Está en la página 1de 108

Terapia ·CIO al y Metabólica del

Pacie e p·ralizado. Libro Azul.


GabrielGó ez. Saúl Rugeles.
Bogotá
1a ed- 2007214p.

ISBN: 978-958-44-0499-2

Reservados todos los derechos


Terapia Nutricional
© Gabriel Gómez Morales
Saúl Rugeles Quintero

Colaboradores
y Metabólica del
Carlos Lehman MD, Fernando Monroy MD, Andrés Becerra MD,
Andrés Gutiérrez MD, Juan David Parra MD, Marlene Repizo Enf.,
Rocío Garrido NO.
Paciente Hospitalizado. .'

Bogotá, 2007

Editor Gabriel Gómez Morales


Libro Azul
Cra. 13 No. 27 - 98 Gabriel Gómez Morales
Impresión Lita Camargo
Cra. 20 No. 4A 12
ISaúl Rugeles Quintero

Prohibida la reproducción total o parcial de este material,


sin autorización por escrito de los autores.
TABLA DE CONTENIDO
AUTORES

PROlOGO 1
GABRIEL GÓMEZ MORALES M.O., M.P.H., MEd
Capítulo 1.
Cirujano General, Cirugía de Cabeza y Cuello Valoración nutricional. 4
Maestría en Salud Pública (Epidemiología Clínica)
Maestría en Educación Capítulo 2.
El grupo de soporte nutricional. Efectividad y eficiencia en la terapia
Profesor TItular de Cirugía Pontificia Universidad Javeriana
nutricional. 17
Coordinador del Grupo de Soporte Metabólico y Nutricional del
Hospital Universitario San Ignacio Capítulo 3.
Necesidades nutricionales 23

SAÚL J. RUGELES QUINTERO MD Capítulo 4.


Nutrición enteral 32
Cirujano General, Cirugía Gastrointestinal
Profesor Titular de Cirugía Pontificia Universidad Javeriana Capítulo 5.
Miembro del Comité de Educación de la Federación Terapia de nutrición parenteral 52
Latinoamericana
Capítulo 6.
de Nutrición Parenteral y Enteral FELANPE
Manejo multidisciplinario y cuidado del paciente en terapia
nutricional 68

Colaboradores Capítulo 7.
Cálculos y fórmulas de nutrición clínica 83
Carlos Lehman MD, Fernando Monroy MD, Andrés Becerra MD
Andrés Gutiérrez MD, Juan David Parra MD, Marlene Repizo En( Capítulo 8.
Rocío Garrido NO. Abordaje del paciente en terapia nutricíonal. 97

Capítulo 9.
Vademécum nutricional. 106

Capítulo 10.
El intestino: úselo 111
Capítulo 11.
Nutrición en síndrome de intestino corto 135 CUIDADO NUTRICIONAL:
Capítulo 12.
Nutrición en enfermedad inflamatoria intestina!.. 140 PARTE FUNDAMENTAL DEL
Capítulo 13.
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE
Fístulas enterocutáneas: perspectiva nutricional 144

Capítulo 14.
umcion en pancreatitis aguda 154
La desnutrición es un factor que se asocia con mal pronóstico
en pacientes hospitalizados y ambulatorios. Tradicionalmente se
Capítulo 15. ha identificado la desnutrición, como un estado que se presenta
utrición en el paciente crítico 158 en poblaciones marginadas o sometidas a catástrofes o guerras.
Sin embargo, evidencia de buena calidad, demuestra que
Capítulo 16. los pacientes hospitalizados con frecuencia están desnutridos.
utncíón en el paciente con cáncer 167 Un estudio multicéntrico en latino América demostró que
aproximadamente el 50% de todos los pacientes hospitalizados
Capítulo 17. se encuentran desnutridos y hasta el 20 al 25%, sufren
utrición en falla respiratória 170 desnutrición grave. Además, el estado nutricional se deteriora a
Capítulo 18.
medida que se prolonga la hospitalización. Varios informes de la
literatura Colombiana, encontraron cifras similares en nuestros
utrición del paciente con enfermedad renal aguda 174
hospitales.
Capítulo 19.
La verdad científica en nutrición del paciente crítico ventilado 180 Desde hace varias décadas, son ampliamente conocidos los
múltiples estudios que demuestran una asociación entre
Capítulo 20. desnutrición y aumento de las complicaciones, la mortalidad, la
Protocolo para el manejo de la nutrición en pacientes con múltiples estancia hospitalaria y los costos directos e indirectos de la
intervenciones quirúrgicas 189 atención en salud.w En todos estos estudios, los pacientes
desnutridos tuvieron mas complicaciones cuando fueron
Bibliografía 192 sometidos a tratamientos médicos o quirúrgicos, con estancias
en cuidado intensivo y en el hospital más prolongadas y mayores
costos directos e indirectos de atención. Es por lo tanto de gran
importancia, que la comunidad médica reconozca esta patología
e incluya la Terapia Nutricional como parte integral del
tratamiento de cada paciente.
Se ha publicado evidencia de buena calidad, que demuestra que ~..•rúrgica, sino, en disminuir los costos de atención en salud,
la terapia io al mejora el pronóstico, disminuye las -~ or definitivo para asegurar la viabilidad del sistema de salud.
cornpncacio es. la mortalidad, la estancia hospitalaria y los
costos de a e ción médica. Cedernolrns recopiló la evidencia _ presente manual, presenta una re~opila~i~n de conceptos ~
disponib e e experimentos clínicos y meta-análisis a cerca del =-as prácticas de manejo de la Terapia Nutnclonal que ayudara
uso de erapia nutricional en pacientes con enfermedades ~ s profesionales de la salud que necesiten iniciar y mantener
crónicas o malignas. Sus resultados demuestran que la _ régimen de soporte nutricional en sus pacientes.
suplementación nutricional en los pacientes en los cuales se
encuentra indicada, mejora la recuperación, el estado funcional ::: oqratia
y la calidad de vida. Por otro lado existen múltiples estudios con
- Correia 1, Campos A, for the ELAN Cooperative Study. Prevalence of
atto nivel de evidencia que demuestran que la terapia nutricional
-ospítal Malnutrition in Latin America: The Multicenter ELAN study.
mejora los resultados en pacientes en estado crítico, logrando
utrition October 2003; 19(10): 823-825
estancias más cortas en cuidado intensivo y en el hospital,
= S udley HO: Percentage of weight loss a basic indicator of surgical risk
menores complicaciones y menores costos de atención médícav
'1 patients with chronic peptic ulcer disease. JAMA 1936;106:458-
Los autores revisaron la literatura y encontraron evidencia tipo A,
460 (IV) .
que soporta el uso de terapia nutricional en pacientes Nindsor JA, Hill G: Weight loss with physiologic impairment: A basic
traumatizados y en estado crítico, privilegiando la nutrición ndicator of surgical risk. Ann Surg 1988;207:290-296 (111.3)
enteral, en lo posible iniciada en la primeras 36 horas después _ Seltzer MH, Slocum BA, Cataldi-Betcher ML, et al: Instant
del evento. 8.9.10 nutritional assessment: Absolute weigth loss and surgical mortality.
JPEN 1982;6:218-221 (111.3)
Por lo tanto, no existe duda en el ámbito clínico actual, que la = Akner G, Cederholm T. Treatment of protein-energy malnutrition in
terapia nutricional debe ser parte integral del manejo de chronic nonmalignant disorders. Am J Clln Nutr 2001;74:6-24
cualquier paciente. _ eyland DK. Nutrition support in the critically ill patients: A
critical review of the evidence. Crit Care Clin 1998; 14:423-440
El médico debe ser capaz de diagnosticar la desnutrición, - 3raunschweig C, Levy P, Sheehan P, et al. Enteral compared with
evaluar su impacto en el pronóstico de cada paciente, parenteral nutrition: a meta-analysis. Am J Clin Nutr 2001; 74:.534-42
diseñar un plan de soporte nutricional, implementarlo y _ Popovich M. lts alimentary: Early enteral numnon IS better. Crltical Care
evaluar sus resultados. Además, es evidente, que la existencia Medicine December 2001 ; 29 (12)
de guías y equipos de soporte nutricional, mejora los resultados ~ Heyland,6, Macdonald S. Total parenteral nutrition in the critically ill
clínicos, económicos y hace más eficiente la utilización de los patien!. JAMA December 1998; 280 (23)
recursos.» - ~ Marik P, Zaloga G. Early enteral nutrition in acutelly ill patients: a
systematic review. Critical Care Medicine December 2001 ; 29 (12)
La inclusión de la terapia nutricional dentro de los planes de - - American society for parenteral and enteral nutrition. Standards of
atención médica en Colombia, tendrá impacto positivo, no oractice for nutrition support physicians. Nutrition in clinical
solamente en mejorar los resultados de la terapia médica y oractice June 2003; 18. 270-75

2 3
------ -----------~~~-

VALORACiÓN NUTRICIONAL -Sil metodología se basa en un análisis multivariado que incluye


siguientes aspectos: antropometría, proteínas plasmáticas y
~;¡ nos indicadores que miden inmuno-competencia.
- compara al individuo problema con un "ideal" estadístico
En el pacien e hospitalizado, la pérdida de peso es una - ado de grandes muestras de personas normales. Su
circunstancia que se presenta de manera frecuente. No sólo en _-::zación en la práctica clínica fue ampliamente difundido pero
estos pacientes sino también es muy frecuente en el periodo ~ soportó la prueba del tiempo y del uso, ya que su realización
exíra-hospitatarío de diagnósticos y preparaciones para -- ume mucho tiempo, es compleja y costosas. Entre las
in ervenciones quirúrgicas o médicas. La importancia de la conveniencias de esta metodología se encuentran el que no
desnutrición en el paciente es que ésta condición se consolida :ennite detectar los pacientes ya desnutridos o en riesgo que se
como un factor independiente que determinará resultados más :_ ieran beneficiar de una intervención nutricional oportuna, su
pobres de las intervenciones y de las mismas enfermedades. Este ~ complejidad, la imposibilidad de una aplicación masiva, y el
factor reconocido ampliamente de riesgo adverso, muchas veces --, poco costo efectiva y eficiente.
es prevenible y/o previsible y se debe clasificar en la mayoría de
las ocasiones si se presenta como de causa iatroqénica,v> La :::HlS problemas con la forma de evaluación tradicional del
magnitud de pérdida de peso durante la enfermedad que se estado nutricional de los pacientes exigió el estudio de
puede asociar con un aumento de las complicaciones señalada ~ :emativas más fáciles y mejores de estimación nutricional que
por la mayoría de los investigadores es igualo mayor al 10% del -_ ra rápida, sencilla, económica, que individual ice al paciente y
peso previo a la enfermedad. Cuando la pérdida de peso es del __e de información del estado nutricional previo a la enfermedad,
10 al 20% en los últimos seis meses se asocia con alteraciones ::ro aspecto importante, que debe ser tenido en cuenta, en la
funcionales que llevan a resultados clínicos indeseables. - ración además de hacer un diagnóstico nutricional general y
~ido es el poder establecer el nivel de riesgo de desnutrición
Desafortunadamente, no existe en el momento un marcador zada la enfermedad y las intervenciones (pronóstico) para poder
bioquímico o clínico que indique el grado de desnutrición, no ~ministrar un adecuado soporte nutricional en el momento más
obstante, el nivel de albúmina sérica baja se correlaciona de : rtuno. El método que, hasta el momento, está siendo más
manera directa con una mayor morbilidad y mortalidad en _Iizado que cumple estos requisitos, es la "valoración global
pacientes hospitalizados. Este indicador sin embargo en estados - jetiva"6,7
alterados de distribución de líquidos corporales puede afectarse
y pierde su capacidad de predicción, al menos desde el punto de - importante recalcar
la gran dificultad que existe en la
vista nutricional. = luación nutricional del paciente críticamente enfermo. No
:' iste una manera objetiva de realizar una valoración del estado
Blackburn y colaboradores' establecieron un método de -útricional de los pacientes sin que se vea afectada por la
evaluación nutricional para pacientes hospitalizados conocido = fermedad y las intervenciones realizadas. De nuevo la escala
como "valoración nutricional tradicional", ; bal subjetiva permite un diagnóstico aunque imperfecto,

4 5
1
I
menos -=::-:: =_= otros métodos más complejos del
: oeso se estabiliza o hay recuperación en alguna magnitud, su
esta - _-:-: :-;:.. era ·0 a la enfermedad actual y realizar
do nutricional puede estar más cerca a lo normal que SI la
evai.ac :-:: :-=~ cas en el seguimientode los pacientes y de
:- dida ha sido continuada.
esta ~;:..-=~~'-ar ecisiones más oportunas de intervenciones
'1 --;: es :erapéuticas y a su vez, consiente medir su

Tiempo %decambio %decambio


significativo severo
Forma de aplicar la valoración
1 semana 1 >1
La aJoración global subjetiva es un método de diagnóstico
1 mes 5 >5
cJnico para determinar el estado nutricional del paciente y se
basa en parámetros establecidos de antecedentes clínicos, 3 meses 7 >7
síntomas referidos y en el examen físico. Busca detectar
pacientes con compromiso nutricional y con mayores riesgos de 6 meses 10 > 10
presentar complicaciones médicas y que se podrían beneficiar
de una terapia nutricional a tiempo. Se fundamenta en investigar
la forma de asimilación de los nutrientes del paciente con énfasis ~ lado de Hopkins. Diagnóstico del estado nutricional. Gottschlich MM, Matarese
~ Shronts EP (eds) ASPEN, 1993.
en la ingesta, trastornos de digestión, de absorción o los efectos
que la desnutrición ha causado ya en la función orgánica o sobre
la composición corporal; y finalmente, establece el impacto que
ingesta se debe clasificar de acuerdo con los cambios
el o los procesos patológicos han producido sobre todos los
esentados durante la enfermedad o en el tiempo
parámetros nutricionales. Tiene dos componentes
mediatamente anterior,
fundamentales, una anamnesis dirigida y un examen físico
específico.
• .a presencia de síntomas gastrointestinales persistentes
Historia Clínica mo náusea, vómito, diarrea y dolor abdominal, presentes
urante las últimas 2 semanas debe ser tenida en
La anamnesis requerida para la valoración global subjetiva consideración y consignada.
abarca 5 áreas:
• La capacidad funcional del paciente y grado de limitación se
• El porcentaje de pérdida de peso en los últimos 6 meses se anota en el registro (ver hoja anexa).
clasifica en: leve «5%), moderado (5-10%) y severo (>10%).
Para evaluar el patrón de pérdida de peso, se interroga sobre la • Rnalmente se considera la demanda metabólica actual del
variación en las últimas dos semanas, ya que si en este período paciente con sus enfermedades.
6
7
Examen Físico
La pérdida de grasa subcutánea se evalúa en la región del
tríceps y en la línea axilar media sobre las costillas inferiores; no
se trata de una evaluación precisa sino de una impresión
subjetiva del grado de pérdida de tejido celular subcutáneo. La
atrofia muscular se busca en la región temporal, deltoidea y en
el muslo (cuádriceps) evaluando pérdida de masa y tono
muscular mediante palpación. La presencia de déficit
neurológico puede alterar esta valoración. Se debe anotar la
presencia de edemas sacro, maleolar y de ascitis, teniendo en
cuenta que enfermedades renales o cardiacas pueden producir
las mismas alteraciones. Finalmente se examinan las mucosa s
de la boca y lengua así como piel y cabello para buscar
manifestaciones de desnutrición a este nivel.

Diagnóstico Nutricional
Todos los datos anotados permiten categorizar a cada paciente
como: A= Bien nutrido, B= Sospecha de desnutrición
ó desnutrición moderada, ó C= Desnutrición severa. Esta
clasificación se basa en un juicio subjetivo clínico, del evaluador
de acuerdo con la información obtenida. En la valoración del peso
se deben tener en cuenta los cambios debidos a alteraciones de
los compartimentos hídricos por enfermedad o por tratamiento.
En general, un paciente que ha presentado pérdida de peso y de
masa muscular pero recibe una ingesta adecuada y se encuentra
recuperando su peso, se clasifica como A = Bien nutrido.
Un paciente con pérdida moderada de peso de patrón continuo,
disminución persistente de su ingesta, incapacidad funcional
progresiva y con una enfermedad de estrés moderado, debe ser
clasificado como B = Desnutrición moderada. Un paciente con
pérdida severa de peso, ingesta disminuida, incapacidad
funcional progresiva y pérdida de masa muscular, se
clasifica como C = Desnutrición severa independientemente de
su proceso patológico.

