Está en la página 1de 6

Tales, Anaximandro, Anaximenes, Heraclito, Edad: Antigua

Parmenides, Pitagoras, Empedocles, Anaxagoras, Movimiento: Periodo Cosmológico


Leucipo, Democrito Clave: la explicacion del origen de la naturaleza
Sócrates Edad: Antigua
Movimiento: Periodo de los grandes sistemas
Clave: comienza a reflexionar sobre sí mismo
Protágoras, Gorgias Edad: Antigua
Movimiento: Periodo de los grandes sistemas
Clave: enfatiza la retórica como como el arte del
conocimiento
Platón Edad: Antigua
Movimiento: Periódico de los grandes sistemas
Clave: idealista-atribuye valor real a las ideas
Aristoteles Edad: Antigua
Movimiento: Periódico de los grandes sistemas
Clave: se basa en el valor de la experiencia sensible
Plotino Edad: Antigua
Movimiento: Periodo religioso
Clave: la expresión de un fuerte sentimiento místico
Agustín de Hipona Edad: Media
Movimiento: Patrística
Clave: durante los primeros siglos de la era cristiana
realizaron los padres de la iglesia ante la necesidad
de usar conceptos filosóficos griegos para
comprender la verdad revelada
Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo Edad: Media
Movimiento: La primera escolástica
Clave: se establecen las bases y el acuerdo entre fe
y razón
Alberto Magno, Tomás de Aguino Edad: Media
Movimiento: Alta escolástica
Clave: se elaboran los grandes sistemas filosófico-
teológicos
Guillermo de Ockham Edad: Media
Movimiento: Crisis de la escolástica
Clave: la separación entre fe y razón
Descartes, Spinoza, Leibniz Edad: Moderna
Movimiento: Racionalismo
Clave: el conocimiento de la realidad debe ser
derivado de ideas o principios evidentes
Locke, Hobbes, Bacon, Berkeley, Hume Edad: Moderna
Movimiento: Empirismo
Clave: la filosofia deber olvidar los delirios de
universalidad
Kant Edad: Moderna
Movimiento: Criticismo de Kant
Clave: investiga la naturaleza y los limites del
conocimiento humano
Hegel, Schilling, Fichte Edad: Moderna
Movimiento: Idealismo Alemán
Clave: revaloriza el Estado frente a la sociedad civil
Auguste Comte Edad: Contemporánea
Movimiento: Positivismo de Auguste Comte
Clave: implanta un saber positivo-cientifico, como
base de una nueva organización politico-social
Marx, Engels Edad: Contemporánea
Movimiento: Marxismo
Clave: Una forma de socialismo, no se trata solo de
interpretar la realidad (teória), sino sobre todo de
transformarla
Nietzsche, Ortega, Gasset Edad: Contemporánea
Movimiento: Vitalismo
Clave: defensa de la vida
Kierkegaard, Heidegger, Sartre, Camus Edad: Contemporánea
Movimiento: Existencialismo
Clave: la existencia frente a la esencia, la vida
frente a la razón
Wittgenstein, Russell, Moore Edad: Contemporánea
Movimiento: Analitica
Clave: considera que los errores de pensamiento
son fundamentalmente errores lingüísticos
Carnap Edad: Contemporánea
Movimiento: Neopositivismo
Clave: no hay más conocimiento auténtico que las
ciencias experimentales
Horkheimer, Adorno, Marcuse, Habermas Edad: Contemporánea
Movimiento: Escuela de Frankfurt
Clave: una reflexión critica de la sociedad
posindustrial
Gadamer Edad: Contemporánea
Movimiento: Hermeneutica
Clave: interpretación de textos filosoficos
Popper Edad: Contemporánea
Movimiento: Circulo de Viena
Clave: formulación en lenguaje lógico-cientifico
Strauss Edad: Contemporánea
Movimiento: Estructuralismo
Clave: analisis de lenguaje, cultura y sociedad
Husserl Edad: Contemporánea
Movimiento: Fenomenologia
Clave: analisis intuitivo de objetos dados a la
conciencia del sujeto
Zubiri Edad: Contemporánea
Movimiento: Personalismo
Clave: reflexión humanista acerca de la persona
Freud Edad: Contemporánea
Movimiento: Filosofia psicoanalitica
Clave: exploración del inconsciente
Arendt, Beauvoir, Zembrano Edad: Contemporánea
Movimiento: Filosofias del siglo xx
Clave: incorporación de la mujer a un pensamiento
vital y existencialista

Las 11 corrientes filosóficas más importantes


Las corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de filósofos que se reúnen y definen según las
características comunes y opiniones compartidas sobre filosofía.
Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de compartir y discutir diversos razonamientos
lógicos y métodos sobre conceptos abstractos relacionados con la humanidad y el contexto que nos rodea.
Por ello, cada una de las corrientes filosóficas que existe responde a una época, un hecho histórico o surge
de la necesidad de expresar contrariedad u oposición a una lógica en particular.
1. Realismo
El realismo es una corriente filosófica cuya posición es reconocer que la realidad se percibe a través de la
experiencia para poder ser entendida en sí misma. Aristóteles y Santo Tomás de Aquino fueron sus
principales exponentes.
Es decir, la verdad es la realidad tal como es, por ello está conformada por formas universales que son
reconocidas por todos los individuos. Los objetos tienen una existencia independiente del ser.
Esta corriente filosófica se opone al idealismo.
2. Idealismo
El idealismo es una corriente que se caracteriza por interpretar el mundo como algo dual, de esta manera se
accede a las ideas a través del conocimiento y de la sensibilidad. El idealismo sostiene que la realidad es
subjetiva, es decir, se fundamenta en la forma o idea. El idealismo se contrapone al realismo.
De esta corriente han surgido otras ramificaciones como el Idealismo objetivo, Idealismo subjetivo y el
Idealismo trascendental.
Se considera a Platón como el padre del idealismo y le siguieron Descarte, Hegel, Fichte, Kant.
Vea también Idealismo
3. Positivismo
El positivismo es una corriente filosófica propuesta por el pensador Augusto Comte y John Stuart Mill a
principios del siglo XIX. El del positivismo se basa en la idea de centrarse en la ciencia objetiva y las leyes de
la investigación.
Para los positivistas el conocimiento auténtico se obtiene a través del conocimiento científico que, a su vez,
surge de las teorías del método científico, sobre la cual deben analizarse las actividades filosóficas y
científicas, partiendo de hechos reales.
Vea también Positivismo.
4. Criticismo
Se conoce como criticismo a la teoría del conocimiento propuesta por Emmanuel Kant, la cual consiste en
indagar dónde están los límites del conocimiento. La propuesta de Kant se basa en que cuando se genera un
conocimiento, éste trae conocimientos o elementos que son anteriores al resultado de la investigación.
Es una teoría que propone estudiar las formas de conocimiento anteriores que han hecho posible el
conocimiento nuevo. Es decir, busca una respuesta a la forma por la cual se llega a un conocimiento final.
5. Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que resalta a la razón como la fuente del conocimiento, en tanto, se
opone al empirismo. Es decir, los individuos poseen un conocimiento e ideas anteriores e independientes a la
experiencia.
René Descartes fue el principal exponente del racionalismo en el siglo XVII. Sin embargo, en la antigua Grecia
Platón ya hacía mención de esto, y más tarde lo hicieron San Agustín, Leibniz, Hegel, entre otros.
Vea también Racionalismo.
6. Marxismo
El marxismo es un conjunto de teorías, ideas y conceptos que poseen un fondo ideológico, político y
económico que deriva de las propuestas y doctrinas formuladas por Karl Marx y Friedrich Engels.
Por tanto, es una corriente filosófica que ha sido empleada en la base de ideologías como el comunismo y el
socialismo.
Vea también Marxismo.
7. Pragmatismo
El pragmatismo es un movimiento filosófico que se originó y desarrolló entre Estados Unidos e Inglaterra. Sus
principales exponentes fueron William James y John Dewey.
Consiste en reducir lo verdadero a lo útil, es decir, la verdad consiste en la congruencia de los pensamientos
con fines prácticos para el individuo. La verdad debe ser útil, por tanto todo conocimiento es práctico si
cumple una función.
Vea también Pragmatismo.
8. Existencialismo
El existencialismo se refiere a la existencia como algo equiparable a la realidad. Es una de las corrientes
filosóficas más importantes del siglo XX, sus exponentes fueron Jean-Paul Sartre, Albert Camus, entre otros.
Para los existencialistas la existencia de la vida precede su esencia. Esta corriente busca el significado
metafísico del ser humano.
Vea también Existencialismo.
