Está en la página 1de 5

INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR

2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO


“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
PLAN DE ASIGNATURA
ACADÉMICO

DOCENTE: Gleider Jesús Ríos


De la Rosa. ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: Décimo.
PERIODO: II PERIODO FECHA: Del 10 de julio al 14 de julio – 17 de julio al 21 de julio.

COMPONENTE COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO

1. PRUEBA SABER LECTURA CRÍTICA.


2. EL REALISMO ESPAÑOL. CARACTERÍSTICAS
GENERALES DEL REALISMO ESPAÑOL.
Literario.
Semántico.
COMUNICATIVA
3. EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL
98 EN ESPAÑA.
4. Proyecto educativo siglo XXI. 10.2

D.B.A. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el



control sobre el uso que hago de ellos en contextos comunicativos.

Produce textos escritos que correspondan a


● Explica las propiedades del lenguaje a través de estrategias descriptivas, explicativas y analógicas.

necesidades específicas de comunicación, a
procedimientos sistemáticos de elaboración y que
establezca nexos intertextuales y extratextuales. (6).

● Caracteriza la literatura en un momento

particular de la historia desde el acercamiento a sus


principales exponentes, textos, temáticas y recursos
estilísticos. (3)

1. EXPLORACIÓN Tiempo aproximado: 60 Minutos


1. Observa la siguiente imagen y responde las preguntas exploratorias.

1. ¿Qué observas en la imagen?


2. ¿Explica el arte reflejado en la imagen?
3. ¿A qué alude el escenario?
2. CONCEPTUALIZACIÓN Tiempo aproximado: 60 minutos

PALABRAS CLAVES:
Vislumbrar/
Estribar/
Efluvio /
Verosimilitud/
Procede/
Cosmopolitismo /
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO

Objetivo/
3. GENERALIZACIONES Tiempo aproximado 200 minutos

Saludos.

REALISMO EN ESPAÑA

MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98.

Contexto histórico

En 1898 tuvo lugar un acontecimiento que marcó profundamente a todos los españoles: el desastre del 98. Se denomina
con este nombre a la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba y Filipinas. Esta derrota hiere el orgullo de los españoles, ya que
es, para ellos, un símbolo de la decadencia del país.

En esta época se agravan los problemas sociales, que habían aparecido con la implantación de la Revolución Industrial. Los obreros
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO

comienzan a organizarse, en sindicatos, y surgen los


partidos socialistas y anarquistas.

En el siglo XX continúa la inestabilidad política del siglo anterior. Con Alfonso XII se llega un acuerdo, que consiste en un turno pacífico
en el poder, entre conservadores y liberales.

Todos estos problemas políticos y sociales influyen poderosamente en la cultura española y aparecen dos movimientos literarios, el
Modernismo y la Generación del 98, que, en el fondo, son dos caras de la misma moneda, ya que ambos son una consecuencia del
malestar que produce en las personas todos los acontecimientos que están ocurriendo. Las definimos del siguiente modo:

 El Modernismo es un movimiento literario que defiende el arte por el arte y la búsqueda de la belleza.
 La Generación del 98 es un conjunto de escritores intelectuales que realizan una profunda crítica de la situación de España y
toman su nombre del desastre del 98.

Los autores de ambos movimientos son jóvenes rebeldes, que expresan su malestar ante la sociedad y la época que les ha tocado vivir
y se niegan a continuar perpetuando los modelos tradicionales.

Los modernistas prefieren la vida de la bohemia. Los bohemios se niegan ocupar puestos en los trabajos tradicionales y defienden “el
arte por el arte”.

Por todo lo anteriormente expuesto es preferible hablar de una crisis finisecular (o crisis de fin de siglo) que da lugar a ambos
movimientos, que tienen su origen en el mismo acontecimiento, aunque se expresen de manera diferente.

Características literarias del modernismo

 Escapismo: Su imaginación huye de los cotidiano y sitúan sus obras en países lejanos y exóticos; por eso abundan
las hadas, los cisnes, las pagodas…
 Hay muchas alusiones a la mitología clásica.
 Buscan nuevos modos de entender el mundo y por ello rechazan la religión oficial, centrándose en las ciencias ocultas y en el
espiritismo.
 Prefieren lapoesía como medio de expresión. También usan el relato corto.
 Renuevan las formas métricas, en su afán de buscar nuevas formas de expresión.
 El objetivo principal de la poesía es transmitir sentimientos y sensaciones (no expresarlos
con un argumento).
 Búsqueda de la belleza: pretenden que el lector disfrute con la lectura de algo bello.

Características literarias del 98

 vida cotidiana y los oficios tradicionales.


Les interesa la
 Utilizan un lenguaje sencillo y preciso para buscar una expresión sencilla y así transmitir un mensaje
conciso y claro.
 novela como medio de expresión.
Prefieren la
 Crítica y reflexión: revisan de corma crítica la historia de España y pretenden que el lector medite sobre la
realidad que le rodea.
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO

4. APLICACIÓN Tiempo aproximado 45 minutos

La actividad de aplicación tendrá dos fases:


1.Se realizará un mapa conceptual de la página 22 a la 27.
2. Realizarán las páginas de la 30 a la 33 .
3. Realizar las páginas del libro CLEE J. (PÁG 40, 41, 42, 43 Y 44).

5. TRANSFERENCIA Tiempo aproximado 30 minutos

Establece la relación de esta disciplina con otras disciplinas como el arte, la historia y la sociología.
1. Realizar las páginas 16,17, 18 19, 20 y 21 del Libro Lenguaje Proyecto educativo siglo XXI. 102
.

RECURSOS:
Libro Lenguaje Proyecto educativo siglo XXI. 102
La transformación de Franz KAFKA
6. EVALUACIÓN Tiempo aproximado 45 minutos

1. Se realizará un mapa conceptual de la página 22 a la 27.


Libro Proyecto educativo siglo XXI. 102
3. Realizar las páginas del libro CLEE J. (PÁG 40, 41, 42, 43 Y 44).
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR
2023 -AÑO DEL FORTALECIMIENTO
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy”
ACADÉMICO

OBSERVACIONES:

También podría gustarte