8
REGISTRO EVAlUACiÓN GLOBAL SUBJETIVA
A.HISTORIA

TallaactuaJ cm, Peso actuaJ Kg


Pérdida en úllimos6 meses: K~%
Cambio en ú~imas 2 semanas (+ ó -1: Kg %

2 Ca- '" n;¡es:2¡relaaonado con ingesta usualj


Sin cambio __ Cambio__ , duración dias
TIpo de cambio: Sólidos incompletos __
Líquidos hipocalóricos __
Ayuno __
Suplementos: Ninguno __ Vitaminas __ Minerales_

3. SinlDmas gastrointeslinales durante 2 semanas ó más


Ninguno __ Náusea__ VómITo__ Diarrea__
Oolor__ , espontáneo __ , posprandiaJ__

4. Capacidad funcional

Sin disfunción __ Dlsfunclon __ duraClon dIOS


TIpo de disfunción: Trabajo incompleto __
Ambulatorio sin trabajar __
Encama __
5. Enfermedad y relación ron requerimientos

Oiagnóstico, _
Demanda metabólica: Sin estrés__ Estrés moderado
Estrés severo{quemaduras,sépsis,traumal_
B. EXAMEN ASICO
0= normal, 1= déficIT moderado, 2= déficIT establecido
1. Pérdida de grasa subcutánea __
2. Pérdida de masa muscular __
3. Edema__
4. Ascitis __
5. Lesiones mucosas __
6. Piel y cabello __
C. DIAGNOSTICO

A = Bien nutrido __
B = Sospecha o desnutrición moderada __
C = Desnutrición severa__

10 11
r

Un aspecto importante en el seguimiento nutricional de los Tabla estatura - peso


pacientes y de su estado metabólico es el balance de nitrógeno.
Pacientes que se encuentran en estado catabólico se encuentran
Estatura Hombres Pesocon ropa 2.3 K Pesocon ropa 2.3 K Pesocon ropa 2.3 K
con un balance de nitrógeno negativo. Mientras que un paciente Con zapatos Estructura Estructura Estructura
en estado anabólico tiene un balance positivo de nitrógeno. Un 2.5 cm pequeña mediana grande
paciente puede pasar de un estado a otro y el diagnóstico preciso 61.8 65.5
157 59.5
permite adecuar el soporte metabólico y nutricional y por otro 60.4 62.7 66.6
160
lado, admite establecer pronóstico. 163 61.4 63.6 67.7
165 62.3 64.8 69.1
63.2 65.9 70.5
168 72.0
170 64.3 67.3
Balance de nitrógeno 65.5 68.6 73.6
173
175 66.5 70.0 75.2
178 67.7 71.4 76.8
Es la diferencia entre el nitrógeno ingerido y el nitrógeno 72.7 78.4
180 68.9
excretado: 183 70.2 74.3 80.0
185 71.8 75.9 81.8
73.4 77.7 83.9
Nitrógeno ingerido = g de proteínas / 6.25 187
75.0 79.3 85.9
190
193 76.8 81.1 88.2
Nitrógeno excretado = g de nitrógeno excretado en orina de 24
horas + pérdidas insensibles Estatura Mujeres Pesocon ropa 1.4 K Pesocon ropa 1.4 K Pesocon ropa 1.4 K
Conzapatos Estructura Estructura Estructura
Pérdidas insensibles es igual a 2 - 4 g de nitrógeno por la 2.5 cm pequeña mediana grande
deposición. 48.1 52.3 56.6
147
49.1 53.2 57.7
150
La meta es alcanzar un balance positivo entre 2 y 4 g de 152 49.8 54.3 58.8
155 50.9 55.5 60.2
nitrógeno al día durante la fase de repleción. 52.0 56.8 61.6
157
160 53.4 58.2 63.2
163 54.9 59.5 64.8
56.1 60.9 66.4
165
168 57.5 62.3 67.9
170 58.9 63.6 69.5
173 60.2 65.0 71.1
61.0 60.4 72.5
175
62.0 67.7 73.9
178
180 64.3 69.1 75.2
183 65.7 70.5 76.6

Metropolitan Lile Insurance Company 1983

12 13
Valoración Antropométrica según Pliegues Fórmulas Rápidas
Para el Cálculo del Peso Ideal
Pliegue subcutáneo (cm)
Por medición de la altura de la pierna que se mide desde el borde
Sexo Estándar 90% DE 80% DE 70% DE 60% DE nferior del maléolo externo hasta el borde inferior de la rótula en
Masculino 12.5 N 11.3 L 10.0 M 8.8 S 7.5 centímetros.

Femenino 16.5 14.9 13.2 11.6 9.9 • Hombre: (2.02 x altura de la pierna) + (0.04 x edad) + 64.19
• Mujer: (1.02 x altura de la pierna) + (0.24 x edad) + 84.88

Circunferencia del brazo (cm)

Sexo Estándar 90% DE 80% DE 70% DE 60% DE Indice de masa corporal (IMC)
Masculino 29.3 N 26.3 L 23.4M 20.5 S 17.6

Femenino 28.5 25.7 22.87 20.0 17.1


Me = Peso actual
Estatura m2
Circunferencia muscular del brazo (cm)

Sexo Estándar 90% DE 80% DE 70% DE 60% DE < O = 16 Desnutrición Calórica G 11I
Masculino 25.3 N 22.8 L 20.2 17.7 S 15.2 16-17 Desnutrición Calórica G 11
Femenino 23.2 20.9 18.6 16.2 13.9 17 -18.5 Desnutrición Calórica G I
Jellife, Organización Mundial de la Salud 18.5 - 20 Bajo peso normal
Déficit: 20-25 Normal
N Normal 25-30 Obesidad G I
L Deficiencia leve
M Deficiencia moderada 30 - 40 Obesidad G 11
S Deficiencia severa
Forma de calcular la circunferencia muscular del brazo: Es la >40 Obesidad G 11I
ci~cunferencia ?el brazo medida en centímetros menos el pliegue del
tnceps en centímetros por 3.14. Consenso de Obesidad, 1999.

14 15
'o
e:
e:
Q.) EL GRUPO DE SOPORTE
.- :::l
~E
:::le:
LL. .-
NUTRICIONAL
Efectividad y eficiencia en la terapia
e: nutricional
~-
e:~
'- '- ~'ü
'-
'o
:::l
-,

Q.) Q.) Q.)e:


•••••• c:..:>
o",
'- .-
a.. >
Ol·-
:::JE
'"
zs Después de la introducción de la terapia nutricional (TN) en el
manejo clínico rutinario al principio de la década de los años
setentas, muchos hospitales alrededor del mundo comenzaron a
~ utilizar la nutrición parenteral como una forma de' terapia en sus
E
'-
o pacientes. Posteriormente, aparecieron las técnicas para
Z
nutrición enteral por tubo y también fueron incorporadas al
armamentario clínico.
~
E
o
Poco tiempo después, se hizo evidente que la terapia nutricional
z aumentaba en complejidad y costos y se informaron con
frecuencia creciente, más y más complicaciones de su uso; en
forma paralela, apareció preocupación por la utilización racional
de estos recursos y la necesidad de crear mecanismos que
aseguraran la efectividad, seguridad y eficiencia de esta nueva
terapia.

Fue así como aparecieron los Grupos de Soporte Nutricional


(GSN), en hospitales como el de la Universidad de Pensilvania, la
universidad de California en los Ángeles y en la Universidad de
e: Harvard. Rápidamente, estas organizaciones multidisciplinarias
'o demostraron que podían introducir el uso racional de la TN y

'6 disminuir las complicaciones asociadas a frecuencias mínimas
e:
8 aceptables. Desde entonces, esta aproximación ha demostrado
sus bondades alrededor del mundo.
16
17
Es ideal que en los hospitales de tercero y cuarto nivel, exista un 4. Debe ser miembro de la Sociedad Nacional de Nutrición
grupo de soporte nutricional completo y funcional, que asuma la Clínica.
responsabilidad del cuidado de todos los pacientes que necesiten
un régimen de terapia nutricional. En instituciones en donde el Sus funciones son:
volumen de pacientes no lo justifique, es posible crear otras
organizaciones que permitan el uso racional de esta terapia. 1. Dirigir el grupo desde el punto de vista científico y
Algunas opciones son: Comité de Soporte Nutricional; grupo de administrativo
soporte nutricional consultivo; médico y nutricionista consultivos. 2. Elaborar junto con los otros integrantes las guías de manejo
3. Revisar la evaluación nutricional y metabólica.
4. Definir la indicación de terapia nutricional y su vía de
Composición del GSN administración
5. Definir elcálculo de necesidades nutricionales.
El GSN es por definición, un grupo multidisciplinario de 6. Colocar los accesos venosos centrales.
profesionales de la salud que tiene como misión brindar terapia 7. Realizar la formulación diaria y evolución clínica de todos los
nutricional de alta calidad, seguridad y eficiencia a todo tipo de pacientes vistos por el grupo
pacientes en el hospital o fuera de él. Está compuesto al menos 8. Mantener una comunicación permanente con los médicos
por un médico, una nutricionista, una enfermera y un químico tratantes de los pacientes en terapia.
farmacéutico. Cada uno de sus integrantes, debe llenar unos 9. Solicitar las interconsultas pertinentes a otros servicios del
requisitos y cumplir con unas funciones individuales específicas hospital para el adecuado manejo de los pacientes.
dentro del grupo. 10. Presentar un informe periódico de las actividades del grupo.

El Médico La Nutricionista Dietista

Es el director del grupo y directo responsable de todos los actos Debe ser una Nutricionista graduada de una universidad
médicos que se realicen. Debe ser graduado de una universidad reconocida por las autoridades competentes, idealmente con
reconocida por las autoridades competentes, con un postgrado postgrado en nutrición clínica o con entrenamiento específico en
clínico y: soporte nutricional. Sus funciones son:

1. Entrenamiento formal en soporte nutricional y metabólico o, 1. Realizar evaluación nutricional y metabólica a todos los
pacientes del grupo.
2. Egresado de un programa de residencia que incluya en su 2. Calcular las necesidades nutricionales y metabólicas y definir
plan de estudios entrenamiento en soporte nutricional o, junto con el grupo los aportes para cada paciente.
3. Realizar los controles de ingesta de nutrientes.
3. Un mínimo de 15% de su tiempo de práctica dedicado al 4. Llevar un registro diario del balance calórico y proteico de
soporte nutricional por lo menos durante dos años. cada paciente.

18 19
5. Participar activamente en la realización de guías de Sus funciones son:
procedimientos.
6. Vigilar el proceso de manejo de inventarios de medicamentos Preparar las mezclas de Nutrición Parenteral
nutricionales y elementos para accesos enterales y
parenterales. 2. Establecer un sistema de vigilancia farmacológica en el GSN
7. Participar activamente en la realización de guías de manejo
de enfermería. 3. Asesorar a los otros intregrantes sobre interacciones
farmacológicas durante el proceso de formulación de TN
la Enfermera
4. Manejar el inventario de productos necesarios para el GSN
Debe ser una enfermera graduada de una universidad
reconocida por las autoridades competentes, con entrenamiento
5. Participar activamente en la realización de guías de
formal en soporte nutricional o con experiencia en un grupo de
soporte nutricional. Sus funciones son: procedimientos

1. Colocación de accesos nasoenterales


2. Cuidado de accesos enterales y vasculares Funcionamiento del GSN
3. Vigilancia del proceso de administración de mezclas de
nutrición parenteral y enteral. Aunque se han descrito las funciones individuales de cada
4. Vigilancia del cuidado diario de enfermería. integrante del grupo, debe hacerse énfasis en que existan
5. Vigilancia y registro de infecciones de pacientes en soporte canales de comunicación permanente entre ellos y la
nutricional.
oportunidad diaria de reunirse para tomar decisiones conjuntas
6. Vigilar el proceso de manejo de inventarios de medicamentos y multidisciplinarias. En cada hospital, la rutina puede ser
nutricionales y elementos para accesos enterales
diferente, de acuerdo con la organización interna; sin embargo,
parenterales.
se sugiere que exista un tiempo para que cada integrante
7. Participar activamente en la realización de guías de manejo
de enfermería. prepare su aporte al grupo y posteriormente una revista
conjunta en donde se tomen las decisiones de manejo
El Químico Farmacéutico de cada paciente. Debe crearse el espacio que permita el
diálogo con los médicos tratantes y los familiares de los
Debe ser un Químico Farmacéutico graduado de una universidad pacientes.
reconocida por las autoridades competentes, con experiencia en
farma.cia hospitalaria y entrenamiento en la preparación y A continuación se describe la agenda de un conocido grupo de
manejo de mezclas de nutrición parenteral. nuestro país:

20
21
Esta agenda puede modificarse de acuerdo con las necesidades
de ~os individuos y de la institución, pero no debe perderse el
NECESIDADES NUTRICIONAlES
caracter multidisciplinario de la atención.

Necesidades de líquidos y Minerales


Hora Actividad Quién
7:00 - 8:00 Preparación individual de Cada integrante
datos y tareas individualmente
~I paciente debe ser previamente estabilizado y estudiado antes
8:00 -12:00 Revista conjunta del GSN Todos los integrantes de la colocación de cualquier tipo de nutrición. En la práctica
diaria el grupo de soporte metabólico y nutricional se ve
12:00 -14:00 Preparación de mezclas Químico Farmaceuta enfrentado a la difícil situación de definir si los pacientes de
Colocación de accesos
cuidado crítico se benefician o no de soporte nutricional. Con la
14:00 - 16:00
vasculares y enterales Médico y Enfermera finalidad de establecer un lenguaje común se hace necesario
definir al paciente crítico. Lo definiremos como: "Un enfermo en
14:00 - 16:00 Controles de ingesta y riesgo inminente de muerte, potencialmente recuperable
administración Nutricionista
mediante intervenciones oportunas, el cual de otra forma
16:00 - 17:00 Revista vespertina moriría". Los objetivos nutricionales que se deben lograr al tratar
Todos los integrantes
rápida un paciente críticamente enfermo son:

• Proveer soporte nutricional de acuerdo con la condición


médica del paciente, su estado nutricional y la ruta
disponible de administración.

• La dosis y calidad de nutrientes a suministrar deben estar de


acuerdo con el estado metabólico existente.

En la actualidad se recomienda que el soporte nutricional se


inicie entre las 24 y 48 horas posteriores al ingreso a la unidad
de cuidado intensivo solo en pacientes hemodinamicamente
estables y que hayan sido reanimados adecuadamente.

