Está en la página 1de 4

INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR

2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO


“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO
PLAN DE ASIGNATURA

DOCENTE: Gleider Jesús Ríos


De la Rosa. ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: Undécimo.
PERIODO: I PERIODO FECHA: Del 20 al 24 de MARZO – 27 al 31 de MARZO del 2023.

COMPONENTE COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO


1. Socialización de prueba saber 11 (Lectura crítica)
Semántico 2. Retroalimentación de los aspectos lingüísticos vistos con
COMUNICATIVA
Pragmático anterioridad.
3. Dobles participios y vicios del lenguaje.

D.B.A. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, ortográficos y sintácticos en los textos que produce.

Aplica conocimientos del lenguaje (en la escritura, la
lectura, la oralidad y la escucha) para tomar decisiones Explica las propiedades del lenguaje a través de la relación entre lengua y sociedad.

efectivas de significado o de estilo. (9).

Fundamenta sus hipótesis de interpretación en las marcas


textuales (conectores que unen las oraciones) y el
vocabulario identificando en la lectura de un texto. (3).

1. EXPLORACIÓN Tiempo aproximado 60 minutos


1. Observa la siguiente imagen y responde las preguntas:

a. ¿Qué logras evidenciar en la imagen?

b. Identifica un problema de comunicación que se evidencie en la imagen.

c. Propón una imagen que muestre un adecuado proceso de comunicación.

a. ¿A qué tema crees que se refiere la siguiente imagen?


b. Observa la imagen del centro e infiere la información que se evidencia.
c. Resalta la importancia de la corrección de estas palabras.

2. CONCEPTUALIZACIÓN Tiempo aproximado 60 minutos

PALABRAS CLAVES:
Lenguaje/ Language
Lengua/ Tongue
Habla/ Speak
Morfología/ morphology
Sintaxis/ syntax
Semántica/ semantic
Pragmática/ pragmatic
Fonética/phonetic
Fonología/phonology
Tipología/typology
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO

Semiótica/semiotic
Ágrafa/ agrapha

3. GENERALIZACIONES Tiempo aproximado 200 minutos

Saludo.

Retroalimentación del Renacimiento universal.

LENGUA COMO VISIÓN DE LA REALIDAD.

“¿Si no tuviéramos un nombre para el color verde, lo veríamos distinto?”. Algo así, es lo que se preguntó Benjamin Whorf durante la década de 1930, mientras pasaba una

temporada con los indios Hopi, en Arizona.

Benjamin Whorf fue un lingüista norteamericano nacido en 1897, al comienzo autodidacta y luego apadrinado por su maestro, el antropólogo y también lingüista Edward
Sapir. Aparentemente, siempre sospechó que había algo curioso con el lenguaje. No le convencía que nuestras categorías para observar el mundo, fueran las únicas
posibles.

Hasta que investigó a los hopi. Ahí, se dio cuenta que había una gran diferencia entre las lenguas europeas y los hopi. Los hopi no tienen tiempos verbales, sino que se
fijan en los hechos. Si ocurrieron o no, y quien los vio. Por ejemplo, la palabra “wari”, quiere decir “corriendo”. Puede significar “corre”, “corrió”, “ha corrido”, etc. Eso es
indiferente…. Lo que importa es que “wari” denota que tanto quien expresa la palabra, como quien escucha, vieron correr a alguien. En cambio, la expresión “era wari”,
quiere decir que únicamente quién habla percibió la acción.

Entonces, los hopi viven en un mundo de hechos, vistos o no vistos, comprobados o no comprobados. En cambio, nosotros vivimos en un mundo de tiempos verbales, de
calendarios, de relojes.

Esto impresionó bastante a Whorf, así que desarrolló las ideas de su maestro Sapir, y estableció lo que para él sería un principio y que en 1954, 13 años tras su muerte, fue
popularizado como Hipótesis Sapir-Whorf. Dice así:

“Existe relación entre el lenguaje que una persona utiliza, y la forma en que percibe el mundo”.

Esta hipótesis, que siempre fue muy polémica, posee dos variantes.

