Está en la página 1de 12

ENZIMAS:

INTRODUCCIÓN:
En la célula viva tienen lugar muchas reacciones químicas diferentes.- Ya las hemos
clasificado como EXERGONICAS y ENDERGÓNICAS.
Tanto unas como otras, en general no se producen en forma espontánea a velocidades
adecuadas para los requerimientos celulares. Esto se debe a que todas las reacciones
presentan una BARRERA DE ENERGIA que se debe sobrepasar para que puedan
iniciarse.- Esa barrera de energía se llama ENERGIA DE ACTIVACION y la definimos
COMO LA ENERGÍA CINÉTICA MINIMA REQUERIDA POR CUALQUIER
SISTEMA DE PARTICULAS PARA QUE SE PRODUZCA UNA REACCION
QUÍMICA

La energía de activación es suministrada por el movimiento de las moléculas de reactivos,


los cuales deben encontrarse y chocar entre sí para que la reacción sea posible.- Este
movimiento está relacionado en forma directa con la temperatura.- Dado que la mayor parte
de las reacciones celulares necesitan una energía de activación elevada, se necesitarían altas
temperaturas para llevar a cabo la reacción.- Esto es imposible de realizar en una célula ya
que la misma trabaja en condiciones isotérmicas y porque un aumento extremo de
temperatura llevaría a la destrucción de la célula.- en consecuencia, la célula debe idear una
solución diferente para resolver el problema de la barrera energética.- La solución es el uso
de CATALIZADORES.-
Los catalizadores son sustancias que disminuyen la energía de activación necesaria para la
reacción.- dicha disminución trae aparejado un aumento en la velocidad de dicha reacción.-

La célula presenta catalizadores especiales de origen biológico, llamadas enzimas.-


Algunas de sus características son:
1.- Son eficientes en cantidades muy bajas. (Relación 1: 1.000.000).-
EFICIENCIA DE LAS ENZIMAS: La eficacia de las enzimas puede medirse por el
NUMERO DE RECAMBIO, que se define como el número de moléculas de S
transformado en P por una molécula de E, por unidad de tiempo.-
2.- No son alteradas químicamente por la reacción. (Se recuperan al finalizar la misma).-
3.- No afectan las concentraciones del equilibrio de la reacción, solo hace que este
equilibrio se alcance mas rápidamente.-
4.- Son específicas para cada reacción o tipo de reacciones.-
5.- Tienen una composición química definida.-
6.- Están sujetas a su propia autorregulación.-

COMPOSICIÓN QUÍMICA:
Las enzimas están compuestas por proteinas, sin excepción.

Se denomina APOENZIMA a la parte proteica de la enzima.- Algunas veces solo está


presente esta parte proteica y alcanza para llevar a cabo la reacción enzimatica.
En muchos casos, existe, además de la parte enzimatica, una molécula orgánica no proteica
indispensable para la acción de la enzima, es la coenzima (cofactor orgánico).-
La asociación APOENZIMA + COENZIMA = HOLOENZIMA es activa, mientras que las
dos partes separadas son inactivas.-
En otros casos, existe, además de la parte enzimatica, iones inorgánicos indispensables para
la acción de la enzima (cofactores inorgánicos).
La asociación APOENZIMA + COFACTOR INORGANICO = HOLOENZIMA es activa,
mientras que las partes por separadas no lo son.-
Otras, a su vez cumplen con la asociación APOENZIMA + COENZIMA + COFACTOR
INORGÁNICO = HOLOENZIMA es activa, mientras que las partes por separado no lo
son.-

Los COFACTORES INORGÁNICOS pueden ser: Mg2+, Mn2+, Zn2+, Cu2+, Na+, K+,
etc.-
Pueden actuar como.-
1.- Centro catalítico primario.-
2.- Como puente para unir el complejo ES.-
3.- Como agente estabilizante de la conformación de la proteína enzimatica para que esta
tome su forma activa.