La definición de paciente hemodinamicamente estable no es una


definición universal y por lo tanto no existe un criterio unificado.
Sin embargo, esta definición debería estar dada por cada grupo
de trabajo teniendo en cuenta la tecnología existente y de acuerdo
22 23
con los respectivos protocolos de reanimación de la unidad de índices cardiacos por debajo de 2.2 son asumidos como un
cuidados intensivos. signo indirecto de hipoperfusión tisular (contraindica la terapia
nutricional). En cuanto al aporte adecuado de oxígeno se refiere
El suministrar una nutrición enteral o parenteral a un a la concentración de oxígeno necesaria para suplir las
paciente inestable se introduce una carga deletérea adicional a necesidades actuales de los tejidos. La saturación venosa de
las enfermedades de base del paciente. Las vías metabólicas, oxígeno puede ser un indicador clave del proceso de oxigenación
en ausencia total o parcial de oxígeno en los tejidos, llevan de los tejidos ya que tiene en cuenta no solo el aporte de oxígeno
a no metabolizar los nutrientes o a utilizar mecanismos sino también su consumo a nivel celular. La sangre arterial
que exigen por si mismos un consumo de energía adicional puede tener altas concentraciones de oxígeno pero si estas no
con una producción de nutrientes deficientes. Por esto es llegan a los tejidos, no se está logrando los objetivos del
mantenimiento vital de estos pacientes.
muy importante identificar los pacientes a los que la terapia
nutricional no sea una práctica perjudicial y más en los
Cuando la saturación venosa de oxígeno esta muy cerca de la
momentos críticos en los que se encuentran.
saturación arterial significa que no hay una buena extracción de
oxígeno a los tejidos. Saturaciones venosas por encima de 75%
En estados clínicos evidentes, no es recomendable el inicio de
contraindican el uso de nutrición enteral. Saturaciones por
terapia nutricional en pacientes con signos claros de
debajo de 40% nos indican que no se está produciendo un buen
hipoperfusión generalizadas. Por lo tanto contraindica el inicio de
aporte y que se esta generando un cambio a un metabolismo
una nutrición en pacientes con inestabilidad hemodinámica anaerobio lo que produce un aumento en las concentraciones de
(hipotensos), que requieran de una reanimación Gon grandes acido láctico, situación que si es persistente puede llevar a la
cantidades de líquidos o que presenten signos de un muerte.
metabolismo anaeróbico importante manifiesto por acidemia
láctica. Al no tener un consenso unificado acerca del uso de la nutrición
En .situaciones menos evidentes es necesario recordar que la en el paciente crítico las anteriores consideraciones se
mejor forma de documentar la perfusión ti sular es mediante el consolidan como una herramienta adicional para la toma de
aporte y utilización de oxígeno. El aporte de oxígeno debe ser decisiones de cuando comenzar o continuar una terapia de
suficiente para una adecuada extracción. Los tres determinantes soporte metabólico y nutricional con la precaución de no hacer
del aporte de oxígeno son: daño y si en busca de todos sus beneficios.

• Un adecuado índice cardiaco (gasto cardiaco/superficie La formulación de líquidos del paciente debe ser individualizado
corporal). en todos los casos, sin embargo, se deben calcular los
requerimientos basales y esto se hace de diferentes maneras:
• Una adecuada concentración arterial de oxígeno. • Por kilogramo de peso: 35 - 40mL de agua en 24 horas
• Por metro cuadrado de superficie corporal: 1500 mUm_/24
• Una adecuada extracción de oxígeno. horas

24 25
Requerimientos de electrolitos Requerimiento de Vitaminas

Electrolito Requerimiento enteral Requerimiento parenteral


Vitamina Enteral Parenteral
Sodio Minimo 500 mg/dia 45-145 mEq/día

Potasio 60-90 mEq/día 45- 145 mEq/día Vitamina A 800-1000 RE/día 3300-4200 IU/día
Cantidades adicionales pueden
ser requeridas durante terapias Vitamina D 5 mcg/día 2001U/día
de repleción o con pérdidas
incrementadas; con seguimiento
de niveles sérícos Vitamina E 12-15 IU/día 10lU

Bicarbonato No es necesario, ni es No es necesario, ni es 60-80 mcg/día 2-4 mg/semana*


recomendado adicionar este recomendado adicionar este
Vitamina K
electrolito a las mezclas electrolito a las mezclas
de nutrición de nutrición Vitamina e 60mg/día 100 mg/día
Cloro 45-145 mEq/día
Tiamina 1.0-1.5 mg/día 3 mg/día

Riboflavina 1.2-1.7 mg/día 3.6 mg/día


Requerimientos de Minerales
Niacina 13-19 mg NE 40 mg/día
Mineral Entera! Parentera!
Vitamina 86 1.6-2.0 mg 4 mg/día
Calcio 800 mg/día 0.15-0.25 mEq/Kg/día
Folato 180-200 mcg 400 mcg/día
Fósforo 800 mg/día 0.14 mMol/Kg/día
Vitamina 812 2mcg 5mcg/día
Magnesio 350 mg/día 10-45 mEq/día
* Para prevenir una deficiencia de protrombina, una dosis inicial
de 2.5-10 mg es con frecuencia requerida; esta terapia debe
normalizar la protrombina entre 6 y 8 horas.

26 27
Requerimiento de elementos traza de' acuerdo con el peso actual en pacientes marasmáticos o
bajos de peso y con el ideal en aquellos pacientes con obesidad
Elemento Traza Enteral Parenteral o en sobrepeso. Se calcula más o menos de 25 a 30 Kcal por Kg
de peso.
Hierro 18 mg/día 0.5 mg/día*
Cálculo del gasto energético basal (GEB) según la ecuación de
Zinc -;15 mg/día 2.5-4.0 mg/día** Harris-Benedict

Cobre 1.5-3.0 mg/día 0.5-1.5 mg/día Hombres: GEB= 66.47 + 13.75(peso en Kg) + 5.0(altura en cms)
- 6.76 (edad en años cumplidos)
Cromo 50-200 mcg/día 10-15 mcg/día Mujeres: GEB= 655.1 + 9.56 (peso en Kg) + 1.85 (altura en cms)
- 4.68 (edad en años cumplidos)
Manganeso 2.0-5.0 mg/día 150-800 mcg/día
A este resultado se debe adicionar un factor por la actividad del
Selenjo 55-77 mcg/día 20-40 mcg/día paciente, que en paciente confinado a una cama es de 1.2 y en
el ambulatorio de 1.3. Además, de acuerdo con el estado
*La presentación de Hierro (dextrán) para vía parenteral debe ser usada metabólico aumentan los requerimientos energéticos en las
exclusivamente de forma intravenosa y no intramuscular o subcutánea. No siguientes proporciones:
debe ser adicionado a mezclas tres en uno. No se debe exceder de una dosis
de 100 mg/día o una rata a más de 50 mg por minuto. Para calcular el Cirugía 1.1 - 1.3 Trauma 1.1 -1.8
reemplazo de hierro en estados de anemia por deficiencia se usa la Infección 1.2 - 1.6 Sepsis 1.4 - 1 .8
siguiente ecuación (sólo para pacientes con peso mayor a 15 Kg):
Hierro a suplementar (en mg) = 0.3 x Peso (Kg) x 2.2 x (100 - (Hb (gm/dL)
x 100/14.8)). Antes de comenzar la administración se debe dar una dosis
Por cada grado de fiebre por encima de 37°C se adiciona un
de prueba bajo supervisión médica de 25 mg de hierro parenteral para 13% del GEB. La mayoría de los pacientes estarán cubiertos en
descartar una reacción anafiláctica severa. sus necesidades energéticas con GEB por 1.4. En el paciente
**Se debe adicionar 2.0 mg/día para estados catabólicos agudos. Se bajo de peso la meta de la primera semana de alimentación se
adiciona además 12.2 mg por cada litro de pérdidas por intestino delgado debe limitar a su GEB y máximo al GEB por 1.2 de acuerdo con
y 17.1 mg por cada kg de materia fecal o pérdida por iliostomía. su peso actual.

Requerimiento de energía La Calorimetría indirecta ya sea calculada con los gases venosos
mixtos o por el Monitor 7250 Puritan-Bennett indica que un
El cálculo de los requerimientos energéticos de los pacientes cociente respiratorio RQ mayor que 1.0 el paciente esta
hospitalizados debe ser individualizado de acuerdo con el estado sobrealimentado y se encuentra en lipogénesis.
metabólico, las enfermedades subyacentes y a la tolerancia de la Otra forma de calcular el gasto metabólico (GM) es la ecuación
infusión de cada persona. Las calorías y las proteínas son calculadas de Ireton-Jones y Turner de acuerdo con el soporte respiratorio:

28 29
GM (Con soporte ventilatorio)= 1925-10 (edad años) + 5 (peso
Requerimiento de carbohidratos
en Kg) + 281 (sexo, hombre 1, mujer O) + 292 (trauma, si 1, no
O) + 851 (Quemadura, si 1, no O)
Se debe administrar idealmente los carbohidratos para proveer
GM (Sin soporte ventilatorio) = 629 - 11 (edad años) + 25 (peso
la mayoría de las calorías no proteicas en una proporción entre
en Kg) - 609 (obesidad, si 1, no O)
el 60 al 70% del total de Kilocalorías. Es importante saber que la
máxima tasa de oxidación de los carbohidratos en el paciente
con estrés severo es de 4 a 5 mg/Kg/min. Las complicaciones de
Requerimientos de proteínas un exceso de carbohidratos incluyen una hiperglicemia, estados
hiperosmolares, exceso de producción de C02, falla ventilatoria, •
imposibilidad de retirar el soporte ventilatorio, aumento del
Condición Clínica Proteína gmIKg/día consumo de oxígeno del miocardio y esteatosis hepática.
Durante la realimentación de un paciente severamente
Recomendación 0.8 desnutrido el aporte de glucosa debería ser restringido a no más
de 2 mg/Kg/min, o aproximadamente 150 a 200 mg/día.
Estrés leve: mantenimiento 0.8
Requerimiento de grasas
Estrés leve: anabolismo 1.0-1.2
El aporte diario de grasas debería constituir entre el 25 y el 30%
Estrés hipermetabolismo 1.5 - 1.75 pesoactual "seco" del aporte total de calorías en el individuo estable. Las grasas
son una fuente de energía y de ácidos grasos esenciales (0.1
Falla renal, paciente crítico, sin diálisis 1.0-1.3 pesoactual "seco" gm/Kg de ácido linoléico o el 4% del total de los requerimientos
energéticos). La máxima dosis recomendada de lípidos por vía
Falla renal crónica, no catabólica Rltración > 70 mVminfm: sin restricción parenteral es de 1-1.5 gm/Kg/día.
Rltración < 70 mVminfm: 0.6-0.8 gm
Factores de Conversión
Falla renal crónica, no catabólica, Hemodiálisis:1.0-1.2
con diálisis Diálisisperitoneal:1.2-1.4 Elemento Conversión Resultado
Carbohidrato gm 4 Kcal/gm Kcal
Cirrosis, bien nutrido, sin encefalopatía 0.8-1.0 Dextrosa IV gm 3.4 Kcal/gm Kcal
Grasa gm 9 Kcal/gm K
Falla hepática con encefalopatía 0.6, hasta 1.5 segúntolerancia
Lípidos al 20% 2 Kcal/cc Kcal
Síndrome de realimentación 1.2-1.5 Lípidos al1 0% 1.1 Kcal/cc Kcal
Proteína gm 4 Kcal/gm Kcal

30
31
NUTRICiÓN ENTERAL Tabla No. 3.1. Parámetros metabólicos y nivel de
inflamatoria (catabolismo)

La n~trición enteral es la vía indicada en todos los pacientes que catabolismo BN le Glicemia Trigliceridos CoIesteroI
requieren de soporte metabólico y nutricional especializado a
menos que su uso esté contraindicado. Consiste en administrar
Leve O s-s 00<
nutrientes a diferentes niveles del tracto gastrointestinal a través tt
Moderado -5 a -10 1- 5 tt u
de so~das o cat~teres colocados por orificios naturales o por
ostornías construidas por medios quirúrgicos o endoscópicos. u..
E~isten diferentes tipos de accesos al tracto gastrointestinal y Severo <-11 >5 ttt ttt "
diferentes clases de mezclas de nutrientes. La escogencia de
cada uno de ellos, depende del estado del paciente, la BN: Balance Nitrogenado
enfermedad de base y la funcionalidad de los diferentes IC: Indice Catabólico
segmentos del tracto digestivo.
Es lógico suponer, que los pacientes con ma
INDICACIONES hipercatabolismo, son candidatos a un soporte más temp
que los pacientes con enfermedades más leves.
La ~ecisión de iniciar Terapia Nutricional Enteral (TNE) en un
paciente, debe basarse en el análisis de tres factores: Después de evaluar el estado nutricional y la severidad de cE
enfermedad (grado de catabolismo), la capacidad de ing i.G
• Estado nutricional oral del paciente definirá el momento de iniciar el so
• Severidad de la enfermedad actual nutricional. Es obvio que pacientes más desnutridos y
• Ayuno esperado (Incapacidad de ingerir los alimentos por vía catabólicos tolerarán pobremente el ayuno y necesitan apoyo
oral) temprano después del ingreso al hospital. Las consecue
de un ayuno en este estado tienen implicaciones recon .
El estado nutricional debe determinarse por una de las técnicas en cuanto a la presentación de complicaciones y a resulta
descritas en la sección anterior. La severidad de la enfermedad más pobres de los tratamientos suministrados.
actual, se refiere a la intensidad de respuesta inflamatoria del
paciente, lo cual define el impacto metabólico de su condición La tabla No. 3.2., resume las consideraciones que se e ~
patolóqica. Puede determinarse clínicamente, pero es útil tener en cuenta para decidir el inicio del soporte nutri .
acompanar este criterio clínico de algunas mediciones
bioquímicas, cuya interpretación puede verse en la siguiente Tabla No. 3.2. Días de ayuno máximo tolerado por un pacie =
Tabla:
acuerdo al estado nutricional y el grado de catabolismo

32
Desnutrición Catabolismo ELECCiÓN DE LA víA DE ACCESO
Máximo ayuno
NO NO 7 OlAS La correcta elección del tipo de sonda y el nivel del tracto
gastrointestinal para administrar la nutrición enteral, son
factores fundamentales para lograr los objetivos de la terapia y
NO SI 2 OlAS menores complicaciones derivadas de ella.

Material
SI NO 3 OlAS
Las sondas de alimentación deben ser diseñadas con materiales
SI SI 1 OlA suaves y biocompatibles como el poliuretano o la silicona para
así aumentar la tolerancia de los pacientes a las sondas
colocadas por vía nasal u oral.
La columna de "Máximo ayuno", se refiere al plazo máximo de
Las sondas de succión nasogástrica construidas en PVC, no
días que pueden pasar antes de iniciar el soporte nutricional de
acuerdo con el estado de cada paciente. Derivado de esta tabla deben ser utilizadas para este propósito ya que su material
las recomendaciones para el inicio de soporte nutricional son la~ puede ser irritante para la mucosa de algunos pacientes y puede
siguientes: volverse rígido con el contacto prolongado de jugos gástricos.

El soporte nutricional debe iniciarse: Calibre

• Inmediatamente después de la estabilización hemodinámica El diámetro de las sondas se describe en unidades French (Fr);
en pacientes catabólicos. una unidad equivale a 0.33 mm.

• Antes de tres días de ayuno en pacientes desnutridos no Para uso nasal no deben utilizarse sondas mayores a 16 Fr ya
catabólicos que pueden causar lesiones en el ala nasal por presión, así como
esofagitis, sinusitis y faringitis. Para aumentar la tolerancia,
• Antes de 7 días de ayuno en pacientes no desnutridos no deben ser utilizadas sondas entre 10 Y 14 Fr.
catabólicos
Con respecto a las sondas de gastrostomía se encuentran
Una vez decidida la indicación de SN, se debe intentar disponibles en tamaños entre 18 y 22 Fr y las de yeyunostomía
SIEMPRE utilizar la nutrición enteral como primera opción entre 8 y 10 Fr.
de tratamiento.

