Está en la página 1de 187

ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS

CRÍTICOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS


DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN

INFORME FINAL
CAÑO NARANJITO
PUNTO DE REFERENCIA: CALLE 41 SUR 84-27

TOMO II

CONTRATO No. 4600071166 de 2017

Fecha de inicio del Fecha de terminación del


contrato: contrato:
08-08-2017 08-12-2017
ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS
CRÍTICOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS
DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN

INFORME FINAL
CAÑO NARANJITO
PUNTO DE REFERENCIA: CALLE 41SUR 84-27

TOMO II
CONTRATO No. 4600071166 de 2017

Fecha de inicio del Fecha de terminación del


contrato: contrato:
08-08-2017 08-12-2017

Recibo a satisfacción por Supervisor y/o Custodia documento


Fecha de entrega al SIAMED
Interventor original

Nombre: Yuli Dayany Rodríguez Daza


Sistema de Información
Ambiental de Medellín -
Firma: SIAMED
ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

ALCALDÍA DE MEDELLÍN

FEDERICO ANDRÉS GUTIÉRREZ ZULUAGA


Alcalde

SERGIO ANDRÉS OROZCO ESCOBAR


Secretario de Medio Ambiente

VERÓNICA COTES LONDOÑO


Subsecretaria de Gestión Ambiental

MARÍA CRISTINA VELÁSQUEZ BERNAL


Subsecretaria de Recursos Naturales Renovables

CONSORCIO GMS 3940 2


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

ALCALDÍA DE MEDELLÍN
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

YULI DAYANY RODRIGUEZ DAZA


Supervisor

BIBIANA MARIA DUQUE MORENO


Coordinadora de Supervisión

CAROLINA MEZA RIVERA


Apoyo técnico a la Supervisión

OSCAR GABRIEL CARDENAS HERNÁNDEZ


Apoyo técnico a la Supervisión

JUAN FELIPE MUÑOZ FORONDA


Apoyo técnico a la Supervisión

CAMILO FUERTES CARMONA


Apoyo técnico a la Supervisión

CONSORCIO GMS 3940 3


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

CONSULTORÍA
CONSORCIO GMS 3940

EQUIPO DE TRABAJO

JOSÉ JAVIER JARAMILLO MONSALVE


Director del Proyecto

GLORIA JENNY MEJÍA SIERRA


Diseñadora Hidráulica

ALEJANDRO VELÁSQUEZ ÁLVAREZ


Diseñador Geotecnista

GONZALO HINCAPIÉ AGUDELO


Diseñador Estructural

CONSORCIO GMS 3940 4


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 20

1.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 22

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 22

1.3 LOCALIZACIÓN DEL SITIO DE ESTUDIO ....................................................... 23

1.4 METODOLOGÍA EMPLEADA ........................................................................... 24

1.4.1 Información Primaria ................................................................................ 24

1.4.2 Información Secundaria ........................................................................... 25

1.5 METODOLOGÍA EMPLEADA ........................................................................... 27

1.6 JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA ................................... 28

2 ESTUDIO HIDROLÓGICO ....................................................................................... 29

2.1 IDENTIFICACIÓN DE CORRIENTES................................................................ 29

2.2 ESTUDIO HIDROLÓGICO CAÑO NARANJITO (CAÑO 1), CAÑO 2 Y


AFLUENTE QUEBRADA BARBA AZUL (CAÑO 3) .................................................... 36

2.3 PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS ................................................................ 38

2.4 CARACTERIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE PRECIPITACIÓN ............................ 41

2.5 METODOLOGÍA Y CÁLCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN ............. 42

2.5.1 Ecuación de Témez .................................................................................. 42

2.5.2 Ecuación de Kirpich (Tennesee) .............................................................. 42

2.5.3 California Culverts Practice ..................................................................... 43

2.5.4 Ecuación de SCS - Ranser ....................................................................... 43

2.5.5 Ecuación de Giandotti .............................................................................. 43

2.5.6 Chow ......................................................................................................... 44

2.6 METODOLOGÍA Y CÁLCULO DE LA INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN ..... 45

CONSORCIO GMS 3940 5


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

2.7 DISTRIBUCIÓN DE LA LLUVIA EN EL TIEMPO.............................................. 48

2.8 METODOLOGÍA Y CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS .............................. 48

2.8.1 Método Racional ....................................................................................... 48

2.8.2 Cálculo de pérdidas hidrológicas............................................................ 53

2.8.3 Hidrógrafas Unitarias ............................................................................... 54

2.8.4 Hidrógrafa unitaria del Soil Conservation Service (SCS) ...................... 55

2.9 RESUMEN DE CAUDALES MÁXIMOS CALCULADOS ................................... 63

2.10 COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA


INFORMACIÓN SECUNDARÍA CONSULTADA ......................................................... 68

2.11 CAUDALES MÁXIMOS DEFINITIVOS PARA ESTE ESTUDIO ........................ 70

3 DIAGNÓSTICO ZONA DE ESTUDIO ....................................................................... 72

4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO .............................. 80

4.1 CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS .................................. 80

4.1.1 Criterio Técnico ........................................................................................ 80

4.1.2 Criterio Económico................................................................................... 80

4.1.3 Criterio Social ........................................................................................... 81

4.1.4 Criterio Ambiental..................................................................................... 81

4.1.5 Criterio Institucional ................................................................................. 81

4.2 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ..................................................................... 81

4.2.1 Alternativa No.1 ........................................................................................ 82

4.2.2 Alternativa No.2 ........................................................................................ 82

4.2.3 Alternativa No.3 ........................................................................................ 83

4.3 ALTERNATIVA ESCOGIDA ............................................................................. 84

5 ESTUDIO HIDRÁULICO .......................................................................................... 86

5.1 EVALUACIÓN EN CONDICIONES EXISTENTES TUBERÍA DE INGRESO .... 86

CONSORCIO GMS 3940 6


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

5.2 EVALUACIÓN EN CONDICIONES EXISTENTES RED DE ALCANTARILLADO


.......................................................................................................................... 88

5.3 EVALUACIÓN EN CONDICIONES PROYECTADAS ....................................... 92

5.3.1 Descripción de la obra ............................................................................. 92

5.3.2 Dimensionamiento tuberías y cámaras ................................................... 92

5.3.3 Diseño de la Cimentación ........................................................................ 95

5.3.4 Análisis de interferencias ........................................................................ 99

5.3.5 Predios requeridos para la construcción ............................................. 102

5.3.6 Modelación en Condiciones Proyectadas............................................. 104

5.3.7 Cálculo del coeficiente de rugosidad n de Manning ............................ 105

5.3.8 Topología del tramo modelado .............................................................. 105

5.3.9 Condiciones de modelamiento .............................................................. 106

5.3.10 Resultados de la modelación hidráulica en condiciones proyectadas.....


................................................................................................................. 107

5.3.11 Verificación del alcance del chorro en los saltos y longitud de los
escalones .............................................................................................................. 112

5.3.12 Cálculo de la socavación a la salida de la obra .................................... 115

6 ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLÓGICO ............................................................. 117

6.1 ETAPA DE EXPLORACIÓN DE CAMPO........................................................ 118

6.2 ETAPA DE INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO ........................................ 120

6.3 ANTECEDENTES (RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN) ............................. 121

6.3.1 Plan de Ordenamiento Territorial .......................................................... 121

6.4 CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA ............................................................... 123

6.4.1 Marco Geológico Regional ..................................................................... 123

6.4.2 Geología Estructural .............................................................................. 124

6.4.3 Geomorfología Regional ........................................................................ 127

CONSORCIO GMS 3940 7


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

6.4.4 Geología local ......................................................................................... 128

6.5 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL SUB-SUELO................................ 132

6.5.1 Posición del nivel freático...................................................................... 132

6.5.2 Caracterización Geotécnica ................................................................... 132

6.5.3 Evaluación de parámetros de resistencia al corte ............................... 135

6.6 RECOMENDACIONES GEOTECNICAS ......................................................... 136

6.6.1 Recomendaciones de cimentación ....................................................... 136

6.6.2 Parámetros Sísmicos ............................................................................. 137

6.6.3 Parámetros geotécnicos para el diseño de estructuras de contención ...


................................................................................................................. 138

6.6.4 Procedimiento constructivo para la ejecución de las excavaciones


necesarias para la adecuación del proyecto ...................................................... 138

6.6.5 Análisis de estabilidad de las excavaciones temporales .................... 143

6.6.6 Recomendaciones para el manejo de las excavaciones provisionales ....


................................................................................................................. 150

6.6.7 Llenos ...................................................................................................... 151

6.6.8 Bombeos ................................................................................................. 151

6.6.9 Controles y verificación ......................................................................... 152

7 ESTUDIO ESTRUCTURAL .................................................................................... 153

7.1 SISTEMA DE UNIDADES ............................................................................... 153

7.2 ELEMENTOS DE DISEÑO .............................................................................. 153

7.3 PARÁMETROS Y CRITERIOS DE DISEÑO ................................................... 160

7.3.1 Parámetros geotécnicos ........................................................................ 160

7.3.2 Definición del Módulo Elástico de Diseño ............................................ 160

7.3.3 Definición de Coeficiente de Poisson (μ) .............................................. 161

7.4 CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL Y SUPOSICIONES DE DISEÑO ................. 161

CONSORCIO GMS 3940 8


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

7.4.1 Diseño canal escalonado cubierto – Box culvert ................................. 161

7.4.2 Juntas de construcción y drenaje del relleno ...................................... 162

7.4.3 Drenaje .................................................................................................... 163

7.4.4 Cargas ..................................................................................................... 164

7.4.5 Combinaciones de carga ....................................................................... 167

7.5 ESPECIFICACIONES GENERALES DEL PROYECTO .................................. 168

7.5.1 Materiales ................................................................................................ 168

7.5.2 Concreto.................................................................................................. 168

7.5.3 Acero de refuerzo ................................................................................... 168

7.5.4 Recubrimientos y tolerancias ................................................................ 168

7.5.5 Durabilidad .............................................................................................. 169

7.6 PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL ............................................................... 169

7.6.1 Objetivo del análisis estructural ............................................................ 169

7.6.2 Procedimiento del análisis estructural ................................................. 169

7.6.3 Especificaciones constructivas............................................................. 171

8 LIMITACIONES DEL ESTUDIO ............................................................................. 176

8.1 INFORMACIÓN PRIMARIA ............................................................................ 176

8.2 ESTUDIO HIDROLÓGICO .............................................................................. 176

8.3 ESTUDIO HIDRÁULICO ................................................................................. 176

8.4 ESTUDIO GEOTÉCNICO ................................................................................ 177

8.5 ESTUDIO ESTRUCTURAL ............................................................................. 178

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 179

9.1 ESTUDIO HIDROLÓGICO .............................................................................. 179

9.2 DIAGNÓSTICO ............................................................................................... 179

9.3 SOLUCIÓN PROPUESTA............................................................................... 180

CONSORCIO GMS 3940 9


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

9.4 DISEÑO HIDRÁULICO.................................................................................... 181

9.5 ESTUDIO GEOTÉCNICO ................................................................................ 182

9.6 ESTUDIO ESTRUCTURAL ............................................................................. 182

10 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 183

CONSORCIO GMS 3940 10


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Características principales estación de incidencia ........................................ 25


Tabla 2 Listado estudios existentes consultados ....................................................... 26
Tabla 3 Coordenadas punto de control de las cuencas de interés ............................ 37
Tabla 4 Parámetros morfométricos del Caño Naranjito – Caño 1, hasta el sitio de
estudio ............................................................................................................................ 38
Tabla 5 Parámetros morfométricos del Caño 2, hasta el sitio de estudio ................. 38
Tabla 6 Parámetros morfométricos afluente Qda Barro Azul, hasta el sitio de estudio
........................................................................................................................................ 39
Tabla 7 Estadísticos de pendientes de las cuencas en estudio ................................. 40
Tabla 8 Tiempos de concentración calculados ........................................................... 44
Tabla 9 Parámetros de las curvas IDF para las estaciones de incidencia ................. 46
Tabla 10 Intensidad de precipitación, precipitación total y precipitación efectiva
Caño Naranjito – Caño 1 ............................................................................................... 47
Tabla 11 Intensidad de precipitación, precipitación total y precipitación efectiva
Caño 2 ............................................................................................................................ 47
Tabla 12 Intensidad de precipitación, precipitación total y precipitación efectiva
Afluente Qda Barro Azul................................................................................................ 47
Tabla 13 Reclasificación Usos del Suelo ..................................................................... 50
Tabla 14 Usos del suelo de la cuenca en estudio – Reclasificación Coeficiente de
Escorrentía C ................................................................................................................. 50
Tabla 15 Coeficientes de escorrentía ponderados Caño Naranjito – Caño 1 ............ 51
Tabla 16 Coeficientes de escorrentía ponderados Caño 2 ......................................... 51
Tabla 17 Coeficientes de escorrentía ponderados Afluente Qda Barro Azul – Caño 3
........................................................................................................................................ 51
Tabla 18 Caudales máximos calculados por la Ecuación Racional para el Caño
Naranjito – Caño 1 ......................................................................................................... 52
Tabla 19 Caudales máximos calculados por la Ecuación Racional para el Caño 2 .. 52
Tabla 20 Caudales máximos calculados por la Ecuación Racional para el afluente a
la quebrada Barro Azul .................................................................................................. 52

CONSORCIO GMS 3940 11


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 21 Números de curva en condiciones de humedad AMC II y AMC III para las
cuencas de estudio........................................................................................................ 54
Tabla 22 Variables calculadas para la hidrógrafa unitaria del Soil Conservation
Service (SCS) ................................................................................................................. 55
Tabla 23 Caudales obtenidos mediante la hidrógrafa del Soil Conservation Service
(SCS) – Condición AMC II.............................................................................................. 56
Tabla 24 Caudales obtenidos mediante la hidrógrafa del Soil Conservation Service
(SCS) – Condición AMC III............................................................................................. 57
Tabla 25 Variables calculadas para la hidrógrafa unitaria de Snyder ........................ 58
Tabla 26 Caudales máximos calculados mediante la hidrógrafa de Snyder –
Condición AMC II ........................................................................................................... 59
Tabla 27 Caudales máximos calculados mediante la hidrógrafa de Snyder –
Condición AMC III .......................................................................................................... 59
Tabla 28 Variables calculadas para la hidrógrafa unitaria de Williams-Hann ............ 61
Tabla 29 Caudales obtenidos mediante la hidrógrafa de Williams-Hann – Condición
AMC II ............................................................................................................................. 62
Tabla 30 Caudales obtenidos mediante la hidrógrafa de Williams-Hann – Condición
AMC III ............................................................................................................................ 63
Tabla 31 Caudales máximos calculados en el Caño Naranjito – Caño 1, para
condición AMC III ........................................................................................................... 64
Tabla 32 Caudales máximos calculados en el Caño 2, para condición AMC III ........ 65
Tabla 33 Caudales máximos calculados en el afluente Qda Barro Azul, para
condición AMC III ........................................................................................................... 65
Tabla 34 Caudales máximos – Información secundaria consultada .......................... 69
Tabla 35 Comparación de los resultados con la información secundaria consultada
........................................................................................................................................ 70
Tabla 36 Caudales máximos definitivos para diseño .................................................. 71
Tabla 37 Resumen de cálculo de la red de alcantarillado ........................................... 90
Tabla 38 Resumen red Proyectada ............................................................................... 94
Tabla 39 Diámetro interno mínimo de estructuras de conexión................................. 94

Tabla 40 Valores de según tipo de suelo ............................................................... 96

CONSORCIO GMS 3940 12


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 41 Resumen cálculo de cargas y deflexión en la tubería proyectada .............. 97


Tabla 42 Resumen tramo a tramo de cimentación propuesta .................................... 99
Tabla 43 Nomenclatura y fotografías de viviendas a comprar ................................. 103
Tabla 44 Resumen velocidades obtenidas en las tuberías ....................................... 111
Tabla 45 Resumen velocidades y profundidades obtenidas para el canal escalonado
1 .................................................................................................................................... 111
Tabla 46 Resumen velocidades y profundidades obtenidas para el canal escalonado
2 .................................................................................................................................... 112
Tabla 47 Resumen velocidades y profundidades obtenidas para el canal escalonado
3 .................................................................................................................................... 112
Tabla 48 Tipo de flujo y altura de muro estimada para el canal escalonado 1 ........ 114
Tabla 49 Tipo de flujo y altura de muro estimada para el canal escalonado 2 ........ 114
Tabla 50 Tipo de flujo y altura de muro estimada para el canal escalonado 3 ........ 114
Tabla 51 Parámetros y cálculo de la socavación a la salida de la obra ................... 115
Tabla 52. Profundidad alcanzada por los sondeos exploratorios ............................ 118
Tabla 53 Tipo y cantidad de ensayos de laboratorio................................................. 120
Tabla 54. Perfil estratigráfico del sitio del Apique exploratorio A1 .......................... 131
Tabla 55. Perfil estratigráfico del sitio del Apique exploratorio A2 .......................... 131
Tabla 56. Perfil estratigráfico del sitio del Apique exploratorio A3 .......................... 132
Tabla 57 Resultados de laboratorio realizados sobre el depósito antrópico .......... 134
Tabla 58 Resultados de laboratorio realizados sobre el depósito de vertiente ...... 135
Tabla 59 Parámetros de resistencia totales utilizados en la modelación geotécnica
...................................................................................................................................... 135
Tabla 60 Parámetros geotécnicos para el sistema de cimentación ......................... 136
Tabla 61 Variación de la capacidad de carga admisible para la losa a diferentes
profundidades de desplante para B= L= 1.0 m .......................................................... 137
Tabla 62 Parámetros sísmicos según del proyecto NSR-10 ..................................... 138
Tabla 63 Parámetros geotécnicos para el diseño de la estructura de contención . 138
Tabla 64 Propiedades de la viga en acero tipo I a utilizarse ..................................... 141
Tabla 65 Escala de valoración de los factores de seguridad según la NSR-10 ....... 144
Tabla 66 Escala de valoración de los factores de seguridad según la US Army Corps
of Engineers (Octubre 2003) ....................................................................................... 145

CONSORCIO GMS 3940 13


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 67 Factores de seguridad promedio obtenidos de los modelos de análisis de


estabilidad por equilibrio ............................................................................................ 146
Tabla 68 Caudales máximos definitivos para diseño ................................................ 179

CONSORCIO GMS 3940 14


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Localización zona de estudio ......................................................................... 23


Figura 2 Caños 1,2 y 3. .................................................................................................. 29
Figura 3 Zona de estudio en Plancha 146-IV-A-1 IGAC, año 1950. ............................. 30
Figura 4 Ubicación de los Caños respecto a la delimitación de cuencas Orden Cero
POT 2014. ....................................................................................................................... 32
Figura 5 Zona de estudio en Plancha 146-IV-A-1 IGAC, año 1985. ............................. 33
Figura 6 Red Hídrica Actual en la zona de estudio. En azul Claro Caños 1 y 2, en
Azul Oscuro red Hídrica Secretaría de Medio Ambiente ............................................. 34
Figura 7 Topografía caños 1 y 2, escala 1:2000. .......................................................... 35
Figura 8 Topografía caño 3, escala 1:2000................................................................... 35
Figura 9 Localización de la cuenca y red de drenaje .................................................. 37
Figura 10 Mapa de pendientes y MDT .......................................................................... 40
Figura 11 Distribución de precipitación mensual promedio – San Antonio de Prado
........................................................................................................................................ 41
Figura 12 Tiempo de concentración obtenido por diferentes metodologías para las
diferentes cuencas ........................................................................................................ 45
Figura 13 Curvas Intensidad-Frecuencia-Duración Estación San Cristóbal ............. 46
Figura 14 Usos del suelo cuencas de interés. ............................................................. 50
Figura 15 Hidrograma unitario sintético para el Soil Conservation Service (SCS) ... 56
Figura 16 Hidrograma de escorrentía de Tr = 100 años. Soil Conservation Service
SCS AMC III .................................................................................................................... 57
Figura 17 Hidrograma unitario sintético de Snyder .................................................... 58
Figura 18 Hidrograma de escorrentía de Tr = 100 años. Snyder AMC III ................... 60
Figura 19 Hidrograma Unitario Sintético de Williams & Hann .................................... 62
Figura 20 Hidrograma de escorrentía de Tr = 100 años. Williams – Hann AMC III .... 63
Figura 21 Variación de los caudales máximos con el período de retorno. Caño
Naranjito – Caño 1, Condición de Humedad AMC III ................................................... 66
Figura 22 Variación de los caudales máximos con el período de retorno. Caño 2,
Condición de Humedad AMC III .................................................................................... 66

CONSORCIO GMS 3940 15


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 23 Variación de los caudales máximos con el período de retorno. Afluente


quebrada Barro Azul, Condición de Humedad AMC III ............................................... 67
Figura 24 Esquema tramo de estudio........................................................................... 72
Figura 25 Localización del punto crítico ...................................................................... 73
Figura 26 Fotografías indicando el flujo del agua del Caño Naranjito en el cruce con
la calle 41Sur. ................................................................................................................. 74
Figura 27 Solución propuesta en el estudio base ....................................................... 75
Figura 28 Dirección del flujo del caño identificada ..................................................... 76
Figura 29 Esquema del alineamiento de la red que transporta el agua del Caño
Naranjito ......................................................................................................................... 77
Figura 30 Esquema de la red del caño Naranjito ......................................................... 77
Figura 31 Expresión natural del caño Naranjito .......................................................... 78
Figura 32 Esquema Alternativa 1 .................................................................................. 82
Figura 33 Esquema Alternativa 2 .................................................................................. 83
Figura 34 Esquema Alternativa 3 .................................................................................. 84
Figura 35 Ingreso del flujo del caño a través de una tubería ubicada en la parte
trasera de la vivienda de interés ................................................................................... 86
Figura 36 Perfil del cruce obtenido para un caudal con un periodo de retorno de 2.33
años ................................................................................................................................ 87
Figura 37 Resumen de los parámetros obtenidos de la modelación ......................... 88
Figura 38 Red de alcantarillado combinado existente ................................................ 89
Figura 39 Zona donde se indica la descarga de aguas lluvias ................................... 90
Figura 40 Esquema de cimentaciones propuestas ..................................................... 99
Figura 41 Intersección entre la carrera 84ª y la calle 38 Sur ..................................... 101
Figura 42 Ubicación de los nichos de exploración tuberías CCP-HD-PVC.............. 102
Figura 43 Predios privados a cruzar con las obras ................................................... 104
Figura 44 Topología del tramo modelado en condiciones proyectadas .................. 106
Figura 45 Perfil del tramo modelado en condiciones proyectadas .......................... 107
Figura 46 Canal escalonado en la entrada a la red.................................................... 107
Figura 47 Canal escalonado entre cámaras C3-C4.................................................... 108
Figura 48 Red proyectada bajo la calle 38 Sur .......................................................... 108
Figura 49 Canal escalonado de entrega al Caño Naranjito parte inferior ................ 109

CONSORCIO GMS 3940 16


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 50 Secciones representativas obtenidas de la modelación de condiciones


proyectadas ................................................................................................................. 110
Figura 51. Localización de sondeos exploratorios realizados ................................. 119
Figura 52 Fotografías de la ejecución de la etapa de exploración de campo. ......... 120
Figura 53 Clasificación del suelo. Fuente: (Alcaldía de Medellín, Plan de
Ordenamiento Territorial, 2014) .................................................................................. 121
Figura 54 Amenaza por movimiento en masa. Fuente: (Alcaldia de Medellín, Plan de
Ordenamiento Territorial, 2014) .................................................................................. 122
Figura 55 Retiros normativos al caño Naranjito. Fuente: (Alcaldia de Medellín, Plan
de Ordenamiento Territorial, 2014) ............................................................................. 123
Figura 56 Marco geológico en el que se ubica el tramo crítico en San Antonio de
Prado. Fuente: Consorcio Microzonificación (2006) ................................................. 124
Figura 57 Contexto estructural en el que se enmarca el sitio de estudio, el tramo de
estudio (estrella naranja). Fuente: Consorcio Microzonificación (2006) ................. 125
Figura 58 Contexto geomorfológico en el que se enmarca el sitio de estudio.
Fuente: Consorcio Microzonificación (2006) y Google Earth ................................... 128
Figura 59 Imágenes satelitales que muestran la acumulación, sector del apique 1.
...................................................................................................................................... 129
Figura 60 Cartografía antigua del tramo de estudio. Fuente: IGAC. ........................ 130
Figura 61. Perfil estratigráfico típico del lote en estudio. ......................................... 133
Figura 62 Muestras del depósito antrópico obtenidas durante la etapa de
exploración de campo ................................................................................................. 133
Figura 63 Muestras del depósito de vertiente obtenidas durante la etapa de
exploración de campo. ................................................................................................ 134
Figura 64 Espectro de capacidad de carga admisible para la losa .......................... 137
Figura 65 Zonificación de las intervenciones para el alineamiento proyectado ..... 141
Figura 66 Entibado Metálico tradicional y con corredera. ........................................ 142
Figura 67 Procedimiento constructivo vertical para sistema tradicional ................ 142
Figura 68 Procedimiento constructivo vertical para sistema en paralelo ............... 143
Figura 69 Localización en planta de los perfiles analizados .................................... 145
Figura 70 Perfiles analizados ...................................................................................... 146
Figura 71 Análisis de estabilidad para la sección AA. Corte apuntalado ................ 147

CONSORCIO GMS 3940 17


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 72 Análisis de estabilidad para la sección BB. Corte apuntalado ................ 148
Figura 73 Análisis de estabilidad para la sección CC. Corte apuntalado ................ 149
Figura 74 Análisis de estabilidad para la excavación mediante talud temporal ..... 150
Figura 75 Vista en planta del tramo #1 ....................................................................... 154
Figura 76 Tramo 1, cabezote, canal y llave de entrada. ............................................ 154
Figura 77 Cabezote vista en planta ............................................................................ 155
Figura 78 Cabezote vista frontal ................................................................................. 155
Figura 79 Llave de entrada, salida y escalón de canal .............................................. 155
Figura 80 Box Culvert (Canal cubierto) ...................................................................... 156
Figura 81 Tramo 2, Caja de inspección y canal ......................................................... 157
Figura 82 Caja de inspección C3 ................................................................................ 157
Figura 83 Tramo 2, Caja de inspección y canal ......................................................... 158
Figura 84 Tramo 3, Caja de inspección, canal cubierto y entrega ........................... 158
Figura 85 Tramo 3, Caja de inspección, canal cubierto y entrega ........................... 159
Figura 86 Caja de inspección C17 .............................................................................. 159
Figura 87 Rango de valores para esfuerzo deformación de Es, para tipo de suelos
determinados ............................................................................................................... 160
Figura 88 Rangos de valores para Coeficiente de Poisson (μ)................................. 161
Figura 89 Geometría del Box Culvert ......................................................................... 162
Figura 90 Esquema general de juntas ........................................................................ 163
Figura 91 Esquema general de drenajes en la base del muro .................................. 163

CONSORCIO GMS 3940 18


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

LISTA DE ANEXOS
(Ver en CD del contrato)

ANEXO A: Localización de la cuenca, perfil longitudinal de la corriente y Polígonos


de Thiessen (ver plano 16 en carpeta 06-CAD).
ANEXO B: Hietogramas de precipitación efectiva.
ANEXO C: Resultado de la modelación hidráulica: Condiciones existentes y
proyectadas.
ANEXO D: Resultados Geotécnicos.
ANEXO E: Memorias de cálculo estructural.
ANEXO F: Plan de Acción Socio Ambiental en Obra (PASAO).
ANEXO G: Cantidades de obra, Presupuesto, APU y Especificaciones técnicas.
ANEXO H: Evidencia de socialización
ANEXO I: Topografía (ver plano 21 a 23 en carpeta 06-CAD).
ANEXO J: Planos constructivos (ver plano 27 a 44 en carpeta 06-CAD).
ANEXO K: Diagnóstico Forestal y Biótico (ver plano 45 en carpeta 06-CAD).

CONSORCIO GMS 3940 19


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

1 INTRODUCCIÓN

El Consorcio GMS 3940 fue contratado por la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad
de Medellín, con el fin de proponer una solución integral desde el punto de vista
hidráulico, geotécnico y estructural al problema existente en 4 Puntos Críticos en la
ciudad. Los cuales se encuentran en los siguientes sitios de referencia.

• Comuna 4: Quebrada La Llorona Cl 83A 46 16


• Comuna 10: Afluente La Loca Cr 42 58 56
• Comuna 13: Quebrada Ana Díaz Cr 94 Cl 34ª – Rectificada en campo como Calle
34b -93
• Comuna 80: Caño Naranjito Cl 41 sur 84 27

Este Tomo presenta el desarrollo de la solución para el sitio ubicado en la comuna 80,
donde se identificó como punto de referencia la Calle 41 Sur 84 -27. El caño ha sido
intervenido antrópicamente por los procesos de desarrollo y urbanización en San Antonio
de Prado, en particular el barrio Naranjito, donde se identificó que la vivienda ubicada en
el punto de referencia ha invadido el cauce natural del caño; producto de esto, hoy se
presentan distintas afectaciones sobre el inmueble, el cual sufre inundaciones debido
entre otros, a que las obras construidas sobre el cauce (tuberías) son insuficientes. Esta
situación también ha generado una sobrecarga en la red de alcantarillado público de la
zona que afecta a los usuarios aledaños a las mismas.

En un principio se planteó realizar la solución hidráulica, estructural y geotécnica de 3


caños identificados en el sitio de estudio, sin embargo, a medida que se desarrollaba el
proyecto se definió aumentar el alcance de la solución para el caño Naranjito en aras de
la recuperación de su antiguo cauce, por lo que se presenta el estudio hidrológico de los 3
caños, pero la solución hidráulica, geotécnica y estructural corresponde únicamente al
caño Naranjito.

En primer lugar, se presenta el estudio hidrológico para definir los caudales de 2.33, 5, 10,
25, 50 y 100 años de periodo de retorno, utilizando la metodología de Hidrógrafas

CONSORCIO GMS 3940 20


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Unitarias Sintéticas y el Método Racional. Se presenta la recopilación de información de


campo primaria y secundaria, y la recopilación de información existente.

Seguido a la definición de la alternativa de solución, se realizó el diseño hidráulico de la


obra propuesta y el estudio geotécnico y geológico para la caracterización de la zona de
estudio, con la determinación de los parámetros del suelo para el diseño estructural; a
continuación del diseño estructural, se calcularon cantidades y presupuesto de obra.

Finalmente, en los planos que se adjuntan a este estudio se muestra en planta, perfil y
secciones los elementos que componen el diseño definitivo y que son necesarios para la
etapa constructiva.