Los COFACTORES ORGANICOS (COENZIMAS), son VITAMINAS


HIDROSOLUBLES.- Actúan por lo general como transportadores intermediarios de grupos
funcionales, de átomos específicos o de electrones, los cuales son transferidos en la
reacción. Cuando la COENZIMA se halla unida estrechamente por enlaces fuertes, recibe
el nombre especial de GRUPO PROSTETICO.-

A los efectos generados por la costumbre, se hablará de ENZIMAS y/o ENZIMAS


INACTIVAS
CLASIFICACION DE LAS ENZIMAS

• 1. Sxido-reductasas
( Reacciones de oxido-reduccisn).
Si una molicula se reduce, tiene que haber otra que
se oxide

2. Transferasas
(Transferencia de grupos
funcionales) • grupos aldehidos
• gupos acilos
• grupos glucosilos
• grupos fosfatos (kinasas)

3. Hidrolasas
(Reacciones de hidrslisis) Transforman polmmeros en monsmeros.
Actuan sobre:
• enlace ister
• enlace glucosmdico
• enlace peptmdico
• enlace C-N

4. Liasas
(Adicisn a los dobles enlaces)
• Entre C y C
• Entre C y O
• Entre C y N

5. Isomerasas
(Reacciones de isomerizacisn)

6. Ligasas
(Formacisn de enlaces, con aporte de
ATP) • Entre C y O
• Entre C y S
• Entre C y N
• Entre C y C

ACTIVIDAD ENZIMATICA.-
El primer paso de toda acción enzimatica es la unión de la ENZIMA con el SUSTRATO (o
sea el reactivo).-
En toda enzima existe un área llamada SITIO ACTIVO, que está determinada por una
agrupación ordenada espacialmente de un pequeño número de AA, y que es el lugar
específico de unión del sustrato.
La interacción entre el SITIO ACTIVO y el SUSTRATO ha llevado a distintos puntos de
vista, a saber.-
a.- Una de ellas, sostiene que la interacción entre el sitio activo y el sustrato podría deberse
a una complementariedad entre la forma de ambos como una llave y una cerradura de tal
manera que se produciría un cambio de conformación que impone una tensión sobre la
molécula del sustrato. El mayor inconveniente de esta hipótesis es que si el sitio activo
posee una estructura rígida tal como la que implica dicha analogía, no podrá adaptarse a
ambos, al sitio activo o al producto en una reacción reversible de un modo óptimo.

b.- Se ha postulado que los grupos funcionales esenciales situados en el sitio activo de la
enzima no se hallan en sus posiciones optimas para promover la catálisis cuando el sitio
activo no está ocupado, pero cuando el sustrato se encuentra unido a la enzima, la afinidad
de enlace obliga a la molécula enzimatica a adoptar una conformación favorable para
formar el complejo ES.- Esta teoría se llama de “ajuste inducido” y es la mas aceptada.-

Se señala que los mecanismos por los cuales se produce la catálisis enzimatica se deberían
a:
1.- Aumento en la frecuencia de choques entre las sustancias que intervienen
2.- Producción de cambios en la conformación de la enzima que permiten la escisión del
sustrato, producto de una mayor eficiencia en esos choques.-

E + S ===== ES===== E+ P.-

CINÉTICA ENZIMATICA:
La cinética enzimática estudia la velocidad de
las reacciones catalizadas por enzimas. Estos
estudios proporcionan información directa acerca
del mecanismo de la reacción catalítica y de la
especificad del enzima. La velocidad de una
reacción catalizada por un enzima puede medirse
con relativa facilidad, ya que en muchos casos
no es necesario purificar o aislar el enzima. La
medida se realiza siempre en las condiciones óptimas de pH, temperatura, presencia de cofactores,
etc, y se utilizan concentraciones saturantes de sustrato. En estas condiciones, la velocidad de reacción
observada es la velocidad máxima (V máx.). La velocidad puede determinarse bien midiendo la
aparición de los productos o la desaparición de los reactivos.

Al seguir la velocidad de aparición de producto (o de desaparición del sustrato) en función del tiempo
se obtiene la llamada curva de avance de la reacción, o simplemente, la cinética de la reacción. A
medida que la reacción transcurre, la velocidad de acumulación del producto va disminuyendo porque
se va consumiendo el sustrato de la reacción.
Para evitar esta complicación se procede a medir la velocidad inicial de la reacción (v0). La
velocidad inicial de la reacción es igual a la pendiente de la curva de avance a tiempo cero. De esta
forma, la medida de v0 se realiza antes de que se consuma el 10% del total del sustrato, de forma que
pueda considerarse la [S] como esencialmente constante a lo largo del experimento. Además, en
estas condiciones no es necesario considerar la reacción inversa, ya que la cantidad de producto
formada es tan pequeña que la reacción inversa apenas ocurre. De esta forma se simplifican
enormemente las ecuaciones de velocidad.