34 35

L _
---~""

localización de la sonda de protección de la vía aérea superior están intactos o en aquellos


pacientes en quien se pueda asegurar las siguientes condiciones
En el paciente con intubación orotraqueal para soporte mínimas para disminuir la incidencia de dichas complicaciones:
ventilatorio, es ideal colocar la sonda de nutrición enteral por vía
oral. Esto previene el trauma de la sonda en las fosas nasales, el - Posición semisentada.
sangrado y las infecciones a este nivel. - Medición de residuo gástrico cada cuatro horas.
Sin embargo, Inmediatamente se retira el tubo orotraqueal del - Uso de sustancias proquinéticos gastrointestinales.
soporte ventilatorio, se debe retirar la sonda a través de la boca - Personal entrenado en detectar intolerancia o gastroparesia.
y colocarla a través de la nariz si el paciente requiere de la
continuidad del soporte nutricional. Esto previene incomodidad
Los pacientes con contraindicación para inicio de nutrición
para el paciente y previene episodios de broncoaspiración.
por acceso gástrico son aquellos pacientes cuyos antecedentes
hagan presumir la presencia de disminución en el aclaramiento
La elección del tipo de acceso enteral, debe basarse en las
del contenido gástrico, como los pacientes diabéticos de larga
siguientes variables:
data, pacientes con esclerosis sistémica progresiva, antecedente
de vagotomía, bronco aspiración o el uso de medicamentos
• El estado funcional y anatómico del tracto gastrointestinal.
• El estado de conciencia. anticolinérgicos; también, los pacientes con alto riesgo de
• La duración de la intervención. aspiración.
• La posibilidad técnica del abordaje.
• La posibilidad de presentarse complicaciones como la Sonda nasogástrica:
broncoaspiración.
Utilizada en pacientes en los cuales el tiempo esperado de
Estos accesos se clasifican de acuerdo con el sitio de colocación duración de la nutrición sea menor a seis semanas.
en gástricos y yeyunales y con su duración, en temporales y La colocación de la sonda debe seguir la técnica usual de las
definitivos. sondas nasogástricas y su posición final debe ser confirmada
SIEMPRE POR RADIOLOGíAantes de iniciar la nutrición ya que
Accesos gástricos. por la flexibilidad del material puede ocurrir intubación traqueal
inadvertida.
La administración de nutrientes al estómago tiene varias
ventajas, pues es un reservorio con capacidad para tolerar Gastrostomía (Endoscópica o quirúrgica)
volúmenes y osmolaridad altos, por lo que es posible administrar
alimentación enteral en forma intermitente, sin requerir infusión Indicada en pacientes sin contraindicación de nutrición enteral
continua. Sin embargo, se acompaña de un riesgo elevado de al estómago y con una duración esperada de la terapia mayor a
reflujo gastroesofágico y broncoaspiración, por lo que solo se seis semanas, o en pacientes con lesiones del esófago y faringe
recomienda en aquellos pacientes en quienes los mecanismos que impidan el paso de sonda nasal.

36 37

L
'1

Accesos yeyunales 3. Se lubrica con anestésico local la fosa nasal y se introduce la


sonda por ella con la cabeza flejada (tratando que el mentón
Es necesario colocar una sonda en el yeyuno en aquellos toque la pared del tórax) hasta pasar al esófago, luego se avanza
pacientes con alto riesgo de broncoaspiración o en aquellos hasta la primera marca, se insuflan 20cc de aire, y se ausculta
pacientes con retardo en el vaciamiento gástrico el sonido en el epigastrio.

Sonda naso-yeyunal 4. Se coloca la cama completamente horizontal y el paciente en


decúbito lateral derecho para facilitar la caída de la punta pesada
Está indicada en pacientes con tracto gastrointestinal sobre el píloro, Se avanza la sonda lentamente hasta la segunda
funcional, con contraindicación para el uso de la vía gástrica, marca y el operario con experiencia siente su paso a través del
en quienes se anticipa una duración de la terapia menor a píloro. Se insuflan de nuevo 20 cc de aire, se debe auscultar el
seis semanas. También, en pacientes candidatos a nutrición sonido más fuerte en el hipocondrio derecho.
enteral temprana después de trauma o cirugía abdominal por
la presunción de íleo gástrico. 5. Se fija la sonda de manera convencional y se retira la guía
solamente metálica cuando se ha verificado la adecuada
Es difícil lograr la intubación yeyunal y existen técnicas posición del tubo mediante una radiografía simple de abdomen.
fluoroscópicas, endoscópicas y a ciegas. A continuación se Si la sonda no quedó en la posición deseada, se puede reintentar
el procedimiento.
describe la técnica a ciegas la cual puede llegar a tener éxito
hasta del 90%:
6. NUNCA INTRODUZCALA GUíA METÁLICA CON LA SONDA PUESTA
EN EL PACIENTE.Si la guía metálica ya fue retirada y se necesita
Pasos para la inserción a ciegas de sondas nasoyeyunales:
reacomodar la sonda, ésta debe ser extraída para introducir de
nuevo la guía metálica por fuera del paciente, por peligro de
1. Se debe colocar una ampolla de metoclopramida media
perforación del tracto digestivo.
hora antes del procedimiento. Asegurar que el estómago
no tenga retención, y si es necesario, evacuar su Yeyunostomía.
contenido previo a la introducción de la sonda.
A veces es necesario dejar una sonda naso gástrica de Está indicada cuando se prevé una duración de la terapia mayor
drenaje 12 horas antes de la colocación. a seis semanas. Existen técnicas quirúrgicas, endoscópicas y
laparoscópicas para su realización, la más utilizada es la
2. El paciente se coloca en decúbito dorsal con la cabecera quirúrgica que usualmente se realiza como parte de un
de la cama elevada 45°. Se mide la longitud entre el procedimiento quirúrgico mayor, permitiendo una alimentación
pabellón auricular, la punta de la nariz y el extremo caudal enteral temprana distal al área quirúrgica. Facilita en ciertos
del apéndice xifoides, Esta medida se marca como casos la nutrición enteral postoperatoria temprana ya que el íleo
primera de distal a proximal; y a 15 cm proximal a ella se asociado a cirugía abdominal se soluciona más rápidamente en
hace la segunda marca en el tubo. el yeyuno que en la parte superior del tracto gastrointestinal.

38 39
COMPARACiÓN ENTRE NUTRICiÓN INTRAGÁSTRICA 4.3 Elección de la fórmula de nutrición enteral
EINTRAYEYUNAL
Las fórmulas para nutrición enteral se clasifican de acuerdo con
VENTAJAS DESVENTAJAS su composición en:

INTRAGÁSTRICA 1. Fórmulas poliméricas: Son confeccionadas con base en


nutrientes intactos. Contienen proteínas intactas;
Abordajemásfácil sin cirugía. Laalimentaciónpuedecausar polisacáridos, glucosa, polímeros de glucosa, disacáridos
estasisgástrica. y monosacáridos como fuente de carbohidratos; ácidos
Eltono piloro antral ajusta la velocidad grasos poli insaturados y triglicéridos de cadena larga y
de flujo del bolo al intestino. Elriesgode aspiracióny de vómito
media como fuente de grasas. Algunas incluyen
es mayor.
suplemento de fibra.
Utilizaciónmáximade todo el intestino.

Permitealimentaciónpor boloso 2. Fórmulas oligoméricas: Los macro nutrientes se


cíclicafavoreciendola utilizaciónpost- encuentran parcial o totalmente hidrolizados. Contienen
absortivade los sustratos. proteínas parcialmente hidrolizadas, aminoácidos libres,
di- y tri- péptidos como fuente de proteínas; polímeros de
Optimizael metabolismodel nitrógeno glucosa y monosacáridos como fuente de carbohidratos;
que se rige por ritmos circadianos. triglicéridos de cadena larga y corta como fuente de
grasas. Son más costosas que las fórmulas poliméricas.
INTRAYEYUNAL
Por otro lado, es muy importante consultar la densidad calórica
Riesgomenorde aspiracióny de Seconsigueaumentarmáslentamente y la distribución de nutrientes de cada fórmula, antes de elegir
vómito. la alimentaciónya que no estála correctamente, ya que existen en el mercado una gran variedad
bombapiloroantral.
de productos que se ajustan a cada situación metabólica.
Optimizael apetitoy la ingestaoral.
Evitael pasodel alimentosobreparte
Permitela descompresióngástrica de unasuperficieabsortlva. La elección de la fórmula debe basarse en:
y la alimentaciónyeyunala la vez.
la diarreaes másfrecuente. 1. Condición clínica y metabólica del paciente
Evitala NPTen pacientecontracto
intestinalfuncionalcon íleogástrico Lassondassonmasdifícilesde 2. Capacidad absortiva y digestiva
(frecuenteen Cirugía). colocar.
3. Necesidades nutricionales

40 41
Recomendaciones generales: 2. Infusión Intermitente

1. La mayoría de los pacientes pueden ser alimentados con • Descripción: Es la administración de nutrientes en el tracto
fórmulas poliméricas tanto por vía gástrica como yeyunal gastrointestinal de manera intermitente (4 a 6 veces al día)
2. Las indicaciones mas comunes para el uso de fórmulas y con intervalos de interrupción, a través de una bomba de
oligoméricas son: infusión o por gravedad. Es imperativo que el abordaje sea
al estómago.
a. Pancreatitis aguda • Indicaciones: Paciente no crítico, alimentación en casa o en
b. Síndrome de intestino corto pacientes en rehabilitación.
c. Síndromes de maldigestión y malabsorción • Iniciar con 100 cc de fórmula cada 4 horas, pasados en
treinta minutos e incrementar posteriormente en 50 cc
3. Revise que la distribución calórica de la fórmula se adapte y las de la mezcla cada 4 horas. Medir residuo gástrico
necesidades nutricionales de su pacientes. inmediatamente antes de cada toma; si el residuo es
4. Escoja las fórmulas para su institución de acuerdo al perfil de menor de 100 cc o menos de la mitad del volumen de la
pacientes que atiende. fórmula administrada en la toma previa, continuar con el
esquema. Si el residuo es mayor, tomar medidas descritas
Elección del sistema de infusión más adelante.

1. Infusión Continua 3. Infusión Cíclica:

• Descripción: Es la administración de nutrientes en el tracto • Descripción: Es la administración de nutrientes en el tracto


gastrointestinal de manera continua y sin interrupciones, a gastrointestinal de manera continua (1 a 4 veces al día) y
través de una bomba de infusión. con intervalos de interrupción escogido por el médico que
interviene a través de una bomba de infusión o por
gravedad.
• Indicaciones: Cuando se inicia alimentación enteral (opcional),
pacientes críticamente enfermos, SIEMPRE que se ~dministre • Indicaciones: Iguales a las indicaciones de nutrición
intermitente y para realizar la transición a la ingesta oral.
alimentación en el intestino delgado, pobre tolerancia a la
• Si se usa como un método de transición, se prefiere la
nutrición intermitente o en bolos.
alimentación nocturna para mantener el apetito durante el
día. Generalmente se lleva a cabo durante 10-16 horas
• Iniciación de la infusión de 10-30 cc/hora de acuerdo con el durante la noche.
estado metabólico del paciente y al abordaje utilizado.
4. Bolos:
• Incrementar 25 cc/hora cada 8 a 12 horas y, de acuerdo con la
tolerancia, ir aumentando hasta la meta deseada. En pacientes • Descripción: Es la administración de nutrientes en el tracto
críticos los incrementos deben ser menores (10 a 15 cc) gastrointestinal a través de una jeringa, o reservorio y

42
43
generalmente en pacientes con gastrostomía o con sonda adecuadamente maceradas y que se diluyan en agua tibia.
nasogástrica. No macerar tabletas recubiertas o de liberación modificada ya
• Indicaciones: Iguales a las de nutrición intermitente. que puede afectar la farmacocinética del medicamento.
• Administrado cada 3-4 horas o 3-4 veces al día durante un
periodo de 30 minutos. 5. Las drogas administradas por la yeyunostomía pueden ser.
• Se prefiere la administración en bolos para pacientes que dadas en bolos, infusión continua o mezclada con la nutrición
reciben nutrición a través de sondas intragástricas, y en enteral (esta última no es aconsejable para la mayoría de
infusión continua, cuando la entrega de los nutrientes se medicamentos). Se debe asegurar que el medicamento
hace al duodeno o al yeyuno. suministrado no necesita el paso por el estómago y/o el tracto
gastrointestinal superior para su adecuada absorción.
Consideraciones Generales:
6. Cada vez que se coloca una de las drogas por el tubo, éste
• El volumen de la fórmula está determinado por la cantidad debe ser irrigado antes y después con 20 a 30 mL de agua
de calorías requeridas y la densidad calórica de la fórmula. tibia.
La rata de infusión está determinada por el número de
tomas, el calibre de la sonda, la tolerancia gastrointestinal 7. Cuando se administre más de un medicamento, se deben dar
o por las horas de infusión. La dilución de la fórmula no es por separado y con irrigación de la sonda con 5 mL de agua
necesaria, a menos que se desee dar agua libre, en cuyo tibia entre ellos, luego de lo cual continúa el procedimiento
caso se puede administrar solución isotónica. según el numeral 6.
La osmolaridad puede ser controlada por la rata de infusión
de la mezcla. 8. Es aconsejable interrumpir la infusión de nutrición 15 minutos
antes y después de la administración de medicamentos.
Administración de medicamentos
9. Deben estar claras las potenciales interacciones con los
1. Averiguar si el medicamento puede ser absorbido por el sitio medicamentos que podrían llegar a contraindicar la
de llegada al tracto gastrointestinal. administración por esta vía.

2. Conseguir la preparación adecuada para esta vía de


Prevención y tratamiento de complicaciones en el uso
administración (líquida) ya que las tabletas maceradas de la nutrición enteral
pueden obstruir el tubo de alimentación. Las complicaciones de la nutrición enteral se clasifican en:
3. Considere la utilización de medicaciones granuladas o 1. Mecánicas
tabletas efervescentes. 2. Gastrointestinales
3. Infecciosas y pulmonares
~. Si sólo se pueden dar tabletas, asegurarse de que estén 4. Metabólicas

44 45
Complicaciones mecánicas
Complicaciones Tratamiento / Prevención
Complicaciones Tratamiento / Prevención
Erosión • Asegure que la sonda no ejerce presión alguna al ala de la
de la fosa nasal nariz.
• Detenga la nutrición enteral y avisar al médico encargado.
Residuos • Asegure la sonda de tal manera que se pueda vigilar
• Posicione la parte distal de la sonda distal al ligamento de
gástricos treill. diariamente el ala de la nariz. El cambio de curación
elevados> 150 cc siempre debe ser realizado por la misma persona del
• Use infusión continua y deambulación, si está permitido.
grupo.
• Mantenga posición semisentada y cabecera 30-45°
durante la alimentación y 30 minutos después. (nutrición
Salida de fórmula • Avise de inmediato al cirujano que realizó el abordaje
en bolos o intermitente)
alrededor de una enteral.
• Vigile el perímetro abdominal y suspenda la infusión si
ostomía • Construya en conjunto con él un plan de manejo.
éste aumenta 8 a 10 cm más de la medición de base.
• Examine al paciente para descartar obstrucción mecánica
o íleo adinámico.
Complicaciones gastrointestinales
Irritación faríngea, • Use sondas con calibres pequeños (10 Fr) y que sea Complicaciones Tratamiento / Prevención
otitis y sinusitis compuesto de materiales biocompatibles como silicona o
poliuretano. • En lo posible utilice fórmulas de baja osmolaridad,
Náuseas y vómito
cabecera a 30° y considere el uso de proquinéticos.
• Para desobstruir el tubo, irngue la sonda con agua, • Considere el uso de abordaje duodenal o yeyunal.
Obstrucción utilizando una jennga de 20 mI. Si continúa tapado • Use dietas con bajo contenido de grasa « 30-40% del
de la sonda póngase en contacto con el médico encargado yl el grupo total de calorías)
de soporte nutricional. • Administre la nutrición a infusiones bajas y aumente
• Lave la sonda con un bolo de 25 a 30 cc de agua cada 4 gradualmente según tolerancia.
a 6 horas y antes y después de cada administración de
medicamentos. Distensión • Administre la fórmula a temperatura ambiente.
• Use drogas en suspensión cuando sea posible y consulte abdominal, • Use infusión continua a bajas dosis y aumente lentamente
a la farmacia cuando se planean medicamentos diluidos o cólicos • Si se debe a malabsorción, cambiar a una fórmula
macerados. y flatulencia oligomérica.
• Si la sonda está acodada o con nudo es mejor retirarla y
volverta a colocar. • Revise todos los medicamentos formulados al paciente y
Diarrea considere descontinuar el posible productor de la
• En ningún momento intente introducir de nuevo la guía
metálica con la sonda puesta en el paciente!! diarrea; tenga en cuenta medicamentos con sorbitol,
antiácidos con magnesio, yantibióticos.