El informe se ha estructurado en cada uno de los componentes de la siguiente manera:

CAPÍTULO 1: Introducción, objetivos, localización del sitio de estudio y metodología


general.
CAPÍTULO 2: Estudio Hidrológico.
CAPÍTULO 3: Diagnóstico zona de estudio.
CAPÍTULO 4: Alternativas de solución y propuesta de diseño.
CAPÍTULO 5: Estudio Hidráulico.
CAPÍTULO 6: Estudio Geotécnico y Geológico.
CAPÍTULO 7: Estudio Estructural.
CAPÍTULO 8: Limitaciones del estudio.
CAPÍTULO 9: Conclusiones y recomendaciones.
CAPÍTULO 10: Bibliografía.

ANEXO A: Localización de la cuenca, perfil longitudinal de la corriente y Polígonos de


Thiessen (ver plano 16 en carpeta 06-CAD).
ANEXO B: Hietogramas de precipitación efectiva.
ANEXO C: Resultado de la modelación hidráulica: Condiciones existentes y proyectadas.
ANEXO D: Resultados Geotécnicos.
ANEXO E: Memorias de cálculo estructural.
ANEXO F: Plan de Acción Socio Ambiental en Obra (PASAO).
ANEXO G: Cantidades de obra, Presupuesto, APU y Especificaciones técnicas.

CONSORCIO GMS 3940 21


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

ANEXO H: Evidencia de socialización


ANEXO I: Topografía (ver plano 21 a 23 en carpeta 06-CAD).
ANEXO J: Planos constructivos (ver plano 27 a 44 en carpeta 06-CAD).
ANEXO K: Diagnóstico Forestal y Biótico (ver plano 45 en carpeta 06-CAD).

1.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del presente estudio consiste en proponer una solución al problema
hidráulico, estructural y geotécnico existentes en la vivienda ubicada en la calle 41 sur 84
27 Barrio Naranjito del corregimiento de San Antonio de Prado.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar el levantamiento topográfico del tramo de interés.


• Determinar los parámetros morfométricos principales de las corrientes hasta el sitio de
interés y realizar el análisis de los caudales estimados para la creciente de 2.33, 5, 10,
25, 50 y 100 años de periodo de retorno.
• Seleccionar los caudales definitivos para cada periodo de retorno, los cuales se
emplearán para la evaluación hidráulica del tramo en estudio.
• Hacer el diagnóstico de la situación actual a partir de la información recolectada en
campo.
• Presentar alternativas de solución; hacer una evaluación desde el punto de vista
técnico, económico, ambiental, social e institucional y seleccionar la obra que da la
solución definitiva a la problemática existente.
• Realizar la modelación hidráulica de las corrientes para el escenario existente y
determinar las características hidráulicas de la corriente para los diferentes periodos
de retorno.
• Realizar el diseño hidráulico de la obra proyectada y su modelación bajo el escenario
de condiciones proyectadas.
• Realizar el estudio geológico y geotécnico a nivel regional y local, y dar las
recomendaciones necesarias para la estabilidad de las obras propuestas.
• Diseñar estructuralmente las obras propuestas en la alternativa definitiva de solución.

CONSORCIO GMS 3940 22


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

• Elaborar los planos de la solución propuesta.


• Evaluar las cantidades de obra y los costos derivados de la alternativa propuesta.
• Elaborar el Plan de Acción Socio-Ambiental de Obra (PASAO), para cada obra
diseñada de modo que el contratista de obra comience con su aplicación desde el
inicio de las obras.
• Identificar el número de árboles afectados por el proyecto y georreferenciarlos.

1.3 LOCALIZACIÓN DEL SITIO DE ESTUDIO

El tramo de interés se encuentra ubicado en el corregimiento de San Antonio de Prado del


municipio de Medellín sobre la Calle 43Sur entre la carrera 84 y la calle 38Sur, en el barrio
Naranjito, Comuna 80.

La zona de interés está limitada entre las coordenadas 824.300 E– 1176220 N y 824.740
E – 1175820 N. A continuación, en la Figura 1 se puede observar la ubicación general de
la zona de estudio, donde se identifica con la red hídrica de la Secretaria de Medio
Ambiente el Caño Naranjito.

Comunas de
Medellín

Zona de estudio

Zona de estudio

Caño Naranjito

Figura 1 Localización zona de estudio

CONSORCIO GMS 3940 23


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

1.4 METODOLOGÍA EMPLEADA

La información básica necesaria para la elaboración del estudio hidrológico e hidráulico,


se clasifica en primaria y secundaria; la primera corresponde a la información recolectada
en campo y la segunda corresponde a la información existente, ya sea suministrada por el
ente contratante o investigada por el consultor. A continuación, se describe cada una de
ellas, aplicada al estudio.

1.4.1 Información Primaria

Como información primaria se tienen las visitas de campo y el levantamiento topográfico.


• Visitas de campo: En la zona de estudio se realizaron varias visitas de campo con
todo el grupo de ingenieros además de las visitas particulares de cada especialidad; la
primera fue de reconocimiento y se llevó a cabo el mes de agosto de 2017, esta visita
se realizó en compañía del Coordinador de la Secretaría de Medio Ambiente y del
equipo de trabajo encargado de los diseños. Las siguientes salidas de campo se
llevaron a cabo durante los meses de septiembre, octubre y noviembre con el equipo
de ingenieros consultores, en las cuales se recorrió detalladamente la zona de estudio
y se identificaron los problemas de índole hidráulico, geotécnico, ambiental y social.
Levantamiento topográfico: El levantamiento topográfico se realizó en el mes de
noviembre sobre el caño Naranjito, la vivienda afectada y el sitio de descarga de las
obras definido en el Capítulo 3. En este levantamiento se incluye la inspección de
redes de alcantarillado que permitió identificar la red por la que actualmente fluye el
caño, los paramentos de las viviendas, postes, válvulas, cajas de inspección, vías y
accesos principales, entre otros. La georreferenciación del levantamiento se hizo en
coordenadas MAGNAS SIRGAS aprobado por planeación del municipio. También se
realizó el levantamiento de redes de gas, acueducto y redes eléctricas en la zona de
estudio.

CONSORCIO GMS 3940 24


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

1.4.2 Información Secundaria

Se consultó, revisó y seleccionó la información secundaría disponible como cartografía,


información hidrometeorológica y la información de los estudios existentes en la zona de
interés.
• Información Cartográfica: La información cartográfica utilizada para la ejecución de
este proyecto corresponde a curvas de nivel en escala 1:5000 del Municipio de
Medellín. Adicionalmente se empleó la cartografía digital del Instituto Geográfico
Agustín Codazzi correspondiente a la plancha 253, 254, 264, 265 y la plancha146-IV-
A-1 del IGAC con información de 1950 y 1985.
• Plan de ordenamiento Territorial (POT): Se consultó el plano de -Usos generales del
suelo urbano y rural actualizado mediante el Acuerdo 048 de 2012 del Municipio de
Medellín, en escala 1:20000 y 1:3500, respectivamente.
• Información Hidrometeorológica disponible: Con ayuda del catálogo de estaciones
meteorológicas de EPM (Empresas Públicas de Medellín) se elaboraron los polígonos
de Thiessen los cuales se muestran en el Anexo A, empleando para esto las
estaciones pluviográficas con información disponible de curvas IDF. Para el caso del
presente análisis se encontró que la estación pluviométrica San Antonio de Prado tiene
100% de incidencia sobre el área en estudio. En la Tabla 1 se muestra la información
de esta estación.

Tabla 1 Características principales estación de incidencia


Longitud
Precipitación
Nombre Entidad Coordenadas * Elevación de
Código Tipo Media Anual
Estación Propietaria Registro**
Este Norte msnm Años mm
San
2701038 PG Antonio EPM 824660 1175940 2000 58 2045.2
de Prado
* Sistema de coordenadas planas con origen en Bogotá.
**: Actualizados al 2010.
PG: Pluviográfica

• Recopilación de estudios existentes: Esta información proviene en su mayoría de


las consultas realizadas en el Aula Ambiental del antiguo Instituto Mi Rio y en la base
de datos del Sistema de Información Ambiental de Medellín (SIAMED). Esta

CONSORCIO GMS 3940 25


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

información incluye los estudios realizados recientemente en las quebradas de interés


en las áreas de hidráulica, hidrología y geotecnia. A continuación, en la Tabla 2 se
muestra un resumen de los estudios existentes encontrados para la cuenca de interés.

Tabla 2 Listado estudios existentes consultados

Sitio o Dirección Año


Nombre del Estudio Quebrada Autor
de Referencia elaboración

Elaboración de los estudios y


diseños para la solución hidráulica, Consorcio
Caño Calle 14 con
estructural y geotécnica en 9 Estudios y 2009
Naranjito carrera 12
quebradas de las comunas 70 y 80 Diseños
de la ciudad de Medellín
Elaboración de los estudios y
diseños para la solución hidráulica,
estructural y geotécnica en
quebradas de la ciudad de Medellín Consorcio
Calle 11ª entre
y sus corregimientos (comunas 2, Caño Estudios y
Carrera 15ª y 2011
3, 4, 7, 50, 60, 70 y 80) según Naranjito Diseños 2010
puntos de referencia en desarrollo Calle 12
de los proyectos de presupuesto
participativo 2010, intervención en
quebradas

El informe del año 2009 trata distintos problemas relacionados con el caño a la altura de
la calle 14 con carrera 12 a unos 500 m del parque de San Antonio de Prado. Desde el
punto de vista hidrológico se trazó el área de drenaje desde el sitio de descarga del caño
Naranjito a la quebrada Doña María, es decir, unos 850 m aguas abajo del punto actual
de estudio. El informe realizado en el año 2010, es el estudio base para el desarrollo de
esta solución, la nomenclatura vial utilizada en el presente informe corresponde a la
nomenclatura oficial del municipio de Medellín y tiene la siguiente equivalencia.

- Calle 11A = Calle 41Sur


- Carrera 15A=Carrera 84
- Calle 12=Calle 38 Sur

CONSORCIO GMS 3940 26


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

1.5 METODOLOGÍA EMPLEADA

En este numeral se describe la metodología general seguida para la elaboración del


estudio luego de obtener la información primaria y secundaria. La metodología general se
resume así:
• Visitas de campo para la identificación de la zona y para hacer el diagnóstico del
estado hidráulico de la corriente y sitios de interés.
• Análisis de la información hidrológica existente de las estaciones de medición
cercanas a la zona de estudio, las cuales se pueden ver en el Anexo A.
• Estimación de los caudales máximos por la Ecuación Racional y por las Hidrógrafas
Unitarias.
• Evaluación hidráulica de la zona de estudio en condiciones actuales y proyectadas,
teniendo en cuenta los caudales de diseño estimados en el estudio hidrológico para
todos los periodos de retorno. La evaluación hidráulica se realiza en un modelo
unidimensional para la estimación de niveles como lo es el software HEC-RAS 4.1.0,
HY8 y hojas de cálculo desarrolladas para el análisis de sistemas de alcantarillado.
• Una vez escogidos los caudales de diseño y definidas las obras hidráulicas
requeridas en cada sitio, se realiza una evaluación hidráulica en condiciones
proyectadas, para determinar la influencia de la obra propuesta en el sitio, así mismo
se determina la sobreelevación en curva, los bordes libres teóricos y los alcances de
las huellas en los casos que aplique.
• A partir de la exploración de campo, se realiza la caracterización de las condiciones
geotécnicas y de estabilidad en la zona, de acuerdo a las siguientes actividades:
- Geología: Identificación de la geología y geomorfología locales
- Exploración del subsuelo: mediante la ejecución de apiques y la toma de
muestras alteradas e inalteradas
- Ensayos de laboratorio: para la clasificación de materiales y las propiedades
mecánicas
- Modelo geotécnico: Elaboración del modelo geotécnico a partir de la topografía,
geología, exploración de campo y ensayos de laboratorio.
- Diseño de la solución
- Recomendaciones

CONSORCIO GMS 3940 27


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

• Finalmente, y una vez definidas las estructuras hidráulicas y características


geotécnicas del suelo, se realizan los estudios estructurales de cada una de las obras
y se calcularon las cantidades de obra.

1.6 JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA

El desarrollo de la metodología propuesta depende siempre de la información disponible.

Para la aplicación de las metodologías de estimación de caudales máximos con


información escasa como es el caso de este estudio, se requiere determinar algunos
parámetros morfométricos de las sub cuencas de interés. Para el presente estudio se
utilizaron las curvas de nivel en escala 1:5000 del Municipio de Medellín, se empleó la
cartografía digital del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Para el cálculo de la intensidad de precipitación se emplearon las estaciones


pluviográficas con información disponible de curvas IDF; la incidencia de cada estación
sobre la cuenca estudiada se definió a partir del trazado de los polígonos de Thiessen.

Para el cálculo de los caudales máximos en ausencia de información liminigráfica se


utilizaron métodos alternos aceptados en el medio. Estas metodologías descritas son de
común aceptación en el medio técnico de la república de Colombia, el municipio de
Medellín y que además se encuentran incluidas en el Manual de Drenaje para Carreteras
del INVIAS (INVIAS, 2009).

CONSORCIO GMS 3940 28


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

2 ESTUDIO HIDROLÓGICO

El estudio hidrológico parte de la identificación de las corrientes presentes en el sitio de


estudio. El cual se presenta a continuación.

2.1 IDENTIFICACIÓN DE CORRIENTES

El sitio de estudio ubicado en San Antonio de Prado, comprende la intervención de 3


caños identificados en el estudio de referencia (Contrato No. 4600027174 de 2010) como
Caño 1, 2 y 3 los cuales según las distintas visitas de campo se observan sin flujo base y
únicamente transportan agua y materiales en los eventos que se presentan lluvias fuertes.
En su descenso, el recorrido de los mismos se ve obstruido por las viviendas construidas
sobre la calle 41 Sur, como se presenta en la Figura 2.

Caño 3

Calle 41 Sur

Caño 2

Caño 1

Figura 2 Caños 1,2 y 3.


Fuente: Informe Final Contrato 4600027174 de 2010

Para investigar la evolución histórica de estos caños se consultó las distintas fuentes
oficiales de información como el Instituto Agustín Codazzi (IGAC), Plan de Ordenamiento

CONSORCIO GMS 3940 29


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Territorial -POT- actualizado de Medellín (Acuerdo 48 de 2014) y la base de datos de


quebradas de la Secretaría de Medio Ambiente.

La zona de estudio se encuentra cartografiada en la plancha146-IV-A-1 del IGAC, que


cuenta con información al año 1950 y al año 1985.

En la Figura 3, se presenta la zona de estudio representada en la plancha del año 1950.


Allí se observan algunas viviendas construidas al margen de la calle 41 Sur, las cuales
constituían el inicio del proceso de urbanización de la zona. El hoy denominado Caño
Naranjito (Figura 1) y otros más, aparecen trazados unos metros aguas abajo de la calle
41 Sur, siguiendo la pendiente de la ladera hasta desembocar a la quebrada Doña María.

Qda Doña María

Qda Barro Azul


Caño Naranjito

Calle 41Sur Parque Principal


San Antonio de
Prado

Vía Vereda
Potreritos

Figura 3 Zona de estudio en Plancha 146-IV-A-1 IGAC, año 1950.

También puede observarse en la Figura 3, un círculo rojo encerrando las curvas de nivel
que describen la forma de la ladera ubicada atrás de las viviendas mencionadas, las

CONSORCIO GMS 3940 30


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

cuales insinúan un proceso de formación del cauce en la zona donde se ubican los caños
1, 2 y 3.

La plancha del año 1950 no presenta convenciones, por lo que no es posible determinar
el carácter de la corriente en esa época (permanente o intermitente).

La corriente más cercana identificada en la plancha cartográfica, corresponde a la


quebrada Barro Azul, la cual cruza la calle 43 Sur y continúa recorrido hasta confluir con
la quebrada La Macana y finalmente descargar a la quebrada Doña María.

Hacia la parte alta de la montaña se observan algunas viviendas aisladas, las cuales
probablemente corresponden a antiguas fincas y haciendas ubicadas en lo que hoy se
conoce como vereda Potreritos. En dicha zona la pendiente del terreno se hace más
plana, por lo que podría plantearse la hipótesis de que estos sitios son una zona de
recarga de aguas subterráneas, las cuales emergen ladera abajo una vez interceptan el
terreno, brotando hacia las corrientes que drenan a la quebrada Doña María. Lo anterior,
podría explicar los nacimientos identificados en la zona de estudio, no obstante, al
verificar la delimitación actual de las Cuencas de Orden 0 incluidas en el POT 2014 de
Medellín, dicha zona dista unos 1500 m de la divisoria más cercana (ver Figura 4), es
decir, se encuentra por fuera de la delimitación.

Las Cuencas de Orden Cero son definidas como aquellas que no tienen un canal de
corriente permanente en donde el agua de escorrentía se mueve predominantemente a
través del suelo y en casos extremos de lluvia a través de líneas de flujo como zanjas o
canales. Estas áreas son las más importantes zonas de recarga de acuíferos, siendo muy
vulnerables a los cambios y transformaciones generadas por las actividades humanas
(Acuerdo 48 de 2014).

CONSORCIO GMS 3940 31


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Cuencas de Orden 0
Delimitadas en el POT 2014

Vereda Potreritos

Caños 1, 2 y 3

Figura 4 Ubicación de los Caños respecto a la delimitación de cuencas Orden Cero POT
2014.

En la Figura 5 se presenta la zona de estudio representada en la plancha del año 1985.


Se puede apreciar consolidado el proceso de urbanización del Barrio Naranjito y, por su
ubicación al pie de la ladera, las viviendas obstruyen el flujo natural del agua que corre
hacia los distintos caños como el Caño Naranjito, cuyo alineamiento descrito en esta
plancha es muy similar al de la del año 1950, y según las convenciones, es una quebrada
intermitente (ver Figura 5). Por otra parte, la quebrada Barro Azul (o Barba Azul) también
presenta un alineamiento similar al de la plancha anterior, y según las convenciones ésta
es de carácter permanente.

CONSORCIO GMS 3940 32


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Qda Doña María

Qda Barro Azul


(Barba Azul)

Caño Naranjito

Calle 41Sur

Sitio de Estudio

CONVENCIONES PLANCHA 146-IV-A-1 año 1985

Figura 5 Zona de estudio en Plancha 146-IV-A-1 IGAC, año 1985.

A la fecha, tanto en la Red Hídrica del POT, como la Red Hídrica de la Secretaria de
Medio Ambiente, aparece identificado el Caño Naranjito. A diferencia de las planchas
históricas, en la cartografía actual, el caño se extiende hacia la ladera ubicada en la parte
trasera de las viviendas ubicadas sobre la Calle 41 Sur, es decir, se extiende hasta la
zona en estudio (ver Figura 6).

CONSORCIO GMS 3940 33


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Qda Barro
Azul Red
Hídrica SMA
y POT 2014

Caño 3
Contrato No. 4600027174
(ubicación aproximada)

Caño 2
Contrato No.
4600027174

Caño Naranjito
Red Hídrica
Caño SMA y POT
Afluente Qda 2014
Barro Azul
Red Hídrica
Caño 1
Contrato No.
4600027174
Zona de
Estudio

Figura 6 Red Hídrica Actual en la zona de estudio. En azul Claro Caños 1 y 2, en Azul Oscuro
red Hídrica Secretaría de Medio Ambiente

El Caño Naranjito de la Red Hídrica actual, corresponde espacialmente al Caño 1


presentado en el estudio base (Figura 6 en azul claro). Allí actualmente la comunidad
manifiesta que los problemas asociados a desbordamiento del mismo durante fuertes
lluvias.

Por otra parte, al consultar la cartografía SIGAME con curvas de nivel en escala 1:2000,
se observa que el Caño 2, de no ser por las modificaciones del terreno ocasionada por los
procesos de urbanización en la zona, drenaría hacia el Caño Naranjito, según se
esquematiza en la Figura 7, donde las líneas verdes corresponden a las líneas de flujo
inferidas con ayuda de la topografía (elaboración propia).

CONSORCIO GMS 3940 34


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Caño 2

Caño 1 o Caño
Naranjito

Figura 7 Topografía caños 1 y 2, escala 1:2000.


Tomado de: Cartografía SIGAME

Finalmente, el Caño 3 parece corresponder geográficamente al caño afluente a la


quebrada Barro Azul tal como se identifica en la Red Hídrica Oficial (ver Figura 6). A partir
de las curvas de nivel mencionadas, puede inferirse que este brazo perdió su conexión
con la quebrada al modificarse la forma del terreno debido a los procesos urbanísticos en
el sector, como resultado, este caño actualmente drena hacía la vía, y por ende, hacia la
microcuenca del Caño Naranjito (ver Figura 8).

Qda Barro Azul

Interrupción del flujo


hacia la Qda Barro Azul

Figura 8 Topografía caño 3, escala 1:2000.

CONSORCIO GMS 3940 35


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Con base en la información presentada, se puede concluir que tiempo atrás el agua de
escorrentía corría libremente desde la parte alta de las microcuencas hasta el sitio donde
se definen los caños que confluyen con la quebrada Doña María; hoy en día el camino del
flujo se ve obstruido por las viviendas construidas al margen de la calle 41Sur.

Se plantea la hipótesis de que en las fincas de la Vereda Potreritos (aguas arriba del sitio
de estudio) existen zonas de recarga de aguas subterráneas que emergen en los terrenos
ubicados detrás de las viviendas del barrio Naranjito. Sin embargo, es claro que la zona
de estudio no se encuentra dentro de la delimitación de Cuencas de Orden Cero del
acuerdo 048 de 2014 (POT Medellín).

El Caño Naranjito ha conservado a través del tiempo su carácter de corriente natural a


pesar de ser intermitente. Para el caso de estudio, dicho caño coincide con el Caño 1
identificado en el Contrato No 460002717 de 2010. Actualmente las aguas que fluyen por
el caño en el tramo de estudio, llegan hasta una tubería que entrega a la red de
alcantarillado de EPM, tal como se determinó en el diagnóstico presentado en el Capítulo
3.

El Caño 2 no se encuentra identificado en la cartografía histórica ni actual, por lo tanto, se


puede considerar como una vaguada que recoge aguas durante eventos de precipitación
las cuales son transportadas hasta la calle 41Sur, a partir de allí drena sobre la vía hasta
llegar a la red de alcantarillado de EPM.

Tiempo atrás, el caño 3 era un afluente de la quebrada Barro Azul, debido a los procesos
urbanísticos desarrollados a través del tiempo, hoy descarga las aguas de escorrentía
hacia la Calle 43Sur, hasta finalmente ser captada por la red de alcantarillado de EPM.

2.2 ESTUDIO HIDROLÓGICO CAÑO NARANJITO (CAÑO 1), CAÑO 2 Y AFLUENTE


QUEBRADA BARBA AZUL (CAÑO 3)

En la Figura 9 se observan las tres cuencas de interés trazadas desde el sitio donde son
interceptadas por las viviendas de la Calle 41Sur. Las coordenadas del punto de control
para el trazado de las cuencas se presentan en la Tabla 3, dichas coordenadas se

CONSORCIO GMS 3940 36


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

encuentran en Sistema Magna SIRGAS Origen Medellín. En el Anexo A se puede


consultar el perfil longitudinal de las corrientes naturales.

Tabla 3 Coordenadas punto de control de las cuencas de interés


Punto Este (m) Norte (m)
Caño Naranjito (Caño 1) 824.696 1.176.017
Caño 2 824.663 1.176.076
Afluente Qda Barro Azul (Caño 3) 824.603 1.176.159

Qda Barro Azul

Calle 41Sur

Figura 9 Localización de la cuenca y red de drenaje

CONSORCIO GMS 3940 37


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Los sitios de interés se encuentran muy cerca de la divisoria de aguas en su parte


superior, y se manifiestan con pendientes fuertes del orden del 40%, tanto en los cauces
como las márgenes que definen los caños. Las 3 cuencas presentan una forma alargada
y recta y el área que drenan se ubica en la zona rural del corregimiento de San Antonio de
Prado en la vereda Potrerito.

2.3 PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS

En la Tabla 4,. Tabla 5 y Tabla 6 se puede observar los parámetros morfométricos más
importantes de las corrientes en estudio.

Tabla 4 Parámetros morfométricos del Caño Naranjito – Caño 1, hasta el sitio de estudio
Parámetro Unidad
Área de la Cuenca A= km² 0.015
Pendiente Media de la Cuenca S= % 33.29
Ancho Medio de la Cuenca W= km 0.04
Perímetro de la Cuenca P= km 0.86
Longitud Máxima de Flujo Lm = km 0.39
Pendiente media del cauce principal a lo largo de la
Sm = % 30.79
longitud máxima de flujo
Longitud del cauce principal hasta el surgimiento Lc = km 0.11
Cota de surgimiento del cauce principal CN = m 2026.00
Cota del sitio de Interés/de estudio/de aforo CSI = m 1984.75
Cota de la Divisoria CD = m 2103.45
Longitud en línea recta desde el sitio de Interés al centro
Lg = km 0.17
de gravedad
Longitud en línea recta medida desde el sitio de interés
La = km 0.09
hasta el sitio de nacimiento del cauce principal
Índice de Compacidad o Índice de Gravelius Kc = Adimensional 1.99
Índice de Forma o Índice de Horton Rf = Adimensional 0.10
Sinuosidad Hidráulica Sh = Adimensional 1.12

Tabla 5 Parámetros morfométricos del Caño 2, hasta el sitio de estudio


Parámetro Unidad
Área de la Cuenca A= km² 0.009
Pendiente Media de la Cuenca S= % 39.65
Ancho Medio de la Cuenca W= km 0.04
Perímetro de la Cuenca P= km 0.53
Longitud Máxima de Flujo Lm = km 0.24
Pendiente media del cauce principal a lo largo de la
Sm = % 37.92
longitud máxima de flujo
Longitud del cauce principal hasta el surgimiento Lc = km 0.09
Cota de surgimiento del cauce principal CN = m 2026.00
Cota del sitio de Interés/de estudio/de aforo CSI = m 1983.00
Cota de la Divisoria CD = m 2074.00

CONSORCIO GMS 3940 38


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Parámetro Unidad
Longitud en línea recta desde el sitio de Interés al centro
Lg = km 0.13
de gravedad
Longitud en línea recta medida desde el sitio de interés
La = km 0.09
hasta el sitio de nacimiento del cauce principal
Índice de Compacidad o Índice de Gravelius Kc = Adimensional 1.54
Índice de Forma o Índice de Horton Rf = Adimensional 0.16
Sinuosidad Hidráulica Sh = Adimensional 1.00

Tabla 6 Parámetros morfométricos afluente Qda Barro Azul, hasta el sitio de estudio
Parámetro Unidad
Área de la Cuenca A= km² 0.018
Pendiente Media de la Cuenca S= % 34.44
Ancho Medio de la Cuenca W= km 0.05
Perímetro de la Cuenca P= km 0.89
Longitud Máxima de Flujo Lm = km 0.42
Pendiente media del cauce principal a lo largo de la
Sm = % 26.43
longitud máxima de flujo
Longitud del cauce principal hasta el surgimiento Lc = km 0.13
Cota de surgimiento del cauce principal CN = m 2024.00
Cota del sitio de Interés/de estudio/de aforo CSI = m 1991.00
Cota de la Divisoria CD = m 2103.00
Longitud en línea recta desde el sitio de Interés al centro
Lg = km 0.20
de gravedad
Longitud en línea recta medida desde el sitio de interés
La = km 0.13
hasta el sitio de nacimiento del cauce principal
Índice de Compacidad o Índice de Gravelius Kc = Adimensional 1.87
Índice de Forma o Índice de Horton Rf = Adimensional 0.10
Sinuosidad Hidráulica Sh = Adimensional 1.07

En la Figura 10 se presenta el mapa de pendientes en porcentaje de la zona de estudio.


Como se mencionó al inicio, las pendientes son fuertes y reducen su magnitud hacia la
parte alta donde se ubica algunas fincas. Puede notarse que la vertiente hacía la
quebrada Barro Azul es mucho más pronunciada registrando valores muy por encima del
100%.

CONSORCIO GMS 3940 39


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Qda Barro Azul

Figura 10 Mapa de pendientes y MDT

Los estadísticos de pendiente se presentan en la Tabla 7, la cual permite establecer que


las 3 cuencas tienen en promedio un orden de magnitud de pendientes muy similar. Las
pendientes máximas indicadas, se pueden identificar fácilmente en la Figura 10 en los
sitios donde se concentran los colores rojos intensos.

Tabla 7 Estadísticos de pendientes de las cuencas en estudio


Pendiente Caño Naranjito Caño 2 Afluente Qda Barro Azul
Máxima % 223.7 137.1 210.5
Media % 33.3 39.1 34.4
Mínima % 0.7 0.7 0.6

CONSORCIO GMS 3940 40


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

2.4 CARACTERIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE PRECIPITACIÓN

La caracterización de la precipitación en la cuenca se realizó utilizando los registros


mensuales de precipitación de la estación San Antonio de Prado, esto debido a que la
cuenca se encuentra 100% en la zona de influencia de dicha estación según los polígonos
de Thiessen presentados en el Anexo A, el cual fue elaborado utilizando las estaciones
de precipitaciones operadas por EPM dentro del Valle Aburra. En la Figura 11 se puede
observar la distribución de la precipitación mensual promedio en la estación de incidencia.

Figura 11 Distribución de precipitación mensual promedio – San Antonio de Prado

En la Figura 11 se observa el régimen de precipitación bimodal característico de esta


zona del país el cual se debe al doble paso de la zona de convergencia intertropical.
Como resultado se presentan dos períodos húmedos que fluctúan entre los meses de
abril a junio y septiembre a noviembre y dos períodos secos que van desde el mes de julio
a agosto y otro de diciembre hasta marzo. El mes de mayor precipitación es mayo con un
valor promedio de 246.9 mm, sin alejarse mucho del pico de octubre que corresponde a
244.9 mm. El mes más seco es enero con un valor de 83.4 mm. La precipitación promedia
multianual es de 2045.2 mm.

CONSORCIO GMS 3940 41


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

2.5 METODOLOGÍA Y CÁLCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

El tiempo de concentración se define como el tiempo que tarda una gota de agua en viajar
desde la parte superior de la cuenca hasta el punto de interés del estudio; entiéndase
punto superior de la cuenca como la divisoria de aguas, esto incluye el tramo del cauce en
el que aún no se ha concentrado el flujo; es decir, el tramo entre la divisoria y el
nacimiento del cauce principal. En consecuencia, para el cálculo del tiempo de
concentración se utilizará la longitud del cauce proyectada hasta la divisoria de la cuenca.
A continuación, se presentan las ecuaciones utilizadas.

2.5.1 Ecuación de Témez

0, 75
 L 
Tc = 0,30 0, 25 
S 
Dónde:
Tc: Tiempo de concentración en horas.
L: Longitud del cauce principal hasta la divisoria en km.
S: Pendiente del cauce principal en %.