Para estudiar la cinética enzimática se mide el efecto de la


concentración inicial de sustrato sobre la velocidad inicial
de la reacción, manteniendo la cantidad de enzima constante.
Si representamos v0 frente a [S]0 obtenemos una gráfica como
la de la Figura de la derecha. Cuando [S]0 es pequeña, la
velocidad inicial es directamente proporcional a la
concentración de sustrato, y por tanto, la reacción es de
primer orden. A altas [S]0, el enzima se encuentra saturada
por el sustrato, y la velocidad ya no depende de [S]0. En este
punto, la reacción es de orden cero y la velocidad es
máxima (Vmax

CALCULO DE LA Km. Y LA VELOCIDAD MÁXIMA DE UNA ENZIMA

La representación gráfica de la ecuación de


Michaelis-Menten (v0 frente a [S]0) es una
hipérbola (Figura de la izquierda). La Vmax
corresponde al valor máximo al que tiende la
curva experimental, y la KM corresponde a la
concentración de sustrato a la cual la velocidad
de la reacción es la mitad de la Vmax.
Para determinar gráficamente los valores de KM y
Vmax es más sencillo utilizar la representación doble
recíproca (1/v0 frente a 1/[S]0), ya que es una línea
recta. Esta representación doble recíproca recibe el
nombre de representación de Lineweaver-Burk
(Figura de la derecha). Es una recta en la cual:
• La pendiente es KM/Vmax
• La abscisa en el origen (1/v0 = 0) es -1/KM
• La ordenada en el origen (1/[S]0 = 0) es 1/Vmax
De esta forma, a partir de los datos experimentales se
puede calcular gráficamente, los valores de KM y Vmax
de un enzima para diversos sustratos.

EFECTO DEL pH SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA


La mayoría de las enzimas poseen un pH característico al cual su actividad es máxima.-
Las enzimas poseen grupos químicos ionizables que pueden cambiar su carga dependiendo
del medio donde se encuentren.- La distribución espacial de estas cargas influye sobre la
conformación de la proteína. De este modo, el pH puede modificar la estructura
tridimensional del sitio activo.- Al mismo tiempo debe considerarse la influencia del pH
sobre los posibles grupos ionizables del sustrato, que pueden cargarse + o - / mente,
variando su capacidad de unión con el sitio activo.-
Debido a estos dos efectos definimos pH OPTIMO DE UNA ENZIMA AL pH EN LA
CUAL LA ACTIVIDAD ENZIMATICA ES MÁXIMA.-
El pH optimo de una enzima (determinado experimentalmente) puede no ser el pH
intracelular, lo cual sugiere que la relación pH actividad puede constituir un factor de
control en la actividad enzimatica.
La mayoría de los enzimas son muy sensibles a los
cambios de pH. Desviaciones de pocas décimas por
encima o por debajo del pH óptimo pueden afectar
drásticamente su actividad. Así, la pepsina gástrica tiene
un pH óptimo de 2, la ureasa lo tiene a pH 7 y la arginasa
lo tiene a pH 10. Como ligeros cambios del pH pueden
provocar la desnaturalización de la proteína, los seres
vivos han desarrollado sistemas más o menos complejos
para mantener estable el pH intracelular:

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA.


La velocidad de reacción de las reacciones catalizadas por enzimas se ve aumentada por
efecto de la temperatura, mientras la estructura de la enzima permanezca estable y activa.
El aumento de temperatura favorece el choque entre las moléculas. La velocidad de muchas
reacciones enzimáticas se duplica aproximadamente por cada 10ºC de aumento de
temperatura (Q10 = 2,0). Este coeficiente varía algo de una enzima a otra según la energía
de activación de la reacción.-
Este aumento se verifica hasta una temperatura determinada a partir de la cual la actividad
enzimatica disminuye ya conformación de la proteína enzimatica empieza a modificarse.-
A altas temperaturas, la enzima se desnaturaliza, con lo cual se pierde la estructura
tridimensional especifica y la actividad enzimatica es nula.-

En general, los aumentos de


temperatura aceleran las reacciones
químicas: por cada 10ºC de
incremento, la velocidad de reacción
se duplica. Las reacciones catalizadas
por enzimas siguen esta ley general.
Sin embargo, al ser proteínas, a partir
de cierta temperatura, se empiezan a
desnaturalizar por el calor. La
temperatura a la cual la actividad
catalítica es máxima se llama
temperatura óptima . Por encima de esta temperatura, el aumento de velocidad
de la reacción debido a la temperatura es contrarrestado por la pérdida de
actividad catalítica debida a la desnaturalización térmica, y la actividad
enzimática decrece rápidamente hasta anularse.
ESPECIFICIDAD DE LAS ENZIMAS:

Algunas enzimas poseen una especificidad casi absoluta respecto a un sustrato determinado
y no atacarán a otras moléculas aunque estén muy relacionadas.- Ejemplo: La
SACARASA, cataliza solamente la ruptura entre GLUC OSA y FRUCTOSA.-
En otros casos, la especificidad no es tan estricta. Ejemplo: Ciertas enzimas proteo líticas
pueden actuar sobre un grupo determinado de uniones peptidicas.-
La especificidad de las enzimas es producto, en definitiva, de la estructura tridimensional
de la proteína ya que la disposición de los AA del sitio activo y del resto de la proteína es lo
que permite el reconocimiento y la unión con un sustrato particular.-

EFICIENCIA DE LAS ENZIMAS: La eficacia de las enzimas puede medirse por el


NUMERO DE RECAMBIO, que se define como el número de moléculas de S
transformado en P por una molécula de E, por unidad de tiempo.-

INHIBICIÓN DE LAS ENZIMAS: Se clasifica habitualmente en “irreversibles” y


“reversibles”.-
La primera implica destrucción o modificación permanente de algún grupo funcional de la
enzima.- Por ejemplo, algunos insecticidas órganos fosforados se combinan con enzimas
que participan en la función del SNC y la inactivan irreversiblemente.-
Dentro de las “reversibles” encontramos:

a.- INHIBICIÓN COMPETITIVA: El inhibidor puede combinarse con la enzima libre de


tal modo que compite con el sustrato normal para unirse al sitio activo. Una inhibición
competitiva se reconoce fácilmente porque para una concentración de inhibidor constante,
el porcentaje de inhibición disminuye al aumentar la concentración de sustrato.- La
presencia de un inhibidor competitivo hace que aumente el valor de Km. para ese sustrato,
es decir que se necesita mas sustrato para lograr la velocidad máxima.-
E + I ====== EI.-

b.- INHIBICIÓN COMPETITIVA: Los inhibidores no competitivos se unen a la enzima en


un sitio distinto del sitio del sitio activo para deformar a la enzima y retardar su tiempo de
unión con el sustrato.-
Puede unirse tanto a E como a ES.-
E + I ====== EI o, ES + I ===== ESI

c.- INHIBICIÓN ACOMPETITIVA: El inhibidor no afecta a E , ni su reacción con el S,


sino que se combina con el complejo ES para formar ESI.-
REACCIONES ENZIMÁTICAS CON DOS O MAS SUSTRATOS.-

DESPLAZAMIENTO SIMPLE: En estas reacciones los dos sustratos A y B deben estar al


mismo tiempo sobre el centro activo de la enzima para formar el complejo EAB. Pueden
ser:
1.-AZAR, en la que cualquiera de los dos sustratos se une primero a la enzima, es decir que
puede formarse por dos caminos diferentes.- Muchas de las fosfotransferasas catalizan este
tipo de reacción. Ejemplo:
ATP + CREATINA ===== ADP + FOSFOCREATINA.-
En esta reacción tanto el ATP como la CREATINA se unen al sitio activo formando un
complejo ternario. Luego de la transferencia del grupo fosfato desde el ATP ligado a la
CREATINA ligada, ambos productos abandonan el sitio activo en una o en otra secuencia.

2.- ORDENADAS: En este caso hay una secuencia obligatoria ya que un sustrato es el
conductor (el primero en unirse) y el otro es el acompañante. Ejemplo:
MALATO + NAD+ ========= OXALACETATO + NADH + H+
En este caso, debe unirse primero el NAD+, rindiendo el complejo E-NAD+; el MALATO
se combina con este último, con lo que se forma el complejo ternario E-NAD+-MALATO.-

DESPLAZAMIENTO DOBLE (PING- PONG): En estas reacciones, un sustrato (S1) debe


unirse a la enzima (E) y libera un producto (P1).- La enzima adopta una nueva
conformación (E*) llamada conformación intermedia.- Esta forma se une al segundo
sustrato (S2) con regeneración de la forma nativa de la enzima
Este tipo de mecanismos es muy común en las que un grupo químico (Gf) se transfiere
desde el S1 al S2y luego al P2

1.- E + S1(GfS1) === ES1 === E* + P1 + Gf (S1)

2.- Gf (S1) + S2 ==== S2-Gf(S1)

3.- E* + S2-Gf(S1) === E + P2(GfS1)

ENZIMAS REGULADORAS: Entre los factores que regulan la actividad enzimatica


tenemos:
1.- pH optimo característico.
2.- Temperatura estable y de actividad elevada
3.- Dependencia de las concentraciones de sustrato y cofactores.