9. Escepticismo
El escepticismo es una corriente filosófica que defiende que lo importante es la felicidad del espíritu, la paz
interior. Por tanto, expone que no se debe pretender alcanzar los conocimientos absolutos, ya que, ni la razón
ni los sentidos son fiables.
Es decir, el individuo no debe apegarse a ninguna opinión, en especial, porque estas son cambiantes en el
tiempo.
El fundador del escepticismo fue Pirrón de Elis, junto con sus seguidores, aproximadamente en el siglo III a.C.
10. Dogmatismo
El dogmatismo es una corriente que da por supuesto la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y
el objeto. En esta corriente, el conocimiento es la capacidad que posee el individuo para interpretar la
realidad.
Su principal exponente fue Tales de Mileto.
Vea también: Dogmatismo y Filosofía griega.
11. Empirismo
El empirismo es la corriente filosófica que se contrapone al racionalismo. Se basa en que el conocimiento y la
formación de ideas se fundamentan, justifican y sostienen de la experiencia sensible. Es decir, la experiencia
es la base de todo conocimiento.
El empirismo aparece en la Edad Moderna, entre los siglos XVII y XVIII, y sus principales exponentes fueron
John Locke y David Hume.
La filosofía es una doctrina que abarca una gran cantidad de estudios lógicos y metodológicos que buscan
responder cuestiones de interés para el ser humano como la existencia, la verdad o el conocimiento.
De la filosofía han surgido una gran cantidad de saberes humanistas y científicos. Estos han sido de vital
importancia para el desarrollo de la humanidad y para dar respuestas a infinidad de preguntas y dudas
existencialistas, entre otros.
A continuación se presentan las principales características de la filosofía.
Universalidad
La filosofía abarca una gran cantidad de ramas del conocimiento con el fin de construir una idea general y
común de la verdad del universo que pueda ser entendida por todas las personas.
Se vale de diversas áreas de estudio para complementar este concepto de manera razonable. Para que
pueda promover su posterior crítica, sin tomar en cuenta misticismos o supersticiones.
Saber crítico
A partir del razonamiento, las personas se alejan de la ignorancia y se acercan al conocimiento y a la
búsqueda de la verdad. Esta deberá ser comprobada con la aplicación de diversos métodos para evitar que
se afirmen verdades absolutas.
Es decir, se hacen preguntas y se plantean problemas. En este sentido, la filosofía invita al ejercicio del
pensamiento y del razonamiento para replantearse aquellos conocimientos que se tienen y para poner en
duda aquellos que carecen de una base sólida de veracidad.
Por ello, la filosofía parte siempre desde la crítica y análisis del conocimiento. El fin es que el ser humano
pueda entender el mundo donde vive y todo aquello que le rodea, ya que el conocimiento libera a las
personas de la ignorancia.
Certidumbre
La filosofía no se conforma con una simple respuesta. Por ello, hace énfasis en la búsqueda de las respuestas
más lógicas y verdaderas acerca del universo. De la existencia y de todo aquello que nos rodea, incluso, en
aquellas áreas cuyas bases son más abstractas, como la metafísica.
Las respuestas deben suelen contundentes y llevar a un profundo razonamiento del conocimiento que se
posee.
Sistematicidad
La filosofía es una doctrina que organiza las ideas y verdades a partir de un modelo, principio o verdad. De
esta forma se presenta de manera coherente y unida una serie de ideas acerca de un tema en particular.
Metodología
En la filosofía es de mucha importancia definir la metodología que se va a emplear cuando se realiza un
razonamiento lógico o una actividad empírica acerca de un tema en particular.
Esto quiere decir que la filosofía se preocupa tanto de conocer la naturaleza de las cosas y la existencia, así
como del método que se debe aplicar para llegar a la verdad de estas.
Concepción del mundo
La doctrina filosófica tiene una percepción del mundo bastante particular porque se interesa por llegar al
principio y verdad de las cosas, de la existencia y de todo aquello que nos rodea, es decir, la totalidad del
universo.
Sin embargo, para alcanzar este conocimiento, el hombre debe realizar una serie de razonamientos lógicos.
Analizar, cuestionar, interpretar, argumentar o experimentar ciertas situaciones para asegurarse de la
veracidad de la información.
Transversalidad
La filosofía abarca diversas áreas de estudio que forman parte de las bases del conocimiento humano y su
conducta. De allí que las ramas de la filosofía sean tanto humanistas como científicas.
