, grandes y
pequeñas especies (Ilustración 3), para la producción de carne, leche y derivados, se llaman
también ecosistemas de tipo agropecuario, pues van en función de la alimentación del
animal, para el buen desarrollo de este. Estos agroecosistemas, afecta gravemente la
sucesión, el flujo de carbono, la circulación de nutrientes y la infiltración de agua, por lo
tanto se debe tener un constante manejo para ayudar a los suelos a generaran estos ciclos y
no afectar su funcionalidad (Chávez Suárez, L et.al, 2019).

10
Ilustración 5 Pastizales

Estos agroecosistemas, muchas veces tienen más de una especie animal y están divididos
por predios, permitiendo así que los pastizales se puedan recuperar por si solos, así como
un aprovechamiento total de estos por la diversidad de especies animales [ CITATION Bor01 \l
9226 ]

4.3.2. Silvícolas

Los sistemas silvícolas son aquellos que consisten en las intervenciones en bosques para
protegerlos y aprovechar su utilidad, mediante la conservación de la biodiversidad y el
suministro de los servicios ambientales. Estos son una respuesta a las necesidades
comerciales, socioeconómicas y ecológicas, de manera viable, equilibrada y sostenible,
estas intervenciones son planeadas con el fin de no afectar ecológicamente el ecosistema
(Johnson, P. S. et.al, 2019).

4.3.3. Cereales.

Produccion de granos como el maíz, frijol, soya, cebada entre otros, con modelos de
mono cultivos y policultivos para garantizar la produccion de estos.

11
Para el agroecosistema que se quiere realizar, se seleccionaron especies que en la actualidad
tienen baja densidad de siembra, pero de gran importancia económica, agrícola y cultural.

4.4. Madroño.

Garcinia madruno. Es un árbol mediano originario de los bosques de Colombia


Venezuela y Panamá, con un tamaño mediano, alcanzando de 8 a 15m de altura,
desarrollándose y adaptándose bien a zonas húmedas y altitudes de 0 a 1800 msnm: y
con temperaturas de 18 a 28°C; es muy adaptable a los suelos y condiciones
ambientales el cual le permiten tener una alta eficiencia agrícola.

Ilustración 6 Fruto del madroño

Es resistente a plagas y enfermedades con un buen fruto y una alta demanda al ser
considerado un fruto exótico, durante los últimos años se han bajado el cultivo de esta
planta; y tiene uso medicinal en el control de las fiebres [ CITATION Vil17 \l 9226 ].

4.5. Uva caimarona

12
Ilustración 7 Fruto de la uva caimarona

Pourouma cecropiifolia. Martius, es una fruta silvestre promisoria económicamente de la


economía, su origen es en la cuenca superior de la selva amazónica, y su fruto es suave,
dulce y agradable. Contiene compuestos volátiles, y un gran valor nutricional en el fruto.
Al ser una especie silvestre adaptada en cultivos, no se le conocen plagas y enfermedades
que puedan afectarla gravemente, pero su índice o incidencia de cultivos es menor,
impulsándose en los últimos años [ CITATION Led17 \l 9226 ]

4.6. Caucho

El caucho, Hevea brasiliensis, es una planta de origen amazónico de gran importancia en


la industria a nivel mundial, debido a la colonización esta planta fue llevada a otras
regiones tropicales como Asia, África, siendo un cultivo de importancia agrícola y donde
Asia es el mayor productor a nivel mundial, del cultivo se utiliza la sabia que brota de la
corteza (latex) para su aprovechamiento [ CITATION Car19 \l 9226 ].

13
Ilustración 8 Cultivo del caucho.

Esta sabia recolectada se secan y se prensan para generar laminas o bloques de látex de
caucho para su uso industrial, este es moldeable y con ello se pueden fabricar mangueras,
zapatos, guantes, pelotas, así como algunos insumos médicos [ CITATION Isa19 \l 9226 ].

Sus semillas son utilizadas en la realización de pinturas, jabones, productos de belleza,


repelente de insectos, debido a la alta cantidad de aceite que poseen, y en su fase final su
madera es utilizable para la construcción y fabricación de papel [ CITATION Gar18 \l 9226 ].

4.7. Cedro
El cedro se distribuye por el nuevo mundo, desde Las Antillas y México hasta la Argentina,
exceptuando Chile, es encontrado ampliamente en el bosque húmedo, y se desarrolla en una
temperatura promedio de 18 a 30°c centígrados y con una altura máxima de 1200 msnm.