2.5.2 Ecuación de Kirpich (Tennesee)

  L 0, 77   1 
Tc = 0,0078 m0,385  
  60 
  So 

Dónde:
Tc: Tiempo de concentración en horas.
Lm: Longitud máxima de flujo en pies.
Sm: Pendiente media del cauce principal a lo largo de la longitud máxima de flujo en m/m.

CONSORCIO GMS 3940 42


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

2.5.3 California Culverts Practice

0, 385
 L3 
Tc = 11,9 
H
Dónde:
Tc: Tiempo de concentración en horas.
L: Longitud del cauce principal hasta la divisoria en millas.
H: Diferencia de cota en la divisoria y sitio de interés, en pies.

2.5.4 Ecuación de SCS - Ranser

0, 385
L 3
Tc = 0,947 c 
 H 
Dónde:
Tc: Tiempo de concentración en horas.
L: Longitud de la cuenca hasta la divisoria en km.
H: Diferencia de cotas entre puntos extremos de la corriente principal en m.

2.5.5 Ecuación de Giandotti

4 A + 1,5 L
Tc =
25,3 LS o

Dónde:
Tc: Tiempo de concentración en horas.
A: Área de la cuenca en km2.
L: Longitud del cauce principal hasta la divisoria en km.
S: Pendiente del cauce principal en m/m.

CONSORCIO GMS 3940 43


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

2.5.6 Chow

0, 64
 Lm 
Tc = 0,00116 
 S / 100 
 c 
Dónde:
Tc: Tiempo de concentración en horas.
L: Longitud del cauce principal hasta la divisoria en metros.
Sc: Pendiente media del cauce en %.

En la Tabla 8 se incluyen los valores de tiempo de concentración obtenidos, la media (u),


la desviación estándar (s) y el límite superior (u+s) e inferior (u-s). El tiempo de
concentración definitivo corresponde al promedio de los valores obtenidos con las
ecuaciones de Kirpich, California Culvert Practice y SCS – Ranser, ya que presentan la
misma tendencia y orden de magnitud. En la Figura 12 se observa el límite superior e
inferior, la media y la variación del tiempo de concentración (Hora) versus cada ecuación
para cada cuenca.

Tabla 8 Tiempos de concentración calculados


Tiempo de concentración (Tc) - minutos
Autor/ Entidad Caño Naranjito - Caño
Caño 1 2 Afluente Qda Barro Azul – Caño 3
Témez 4.55 3.05 5.03
Kirpich (Tennesee) 3.00 1.92 3.43
California Culvert Practice 3.01 1.93 3.43
SCS - Ranser 3.00 1.92 3.43
Giandotti 7.34 5.86 8.30
Chow 4.59 3.17 5.12
Media 4.25 2.98 4.79
Desviación Estándar 1.70 1.53 1.90
Límite superior 5.94 4.50 6.69
Límite inferior 2.55 1.45 2.89
Tiempo de concentración
3.00 2.00 4.00
Definitivo

CONSORCIO GMS 3940 44


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 12 Tiempo de concentración obtenido por diferentes metodologías para las diferentes
cuencas

2.6 METODOLOGÍA Y CÁLCULO DE LA INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN

Las estaciones de incidencia sobre la cuenca cuentan con los parámetros que definen sus
curvas IDF. Esta ecuación tiene la siguiente forma canónica de su curva IDF (EE.PP.M,
2010):

I = C (H+D) M

Dónde:
I: intensidad de precipitación en mm/h.
D: Duración de diseño en minutos.

CONSORCIO GMS 3940 45


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

C, H y M: Constantes de la curva que dependen del período de retorno de diseño. Los


valores de las constantes para la estación de incidencia se observan en la Tabla 9
mientras que en la Figura 13 se pueden ver las curvas IDF.

Tabla 9 Parámetros de las curvas IDF para las estaciones de incidencia


Periodo de Retorno (Años)
Estación Parámetro
2.33 5 10 25 50 100
San C 6885.0 2978.7 2614.1 2445.7 2549.9 2585.6
Antonio de H 29 14 10 7 6 5
Pradol M -1.1363 -0.9537 -0.9068 -0.8683 -0.8591 -0.8458

Figura 13 Curvas Intensidad-Frecuencia-Duración Estación San Cristóbal

Los valores estimados de la intensidad de precipitación, precipitación total y precipitación


efectiva para todos los periodos de retorno sobre los caños en condiciones AMC II y AMC
III se presentan en la Tabla 10.

En el Anexo B se incluyen los hietogramas de precipitación efectiva para condición de


humedad antecedente AMC II y AMC III de todas las cuencas.

CONSORCIO GMS 3940 46


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 10 Intensidad de precipitación, precipitación total y precipitación efectiva Caño


Naranjito – Caño 1
Período de Precipitación Precipitación
Intensidad Precipitación total
retorno efectiva. AMC II efectiva. AMC III
Tr I P Pe Pe
(Años) (mm/h) (mm) (mm) (mm)
2.33 134.13 6.72 0.00 0.01
5 199.72 10.00 0.00 0.41
10 255.30 12.79 0.00 1.15
25 331.07 16.58 0.07 2.60
50 385.95 19.33 0.34 3.90
100 445.15 22.29 0.81 5.50

Tabla 11 Intensidad de precipitación, precipitación total y precipitación efectiva Caño 2


Período de Precipitación Precipitación
Intensidad Precipitación total
retorno efectiva. AMC II efectiva. AMC III
Tr I P Pe Pe
(Años) (mm/h) (mm) (mm) (mm)
2.33 139.08 4.64 0.00 0.00
5 211.67 7.06 0.00 0.02
10 274.61 9.15 0.00 0.25
25 362.94 12.10 0.00 0.93
50 427.25 14.24 0.00 1.64
100 498.63 16.62 0.07 2.60

Tabla 12 Intensidad de precipitación, precipitación total y precipitación efectiva Afluente


Qda Barro Azul
Período de Precipitación Precipitación
Intensidad Precipitación total
retorno efectiva. AMC II efectiva. AMC III
Tr I P Pe Pe
(Años) (mm/h) (mm) (mm) (mm)
2.33 129.54 8.64 0.00 0.18
5 189.18 12.61 0.00 1.10
10 238.79 15.92 0.04 2.33
25 304.90 20.33 0.48 4.43
50 352.71 23.51 1.07 6.22
100 403.15 26.88 1.91 8.29

CONSORCIO GMS 3940 47


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

2.7 DISTRIBUCIÓN DE LA LLUVIA EN EL TIEMPO

Para la distribución de la precipitación en el tiempo se utilizó el primer cuartil de Huff de la


estación San Antonio de Prado con una envolvente para un nivel de probabilidad del 50%
que es una consideración conservadora. La decisión de adoptar el primer cuartil obedece
a que en este cuartil se presenta la situación más desfavorable porque es el que tiene
más eventos de lluvia en la estación incidente. (Cárdenas, 1995). Para el cálculo de la
duración unitaria de la precipitación (du) se utilizó el criterio del SCS, du=0,133 Tc.

2.8 METODOLOGÍA Y CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS

Se realizó el estudio de caudales máximos para la cuenca de la quebrada La Francia para


ello se utilizaron las curvas de nivel del municipio de Medellín y la información
pluviográfica del Departamento de Hidrometría de Empresas Públicas de Medellín (Ver
Tabla 1). Los métodos utilizados para el cálculo de caudales máximos fueron:

Ecuación Racional aplicada de dos formas, utilizando los coeficientes de escorrentía del
método original como lo propone Ven Te Chow y utilizando los coeficientes de escorrentía
como una función del Número de Curva (CN).

Hidrógrafas unitarias del Soil Conservation Service (SCS), Snyder, y Williams & Hann.

2.8.1 Método Racional

Para calcular los caudales de creciente asociados a los diferentes periodos de retorno se
empleó la Ecuación Racional como la propone Ven Te Chow (Maidment et al., 1993). El
umbral de área y las condiciones de aplicabilidad de la Ecuación Racional han sido objeto
de numerosas discusiones técnicas, inicialmente Kuickling en 1888 la concibió para
drenajes en zonas urbanas con áreas relativamente pequeñas, pero estudios posteriores
han avalado sus resultados en cuencas de áreas mayores.

La expresión para esta ecuación es la siguiente (Chow et al., 1994):

Q = C *I * A

CONSORCIO GMS 3940 48


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Dónde:
Q: Caudal correspondiente al Período de diseño seleccionado.
I: Intensidad de la precipitación correspondiente al tiempo de concentración de diseño.
A: Área de drenaje.
C: Coeficiente de escorrentía del suelo que depende de los usos del suelo y del Periodo
de retorno de diseño (Adimensional).

Dado que el coeficiente de escorrentía es un parámetro básico del método, se utilizó un


método adicional de cálculo como una función del CN (número de curva); la expresión
empleada en este caso es la siguiente:

C=
(P − Ia )2
P2 + 4PIa

Dónde:
C: Coeficiente de escorrentía de la Ecuación Racional (Adimensional)
P: Precipitación de diseño (mm)
Ia: 0,2S

2.8.1.1 Determinación del Coeficiente de Escorrentía Ponderado (C)

Para estimar los caudales máximos en la cuenca mediante el Método Racional, es


necesario definir el coeficiente de escorrentía de la cuenca, valor que se obtiene a partir
de los usos del suelo de la misma.

Sobre los planos de Usos del Suelo Rural, actualizados en el Acuerdo 048 de 2014 en
escala 1:35000, se superpuso las cuencas de interés y se definieron los usos del suelo.
En la Tabla 13 se puede ver la reclasificación de los usos del suelo oficiales a las distintas
metodologías (Número de Curva CN para las Hidrógrafas Unitarias Sintéticas y
Coeficiente de Escorrentía C para el Método Racional) que se pueden consultar en el
Libro de Hidrología Aplicada de Ven Te Chow (Chow V. et al, 1994). En la Tabla 14 se
presenta el área representativa de cada una de las cuencas, y finalmente en la Figura 14
se muestra la distribución de los usos del suelo, los cuales se pueden consultar a detalle
en el Anexo A.

CONSORCIO GMS 3940 49


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 13 Reclasificación Usos del Suelo


Reclasificación
Uso POT Reclasificación CN
C
Tierra cultivada - Con tratamientos de
Agroforestal Cultivos
conservación
Mixto Urbano Rural Residencial (38% impermeabilidad) Concreto/Techos

Tabla 14 Usos del suelo de la cuenca en estudio – Reclasificación Coeficiente de Escorrentía


C
Área usos del suelo (m2)
Uso Caño Naranjito Afluente Qda Barro Azul
Caño 2
- Caño 1 - Caño 3
Agroforestal 14679 9276 441
Mixto Urbano Rural 199 0 17466
Total 14878 9276 17907

Figura 14 Usos del suelo cuencas de interés.

El coeficiente de escorrentía se ponderó de dos maneras diferentes: como lo reporta Ven


Te Chow (Chow V. et al, 1994) y como función del Número de Curva para lo cual se tuvo

CONSORCIO GMS 3940 50


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

en cuenta los porcentajes de uso del suelo y los coeficientes de escorrentía tabulados. En
la Tabla 15, Tabla 16 y Tabla 17 se pueden ver los valores ponderados para el
coeficiente de escorrentía en cada una de las cuencas.

Tabla 15 Coeficientes de escorrentía ponderados Caño Naranjito – Caño 1


Periodo de Retorno (Años)
Coeficiente de Escorrentía
2.33 5.0 10 25 50 100
Coeficiente de escorrentía ponderado (Austin, Texas,
0.39 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55
Estados Unidos)
Coeficiente de escorrentía ponderado en función del
0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.04
Número de Curva CN II
Coeficiente de escorrentía ponderado en función del
0.00 0.04 0.09 0.16 0.20 0.25
Número de Curva CN III

Tabla 16 Coeficientes de escorrentía ponderados Caño 2


Periodo de Retorno (Años)
Coeficiente de Escorrentía
2.33 5.0 10 25 50 100
Coeficiente de escorrentía ponderado (Austin, Texas,
0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54
Estados Unidos)
Coeficiente de escorrentía ponderado en función del
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Número de Curva CN II
Coeficiente de escorrentía ponderado en función del
0.00 0.00 0.03 0.08 0.12 0.16
Número de Curva CN III

Tabla 17 Coeficientes de escorrentía ponderados Afluente Qda Barro Azul – Caño 3


Periodo de Retorno (Años)
Coeficiente de Escorrentía
2.33 5.0 10 25 50 100
Coeficiente de escorrentía ponderado (Austin, Texas,
0.40 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55
Estados Unidos)
Coeficiente de escorrentía ponderado en función del
0.00 0.00 0.00 0.02 0.05 0.07
Número de Curva CN II
Coeficiente de escorrentía ponderado en función del
0.02 0.09 0.15 0.22 0.26 0.31
Número de Curva CN III

Es posible observar que para la condición de humedad AMC II los coeficientes de


escorrentía son cercanos a 0, es decir, bajo este escenario casi toda el agua que llueve
se infiltraría en el suelo.

2.8.1.2 Caudales máximos ecuación Racional

Se empleó la Ecuación Racional en el sistema internacional utilizando los coeficientes de


reducción de unidades respectivos, ya que en dicha ecuación los parámetros se
observaron para ese sistema de unidades: Área (Acres); Intensidad (pg/h) y caudal
(pie3/s).

CONSORCIO GMS 3940 51


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Los caudales obtenidos por las dos variaciones del Método Racional se pueden observar
a continuación en la Tabla 18, Tabla 19 y Tabla 20.

Tabla 18 Caudales máximos calculados por la Ecuación Racional para el Caño Naranjito –
Caño 1
Período de retorno Caudales Ecuación Racional (m3/s)

Con coeficiente de Con coeficiente de escorrentía


Tr (años) escorrentía original calculado a partir del CN
(Austin, Texas, USA) AMC II AMC III
2.33 0.22 0.00 0.00
5 0.35 0.00 0.03
10 0.47 0.00 0.09
25 0.66 0.01 0.21
50 0.82 0.03 0.32
100 1.00 0.07 0.45

Tabla 19 Caudales máximos calculados por la Ecuación Racional para el Caño 2


Período de retorno Caudales Ecuación Racional (m3/s)

Con coeficiente de Con coeficiente de escorrentía


Tr (años) escorrentía original calculado a partir del CN
(Austin, Texas, USA) AMC II AMC III
2.33 0.14 0.00 0.00
5 0.23 0.00 0.00
10 0.31 0.00 0.02
25 0.45 0.00 0.07
50 0.56 0.00 0.13
100 0.69 0.01 0.20

Tabla 20 Caudales máximos calculados por la Ecuación Racional para el afluente a la


quebrada Barro Azul
Período de retorno Caudales Ecuación Racional (m3/s)

Con coeficiente de Con coeficiente de escorrentía


Tr (años) escorrentía original calculado a partir del CN
(Austin, Texas, USA)
AMC II AMC III
2.33 0.25 0.00 0.01
5 0.40 0.00 0.08
10 0.53 0.00 0.17
25 0.74 0.04 0.33
50 0.90 0.08 0.46
100 1.09 0.14 0.61

CONSORCIO GMS 3940 52


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

2.8.2 Cálculo de pérdidas hidrológicas

Para evaluar el comportamiento de los suelos y su influencia en la capacidad de


descarga, se empleó el método de cálculo de las abstracciones hidrológicas del Soil
Conservation Service (SCS) utilizando el Número de Curva (CN). El cálculo de las
pérdidas hidrológicas se realizó para las condiciones de humedad antecedente AMC II y
AMC III.
El Soil Conservation Service (SCS) desarrolló un método para hallar la precipitación
efectiva. La ecuación queda expresada de la siguiente manera:

Pe =
(P − I a )2 S =  1000 − 10 
P − Ia + S  CN 
Dónde:
Pe: Precipitación efectiva en pulgadas para un intervalo de tiempo.
P: Precipitación en pulgadas para el mismo intervalo de tiempo.
S: Factor de almacenamiento.
Ia: 0.2S, infiltración.
CN: Número de curva.

La infiltración en este método depende de cuatro factores:


• Uso del suelo.
• Tratamiento superficial al que ha sido sometido el suelo.
• Condición hidrológica del suelo (Pobre si están erosionados y buena si están
protegidos con cobertura vegetal).
• Grupo hidrológico del suelo, (NRCS, 2002):

✓ A. Muy permeable: Suelos con bajo potencial de escurrimiento por su gran


permeabilidad y con elevada capacidad de infiltración, aun cuando estén
húmedos. Se trata principalmente de suelos profundos con texturas gruesas
(arenosa o areno limosa).

✓ B. Permeable: Son suelos con moderada capacidad de infiltración cuando


están saturados. Principalmente consisten en suelos de mediana a alta

CONSORCIO GMS 3940 53


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

profundidad, con buen drenaje. Sus texturas van desde moderadamente


finas a moderadamente gruesas, (franca, franco-arenosa o arenosa).

✓ C. Impermeable: Son suelos con escasa capacidad de infiltración una vez


saturados. Su textura va de moderadamente fina a fina (franco arcillosa o
arcillosa). También se incluye aquí suelos que presentan horizontes someros
bastantes impermeables.

✓ D. Muy impermeable: Suelos muy arcillosos con elevado potencial de


escurrimiento y, por lo tanto, con muy baja capacidad de infiltración cuando
están saturados. También se incluyen aquí los suelos que presentan una
capa de arcilla somera y muy impermeable así como suelos jóvenes de
escaso espesor sobre una roca impermeable, ciertos suelos salinos y suelos
con nivel freático alto.

Para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se tiene básicamente que los suelos están
dentro de los grupos B y C, que son suelos limo-arenosos y limo-arcillosos derivados de
rocas duníticas y depósitos de vertiente, además la topología de las cuencas es de
predominancia de alta pendiente, lo que hace que la infiltración sea baja y no existan
muchas zonas de almacenamiento; por estas condiciones se considera que debe
trabajarse con suelo tipo C para la cuenca en estudio.

Con los valores típicos utilizados para cada uso del suelo (Chow V. et al, 1994)
presentados en la Figura 14 con los usos del suelo de la Tabla 14 se tiene los números
de curva presentados en la Tabla 21.

Tabla 21 Números de curva en condiciones de humedad AMC II y AMC III para las cuencas
de estudio
Corriente CN AMCII CN AMCIII
Caño Naranjito - Caño 1 78.1 89.1
Caño 2 78.0 89.1
Afluente Qda Barro Azul - Caño 3 78.1 89.1

2.8.3 Hidrógrafas Unitarias

Las hidrógrafas unitarias empleadas en el estudio hidrológico se describen a continuación:

CONSORCIO GMS 3940 54


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

• Hidrógrafa unitaria del Soil Conservation Service (SCS).


• Hidrógrafa unitaria Snyder.
• Hidrógrafa unitaria de Williams y Hann.

2.8.4 Hidrógrafa unitaria del Soil Conservation Service (SCS)

Para calcular los caudales de diseño se empleó la hidrógrafa del Soil Conservation
Service (SCS). La duración de la precipitación unitaria (du) se estableció según el criterio
del SCS, en 0,133Tc; el valor del Lag para esta hidrógrafa es de 0,60Tc. Las hidrógrafas
unitarias son métodos de cálculo de caudales generalmente empleados para cuencas de
áreas mayores a 1 km2, sin que este sea un concepto de cálculo excluyente. Se emplea
para este caso una hidrógrafa sintética que convoluciona con la precipitación de diseño.

A continuación, en la Tabla 22 se tienen los resultados de caudal pico, tiempo al pico y


tiempo base. En la Figura 15 se pueden observar los hidrogramas unitarios sintéticos
(triangular y adimensional) obtenidos para el método evaluado. En la Tabla 23 se
muestran los caudales obtenidos por este método para todos los períodos de retorno,
finalmente en Figura 16 se puede observar las hidrógrafas obtenidas para 100 años de
período de retorno, con una humedad antecedente del suelo AMCIII. Las hidrógrafas para
condición AMCII no fue presentada, pues para esta condición se observó que no se
presentaba escorrentía significativa para los distintos periodos de retorno.

Tabla 22 Variables calculadas para la hidrógrafa unitaria del Soil Conservation Service (SCS)
Valor
Afluente Qda
Variable Caño Naranjito - Unidad
Caño 2 Barro Azul -
Caño 1
Caño 3
Caudal pico 0.089 0.083 0.080 m³/s mm
Tiempo al pico 0.033 0.022 0.044 h
Tiempo base 0.089 0.059 0.119 h

CONSORCIO GMS 3940 55


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 15 Hidrograma unitario sintético para el Soil Conservation Service (SCS)

Tabla 23 Caudales obtenidos mediante la hidrógrafa del Soil Conservation Service (SCS) –
Condición AMC II
Caudal Máximo Instantáneo (m3/s)
Periodo de Retorno TR (Años) Caño Naranjito - Afluente Qda Barro
Caño 2
Caño 1 Azul - Caño 3
2.33 0.00 0.00 0.00
5 0.00 0.00 0.00
10 0.00 0.00 0.00
25 0.01 0.00 0.03
50 0.02 0.00 0.07
100 0.06 0.01 0.12

CONSORCIO GMS 3940 56


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 24 Caudales obtenidos mediante la hidrógrafa del Soil Conservation Service (SCS) –
Condición AMC III
Caudal Máximo Instantáneo(m3/s)
Periodo de Retorno TR (Años) Caño Naranjito - Afluente Qda Barro
Caño 2
Caño 1 Azul - Caño 3
2.33 0.00 0.00 0.01
5 0.03 0.00 0.07
10 0.08 0.02 0.14
25 0.17 0.06 0.26
50 0.25 0.10 0.37
100 0.36 0.16 0.50

Figura 16 Hidrograma de escorrentía de Tr = 100 años. Soil Conservation Service SCS AMC
III

CONSORCIO GMS 3940 57


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

2.8.4.1 Hidrógrafa de Snyder

La Hidrógrafa de Snyder se modeló a partir de la duración unitaria calculada para el SCS


y con un valor del coeficiente al pico CP = 0,80 que ha sido recomendado para cuencas
de alta montaña (Vélez y Smith, 1997). A continuación, en la Tabla 25 se observan las
variables calculadas para la hidrógrafa de cada una de las cuencas. En la Figura 17 se
presentan los hidrogramas unitarios sintéticos.

Tabla 25 Variables calculadas para la hidrógrafa unitaria de Snyder


Valor
Afluente Qda
Variable Caño Naranjito - Unidad
Caño 2 Barro Azul - Caño
Caño 1
3
Caudal pico 0.108 0.101 0.098 m³/s mm
Tiempo al pico 0.034 0.022 0.045 h
Tiempo base 0.091 0.061 0.121 h
Caudal pico por
7.261 10.909 5.455 m³/s mm km²
unidad de área

Figura 17 Hidrograma unitario sintético de Snyder

CONSORCIO GMS 3940 58


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Los caudales obtenidos por este método se presentan en la Tabla 26 y Tabla 27 para la
condición AMCII y AMCIII, respectivamente. Los hidrogramas de escorrentía para un
periodo de retorno de 100 años y humedad antecedente del suelo AMCIII se pueden
observar en la Figura 18.

Tabla 26 Caudales máximos calculados mediante la hidrógrafa de Snyder – Condición AMC


II
Caudal Máximo Instantáneo (m3/s)
Periodo de Retorno TR (Años) Caño Naranjito - Afluente Qda Barro
Caño 2
Caño 1 Azul - Caño 3
2.33 0.00 0.00 0.00
5 0.00 0.00 0.00
10 0.00 0.00 0.00
25 0.01 0.00 0.03
50 0.02 0.00 0.06
100 0.05 0.01 0.11

Tabla 27 Caudales máximos calculados mediante la hidrógrafa de Snyder – Condición AMC


III
Caudal Máximo Instantáneo (m3/s)
Periodo de Retorno TR (Años) Caño Naranjito - Afluente Qda Barro
Caño 2
Caño 1 Azul - Caño 3
2.33 0.00 0.00 0.01
5 0.03 0.00 0.06
10 0.07 0.02 0.14
25 0.17 0.05 0.27
50 0.26 0.10 0.39
100 0.37 0.16 0.52

CONSORCIO GMS 3940 59


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 18 Hidrograma de escorrentía de Tr = 100 años. Snyder AMC III

2.8.4.2 Hidrógrafa de Williams – Hann

Esta hidrógrafa se calculó a partir de la duración unitaria calculada para el SCS y descrita
en el numeral anterior. A continuación, se describen las ecuaciones básicas del método.

• Ecuaciones que determinan la forma del hidrograma (Vélez y Smith, 1997):

Para

……… Para

Para

• Ecuaciones para los tiempos y los parámetros que definen el modelo:

CONSORCIO GMS 3940 60


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Dónde:

K: Constante de recesión.
n: Parámetro de forma.
Tp: Tiempo al pico en horas.
A: Área de la cuenca en millas2.
Scp: Pendiente media del canal en pies/millas.
Lc/W c: Relación largo – ancho de la cuenca adimensional.

A continuación en la Tabla 28 se pueden consultar las variables calculadas para la


hidrógrafa y en la Figura 19 se presenta el hidrograma unitario sintético de W&H para las
cuencas en estudio.

Tabla 28 Variables calculadas para la hidrógrafa unitaria de Williams-Hann


Valor
Afluente Qda
Variable Caño Naranjito - Unidad
Caño 2 Barro Azul -
Caño 1
Caño 3
Caudal al pico 0.086 0.074 0.070 m³/s mm
Caudal para el tiempo del intervalo 1 0.061 0.053 0.050 m³/s mm
Caudal para el tiempo del intervalo 2 0.008 0.007 0.007 m³/s mm

CONSORCIO GMS 3940 61


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 19 Hidrograma Unitario Sintético de Williams & Hann

Los caudales obtenidos por este método se presentan en la Tabla 29 y Tabla 30 para la
condición AMCII y AMCIII, respectivamente. Los hidrogramas de escorrentía para un
periodo de retorno de 100 años y humedad antecedente del suelo AMCIII se pueden
observar en la Figura 20.

Tabla 29 Caudales obtenidos mediante la hidrógrafa de Williams-Hann – Condición AMC II


Caudal Máximo Instantáneo (m3/s)
Periodo de Retorno TR (Años) Caño Naranjito - Afluente Qda Barro
Caño 2
Caño 1 Azul - Caño 3
2.33 0.00 0.00 0.00
5 0.00 0.00 0.00
10 0.00 0.00 0.00
25 0.01 0.00 0.03
50 0.02 0.00 0.06
100 0.05 0.00 0.10

CONSORCIO GMS 3940 62


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 30 Caudales obtenidos mediante la hidrógrafa de Williams-Hann – Condición AMC III


Caudal Máximo Instantáneo (m3/s)
Periodo de Retorno TR (Años) Caño Naranjito - Afluente Qda Barro
Caño 2
Caño 1 Azul - Caño 3
2.33 0.00 0.00 0.01
5 0.03 0.00 0.06
10 0.07 0.02 0.12
25 0.16 0.05 0.23
50 0.24 0.09 0.33
100 0.34 0.14 0.44

Figura 20 Hidrograma de escorrentía de Tr = 100 años. Williams – Hann AMC III

2.9 RESUMEN DE CAUDALES MÁXIMOS CALCULADOS

Una vez definidos los diferentes factores que caracterizan la hidrología de las cuencas en
el sitio de interés, se analizan los métodos para estimación de caudales máximos, con el
fin de seleccionar los caudales que mejor se ajusten a la cuenca. Se muestra a

CONSORCIO GMS 3940 63


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

continuación la en la Tabla 31 , Tabla 32 y la Tabla 33, el resumen de los resultados


obtenidos de caudales máximos instantáneos para la condición de humedad AMC III,
descartando para propósitos de diseños los de la condición AMC II. Lo anterior debido a
que el objetivo de este estudio hidrológico es obtener los caudales máximos que permitan
diseñar obras que funcionen de manera adecuada bajo las condiciones físicamente
probables más desfavorables, en este caso la condición húmeda AMC III cumple dichos
requisitos, por el tamaño de las cuencas y porque generalmente los eventos de crecientes
ocurren en temporada de invierno, donde se acumulan la humedad en el suelo por el
aumento en la frecuencia de las lluvias.

En la Figura 21, Figura 22 y Figura 23 se presenta gráficamente para cada cuenca, la


variación de los caudales obtenidos aplicando las distintas metodologías para distintos
periodos de retorno. Así mismo, se presenta el promedio, límite superior e inferior los
cuales corresponden a la media más o menos la desviación estándar.

Tabla 31 Caudales máximos calculados en el Caño Naranjito – Caño 1, para condición AMC
III
Racional
Con
Con
coeficiente
coeficiente
de
de
Periodo de Retorno TR (Años) escorrentía SCS Snyder Williams & Hann
escorrentía
original
calculado
(Austin,
a partir del
Texas,
CN -AMCIII
USA)
2.33 0.22 0.00 0.00 0.00 0.00
5 0.35 0.03 0.03 0.03 0.03
10 0.47 0.09 0.08 0.07 0.07
25 0.66 0.21 0.17 0.17 0.16
50 0.82 0.32 0.25 0.26 0.24
100 1.00 0.45 0.36 0.37 0.34

CONSORCIO GMS 3940 64


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 32 Caudales máximos calculados en el Caño 2, para condición AMC III


Racional
Con Con
coeficiente coeficiente
de de
Periodo de Retorno TR (Años) escorrentía escorrentía SCS Snyder Williams & Hann
original calculado
(Austin, a partir del
Texas, CN -AMC
USA) III
2.33 0.14 0.00 0.00 0.00 0.00
5 0.23 0.00 0.00 0.00 0.00
10 0.31 0.02 0.02 0.02 0.02
25 0.45 0.07 0.06 0.05 0.05
50 0.56 0.13 0.10 0.10 0.09
100 0.69 0.20 0.16 0.16 0.14

Tabla 33 Caudales máximos calculados en el afluente Qda Barro Azul, para condición AMC
III
Racional
Con
Con
coeficiente
coeficiente
de
de
escorrentía
Periodo de Retorno TR (Años) escorrentía SCS Snyder Williams & Hann
calculado
original
a partir del
(Austin,
CN -AMC
Texas,
III
USA)
AMC III
2.33 0.25 0.01 0.01 0.01 0.01
5 0.40 0.08 0.07 0.06 0.06
10 0.53 0.17 0.14 0.14 0.12
25 0.74 0.33 0.26 0.27 0.23
50 0.90 0.46 0.37 0.39 0.33
100 1.09 0.61 0.50 0.52 0.44

CONSORCIO GMS 3940 65


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 21 Variación de los caudales máximos con el período de retorno. Caño Naranjito –
Caño 1, Condición de Humedad AMC III

Figura 22 Variación de los caudales máximos con el período de retorno. Caño 2, Condición
de Humedad AMC III

CONSORCIO GMS 3940 66


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 23 Variación de los caudales máximos con el período de retorno. Afluente quebrada
Barro Azul, Condición de Humedad AMC III

De los caudales máximos obtenidos por las diferentes metodologías y para condición de
humedad antecedente AMC II y AMC III, se hace el siguiente análisis:
• Tal como se indicó previamente, las condiciones de humedad antecedentes AMCII no
se tuvieron en cuenta para elegir los caudales de diseño. Se consideró los métodos de
Snyder, SCS, W&H y la ecuación Racional con los coeficientes obtenidos a través del
número de curva CN, para el cálculo de la media, la desviación estándar, el límite
superior y el inferior, por presentar la misma tendencia y similar orden de magnitud. El
Método Racional con coeficientes de Austin Texas para ambas condiciones de
humedad se sale de la tendencia general.
• La Ecuación Racional se sale de la tendencia de las demás metodologías, entregando
resultados por encima de ellas. Algunas suposiciones del Método Racional se
presentan a continuación:
o Para el Método Racional la lluvia se distribuye uniformemente sobre el área
de drenaje.
o La intensidad de la lluvia permanece constante durante un periodo de
tiempo igual al tiempo de concentración.
Estas suposiciones para el caso de estudio se acercan a la realidad, ya que las cuencas
son muy pequeñas y los tiempos de concentración son cortos. En contraparte, las

CONSORCIO GMS 3940 67


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

metodologías de las Hidrógrafas Unitarias Sintéticas fueron desarrolladas a partir de


observaciones de hidrógrafas en cuencas de mayor tamaño.
Por lo anterior, se decide utilizar los caudales obtenidos con el Método Racional utilizando
los coeficientes de Austin Texas.