46 47
Complicaciones Tratamiento I Prevención Complicaciones Tratamiento I Prevención

Diarrea • Obtenga Coproscópico y cultivo para C. Difficile y ~taminación • No cuelgue las fórmulas preparadas por más de seis
administre tratamiento si es positivo. De la mezcla horas.
• Use fórmulas de baja osmolaridad y mantenga infusiooes • Las fórmulas listas para colgar pueden usarse por 24
bajas al iniciar la nutrición. horas.
• Considere fórmulas con fibra si la diarrea se debe a un • Las fórmulas almacenadas deben tener un espacio
bajo contenido de fibra o si se desea un vaciamiento adecuado con buena ventilación e higiene.
gástrico retardado.
• Utilice fórmulas oligomértcas si hay intolerancia a las
pOliméricas. mplicaciones metabólicas
• Considere el uso de nutrición parenteral hasta que haya Complicaciones Tratamiento I Prevención
adecuada tolerancia a la nutrición enteral.
Hiperglicemia • Monitoreé glicemia diariamente; cada 4-8 horas si el
• Mantenga un balance de líquidos neutro o ligeramente >150 mg/dL) paciente es diabético o en hiperglicemia inducida por estrés
Constipación positivo. severo. Mantenga valores de glicemia entre por debajo
• Utilice dietas fórmulas con adición de fibra de150 mg/dl.
• Aumente la deambulación si es posible. • Cambie la fórmula por otra con menor contenido de
• Practique un examen rectal. carbohidratos.
• Considere el uso de hipoglicemiantes orales o insulina si la
glicemia no se controla con el cambio de fórmula
Complicaciones infecciosas y pulmonares
• Administre 100 cc de DAD 50% Y determine de nuevo una
Hipoglicemia glicemia. Continúe la administración de glucosa hasta
Complicaciones Tratamiento I Prevención (<70 mg!dl) que la glicemia se normalice. Ajuste el aporte de
carbohidratos de la nutrición de acuerdo con las
Neumonía • Verifique el sitio de colocación de la sonda antes de necesidades del paciente.
por aspiración iniciar la infusión.
• Vigile constantemente la posición de la sonda. • Estime la pérdida de líquidos y repóngalas con líquidos
Deshidratación
• Mida el residuo gástrico cada 4 a 6 horas. Considere el Hipertónica adicionales a las mezclas por vía enteral o parenteral.
uso de colorantes para verificarto en los aspirados • Lave la sonda de nutrición con agua y no con solución
bronquiales (la prueba de Guayaco puede tomarse salina
positiva con estos colorantes). • Evalúe la adición de agua libre a la nutrición enteral de
acuerdo con las necesidades del paciente. Recuerde que

48
49
Complicaciones Tratamiento / Prevención Complicaciones Tratamiento / Prevención

Deshidratación hay un déficit de agua libre del 20% en las fórmulas de • Administre un suplemento de K por vía oral o parenteral
nutrición enteral. Hipocalemia
Hipertónica hasta que los niveles séricos de K se encuentren
• Determine diariamente los líquidos administrados y «3.5 mMolIL)
> 3.5 mMollL.
eliminados, además del peso diario. Pérdidas o ganancias
mayores a 0.2 Kg por día reflejan un aumento o una
• Descontinúe todo aporte de fosfato (VOo IV).Si esto falla,
pérdida de líquido extracelular. Hiperfosfatemia
retire la fórmula enteral y cámbiela a una que tenga
• Monitoree diariamente electrolitos séricos, osmolaridad (~4.5 mg/dL)
plasmática BUN, creatinina y densidad urinaria. (La rela - menos aporte de fosfato.
usual de 10:1 entre BUN y creatinina significa un estado • Inicie una terapia para no dejar absorber fosfatos.
de hidratación normal).
• Administre fosfato por vía enteral como Neutra-Fos 1- 2
Hipofosfatemia caps. disueltas en 75-150 mL de agua, 3-4 veces al día
Sobrehidratación • Cambiar a una fórmula más concentrada hasta que el
estado de hidratación se normalice. . o intravenoso como fosfato de potasio para mantener
• Considere el uso de diurético. el nivel sérico de P > de 2.5 mg/dL.
• Monitoree diariamente líquidos administrados y eliminados • No incremente o inicie la nutrición hasta que el nivel de P
y el peso. se encuentre normal.

• Retire todo aporte del ión (VOo IV). Si esto falla retire la
Hipernatremia • Si se encuentra el paciente deshidratado, administre agua Hipermagnesemia
fórmula de nutrición y coloque otra que aporte menos
(~145 mEq/I) libre. (>2.0 mg/dL)
cantidad.
• Si el paciente se encuentra normovolémico, disminuir el
aporte de sodio parenteral y por vía oral. Si esto falla, diluya
• Administre suplemento oral o parenteral del ión para
la nutrición (3/4 o 1/2 normal). Hipomagnesemia
mantener el nivel sérico> 1.3 mg/dL. Consulte a la
«1.2 mg/dL)
farmacia o un vademécum para conocer la presentación
Hiponatremia • Si el paciente se encuentra sobrehidratado, mirar disponible.
(~134 meq/l) sección de sobre hidratación.
• Si se encuentra el paciente norma o hipovolémico, • Retire todo aporte (VOo IV). Si falla retire la mezcla y
leer textos sobre su manejo. Hipercalcemia
(>10.2 mg/dL) coloque una que contenga el menor aporte. Descarte
enfermedades metabólicas.
Hipercalemia • Descontinuar todo aporte de K (VOo IV). Si es imposible
(>5.1 mMolIL) mantener los niveles de K ~ 5 mMoIIL, retire la mezcla de • Administre un suplemento de calcio por vía oral o
Hipocalcemia
nutrición y cambie a una fórmula modular o a una que
«8.8 mg/dL o <1.1 parenteral hasta mantener los niveles adecuados
contenga menos de este ión.
mMol/L ionizado) (10-30 mEq diarios como gluconato de calcio en vía IV).

50 51
. Cuando esté indicado el soporte parenteral con composicio
TERAPIA DE NUTRICiÓN PARENTERAL que superen los 600 mOsm.

utrición parenteral periférica


Se define como el aporte de nutrientes a través del siste :;.
circulatorio. Se divide en Nutrición Parenteral Total (NPT), y E- es la administración parcial o total, por vía ven osa periférica de
Nutrición Parenteral Periférica (NPP), de acuerdo con el aborda.e os requerimientos nutricionales de un paciente. No se
venoso. recomienda para periodos prolongados de aporte. Las
concentraciones mayores de 600 mOsm tienen alto riesgo de
Nutrición parenteral total (central) roducir flebitis.

La NPT central se administra a través de un acceso venosc Indicaciones:


central localizado en vena cava superior o inferior (generalmen E 1. Para mantenimiento a corto plazo (para usar menos de 10
a través de la vena subclavia), y permite la administración OE días), en promedio de 5 a 7 días. , .
volúmenes y concentraciones altas de la mezcla, duran E 2. Pacientes queno tengan requerimientos enerqéticos
períodos prolongados de tiempo. aumentados.
3. Como complemento con la alimentación enteral.
Indicaciones:
Las tres fases básicas de la nutrición parenteral
1. Cuando el uso de el tracto gastrointestinal está contraindicado
• Vómito profuso incontrolable
1. Inicio
• Obstrucción intestinal
• Enfermedad inflamatoria intestinal severa Se debe iniciar despacio, dando la mitad del aporte calórico
• Fístula enterocutánea de alto gasto calculado el primer día, e incrementándolo a partir del secundo
• Pancreatitis severa necrotizante
día .siempre y cuando la glicemia se mantenga por debajo de
• Sepsis intra-abdominal severa
140 mg/dl, y el paciente no esté en riesgo de síndrome de
• Síndrome de intestino corto en las primeras fases de
adaptación realimentación.
• Enteritis por radiación
• Fístula Recto-vaginal 11. Duración

2. Cuando la nutrición enteral o la combinación de nutrición Para un adecuado soporte nutricional preoperatorio en pacientes
enteral y NPP no reúnen los aportes adecuados que requiere desnutridos se recomienda un programa de nutrición parenteral
un paciente de acuerdo con sus necesidades basales y los de 10 a 14 días, lo cual da una rápida y temprana mejoría de las
incrementos debidos a las enfermedades de base. funciones fisiológicas, así como una menor tasa de infección.

53
52
111. Suspensión , 'dos

La nutrición parenteral se debe descontinuar siquier.x .zs emulsiones de lípidos intra venosos se administran como
adecuada transición hasta conseguir suplir las necesioa::.: -_- e calórica y de ácidos grasos esenciales. Se requiere
paciente por vía oral o por una nutrición enteral espec a - írno de un 4 a un 8 % del aporte calórico diario en forma de
tolerando por lo menos el 50-75% de los reque -:: _ os para aportar los requerimientos del ácido (graso esencial)
calóricos. Se aconseja por lo tanto, realizar siempre éico para evitar su deficiencia. Además, se pueden dar
de ingesta durante el periodo de transición, y de acue-t: _cuenmentos lipídicos incrementados a p.aclentes con
éste se disminuirá la NPT. : - etes, hiperglicemia Y disfunción pulmonar ..SIn ~mbargo, el
= rte a pacientes con Síndrome dificultad respiratoria del adulto
Componentes y formulación :ebe ser limitado y vigilado.

Proteínas (aminoácidos) ~ traindicaciones para los lípidos IV:

Los requerimientos de proteína para el paciente adulto - Hiperlipidemia patológica


metabólico varían entre 0.8-1.0 g/kg/día. _, Nefrosis lipoide
, Alergia severa al huevo ....
En pacientes anabólicos o con estrés moderado: 1.2-1.5 g '.; -e Pancreatitis aguda asociada con ntperfípidernta
,

Infección y cirugía mayor: 1.3-1.6 !;.;


Trauma mayor y sepsis: 1.75-2.0 .- suías de administración
Quemaduras de 3er grado extensas: hasta 2.5-;':
1. Obtener niveles de colesterol y triglicéridos de base.
Cada gramo de proteína aporta 4 Kilocalorías de energía, a -::' -
se debe tener en cuenta en los cálculos del aporte calóri 2. Iniciar lípidos IV a 0.5gm/kg al día y aumentar. ha~ta el nivel
aporte en la producción de energía dependerá del deseado sin sobrepasar 0.1 g/kg/hora, y momtonzando los
metabólico del paciente y es difícil de determinar, a menos: - niveles de triglicéridos: . ..
sea medida ésta vía metabólica de utilización por med • Valores < 400 mg/dl si se obtiene durante la ínfuslón de
calorimetría. lípidos. .
Las soluciones de NPT vienen en presentaciones de 3.5 haSLC- :- • Valores < 250 mg/dl si se obtiene 4 horas despues de la
% de Aminoácidos cristalinos en 500 cc, y son la fuente es infusión de lípidos.
aminoácidos esenciales: Leucina, Isoleucina, Histidina,
Metionina, Fenilalanina, Treonina, triptófano, Valina y Arginina -: 3. El aporte de lípidos IV debe ser del 30-40% del valor caló!ico
incluye la Arginina como un aminoácido condicional ~ total hasta un máximo del 50-60%, sin exceder 1g/kg/dla, y
esencial en los casos de desnutrición severa, trauma, se - se d~be dar en infusión continua durante un periodo de 18-24
Cirugía mayor. horas prefiriendo las emulsiones al 20%. No se deben aplicar

54 55
en bolos o de forma intermitente. Infusiones exceso as := _ __ o a los riesgos de precipitación de Calcio y Fósforo en la
pueden potencialmente producir efectos de rnmunos.; _~ ~. la mayor dosis recomendada de calcio y fósforo no debe ser
ocasionados específicamente por los triglicéridos de - r de 10 mEq/L de Gluconato de Calcio y de 30 mMol/L de
larga. :; . ro. Además, se recomienda que no se utilice más de 110
- de sodio y de potasio, y 140 mg/L de magnesio.
4. Las emulsiones de lípidos se pueden pasar 3 en
lípidos en una sola bolsa) o se pueden pasar aparte =-
bolsa los carbohidratos y proteínas y en otra las gres.::- Recomendaciones Recomendaciones por
Electrolito
infusión continua. Hoy se usan de manera frecue E ¿ (Grant) Gramo de Nitrogeno
mezclas tres en uno por su menor costo y riesgo de
infección, y la más fácil administración. Potasio 80-100mEq 3.0 mEq
Sodio 80-100mEq 3.9 mEq
Carbohidratos
Fósforo 7-10 mmoV1000 kcal 800 mg
La glucosa es la fuente calórica principal de la nutrici - Magnesio 0.25-0.35mEq/kg/día 0.5 mEq/kg/día
parenteral, con una variación del 40 al 80%. Para NI' :=-
se emplean Dextrosas en Agua Destilada (DAD) entre e == Calcio 0.2-0.3 mEq/kg/día 1.2 mEq
el 70%, y para NPP la dilución final no debe exceder e - =:. Cloruro Igual al Na para controlar 2.5 mEq
El aporte de calorías por gramo de dextrosa es de 3.4 -;; ;
balance ácido-básico
La infusión de dextrosa debe mantenerse entre 2-5 m~ -;
Valores menores a 2 mg/kg/min llevan a gluconeogénes : ~ -
de los aminoácidos, y valores mayores a 5 mg/kg/min e.:::-:-
la capacidad máxima oxidativa de un paciente con es es minas
metabólico, que puede inducir hiperglicemias, diuresis -:-
requerimientos de multivitaminas diarios estan en 1 vial de
coma hiperosmolar no cetósico, aumento en la producct - :=
C02 y esteatosis hepática. - : cc que se añade a la NPT, si el paciente está catabólico, y
estrés se añaden 2 viales a la NPT. La vitamina K, que es la
Electrolitos que no está incluida en el vial, se puede añadir a la solución
:= PT (1-2 mg/día), o se aplica 1M o SC 5-10 mg/semanal. La
Los electrolitos se deben agregar a diario a la solución E - ina K se puede o no aplicar según la enfermedad del
para los requerimientos de cada paciente, que van a vana- := _ lente (coagulopatías).
acuerdo a la enfermedad de base, la función renal y hepa::-;;
el estado nutricional entre otras cosas. Ver valoración n: _
para los requerimientos basales de electrolitos IV.

56 57
DOSIS IV DIARIA MINERAL CANTIDAD OlA
VITAMINA
Zinc 2.5-4.0 mg
A 3300 UI
Cobre 0.5-1.5 mg
D 200 UI Cromo 10.0-15.0 mcg
E 10 UI Manganeso 0.15-0.8 mg
Selenio 40-80 mcg
Tiamina(B1) 3.0mg
Riboflavina(B2) 3.6mg
?asos para diseñar una mezcla de nutrición
Niacina(B3) 15.0 mg
renteral
Ac. Pantoténico 40.0 mg
- Determine Las necesidades calóricas totales, incluyendo las
Piridoxina(B6) 4.0 mg
necesidades basales de agua.
Biotina 60.0 mg
=- Decida la distribución calórica para el paciente que va a
Folato 400.0 mcg ormular. Recuerde que a medida que aumenta el
5.0 mcg catabolismo, debe aumentar la dosis de proteína y disminuir
Cobalamina(B12)
a dosis de carbohidratos.
C (Ac. Ascórbico) 100.0 mg
_ Una vez obtenida la dosis total de proteína para 24 horas,
K 2.5 mg ivida esta dosis por el porcentaje de la solución de
aminoácidos que va a utilizar: Esto le dirá el volumen de la
solución que debe adicionar a la mezcla: por ejemplo, si va a
Elementos Traza administrar 70g de proteína con Aminoácidos el 10%
70/0.1 = 700 mL de aminoácidos al 10%.
Los requerimientos diarios de elementos traza ;:::
suministrar con un vial de 5cc , que se añade diaria""'=-~ - - ivida la dosis total de carbohidratos por el porcentaje de la
NPT, Y si el paciente se encuentra catabólico y co =-- solución de dextrosa que va a utilizar. Usualmente es DAD al
50%: Por ejemplo, si va a administrar 200 g de glucosa:
añaden 2 viales a la NPT. El Zinc necesita aumentarse =-- -
metabólico, enfermedad gastrointestinal, pérdidas sec~--- 0/0.5 = 400 mL de DAD 50%.
ostomías, fístulas o pérdidas diarréicas. El cobre y el
. ida la dosis total de lípidos por el porcentaje de la solución
se restringen o se suspenden en pacientes con :::
ae lípidos que va a utilizar. Por ejemplo, si va a administrar
hepática. 50 g de lípidos: 50/0.2 = 250 mi de una emulsión de lípidos
;:: 50%.