Ilustración 9 cedro

14
Su madera es utilizada en la Construcción de canoas, muebles, contrachapados, piezas
torneadas y artesanías, instrumentos musicales y domésticos en general y posee
características organolépticas de interés comercial e industrial (Congo Yépez, C., et.al
2018).

4.8. Laurel

Ilustración 10 árboles de laurel

El laurel, es una planta nativa de los bosques primarios de la amazonia, y de gran


distribución en las selvas de Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Brasil. Son plantas de
adaptación a suelos ácidos, pues se desarrollan en un pH de 4.5 a 6.5; soportan una
temperatura de 20 a 27°c, una precipitación máxima de 4000mm y una altitud de
1000msnm.

La madera del laurel, es de interés artesanal, pues posee un brillo natural atractivo para esta
industria, es una madera de alta calidad, utilizada en la construcción a pequeña y gran
escala, es una madera fácil de manejar para la industria permitiendo acabados finos y
agregando un valor comercial aún mayor [CITATION Bus16 \l 9226 ]

4.9. Chachafruto

15
Ilustración 11 fruto del chachafruto

El chachafruto Erythrina edulis, es un árbol de origen de las selvas colombianas,


y se adapta a alturas máximas de 2000msnm, y adaptable a temperaturas
máximas de 30°C; es una especie agroalimentaria y por sus propiedades en los
frutos en la ganadería como banco de proteína.
El chachafruto tiene una cantidad mucho mayor nutricional que el frijol, la
lenteja, el haba, la soja; además tiene gran capacidad de fijación de nitrógeno en
los suelos, y de reciclaje de nutrientes, su madera se utiliza en la industria
artesanal (Inciarte, I., Hernández, E. et.al, 2016).

4.10. Chirimoya

16
Ilustración 12 Fruto de la chirimoya.

La chirimoya Annona cherimola es una planta de origen Sudamérica, en altitudes de 1400 a


2000msnm, soportando temperaturas de 30°C, por el sabor de su fruto, es un atractivo en la
culinaria, contienen vitamina; B1, B2, B6, calcio, hierro, fósforo.
Es un regulador natural de la presión cardiovascular, es un protector natural contra las
infecciones y parásitos, alto en vitamina c.
Posee características medicinales relajantes, ayuda en el embarazo, protege contra la
osteoporosis, y regulador del sistema nervioso [ CITATION Cem19 \l 9226 ].

5. Metodología

Se proyecta la implementación del agroecosistema en un área de ½ en la ciudad de


Florencia Caquetá, con 7 especies de alta importancia agrícola y como recuperación de
estas especies en el sector agropecuario, debido a su alto valor económico, alta demanda y
poca producción en Colombia, impulsando estos cultivos en el departamento y promover la
economía local.

5.1. Análisis de los beneficios de este agroecosistema agroecológico en la parte


social, económica, cultural y medioambiental con 15 especies de importancia
agrícola

17
Se seleccionaron 15 especies distintas de usos agrícolas, medicinales y maderables, que
fueran accesibles a la comunidad, adaptables y de gran demanda a nivel internacional y
nacional; algunas de estas especies son encontradas de manera silvestre en los predios de
los productores, permitiendo que se genere un intercambio de estas dentro de las mismas
comunidades y disminuyendo los costos de inversión.

Se plantea iniciar la implementación de este desde cero, con la compra o intercambio las
semillas a los mismos productores debido a que se promueve la economía local y que estos
productores durante los últimos años, están velando por la recuperación de especies nativas
para su producción [ CITATION Alv19 \l 9226 ] .

Luego de implementado el cultivo, se da una proyección de costos de inversión y de


ganancias netas que permitan visualización del comportamiento de esta, con una
disminución costos un policultivo y permitiendo la diversidad de la biota en el área de
siembra.

5.2. Especies de importancia agropecuaria que, en la actualidad con bajo índice


de cultivación, para la recuperación de estas.

Se identificaron que los cultivos La uva caimarona, el madroño, chachafruto y la


chirimoya, son especies que han perdido la densidad de siembra en los últimos años y
su número de especie, al ser especies nativas, su mantenimiento es de bajo costos y con
alto rendimiento agrícola en el momento de la cosecha, además son catalogados como
frutos con altos contenidos nutricionales, importantes en la industria medicinal y
cosméticas y frutos exóticos en otros países, creando una demanda para su estudio y
consumo [ CITATION Rod19 \l 9226 ].