Además de estas propiedades comunes, algunas enzimas poseen otras que le confieren
papeles reguladores del metabolismo.- Son las ENZIMAS REGULADORAS y pueden ser:
1.- ENZIMAS ALOSTÉRICAS:
En muchos sistemas multienzimáticos, el producto final de la secuencia de reacciones
puede actuar como inhibidor especifico de una enzima situada al comienzo de la secuencia
o muy próximo a él, lo cual determina que la velocidad de la secuencia completa de
reacciones resulte condicionada por la concentración de producto final en el estado
estacionario.
Este tipo de inhibición se llama “feed- back” o “retroalimentación”. La primera enzima de
la secuencia, la cual es inhibida por el exceso de producto final, se llama ENZIMA
ALOSTERICA (“OTRO ESPACIO”).
Las enzimas alostéricas poseen “otro espacio” además del sitio activo al que se enlaza de
modo reversible y no covalente el efector o modulador.- El centro alostérico es tan
especifico para la unión con su modulador como lo es el sitio activo para el sustrato.-
Algunos moduladores son inhibidores y por ello se los llama MODULADORES
NEGATIVOS.
Algunas enzimas alostéricas pueden ser activadas en su centro modulador por el mismo
sustrato y luego se activa el sitio activo que a su vez actúa como iniciador de la secuencia
multienzimática (MODULADORES POSITIVOS).
Una misma enzima puede poseer uno o más moduladores negativos y/o positivos.-

La primera etapa en una secuencia de reacciones multienzimáticas, es decir, la etapa


catalizada por el enzima alostérico es, por lo general irreversible en las condiciones
intracelulares. Con frecuencia se la designa como “reacción determinante” ya que una vez
que se ha producido, se verifican las demás reacciones. Es una estrategia de la célula
regular una ruta multienzimatica en su etapa inicial, para conseguir la máxima economía de
metabolitos.

2.- ENZIMAS MODULADAS COVALENTEMENTE: Es otro tipo de enzimas


reguladoras que se presentan en forma activa o inactiva y son ínter convertible por
modificaciones covalentes de sus estructuras que son catalizadas por otras enzimas.
El ejemplo clásico de este tipo de enzimas es la “glucógeno-fosforilasa”, la cual cataliza la
degradación de glucógeno para rendir glucosa 1P

(Glucosa)n + Pi ======= (glucosa)n-1 + glucosa 1P

Esta enzima existe en dos formas: La fosforilasa a que es la forma más activa (con 4
fosfatos) y la fosforilasa b, que es la forma menos activa (sin fosfatos).
La forma activa del enzima fosforilasa a que es un tetrámero, es desfosforilada
enzimaticamante por la fosforilasa- fosfatasa para rendir la fosforilasa b inactiva que es un
dimero. Por acción de la fosforilasa – quinasa se regenera la fosforilasa a expensas del
ATP.-

Fosforilasa fosfatasa
Fosforilasa a + 4 H2O -------------------------------- 2 fosforilasas b + 4 Pi.

Fosforilasa quinasa
2 fosforilasas b + 4 ATP ----------------------------- fosforilasa a + 4 ADP
ACTIVACIÓN PROTEOLÍTICA DE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA . ZIMOGENOS
Algunos enzimas no se sintetizan como
tales, sino como proteínas precursoras sin
actividad enzimática. Estas proteínas se
llaman proenzimas o zimógenos. Para
activarse, los zimógenos sufren un ataque
hidrolítico que origina la liberación de uno
o varios péptidos. El resto de la molécula
proteica adopta la conformación y las
propiedades del enzima activo. Muchos
enzimas digestivos se secretan en forma de
zimógenos y en el tubo digestivo se
convierten en la forma activa. Es el caso
de la -quimotripsina, que se sintetiza en
forma de quimotripsinógeno (Figura superior). Si estos enzimas se sintetizasen directamente en forma
activa destruirían la propia célula que las produce. Así, la tripsina pancreática (una proteasa) se
sintetiza como tripsinógeno (inactivo). Si por alguna razón se activa en el propio páncreas, la glándula
sufre un proceso de autodestrucción (pancreatitis aguda), a menudo mortal.

También podría gustarte