Entre las ramas de la filosofía que se pueden mencionar están la metafísica, gnoseología, lógica, ética,
política, arte, estética, lenguaje, religión, entre otras.
La filosofía parte de una visión crítica a través de la cual busca argumentos sólidos y racionales que
respondan a un sin fin de incógnitas relacionadas con la vida y el desarrollo del ser humano. Por ello, la
filosofía comprende diferentes áreas de estudio e investigación.
El conocimiento científico es la capacidad mental que poseen las personas para formular un conjunto de
ideas que se han obtenido de forma objetiva, racional, metódica y crítica.
El conocimiento es la facultad y capacidad que poseen los individuos de pensar, construir ideas o conceptos
abstractos, así como de construir una representación mental de algo o alguien.
Previo al conocimiento científico, el ser humano realiza un conjunto de pensamientos básicos, es decir, más
sencillos. Pero, cuando por medio de éstos no se consigue dar respuesta a una inquietud o situación, se
procede a realizar el pensamiento científico, que es mucho más analítico, profundo y de mayor abstracción.
Por tanto, el conocimiento científico es una herramienta muy importante para el desarrollo del ser humano, y
cuyas características más importantes son:
Es fáctico porque surge con el propósito de analizar hechos reales. Por ello, se aferra a la experiencia para
poder determinar con mayor objetividad la realidad.
2. Trascendente
El conocimiento científico es trascendente porque va más allá de los hechos, realiza un análisis profundo y la
verificación constante del objeto de estudio.
3. Analítico
Se descompone y describe cada una de las partes del objeto de estudio con la finalidad de llevar a cabo un
análisis profundo y crítico, así como para comprender las relaciones o mecanismos que componen el objeto.
4. Preciso
Este tipo de conocimiento busca dar respuestas concretas y claras para evitar las ambigüedades o
confusiones.
5. Simbólico
Se refiere a la capacidad de abstracción que se genera en el proceso de este pensamiento, a fin de poder
realizar representaciones mentales reales y facilitar su explicación. La simbolización permite representar mejor
las analogías e ideas. Por ejemplo, las fórmulas matemáticas.
6. Verificable

La verificación es determinante, impersonal y se logra a partir de la observación y la experiencia. Los


resultados obtenidos a través del conocimiento científico deben ser sometidos a diversas pruebas para
comprobar los resultados obtenidos.
7. Comunicable
Los resultados obtenidos deben exponerse de manera tal que cualquier persona pueda entenderlo y
aplicarlo. Este contenido debe estar al alcance de todas las personas.
8. Metódico
El conocimiento científico se lleva a cabo de manera planificada y organizada para poder seguir una
serie de pasos y procedimientos a fin de alcanzar unos resultados o conclusiones que van de lo
general a lo particular, así como, generar analogías.
9 . Predictivo
Es predictivo porque puede explicar el comportamiento o los hechos del tema de estudio, que ocurrieron en el
pasado, ocurren en el presente o que pueden ocurrir en el futuro.
10. Abierto
Es predictivo porque puede explicar el comportamiento o los hechos del tema de estudio, que ocurrieron en el
pasado, ocurren en el presente o que pueden ocurrir en el futuro
10. Abierto
El conocimiento científico está en constante evolución. Los objetivos, métodos y técnicas no son
definitivas y pueden modificarse con el correr del tiempo. Es decir, no es definitivo, la validez del
pensamiento científico se mantendrá hasta que se realicen nuevas investigaciones que cuestionen
sus resultados.
11. Útil
Los conocimientos científicos buscan contribuir a la sociedad aportando conocimientos y herramientas
valiosas que generen desarrollo en el ser humano tras la compresión de diversos problemas o
acontecimientos.
12. Universal
Se considera universal porque el conocimiento científico se cumple o lleva a cabo
independientemente del tiempo y espacio.
Conocimiento empírico, o conocimiento no científico, es un tipo de conocimiento que se obtiene a través de la
observación y experimentación de un fenómeno particular. Es decir, es lo que aprendemos después de
percibir o interactuar con otros seres vivos, objetos o fenómenos.
El conocimiento empírico se caracteriza por basarse en la experiencia personal y requiere el uso de
nuestros sentidos. Por lo tanto, depende del individuo que percibe el fenómeno.
El conocimiento empírico es, también, práctico, porque nos permite aprender sobre el entorno que nos rodea
sin necesitar de otro tipo de conocimiento.