Los cultivos del caucho, cedro, laurel, son cultivos que se están impulsando
actualmente en Colombia, debido a sus multipropósitos aprovechamientos de maderas y
de materias primas de uso industrial y medicinal que generarían un in ingreso
económico alto y estable para el sistema implementado

18
5.3. Impulso de este sistema agropecuario agroecológico

Se generarán encuentros con campesinos del departamento del Caquetá, en encuentro


de saberes, donde se recopilara la información que tengan sobre estos cultivos, y su
conocimiento en el manejo de este, en estos encuentros, se dará a conocer la
importancia de establecer cultivos nativos del departamento, en cuanto economía, se
dará a conocer la demanda que estos poseen y la eficiencia que poseen al no necesitar
insumos costosos para su mantenimiento.

Con este intercambio de conocimientos, se busca cambiar la concepción de que el


departamento no tiene una variedad agrícola amplia, además de que se pueden
implementar agroecosistemas de alta eficiencia económica, social, cultural a parte de la
ganadería extensiva, se busca también, cambiar la percepción que se tiene sobre el usos
de los suelos caqueteños, pues a pesar de las condiciones llamadas poco beneficiosas
para las otras regiones, es un departamento con las condiciones óptimas para ser
pioneros en la economía agrícola del país [ CITATION Mel19 \l 9226 ]

5.4. Comparación el comportamiento de este agroecosistema con prácticas


agrícolas convencionales

Con información científica recolectada del manejo de los cultivos implementados bajo
condiciones convencionales (Manejo de suelos, plagas y enfermedades, riegos entre
otros) se realizara una comparación de estos a nivel económico, social, y ambiental con
el agroecosistema.

Se quiere demostrar con ello que las practicas agroecológicas con los agroecosistemas,
con la implementación de policultivos y aprovechamiento de áreas pequeñas, se puede
tener un beneficio económico más alto en cuanto a la produccion, debido a la variedad,
y el manejo limpio que se da.

19
Este manejo orgánico y agroecológico hace que los productos tengan un precio más
elevado, debido a la calidad de estos y a la necesidad creciente del mundo por cambiar
las metodologías de agrícolas y agropecuarias para un equilibrio ecológico [ CITATION
Álv20 \l 9226 ].

6. Plan de Manejo
 Se entiende como plan de manejo de un cultivo, todas las herramientas que
utiliza el productor para el sostenimiento del cultivo hasta el momento de su
produccion, este plan de manejo puede ser convencional, tradicional, orgánico,
tecnificado o integrado [ CITATION Mes16 \l 9226 ].

 Para el agroecosistema que se quiere implementar, en el plan de manejo, se


busca aprovechar al máximo las herramientas que el mismo da, disminuyendo
los costos de implementación y sostenimiento, además de una calidad de los
productos al no utilizar sustancias químicas durante su ciclo de produccion, y la
rotación de los cultivos de corto plazo implementados como medida preventiva [
CITATION Bon17 \l 9226 ].

6.1. Fertilización y suelos

 En el manejo del aprovechamiento y fertilización de riegos se plantea un


análisis de suelo antes de la implementación del agroecosistemas, este
análisis permitirá reconocer las deficiencias nutricionales que se tiene y
que abono se podría utilizar para mejorar estas condiciones.

 Los suelos caqueteños suelen ser ácidos por lo tanto la adición de cal y
la elaboración de abonos como el Bokashi, abono de rápido compostaje
y ostensión, además de ser económico, pues se pueden utilizar la materia

20
orgánica del mismo sitio de produccion, las permitiría neutralizar un
poco su nivel de acidez de este [ CITATION Gar20 \l 9226 ].

 Se adoptarían abonos verdes, con la materia vegetal sana que se ha


desechado, generando ciclos de descomposición y una capa de
protección para los cultivos de corto plazo y largo plazo de la perdida de
agua y humedad del suelo [ CITATION Día17 \l 9226 ].

 Además de la elaboración anticipada de bioles orgánicos que permitan


incrementar la produccion frutal, la nutrición adecuada durante el
desarrollo de las especies y ayudando al fortalecimiento de las raíces.