2.10 COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA INFORMACIÓN


SECUNDARÍA CONSULTADA

Como parte de consulta de la información secundaria, se seleccionaron los estudios


realizados recientemente cerca de la zona de interés, en la Tabla 34 se incluye un
resumen de la información hidrológica encontrada para el Caño Naranjito; esto con el fin
de hacer un análisis comparativo con los caudales máximos obtenidos en el sitio de
interés objeto del presente estudio.

CONSORCIO GMS 3940 68


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRITICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 34 Caudales máximos – Información secundaria consultada


Tipo Caudales Máximos Qmax (m3/s)
Nombre del Área Tc Suelo
Año Autor Sitio Corriente (CN) Método
Estudio (Km2) (min.) y 2.33 5 10 25 50 100
(AMC)
Elaboración
de los D-
0.011 Caño 1 2 90.07 Racional 0.16 0.26 0.36 0.52 0.65 0.82
estudios y AMCIII
diseños para
la solución
hidráulica, D-
estructural y 0.009 Caño 2 2 90.57 Racional 0.14 0.23 0.31 0.45 0.57 0.71
Calle AMCIII
geotécnica en
11ª
quebradas de Consorcio
entre
la ciudad de Estudios
2011 Carrera
Medellín y sus y Diseños
15ª y
corregimientos 2010
Calle
(comunas 2,
12
3, 4, 7, 50, 60, D-
70 y 80) 0.007 Caño 3 2 90.88 Racional 0.10 0.17 0.23 0.33 0.42 0.52
AMCIII
según puntos
de referencia
en desarrollo
de los
proyectos de

CONSORCIO GMS 3940 69


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRITICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

De la Tabla 34 es posible hacer las siguientes observaciones:

- La definición de las divisorias de agua difiere, por lo que lo que se presentan


diferencias en el área de las cuencas en los 3 caños. Los caudales obtenidos en
este estudio son más conservadores.
- El tipo de suelo considerado para este estudio corresponde a C, mientras que en
el estudio base se utilizó un tipo de suelo D.
- Los tiempos de concentración en el estudio base para los 3 caños corresponde a 2
minutos, en el presente estudio se diferenciaron según la tendencia mostrada en
los cálculos.
- El método de cálculo seleccionado corresponde en ambos estudios al Método
Racional.

A pesar de las diferencias mencionadas, se calculó la relación entre el caudal


estimado para cada uno de los periodos de retorno y se dividió por el área de la
cuenca reportada. Luego, se promediaron todos estos valores para cada uno de los
periodos de retorno para realizar la comparación con los resultados de este estudio, lo
anterior se puede observar en la Tabla 35.

Tabla 35 Comparación de los resultados con la información secundaria consultada


Promedio Caudales Máximos por Área Qmax/Área (m3/s-Km2)
Información 2.33 5 10 25 50 100
Estudio Base 14.8 24.6 33.5 48.3 60.6 76.1
Presente estudio 14.7 23.6 31.6 44.8 55.5 67.9

De la Tabla 35, es posible observar que, aunque hay diferencias en algunas fuentes
de información y criterios, los resultados obtenidos conservan el mismo orden de
magnitud que el estudio base y muestran coherencia con cada uno de los criterios
adoptados.

2.11 CAUDALES MÁXIMOS DEFINITIVOS PARA ESTE ESTUDIO

Con base en lo expuesto a lo largo de este capítulo, en la Tabla 36 se presentan los


caudales máximos de diseño definitivos para el estudio en la zona de interés los cuales
serán utilizados en la siguiente fase correspondiente a los diseños hidráulicos. Estos

CONSORCIO GMS 3940 70


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

caudales fueron calculados utilizando el Método Racional con los coeficientes de Austin
Texas para cada periodo de retorno.

Tabla 36 Caudales máximos definitivos para diseño


Caudal Máximo Instantáneo (m3/s)

Periodo de Retorno Caño Naranjito - Caño 1 Caño 2 Afluente Qda Barro Azul
2.33 0.22 0.14 0.25
5 0.35 0.23 0.40
10 0.47 0.31 0.53
25 0.66 0.45 0.74
50 0.82 0.56 0.90
100 1.00 0.69 1.09

CONSORCIO GMS 3940 71


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

3 DIAGNÓSTICO ZONA DE ESTUDIO

Previo al diagnóstico es importante mencionar que por decisión de la Secretaría y por su


competencia, se decidió abordar únicamente la solución del Caño Naranjito ajustando el
alcance del contrato, ya que el mismo hace parte de la red hídrica del municipio. Los
estudios hidrológicos y resultados ya presentados se dejan en el documento como
referencia futura, a partir de este punto el documento se enfoca en la solución específica
del caño Naranjito

En este capítulo se hace un diagnóstico de la problemática actual del caño Naranjito en


inmediaciones de la calle 41 sur, ubicado en la comuna 80 de la ciudad de Medellín. Para
llevarlo a cabo se realizaron varias visitas de campo en los meses de agosto, septiembre,
octubre, noviembre y diciembre de 2017 con personal de la Secretaría de Medio Ambiente
de Medellín, y los distintos profesionales del consorcio. En la Figura 24 se muestra un
esquema general de la zona de estudio, mientras que en el Anexo I se incluye el plano
con el levantamiento topográfico realizado del tramo de estudio. En esta figura se señala
el sitio de interés y se ubica el caño Naranjito en su parte alta y su parte baja (dentro de la
zona de estudio).

Calle 38 Sur Sitio de descarga

Carrera 83A

Caño Naranjito
Sitio de interés
Parte Baja

Calle 41 Sur

Caño Naranjito
Parte Alta
Figura 24 Esquema tramo de estudio

CONSORCIO GMS 3940 72


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Actualmente sobre el alineamiento del Caño Naranjito, cerca al cruce con la calle 41 Sur,
se encuentra construida la vivienda identificada con nomenclatura 84-27 (ver Figura 25
recuadro azul).

Calle 41 Sur

Figura 25 Localización del punto crítico

El agua que se acumula durante las lluvias en el caño, ingresa a una tubería de concreto
de 12” ubicada en la parte trasera de la vivienda (Figura 26a), posteriormente el agua
llega a un canal conformado entre los muros de la vivienda de interés y la vivienda
contigua (Figura 26b). El flujo recorre el canal de unos 12 metros, ingresando al final a
una tubería de PVC de 26” (Figura 26c). Esta tubería atraviesa la casa por debajo del
nivel de piso acabado, hasta salir por el frente de la misma a la calle 41 Sur, donde
ingresa a una caja de inspección ubicada en el andén. Esta fue identificada a través de
una foto obtenida a través de Google Street View con fecha de 2013 (Figura 26d) ya que
al inicio del estudio no era visible, sin embargo, fue destapada durante la inspección de
redes realizada en la zona.

CONSORCIO GMS 3940 73


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

a b Salida Muro
tubería vivienda
Nivel de de interés
aguas
Máximo

Muro
vivienda
vecina

Canal

c d

Ingreso
del flujo a
Tubería
PVC

Caja de
inspección

Figura 26 Fotografías indicando el flujo del agua del Caño Naranjito en el cruce con la calle
41Sur.

El problema consiste en que la tubería de concreto de 12” ubicada al inicio del tramo de
estudio, no tiene capacidad suficiente para evacuar el caudal que llega cuando ocurren
fuertes lluvias y/o se tapona debido al material que arrastra el flujo en su recorrido hasta el
sitio de interés, lo que ocasiona que el agua se represe, hasta alcanzar el nivel máximo
indicado en la Figura 26a, por lo que se desborda y se dirige hacia el techo de la vivienda
de interés, ocasionando distintas afectaciones a sus habitantes. La capacidad hidráulica
de la tubería fue evaluada en el numeral 5.2 donde se verificó dicho desbordamiento para

CONSORCIO GMS 3940 74


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

crecientes en el caño menores a la magnitud calculada para un periodo de retorno de 2.33


años, lo que indica que esta situación es recurrente.

Durante las distintas socializaciones, quien se identificó como el dueño de la vivienda,


indicó que durante cada aguacero sale a vigilar que la tubería no se tapone para evitar
una posible inundación, exponiéndose a que una piedra u otro pueda afectar su
integridad. Esta misma persona indica que la tubería de 26” de PVC que cruza bajo su
casa fue recientemente instalada, ya que la tubería que tenía tiempo atrás colapso
afectando el piso de su vivienda.

Lo anterior, corresponde a la problemática inicial identificada en el sitio de estudio, la cual


también fue abordada en el estudio base elaborado a través del Contrato 4600027174 de
2010, donde como solución el contratista propuso un cabezote que intercepta el flujo del
caño y lo redirecciona hacia una red de alcantarillado proyectada, la cual entrega
finalmente a un MH de la red de alcantarillado combinado de EPM tal como se puede
observar en la Figura 27.

Vivienda Cll
41 Sur 84-27

MH EPM

Cabezote

Figura 27 Solución propuesta en el estudio base


Fuente: Modificado del plano de obras, Contrato 4600027174 de 2010

Sin embargo, al analizar la solución se considera que ésta trasladaría la problemática


aguas abajo afectando el funcionamiento de la red pública, tal como ocurre hoy en día, ya
que aguas abajo del sitio de estudio particularmente en las viviendas aledañas a la
carrera 84ª entre Calle 41 Sur y Calle 38 Sur, se escuchan quejas de la comunidad en

CONSORCIO GMS 3940 75


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

relación al sistema de alcantarillado durante los aguaceros, quienes manifiestan que el


agua se devuelve a través de los sifones, situación atribuible a una sobrecarga en la red.

Debido a lo anterior, se decidió realizar una inspección detallada de redes de


alcantarillado con dos objetivos, el primero consiste en identificar definitivamente la
dirección del flujo del caño y el segundo proponer una solución que permitiera entregar
adecuadamente el agua del caño no a la red pública como en la propuesta inicial sino a
su mismo cauce.

En relación al primer objetivo, se comenzó la inspección partiendo desde la caja ubicada


frente a la casa de interés, allí se logró identificar que el flujo del caño naranjito llega un
MH ubicado a unos pocos metros, y luego cruza bajo la vivienda multifamiliar ubicada en
la calle 41Sur 84-10 y 84-10 (Figura 29). Esta vivienda al estar sobre la tubería está
expuesta a un posible colapso que comprometa la estabilidad de la estructura y/o sus
fundaciones poniendo en riesgo a sus habitantes.

Figura 28 Dirección del flujo del caño identificada

Una vez cruza la vivienda anterior, el flujo llega a un sumidero ubicado en la parte trasera
de esta vivienda, y de allí, finalmente llega a un MH aguas abajo perteneciente a la red de
aguas combinadas de EPM según se esquematiza en la Figura 29. Aguas abajo de este
punto, sobre la carrera 84 A (callejón) se presentan las quejas con el sistema de
alcantarillado mencionado previamente, las cuales se deben al ingreso del flujo del caño a
la red. Lo anterior, pudo ser verificado en el numeral 5.2. donde se encontró que la red
aledaña a este callejón funciona adecuadamente para los aportes de aguas combinadas

CONSORCIO GMS 3940 76


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

en su área aferente, sin embargo, al recibir el aporte de del Caño Naranjito, la red
sobrepasa su capacidad afectando las conexiones de las viviendas aledañas.

Red EPM

Sumidero
(ubicación
aproximada)

Vivienda Cll
Vivienda Cll
41 Sur 84-27
41 Sur 84-10
y 84-14

Figura 29 Esquema del alineamiento de la red que transporta el agua del Caño Naranjito

El recorrido final de esta red se esquematiza en la Figura 30, allí se observa que el flujo
llega hasta la calle 38 sur, con dirección hacia un lote privado (circulo naranja) donde
finalmente la red alivia al caño naranjito (circulo amarillo), donde aparece nuevamente
expresado el caño en estado natural (ver Figura 31).

Calle 38 sur

Figura 30 Esquema de la red del caño Naranjito

CONSORCIO GMS 3940 77


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 31 Expresión natural del caño Naranjito

Esta desconexión en la expresión natural del caño, entre su parte superior cerca a la calle
41 Sur, y su parte inferior en el lote privado, permite inferir que el caño fue fragmentado
en todo el tramo descrito, a medida que se desarrollaban los procesos urbanísticos en la
zona, ignorando los servicios que las corrientes naturales prestan para una evacuación
adecuada de las aguas lluvias entre muchos otros, razón por la cual hoy en día se
presentan los problemas descritos.

CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO

Del diagnóstico se tienen las siguientes conclusiones de importancia:

• La vivienda de referencia (calle 41 Sur 84-27) se encuentra ubicada directamente


sobre el cauce del Caño Naranjito, producto de esto, durante eventos de lluvia
fuertes, el agua ingresa a la vivienda debido ya que la obra existente que recibe
este flujo es insuficiente, ocasionando daños a la misma y sus residentes.
Actualmente el flujo que logra ingresar a la tubería es redirigido hacia el sistema
de alcantarillado público, lo que ha generado un problema adicional a los
habitantes del sector ya que la red se ve sobrecargada, perjudicando a los
usuarios de la misma.

CONSORCIO GMS 3940 78


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

• En el desvío del caño hacia la red pública, el flujo pasa bajo una vivienda ubicada
en la Calle 41 Sur No. 84-10 y 84-14, la cual al estar sobre la tubería se expone a
un posible colapso que comprometa la estabilidad de la estructura y/o sus
fundaciones, poniendo en riesgo a sus habitantes. Esta situación debe
considerarse dentro de la solución propuesta.
• Con el paso de los años, el Caño Naranjito ha sido intervenido, al punto en que se
presenta dividido en dos tramos naturales identificables. El primero se ubica detrás
de las viviendas ubicadas sobre la calle 41 Sur y es donde se inunda la vivienda
con nomenclatura 84-27. El segundo se ubica unos 400 m aguas abajo, en un lote
privado donde emerge nuevamente la expresión natural del caño. La solución que
se proponga debe buscar recuperar la conexión de ambos, que permita evacuar el
agua de una manera adecuada.

CONSORCIO GMS 3940 79


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO

Como se describió en el Capítulo 3, la problemática en el tramo de estudio está


relacionada particularmente con la invasión del cauce del caño Naranjito por parte de la
vivienda de interés y el manejo inadecuado del agua del mismo hacia aguas abajo, donde
actualmente ingresa a la red pública de EPM generando problemas con la operación del
sistema. A continuación, se describen los criterios de evaluación considerados en el
análisis de alternativas.

4.1 CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Los criterios utilizados para la formulación, análisis y selección de las alternativas que se
plantean en este estudio son: Técnico, económico, social, ambiental e institucional. A
continuación, se describe cada uno de ellos.

4.1.1 Criterio Técnico

La base de este criterio es la experiencia del equipo de consultoría en proyectos de esta


magnitud. Por ser un grupo interdisciplinario, la solución proyectada a la problemática
existente se puede dar desde cada uno de los puntos de vista dependiendo de la
competencia a la que haga parte el problema; participando así en la formulación de las
alternativas y diseño de la solución definitiva. En este criterio se tienen en cuenta las
condiciones hidrológicas, hidráulicas, geológicas y geotécnicas del tramo de interés.

4.1.2 Criterio Económico

De acuerdo a este criterio es necesario que la obra seleccionada presente una relación
costo – beneficio alto; que sea viable constructivamente, durable en el tiempo y que
económicamente sea asequible; lo que quiere decir que no necesariamente la solución
definitiva es aquella que resulta más barata frente a las demás, sino que es funcional, útil
y durable.

CONSORCIO GMS 3940 80


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

4.1.3 Criterio Social

Este criterio está relacionado con la minimización del riesgo de la comunidad frente a la
problemática existente. Si bien es cierto que la variación del entorno en el hábitat del
hombre, independiente de su condición social, genera un impacto de mayor o menor
escala. En este punto prevalece la solución técnica encaminada a la mitigación del riesgo
de las comunidades asentadas en el territorio.

4.1.4 Criterio Ambiental

La solución definitiva debe tener en cuenta el impacto ambiental ocasionado tanto en el


sector de estudio como en sus inmediaciones; teniendo en cuenta que es competencia de
los entes gubernamentales controlar la invasión de retiros hidrológicos y la intervención
desmesurada del hombre en las márgenes de las quebradas.

4.1.5 Criterio Institucional

Es preciso que las alternativas evaluadas cumplan con la normatividad para la


elaboración de estudios y diseños del Área Metropolitana en cuanto a vida útil y periodo
de diseño y el Acuerdo 31 de 2011. Además de las normas de diseño vigentes de orden
nacional aplicables.

4.2 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Basados en la problemática descrita previamente y en los criterios de evaluación, se


plantearon las siguientes alternativas de solución considerando además que las obras
proyectadas se deben definir teniendo en cuenta las siguientes restricciones:

• El tramo comprendido entre la calle 41 Sur y la calle 38 Sur se encuentra fuertemente


urbanizado, lo que significa que se debe optimizar al máximo los espacios disponibles
para proyectar la obra.
• Actualmente existen algunas viviendas ubicadas sobre el alineamiento del caño, siendo
la más afectada la vivienda referenciada en el informe, mientras que las que se ubican

CONSORCIO GMS 3940 81


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

sobre el mismo se encuentra en riesgo ante un eventual colapso de la tubería que


transporta el caudal.

4.2.1 Alternativa No.1

La alternativa No.1 consiste en interceptar el flujo del caño Naranjito en la parte posterior
de la vivienda de referencia y redirigirlo a través de una red de tuberías hacia un punto de
entrega adecuado, el cual corresponde al sitio identificado en el predio privado, donde el
cauce nuevamente presenta su expresión natural. El alineamiento de esta red (azul claro)
se proyectaría únicamente a través de la vía pública y tendría una longitud aproximada de
395 m esta alternativa se esquematiza en la Figura 32. Esta alternativa utilizaría la
carrera 84 la cual es una vía sin continuidad por lo que requeriría establecer una
servidumbre sobre dos predios privados aledaño para el cruce de la tubería.

Caño
Naranjito

Red Alternativa 1

Figura 32 Esquema Alternativa 1

4.2.2 Alternativa No.2

La alternativa No. 2 consiste en interceptar el flujo del caño Naranjito atrás de la vivienda
de referencia y redirigirlo a través de una red de tuberías hacia un punto de entrega
adecuado, el cual corresponde al sitio identificado en el predio privado, donde el cauce

CONSORCIO GMS 3940 82


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

nuevamente presenta su expresión natural. Según el alineamiento de esta alternativa se


debe realizar la compra de 3 viviendas ubicadas sobre el cauce (o su cobertura). Lo
demás se proyectará a través de las vías públicas. La longitud aproximada de esta
solución es de unos 380 m.

Caño
Naranjito

Red Alternativa 2

Figura 33 Esquema Alternativa 2

4.2.3 Alternativa No.3

La alternativa No. 3 consiste en interceptar el flujo del caño Naranjito atrás de la vivienda
de referencia y redirigirlo a través de una red de tuberías hacia un punto de entrega
adecuado, el cual corresponde al sitio identificado en el predio privado, donde el cauce
nuevamente presenta su expresión natural. Esta alternativa requeriría la adquisición de la
vivienda de interés ubicada en la Calle 41 Sur No 84 -27. El alineamiento de esta
alternativa haría uso de las calles 41 Sur, carrera 84 y la calle 38 Sur. La carrera 84 es
una vía sin continuidad por lo que requeriría establecer una servidumbre sobre dos
predios privados aledaños para el cruce de la tubería.

CONSORCIO GMS 3940 83


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Caño
Naranjito

Red Alternativa 3

Figura 34 Esquema Alternativa 3

4.3 ALTERNATIVA ESCOGIDA

La alternativa de solución elegida consiste en la número 2, ya que esta solución se


considera integral desde el punto de vista hidrológico, hidráulico, geotécnico, estructural,
social y ambiental. Con esta alternativa se elimina definitivamente la problemática directa
con la vivienda de interés ubicada sobre el cauce del Caño Naranjito la cual se inunda
constantemente; se retira parte el caudal que ingresa indebidamente a la red pública de
EPM sobre la carrera 84ª; y se elimina el riesgo a la que se expone la vivienda ubicada en
la calle 41 Sur No. 84-10 y 84-14 que se encuentra construida sobre la tubería que
actualmente conduce el agua del caño Naranjito la cual podría cumplir su vida útil, y
eventualmente colapsar o en un futuro permitir la migración de finos de sus fundaciones y
presentarse una situación similar a la evidenciada en otros puntos críticos de este
contrato.

Todas las alternativas requieren adquirir permisos para la construcción en el lote ubicado
en la parte baja del caño Naranjito en donde se identifica en estado natural. Sin embargo,
las alternativas 1 y 3 requerirían adquirir servidumbres sobre dos lotes urbanos ubicados
al margen de la carrera 84 (vía sin continuidad) con códigos del POT CBML 80000980100
y CBML 80000980099 los cuales se ubican en una zona en un proceso urbanístico
acelerado y verían limitadas sus posibilidades de su construcción o podría a futuro

CONSORCIO GMS 3940 84


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

generar ocupaciones indebidas sobre la obra proyectada, ya que es difícil generar un


control territorial sobre estos procesos de construcción, sin contar que estos dos lotes se
alejan del alineamiento del caño Naranjito de la red hídrica actual del municipio. Sumado
lo anterior, la mayor desventaja de esta alternativa es que no contemplarían una
intervención en la vivienda ubicada en la Calle 41 Sur No 84-27 que como se mencionó
en el diagnóstico se ubica sobre la tubería que conduce el flujo del caño Naranjito

Desde el punto de vista hidrológico e hidráulico esta solución busca seguir la directriz del
Acuerdo 31 del Concejo de Medellín “Por Medio del Cual se Crea el Programa <<Las
Quebradas Recuperan su Cauce Natural>>”, el cual tiene como objeto principal
“…proporcionar herramientas básicas que permitan dar un tratamiento integral a las
quebradas de la ciudad de Medellín, en cuanto al saneamiento, protección y readecuación
de las riveras, paisajismo y parques lineales, limpieza y mantenimiento, y si es del caso la
reubicación de los habitantes de asentamientos e invasiones con viviendas a dichas
riveras que no respetan los bordes de retiro estipulados en la normatividad local y
nacional..” que busca la recuperación del cauce de las quebradas, ya que con esta
alternativa se estaría respetando al máximo posible el alineamiento actual del cauce que
se observa en el Plan de Ordenamiento Territorial y la Red Hídrica oficial de la Secretaría
de Medio Ambiente del municipio de Medellín. Esta recuperación permitiría a futuro
mejorar el manejo de aguas lluvias en las vías públicas del sector, ya que la comunidad
en distintas socializaciones hace referencia a este tipo de problemas, que en un principio
están asociados a los otros dos caños mencionados en este documento y el agua lluvia
producto de la escorrentía de la vía que conduce a la vereda Potreritos. Por otra parte,
Empresas Públicas de Medellín podría realizar alivios a la red para optimizar su
operación.

Desde el punto de vista ambiental al conducir las aguas del caño Naranjito por una red
independiente para transporta el agua lluvia, se esperaría una mejora en la calidad del
agua que se entrega en la parte baja del caño al eliminar las conexiones de aguas
residuales a la red.

Desde el punto de vista social, el impacto asociado a la compra de las viviendas puede
ser manejado, y en los predios resultantes de la demolición y posterior construcción se
podrá realizar la proyección de espacio público para el sector.

CONSORCIO GMS 3940 85


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

5 ESTUDIO HIDRÁULICO

En este capítulo se presenta el análisis y diseño hidráulico de la solución propuesta,


comenzando por una evaluación de las condiciones existentes, y luego, modelando las
condiciones proyectadas, donde se cuantifican las variables hidráulicas más
representativas que permitirán verificar que el diseño este acorde a las recomendaciones
establecidas en la normatividad.

Para realizar las distintas evaluaciones se utilizarán los caudales presentados en el


Capítulo 2 para el Caño Naranjito. Las modelaciones se realizarán utilizando los
programas HY8, HEC-RAS de uso libre y la hoja de cálculo de alcantarillado de EPM.

5.1 EVALUACIÓN EN CONDICIONES EXISTENTES TUBERÍA DE INGRESO

En el diagnóstico se indicó que el agua que se acumula durante las lluvias en el caño
Naranjito se dirige hacia un cabezote ubicada en la parte trasera de la vivienda de interés,
que permite el ingreso del flujo una tubería de concreto de 12”, según se muestra en la
Figura 35. Esta tubería entrega a un canal y posteriormente a una red que converge con
el sistema de alcantarillado de EPM

Figura 35 Ingreso del flujo del caño a través de una tubería ubicada en la parte trasera de la
vivienda de interés

CONSORCIO GMS 3940 86


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Para verificar la capacidad de esta tubería se realizó una modelación con el programa HY-
8 el cual fue desarrollado por la FHWA y permite evaluar el flujo en alcantarillas bajo
distintas condiciones de flujo y configuraciones.

En la Figura 36 se presenta el perfil del cruce evaluado para la creciente estimada con un
periodo de retorno de 2,33 años, que es de tipo 5-S2n, lo cual corresponde a un flujo con
control a la entrada, es decir, que la cantidad de caudal que es capaz de pasar depende
de la entrada a la alcantarilla, también nos indica que el flujo dentro de la tubería es
completamente supercrítico y su salida no se encuentra sumergida, presentándose la
profundidad normal a la salida.

Desbordamiento

Descarga
libre a canal

Canal

Figura 36 Perfil del cruce obtenido para un caudal con un periodo de retorno de 2.33 años

En la Figura 37 se presenta un resumen de los valores calculados para el ingreso a la


tubería, observándose que el desbordamiento se produce para caudales iguales o
superiores a 0.18 m3/s, el cual es inferior al estimado para un periodo 2.33 años de 0.22
m3/s, lo que permite validar el desbordamiento y posterior inundación de la vivienda de
interés, situación que se puede volver más recurrente a medida que se produzca
obstrucción de la tubería por el material que pueda traer el flujo.

CONSORCIO GMS 3940 87


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 37 Resumen de los parámetros obtenidos de la modelación

Según los resultados previos, el caudal máximo que podría ingresar a la red de
alcantarillado, proveniente del Caño Naranjito corresponde a 0.18 m3/s, si se considera
que la tubería no logra taponarse y que todo el caudal que se desborda por encima del
cabezote se infiltra o escurre superficialmente.

5.2 EVALUACIÓN EN CONDICIONES EXISTENTES RED DE ALCANTARILLADO

En este numeral se presenta una revisión de la capacidad de la red de alcantarillado que


recibe las aguas del caño Naranjito ubicada sobre la carrera 84 A y que entrega a la red
que cruza la Calle 38 Sur. La revisión se llevó a cabo utilizando la hoja de cálculo
elaborada EPM que puede ser obtenida a través de su página web.

En la Figura 38 se presenta una vista en planta de dichas redes junto la numeración de


las distintas cámaras de inspección que permite definir los distintos tramos a evaluar en la
hoja de cálculo, allí se identifica con flechas rojas el sentido del flujo del agua proveniente
del caño que descarga en la cámara CE2, esta red no está identificada en las bases de
datos oficiales.

CONSORCIO GMS 3940 88


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Descarga no
identificada en campo
Calle 38 Sur

Aliviadero

Calle 41 Sur
Carrera 84

Vivienda de
interés

Figura 38 Red de alcantarillado combinado existente

A partir de la información de redes existentes, la cartografía y curvas de nivel de la zona,


se realizó el trazado de las áreas aferentes (lluvias y residuales), las cuales junto con las
cotas y diámetros obtenidos de la inspección de redes fueron ingresadas a la hoja cálculo,
obteniendo los resultados presentados en la Tabla 37. Las hipótesis adicionales tenidas
en cuenta para realizar la modelación son las siguientes:

• Coeficiente de impermeabilidad de 0.90 correspondiente a cubiertas, a excepción


del tramo CE8-CE9 donde se pondero por la presencia de una finca aledaña
obteniendo un valor de 0.6.
• Dotación de 18.69 m3/viv-mes.
• Densidad habitacional de 3.36 correspondiente al estrato 2 y densidad poblacional
de 100 viv/Ha asignada según el máximo entre los polígonos de influencia en el
POT vigente que son SA_CN5_52 y SA_D_9_60.

CONSORCIO GMS 3940 89


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

• Áreas de drenaje estimadas para la condición actual considerando el aporte


residual y aguas lluvias.
• Periodo de retorno de 5 años para áreas menores a 5Ha.
• En el tramo CE8-CE9 se incluyó el aporte de aguas lluvias provenientes de un
aliviadero ubicado en la carrera 84, debido a que la base datos ubica una
descarga de estas aguas en un lote aledaño al tramo CE6-CE7 como se indica en
la Figura 38, la cual no se logró identificar en campo. En este sitio tampoco se
observaron corrientes naturales que puedan recibir esta descarga, además, este
lote topográficamente es una depresión y actualmente se encuentra en proceso de
urbanización (ver Figura 39).