Por ejemplo, cuando una persona toca una lija por primera vez, puede percibir la textura rugosa a través del
tacto. Lo que ha aprendido de esta experiencia (la sensación del material) forma parte de su conocimiento
empírico.
El conocimiento empírico se diferencia del científico, porque el conocimiento científico es resultado de la
investigación y la experimentación con métodos verificables y cuantificables.
También se distingue del conocimiento filosófico, que son todos los saberes obtenidos a partir de la reflexión
sobre temas subjetivos. O del conocimiento religioso, que son las creencias que componen una religión y que
se consideran verdades incuestionables para los creyentes de esa fe.
Características del conocimiento empírico
El conocimiento empírico o no científico se caracteriza por basarse en la experiencia y se limita a lo que se
puede percibir con los sentidos, entre otros rasgos distintivos que se detallan a continuación.
Se basa en la experiencia
Para poder adquirir conocimiento empírico es necesario experimentar el fenómeno, esto es, interactuar con
aquello de lo que se desea aprender.
Por ejemplo, para entender cómo se siente estar en el mar, hay que entrar en él.
Está limitado a la percepción sensorial
El conocimiento empírico solo puede experimentarse a través de los cinco sentidos, por lo tanto, la falta o
alteración de alguno de ellos implica una limitación de la experiencia. Así, el conocimiento empírico adquirido
es limitado.
Puede ser subjetivo
El conocimiento empírico depende de las experiencias de cada individuo. Por esa razón, la interpretación de
lo percibido es difícil de medir y no constituye en sí misma una verdad científica. Distintos individuos pueden
tener experiencias diferentes expuestos al mismo fenómeno.
No siempre es verificable
El conocimiento empírico no se puede verificar ni cuantificar con certeza. Por ejemplo, si una persona dice
que experimentó un dolor muy intenso después de una caída, no hay forma de saber si lo que experimentó
fue realmente tan doloroso como dice.
Carece de método
No existe un método empírico estandarizado para registrar ni medir las experiencias.
Las conclusiones son particulares
El conocimiento empírico no se puede aplicar a todos los fenómenos. Por ejemplo, si una persona es alérgica
a las flores es solo su experiencia. No se puede aplicar una conclusión general porque no todas las personas
son alérgicas a las flores.
Es práctico
El conocimiento empírico tiene aplicaciones en la vida cotidiana, permite entender fenómenos cotidianos
según lo que percibimos con nuestros sentidos, pero no sirve para elaborar teorías ni generalizaciones.
Conocimiento empírico y científico: 3 diferencias claves
El conocimiento empírico y científico son dos formas de entender la realidad. Sin embargo, cada uno tiene
métodos y sistemas diferentes para generar nuevo conocimiento, como se describe a continuación:
1. Tienen métodos diferentes
El conocimiento empírico está basado en la experiencia personal y la percepción de la información a través de
los sentidos para elaborar conclusiones acerca de la realidad.
Una persona que vive y trabaja en el campo establece ciertas relaciones entre la temperatura o la forma y el
color de las nubes para asumir que se acerca una tormenta. Esta persona ya ha experimentado varias
tormentas y ha establecido relaciones entre las variables mencionadas anteriormente. Esto es conocimiento
empírico.
El conocimiento científico, por su parte, está basado en la evidencia y en la aplicación de métodos
estandarizados para verificar los datos y generar conocimiento.
Una persona que aplique el conocimiento científico para predecir una tormenta utilizará métodos verificables,
como la medición de la presión atmosférica, la temperatura del ambiente, la dirección del viento, etc.
2. El conocimiento científico está sistematizado
El conocimiento científico implica una sistematización de procesos para aplicar los métodos que sean
necesarios. Por ejemplo, una investigación de campo requiere de un diseño previo para establecer qué
técnicas de análisis de datos se van a implementar. La investigación científica no puede realizarse de forma
improvisada.
El conocimiento empírico no es sistemático. El conocimiento se va generando acorde a las experiencias
percibidas por el sujeto.
Un ejemplo es que muchos bebés aprenden a caminar en un proceso desordenado: primero gatean, luego
dan sus primeros pasos y pueden volver a gatear antes de caminar correctamente.
3. El conocimiento empírico no es preciso
El conocimiento empírico es poco preciso, ya que al partir de la experiencia individual, depende de lo que
cada persona haya percibido.
El conocimiento científico es preciso, ya que puede ser medido y verificado con instrumentos y técnicas
estandarizadas.

También podría gustarte