 Al tener un sistema de recolección de aguas, y tener el departamento una


alta pluviosidad, de disminuyen los costos de riegos para este
agroecosistema, y teniendo la capacidad instalada de agua si se presenta
alguna época de alta sequía [ CITATION And20 \l 9226 ].

6.2. Ambiental
 La protección de los suelos, los recursos hídricos, y la diversidad de
especies y organismos de los ecosistemas, con prácticas ecológicas en el
manejo de suelos y aprovechamiento del recurso hídrico proporcionado
durante el ciclo de agroecosistema [ CITATION Por16 \l 9226 ].

 Durante la vida del agroecosistema se evitaría el uso de sustancias


químicas para el fortalecimiento del cultivo.

 Un control de arvenses mínimo y con ayuda de pequeñas especies.

21
 Un acompañamiento constante técnico en el agroecosistema, que permita
mitigar, controlar, y corregir algún efecto negativo dentro del cultivo
que afecten económicamente [ CITATION Bon171 \l 9226 ].

6.3. MIPE.

 Identificación temprana de las plagas y enfermedades de cada cultivo


que se va a implementar, para reconocer los signos de infección o
presencia temprana y actuar rápidamente.

 Se utilizarán métodos ancestrales y culturales, como la recolección de


estas, la eliminación de especies infectadas, con un monitoreo constante,
y un registro de actividad de estas (Chang, R et.al, 2017).

 Barreras físicas en los cultivos con más probabilidades de aparición de


plagas

 Utilización de patógenos benéficos, que controlen la aparición de plagas.

 Restricción de personal de ingreso al agroecosistema.

 Desinfección constante de las herramientas utilizadas.

 Podas.

 Curación de heridas causadas en las especies durante su desarrollo.

 Zona de desinfección para el personal que acompaña el cultivo (Zou, B.


et.al, 2017).

22
7. Plan de inversión

Tabla 1 Costos inversión anuales


Plan de costos anuales repetición # de personas o repetciones valor mensual Valor Anuales
Mano de obra Mantenimiento del cultivo 30 4 $ 1.500.000,00 $ 6.000.000,00
Servicios públicos 360 12 $ 150.000,00 $ 1.800.000,00
Aseistencia tecnica 30 2 $ 2.500.000,00 $ 5.000.000,00
Manteniminto de equipos 180 2 $ 300.000,00 $ 600.000,00
costos totales 30 $ 4.450.000,00 $ 402.000.000,00
costos totales de implementacion y de mantenimiento $ 443.543.000,00

8. Proyecciones de Ingresos.

Tabla 2 Proyección ganancia en 5 años


ganancias totales 1 año de produccion costos implementacion y manutencion ganancia 1 año de produccion
$ 5.775.700,00 $ 45.999.300,00 $ 51.775.000,00
ganancias totales 2 año de produccion
$ 44.780.000,00 $ 4.450.000,00 $ 49.230.000,00
ganancias aproximadas 5 años de implementacion cultivos corto plazo $ 165.017.100,00

9. Diseño

Se implementaron 933 individuos de 15 especies distintas en ½ de hectárea.

Distancias entre cada cultivo.

Grafica 1 Diseño experimental

23
Agroecosistema
80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80

Madroño Uva caimarona Piñuela Pepino de agua Laurel


Papa china Tomate Caucho Cedro Chachafruto
Chirimoya Pimenton Maracuya Oregano Limoncillo

10. Resultados esperados

 Alta productividad de los cultivos a corto plazo, con frutos de mayor calidad y
con valor agregado al mercado debido a la no utilización de productos químicos
y las disminuciones de riesgos en la salud.

24
 Una baja incidencia de plagas y enfermedades, al hacer rotación de los cultivos
de corto plazo durante su producción, por la diversidad de especies y por la
utilización de trampas biológicas y plantas aromáticas para el control de este.

 Un control auto sostenible de riegos, con la captación de aguas lluvias,


disminuyendo los gastos de los recursos naturales y los gastos de servicios
públicos que se puedan generar.

 El impulso de especies nativas en el departamento, disminuyendo la


introducción de especies invasoras que requieran un esfuerzo económico mayor
y que además puedan provocar daños ecológicos al necesitar de mayor insumo y
una mayor carga para los suelos.

 El impulso de las especies nativas hacia la nación y a nivel internacional, que


proyecte al departamento, como una despensa agrícola, con productos de
exportación atractivos para la industria, la medicina e industria cosmética.