58 59
.,

En el ejemp 2"'?:-'" ra un paciente de 70 Kg, la distribución


Laboratorio Clínico
de la mezcla ~'?.
Electrolitos en sangre Diario Cada 2·3 día
N . g/día Kcal/día % Kcal Totales
Cuadro Hemático Semanal Semanal
Pro 70 280 20
CarboIl- • mio 200 682 48 BUN,Creatinina Diario Cada 2·3 día

U· .7 50 450 32 Calcio y Fósforo en sangre Diario 2 semana


li 1412 100%
Mg, Enzimas hepáticas y Bb 2/ semana Cada 1·2 semanas
La Fórmu a fr- a" tortapuede escribirse así: TG y Colesterol Sernar"
Semanal
1.Aminoá : 700 mi
400 mi Efectividad de la Terapia
2. DAD 50=:
3. Lípidos a 250 mi
Cada Lunes
NUU en 24 horas
4. Adició . elementos traza y vitaminas, según
necesi a es Albúmina Semanal
Monitoriza ió Transferrina Semanal
Frecuencia inicial Frecuencia al
deMol:iIIx1i!IQ estabilizarse Prealbúmina Semanal
catéter Venoso Central
.nspección diaria, cambio Inspección diaria, cambio Complicaciones
ee vendaje cada 48-72 horas de vendaje cada 48-72 horas
Complicaciones mecánicas (5 -7%)
RxTx RxTx

Complicación Tra
Enfermería
Neumotórax Tratamiento de síntomas -
Cada 6 horas Cada 6 horas (con suplemento de
Diario Diario tórax si el neumotórax es
Controll~ Diario Diario Sangrado Uso de una técnica .
Control y balaó<CEce ia::a:li Diario Diario Chequear pruebas de
-

60
Complicación Tratamiento I Prev "l'o' lo

tia hepática Disminuir AA (bajando infusión o concentración).


• onemia Aumentar las calorías de dextrosa.
Ruptura del catéter Evitar irrigaciónes a presión. Adecuada IM!'~"''''''-
de la vía.
Monitorizar constantemente electrolitos, y suplementar la
Retirar y cambiar catéter con guia.
solución con los adecuados electrolitos, paracorregir la
Repetir laboratorios después de sus~ - alteración.
Coagulación alterada
Descontinuar lípidos.
nesemia
Cianosis Descontinuar infusión lípidos.
i31remia Disminuir Na exógeno. Rehidratar al paciente.
Rebre Descartar cualquier otra causa de fiebre.
encuentra debe retirar el catéter y cuftivarto ga hídrica Concentrar la NPT.Disminuir LEV.Considerar dialisis.
porciones.
-:;somos acido básicos Ajustar cloruros o acetatos en NPT.
Complicaciones metabólicas
d hepática Iniciar vía enteral si es posible (Estimulo).
Complicaciónes Tratamiento I Prevención No sobrealimetar.lnvestigar otras causas.

Hiperglicemia Reducir cantidad de carbohidratos.


Coma hiperosmolar Administrar insulina o reducir la infusión plicaciones metabólicas
Cetoacidosis Rehidratar hasia un estado euvolémico.
mplicaciónes Tratamiento I Prevención
Hipoglicemia de rebote 25-100 cc de DAD50%.
Evitar suspensión abrupta de la NPT. Suspender NPTcon Potasio.Tomar EKG.
emia
Administrar depletors de potasio
Hipertrigliceridemia Disminuir tasa de infusión de lípidos. Administrar dextrosa al 50%
Umitar lípidos a 2-3 veces x semana.
's Hepática Suspender Cobre y Manganeso para evitar sobrecarga
Déficit ácidos grasos Administrar 250 cc de lípidos 20% cada día.
de éstos elementos
esenciales continuar misma dosis 2-3 veces por semana
No excederse de 5 mg/kg I min de CHO.
para prevención.

Azoemia pre renal Reducir los AA administrados, temia Disminuir los suplementos.
Aumentar las calorías de dextrosa. mia
gnesemia

62 63
Complicaciones gastrointestinales Técnica de inserción catéter venoso central
Complicaciónes Tratamiento I Prevención La principal vía utilizada para la colocación de CVC es la vena
Gastritis y úlceras subclavia mediante la técnica de Seldinger por ser la vía y
Protección gástrica profiláctica.
técnica con menor riesgo de infección.
Disfunción hepática Disminuir calorías totales, y la infusión de CHO.
Incluir grasas como aporte calórico. 1. Paciente en decúbito dorsal, sobre una camilla
Administrar NPT cíclica. preferiblemente, hiperextensión del cuello y caída de los
Iniciar alimentación enteral si es posible.
hombros, con rotación del cuello hacia el lado contra lateral.
Atrofia Gaslrointestinal Iniciar alimentación enteral si es posible. 2. Colocación de gorro, tapabocas, y guantes y bata estéril.
3. Lavar el área quirúrgica con Isodine solución.
4. Colocación de bata y guantes.
Complicaciones infecciosas 5. Colocación de los campos.
6. Aplicar lidocaina al1 % sin epinefrina para anestesiar la piel
Complicaciónes Tratamiento I Prevención
en el sitio de entrada, el trayecto de la punción y el periostio
Deshidratación Aumentar líquidos administrados. de la clavícula.
Considerar diluir la NPT. 7. Usando el Catéter Venoso Central (para NPT se recomienda
Hemocultivo central y periférico. Retirar cateter. catéter monolúmen), se punciona piel con aguja No 18 ,
Bacteremia por catéter
Cultivo de punta de cateter. montada en una jeringa de 10 cc con 1 cc de SSN, con el
Antibióücos IV. bisel hacia arriba, y posterior giro de 90 grados. El sitio de
entrada es 2 cm por debajo de la clavícula, en la unión de
Complicaciones varias los 2/3 proximales con el 1/3 proximal de la misma.
8. Se dirige la aguja hacia la escotadura esternal, avanzándola
Complicaciónes Tratamiento I Prevención hasta debajo de la clavícula, mientras se aspira la jeringa,
Cefalea Disminuir la tasa de infusión temporalmente, con aumentos hasta 1 cm por encima de la escotadura esternal.
leves posteriormente 9. Una vez se entra a la vena, se retira la jeringa, y se coloca un
dedo sobre la aguja.
Taquicardia Disminuir el nitrógeno y las calorías 10. Se avanza la guía con la J caudal mente, a través de la aguja,
letargia asegurando el control de la guía en el sitio de entrada, con
Medidas de soporte e incremento de actividad física.
posterior control de frecuencia y ritmo cardíaco.

64 65
11. Se retira la aguja, y se amplia la incisión a lo largo del sitio 4. Mientras no sea absolutamente necesario las vías de
de entrada de la guía. administración de la nutrición parenteral no deben ser
12. Se aplica el dilatador y posteriormente se retira. manipuladas. Si estuviera indicado, se deben seguir las más
estrictas medidas de asepsia y antisepsia.
13. Se avanza el catéter, sobre la guía, 14 cm en punción derecha
y 16 cm en punción izquierda. 5. Cuando se inicia una preparación de nutrición parenteral esta
14. Se retira la guía, y se extrae sangre con jeringa para verificar no se debe descontinuar por ningún motivo a menos que se
colocación. deseche y se cambie por otra mezcla.
15. Se colocan líquidos, y se hace prueba de retorno.
16. Se sutura el catéter a la piel en por lo menos dos sitios 6. El grupo de soporte metabólico y nutricional debe sensibilizar
usando monofilamento no absorbible 3-0. al resto de personal médico y paramédico para que sean
llamados ante cualquier duda o anormalidad detectada a partir
17. Se hace curación, y se cubre el catéter completamente.
de la nutrición.
18. Se solicita Radiografía de Tórax, para chequear la ubicación
del catéter, descartar neumotórax, o cualquier otra Cuando un paciente se encuentre en terapia nutricional
complicación antes de iniciar la infusión. parenteral los signos de una necesidad de trabajo diagnóstico
adecuado y de intervenciones oportunas son la presencia de
fiebre, secreción en el sitio de inserción del catéter,
Recomendaciones para la formulación de la nutrición desplazamientos del mismo, ruptura de los protocolos
parenteral establecidos para su manejo como el uso de la vía venosos para
otros fines distintos a la nutrición, cambios de aspecto de los
1. Cada VEZ que utilice el sistema de abordaje parenteral, verifique preparados nutricionales y síntomas referidos por el paciente con
cuidadosamente que la vía de administración sea la adecuada. respecto a la nutrición.
NUNCA administre la fórmula por vía venosa periférica a menos
que esté estrictamente indicado.

2. Cuando se cuenta con un acceso venoso central este debe ser


cuidado y mantenido siguiendo el protocolo estricto para este
caso. Las verificaciones del estado y las curaciones solamente
deben ser realizadas por el personal del grupo de soporte
metabólico y nutricional.

3. Cualquier indicación de cambio de la formulación o de la tasa de


infusión debe ser comentado y autorizado por el grupo de soporte.

66 67
Nutrición parenteral
MANEJO MULTIDISCIPLlNARIO
y CUIDADO DEL PACIENTE EN Medicamento Concentración Volumen
TERAPIA NUTRICIONAL 1. Aminoácidos sin elect. 7% 1500 mi
2. DAD 50% 700 mi
3. Lípidos cadena larga 20% 250 mi
Evolución Médica diaria
4. Cloruro de Sodio 2 meq/ml 50 mi
Todo paciente en terapia nutricional debe ser evaluado
5. Fosfato de potasio 3 mM/ml 10 mi
diariamente por el grupo de soporte nutricional y metabólico.
Dicha evaluación debe quedar consignada en una nota de 6. Cloruro de potasio 2 meq/ml 15 mi
evolución que refleje las condiciones metabólicas del paciente y
la conducta que se tomará. Esta nota debe tener al menos el 7. Gluconato de Calcio 10% 20 mi
siguiente contenido: 20%
8. Sulfato de Magnesio 30 mi
1. Descripción de la evolución metabólica del paciente. 9. Elementos traza 1 frasco
2. Interpretación de los cambios metabólicos. 10. Multivitaminas 1 frasco

3. Variaciones que se implementarán en la formulación.


Este ejemplo de formulación aporta los siguientes contenidos de
4.Justificación de la conducta. nutrientes:

Formulación Nutriente gramos/día Kcal/día %


La formulación de la terapia nutricional debe seguir siempre un Aminoácidos 105 420 20
orden preestablecido por el grupo de soporte nutricional. La
Carbohidratos 350 1193 58
estandarización de este orden disminuye sistemáticamente la
probabilidad de errores y omisiones. Lípidos 450 22
50
A continuación se presentan ejemplos de formulación para Total 2063
nutrición parenteral y nutrición enteral.

68 69
y los siguientes contenidos de electrolitos 6.3. Cuidados de enfermería en el paciente con Terapí
Nutricional
Electrolito Contenido El éxito o fracaso de la alimentación por sonda, depende en gran
medida de la intervención y supervisión de los accesos enterales
Sodio 100 meq por parte de la enfermera jefe del grupo de soporte metabólico
y nutricional (GSMN), al igual que del manejo y cuidados que
Potasio 70 meq realice el personal de enfermería que brinda atención directa al
paciente en terapia nutricional erneral. A continuación se
Cloro 130 meq
describen las recomendaciones para cada uno de los tipos de
Calcio 9meq terapia nutricional enteral.

Fósforo 30mM Nutrición enteral por sonda nasogástrica

Magnesio 48 meq Según el caso se realiza INFUSiÓN CONTINUA, CíCLICA O


INTERMITENTE.

Después de escribir los componentes de la mezcla, siempre er Cuidados con la sonda nasogástrica
el mismo orden, deben escribirse las órdenes de cuidado de
enfermería, órdenes de laboratorio y controles especiale . • Retire la guía metálica después de que se verifique la correcta
posición de la sonda mediante una radiografía simple de
Nutrición Enteral abdomen.
• Espere 20 minutos después de colocada la sonda para iniciar
la infusión de la mezcla, esto evitará náuseas, vómito y otras
1. Fórmula de nutrición enteral a 25 mi/hora a través
molestias gastrointestinales.
de sonda nasoyeyunal. • Tome diariamente la medida de la porción externa de la sonda
2. Posición semisentada. para detectar desplazamiento y haga el registro
3. Lavar sonda con 30 mi de agua cada 4 horas. correspondiente.
4. Verificar posición de la sonda cada 8 horas. • El área donde será fijada la sonda debe limpiarse y retirar
5. Medir perímetro abdominal cada 8 horas. cremas o aceites que pueden hacer que se despegue la
inmovilización y se desplace la sonda.
Como se observa, la formulación de nutrición enteral es más • Cambie la fijación de la sonda cada 24 horas; previamente
sencilla, pues todos los electrolitos, minerales y vitaminas están limpie el área con benjui y verifique que' no existan lesiones.
incluidos dentro de las fórmulas de nutrición entera!. Sin • Intercambie el lugar de la mejilla donde se fije la sonda y
observe que la sonda no haga presión sobre algún lado de las
embargo, se debe tener especial cuidado en la elección de dicha
fosas nasal es.
fórmula, para asegurar que se llenen todas las necesidades de
• Lave la sonda con agua destilada de acuerdo con el volumen
cada paciente en particular. y frecuencia ordenada por el GSMN.

70
Cuidados con la infusión útiles los medicamentos proquinéticos (metoclopramida) para
estimular el vaciamiento gástrico y la motilidad intestinal.
Si la infusión es CONTINUA o CíCLICA:
Cuidados con el paciente
• Mida residuo gástrico cada 4 horas.
• Inyecte el residuo luego de ser medido para evitar • Mantenga al paciente en posición semisentada (ángulo de por
desequilibrio hidroelectrolítico. lo menos 30°).
• El residuo no debe ser mayor a la suma del volumen • Realice la higiene oral diaria.
suministrado en 2 horas, de lo contrario se esperará 30 • Incentive al paciente a que respire por la nariz, en cuanto le
minutos para medir el residuo nuevamente. sea posible.
• Si el residuo ha disminuido reinicie la nutrición. • Lubrique los labios del paciente para evitar lesión.
• Después de reinyectar el residuo enjuague la sonda de • Mida perímetro abdominal una vez por turno y regístrelo. Si
alimentación con 20-30 cc de agua. hay aumento informe al GSMN.
• Lave la sonda con agua destilada con el volumen y frecuencia • Realice control estricto de líquidos administrados y eliminados.
indicado en la orden médica. Este procedimiento es I
automático si se utiliza la bomba de nutrición enteral Quantum
con bolsa de lavado. Nutrición enteral por sonda nasoyeyunal (SOLO INFUSIÓN
• Suspenda la infusión media hora antes del baño del paciente CONTINUA O CíCLICA)
o de la realización de procedimientos que impliquen posición
horizontal. Cuidados con la sonda

Si la infusión es INTERMITENTE: • Retire la guía metálica después de que se verifique la correcta


posición de la sonda mediante una radiografía simple de
• Mida residuo gástrico inmediatamente antes de iniciar cada abdomen. Empaque la guía y consérvela en la habitación del
toma. paciente.
• Si el residuo es mayor del cincuenta por ciento del volumen • Limpie el área donde será fijada la sonda, aplique benjui y fije
a administrar espere media hora y vuelva a medir residuo la sonda.
gástrico. • Tome diariamente la medida de la porción externa de la sonda
• Si ha disminuido se administra la fórmula, de lo contrario se
y regístrela. Si hay desplazamiento informe al GSMN.
espera a la siguiente toma.
• Lave la sonda con agua destilada según la frecuencia y el
• Después de reinyectar el residuo enjuague la sonda de
alimentación con 20-30 cc de agua. volumen indicado en la orden médica del GSMN. Tenga en
• Lave la sonda antes y después de cada toma con agua cuenta que si utiliza bomba de nutrición enteral Quantum ésta
destilada y con el volumen indicado en la orden médica. realiza el lavado automático de la sonda cada hora.
• Si el residuo alto persiste en más de dos ocasiones notifique • Cambie la fijación de la sonda cada 24 horas, previamente
al médico del Grupo de Soporte Metabólico y Nutricional; son limpie el área con benjui y verifique que no existan lesiones.