Figura 39 Zona donde se indica la descarga de aguas lluvias

Tabla 37 Resumen de cálculo de la red de alcantarillado


Área Área
QTotal
tributari tributar QTotal
aguas Lon. Diám
Cámara a aguas ia aguas Pen. QDis q/Q VReal
residual Tub. . Int.
residual aguas lluvias
es
es lluvias
Ini Fin Total Total Res. Com Res. Com.
[Ha] [Ha] [l/s] [l/s] [m] [%] [mm] [l/s] - - [m/s] [m/s]
CE
CE1 0.04 0.04 1.5 17.0 20.8 14.6 300.0 18.5 0.00 0.05 1.13 2.34
2
CE
CE2 0.37 0.37 1.5 147.7 15.0 1.8 400.0 149.2 0.01 0.53 0.52 1.95
3
CE3 CE4 0.41 0.41 1.5 165 24.6 9.0 400 167 0.00 0.27 0.92 3.56

CONSORCIO GMS 3940 90


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Área Área
QTotal
tributari tributar QTotal
aguas Lon. Diám
Cámara a aguas ia aguas Pen. QDis q/Q VReal
residual Tub. . Int.
residual aguas lluvias
es
es lluvias
Ini Fin Total Total Res. Com Res. Com.
[Ha] [Ha] [l/s] [l/s] [m] [%] [mm] [l/s] - - [m/s] [m/s]
CE4 CE5 0.47 0.47 1.5 182 27.8 2.0 400 183 0.01 0.62 0.54 2.15
CE5 CE6 1.19 1.19 3.0 464 14.7 9.1 450 466 0.00 0.54 1.12 4.77
Aume
ntar
diámet
CE6 CE7 1.26 1.26 3.2 488 19.8 3.4 450 491 0.01 0.94 0.80
ro o
pendie
nte
CE7 CE8 2.90 1.26 7.1 489 6.2 5.6 450 496 0.01 0.73 1.21 4.09
Aume
ntar
diámet
CE8 CE9 3.26 4.08 7.9 1488 40.3 4.0 600 1496 0.01 1.21 1.07
ro o
pendie
nte

CE11 CE2 0.30 0.30 1.50 118 4.53 1.32 400 120 0.01 0.50 0.47 1.64

CE10 CE5 0.67 0.67 1.71 266 13.6 15.4 300 268 0.00 0.71 1.20 5.11

A partir de la información presentada es posible verificar que, el tramo CE1-CE5 ubicado


sobre la carrera 84A, funciona adecuadamente para atender los aportes normales de
aguas combinadas en el sector, sin embargo, si ingresamos un caudal de 180 L/s a partir
de la cámara CE2 proveniente del caño Naranjito, la red se sobrecarga aguas abajo.
Según lo anterior es posible concluir que los problemas de operación que manifiesta la
comunidad en este punto son ocasionados por la llegada del flujo del caño.

Por otra parte, es posible observar que el tramo CE6-CE7 fluye casi a sección llena
incumpliendo la norma mientras que el tramo CE8-CE9 se ve afectado por el ingreso del
caudal proveniente del aliviadero descrito previamente, por lo que, de ser así también se
podrían generar problemas en la red aguas abajo. Los planos de áreas aferentes y hoja
de cálculo pueden ser consultados en el Anexo C.

CONSORCIO GMS 3940 91


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

5.3 EVALUACIÓN EN CONDICIONES PROYECTADAS

5.3.1 Descripción de la obra

La solución propuesta consiste en conducir las aguas que llegan al caño Naranjito parte
alta, es decir, desde el sitio de interés, hasta el punto identificado donde aparece
nuevamente el caño Naranjito (parte baja) en su estado natural. La obra consiste en la
proyección de una red de tuberías de plástico de pared estructural de conexión espigo
campana con interior liso de 36” de diámetro, conectadas a través de distintas cámaras de
inspección de 1.8 m de diámetro ubicadas en todos los cambios de pendiente y dirección.
La tubería cruzaría la calle 41 Sur hasta alcanzar la carrera 84A; continuaría sobre esta
carrera hasta interceptar la calle 38 Sur; a partir de allí, sigue la dirección de esta misma
calle hasta el punto de entrega.

Al inicio y al final de la red se proyectan canales escalonados disipadores de energía, el


primero para recibir las aguas del caño Naranjito parte y alta y el segundo para
entregarlos en la parte baja. También será necesario proyectar un canal intermedio entre
las cámaras C3 y C4. En todos los casos los canales escalonados tendrán un ancho de
1m y una altura mínima al borde del escalón de 1m.

La longitud total de la obra proyectada es de unos 380 m,

Esta solución requerirá la reubicación de redes de servicio público de gas, acueducto y


alcantarillado ubicadas sobre la carrera 84ª y un tramo de redes de alcantarillado
ubicadas en la calle 38 sur.

5.3.2 Dimensionamiento tuberías y cámaras

El diámetro de la tubería escogido obedece a dos criterios, en primer lugar, el diámetro


mínimo por tratarse de una quebrada corresponde a 36” en conformidad con el Decreto
339 de 1990 de la ciudad de Medellín. El segundo consiste en la verificación de la
capacidad de las tuberías según la pendiente proyectada. Este último ítem fue verificado
en primera instancia para flujo uniforme a través de la ecuación de Manning relacionada a
continuación:

CONSORCIO GMS 3940 92


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Donde:

A= área mojada (función del diámetro).


n= coeficiente de rugosidad de Manning, adoptando un valor de n=0.010.
So= Pendiente de la tubería.

Se adoptaron las siguientes exigencias, descritas en las Normas de Diseño de


Alcantarillado de Aguas Lluvias (EPM, 2013):

• Diámetro interno mínimo: 215 mm (cumple de entrada).


• Velocidad mínima: 0.75 m/s.
• Velocidad máxima (tuberías de plásticos): 10 m/s.
• Esfuerzo cortante mínimo: 3.0 N/m2.
• Pendiente mínima y máxima: tal que permita el cumplimiento de los criterios de
velocidad.
• Profundidad de flujo máxima permisible: 85% del diámetro de la tubería.
• Profundidad mínima a la clave de la tubería: 1.2 m. En los casos donde no es
posible cumplir esta condición, se proyectaron cajas. Ninguna de ellas quedó
ubicada en zona de tráfico vehicular.
• Profundidad máxima a la clave: según proyección de la red, teniendo en cuenta las
recomendaciones geotécnicas

En la Tabla 38 se presenta un resumen de los principales parámetros obtenidos en el


diseño de la tubería, partiendo desde la cámara inicial C1 hasta la cámara final C17. Allí
se pueden consultar entre otros, las velocidades estimadas en las tuberías y relaciones de
llenado obtenidas para cada tramo. Los planos detallados de diseño pueden ser
consultados en el Anexo J.

En esta tabla también se describen los 3 canales escalonados proyectados, el primero


que recibe las aguas del caño y entrega a la cámara C1, el segundo entre las cámaras
C3-C4 y el último luego de la caja C17 que entregará las aguas al caño Naranjito en el
tramo inferior.

CONSORCIO GMS 3940 93


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 38 Resumen red Proyectada


Profundidad Cota batea a Long. Diámetro YN /
Cámara Cota terreno Pen. QDiseño VReal
clave borde de cámara Tub. Int. Ø

Sup. Inf. Sup. Inf. Sup. Inf. Comb.


Inicial Final
[m] [m] [msnm] [msnm] [msnm] [msnm] [m] [%] [mm] [m3/s] [m/s] [adim]
Canal escalonado B=1 m H=1 m Pendiente= 2% Huella mín= 1m Contrahuella = 0.4 m
C1 C2 2.97 3.92 1978.98 1978.22 1975.06 1973.35 17.05 10.0 899.03 1 6.8 0.29
C2 C3* 4.52 0.60 1978.22 1973.23 1972.75 1971.68 10.72 10.0 899.03 1 6.8 0.29
Canal escalonado B=1 m H=1 m Pendiente= 2% Huella mín= 1.8m Contrahuella = 0.5 m
C4 C5 2.65 2.42 1971.79 1970.46 1968.19 1967.09 16.95 6.5 899.03 1.0 5.8 0.32
C5 C6 2.59 1.64 1970.46 1968.53 1966.92 1965.94 24.43 4.0 899.03 1.0 4.9 0.37
C6 C7 2.29 2.30 1968.53 1968.39 1965.29 1965.14 3.70 4.1 899.03 1.0 4.9 0.37
C7 C8 2.65 4.42 1968.39 1969.65 1964.79 1964.28 39.21 1.3 899.03 1.0 3.3 0.47
C8 C9 4.48 1.74 1969.65 1966.14 1964.22 1963.45 26.00 3.0 899.03 1.0 4.4 0.39
C9 C10 2.38 1.61 1966.14 1964.58 1962.81 1962.02 26.00 3.0 899.03 1.0 4.4 0.39
C10 C11 1.65 1.96 1964.58 1964.34 1961.98 1961.43 18.60 3.0 899.03 1.0 4.4 0.39
C11 C12 2.61 2.00 1964.34 1962.94 1960.78 1959.99 26.09 3.0 899.03 1.0 4.4 0.39
C12 C13 2.65 1.65 1962.94 1960.58 1959.34 1957.98 13.05 10.4 899.03 1.0 6.9 0.29
C13 C14 2.30 1.33 1960.58 1958.44 1957.33 1956.16 11.19 10.5 899.03 1.0 6.9 0.29
C14 C15 1.99 1.34 1958.44 1956.50 1955.50 1954.21 13.01 9.9 899.03 1.0 6.8 0.29
C15 C16 2.04 3.25 1956.50 1953.77 1953.51 1949.57 43.69 9.0 899.03 1.0 6.6 0.30
C16 C17* 3.95 1.16 1953.77 1950.50 1948.87 1948.39 9.58 5.0 899.03 1.0 5.3 0.34
Canal escalonado B=1 m H=1 m Pendiente= 2% Huella mín= 1m Contrahuella =1m
*Cajas proyectadas

Los diámetros de las cámaras de inspección fueron definidos según los lineamientos
del Título D del Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico – RAS (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2016). Según la Tabla
39 se tiene que el diámetro recomendado de las cámaras es de1.80 m, en total se
proyectaron 15 cámaras y dos cajas. Las caídas en las cámaras fueron limitadas a un
máximo de 0.70 m para evitar la construcción de cámaras de caídas, a excepción del
tramo C2 – C3 que requirió la proyección de un canal escalonado para ganar
profundidad en la red. La distancia máxima proyectada entre cámaras es de 45.5 m.

Tabla 39 Diámetro interno mínimo de estructuras de conexión


Mayor diámetro de las tuberías conectadas (mm) Diámetro interno de la estructura (m)
De 200 a 600 1.20
Mayor que 600 hasta 750 1.50
Mayor que 750 hasta 900 1.80
Tomado del RAS Tabla D.7.1

CONSORCIO GMS 3940 94


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

5.3.3 Diseño de la Cimentación

La cimentación de la tubería se proyectó teniendo en cuenta las cargas muertas y vivas


actuantes sobre la misma, verificando en todo caso que las deflexiones en la tubería no
superen un 7.5%.

La carga para muerta fue calculada teniendo en cuenta la condición de zanja angosta,
cuyo ancho es menor que dos veces el ancho de la tubería ( ) a través de la

siguiente expresión (EPM, 2013):

Donde:
: Carga muerta del suelo sobre la tubería (N/m).

: Peso unitario de material de relleno (N/m3). El material de relleno proyectado

corresponde a Arenilla, por lo que se adoptó un valor de 18500 N/m3.


: Ancho de zanja en la parte superior de la tubería embebida (m).

: Diámetro externo de la tubería (m).

: Coeficiente de carga de zanja

El es calculado a través de la siguiente expresión (EPM, 2013):

Donde:
: Coeficiente de fricción de deslizamiento entre el material de relleno y los lados de la

zanja (adimensional).
: Relación de Rankine: la razón entre la presión lateral activa y la presión vertical

(adimensional).
H: Profundidad de cobertura hasta la cota clave de la tubería (m).

CONSORCIO GMS 3940 95


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Los valores de fueron obtenidos a través de la siguiente tabla presenta en (EPM 2013,

p.81). Se escogió un valor correspondiente a materiales granulares sin cohesión, es decir,


: 0.1924.

Tabla 40 Valores de según tipo de suelo


Tipo de Suelo Valor de
Materiales granulares sin cohesión 0.1924
Máximo para arenas y gravas 0.1650
Máximo para suelos superficiales saturados 0.1500
Máximo para arcillas ordinarias 0.1300
Máximo para arcillas saturadas 0.1100

La carga viva fue calculada según las indicaciones de la Norma Técnica Colombiana 5012
(ICONTEC, 2001), donde la carga se viva se ha normalizado con base en un camión
C4095, el cual aplica una carga de 7500 Kg en un área de 0.25m x 0.50m. La carga
ejercida sobre el tubo por una carga concentrada en la superficie, como una rueda de
camión, se calcula con la fórmula:

Donde:
: Carga en la tubería en kg/m.

: Carga concentrada: 7500 kg.

: Factor de impacto el cual depende de la profundidad de la tubería, el cual para

profundidades mayores a 0.91 m es igual 1.


: Coeficiente de carga adimensional, para cargas concentradas, la cual es función

dependiente de la altura (H) del relleno, el diámetro exterior de la tubería (Bc) y la longitud
de la tubería (L). Los valores de se encuentran tabulados en la norma y no son

presentados en este documento.

Finalmente, las deflexiones de la tubería fueron estimadas utilizando la fórmula de Iowa


Modificada, desarrollada por Sprangles y Watkins, mostrada a continuación (EPM, 2013):

CONSORCIO GMS 3940 96


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Donde:
: Deflexión horizontal en la sección transversal de la tubería (m). Para deflexiones

pequeñas se supone igual a la deflexión vertical.


: Factor de soporte (varía entre 0.110 y 0.083 para ángulo de contacto de 0° a 180°,

respectivamente). Se toma un valor de 0.10 para tubos de PVC.


: Factor de retardo de deflexión. Recomendado un valor un valor de 1.5 para tuberías

plásticas.
: Radio promedio de la tubería (m).

: Carga total sobre la tubería (m).

: Módulo de elasticidad de la tubería (MPa). Tomado como 2800 MP, según valores

típicos para tuberías plásticas de pared estructural.


: Módulo de reacción de la subrasante (MPa). Tomado como 7 MPa correspondiente a

roca triturada suelta (condición conservadora).

En la Tabla 41 se presenta un resumen de las cargas y deflexiones calculadas para cada


tramo de tubería proyectada. Puede observarse que la deflexión en cualquier caso es
inferior a la máxima permitida de 7.5%.

Tabla 41 Resumen cálculo de cargas y deflexión en la tubería proyectada


D
Tramo Altur Cálculo de carga
Bd Exterior ΔX %
aH
Bc Cd Wd Cs Wv Wt Deflexió
De A (adim (adim n
m m m (N/m) (N/m) (N/m) (m)
) )
C1 C2 1.96 0.98 3.93 2.04 72614 0.041 3017 75631 0.020 2.028
C2 C3 1.96 0.98 4.53 2.16 76756 0.041 3017 79773 0.021 2.139

C4 C5 1.96 0.98 2.66 1.68 59857 0.072 5297 65155 0.017 1.747
C5 C6 1.96 0.98 2.60 1.66 59083 0.072 5297 64380 0.017 1.726
C6 C7 1.96 0.98 2.31 1.55 55071 0.107 7873 62944 0.017 1.688
C7 C8 1.96 0.98 4.43 2.14 76132 0.041 3017 79148 0.021 2.122
C8 C9 1.96 0.98 4.49 2.15 76509 0.041 3017 79526 0.021 2.132

CONSORCIO GMS 3940 97


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

D
Tramo Altur Cálculo de carga
Bd Exterior ΔX %
aH
Bc Cd Wd Cs Wv Wt Deflexió
De A (adim (adim n
m m m (N/m) (N/m) (N/m) (m)
) )
C9 C10 1.96 0.98 2.39 1.58 56224 0.072 5297 61521 0.016 1.650
C10 C11 1.96 0.98 1.97 1.40 49747 0.107 7873 57620 0.015 1.545
C11 C12 1.96 0.98 2.62 1.67 59343 0.072 5297 64640 0.017 1.733
C12 C13 1.96 0.98 2.66 1.68 59857 0.072 5297 65155 0.017 1.747
C13 C14 1.96 0.98 2.31 1.55 55071 0.107 7873 62944 0.017 1.688
C14 C15 1.96 0.98 2.00 1.41 50246 0.107 7873 58119 0.015 1.558
C15 C16 1.96 0.98 3.26 1.88 66677 0.041 3017 69693 0.018 1.869
C16 C17 1.96 0.98 3.96 2.05 72846 0.041 3017 75862 0.020 2.034

En la Figura 40 se presenta el esquema de las cimentaciones proyectadas,


correspondiente a una cimentación típica de tuberías de plásticas E3 y E5, la primera
aplicable para vías pavimentas y la segunda para andenes o zona verde.

CONSORCIO GMS 3940 98


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 40 Esquema de cimentaciones propuestas

Los tramos que aplican para cada tipo de cimentación se presentan en la Tabla 42.

Tabla 42 Resumen tramo a tramo de cimentación propuesta


Tramo Cimentación Piso
C1-C2 E3 Pavimento
C2-C3 E3 Pavimento
C4-C5 E3 Pavimento
C5-C6 E3 Pavimento
C6-C7 E3 Pavimento
C7-C8 E3 Pavimento
C8-C9 E3 Pavimento
C9-C10 E3 Pavimento
C10-C11 E3 Pavimento
C11-C12 E3 Pavimento
C12-C13 E3 Pavimento
C13-C14 E3 Pavimento
C14-C15 E3 Pavimento
C15-C16 E5 Zona Verde
C16-C17 E5 Zona Verde

5.3.4 Análisis de interferencias

Se realizó un análisis de interferencias de la red de drenaje proyectada con las redes de


servicios públicos del sector. Este análisis se hizo con base en la investigación de redes

CONSORCIO GMS 3940 99


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

de alcantarillado, acueducto y gas. La investigación de estas redes puede ser consultada


en el Anexo I y su relocalización con base en la obra proyectada puede ser consultada en
el Anexo J. Todas las redes a conservar en los cruces con las excavaciones, deben ser
protegidas por el constructor y en caso de que se presente algún daño el mismo debe
encargarse de reponerla en igual o mejores condiciones. Todas las acometidas que se
vean afectada durante la construcción deben ser re construidas.

Las hipótesis generales para el diseño fueron las siguientes:

Relocalización de redes que se verán afectadas por la obra, particularmente las que se
encuentran en los sitios donde se proyectaron cámaras de inspección en la cobertura del
caño Naranjito, así mismo todos sus accesorios tipo válvulas, tapones, codos y cámaras
de alcantarillado.

Las redes fueron consultadas de base de datos de EPM. Los elementos que se pudieron
georreferenciar por estar visibles en superficie se tomaron como base para ajustar la
información de redes de acueducto y gas registradas en las mismas.

Los materiales de reposición propuestos por la consultoría para las redes de acueducto
de PVC es polietileno 100 (PE100) y para gas conservar polietileno 80 (PE 80). La
profundidad proyectada de acueducto secundario fue de 1.0 m a la clave de la tubería
para acueducto y 0.80 m para gas, no obstante, el constructor podrá varias esta
profundidad de acuerdo a las condiciones de campo, previa aprobación de la
interventoría.

Cualquier información obtenida de bases de datos relacionada con las redes en


operación, debe ser confirmada y verificada en el campo por cuenta del interesado antes
de ser utilizada.

La red de alcantarillado combinado también fue rediseñada, por lo que en el diseño se


respetó profundidad de las tuberías existentes para garantizar la conexión de todas las
viviendas aledañas a la red, además, se proyectará un alivio de aguas lluvias en la
cámara existente CE11 hacia la red proyectada del Caño Naranjito, con el objetivo de
reducir el diámetro de la tubería de aguas combinadas en este sector (de 400 mm a 250
mm, para facilitar la salida de ambas tuberías por los callejones de la carrera 84ª,

CONSORCIO GMS 3940 100


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

especialmente en el sitio presentado en la Figura 41 que corresponde a la intersección de


la carrera 84ª con la Calle 38 Sur.

Figura 41 Intersección entre la carrera 84ª y la calle 38 Sur

Los planos de diseño de la cobertura pueden ser consultados en el Anexo J.

Nota:

Se debe tener especial cuidado al momento de construcción del tramo C1-C2, el cruce
con dos conducciones de agua a presión que descienden a través de la calle 41 Sur, y
que difieren de la información obtenida de base de datos.

La identificación de estas tuberías la realizó EPM a través de dos apiques en el sitio de


cruce según se indica a continuación y se esquematiza respecto a la vivienda de
referencia (calle 41 Sur No. 84 -27) en la Figura 42.

• -Tubería PVC: Distribución acueducto 6”: Profundidad a clave de tubería: 1.3 m


• -Tubería CCP: Conducción Doña María 300 mm (interno). Profundidad a clave de
tubería: 1.1 m
• -Tubería Hierro Dúctil: Conducción bocatoma Las Despensas. 200 mm (interno).
Profundidad a clave de tubería: 0.9 m.
• Distancia entre tubería Hierro Dúctil a la vivienda de interés 4.2 m
• Distancia entre tubería PVC a tubería Hierro Dúctil: 2 m
• Distancia entre tubería CCP a tubería Hierro Dúctil: 1.4 m
• Distancia entre tubería PVC a tubería CCP: 0.6 m

CONSORCIO GMS 3940 101


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tubería HD

Calle 41 Sur No. 84 -27

Tubería CCP - PVC

Figura 42 Ubicación de los nichos de exploración tuberías CCP-HD-PVC

5.3.5 Predios requeridos para la construcción

Siguiendo el alineamiento de la obra proyectada se identifican 3 viviendas (4


apartamentos) que deben ser adquiridas para realizar la construcción de la obra para la
alternativa escogida. En la Tabla 43 se presentan las nomenclaturas y fotografías de las
mismas.

Esta información debe ser verificada en campo previo a la construcción.

CONSORCIO GMS 3940 102


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 43 Nomenclatura y fotografías de viviendas a comprar


Nomenclatura Fotografía

Calle 41 Sur No. 84 – 10


Calle 41 Sur No. 84 - 14

Carrera 84ª No. 39Sur-17

Calle 41 Sur No. 84 - 27

CONSORCIO GMS 3940 103


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Respecto a los predios privados mencionados para la descarga de la obra al caño


Naranjito parte baja se consultó el código CBML disponible en la cartografía del POT
actualizado en la aplicación SIG del municipio para su identificación.

Lote 1: CBML 80000980253


Lote 2: CBML 80000980002

2
1

Figura 43 Predios privados a cruzar con las obras

5.3.6 Modelación en Condiciones Proyectadas

Se realiza la estimación principal variables hidráulicas para la obra proyectada en el caño


Naranjito. Este análisis es muy importante para verificar el diseño hidráulico de la obra
junto a su capacidad.

CONSORCIO GMS 3940 104


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

El análisis hidráulico bajo el escenario de condiciones proyectadas se realizó para los


caudales de diseño que se presentaron en la Tabla 36 para el caño Naranjito, asociados
a las crecientes con período de retorno de 2.33, 5, 10, 25, 50 y 100años.

Las abscisas correspondientes a cada una de las secciones transversales fueron incluidas
en la descripción de las mismas.

5.3.7 Cálculo del coeficiente de rugosidad n de Manning

El n de Manning fue establecido según los materiales de la obra proyectada, que


corresponden a concreto liso para los canales escalonados con un pequeño aumento
para tener en cuenta el desgaste que se presentará a lo largo del tiempo, por lo tanto, se
adoptó un valor de n=0,015.

A las tuberías de plástico proyectada se les asignó n de Manning de n=0.010


recomendado por los fabricantes.

5.3.8 Topología del tramo modelado

La modelación se realizó para una longitud total de 385 m siguiendo el eje de la obra
proyectada, todas las secciones fueron ubicadas según necesidad para realizar la
modelación adecuadamente.

En la Figura 44 se pueden observar la topología del tramo modelado, nótese que se


incluyó como referencia algunas líneas de paramentos, vías, mallas, entre otras, extraídas
de la topografía.

CONSORCIO GMS 3940 105


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Red de
tuberías
proyectada

48
50
4745
3230

35 29
0
38 1
44 2
3
41 7
13
26 19
23

IT
O 56 54 53 Calle 38 Calle 38
Sur
NJ

Sur
RA
NA
NO

Carrera
CA

59
84A Canal
Canal es Carrera 83 escalonado
escalonados de entrega
62
66
70
75

81 79
Calle 41 ALINEAMIENTO

78

97
91
85
Sur
105
113
119
126

Figura 44 Topología del tramo modelado en condiciones proyectadas

5.3.9 Condiciones de modelamiento

El modelo hidráulico se elaboró teniendo en cuenta las siguientes condiciones de borde:

• Régimen de flujo: Régimen Mixto, se optó por modelar en este régimen dado que
la tubería presenta altas pendientes que favorecen que se establezca un flujo
supercrítico, sin embargo, en las conexiones entre las distintas cámaras se
pueden presentar cambios en el régimen de flujo que pueden condicionar el paso
del flujo a través de las tuberías.

• Coeficientes de expansión igual a 0,30 y contracción de 0,10, recomendables para


regímenes de flujo con transiciones graduales de sección.

• Perfiles de flujo: estimados para la condición proyectada.

• Condición de borde aguas arriba: Profundidad normal con pendiente igual a 0,02
m/m.

• Condición de borde aguas abajo: Profundidad normal con una pendiente igual a
0,028 m/m.

CONSORCIO GMS 3940 106


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

5.3.10 Resultados de la modelación hidráulica en condiciones proyectadas

A continuación, en la Figura 45 se puede observar el perfil general de flujo, obtenido para


todos los periodos de retorno en la cobertura proyectada del caño Naranjito. En la Figura
46, Figura 47, Figura 48 y Figura 49 se presenta un acercamiento en distintos puntos del
perfil simulado.

CANO NARANJITO ALINEAMIENTO


1990
Legend

WS TR=100
Canales N.A. TR=50
1980
Escalonados N.A. TR=25
N.A. TR=10

1970 N.A. TR=5


Red
N.A. TR=2.233
Tuberías
Elevación (m)

Terreno
1960

1950
K0+365.78
K0+354.39

K0+308.89
K0+294.09
K0+281.09
K0+266.29

K0+238.49

K0+218.09

K0+190.29

K0+162.49

K0+121.49

K0+089.75

K0+071.00
K0+062.01
K0+047.55

K0+028.69
K0+020.07
K0+012.07
K0+003.07
K0+376....

1940 Canal
Escalonado

1930
0 100 200 300 400
Distancia (m)

Figura 45 Perfil del tramo modelado en condiciones proyectadas

CANO NARANJITO ALINEAMIENTO


1986 Legend

WS TR=100
N.A. TR=50
1984
N.A. TR=25
N.A. TR=10

1982 N.A. TR=5


N.A. TR=2.233
Elevación (m)

Terreno
1980
C1

1978
K0+023.0...
K0+022.07
K0+021.07
K0+020.07
K0+019.07
K0+018.07
K0+017.07
K0+016.07
K0+015.07
K0+014.07
K0+013.07
K0+012.07
K0+011.07
K0+010.07
K0+009.07
K0+008.07
K0+007.07
K0+006.07
K0+005.07
K0+004.07
K0+003.07
K0+002.06

1976
K0+024...
K0+02...

K0+02...

1974

355 360 365 370 375 380 385


Distancia (m)

Figura 46 Canal escalonado en la entrada a la red

CONSORCIO GMS 3940 107


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

CANO NARANJITO ALINEAMIENTO


Legend
C2
1978 WS TR=100
N.A. TR=50
N.A. TR=25
1976
N.A. TR=10
N.A. TR=5

1974 C3 N.A. TR=2.233


Elevación (m)

Terreno
C4
1972
C5

1970

1968 K0+071.00

K0+069.21

K0+067.41

K0+065.61

K0+063.81

K0+062.01

K0+060.21

K0+058.28

K0+047.55

K0+045.76
K0+0...

K0+0...

1966
300 310 320 330 340
Distancia (m)

Figura 47 Canal escalonado entre cámaras C3-C4


CANO NARANJITO ALINEAMIENTO
Legend

WS TR=100
C10
C11 N.A. TR=50
1965
C12 N.A. TR=25
N.A. TR=10
C13
N.A. TR=5

1960 C14 N.A. TR=2.233


Elevación (m)

Terreno
C15

1955 C16

1950
K0+354.39...

K0+308.89

K0+294.09

K0+281.09

K0+266.29

K0+238.49

K0+218.09

40 60 80 100 120 140 160 180


Distancia (m)

Figura 48 Red proyectada bajo la calle 38 Sur

CONSORCIO GMS 3940 108


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

CANO NARANJITO ALINEAMIENTO


1955 Legend
C16 WS TR=100
N.A. TR=50
C17
N.A. TR=25

1950 N.A. TR=10


N.A. TR=5
N.A. TR=2.233
Elevación (m)

Terreno

1945

1940
K0+385.77...

K0+383.77...

K0+381.77

K0+379.77

K0+376.78
K0+375.78
K0+374.78
K0+373.78
K0+372.78
K0+371.78
K0+370.78
K0+369.78

K0+365.78

K0+363.98

K0+354.39

K0+352.60
Enrocado proyectado

0 10 20 30 40
Distancia (m)

Figura 49 Canal escalonado de entrega al Caño Naranjito parte inferior

A partir de los resultados de la modelación se logró identificar que el régimen


predominante tanto en las tuberías como los canales escalonados corresponde a un
régimen supercrítico, sin embargo, en algunos casos puntuales se presentó el resalto
hidráulico, lo que permite concluir que el régimen de modelación mixto elegido es
adecuado.

5.3.10.1 Sección hidráulica de la cobertura del Caño Naranjito

El estudio hidráulico bajo el escenario proyectado se verificó la capacidad hidráulica de la


tubería y los canales proyectados. A continuación, en la Figura 50 se muestran algunas
secciones representativas del cauce tomadas del modelo en HEC - RAS; en esta figura es
posible observar los coeficientes de rugosidad y las secciones hidráulicas de la tubería y
canales escalonados.

CONSORCIO GMS 3940 109


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Sección 120, Abscisa K0+005 Sección 26.5 CULV D, Abscisa K0+352.6


K0+005.07
.015 .015
1954
Legend Legend

WS TR=100 WS TR=100

1984.4 N.A. TR=50 1953 N.A. TR=50


N.A. TR=25 N.A. TR=25
N.A. TR=10 N.A. TR=10
1984.2 N.A. TR=5 1952 N.A. TR=5
Elevación (m)

N.A. TR=2.233

Elevación (m)
N.A. TR=2.233
Terreno Terreno
1984.0 1951
Bank Sta Ineff
Bank Sta
1983.8 1950

1983.6 1949

1983.4 1948
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
Estación (m) Estación (m)

Sección 23.5 CULV U, Abscisa K0+364 Sección 2, Abscisa K0+365.78


K0+365.78
.015 .015
1954
Legend Legend

WS TR=100 WS TR=100

1953 N.A. TR=25 1948.6 N.A. TR=50


N.A. TR=50 N.A. TR=25
N.A. TR=10 N.A. TR=10
1952 N.A. TR=5 1948.4 N.A. TR=5
Elevación (m)

N.A. TR=2.233
Elevación (m)

N.A. TR=2.233
Terreno Terreno
1951 1948.2
Ineff Bank Sta
Bank Sta
1950 1948.0

1949 1947.8

1948 1947.6
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
Estación (m) Estación (m)

Figura 50 Secciones representativas obtenidas de la modelación de condiciones


proyectadas

En todo el tramo y secciones analizadas la lámina de agua no supera la cota máxima de


las obras proyectadas, contando con un borde libre suficiente para garantizar el
funcionamiento de las mismas.