Hipótesis fuerte: El lenguaje que uno habla, determinaría totalmente cómo entendemos, memorizamos y vemos la realidad que nos rodea, por lo que afectaría de
manera profunda el pensamiento de cada persona.

Hipótesis débil: Existe una cierta influencia de la lengua que uno hable, en la forma en que se interpreta la realidad, y también en cómo se resuelven problemas o se le da
prioridad a las cosas.

Con este planteamiento, además, comenzó la corriente llamada “relativismo lingüístico”, que dice que dos hablantes de lenguas distintas conceptualizan de manera distinta
fenómenos idénticos. O sea, piensan y ven de manera distinta las cosas, dependiendo del lenguaje que hablen.

Si uno tiene la suerte de hablar una lengua distinta a la materna, sabrá que cambiar de idioma, es literalmente “cambiar de mundo”. Es cierto que los énfasis son
distintos y las cosas se expresan de manera diferente. Hay matices que varían. Hay cosas que se pueden decir de forma muy hermosa, aprovechando ciertas propiedades
del idioma. Por ejemplo, en español tenemos algo que es una bella herencia del latín, el sujeto implícito. Así, podemos hablar sin poner pronombres (“yo”, “tú”, “eso”, etc.),
sin tener problemas. Uno dice “Quiero” y se entiende clarito quién habla. En cambio, en inglés están obligados a escribir “I”, “He”, “She”, etc. Claro que para los
angloparlantes el tema del género no es un tema tan marcado en su lengua, justamente, porque la mayoría de sus adjetivos y sustantivos son neutros. “Good” significa
“buena” sólo si especificamos que hablamos de una “ella”. Y significa “bueno”, si especificamos un “él”.

Entonces, son énfasis y estéticas distintas. Pero no es necesario cambiar de idioma, para darnos cuenta que las palabras sí moldean la forma en que relacionamos
algunos conceptos. Y más que las palabras mismas, los discursos y las ideas asociadas a las palabras. Por ejemplo, hasta no hace tanto, decir “marihuana” e incluso
“homosexual” era visto muy feo si lo decíamos en una cena. Y esto se debe a los discursos y las visiones de mundo que tienen asociados.

Hay algunas posturas que plantean justamente eso: que hay ciertos énfasis que desnudan la mirada de la sociedad sobre algunos aspectos de la vida, dependiendo de la
cantidad de palabras “mal” o “bien” vistas que tengan asociadas. Porque, como decía una profesora mía: hablar es entregar una huella digital, un carnet de identidad:
desnuda por completo quienes somos y de dónde venimos.
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO

4. APLICACIÓN Tiempo aproximado 45 minutos

La actividad de aplicación tendrá dos fases:


1. Realizar un mapa mental sobre los aportes teóricos de Sapir y Whorf a la lengua y el pensamiento.
2. Realiza un informe de clase con la explicación del docente sobre la distinción entre lenguaje, lengua y habla. (Teniendo en cuenta las indicaciones propuestas por el
docente en clase sobre el informe).
3. Realizar prueba saber del cuadernillo prueba S11-G1 – Correspondiente al módulo de lectura crítica. (Se sigue con la socialización de las preguntas explicadas en clases).

5. TRANSFERENCIA Tiempo aproximado 30 minutos

Se realizarán las páginas 61, 62 y 63 del Libro CLEE K Comprensión de lectura y escritura enlace - Mito de Sísifo de Albert Camus en relación con la teoría de Platón en Filosofía.
Recursos:
Libro Lenguaje proyecto educativo Siglo XXI. 11.1
Vídeo Beam.
6. EVALUACIÓN Tiempo aproximado 45 minutos

1. Realizar la actividad de la página 43 del libro Proyecto educativo siglo XXI Lenguaje 11.1.
2. Realizar prueba saber del cuadernillo prueba S11-G1 – Correspondiente al módulo de lectura crítica. (Se sigue con la socialización de las preguntas explicadas en clases).
Enlace: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1jpVHQg7LAREcsYnv4YQzmgxRVQ-c2STd

OBSERVACIONES:

También podría gustarte