11. BIBLIOGRAFÍA

Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2018). Agroecología y cambio climático:¿ adaptación o


transformación?. . Revista de Ciencias Ambientales., 52(2), 235-243.
Alvarado-Jaramillo, V. (2019). Impactos antrópicos en agroecosistemas cafetaleros en la
selva central del Perú. Bosques Latitud Cero,. 9(2), 84-100.

25
Álvarez-Sánchez, M. E., Maldonado-Torres, R., Nájera-Rosas, C., & Cristóbal-Acevedo,
D. (2020). Manejo agroecológico para la restauración de la calidad del suelo. .
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, , 11(4), 741-752.
Andrés, J. . (2020). Descripción del uso de diatomeas como correctores de suelos ácidos .
Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB,.
Bonilla Sánchez, J. T., & Sosa Díaz, L. Y. (2017). Plan de manejo ambiental de la vereda la
Requilina ubicada en la localidad Usme, Bogotá DC.
Bonilla Sánchez, J. T., & Sosa Díaz, L. Y. (2017). Plan de manejo ambiental de la vereda la
Requilina ubicada en la localidad Usme, Bogotá DC.
Borrelli, P. . (2001). Producción animal sobre pastizales naturales. . Ganadería ovina
sustentable en la Patagonia Austral, , 129-159.
Bussmann, R. W., & Sharon, D. (2016). Plantas medicinales de los Andes y la Amazonía-
La flora mágica y medicinal del Norte del Perú. Ethnobotany Research and
Application., 15(1), 1-293.
Cardona-Vásquez, N., Giraldo-Vásquez, D. H., & Velásquez-Restrepo, S. M. . (2019).
Caracterización, procesabilidad y viabilidad técnica de fondos de taza de caucho
natural. . Ciencia e Ingeniería Neogranadina,., 29(1), 37-51.
Casanova, L., Martínez, J., López, S., & López, G. (2016 .). De von Bertalanffy a
Luhmann: Deconstrucción del concepto “agroecosistema” a través de las
generaciones sistémicas.
Ceme Macías, R. W. . (2019). Anatomía y germinación de la semilla de chirimoya (Annona
cherimola Miller).
Chang, R., Jiang, L., Chen, W., Xiang, Y., Cheng, Y., & Alelaiwi, A. (2017). MIPE: a
practical memory integrity protection method in a trusted execution environment. .
Cluster Computing, , 20(2), 1075-1087.
Chávez Suárez, L., Estrada Prado, W., Labrada Hernández, Y., Rodríguez García, I. D.,
Herrera Villafranca, M., & Medina Mesa, Y. . (2019). Caracterización de la
mesofauna edáfica en cinco agroecosistemas de pastizales de la provincia de
Granma. Cuba. Cuban.
chilón Camacho, E. . (2017). Revolución Verde Agricultura y suelos, aportes y
controversias. Apthapi, . 3(3), 844-859.
Cleves-Leguízamo, J. A., Toro-Calderón, J., Martínez-Bernal, L. F., & León-Sicard, T. .
(2017). La Estructura Agroecológica Principal (EAP): novedosa herramienta para
planeación del uso de la tierra en agroecosistemas. . Revista Colombiana de
Ciencias Hortíco.