CONSORCIO GMS 3940 110


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

5.3.10.2 Profundidades y velocidades obtenidas en la modelación

A través de la inspección de los perfiles presentados previamente es posible concluir que


la tubería contará con capacidad suficiente para evacuar las crecientes estimadas,
dejando incluso un borde libre suficiente. Por otra parte, las velocidades obtenidas a la
entrada y salida de las tuberías pueden ser consultada en la Tabla 44.

Tabla 44 Resumen velocidades obtenidas en las tuberías


Velocidad
Velocidad promedio Velocidad
Periodo de Retorno Caudal (m3/s) promedio a la
a la salida (m/s) máxima (m/s)
entrada (m/s)
2.33 0.22 3.2 4.1 5.09
5 0.35 4.3 4.7 5.78
10 0.47 4.8 5.1 6.29
25 0.66 4.1 5.1 6.98
50 0.82 5.9 6.1 7.68
100 1.00 6.3 6.4 7.91

Según la tabla anterior, se tiene que para el caudal máximo considerado (1.0 m3/s) la
velocidad máxima en todo el tramo diseñado no alcanza el límite sugerido para el material
las tuberías de plástico correspondiente a 10 m/s, por lo que el diseño es adecuado.

Por otra parte, en la Tabla 45, Tabla 46, y Tabla 47 se presentan un resumen de las
principales variables hidráulicas obtenidas para los 3 canales escalonados proyectados y
para cada uno de los periodos de retorno modelados. Los detalles para cada sección
pueden ser consultados en el Anexo C.

Tabla 45 Resumen velocidades y profundidades obtenidas para el canal escalonado 1


Vel. Prof. Prof.
Vel. Media de Vel. Mínima Prof. Media
Máxima de Mínima de Máxima de
Flujo de Flujo de Flujo
TR Flujo Flujo Flujo
V Vmin Vmax Y Ymin Ymax
(m/s) (m/s) (m/s) (m) (m) (m)
2.33 4.17 1.90 5.24 0.06 0.04 0.12
5.00 4.88 2.27 5.72 0.07 0.06 0.15
10.00 5.38 2.50 6.43 0.09 0.07 0.19
25.00 5.89 2.76 6.84 0.12 0.10 0.24
50.00 6.33 2.96 7.35 0.13 0.11 0.28
100.00 6.71 3.15 7.88 0.16 0.13 0.32

CONSORCIO GMS 3940 111


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 46 Resumen velocidades y profundidades obtenidas para el canal escalonado 2


Vel. Prof. Prof.
Vel. Media de Vel. Mínima Prof. Media
Máxima de Mínima de Máxima de
Flujo de Flujo de Flujo
TR Flujo Flujo Flujo
V Vmin Vmax Y Ymin Ymax
(m/s) (m/s) (m/s) (m) (m) (m)
2.33 3.39 1.30 4.62 0.07 0.05 0.17
5.00 3.83 1.49 5.16 0.10 0.07 0.23
10.00 4.11 1.64 5.53 0.13 0.08 0.29
25.00 4.43 1.85 5.94 0.17 0.11 0.36
50.00 4.64 1.99 6.19 0.19 0.13 0.41
100.00 4.81 2.13 6.41 0.23 0.15 0.47

Tabla 47 Resumen velocidades y profundidades obtenidas para el canal escalonado 3


Vel. Prof. Prof.
Vel. Media de Vel. Mínima Prof. Media
Máxima de Mínima de Máxima de
Flujo de Flujo de Flujo
TR Flujo Flujo Flujo
V Vmin Vmax Y Ymin Ymax
(m/s) (m/s) (m/s) (m) (m) (m)
2.33 5.06 1.26 7.28 0.06 0.02 0.17
5.00 5.87 1.96 8.90 0.07 0.04 0.17
10.00 6.73 2.15 9.83 0.08 0.05 0.21
25.00 6.63 2.43 9.39 0.12 0.07 0.27
50.00 7.10 2.57 9.61 0.13 0.09 0.32
100.00 7.06 2.73 8.83 0.16 0.11 0.37

Las velocidades medias obtenidas para el máximo caudal considerado (Tr= 100 años)
oscilan entre 4.8 y 7.1 m/s, con velocidades máximas entre 9 y 10 m/s. Estas velocidades
son usuales en los flujos supercríticos en este tipo de estructuras, por lo que los
materiales de la losa de fondo en la estructura proyectada las deben admitir sin que se
generen daños, no obstante, debe resaltarse que estas condiciones de operación no
serán comunes ya que la evaluación hidráulica se realiza para condiciones
extraordinarias.

Respecto a las profundidades, particularmente las máximas, no superan la altura de


muros proyectados, que en todos los casos su altura mínima al borde del escalón
corresponde a 1 m. En el siguiente numeral se verifica el alcance del chorro según
ecuaciones teóricas.

5.3.11 Verificación del alcance del chorro en los saltos y longitud de los escalones

En una estructura escalonada se pueden presentar tres condiciones de flujo: Saltante


(escalón a escalón), rasante (los escalones actúan como una rugosidad) y flujo de

CONSORCIO GMS 3940 112


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

transición. La condición más favorable para la conservación y estabilidad de la estructura


escalonada es la saltante porque permite la disipación de energía del flujo de escalón a
escalón mediante un resalto hidráulico, sin embargo, en los casos dónde el flujo sea
rasante se considera adecuado.

En primer lugar, se comprueba si el flujo es saltante o rasante a través de las siguientes


expresiones propuestas por (Chanson, 2004):

Flujo Rasante

Flujo Saltante

Dónde:
h: Altura del escalón en m.
L: Longitud del escalón en m.
Yc: Profundidad critica de flujo en m.

Luego se calcula la profundidad Y2 generada en los saltos la cual se considerará como la


altura mínima que deben tener los muros en la estructura; esta profundidad se calcula con
la ecuación que se cita a continuación propuesta por Rand (Henderson, 1966):

0.81
Y 
Y2 = 1.66h c 
 h 

Dónde:
Y2: Profundidad de flujo aguas abajo del resalto hidráulico en m.
Yc: Profundidad critica de flujo en m.
h: Altura del escalón en m.

En la Tabla 48, Tabla 49 y Tabla 50 se presenta la verificación del flujo para cada uno de
los caudales calculados para los distintos periodos de retorno, y la altura de muro
necesaria para contener la profundidad Y2. La verificación detallada escalón a escalón
para una creciente de 100 años en cada una de los canales puede consultarse en el
Anexo C.

CONSORCIO GMS 3940 113


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 48 Tipo de flujo y altura de muro estimada para el canal escalonado 1


Altura Huella 1.2-
Ancho 0.89- Régimen de H
TR Escalón Escalón H/L Q Yc Yc/H 0.325
(B) 0.4H/L Flujo Muro
(H) (L) H/L
(años) m m m m3/s m m
2.33 0.40 1.00 1.00 0.40 0.22 0.17 0.43 1.07 0.73 Flujo Saltante 0.33
5 0.40 1.00 1.00 0.40 0.35 0.23 0.58 1.07 0.73 Flujo Saltante 0.43
10 0.40 1.00 1.00 0.40 0.47 0.28 0.71 1.07 0.73 Flujo Saltante 0.50
25 0.40 1.00 1.00 0.40 0.66 0.35 0.89 1.07 0.73 Flujo Rasante 0.60
50 0.40 1.00 1.00 0.40 0.82 0.41 1.02 1.07 0.73 Flujo Rasante 0.68
100 0.40 1.00 1.00 0.40 1.00 0.47 1.17 1.07 0.73 Flujo Rasante 0.75

Tabla 49 Tipo de flujo y altura de muro estimada para el canal escalonado 2


Altura Huella 1.2-
Ancho 0.89- Régimen de H
TR Escalón Escalón H/L Q Yc Yc/H 0.325
(B) 0.4H/L Flujo Muro
(H) (L) H/L
(años) m m m m3/s m m
2.33 0.50 1.80 1.00 0.28 0.22 0.17 0.34 1.11 0.78 Flujo Saltante 0.35
5 0.50 1.80 1.00 0.28 0.35 0.23 0.46 1.11 0.78 Flujo Saltante 0.45
10 0.50 1.80 1.00 0.28 0.47 0.28 0.56 1.11 0.78 Flujo Saltante 0.52
25 0.50 1.80 1.00 0.28 0.66 0.35 0.71 1.11 0.78 Flujo Saltante 0.63
50 0.50 1.80 1.00 0.28 0.82 0.41 0.82 1.11 0.78 Flujo Rasante 0.71
100 0.50 1.80 1.00 0.28 1.00 0.47 0.93 1.11 0.78 Flujo Rasante 0.79

Tabla 50 Tipo de flujo y altura de muro estimada para el canal escalonado 3


Altura Huella 1.2-
Ancho 0.89- Régimen de H
TR Escalón Escalón H/L Q Yc Yc/H 0.325
(B) 0.4H/L Flujo Muro
(H) (L) H/L
(años) m m m m3/s m m
2.33 1.00 1.00 1.00 1.00 0.22 0.17 0.17 0.88 0.49 Flujo Saltante 0.40
5 1.00 1.00 1.00 1.00 0.35 0.23 0.23 0.88 0.49 Flujo Saltante 0.51
10 1.00 1.00 1.00 1.00 0.47 0.28 0.28 0.88 0.49 Flujo Saltante 0.60
25 1.00 1.00 1.00 1.00 0.66 0.35 0.35 0.88 0.49 Flujo Saltante 0.72
50 1.00 1.00 1.00 1.00 0.82 0.41 0.41 0.88 0.49 Flujo Saltante 0.81
100 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.47 0.47 0.88 0.49 Flujo Saltante 0.90

De las tablas anteriores es posible destacar lo siguiente:

Para la creciente de diseño se presentará un flujo rasante en los canales escalonados 1 y


2, mientras que en el último canal que entrega al caño Naranjito en su parte baja, el flujo
será saltante para cualquier caudal considerado.

Por otra parte, la altura de muro proyectada en los canales correspondientes a 1 m al


borde del escalón, resulta suficiente para cada uno de los casos analizados, por lo que
finalmente es posible concluir que las dimensiones proyectadas para los canales y las
tuberías son adecuadas.

CONSORCIO GMS 3940 114


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

5.3.12 Cálculo de la socavación a la salida de la obra

Las alcantarillas generan concentraciones de aguas, las cuales producen varios


fenómenos, como:

• Socavación por flujo concentrado, si el fondo de la estructura de descarga se


encuentra descubierto.

• Erosión aguas abajo de la estructura por chorros concentrados de agua a


velocidades generalmente altas. Estos chorros pueden producir cárcavas de erosión de
gran magnitud, si la fuerza tractiva de la corriente es superior a la resistencia a la erosión.

(Breusers y Raudhivi, 1991) recomiendan utilizar las siguientes expresiones para


determinar la profundidad y la longitud de las fosas de socavación aguas abajo de las
alcantarillas, de la siguiente manera:

Profundidad de Socavación Ys:


1
YS  V  3
= 0.65 * 
D V 
 C

Donde:
V: Velocidad promedio de la alcantarilla en m/s.
D: Diámetro de la alcantarilla en m.
V*c: Velocidad cortante crítica para el material del suelo en m/s.

En la Tabla 51, se muestran los datos de entrada para el cálculo de socavación y el valor
de la profundidad de socavación obtenida. Se realizó el cálculo a partir de los datos
hidráulicos propios de la obra de descarga.

Tabla 51 Parámetros y cálculo de la socavación a la salida de la obra


Parámetro Valor
Altura (m) 1.00
Profundidad total del flujo (m) 0.14
Velocidad media del flujo (m/s) 7.25
Velocidad crítica del flujo (m/s) 1.17
Profundidad de socavación (m) 1.19

Según el resultado anterior, se espera una socavación a la salida de la obra de unos 1.19
m, sin embargo, se adopta un valor de 1.5 m para tener en cuenta la incertidumbre de las

CONSORCIO GMS 3940 115


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

ecuaciones teóricas y un posible aumento del caudal de descarga en esta cobertura a lo


largo del tiempo, ya que puede ser utilizado como alivio de las redes de alcantarillado
combinado del sector.

Dado que esta socavación es totalmente local, en el sitio de descarga se construirá un


enrocado en piedra pegada con espesor de 0,40 m luego de la llave proyectada. Esta
obra se proyectará con el fin de evitar las posibles afectaciones sobre el lecho producto
del chorro de descarga. Está llave también será implementada a la entrada de la obra
para tomar medidas de protección.

CONSORCIO GMS 3940 116


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

6 ESTUDIO GEOTECNICO Y GEOLÓGICO

En este capítulo se describen las actividades desarrolladas durante el estudio geológico –


geotécnico en el Caño Naranjito, necesarios para la proyección de la solución descrita en
el Capítulo 4. El presente informe contiene la descripción de los trabajos realizados en
campo, laboratorio y oficina, a partir de los cuales es posible realizar un análisis y generar
recomendaciones orientadas a optimizar la estabilidad del proyecto desde el punto de
vista geotécnico-geológico.

En este capítulo se adelantaron las siguientes actividades:

• Caracterización de la estratigrafía y propiedades físico mecánicas del subsuelo


explorado mediante análisis estadísticos entre los resultados de la etapa de
investigación de laboratorio y correlaciones de los resultados de la etapa de
exploración de campo con el módulo DYNAMIC PROBING del software
GEOSTRU 2016.

• Determinación de problemas geotécnicos, caracterización de éstos y


recomendaciones para el tratamiento de los mismos.

• Estimación de la capacidad portante y módulo de reacción lateral del subsuelo


para las fundaciones de las estructuras proyectadas mediante los módulos LOAD
CAP y/o MP del software GEOSTRU 2016.

• Análisis de estabilidad para la definición de las obras necesarias para optimizar la


estabilidad de las excavaciones temporales.

• Elaboración de recomendaciones respecto a los siguientes aspectos:

o Cimentación para las estructuras proyectadas.

o Tratamiento de aguas freáticas, de infiltración o de escorrentía superficial.

CONSORCIO GMS 3940 117


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

o Tratamiento de zonas o bolsas de materiales inadecuados.

o Ejecución de explanaciones y excavaciones.

6.1 ETAPA DE EXPLORACIÓN DE CAMPO

Esta etapa, que cuenta con Certificado Vigente ISO 9001 CO-SC-CER 171393-1, se
adelantó mediante la ejecución de tres (3) apiques exploratorios excavados manualmente
con la ayuda de herramienta menor de 2.50 m de profundidad cada uno. El primer apique
se realizó en la parte alta de la cobertura, específicamente en la zona posterior de la
vivienda localizada en la Calle 41 Sur con nomenclatura 84-27, el segundo apique se
realizó en la parte media de la cobertura, específicamente sobre la margen derecha de la
Calle 38 Sur y el tercer apique se realizó en la parte baja de la cobertura, específicamente
en la zona verde superior a la vaguada de desembocadura. Es importante anotar que todo
lo anterior se acompañó de reconocimientos detallados en la zona del proyecto y sus
vecindades por parte de profesionales en las áreas de Geología y Geotecnia.

Los apiques se localizaron estratégicamente en los sitios de trabajo. En cada uno de los
sitios se localizó un apique en la parte alta de la cobertura y uno en la parte baja de la
cobertura.

Tabla 52. Profundidad alcanzada por los sondeos exploratorios


SONDEO EXPLORATORIO (No.) PROFUNDIDAD (m)

AP-1 2.50
AP-2 2.50
AP-3 2.50
TOTAL 7.50

Durante la ejecución de los sondeos exploratorios se recuperaron muestras remoldeadas


tomadas en bolsa para clasificación granulométrica y muestras inalteradas tomadas con
tubo de pared delgada “Shelby” de los materiales que conforman el subsuelo del tramo en
estudio. De cada sondeo exploratorio (apique) se levantó una columna estratigráfica con

CONSORCIO GMS 3940 118


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

la localización de las muestras tomadas, la descripción de los materiales detectados al


avanzar la exploración.

AP-2
AP-3

AP-1

Figura 51. Localización de sondeos exploratorios realizados

Apique AP-1 (Parte Alta de la cobertura)

CONSORCIO GMS 3940 119


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Apique AP-2 (Parte Media de la cobertura) Apique AP-3 (Parte Baja de la cobertura)
Figura 52 Fotografías de la ejecución de la etapa de exploración de campo.

6.2 ETAPA DE INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO

Al laboratorio de CONSULCIVIL S.A.S, que cuenta con Certificado Vigente ISO 9001 CO-
SC-CER 171393-2, ingresaron las muestras obtenidas durante la etapa de exploración de
campo, las cuales se sometieron a una detallada inspección visual, por parte de
especialistas en las áreas de Geología y Geotecnia, con miras a seleccionar las muestras
más representativas para ejecutarles los ensayos de humedad natural, clasificación
granulométrica (límites de consistencia y granulometría por tamizado) y resistencia a la
compresión inconfinada en suelo. Los ensayos realizados fueron los siguientes:

Tabla 53 Tipo y cantidad de ensayos de laboratorio


TIPO DE ENSAYO CANTIDAD
Contenido de humedad natural 3
Límites de consistencia (Atterberg) 3

CONSORCIO GMS 3940 120


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Granulometría por tamizado 3


Compresión simple o inconfinada en Suelo 3
TOTAL 12

Los resultados de estos ensayos se presentan en forma numérica en los registros de


exploración del subsuelo pueden ser consultados en el Anexo D.

6.3 ANTECEDENTES (RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN)

Con base a la información oficial consultada en el Plan de Ordenamiento Territorial del


municipio de Medellín y a estudios previos llevados a cabo en el tramo de estudio, se
presentan las siguientes generalidades.

6.3.1 Plan de Ordenamiento Territorial

Según el POT, el tramo a intervenir por 360 metros aproximadamente, está dentro del
área urbana; la cabera de la quebrada se mantiene como área rural. Como se muestra a
continuación:

Figura 53 Clasificación del suelo. Fuente: (Alcaldía de Medellín, Plan de Ordenamiento


Territorial, 2014)

CONSORCIO GMS 3940 121


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Atendiendo a la cartografía por amenaza de movimiento en masa, el tramo a intervenir


presenta dos zonas clasificadas así: desde la abscisa K0 + 000 (abscisado del plano de
diseño que se puede consultar en el Anexo J) y hasta la calle 41 Sur, se encuentra sobre
área con amenaza media. Desde aquí y hasta el final del tramo en área con amenaza
baja.

Vale la pena anotar que sobre el área rural, cabecera de la quebrada (por fuera del tramo
a intervenir), ha sido cartografiada zona con amenaza alta por movimiento en masa.
Dentro de esta última además se asocia un renglón con condición de Riesgo sobre la
margen izquierda y parte superior de la abscisa K0 + 000. A continuación, se puede
visualizar:

Figura 54 Amenaza por movimiento en masa. Fuente: (Alcaldia de Medellín, Plan de


Ordenamiento Territorial, 2014)

CONSORCIO GMS 3940 122


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

El tramo de estudio desde la abscisa K0 + 000 hasta el cruce con la carrera 83 no


presenta retiro establecido, sin embargo, continuando sobre la calle 38 Sur y hasta el final
del tramo estudio, presenta un retiro de 10 m hacia las márgenes.

El caño Naranjito afluente a la quebrada Doña María, presenta un retiro de 30 m en su


cabecera, área rural aguas arriba del tramo de estudio, tal como se visualiza a
continuación:

Figura 55 Retiros normativos al caño Naranjito. Fuente: (Alcaldia de Medellín, Plan de


Ordenamiento Territorial, 2014)

6.4 CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA

6.4.1 Marco Geológico Regional

El tramo de estudio del caño Naranjito está ubicado en la vertiente occidental del Valle
labrado por la quebrada Doña Maria, en el barrio San Antonio de Prado del municipio de
Medellín; sobre la cual el Consorcio Microzonificación (2006) ha cartografiado series de
depósitos de vertiente de tipo flujos de lodos y/o escombros, los cuales han sido
categorizados de acuerdo a criterios geomorfológicos y a sus edades relativas y
absolutas. Los cuales han tenido como fuente el perfil de meteorización de la Formación
Quebradagrande.

CONSORCIO GMS 3940 123


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

A continuación, se puede observar la ubicación en la cartografía del Consorcio


Microzonificación (2006), del renglón de estudio esquematizado como una franja gris de
línea punteada.

Figura 56 Marco geológico en el que se ubica el tramo crítico en San Antonio de Prado.
Fuente: Consorcio Microzonificación (2006)

Debido a alta densidad de asentamientos humanos en áreas aledañas al tramo se tiene


antecedente de acumulaciones de material antrópicos (llenos), derivados de la actividad
urbanística y constructiva propia del sector en crecimiento que genera gran cantidad de
escombros y materiales de rezaga, los cuales deben ser dispuestos. La composición de
estos depósitos es heterogénea, desde materiales homogéneos conformados con algunas
normas técnicas, hasta basura y escombros.

6.4.2 Geología Estructural

Al occidente del Valle de Aburrá se encuentran los sistemas de Falla Iguaná-Boquerón y


la Falla regional de San Jerónimo, ambas con una tendencia N a NW, a continuación se
realizará una breve descripción de cada una.

CONSORCIO GMS 3940 124


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 57 Contexto estructural en el que se enmarca el sitio de estudio, el tramo de estudio


(estrella naranja). Fuente: Consorcio Microzonificación (2006)

Falla Iguaná – Boquerón. Esta estructura es definida como la traza más oriental del
Sistema Romeral y ha sido reportada en Rendón (2003) y en el Consorcio
Microzonificación (AMVA, 2006) como inversa. Corresponde a la traza del sistema
Romeral más cercana al valle del río Medellín, con dirección N80°W – N20°W y controla
en parte el cauce de la quebrada La Iguaná. (Departamento administrativo de planeación,
2012)

Falla San Jerónimo. Ingresa al Valle de Aburrá en inmediaciones del Alto de Minas, con
dirección NS hasta los alrededores del municipio de Caldas, donde adopta una dirección
NNW, prolongándose hacia las vertientes del río Cauca al NW del cerro del Padre Amaya.
Presenta buzamientos que varían entre 60°SW y 80°NE con tendencia vertical. A la falla
San Jerónimo se le asigna un grado de actividad de bajo a moderado (Consorcio
Microzonificación, 2006)

Localizada a unos 16 km al occidente de la ciudad de Medellín, presenta 29 km de


longitud con disposición estructural NS-N10°W/70°E-30°W, con evidencias de

CONSORCIO GMS 3940 125


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

desplazamiento en el Cuaternario Tardío entre la quebrada Mirandita y La Sopetrana (en


inmediaciones de Sopetrán); sin embargo le asignan un grado de actividad de bajo a
moderado, a partir de otras evidencias encontradas 3 km al NE de la población de San
Jerónimo.

En el 2005 se propuso una segmentación para ella identificándose cinco segmentos


diferentes (Estrada et al, 2005) en Lalinde, Caballero, & González, (2009). Como parte de
los estudios adelantados entre los años 2006 y 2007 se identificó un sitio localizado al
occidente y por fuera del Valle de Aburrá, el cual presenta evidencia de actividad paleo-
sísmica que se asocia al segmento 5 de la Falla San Jerónimo Estrada Et al (2005) citado
en Lalinde, Caballero, & González, (2009).

Según el estudio de Lalinde, Caballero, & González (2009) la falla identificada como San
Jerónimo – Segmento 5 o Falla Sopetrán ha presentado por lo menos dos sismos en los
últimos 10.000 años. El evento más antiguo corresponde a un sismo de magnitud Mw 6.4,
al que se le asigna una edad entre 10.000 y 1.800 años y el evento más reciente
identificado es un sismo de magnitud Mw 6.7 que ocurrió en los últimos 1.800 años. Si se
considera la falla con una longitud de 25 km, un sismo máximo de magnitud Mw 6.7, con
un desplazamiento de 900 mm en un último movimiento hace 1800 años, el grado de
actividad es moderado (0.5 mm/año).

Según el mapa de sismicidad de la Red Sismológica Nacional, la fuente sísmica con


mayor evidencia y más cercana al sector de estudio se asocia a la Falla San Jerónimo, en
cuyo renglón se han presentado sismos con una magnitud (Mw) entre 3-4 y con una
profundidad entre 0-30 km.

Como resultado de estudios de Neotectónica en los alrededores del Valle de Aburrá


elaborado por el (Consorcio Microzonificación, 2006) se asignó a las fallas del Occidente
(San Jerónimo por ejemplo), una actividad de media a baja con sismos máximos
esperados con magnitues del orden de 6,5 Ms.

Tomando el registro de la Red Sismológica de Colombia se tienen que los sismos


ocurridos en la mayor cercanía al sitio del proyecto y con mayor predominio en el valle de
Aburrá presentan una magnitud Mw de hasta 3, localizados a profundidades superficiales

CONSORCIO GMS 3940 126


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

(≤30 km); los cuales quedan enmarcados dentro del intervalo definido por el (Consorcio
Microzonificación, 2006) como zona de grado de actividad de bajo ha moderado.

6.4.3 Geomorfología Regional

El tramo de estudio del caño Naranjito está ubicado en la vertiente occidental del Valle
labrado por la quebrada Doña Maria, en el barrio San Antonio de Prado del municipio de
Medellín; sobre la cual el Consorcio Microzonificación (2006) ha cartografiado, unidades
geomorfológicas de superficies suaves en depósitos poco incisados (SSDPI) y
moderadamente incisados (SSDMI), a partir de unidades de Vertiente residual (VSRMI) in
situ que sirve de fuente a las antiguas remociones de masa que discurren hacia el fondo
del valle.

CONSORCIO GMS 3940 127


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Vertiente Residual

Superficie Suave en
Depósitos de vertiente

Llanura Aluvial

Figura 58 Contexto geomorfológico en el que se enmarca el sitio de estudio. Fuente:


Consorcio Microzonificación (2006) y Google Earth

6.4.4 Geología local

Teniendo en cuenta la exploración directa del subsuelo del sitio explorado mediante la
realización de tres (3) apiques con profundidad de hasta 2,50 metros, e información previa
del subsuelo, se logró identificar como unidades geológico – geotécnicas del subsuelo del
trazado de estudio:

Depósito Antrópico (Lleno). Conformado por material de textura limosa de baja


compresibilidad, de consistencia media a blanda; con fracción arenosa y gravas erráticas,
de geometría angulosa. El estrato presenta mezcla con vidrios y raíces. Estrato de
humedad media a alta, color café oscuro. Presenta mezcla con materia orgánica.

Este material de lleno acumulado hacia el sitio del apique 3, se asocia las actividades
antrópicas desarrolladas en la zona. Tal y como se observa en las imágenes de Google
Earth disponibles:

CONSORCIO GMS 3940 128


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

2001 2006
Figura 59 Imágenes satelitales que muestran la acumulación, sector del apique 1.

Fue identificado en los sitios de apiques 1 y 3 hasta la profundidad de 2,50 metros


explorada.

Igualmente, y teniendo en cuenta la revisión de cartografías antiguas, se pudo establecer


cualitativamente que en las inmediaciones del apique 2 sobre el trazado de la actual
carrera 84A se ha acumulado material antrópico, para los que, si bien no se estiman
grandes espesores, representan una condición relevante durante la etapa de
excavaciones.

A continuación, se puede observar la condición topográfica del año 1971, en contraste


con la topografía generada al año 2000 con las viviendas asentadas en el sitio.

CONSORCIO GMS 3940 129


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Año 2000

Superposición Año 1971 y curvas nivel del año 2000

Sector de lleno para viviendas,


sobre la vaguada del caño
Naranjito.

Figura 60 Cartografía antigua del tramo de estudio. Fuente: IGAC.

La otra unidad de subsuelo identificada es el Depósito de vertiente del tipo flujo de


lodos y escombros conformado por material de textura limosa de baja compresibilidad,
de consistencia media a firme, húmedo, color café con vetas de color naranja. Presenta
gravas y raíces. Presenta un espesor de 2,20 m descrito en el apique 2.

A continuación, se presentan los perfiles estratigráficos del subsuelo de los sitios


explorados mediante la realización de tres (3) apiques de hasta 2,50 m de profundidad:

CONSORCIO GMS 3940 130


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 54. Perfil estratigráfico del sitio del Apique exploratorio A1


PROF.(m) DESCRIPCIÓN FOTOGRAFÍA

Depósito Antrópico (Lleno). Conformado


por material de textura limosa de baja
compresibilidad, de consistencia media a
blanda; con fracción arenosa y gravas en
0,00 – 2,50 baja proporción, de geometría angulosa. El
estrato presenta mezcla con vidrios y
raíces. Estrato de humedad media a alta,
color café oscuro. Presenta mezcla con
materia orgánica.

Tabla 55. Perfil estratigráfico del sitio del Apique exploratorio A2


PROF.(m) DESCRIPCIÓN FOTOGRAFÍA

Mezcla de depósito antrópico y horizonte


orgánico. Estrato conformado por material
de textura limosa de color gris y zonas de
0,00 – 0,30
color negro, presenta gravas. Estrato de
humedad baja y consistencia blanda. Con
presencia de raíces y restos antrópicos.

Mezcla de depósito antrópico y horizonte


orgánico. Estrato conformado por material
de textura limosa de color gris y zonas de
0,30 – 2,50
color negro, presenta gravas. Estrato de
humedad baja y consistencia blanda. Con
presencia de raíces y restos antrópicos.

CONSORCIO GMS 3940 131


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 56. Perfil estratigráfico del sitio del Apique exploratorio A3


PROF.(m) DESCRIPCIÓN FOTOGRAFÍA

Depósito antrópico (lleno). Compuesto por


material de textura limosa de baja
0,00 – 2,50 compresibilidad, de consistencia blanda a
media, húmedo, color naranja amarillento y
café. Presenta gravas y raíces.