72 73
,
• Intercambie el lugar de la mejilla donde se fije la sonda y Nutrición enteral por gastrostomía
observe que no haga presión sobre algún lado de las fosas
nasales. Se UTILIZA LA INFUSiÓN CONTINUA al iniciar la administración de
• No administre medicamentos por la sonda; en caso extremo la nutrición enteral y de acuerdo a tolerancia se ordena la
prefiera las presentaciones líquidas, si son tabletas macérelas INFUSiÓN INTERMITENTE.
y dilúyalas en 20 cc de agua, no mezcle medicamentos en la
misma jeringa, adminístrelos por separado y lave la sonda con Cuidados con la sonda
10 cc de agua entre cada medicamento.
Siempre lave la sonda antes y después de inyectar el • Verifique la fijación de la sonda diariamente: Gire la sonda 3600
medicamento con 20 cc de agua destilada. sobre su mismo eje, traccione la sonda suavemente mientras
• Por ningún motivo introduzca la guía metálica mientras la que con la mano contraria realiza presión sobre la región
sonda esté colocada con el fin de evitar traumatismos y periostomal.
complicaciones. • Deje el botón o disco de fijación de la sonda aproximadamente
a 3 mm del estoma.
Cuidados con la infusión • Fije la parte distal de la sonda con esparadrapo en el epigastrio
para asegurarla de tracción accidental y brindarle mayor
• Inicie la nutrición enteral únicamente por bomba de infusión de comodidad al paciente. Rote el área de fijación.
acuerdo con el volumen ordenado por el GSMN. • Lave la sonda con agua destilada de acuerdo al volumen que
indique la orden médica del GSMN antes y después de cada
• En el momento de administración de la fórmula el paciente toma.
debe estar en posición semisentada (ángulo de por lo menos • Nunca utilice la vía que tiene protector de color, ya que por ella
se infla el balón.
30°), si no está contraindicada.
• En lo posible no administre medicamentos por la sonda, si se
requiere utilice presentaciones líquidas; si son tabletas
• Suspenda la infusión media hora antes del baño del paciente o
macérelas, dilúyalas en agua y verifique la disolución
de procedimientos que impliquen posición horizontal.
completa.
• Lave la sonda con agua destilada antes y después de cada
Cuidados con el paciente
medicamento que administre, nunca mezcle diferentes
medicamentos para ser administrados, si se requieren a la
• Realice la higiene oral diaria. misma hora adminístrelos individualmente y lave la sonda
• Incentive al paciente a que respire por la nariz, en cuanto le entre cada uno de ellos.
sea posible. • No mezcle la medicación con la formula enteral que se
• Lubrique los labios del paciente para evitar lesión. administra.
• Mida perímetro abdominal una vez por turno y regístrelo. • Lave la sonda con 20-30 cc de agua destilada después de
• Realice control estricto de líquidos administrados y eliminados. medir residuo gástrico.

74 75
• Cambie la jeringa de lavado y la solución cada 24 horas.
apósitos ya que éstos guardan humedad y fomentan el
• Compruebe el balón una vez a la semana: Mida la cantidad desarrollo bacteriano.
de agua dentro del balón, si la cantidad ha disminuido inyecte
• Si se presentan signos de infección realice curación del estoma
nuevamente la medida correcta de agua al balón. tres veces al día con ácido acético al 50%, limpie de la periferia
hacia la sonda con movimiento en espiral.
Cuidados con la infusión • Mida perímetro abdominal una vez por turno y regístrelo.
• Realice control estricto de líquidos administrados y eliminados
En caso de estar ordenada la infusión CONTINUA o CíCLICA tenga
en cuenta las recomendaciones de la nutrición enteral por sonda
nasogástrica. Para la infusión INTERMITENTE haga lo siguiente: Nutrición enteral por yeyunostomia (SOLO INFUSIÓN
CONTINUA O CíCLICA)
• Mida residuo gástrico antes de cada toma, si es mayor del
cincuenta por ciento del volumen a administrar espere media Cuidados con la sonda
hora y mida nuevamente residuo.
• Inyecte el residuo gástrico. • Tome diariamente la medida de la porción externa de la sonda
• Después de la media hora si el residuo ha disminuido y regístrela; si hay desplazamiento informe al GSMN.
administre la fórmula, de lo contrario espere a la siguiente
toma. • Deje el botón o disco de fijación de la sonda aproximadamente
• Lave la sonda antes y después de cada toma con agua a 3 mm del estoma.
destilada y con el volumen indicado en la orden médica del
GSMN. • Fije el extremo de la sonda sobre el abdomen y rote el área de
• Si el residuo alto persiste notifique al médico del GSMN. fijación.
• Durante la infusión de la nutrición enteral mantenga al
paciente semisentado, sino está contraindicada ésta posición. • Lave la sonda con agua destilada según la frecuencia y el
volumen indicado en la orden médica del GSMN. Tenga en
Cuidados con el paciente cuenta que si utiliza bomba de nutrición enteral Quantum ésta
realiza el lavado automático de la sonda cada hora.
• Realice la higiene oral diaria.
• Inspeccione la piel periostomal buscando signos de infección • No administre medicamentos por la sonda, en caso extremo
y complicaciones: enrojecimiento, sensibilidad, inflamación, utilice las presentaciones líquidas, si son tabletas macérelas y
irritación, secreción purulenta y filtración de la fórmula. dilúyalas en 20 cc de agua, nunca mezcle los medicamentos
• Lave con agua y jabón la piel periostomal, incluyendo la parte en la misma jeringa, adminístrelos por separado y lave la sonda
inferior de la sonda y el disco o anillo de seguridad. Para la con 10 cc de agua entre cada medicamento.
limpieza de la piel realice un movimiento en espiral de la sonda Siempre lave la sonda antes y después de inyectar el
hacia afuera. Limpie y seque el área, no cubra con gasas o medicamento con 20 cc de agua destilada.

76
Cuidados con la infusión • Administre la fórmula por bomba de infusión conforme a la
velocidad ordenada por el GSMN.
Inicie la NE por bomba de infusión de acuerdo al volumen • Agite frecuentemente, por lo menos cada 4 horas, el frasco que
ordenado por el GSMN. contiene la fórmula de nutrición enteral, esto con el fin de evitar
decantación.
Cuidados con el paciente • Evite que la fórmula de nutrición enteral tenga exposición al sol y
calor excesivo.
• Realice la higiene oral diaria. • Una vez abierta, la fórmula de NE no debe permanecer al medio
• Lave el área periostomal con agua y jabón, seque la piel de ambiente por más de 24 horas.
manera circular del estoma hacia la periferia y manténgala • Si se suspende la infusión, refrigere la fórmula conectada al
limpia y seca. equipo, márquela con el nombre y cama del paciente; media hora
• Limpie la sonda en la parte inferior externa y el anillo o botón antes de reiniciar la administración deje la fórmula al medio
de seguridad una vez al día. ambiente.
• Vigile la presencia de signos de infección y complicaciones:
enrojecimiento, sensibilidad, inflamación, irritación, secreción Cuidados con los equipos de nutrición enteral
purulenta y filtración de la fórmula.
• Si encuentra signos de infección realice curación del estoma • Lave exhaustivamente las manos antes de manipular el equipo de
tres veces al día con ácido acético al 50%, limpie de la NE.
periferia hacia la sonda con movimiento en espiral. • Instale un nuevo equipo de NE cada 24 horas, rotule el equipo con
la fecha/hora del cambio y el turno responsable del procedimiento.
Cuidados con la fórmula enteral • Si no se está infundiendo NE. mantenga colocado el protector del
extremo distal del equipo.
La fórmula de nutrición enteral (NE) es elegida de acuerdo con • Limpie la bomba de infusión con algodón humedecido en agua o
la capacidad absortiva gastrointestinal, requerimientos en alcohol 70°, retire residuos y adherencias.
nutricionales del paciente, patología y vía de administración. • Mantenga conectada a la corriente la bomba de infusión para
evitar la descarqa de la batería. Utilice la batería de la bomba de
infusión cuando el paciente este deambulando, no suspenda la
• Verifique que la fórmula enteral sea la ordenada para ese
infusión.
paciente y observe las características de la mezcla de nutrición
enteral (color, textura, etc.).
En todos los casos de nutrición enteral recuerde:
• Revise la fecha de caducidad de la fórmula.
• Lave cuidadosamente sus manos e instale la fórmula con
• Administrar la fórmula enteral de acuerdo a los cinco correctos
técnica limpia.
d!l la administración de medicamentos: Paciente correcto,
• Registre en la etiqueta del frasco de la fórmula enteralla fecha
formula enteral correcta, dosis correcta, vía correcta y horario
y hora en que se instala. indicado.

78 79
• Verificar la posición de la sonda antes de iniciar la infusión. el paso de líquidos adicionales.
• Lavar la sonda de nutrición enteral de acuerdo a: El número de • No tome muestras de sangre del catéter a menos que sea
veces indicado por el GSMN, antes y después de la ordenado expresamente.
administración de medicamentos y cuando se suspenda la • Para preservar la permeabilidad del catéter, mientras no se
administración de la nutrición por algún motivo (Ejemplo: esté pasando la mezcla administre DAD al1 0% a un goteo de
ayuno del paciente por procedimiento quirúrgico). Es la manera 40 ccl h.
eficaz de PREVENIR la obstrucción de la sonda. • Las mezclas de NPT no deben exponerse al medio ambiente
• Utilizar en lo posible medicamentos en presentación líquida. por más de 24 horas.
• Realizar al paciente la higiene oral diaria. • No administre mezclas de NPT en las que se aprecie
• Conservar la integridad de la piel donde se fija la sonda. precipitación o se observe un liquido turbio.
• Mantener limpia y seca el área periostomal. • El equipo de infusión debe cambiarse cada 24 horas, al igual
• Realizar los registros respectivos en la historia clínica del que la mezcla.
paciente.
• Reconocer la importancia del cuidado de enfermería en la Cuidados con el paciente
evolución óptima del paciente.
• Realice la higiene corporal diaria del paciente protegiendo el
Cuidados de enfermería en Terapia de Nutrición Parenteral catéter para evitar el humedecimiento de la curación.
• Si por accidente se moja la curación, esta debe ser cambiada
Cuidados con el catéter venoso inmediatamente.
• No interrumpa abruptamente la infusión de nutrición
• Realice curación del catéter venoso con el protocolo y la parenteral.
frecuencia establecida por el GSMN. • Si el catéter se obstruye, trate de aspirar el émbolo. Si esto no
• Verifique diariamente la posición del catéter. Informe cualquier es posible, avise al GSMN. NUNCA trate de infundir solución a
desplazamiento. través del catéter obstruido, pues puede producir una embolía.
• Manipule el catéter con técnica completamente aséptica • Si encuentra eritema de mas de 5 mm de diámetro alrededor
durante las curaciones y cambios de equipos de infusión. del catéter o secreción purulenta, avise inmediatamente al
• Administre la nutrición parenteral por una vía exclusiva del GSMN.
catéter. Evite conexiones en Y.
Seguimiento del paciente en Terapia Nutricional
Cuidados con la infusión
Cada Grupo de soporte debe establecer un protocolo de
• Verifique antes de colocar la mezcla de Nutrición Parenteral seguimiento de sus pacientes, de acuerdo con el I nivel de
Total el nombre del paciente, el número de la cama y el día. complejidad de la institución. Aunque estos protocolos pueden
• Utilice siempre una bomba de infusión. variar, todo paciente atraviesa por tres fases de tratamiento en
• No utilice la línea destinada a la administración de NPT para las cuales se deben cumplir ciertos objetivos mínimos:

80 81
FASE I
CÁLCULOS Y FÓRMULAS
Tiene como objetivo la reanimación del paciente y debe DE NUTRICiÓN CLíNICA
completarse en las primeras 48 horas después de la decisión de
administrar terapia nutricional. El objetivo es reestablecer el
balance hidroelectrolítico, corrigiendo específicamente el sodio,
potasio, cloro, calcio, magnesio, fósforo y bicarbonato. Debe Evaluación nutricional
restablecerse una diuresis adecuada y obtenerse valores
normales de glicemia. Durante esta fase debe establecerse el A. Evaluación antropométrica
acceso definitivo para nutrición e iniciarse aporte proteico y
calórico.
Parámetro Fórmula Interpretación
FASE 11
Indice de Masa IMC=Peso en KgI Normal Obesidad: leve moderada severa
Este periodo está comprendido entre las 48 horas y el quinto día. Corporal (IMC) (Talla en m)2 20·25 26-29 30-40 40
Es denominada fase de estabilización y tiene como sus
principales objetivos: Peso Ideal (pi) PI=IMCx(Talla en m)1 Se usa ellMC según contextura:
Delgada 20 Media 22.5 Gruesa 25
1. Alcanzar el aporte de nutrientes calculado para el paciente
2. Mantener homeostasis de líquidos y electrolitos % Peso Ideal (PPI) PPI=Peso actual x 1001 Normal Obesidad DNT leve moderada
3. Mantener valores de glicemia Peso ideal 90-110% >120% 85-89% 75-84%
4. Mejorar el balance nitrogenado severa
<75%
FASE 111.
% Peso Usual (PPU) PPU=Peso actual x 1001 DNT Leve Moderada Severa
Esta fase comienza después del quinto día y es la fase Peso usual 85-95% 75-85% <75
de mantenimiento de un paciente en terapia nutricional.
Los objetivos son: Mantener el balance hidroelectrolítico,
la euglicemia y el peso, además mejorar el balance de nitrógeno,
iniciar el anabolismo proteico y ayudar a la cicatrización. Porcentaje de cambio de peso: es el peso usual, menos el peso
actual, sobre el peso usual por cien. (PU - PA) x 100
PU

82 83
Evaluación del catabolismo índice de Riesgo Nutricional (IR N)

Nitrógeno ureico urinario (NUU) IRN = [Albúmina en gr/dl x 1.519] + [(Peso actual x 100) x 0.417]
Peso usual
Grado de catabolismo NUU gr/24h % Aumento

gasto de energía IRN INTERPRETAelON

Normal 5 O 100 Normal, sin necesidad de intervención


Leve 5-10 0-20
Moderado 10-15 20-50 80-100 Optimizar nutrición
Severo >15 50
<80 Necesidad de soporte
Balance Nitrogenado (BN)

BN = Nitrógeno ingerido - Nitrógeno excretado \.'

= (Gramos de proteína ingerida) - (NUU- 3) CÁLCULO DEL GASTO ENERGÉTICO BASAl y TOTAL
6,25 (GEB-GEn

Ecuación de Harris Benedict (HB) (Kcalldia)


El factor 3 corresponde a las pérdidas por nitrógeno urinario no
ureico, piel y materia fecal.
Se considera la ecuación mas precisa por incluir las variables
Nota: 6.25gr de proteínas producen 1gr de nitrógeno.
peso, talla y edad,

GEB hombres = 66.47 + (13.75 X Peso en Kg) + (5 X Talla en cm)


índice catabólico (IC) - (6,76 x Edad en años)
le Nivel de Estrés
GEB mujeres = 655.1 + (9.56 X Peso en Kg) + (1.85 X Talla en
le = N,UU- (Nitrógeno ingerido + 3 ) 0-15 Leve
2 5-10 Moderado cm) - (4.68 x Edad en años)
>10 Severo

84 85
Factor de estrés Calorimetría Indirecta - Ecuación de Weir (Kcal/dia).

