Está en la página 1de 4

INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR

2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO


“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO
PLAN DE ASIGNATURA

DOCENTE: Gleider Jesús Ríos


De la Rosa. ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: Undécimo.
PERIODO: II PERIODO FECHA: Del 10 de julio al 14 de julio– 17 de julio al 21 de julio.

COMPONENTE COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO


1. PRÁCTICA DE PRUEBA SABER 11 (LECTURA CRÍTICA).
Literario. 2. DEL CLASICISMO AL ROMANTICISMO.
Semántico COMUNICATIVA 3. GÉNEROS LITERARIOS DEL ROMANTICISMO FRANCÉS.
4. LECTURA DEL RETRA TRO DE DORIAN GRAY DE ÓSCAR
WILDE.

D.B.A. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, ortográficos y sintácticos en los textos que produce.

Aplica conocimientos del lenguaje (en la escritura, la
lectura, la oralidad y la escucha) para tomar decisiones Explica las propiedades del lenguaje a través de la relación entre lengua y sociedad.

efectivas de significado o de estilo. (9).

Fundamenta sus hipótesis de interpretación en las marcas


textuales (conectores que unen las oraciones) y el
vocabulario identificando en la lectura de un texto. (3).

1. EXPLORACIÓN Tiempo aproximado 60 minutos


1. Observa la siguiente imagen y responde las preguntas: a. ¿Qué es ser competente en la prueba de lectura crítica?

b. ¿Para qué sirven los componentes de la lectura crítica, en el momento

de analizar un texto?

c. ¿Qué puedes inferir de la imagen?

2. CONCEPTUALIZACIÓN Tiempo aproximado 60 minutos

PALABRAS CLAVES:
Neoclásico /
Razón/
Moral /
Ensayo/
Absolutismo/
Patriotismo/
Comprensión/
Análisis/
3. GENERALIZACIONES Tiempo aproximado 200 minutos
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO

Cordial saludo.

Orígenes

Nace a finales del siglo XVIII con la creación de los grupos artísticos Stum und Drang (en Alemania), Wordsworth y Coleridge (en Inglaterra). Estos
movimientos pregonaban la libertad de expresión, y los extremos emocionales dejados atrás por movimientos más estéticos como el racionalismo o la
ilustración.
El romanticismo se expande en el siglo XIX a Italia, Francia y España; además posee un gran impacto y popularidad debido a que le da una importancia
relevante al subjetivismo, a la expresión de emociones y sentimientos personales, en una Europa que vive un proceso de industrialización y desarrollo
tecnológico importante, en el cual se ha dejado a un lado la esencia del ser humano y se empieza a observar a éste como un instrumento de trabajo.
Romanticismo en Francia

A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, Francia vive una revolución social de una magnitud tan grande que marca un hito importante en la historia:
La conocida revolución Francesa de 1789 divide el relato de la humanidad en un antes y un después.

La búsqueda y el lema de dicha revolución se resumía en tres palabras: "Libertad, igualdad y fraternidad", tal sería el auge de estos ideales que marcarían
la pauta de los Derechos Humanos que conocemos en la actualidad; además los pensamientos revolucionarios franceses impulsaron la mayoría de
movimientos independentistas del nuevo continente americano.

El romanticismo en Francia surge en las primeras décadas del siglo XIX, y se puede decir que se divide en tres momentos desde sus inicios hasta su final.

Características del Romanticismo Francés


INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO

- Representa la naturaleza de forma


dinámica y en movimiento.
Individualismo como expresión del ansia de libertad.
-
- Carácter nacionalista.
- Enfrenta lo imaginario con lo real.

- Enlace de diapositivas a presentar en clases:

- Libro el retrato de Dorian Gray de Óscar Wilde.

Lectura de los capítulos 11 al 20 . La lectura debe estar avanzada en casa. Actividades propuestas para la clase.

Interpretación de la siguiente imagen con relación a los capítulos.

4. APLICACIÓN Tiempo aproximado 45 minutos

1. Material PRUEBA SABER PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS EN VOCABULARIO CONTEXTUAL:


2. Práctica Practica de prueba saber once- Lectura crítica:
https://docs.google.com/presentation/d/1jJvtjgKuZ3HtKUu710SoTFbzxbaBfnNW/edit#slide=id.p1

5. TRANSFERENCIA Tiempo aproximado 30 minutos

Se realizarán las actividades textuales del libro CLEE K Comprensión de lectura y escritura enlace - Parte de Lenguaje y comunicación. (Grado 11°02). Páginas 101, 102,103,104 y
105.
Recursos:
Libro Lenguaje proyecto educativo Siglo XXI. 11.1
CLEE K Comprensión de lectura y escritura
El retrato de Dorian Gray de Óscar Wilde.
Vídeo Beam.
6. EVALUACIÓN Tiempo aproximado 45 minutos
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO

1. Participación en clase y ejercitación de prueba saber propuesta por el


docente.
Enlace: https://docs.google.com/presentation/d/1o6TLqLrC5hkjq3pHw1fV3niZ6fCQj8sX/edit#slide=id.p1
Enlace de la prueba a realizar: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1ABsELNHfNFlxywX7TPAgjswk1NPRMLMe
2. Libro PROYECTO EDUCATIVO SIGLO XXI 11.1 Páginas 30, 31,32 y 33. (Práctica prueba saber).
3. Realizar prueba saber de las diapositivas – Correspondiente al módulo de lectura crítica. (Se sigue con la socialización de las preguntas explicadas en clases).
PRUEBA SABER 11° Sesión de Lectura crítica.
Enlace: https://docs.google.com/presentation/d/1jJvtjgKuZ3HtKUu710SoTFbzxbaBfnNW/edit#slide=id.p1
OBSERVACIONES:

También podría gustarte