6.5 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL SUB-SUELO

De acuerdo con los resultados obtenidos en las etapas de exploración de campo e


investigación de laboratorio, y teniendo en cuenta las observaciones realizadas por los
especialistas en las áreas de Geología y Geotecnia en el sitio de interés, la
caracterización geológico-geotécnica de la zona del proyecto es la siguiente:

6.5.1 Posición del nivel freático

Durante la época de realización de la exploración de campo no se detectó el nivel freático,


sin embargo, es importante resaltar, que en general el nivel freático presenta
fluctuaciones estacionales asociados a la dinámica de los afluentes cercanos y a los
periodos invernales o de verano intenso y/o prolongado.

6.5.2 Caracterización Geotécnica

Teniendo en cuenta los resultados de los 3 apiques exploratorios realizados en el


subsuelo del sector en estudio y su posterior caracterización en el laboratorio de suelos
de CONSULCIVIL S.A.S., se pudo establecer un perfil estratigráfico conformado por un
depósito antrópico (lleno) subyacido por un depósito de vertiente del tipo flujo de lodos y
escombros.

CONSORCIO GMS 3940 132


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

SONDEO EXPLORATORIO
PROFUNDIDAD [m]
AP-1 AP-2 AP-3
0.00 0.10
0.10 0.20
0.20 0.30 0.30
0.30 0.40
0.40 0.50
0.50 0.60 Depósito Antrópico
0.60 0.70 Depósito de Vertiente
0.70 0.80
0.80 0.90
0.90 1.00
1.00 1.50
1.50 2.00
2.00 2.50 2.50 2.50 2.50
Figura 61. Perfil estratigráfico típico del lote en estudio.

• Depósito Antrópico

Fue identificado en la totalidad de los apiques AP-1 y AP-2, está conformado por material
de textura limosa de baja compresibilidad, de consistencia media a blanda; con fracción
arenosa y gravas erráticas, de geometría angulosa. El estrato presenta mezcla con vidrios
y raíces. Estrato de humedad alta, color café oscuro. Presenta mezcla con materia
orgánica.

AP1 AP3
Figura 62 Muestras del depósito antrópico obtenidas durante la etapa de exploración de
campo

Sobre este estrato se realizaron dos (2) clasificaciones granulométricas que se


identificaron como limos de baja compresibilidad (ML). El estrato presentó un contenido
de humedad natural promedio de 42% y un contenido de finos promedio de 69%. En
general los valores de humedad natural presentaron valores por debajo del valor de límite

CONSORCIO GMS 3940 133


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

líquido, lo que indica que las muestras no presentan susceptibilidad a cambios de estado
ante cambios abruptos en el contenido de humedad.

Los ensayos de resistencia presentaron un valor de densidad promedio de 18.30 kN/m3,


una relación de vacíos promedio de 0.96 y una resistencia a la compresión inconfinada
promedio de 34 kPa.

A continuación, se presentan los resultados de los ensayos de laboratorio realizados


sobre el depósito antrópico:

Tabla 57 Resultados de laboratorio realizados sobre el depósito antrópico


Rel.
W L.L. I.P. L.P. h Qu P. 200
MUESTRA Prof. [m] UCSC Vacíos,
[%] [%] [%] [%] (kN/m³) [kPa] [%]
e
AP1-M1 2.00 2.60 42 48 10 38 ML 18.16 0.94 34 52
AP3-M1 2.00 2.60 43 48 11 37 ML 18.43 0.98 35 85
PROMEDIO 42 48 11 38 18.30 0.96 34 69
MÁXIMO 43 48 11 38 18.43 0.98 35 85
MÍNIMO 42 48 10 37 18.16 0.94 34 52
• Depósito de vertiente del tipo flujo de lodos y escombros.

Se identificó únicamente en el apique AP-2 desde 0.30 m, está conformado por material
de textura limosa de baja compresibilidad, de consistencia media a firme, húmedo, color
café con vetas de color naranja. Presenta gravas y raíces.

AP2 AP2
Figura 63 Muestras del depósito de vertiente obtenidas durante la etapa de exploración de
campo.

CONSORCIO GMS 3940 134


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Sobre este estrato se realizó una clasificación granulométrica y una compresión


encofinada. La clasificación se identificó como limo de baja plasticidad (ML) con una
humedad promedio de 30% y un contenido de finos de 84%. La humedad presenta un
valor inferior al límite líquido.

La compresión inconfinada presentó una resistencia de 125 kPa, considerablemente


elevada con relación a los ensayos realizados sobre el depósito antrópico.

A continuación, se presentan los resultados de los ensayos de laboratorio realizados


sobre el depósito de vertiente:

Tabla 58 Resultados de laboratorio realizados sobre el depósito de vertiente


Rel.
W L.L. I.P. L.P. h Qu P. 200
MUESTRA Prof. [m] UCSC Vacíos,
[%] [%] [%] [%] (kN/m³) [kPa] [%]
e
AP2-M1 2.00 2.60 30 45 10 35 ML 18.15 0.90 125 84

6.5.3 Evaluación de parámetros de resistencia al corte

Los parámetros geo-mecánicos de resistencia al corte se determinaron a partir de un


análisis estadístico de los resultados de la investigación de laboratorio y correlaciones
extraídas de la literatura técnica.

La cohesión se determinó a partir de los resultados de las compresiones simples, utilizando


el 50% de la resistencia a la compresión inconfinada promedio reducido con un factor de 1.5.

Con los valores obtenidos del laboratorio y la metodología descrita, se definieron los
parámetros de resistencia y son los que se muestran en la Tabla 59.

Tabla 59 Parámetros de resistencia totales utilizados en la modelación geotécnica


Peso unitario Peso unitario
c E
Estrato húmedo saturado ϕ (°)
(KPa) (KPa)
(kN/m³) (kN/m³)

Depósito Antrópico 18.00 19.00 21 15 5000

Depósito de Vertiente 18.50 19.50 28 15 15000

CONSORCIO GMS 3940 135


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

6.6 RECOMENDACIONES GEOTECNICAS

6.6.1 Recomendaciones de cimentación

Las modelaciones geotécnicas para los cálculos de la capacidad de soporte y módulos de


reacción vertical para las fundaciones se realizaron mediante el módulo LOAD CAP del
software GEOSTRU 2017. Se presentan capacidades de soporte y variaciones de esta en
profundidad y dimensiones teniendo en cuenta las metodologías definidas por Terzaghi,
Meyerhof y Vesic. Los módulos de reacción vertical para las fundaciones se calcularon
teniendo en cuenta la ecuación presentada por Bowles:

Tabla 60 Parámetros geotécnicos para el sistema de cimentación


Depósito de vertiente del tipo flujo de lodos y escombros.
Constituido por material de textura limosa de baja
Estrato de cimentación
compresibilidad, de consistencia media a blanda, húmedo,
color naranja amarillento y café. Presenta gravas y raíces.
Profundidad de desplante mínima 2.00 m
Capacidad portante admisible del
144 kPa
estrato
Módulo de reacción vertical
17226 kN/m3
(Kv)

Cabe aclarar que los cálculos de la capacidad de soporte admisible se realizaron teniendo
en cuenta una profundidad mínima de 2.00 m y una losa de dimensiones unitaria
(B= L= 1.0 m).

En la siguiente tabla y figura se muestra los valores de capacidad de carga admisible en


kPa para diferentes profundidades de desplante para una losa de dimensiones
B=L= 1.00 m.

CONSORCIO GMS 3940 136


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 64 Espectro de capacidad de carga admisible para la losa

Tabla 61 Variación de la capacidad de carga admisible para la losa a diferentes


profundidades de desplante para B= L= 1.0 m
Df (m) B=L= 1.0 m

2.0 143.6
2.5 150.7
3.0 157.9
3.5 165.1
4.0 172.3
4.5 179.5
5.0 186.7
5.5 193.8
6.0 201.0

6.6.2 Parámetros Sísmicos

Para efectos del análisis sismo-resistente de las estructuras se tendrán en cuenta los
siguientes parámetros sísmicos correspondientes al municipio de Medellín (Antioquia),
atendiendo las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente
NSR-10.

CONSORCIO GMS 3940 137


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 62 Parámetros sísmicos según del proyecto NSR-10


Zona de riesgo sísmico INTERMEDIA Ae 0.13
Tipo de perfil del suelo D Ad 0.07
Aa 0.15 Fa 1.50
Av 0.20 Fv 2.00

6.6.3 Parámetros geotécnicos para el diseño de estructuras de contención

Para el diseño de los muros laterales de las obras hidráulicas proyectadas se tendrán en
cuenta los siguientes parámetros de empuje

Tabla 63 Parámetros geotécnicos para el diseño de la estructura de contención


Ángulo de fricción interna del material al respaldo del muro 15°

Coeficiente de fricción suelo-concreto 0.20


Coeficiente de reposo del suelo (k0) 0.63
Coeficiente de empuje activo (Ka) 0.59
Coeficiente de empuje pasivo (Kp) 1.70

Peso unitario húmedo promedio del material al respaldo 18.50 kN/m3

6.6.4 Procedimiento constructivo para la ejecución de las excavaciones


necesarias para la adecuación del proyecto

Para la adecuación de la obra se deberán ejecutar excavaciones de ancho variable entre


1.50 m y 2.00 m y de profundidad variable entre 2.15 m y 5.80 m. Para el manejo de las
excavaciones se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:

En las vías públicas (Calle 11A y Calle 12), se considera viable realizar alguna de las
siguientes intervenciones: Se podrá instalar un entibado provisional o se podrá ejecutar la
excavación mediante taludes temporales con una inclinación máxima de 1H: 2V (63° con
respecto a la horizontal).

Para el tramo del alineamiento localizado entre las abscisas K0+070 y K0+160, se deberá
tener en cuenta un sistema de contención provisional (entibado) que permita optimizar la
estabilidad de las viviendas existentes. Para este tramo se recomienda realizar
excavaciones verticales reforzadas mediante la instalación de vigas en acero de sección I,

CONSORCIO GMS 3940 138


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

los cuales se hincarán en el terreno cada 1.50 m en la horizontal y garantizando un


empotramiento mínimo de 1.0 m por debajo de la cota de excavación. Las vigas se
deberán instalar en ambas caras de la excavación garantizando que queden enfrentadas
y apuntaladas entre sí. Entre las vigas hincadas se instalarán paneles en madera o
láminas de acero que permitan contener el sub-suelo al respaldo de la excavación. Este
procedimiento se deberá ejecutar por tramos alternados de 7.50 m de ancho. No se podrá
excavar el siguiente tramo hasta que se garantice que los tramos adyacentes se
encuentren con la tubería instalada y completamente llenos hasta superficie.

Una vez la excavación alcance la cota de fondo, se procederá con la construcción de la


obra hidráulica y finalmente se deberá recuperar el nivel inicial mediante la conformación
de un lleno en material granular mediante capas de no más de 0.20 m de espesor que
alcancen el 100% del Próctor modificado.

Vista en planta de las excavaciones mediante franjas alternadas

CONSORCIO GMS 3940 139


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Vista en isométrico de las excavaciones mediante franjas alternadas

Detalle excavación en isométrico (perfiles apuntalados entre sí)

Para la selección de las vigas metálicas tipo I se deberán tener en cuenta las siguientes
características:

CONSORCIO GMS 3940 140


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 64 Propiedades de la viga en acero tipo I a utilizarse


DIMENSIONES
ÁREA PESO
DESIGNACIÓN ALTURA ALA d 2
[cm ] [kg/m]
h [mm] s [mm] b [mm] t [mm] [mm]
S 10 x 35.0 254.00 15.09 125.58 12.47 197.00 66.50 52.10

Teniendo en cuenta el alineamiento proyectado, se evidenció un tramo en el cual se


deberá instalar la intervención mediante vigas en acero apuntaladas entre sí:

Zona crítica. Intervención con vigas Excavación mediante taludes


temporales o entibado provisional
en acero apuntaladas y paneles

Figura 65 Zonificación de las intervenciones para el alineamiento proyectado

A continuación, se describe el procedimiento constructivo a seguir en general para las


excavaciones temporales mediante el uso de entibados:

CONSORCIO GMS 3940 141


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

La excavación se realizará vertical con profundidades no mayores a 5.00 m y deberá ser


completamente reforzada mediante entibados metálicos, con sistema corredera
preferiblemente, compuestos por dos (2) paneles enfrentados y apuntalados entre sí.

Figura 66 Entibado Metálico tradicional y con corredera.

Existen varios tipos de entibados metálicos y la elección del mismo dependerá de las
necesidades del contratista. Existen paneles simples y paneles corredizos de varios tipos,
los paralelos y los correderos cuyos procesos constructivos se presentan a continuación.

Figura 67 Procedimiento constructivo vertical para sistema tradicional

CONSORCIO GMS 3940 142


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 68 Procedimiento constructivo vertical para sistema en paralelo

6.6.5 Análisis de estabilidad de las excavaciones temporales

Los análisis de estabilidad se realizaron con el software SLIDE V 7.0 de la empresa


ROCSCIENCE (Toronto, Canadá) que es un software basado en equilibrio de fuerzas,
considerando diferentes secciones topográficas de la zona evaluada y las interpretaciones
estratigráficas realizadas a partir de los sondeos exploratorios.

El factor de seguridad por equilibrio de masas, está determinado por la relación que existe
entre la resistencia al corte que tiene el material que conforma la ladera y los esfuerzos
críticos que tratan de movilizar la masa del suelo y generan desplazamientos y
deformaciones, asumiendo que un factor de seguridad cercano a 1,00 corresponderá a un
talud en equilibrio límite.

El factor de seguridad obtenido nos permite conocer cuál es el factor de amenaza para
que el talud o ladera falle en las peores condiciones de comportamiento, y la probabilidad
de falla nos presenta en que rango de posibilidades se encuentra la ladera para la
ocurrencia de dicho fenómeno.

Para el análisis dinámico se empleó la modalidad de análisis seudo-estático (sísmico),


teniendo en cuenta un coeficiente de aceleración máxima pico amax= Aa * Fa:

CONSORCIO GMS 3940 143


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tomado de la NSR-10 para el municipio de Medellín (Dpto. de Antioquia).

De acuerdo con los numerales H.5.2.5 y A.2.8.1 de la norma NSR-10 se proponen las
siguientes proporciones para aceleraciones horizontal y vertical máximas teniendo en
cuenta que la aceleración máxima pico (amax) únicamente está presente en el momento de
la ocurrencia del sismo:

• Aceleración horizontal máxima ≈ 0.8 * amax ≈ 0.18

• Aceleración vertical máxima ≈ 2/3 (Ahorizontal) ≈ 0.12

Configurando un panorama desfavorable, con miras a someter a la ladera a condiciones


extremas, se considera en los análisis de estabilidad que las aceleraciones horizontal y
vertical máximas se presentarán simultáneamente, aspecto poco probable.

A continuación, se muestran los rangos de clasificación de factores de seguridad para los


casos estático y dinámico definidos por el Reglamento Colombiano de Construcciones
Sismo resistente (NSR-10) y por la US Army Corps of Engineers (Octubre 2003):

Los Factores de Seguridad Básicos FSB aplicados al material térreo (suelo, roca o material
intermedio) no deben ser inferiores a los Factores de Seguridad Básicos Mínimos FSBM de
la Tabla 65 (Ver Tabla H.2.4-1 de la NSR-10). En ningún caso el factor de seguridad
básico mínimo FSBM podrá ser inferior a 1.00.

Tabla 65 Escala de valoración de los factores de seguridad según la NSR-10


FSBM
CONDICIÓN
Diseño Construcción
Taludes – Condición Estática y Agua Subterránea
1.50 1.25
Normal
Taludes – Condición Seudo-estática con Agua
1.05 1.00
Subterránea Normal y Coeficiente Sísmico de Diseño

CONSORCIO GMS 3940 144


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Tabla 66 Escala de valoración de los factores de seguridad según la US Army Corps of


Engineers (Octubre 2003)
CLASIFICACIÓN F.S. ESTÁTICO F.S. SEUDO-ESTÁTICO

Inadmisible <0,75 <0,50


Muy bajo 0,75 – 1,00 0,50 – 0,75
Bajo 1,00 – 1,25 0,75 – 1,00
Aceptable 1,25 – 1,50 1,00 – 1,25
Ideal >1,50 >1,25

A continuación, se presentan los análisis de estabilidad para las etapas de excavación de


la obra hidráulica:

Inicialmente se presenta la estabilidad de las excavaciones mediante taludes temporales


para la condición más desfavorable: Excavación de 3.50 m de altura con taludes
temporales a 63° con respecto a la horizontal.

Posteriormente se presentan las estabilidades de las 3 secciones típicas en donde se


recomienda la instalación de las vigas de acero apuntaladas.

Secc. CC
Secc. DD
Secc. BB

Secc. AA

Figura 69 Localización en planta de los perfiles analizados

CONSORCIO GMS 3940 145


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 70 Perfiles analizados

Tabla 67 Factores de seguridad promedio obtenidos de los modelos de análisis de


estabilidad por equilibrio
Clasificación
Condición Estático Dinámico
de Seguridad
Sección AA. Corte apuntalado 1.42 1.20 Aceptable
Sección BB. Corte apuntalado 1.42 1.22 Aceptable
Sección CC. Corte apuntalado 1.37 1.19 Aceptable
Sección DD Talud temporal 1.72 1.35 Ideal

CONSORCIO GMS 3940 146


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Condición Estática Condición seudo estática


Figura 71 Análisis de estabilidad para la sección AA. Corte apuntalado

Condición Estática

CONSORCIO GMS 3940 147


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Condición seudo estática


Figura 72 Análisis de estabilidad para la sección BB. Corte apuntalado

Condición Estática

CONSORCIO GMS 3940 148


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Condición seudo estática


Figura 73 Análisis de estabilidad para la sección CC. Corte apuntalado

Condición Estática

CONSORCIO GMS 3940 149


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Condición seudo estática


Figura 74 Análisis de estabilidad para la excavación mediante talud temporal

6.6.6 Recomendaciones para el manejo de las excavaciones provisionales

Las excavaciones deberán ejecutarse por métodos manuales.

Los productos de la excavación que no hayan de retirarse de inmediato, así como los
materiales que hayan de acumularse, se apilarán a una distancia suficiente del borde de
la excavación para que no supongan una sobrecarga que pueda dar lugar a
desprendimientos o corrimientos de tierras en los taludes de corte. Para este caso la
disposición de materiales provenientes de las excavaciones deberá realizarse a 6 m de la
corona del talud de corte.

Siempre que dentro de las excavaciones haya operarios trabajando, se mantendrá una
persona pendiente en el exterior, que podrá actuar como ayudante de trabajo y dará la
alarma en caso de producirse alguna emergencia.

En la obra se dispondrá de palancas, cuñas, barras, puntales, tablones, etc. que no se


utilizarán para la entibación y se reservarán para equipo, de salvamento, así como de
otros medios que puedan servir para eventualidades o socorrer a los operarios que
puedan accidentarse.

CONSORCIO GMS 3940 150


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Si al excavar surgiera cualquier anomalía no prevista, se comunicará al personal técnico


de la Interventoría o el Consultor. Provisionalmente el contratista adoptará las medidas
que estime necesarias.

6.6.7 Llenos

Los llenos que se requieran para la adecuación de la obra se deberán conformar con
materiales adecuados, libres de materia orgánica, basuras, lodos o terrones de arcilla. Los
materiales producto de la excavación podrán ser utilizados para realizar los llenos,
siempre y cuando cumplan como “suelo seleccionado” de acuerdo a la tabla 220.1 del
Artículo 220-07 del INVIAS.

Los suelos orgánicos, que contengan basuras, escombros o cenizas volcánicas no son
materiales aptos para realizar llenos; por consiguiente, éstos no se deberán utilizar en la
construcción de la obra.

Los materiales de lleno se colocarán por capas de no más de 0,20 m. de espesor


compactando cada capa con equipos mecánicos hasta alcanzar el 98 % de la densidad
seca máxima que se obtenga para el material en el ensayo Próctor Modificado. No se
colocará la capa siguiente hasta no haber alcanzado la compactación en la capa anterior.

6.6.8 Bombeos

Durante la etapa de ejecución de las excavaciones, se programará el bombeo necesario


para controlar el nivel del agua sub-superficial. Este bombeo se realizará bajo inspección
para evitar el lavado y el arrastre de finos que podrá ocasionar cárcavas al interior del
subsuelo y las excavaciones.

Bombeos indiscriminados y de larga duración pueden ocasionar asentamiento de las


estructuras vecinas por consolidación de la masa del subsuelo adyacente al bombeo, por
lo tanto, se tendrá especial cuidado con este fenómeno. Cuando se esté trabajando, y por
ende bombeando, se recomienda reincorporar las aguas al lote, es decir que el agua que
se esté bombeando de una excavación se descargue en otra zona aledaña que esté en
ese momento inactiva.

CONSORCIO GMS 3940 151


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

6.6.9 Controles y verificación

Es recomendable y necesario que el ingeniero de suelos del Consultor tenga un control


sobre el comportamiento de las soluciones recomendadas a medida que se avance en la
construcción de las cimentaciones, en consecuencia, antes de iniciar la construcción, se
recomienda adelantar una reunión con el constructor e interventor, con el objeto de
coordinar las visitas a la obra y los programas de verificación. Deberán dejarse
referencias visibles e identificables fácilmente, amarradas a un BM alejado de la
construcción de localización y nivelación conocida, que permitan establecer los
asentamientos sufridos por la estructura en cualquier momento. Una vez se instale la
estructura se realizará la primera nivelación. Los resultados deberán irse enviando al
Consultor para su análisis e interpretación. Una vez establecidos los niveles definitivos y
el diseño de la cimentación, se analizará conjuntamente con el constructor, interventor e
ingeniero de suelos, la secuencia constructiva de la construcción general para evitar
problemas de inestabilidad.

CONSORCIO GMS 3940 152


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

7 ESTUDIO ESTRUCTURAL

Según los estudios hidrológicos, hidráulicos y geotécnicos presentados en los capítulos


previos, se procede a realizar el diseño estructural de los canales escalonados cubiertos,
cabezotes, cajas de inspección, llaves de entrada y salida, lo anterior con dimensiones
internas y profundidades establecidas en el diseño hidráulico. El objetivo principal del
diseño de las estructuras, es el de realizar los cálculos necesarios para determinar la
estabilidad, resistencia y funcionalidad de la estructura, cumpliendo con las exigencias de
la norma sismo resistente NSR-10, vigente a la fecha y el Código Colombiano de Diseño
Sísmico de Puentes.

7.1 SISTEMA DE UNIDADES

El sistema de unidades utilizado es el Sistema Internacional de Medidas (SI). Debe


consultarse la norma NTC 1000 (ISO 1000), expedida por el ICONTEC, para efectos de la
correcta aplicación del Sistema Internacional de Medidas SI:

Notación de área = mm² y sus derivados


Notación de longitud = mm y sus derivados
Notación de fuerza = N y sus derivados
Notación de esfuerzo = MPa y sus derivados

7.2 ELEMENTOS DE DISEÑO

La cobertura se encuentra entre las cotas 1984 y 1938 m.s.n.m aproximadamente, en las
cuales intervienen tres tramos que corresponden al diseño estructural, expuestos a
continuación.

Tramo #1, en este tramo en particular interviene el cabezote y el canal cubierto


escalonado.

CONSORCIO GMS 3940 153


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 75 Vista en planta del tramo #1

Figura 76 Tramo 1, cabezote, canal y llave de entrada.

CONSORCIO GMS 3940 154


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 77 Cabezote vista en planta

Figura 78 Cabezote vista frontal

Figura 79 Llave de entrada, salida y escalón de canal

CONSORCIO GMS 3940 155


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 80 Box Culvert (Canal cubierto)

Tramo #2, en este tramo en particular interviene caja de inspección y canal escalonado.

CONSORCIO GMS 3940 156


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 81 Tramo 2, Caja de inspección y canal

Figura 82 Caja de inspección C3

CONSORCIO GMS 3940 157


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 83 Tramo 2, Caja de inspección y canal

Tramo #3, en este tramo en particular interviene caja de inspección y canal escalonado.

Figura 84 Tramo 3, Caja de inspección, canal cubierto y entrega

CONSORCIO GMS 3940 158


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 85 Tramo 3, Caja de inspección, canal cubierto y entrega

Figura 86 Caja de inspección C17

CONSORCIO GMS 3940 159


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

7.3 PARÁMETROS Y CRITERIOS DE DISEÑO

7.3.1 Parámetros geotécnicos

Los parámetros geotécnicos fueron tomados del Capítulo 6 ESTUDIO GEOTECNICO Y


GEOLÓGICO de la siguiente manera:

Parámetros geotécnicos para el sistema de cimentación y sistemas de contención fueron


consultados de la Tabla 60 y Tabla 63, respectivamente.

Los parámetros de resistencia al corte y sísmicos fueron consultados de la Tabla 59 y la


Tabla 62, respectivamente.

7.3.2 Definición del Módulo Elástico de Diseño

Debido a la naturaleza de los materiales como lo son los suelos residuales (horizonte de
meteorización IB), depósito aluvial y lleno antrópico, son materiales que por su contenido
de clastos que pueden ser de tamaños centimétrico a métricos, no es posible ejecutar
ensayos de resistencia, dado a esta característica los valores entregados por el ensayo
SPT se ven alterados, por lo tanto se ejecuta una categorización de acuerdo a las
correlaciones que se encuentran en la literatura (““Foundation Analysis And Design, Fifth
Edition, Joseph E. Bowles, Editorial McGraw-hill International”) y los rangos ya definidos
por la misma. A continuación, se presentan las tablas con valores de E (Modulo de
elasticidad) para los diferentes tipos de materiales correspondientes.

Figura 87 Rango de valores para esfuerzo deformación de Es, para tipo de suelos
determinados

CONSORCIO GMS 3940 160


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

7.3.3 Definición de Coeficiente de Poisson (μ)

El coeficiente de Poisson, es una constante elástica que proporciona una medida del
estrechamiento de sección de un prisma de material elástico lineal e isótropo cuando se
estira longitudinalmente y se adelgaza en las direcciones perpendiculares a la de
estiramiento.

A continuación, se presenta una tabla con los valores recomendados para cada tipo de
suelo.

Figura 88 Rangos de valores para Coeficiente de Poisson (μ)

7.4 CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL Y SUPOSICIONES DE DISEÑO

7.4.1 Diseño canal escalonado cubierto – Box culvert

El método de análisis empleado es el método de la rigidez. Se consideran estructura tipo


pórtico plano. La estructura del box se modela usando los muros y losas del perfil (sección
transversal) tomando las distancias a ejes. Se consideran ambas losas (tanto la superior
como la de fondo) como horizontales y las paredes del box como perfectamente
verticales.

Se analiza la estructura con la aplicación de las cargas muertas, vivas y empujes de


tierras e hidrostáticos según el caso analizado.

CONSORCIO GMS 3940 161


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Figura 89 Geometría del Box Culvert

Los sistemas de contención utilizados en el proyecto, consisten en muros de contención


tipo voladizo de diferentes alturas. La ubicación de los muros de contención está definida
en los planos generales del proyecto, y la utilización de un muro de determinada altura
depende básicamente de las condiciones del terreno y de los requerimientos geotécnicos
del proyecto, por lo tanto, la ubicación y altura definitiva de un muro en particular es
suministrada en los detalles enviados por el cliente.

Las aletas de entrada y salida del box culvert, o muros, se calcularon para cuatro casos
sísmicos y tres estáticos; para los casos sísmicos se tuvo en cuenta una aceleración
sísmica horizontal de 0.20 g, para los casos estáticos se analizó el estado activo de
Rankine y dos estados de tierras en reposo. Se garantizó el cumplimiento de los factores
de seguridad al deslizamiento y al volcamiento. Como también el control del giro de la
corana del muro para no inducir el desarrollo del plano de falla debido al empuje activo de
Rankine.

7.4.2 Juntas de construcción y drenaje del relleno

Un muro de construcción se puede construir con una o más juntas.

Junta de Contracción: son juntas verticales (ranuras) colocadas en la cara de un muro


(desde la parte superior de la losa de base hasta la parte superior del muro) que permiten

CONSORCIO GMS 3940 162


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

que el concreto se contraiga sin un daño apreciable. Las ranuras pueden ser de
aproximadamente 6 a 8 mm de ancho y de 12 a 16 mm de profundidad.

Juntas de expansión permiten la expansión del concreto causada por los cambios de
temperatura; también se pueden utilizar juntas de expansión verticales desde la base
hasta la parte superior del muro, esta estructural se pueden rellenar con rellenos flexibles
para juntas.

Figura 90 Esquema general de juntas

7.4.3 Drenaje

Como resultado de la lluvia y otras condiciones húmedas, el material de relleno para un


muro de retención se puede saturar y por consiguiente aumenta la presión sobre el muro
y tal vez se establezca una condición inestable.

Por consiguiente, se implementa agujeros de drenaje con un diámetro mínimo de 0.10 m y


estar espaciados de manera adecuada.

Figura 91 Esquema general de drenajes en la base del muro

CONSORCIO GMS 3940 163


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

7.4.4 Cargas

7.4.4.1 Carga Muerta (D)

Corresponde al peso de los muros, losa de fondo y losa superior. Es el volumen de la


masa de concreto por su peso específico. El peso específico para el concreto es de 2400
kgf/m3. El peso del agua es el volumen del agua, en condición de rebosamiento, que
circula por el box por su peso específico. El peso específico para el agua es de 1000
kgf/m3.

7.4.4.2 Carga Viva (L)

La Carga Viva por efecto del Camión contempla tres (3) alternativas en función de la
altura del relleno actuando sobre la losa superior del Box-Culvert

Alternativa 1: para Box Culverts de una sola celda, si el relleno tiene una altura mayor a
2.40 metros, se puede despreciar el efecto de la Carga Viva (Camión) cuando pasa sobre
el Box; para Box Culverts de dos o más celdas, si el relleno tiene una altura mayor al
ancho total del Box Culvert (ancho total de la sección transversal tomado entre bordes
exteriores), se puede despreciar el efecto de la Carga Viva (Camión) cuando pasa sobre
el Box.

Alternativa 2: Si el relleno tiene una altura mayor a 0.60 metros y menor a 2.40 m (para 1
celda) o menor que el ancho del box para (dos o más celdas) se hace una distribución de
las cargas por eje del camión aplicado así (AASHTO 6.4):

Esta distribución generará cargas distribuidas de igual longitud, aunque de valor


dependiente del valor de la carga de eje P. Estas cargas se podrán traslapar si la

CONSORCIO GMS 3940 164


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

distancia entre los ejes del camión es pequeña y la altura del relleno. La carga traslapada
también se deberá tomar en cuenta.

En la siguiente gráfica se aclara como quedan las cargas distribuidas de un camión para
un relleno mayor a 0.60 m, en el caso de un camión hipotético (Cargas sin incluir todavía
el Factor de Impacto).

Alternativa 3: Si el relleno tiene una altura menor a 0.60 metros las cargas del camión se
aplicarán directamente sobre la losa superior, afectadas eso sí, por los factores de
distribución transversal, es decir P / (2E).