26
Congo Yépez, C., Velástegui Lara, F., Caicedo Vargas, C., Rodríguez Iturralde, L., Vera
Zambrano, A., & Montero Cruz, O. . (2018). Árboles dispersos y su efecto en la
productividad de los potreros en la Amazonía ecuatoriana. Revista de Ciencias LA
GRANJA. .
de la Vega, M. P. . (2018). Norman E. Borlaug (1914-2009) y la Revolución Verde.
Ambiociencias, . (5), 76-86.
Díaz, J. R. . (2017). Innovación con geosintéticos en el manejo de suelos. Indagare, ., (5),
50-51.
Dussi, M. C. (2020). Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el
cambio climático.
García Préchac, F. . (2020). Manejo de suelos y sostenibilidad ambiental de los sistemas
agrícola-ganaderos.. Agrociencia Uruguay,, 24(1).
García, J. M. G. . (2018). Los orígenes de la industria del caucho en el País Vasco (1923-
1950). . Vasconia, (25).
Giraldo, O. F., & Rosset, P. M.. . (2016). La agroecología en una encrucijada: entre la
institucionalidad y los movimientos sociales. Guaju, . 2(1), 14-37.
Gonnella, M. D. (2018). Los nuevos actores agrarios: post revolución verde.
Inciarte, I., Hernández, E., Sánchez, A. P., Luna, F. O., Márquez, M., & Rondón, O. P. .
(2016). Unidades ecológicas aptas para el cultivo de chachafruto (Erythrina edulis
Triana ex Micheli) en el estado Mérida, Venezuela. . Conocimiento Libre y
Licenciamient.
Isaza, C. A. V., Yepes, W. U., Vergara, M. Y. A., & Manosalba, C. J. S. . (2019).
Comportamiento fisicoquímico de compuestos de caucho natural al adicionar
residuos agroindustriales como cargas reforzantes. Revista EIA, , 16(32), 129-149.
Johnson, P. S., Shifley, S. R., Rogers, R., Dey, D. C., & Kabrick, J. M. . (2019). The
ecology and silviculture of oaks. . Cabi.
Ledesma Gómez, N. J. (2017). Mundo sin hambre Belén de los Andaquíes . (Doctoral
dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
Machado Vargas, M. M., & Ríos Osorio, L. A. (2016). Sostenibilidad en agroecosistemas
de café de pequeños agricultores: revisión sistemática. Idesia (Arica),, 34(2), 15-23.
Martinez-Centeno, A. L., & Sobalvarro, K. K. H. . (2018). . La revolución verde. Revista
Iberoamericana de Bioeconomia y Cambio Climático, . 4(8), 1040-1052.
Martinez-Centeno, A. L., & Sobalvarro, K. K. H. (2018). La revolución verde. Revista
Iberoamericana de Bioeconomia y Cambio Climático,, 4(8), 1040-1052.

27
Melgarejo Carreño, V. A. (2019). Valoración de los servicios ecosistémicos en
agroecosistemas: contribuciones de la economía ecológica. Escuela de Posgrados.
Mesa Marín, M. A., & Lasso Lasso, R. . (2016). Plan de manejo ambiental para la fase de
cultivo de arroz en la empresa agrícola los zanjones del municipio de Jamundi.
Valle del Cauca. Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali.
Migliorati, M. (2016). Agroecología, una alternativa viable. RIA. Revista de
investigaciones agropecuarias, , 42(3), 226-233.
Minga, N. (2016). Agroecología: diálogo de saberes para una antigua y nueva propuesta
para el campo. . Antropología Cuadernos de investigación, (17), 86-94.
Mujica, P. M. T., García, A., Castro, A. G., Acero, R., Perea, J., & Estévez, V. R. . (2011).
Sustentabilidad de agroecosistemas. . Archivos de zootecnia , 60, 15-39.
Nicholls, C. I., & Altieri, M. A. . (2019). Bases agroecológicas para la adaptación de la
agricultura al cambio climático. . UNED Research Journal, , 11(1), S55-S61.
Porras, Á. C., & González, A. R. . (2016). Aprovechamiento de residuos orgánicos
agrícolas y forestales en Iberoamérica. Academia y virtualidad,. 9(2), 90-107.
Rodríguez, H. R. . (2019). Bases agroecológicas para el diseño de agroecosistemas
biointensivos.
Rogé, P., Ríos, A. C., Ruiz, S. V., Sánchez, P., Mora, F., Altieri, M. A., & Astier, M.
(2016). Manejo de agroambientes para la resiliencia agroecológica al cambio
climático: los sistemas maíz cajete y maíz de temporal en san miguel huautla.
Agroecología.
Toledo, V. M. (2016). Diálogo de saberes. Cocreación de conocimientos, 8.
Tonolli, A. J. . (2019). Propuesta metodológica para la obtención de indicadores de
sustentabilidad de agroecosistemas desde un enfoque multidimensional y sistémico.
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, , 51(2), 381-399.
Villalba Malaver, J. C., & Castrillón Muñoz, A. J. . (2017). Restauración ecológica y
gestión colaborativa para un producto turístico de naturaleza en Cajibiío-Cauca,
Colombia. . Editorial Universidad del Cauca.
Zou, B., Li, J., Zhou, Q., & Quan, Z. X. . (2017). MIPE: A metagenome-based community
structure explorer and SSU primer evaluation tool. . PLoS One, ., 12(3), e0174609.

28
29

También podría gustarte