2 ➔ De eje a Rueda

E = 1.219 + 0.06 x L (L = dist entre ejes de la celda)

E =1.219 + 0.06x3.20 = 1.411

CONSORCIO GMS 3940 165


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

7.4.4.3 Carga Horizontal (H)

Presión del suelo ejercida sobre los muros. Se considera una carga de forma triangular
aumentando hacia el fondo del terreno.

Se considera un empuje de tierra adicional equivalente a una sobrecarga vial uniforme de


60 cm de suelo del material del lleno que equivale a 1850 kg/m^3×0.60×1m×1m=1110
kg/m. Para el cálculo de las estructuras de contención, se considera el caso más crítico,
esto es cuando el suelo está saturado, por consiguiente se considera un peso específico
saturado de 1850 kg/m3.

7.4.4.4 Carga Horizontal (F)

La presión del agua ejercida sobre las paredes. Se considera una carga de forma
triangular aumentando hacia el fondo del terreno

7.4.4.5 Carga Horizontal (Q)

Sobrepresión ejercida por la acción del sismo. Se considera una carga de forma triangular
aumentando hacia superficie del terreno. Para el cálculo de la sobrepresión ejercida por el
sismo, se empleó la formulación de Mononobe-Okabe.

CONSORCIO GMS 3940 166


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

7.4.4.6 Flotación (F)

La presión del agua ejercida hacia arriba sobre la losa de fondo.

7.4.5 Combinaciones de carga

Los elementos de la estructura serán diseñados bajo el método de la resistencia última.


Por ello los factores de carga y de reducción utilizados, así, como las combinaciones de
carga que se derivan para el diseño están acordes a lo establecido en C.9.2.1 y B.2.4.2,
NSR-10.

Carga Muerta. D
Carga Viva: L
Presiones Horizontales Suelo: H
Presiones Horizontales Agua y Flotación: F
Sismo en la Dirección X: Qx
Sismo en la Dirección Y: Qy

COMB1 = 1.40 D
COMB2 = 1.20 D + 1.60 L + 1.60 H
COMB3 = 1.20 D + 1.60 L + 1.60 F + 1.60 H
COMB4 = 1.20 D + 1.00 L + 1.00 Qx
COMB5 = 1.20 D + 1.00 L + 1.00 Qy

En general la estructura y sus componentes estructurales deberán ser diseñados para


que tengan en cualquier sección una resistencia de diseño al menos igual a la resistencia
requerida, calculada estas últimas para las cargas y fuerzas mayo radas en las anteriores
condiciones establecidas.

CONSORCIO GMS 3940 167


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

7.5 ESPECIFICACIONES GENERALES DEL PROYECTO

7.5.1 Materiales

A continuación se presentan las características generales de los materiales a emplear en


la construcción del proyecto. Las recomendaciones adicionales para elementos o
situaciones específicas se establecen en los planos estructurales correspondientes.

7.5.2 Concreto

El concreto de los diferentes elementos diseñados debe corresponder a las resistencias


especificadas a los 28 días de edad de acuerdo a las especificaciones de la NSR-10. Para
los diferentes elementos se enumera a continuación la resistencia mínima de los
materiales.

- Resistencia a la compresión de losa de fundación: f´c = 28 MPa.

- Módulo de elasticidad del concreto: E = 24870 MPa. (C.8.5 NSR-10)

7.5.3 Acero de refuerzo

Las barras corrugadas deberán cumplir lo establecido en la norma NTC 2289, en cuanto a
designación, masa, composición química, propiedades mecánicas, ensayos y rotulado.

- Resistencia a la fluencia: fy = 4200 kg/cm² = 420 MPa.

- Módulo de elasticidad del acero: E = 200000 MPa = 2000000 kg/cm².

7.5.4 Recubrimientos y tolerancias

El recubrimiento del refuerzo depende de las condiciones de producción del concreto que
se empleará para la estructura, el cual se estima será un concreto producido en planta y
realizado bajo condiciones de control de prefabricación de concreto.

Así la protección de concreto al acero de refuerzo será de 7.0 cm para concreto vaciado
contra la tierra y en permanente contacto con ella o con agua.

CONSORCIO GMS 3940 168


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Para la colocación del refuerzo y las tolerancias permitidas deben seguirse las
recomendaciones del capítulo C.7.5, NSR-10.

7.5.5 Durabilidad

Deben seguirse los requisitos del capítulo C.4 NSR-10.

7.6 PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL

7.6.1 Objetivo del análisis estructural

El objetivo del análisis estructurar consiste en plantear y definir la geometría definitiva de


acuerdo con las dimensiones internas planteadas en el diseño hidráulico, solicitaciones y
refuerzo según las dimensiones definitivas de los elementos garantizando su adecuado
comportamiento y resistencia ante las fuerzas aplicadas.

7.6.2 Procedimiento del análisis estructural

Los cálculos se realizaron con hojas de cálculo electrónicas propias del consultor, donde
se determinaron las fuerzas y momentos internos que se presentarán en los diferentes
elementos de la estructura como resultado de las acciones de las fuerzas externas,
verticales y laterales, a las que estará sometida la estructura cumpliendo con los
requisitos de la Norma Sísmica Colombiana, NSR-10. Para el diseño estructural se
procedió de la siguiente manera secuencial:

• Determinación de los espesores estructurales para las paredes y la losa de fondo.


• Determinación de los pesos específicos de los líquidos y las especificaciones de
los materiales a utilizar (concreto, acero, etc.).
• Evaluación de las presiones de tierra y presiones hidráulicas sobre las estructuras.
• Evaluación de las solicitaciones internas en los diferentes elementos de las
estructuras.
• Cálculo de la cuantía de refuerzo y su control respecto a la máxima y a la mínima.
• Chequeo del refuerzo con la cuantía para retracción de fraguado y temperatura
para evitar el fisuramiento.

CONSORCIO GMS 3940 169


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

• Selección del espaciamiento definitivo del refuerzo, acorde con los requerimientos
de los pasos anteriores.
• Chequeo de las longitudes de anclaje y de traslapo del refuerzo estructural.

En el Anexo E, se muestran los resultados obtenidos de los cálculos internos que realiza
el programa.

Adicionalmente, para el cálculo de los muros, se utilizó el método tierra – tierra, teniendo
en cuenta las propiedades del suelo de lleno y del suelo de base, según se determinaron
en los estudios geotécnicos. En las hojas de cálculo utilizadas para estos diseños, se
introducen todas las propiedades geotécnicas del suelo de lleno y del suelo de base y las
características geométricas de los muros, así como también el valor de la aceleración
sísmica de la zona, con base en estos datos, se obtienen los valores calculados del F.S.V
(Factor de seguridad al vuelco),y del F.S.D. (Factor de seguridad al deslizamiento), las
presiones de contacto, etc. para luego verificarlos con los exigidos por la NSR-10 capitulo
H, y los capítulos A.5.5, A.5.6 Y A.5.7 del C.C.D.S.P.95.

En el Anexo E, se muestran los resultados obtenidos de los cálculos internos que realiza
el programa. El diseño de los muros incluye las etapas siguientes:

1. Selección de las dimensiones.

2. Cálculo del empuje del terreno sobre el muro.

3. Comprobación de:

• La seguridad al vuelco. (F.S.V.)


• La seguridad a deslizamiento. (F.S.D.)
• Las tensiones o presiones de contacto sobre el terreno de cimentación en
condiciones de servicio.
• Las comprobaciones de resistencia del muro como estructura de hormigón,
teniendo en cuenta los requerimientos de acero solicitados por los momentos
flectores.

CONSORCIO GMS 3940 170


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

7.6.3 Especificaciones constructivas

Las dimensiones en los planos estructurales están dadas en metros y los diámetros de las
varillas en pulgadas.

Materiales:

• Concreto: f'c=280 kg/cm² (28 Mpa) para concretos estructurales


• Acero corrugado: fy=4200 kg/cm² (420 Mpa) para varillas ∅3/8" y mayores.
• Agregado: 1" tamaño máximo
• Relación máxima agua-cemento: 0.45

• Las longitudes de traslapo y desarrollo no indicadas en este plano deberán


ajustarse a las indicadas en las normas colombianas de diseño y construcción
sismo-resistente (NSR-10) cap.12
• Las longitudes de traslapo y desarrollo no indicadas en este plano deberán
ajustarse a las indicadas en C.C.D.S.P.-95

Recubrimientos del refuerzo:


• En losas o muros en contacto con la tierra será: 7 cm.
• En losas o muros que no están en contacto con la tierra: 5 cm.
• Todo el refuerzo deberá ser amarrado. se prohíbe el uso de soldadura.
• Por ningún motivo se realizarán traslapos de varilla en una misma línea en más del
50% de las varillas a traslapar.

Especificaciones generales de construcción:

• El concreto debe colocarse en capas horizontales de 30 cm a 60 cm máximo. no


debe permitirse al concreto caer libremente más allá de 0.90 m a 1.20 m de altura.
• Se recomienda no colocar el concreto de forma inmediata en su sitio, sin antes
haberlo dejado unos minutos en reposo, liberando calor.
• El vibrador se debe introducir dentro de la capa de abajo, inferior, para que se
unan o peguen las dos capas, la inferior y la acabada de colocar, y formen una
sola unidad. La vibración debe continuar hasta que salgan burbujas de aire o se

CONSORCIO GMS 3940 171


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

empiece a presentar una película de agua en la superficie. Se permite y


recomienda, el revibrado hasta antes de empezar el fraguado inicial del concreto.
Se ha demostrado que este revibrado aumenta la resistencia del concreto.
• Cuando la temperatura ambiente tienda a bajar de 4°c, los agregados y el agua
deben calentarse con el fin de que la temperatura del concreto, al ser colocado,
esté por encima de los 13°c. se deben hacer las provisiones necesarias para
mantener el concreto húmedo y con una temperatura mínima de 10°c por un
periodo de por lo menos 7 días.
• Cuando la temperatura ambiente sea igual o mayor de 32°c se deben tomar
precauciones especiales, sobre todo durante el pesado, mezclado, colocado y
curado. el agregado y el cemento se deben conservar fríos. El uso de agua
helada o de un aditivo retardador puede ser beneficioso.
• En climas cálidos y secos, las formaletas de madera que permanecen en el lugar
no proveen un curado adecuado y se deben remover o zafar de tal manera que las
superficies del concreto se puedan humedecer, para conservarlas húmedas. En
climas muy fríos, la remoción de la formaleta debe ser postergada.
• Sobre el suelo de base se echará una capa de material granular de un espesor,
mínimo, 5 cm. con un diámetro menor o igual a ∅=1/2". luego se colocará una
"cama" en piedra de espesor de 40 cm. con un diámetro, ∅, mayor o igual a 10 cm,
acomodada a mano, la cual será cubierta con un material granular de espesor 5
cm. con diámetro menor o igual a ∅=1/2".
• Para así obtener un reemplazo, en material granular, de 50 cm de espesor.
• Para luego construir la losa de fondo de la estructura.
• Se construirá un filtro en la parte posterior de los muros de la estructura, desde la
base de estos, y en toda la altura de ellos.
• Se podrán dejar juntas de construcción cada 5.40 m o según lo especificado en el
plano de construcción.
• Antes de iniciar la construcción se debe realizar la lectura y seguir las
recomendaciones del estudio de suelos, que no estén contempladas en este
diseño.

CONSORCIO GMS 3940 172


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

• No se deberá fundar las obras sobre llenos, ni suelos orgánicos y se debe tener
presente los sistemas de mejoramiento del suelo base pertinente.
• No se debe realizar ninguna obra propuesta en este informe, hasta tener la
aprobación total de los diseños por la interventoría.
• Los materiales para llenos necesarios para adecuar las obras no deben contener
arcillas expansivas, materia orgánica, desechos sólidos, troncos y raíces
objetables y provenientes de otras excavaciones, requiriendo el visto bueno del
Interventor para ser aprobados.
• Los materiales para utilizar en la obra deben previamente ser sometidos a ensayos
de laboratorio para su aprobación por la Interventoría y deben cumplir las normas
pertinentes.
• Se debe construir en primer lugar el muro cuya cota de desplante sea la más
inferior o sea, el muro más enterrado, independientemente de su altura.
• a distancia entre juntas será máximo de 5.60 m. o según plano de construcción
• Los muros de contención fueron diseñados con base en el capítulo H.4.2 (Muros
de contención) de la NSR-10, y los capítulos A.5.5, A.5.6 y A.5.7 DEL C.C.D.S.P.-
95.
• Deben verificarse tomas la dimensiones en obra antes de iniciar construcción del
proyecto, y en todo caso prima el diseño geométrico.
• Para garantizar la estabilidad del talud y el confinamiento, el contratista debe
seguir el procedimiento descrito en este documento y cumplir con todas las
especificaciones del sistema de drenaje y de las estructuras de contención y las
obras de drenaje estipuladas en los planos de construcción.
• Se recomienda realizar a los materiales para concreto los ensayos de control de
calidad definidos en las especificaciones INVIAS 2013, de igual forma los controles
del proceso constructivo.
• Se deben ejecutar todas las obras hidráulicas para el control, conducción y
disposición de flujos superficiales y subsuperficiales, antes de iniciar cualquier
construcción.
• No se debe realizar ninguna obra propuesta en este informe, hasta tener la
aprobación total de los diseños por la interventoría.

CONSORCIO GMS 3940 173


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

• La ejecución de excavaciones manuales o mecánicas es definida de acuerdo a lo


indicado por la interventoría
• No se debe acumular, apilar o depositar productos de excavación, material de
construcción o almacenamiento en los bordes de las excavaciones, lo cual
generaría una sobre carga que pueden inducir o dar lugar a desprendimientos, por
lo tanto la disposición de dichos materiales estará a una distancia no menor de 3.0
a 4.0 de la corona o borde de la excavación.
• En el momento de la ejecución de actividades para el proyecto como tal, se
empleen vehículos o maquinas, se debe contemplar una distancia prudente (5 a
6m) para el tránsito de las mismas a causa de las sobre cargas inducidas que
pueden generar desprendimientos en las excavaciones cercanas.
• Dentro de las actividades donde se realicen excavaciones, siempre se tendrá un
trabajador o ayudante el cual estará pendiente del entorno, este ayudante de
trabajo dará aviso o alarma en caso de producirse alguna emergencia durante la
actividad o tarea.
• Las excavaciones para las fundaciones no deben de permanecer descubiertas o
expuestas a la intemperie durante periodos superiores a 24 horas.
• Debido a la presencia de fragmentos de roca de tamaños variables en el subsuelo
de la zona de estudio, el constructor de las pilas pre-excavadas deberá contar con
el equipo necesario para traspasar dichas rocas sin afectar viviendas aledañas.
• El sistema de cimentaciones especificado suministra un adecuado comportamiento
de las estructuras, por tanto, se debe se dar un riguroso control a su construcción.
• El contratista encargado de la construcción de las pilas debe de comprender en su
totalidad las características de los perfiles de suelo a atravesar, teniendo en
cuenta la existencia de mantos y estratos permeables o granulares, presencia de
rocas, etc, por lo tanto debe de prever los equipos, técnicas y sistemas necesarias
para alcanzar la cota de cimentación recomendada.
• Los niveles de desplante deben ser verificados por el ingeniero geotécnista de
planta del proyecto.
• Los materiales para utilizar en la obra deben previamente ser sometidos a ensayos
de laboratorio para su aprobación por la Interventoría y deben cumplir las normas
pertinentes.

CONSORCIO GMS 3940 174


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

• Los llenos que se requieran en las actividades que complementan la obra, se


deberán conformar con materiales adecuados, estos deben estar libre de material
orgánica, basura, lodo, arcilla. Los suelos orgánicos, basura y escombros no son
aptos para la realización de llenos, por lo tanto, estos no se deben utilizar en la
ejecución de la obra.

Los materiales de lleno se colocarán por capas de no más de 0.20 m de espesor,


compactando cada capa hasta llegar a una densidad del 95% del Proctor modificado,
hasta no haber alcanzado dicha densidad no se colocará la capa siguiente.

CONSORCIO GMS 3940 175


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

8 LIMITACIONES DEL ESTUDIO

En este numeral se describen las limitaciones del estudio desde la recopilación de la


información primaria hasta las metodologías empleadas para el diseño de la solución a la
problemática existente en la zona estudiada.

8.1 INFORMACIÓN PRIMARIA

• El levantamiento topográfico e inspección de redes se realizó en el mes de noviembre


de 2017.
• Las fotos que se muestran en el informe fueron tomadas dentro del presente estudio
entre los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2017.

8.2 ESTUDIO HIDROLÓGICO

• La metodología de cálculo de crecientes empleada para determinar los caudales


máximos de diseño con información escasa está vigente al año 2017.
• La curva IDF empleada de la estación San Antonio de Prado está vigente a la fecha del
estudio.
• La metodología empleada para el estudio hidrológico es avalada por el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) quien se encarga de avalar y otorgar el
permiso de ocupación del cauce.
• La Red Hídrica empleada para el presente estudio se encuentra vigente y con fecha
última de actualización el año 2011.

8.3 ESTUDIO HIDRÁULICO

• Las estructuras hidráulicas fueron diseñadas para la creciente correspondiente a 100


años de periodo de retorno y las dimensiones mínimas de las tuberías fueron
establecidas según indicaciones establecidas por el Decreto 339 de 1990.

CONSORCIO GMS 3940 176


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

• Todas las limitaciones propias del programa HEC-RAS v4.1.0 desarrollado el Cuerpo
de Ingenieros de Estados Unidos y HY-8 desarrollado por la FHWA para la modelación
en condiciones proyectadas y condiciones existentes, respectivamente.
• Dado el caso que se haya omitido cualquier detalle en las especificaciones, planos o
en ambos, y que deba formar parte de la construcción, no exime al contratista de
llevarlo a cabo y tampoco podrá tomarse como base para reclamaciones o demandas
posteriores.

8.4 ESTUDIO GEOTÉCNICO

• Las recomendaciones planteadas en el estudio geotécnico obedecen a las condiciones


descritas y analizadas en el sitio de estudio al momento de iniciar las investigaciones
(año 2017). Las investigaciones programadas, así como los alcances y conclusiones
consignadas en el presente informe, se ajustan solo a las características del proyecto
en mención.
• Si al momento de aplicar la solución propuesta, el proceso presenta dimensiones
mayores a las reportadas o aparecen procesos adicionales a los reportados como el
principal, debe programarse una investigación geotécnica complementaria a la
adelantada por el Diseñador Geotécnico del presente contrato, encaminado a reforzar
las obras de estabilización, evaluar su viabilidad ante las nuevas dimensiones o
realizar los ajustes pertinentes si es del caso.
• Teniendo en cuenta que se trata de un proyecto lineal con exploración sectorizada, es
posible que durante el proceso constructivo se encuentren variaciones en las
condiciones geotécnicas relacionadas con los perfiles estratigráficos y sus propiedades
geomecánicas, para lo cual se deberá dar aviso a esta oficina, con el fin de ajustar las
recomendaciones si es del caso.
• Si durante la etapa de construcción se encuentran condiciones del subsuelo diferentes a
las descritas como típicas en el presente informe, la empresa contratante deberá dar al
consultor para refinar las conclusiones y recomendaciones.

CONSORCIO GMS 3940 177


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

8.5 ESTUDIO ESTRUCTURAL

El dimensionamiento de las obras propuestas cumple con los requerimientos de


resistencia a flexión y fuerza cortante que exige la Norma de diseño y Construcción Sismo
Resistente Colombiana, NSR-10.

CONSORCIO GMS 3940 178


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez realizado el estudio y diseño de la solución hidráulica, geotécnica y estructural en


el Caño Naranjito se tienen las siguientes conclusiones de importancia:

9.1 ESTUDIO HIDROLÓGICO

Los resultados obtenidos para los caudales de creciente fueron estimados siguiendo las
directrices del AMVA, escogiendo los caudales obtenidos por el Método Racional como el
más adecuado para el dimensionamiento de las obras.

En un principio en la ejecución del contrato se consideró el estudio de tres caños


identificados cerca de la zona de estudio. Finalmente, la SMA ajustó el alcance para
realizar la solución completa al problema asociado al Caño Naranjito, sin embargo, se
dejó incluido el estudio hidrológico de los 3 caños en este documento para futura consulta.

A continuación, en la Tabla 68 se muestra el resumen de los caudales máximos


considerados en el presente estudio.

Tabla 68 Caudales máximos definitivos para diseño


Caudal Máximo Instantáneo (m3/s)

Periodo de Retorno Caño Naranjito - Caño 1 Caño 2 Afluente Qda Barro Azul
2.33 0.22 0.14 0.25
5 0.35 0.23 0.40
10 0.47 0.31 0.53
25 0.66 0.45 0.74
50 0.82 0.56 0.90
100 1.00 0.69 1.09

9.2 DIAGNÓSTICO

Del diagnóstico se tienen las siguientes conclusiones de importancia:

CONSORCIO GMS 3940 179


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

• La vivienda de referencia (calle 41 Sur 84-27) se encuentra ubicada directamente


sobre el cauce del Caño Naranjito, producto de esto, durante eventos de lluvia
fuertes, la obra de cruce existente que debe atender este flujo es insuficiente, por
lo que el agua ingresa a la vivienda ocasionando daños a la misma y sus
residentes. Por otra parte, el flujo que logra ingresar a la tubería es redirigido hacia
el sistema de alcantarillado público, lo que ha generado un problema adicional a
los habitantes del sector ya que la red se ve sobrecargada, perjudicando a los
usuarios de la misma.
• En el desvío del caño hacia la red pública, el flujo pasa bajo una vivienda ubicada
en la Calle 41 Sur No. 10-14 y 10-10, la cual al estar sobre la tubería se expone a
un posible colapso que comprometa la estabilidad de la estructura y/o sus
fundaciones, poniendo en riesgo a sus habitantes. Esta situación debe
considerarse dentro de la solución propuesta.
• Con el paso de los años, el Caño Naranjito ha sido intervenido, al punto en que se
presenta dividido en dos tramos naturales identificables. El primero se ubica detrás
de las viviendas ubicadas sobre la calle 41 Sur y es donde se inunda la vivienda
con nomenclatura 84-27. El segundo se ubica unos 400 m aguas abajo, en un lote
privado donde emerge nuevamente la expresión natural del caño. La solución que
se proponga debe buscar recuperar la conexión de ambos, que permita evacuar el
agua de una manera adecuada.

9.3 SOLUCIÓN PROPUESTA

La solución propuesta consiste en conducir las aguas que llegan al caño Naranjito parte
alta, es decir, desde el sitio de interés, hasta el punto identificado donde aparece
nuevamente el caño Naranjito (parte baja) en su estado natural. La obra consiste en la
proyección de una red de tuberías de plástico de pared estructural de conexión espigo
campana con interior liso de 36” de diámetro, conectadas a través de distintas cámaras de
inspección de 1.8 m de diámetro ubicadas en todos los cambios de pendiente y dirección.
La tubería cruzaría la calle 41 Sur hasta alcanzar la carrera 84A; continuaría sobre esta
carrera hasta interceptar la calle 38 Sur; a partir de allí, sigue la dirección de esta misma
calle hasta el punto de entrega.

CONSORCIO GMS 3940 180


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Al inicio y al final de la red se proyectan canales escalonados disipadores de energía, el


primero para recibir las aguas del caño Naranjito parte y alta y el segundo para
entregarlos en la parte baja. También será necesario proyectar un canal intermedio entre
las cámaras C3 y C4. En todos los casos los canales escalonados tendrán un ancho de
1m y una altura mínima al borde del escalón de 1m.

La obra requiere la compra de tres viviendas; dos de estas se ubican sobre la tubería que
actualmente transporta el agua del caño Naranjito.

La longitud total de la obra proyectada es de unos 380 m. La obra se dimensionó para


entregar adecuadamente un caudal estimado aguas arriba del caño Naranjito con un
periodo de retorno de 100 años.

En relación al espacio resultante luego de la compra de predios y construcción de las


obras, se deberá proyectar un espacio público que garantice que el cauce no vuelva a ser
ocupado.

9.4 DISEÑO HIDRÁULICO

Se realizó una modelación hidráulica de todas las obras utilizando el programa libre HEC-
RAS 4.10. La evaluación en condiciones proyectadas se encuentra respaldada por los
resultados que se muestran en el Anexo C. En estas tablas se presenta los resultados del
modelo y los cálculos de la estructura escalonada.

A partir de los resultados, se chequearon las recomendaciones establecidas en (EPM,


2013) en cuanto al diseño de alcantarillados de aguas lluvias, cumpliendo los criterios
más importantes.

La solución propuesta por esta Consultoría fue expuesta al personal de la Secretaría de


Medio Ambiente y aprobada en los distintos comités celebrados durante la ejecución del
contrato.

CONSORCIO GMS 3940 181


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

9.5 ESTUDIO GEOTÉCNICO

La zona objeto de estudio se caracteriza por la presencia de llenos antrópicos en la parte


alta y baja del caño Naranjito y en un tramo intermedio depósitos antrópicos subyacidos
por depósitos de vertientes. Esta caracterización se realizó a través de 3 apiques con
alturas de 2.50 m ubicados estratégicamente para cubrir la zona de estudio. La
clasificación predominante de los suelos encontrados corresponde a limos de baja
compresibilidad (ML).

Se realizaron los estudios geotécnicos para definir los principales parámetros de


resistencia de suelo, a partir de esta se dieron las recomendaciones de cimentación,
parámetros sísmicos y geotécnicos que permitieron la modelación de los soportes
temporales de las excavaciones y las propuestas de manejo de la construcción en el
tramo comprendido entre las abscisas K0+070 a K0+160, en el cual se recomienda una
excavación vertical reforzada mediante la instalación de vigas de acero en I.

La modelación se llevó a cabo con el software SLIDE V.7.0, obteniendo resultados


aceptables para los tramos apuntalados e ideales para la excavación mediante taludes
temporales.

9.6 ESTUDIO ESTRUCTURAL

En los resultados obtenidos en las hojas de cálculo (ver Anexo E), se observan los
parámetros de análisis que se utilizaron para el cálculo de los muros, así como los
factores de seguridad obtenidos a partir de los mismos tanto para el caso estático como
para los 4 casos sísmicos. El cálculo incluye el refuerzo requerido para la estructura de
contención, para los diferentes casos de análisis (estático, sísmico, etc.).

Las estructuras de contención diseñadas para este proyecto cumplen con todas las
exigencias sismo resistentes exigidas por la NSR-10, y se recomienda cumplir en su
totalidad con todas las especificaciones expuestas en los planos, para el correcto
funcionamiento de cada uno de los muros.

CONSORCIO GMS 3940 182


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

10 BIBLIOGRAFÍA

ALCALDIA DE MEDELLÍN (1990). Decreto 339. Medellín.

AIS, “Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente [NSR – 010];


Título H: Estudios Geotécnicos. (Decreto 926 de 2010).

ASTM Standard D4318-93: Test Method for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index
of Soils.

ASTM Standard D2166-91: Test Method for Unconfined Compressive Strenght of


Cohesive Soil.

Bowles Joseph E.1988. Foundation Analysis and Design”, cuarta edición. Mc Graw – Hill
International Editions.

ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ AMVA (2012). Directrices y


lineamientos para la elaboración de los estudios geológicos, geomorfológicos,
hidrológicos, hidráulicos, hidrogeológicos y geotécnicos para intervenciones en zona de
ladera, en el Valle de Aburra. Medellín

AMVA. (2006). Microzonificación Sismica del Valle de Aburrá.

ASOCIACIÓN COLOMBIA DE INGENIERÍA SÍSMICA (2010). Reglamento Colombiano de


Construcción Sismo Resistente NSR-10. Colombia.

Celso Iglesias. Mecánica de Suelos. Editorial Síntesis, pag 555.

CHOW, Ven Te., MAIDMENT, David R. y MAYS, Larry W (1994) Hidrología Aplicada. Mc
Graw-Hill S.A. Colombia.

CHOW, Ven Te (1982). Hidráulica de canales abiertos. Mc Graw Hill. Colombia:

CONSORCIO MICROZONIFICACIÓN (SOLINGRAL S.A., INTEGRAL S.A., INTEINSA,


UNIVERSIDAD EAFIT, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN),
2006. Microzonificación sísmica detallada de los municipios de Barbosa, Girardota,

CONSORCIO GMS 3940 183


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

Copacabana, Sabaneta, La Estrella, Caldas y Envigado. Informe Final para el Área


Metropolitana del Valle de Aburrá. 745 P.

DAS BRAJA, M. (1999). Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Cuarta edición.


California State University, Sacramento.

DEPARTAMENTO DE HIDROMETRÍA E INSTRUMENTACIÓN EMPRESAS PÚBLICAS


DE MEDELLÍN (EE.PP.M) (2005). Anuario Hidrometeorológico. Volumen 1. Medellín.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. (2013). Normas de Diseño de Sistemas de


Alcantarillado de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Medellín.

GEOTECNIA Y CIMIENTOS III. Cimentaciones semi-profundas. Cimentaciones,


excavaciones y aplicaciones de la geotecnia, Capitulo 2, Primera parte. Madrid, 1980. p.
162-245.

HYDROLOGIC ENGINEERING CENTER (2010). HEC-RAS River Analysis System.


Davis, California.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO (2009).


Manual de Drenaje para Carreteras. Bogotá D.C.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC


(2001). Instalación de tubos de concreto para conducciones de aguas sin presión (NTC
5012). Bogotá D.C.

JUÁREZ B. E. & RICO R. A. 2001. Mecánica de Suelos. Tomo II: teoría y aplicaciones de
la mecánica de suelos.

MAIDMENT, D. R (1993). Handbook of hydrology. Unites States of América: Capítulo 4.


Mc Graw-Hill.

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITOIO (2012). Reglamento Técnico del


Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Titulo D. Sistemas de recolección y
evacuación de aguas residuales domésticas y aguas lluvias -2da. Ed. Bogotá D.C. 2012.

MUNICIPIO DE MEDELLÍN (2014). Acuerdo 048 Plan de Ordenamiento Territorial.


Medellín.

CONSORCIO GMS 3940 184


ESTUDIOS, DISEÑOS Y AJUSTES A DISEÑOS DE PUNTOS CRÍTICOS
PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN EN QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN

PAVCO (2016). Manual técnico de tubosistemas para alcantarillado NOVAFORT


NOVALOC.

ROSGEN, David (1994). A Classification of Natural Rivers. Vol. 22. Catena, p 169 – 199.

FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION (2016). HY-8 Version 7.50 Culvert Hydraulic


Analysis Program. Whashington.

VÉLEZ, María Victoria y SMITH, Ricardo (1997). Hidrología de Antioquia. Medellín:


Secretaría de Obras Públicas del departamento de Antioquia.

CONSORCIO GMS 3940 185

También podría gustarte