1.2 Hipermetabolismo POP normal, enfermedades Predice el GE por medio de la medición del consumo de oxígeno
leve febriles (V02) y la producción de dióxido de carbono (VC02). Resulta de
utilidad en pacientes muy estresados o inestables donde se
1.4 -1.5 Hipermetabolismo Lesiones importantes, infecciones dificulta obtener estimaciones validas con otras ecuaciones.
moderado moderadas, falla de un sistema.
GEB = [(3.9 x V02) + (1.1 x VC02)] x 1440
1.5 -1.8 Hipermetabolismo Falla multiorgánica, sepsis grave
severo Como el GEB se necesita en Kcal/dia y los valores de V02 y VCOz
se dan en ml/min se debe multiplicar por 1440 que es el número
1.8 - 2.0 Hipermetabolismo Quemaduras graves de minutos en 24h.
extremo
Cociente Respiratorio (RQ)

El factor de estrés constituye la parte más imprecisa del cálculo. La combustión de cada macronutriente conlleva una proporción
En general en caso de duda se usa el valor más bajo. constante de consumo de oxigeno y una producción de dióxido
de carbono:
Ecuación de Owen (Kcal/dia)
1gr CH + O.829L02 - O.829LC02 + H20 + 4 KcaI
Con esta ecuación se simplifica la predicción del GEB a una
variable, el peso corporal. 1gr Grasa + 2.019L 02 - 1.427L C02 + H20 + 9 KcaI

1gr Proteina + O.966L02 - 0.782L C02 + H20 + 4 KcaI


GEB hombres = 879 + (10.2 X Peso en Kg)
GEB mujeres = 795 + (7.18 X Peso en Kg)
El valor del RQ= VCOJV02, para el metabolismo de los
carbohidratos es de 1.0, para las proteínas es de 0.8 y para las
Otra aproximación del Gasto de Energía Total (GEl) según el
grasas de 0.7 El conocimiento de este valor nos informa sobre
peso (kcal/dia). que sustrato se esta oxidando en forma predominante. La
medición del RQ permitirá saber si la cantidad de CH es excesiva
Muy útil desde el punto de vista clínico por su sencillez en el y si las calorías suministradas por estos no se aprovechan bien
calculo, con buena aproximación con el HB. para producir energía y por el contrario se almacenan en forma
de grasa, con un valor de RQ superior a 1. La solución es
GEl en paciente sin estrés = 20-25 Kcal Kg X Peso en Kg aumentar la proporción de lípidos en la fórmula nutricional.
GEl en paciente con estrés = 30-35 Kcal Kg X Peso en Kg

86 87
Los valores inferiores a 0.7 indican que la fórmula nutricional que - Hiponatremia
se le aporta al enfermo es insuficiente, pues aún el metabolismo
Déficit del e+ = (Na ideal- Na actual) x 0.6 x Peso Kg
realiza gluconeogénesis o cetogénesis. Se corregirá el problema
con un aumento en el porcentaje de proteínas de la fórmula - Hipokalemia
nutricional.
Cálculo $Iel Potasio Corporal con Correcciones según el
Estado Acido Básico
Catéter de Swan-Ganz - Principio de Fick (Kcal/dia).
/\ 8.0
./' ./' 7.0
Útil en personas obesas o con DNT grave cuyo gasto de energia I 6.0 K
-' v Vv \ 5.0 S
puede ser difícil de predecir con la ecuación de HB, por su ./' ./' V .> e
composición corporal muy variable.
./'
/ .>V V./' ./'
4.0 r

i
V 3.0 e
GET = Gasto Cardiaco (Umin) x Hb (g/di) x (Sa02-Sv02) x 1.36ml Vv v 2.5 o
/ v 2.0

OJgr Hb/dl x 7Kcal/día por mi OJmin x 10 0 v/


1.0
-40 -30 -20 -10 +10 +20
Cambio Porcentual en el Potasio Corporal
= GC x Hb x (Sa02-Sv02) x 95.18
Potasio Corporal Total (meq/Kg)
M F
Líquidos y electrolitos
Normal 45 35
Deplec. Moderada 32 25
- Osmolaridad= Deplec. Severa 23 20

2 Na (meq/I) + Glucosa (mg/dl) + BUN (mg/dl) VN • 285- 295mosm Cambio Porcentual en el Potasio Corporal
18

- Hipernatremia
2.8
1 Paso 1: Usando el potasio sérico y el pH, determine el cambio
porcentual en el potasio corporal.

Déficit de agua (Lt) = Na actual - 140 x Agua Corporal Total (Pesox 0.6)
140
1 Paso 2: Usando el peso y el estado clínico, determine el
contenido corporal total de potasio.

Paso 3: Multiplique el contenido corporal total por el porcentaje


El déficit obtenido se debe pasar en 48 horas para disminuir la de cambio para obtener una estimación del déficit o
posibilidad de edema cerebral. exceso de potasio.

88 89
1
Composición Electrolítica Fluidos Gastrointestinales (meq/I)
Normalidad de los gases según edad

Fluido Na K CI HC03 Vol Pa02 = 68.3 - (0.19 X Edad en años)


ltIdia
En general, a mayor edad disminuye la presión arterial de
oxígeno. Para Bogotá, mayores de 50 años tendrán una presión
Saliva 30 20 95 15 1-1.5 arterial de oxígeno menor de 60 mmHg.
Gástrico pH<4 60 10 90 O 1-2.5
Análisis primario del equilibrio Acidobásico
Gástrico pH>4 100 15 100 5 1-2.5
Bilis 145 5 100 40 0.3-1 Variable Alteración primaria Rango normal Alteración
Páncreas 140 5 75 90 0.5-1 primaria
IIeostomía 130 10 110 30 1-3.5
pH Acidemia -- 7.35-7.45 -- Alcalemia
Colostomía 50 10 40 20 0.3 PC02 Alcalosis respiratoria -- 28-32 -- Acidosis respi
SSN 0.9% 154 154 HC03 Acidosis metabólica -- 15-22 -- Alcalosis me
L. Ringer 130 4.0 109 28 3 Ca

Compensación esperada en los desórdenes acidobásicos


Gases sanguíneos
Normalidad de los gases según la altitud Alteración primaria Compensación

Acidosis respiratoria
Variable Nivel del mar: Bogotá: Aguda HC03 t 1meq/L por c/1 O mmHg det PaCCh
Arteriales Arteriales - Venosos Crónica HC03 t 3.5 meq/L por c/1 O mmHg de Pa
Presión
Barométrica (mmHg) 760 560 Alcalosis respiratoria .
PH 7.35-7.45 7.35-7.45 <
Aguda HC03 + 2 meq/L por c/1 O mmHg de Pa _
Pa02 (mmHg) 80-100 >60 35-45
Crónica HC03 + 5 meq/L por c/10 mmHg de Pa
PaC02 (mmHg) 40-45 28-32 >
HC03 (meql) 20-24 15-22
Acidosis metabólica PaC02 + 1 mmHg por c/1 meq/L de + HCQ
>
Sa02(%) > 95 > 90 65-75
Alcalosis metabólica PaC02 t 0.6 mmHg por c/1 meq/L de HCCh
90
Anion Gap
Capacidad Funcional Medición directa 2000-2600
Repres~nta la diferencia entre aniones y cationes. Útil para
Residual (CRF)
determinar la causa de la acidosis metabólica.
Fuerza Inspiratoria (IF) Medición directa
Anion Gap = (Na- ) - (HC03 + CI- )
PaC02 - PEC02 LJ.'j-\).
Radio Espada Muerto,
Vol Tidal (VdM) PaC02
Disminuido «6) Normal (6- 12) Aumentado ( >12)

Hipoalbuminemia Pérdidas GI de HC03 Cetoacidosis diabética Compliance Dinámico vt / (PIP - PEEP) 50-80 mi/cm
(COYN)
Severa hipercalcemia Acidosis tubular renal Acidosis láctica
Compliance Estático vt / (Platea - PEEP) 60-100 mVcm
Hipermagnecemia Acidosis dilucional Insuficiencia renal
(Csrnd
Hipercalemia Recuperación de cetoacidosis Inanición
Parámetros de Intercambio Gaseoso
Discrasias células Hiperalimentación Tóxicos
prasmáticas Parámetro Fórmula Valor no

Presión arterial de Medición directa >60 m


PARÁMETROS VENTILATORIOS, INTERCAMBIO GASEOSO oxígeno (Pa02)
OXIGENACiÓN TISULAR y PARÁMETROS HEMODlNÁMICOS
Presión alveolar de [Fi01 x (PB-PH1o)]-PaCOJ 0.8 63- 70 m -
Parámetros Ventilatorios
"
oxígeno (PA01)
Parámetro Fórmula Valor normal Presión arterial de Medición directa 28-32
C02 (PaC02)
Volumen Tidal (Vt) Medición directa 5-10 ml/Kg
Presión alveolar de Medición directa 35mm
Capacidad Vital (Vc) Medición directa 10-20 ml/Kg C02 (PaC02)

Presión venosa mixta Medición directa 40-45


Ventilación Minuto (Ve) Vtx FR 4-6 Umin
de 02 (Pvm02)

92
Consumo de oxígeno (V02) Ga-V02X CI 110-160
Presión venosa mixta Medición directa 44-51 mmHg
de C02 (PvmC02)
Producción de C02 (VC02) Medición directa 120 mVminx

D(A- a) 02 PA02 - Pa02 7 -12 mmHg


Parámetros hemodinámicos
Saturación arterial Medición directa >90% Valor nonnaJ
Parámetro Fórmula
de 02 (Sa02)
Gasto Cardiáco (CO) V02 /(Ca02 - CV02) 3-6
Saturación ven osa Medición directa 65 -75%
mixta de 02 índice Cardíaco (CI) CO/Superf. área corporal 2.5 - 4

índice de trabajo latido 1.36 (PAM - PAWP) x SVI 45 - 60 gmlla' ~ --


Parámetros de oxigenación tisular
ventricular izquierdo (LVSWI) 100

Parámetro Fórmula Valor normal Presión arterial media (PAM) [(PS - PO) / 3] + PO

Contenido arterial de (1.36 X Hb x Sa02)+( 0.003 x Pa02) 16 - 22 ml02 Idl Resistencia vascular (PAM - PVC) x 80
oxígeno (Ca02) sistémica (SVR) CO

Contenido venoso (1.36 X Hb x Smv02)+( 0.003 x Pmv02) 12 - 15 mlO2ldl Resistencia vascular (PAM - PAWP) x 80 120- 250dina
mixto de 02 (Cvm02) pulmonar (PVR) CO

Volumen latido CO/FC


Extracción de oxígeno Ca02- Cvm02 3.5 - 5 mlO2/dl
(Ca-v02)
Presión ven osa central (PVC) Medición directa

Fracción de la extracción Ca02 - Cvm02 I Cvm02 0.25 - 0.30 O -6 m -:


Presión aurícula derecha (PAO) Medición directa
de 02
Presión ventrículo derecho Medición directa 30-17/0 - 6 ---
Indice cardiaco (CI) Gasto cardiaco / 2.5 - 4.5 IVmin/m2 "
(PVO) (PS/PO)
area superficie corporal
Presión arteria pulmonar(PAP) Medición directa 15-30/5 -13
"
Entrega de oxígeno (002) CI x Ca02 520-720 ml/min x m2 (PS/PO)

94
Presiónen cuña (PAWP) Medicióndirecta 6 -12 mmHg ABORDAJE DEL PACIENTE
Superficieárea corporal(SAC) (PesoKg + 4) x 7 EN TERAPIA NUTRICIONAL
PesoKg + 90

Como se dejó afirmado en capítulos anteriores la prevalencia y


Pa,r~metroshemodinámicos en situaciones clínicas
criticas incidencia de desnutrición en un hospital general es considerable
y actúa en detrimento de los buenos resultados a
tratamientos. Existe un vacío evidente en el conocimiento
Situación PVC PAP PAWP PA CI SVR PVR práctica del médico general y especialistas de los aspec
Normal 0-6
nutricionales en el abordaje, la historia clínica y seguimiento
30-15/6-12 6 -12 139/89 25-4.0 1500 <250 paciente, lo que lleva a que la identificación del paciente quí
Shock hipovolémico m ~ ~ ~ ~ tt r requiere de terapia nutricional o que esté en riesgo de sufrirla sea
muy deficiente. Por estas razones es parte de la función del gnu
Shock cardiogénico tt tt ttt ~~ ~ tt r terapéutico desarrollar las estrategias necesarias para iden .
las dificultades que se presentan y darles solución en
Shock séptico temprano ~ ~ ~ ~ tt ~ institución hospitalaria, para poder ofrecer el tratamiento integ
ideal para cada uno de los pacientes.
tardio ~ t ~ ~ ~ ~
TEPmasivo tt t ~ ~ tt ttt Es responsabilidad del grupo de soporte metabólico y nutrici
de la institución que se creen mecanismos funcionales, amab
Taponamiento cardiaco tt t tt ~ ~~ tt ~- oportunos y ágiles en sus respuestas para icentíñca;
diagnosticar, tratar, interactuar con los médicos y gnu
CORpulmonale tt ttt ~ ~ tt tt tratantes y seguir a los pacientes que requieran este tipo _
terapia. Para cumplir con este objetivo principal, el grupo d ~
. cumplir con los siguientes aspectos:

El grupo de soporte metabólico y nutricional hace prese


en los sitios donde se encuentran pacientes que requieran
mayor frecuencia de esta terapia como la Unidad de Cuida
Intensivos, Departamento de Cirugía, Oncoloci
Departamento de Medicina Interna y otros. En estos sitios ~
debe seguir las siguientes normas de funcionamie
96
• Se debe participar en la revistas y en general en la revisión de seguidas por el grupo.
los pacientes aportando información valiosa en el tratamiento • El representante del grupo deberá tener siempre una
desde el punto de vista nutricional y metabólico de manera comunicación directa y sin obstáculos con el personal "
espontánea y cuando sea solicitado. salud y los directivos de cada una de las secciones
• Se hace énfasis de las bondades de la terapia nutricional como se encuentran los pacientes. Este equipo estará informa
un apoyo a tratamientos de pacientes que la necesitan. a cabalidad de todos los procesos que se llevan a cabo ~
• Se debe entrenar al personal médico y paramédico para los pacientes desde el punto de vista nutricio
identificar el paciente que necesita de la terapia de manera
• Se deben tener unas guías de manejo ya sean propias o
temprana y oportuna. Esto se debe hacer de forma indirecta
adaptadas.
con las intervenciones en las reuniones programadas y manejo
• El grupo debe estar adscrito a un Departamento o Unidad
cotidiano de los pacientes, y de manera directa, mediante una
funcional de la Institución donde se labora. Debe tener el apo
relación que facilite el desarrollo de las funciones y las
del Director o Jefe de la dependencia en la que funciona
interacciones entre los grupos tratantes de maner fluida.
• Los grupos tratantes primarios de los pacientes deben percibir • Se debe producir una información de las labores efectuadas. a
al equipo de soporte nutricional como un apoyo en el desarrollo manera de estadísticas básicas y de indicadores de control de
de sus funciones que le aporta mayor información y un calidad:
tratamiento integral de calidad superior. • Número de pacientes interconsultados nuevos en un mes
• Se debe entrenar al equipo de salud para identificar las • Número de pacientes en terapia nutricional enteral en un mes.
complicaciones más frecuentes que se derivan del tratamiento • Número de pacientes en terapia nutricional parenteral en un
y estar a disposición de ser consultado a cualquier hora que mes.
sea solicitado. • Número de pacientes en terapia nutricional mixta en un mes.
• El grupo de soporte es parte integral del manejo del paciente • Número de bolsas de nutrición parenteral preparadas durante
y por lo tanto debe hacer todas sus intervenciones de acuerdo el mes.
con o las dinámicas de los sitios donde se encuentran los • Número de preparados de nutrición enteral utilizados
pacientes. Esto exige que el grupo conozca la normatividad de durante el mes y especificar cuales.
ellos. • Número de días de terapia de nutrición enteral, parenteral y
• La política del grupo de soporte metabólico y nutricional es mixta en el mes.
compartir el conocimiento de manera generosa para que sea • Número de accesos enterales colocados en un mes y el
utilizado en pro de los pacientes que son el objetivo común de abordaje utilizado.
todo el equipo de salud. • Número de accesos parenterales colocados en un mes y el
• El equipo terapéutico en general, debe entender de igual abordaje utilizado.
manera los procesos que se llevan y la importancia de que • Los diez primeros diagnósticos de base de los pacientes
éstos sean cumplidos a cabalidad con todas las normas de atendidos y su frecuencia.
exigencia ya establecidas. De esta manera se debe entender • Enumeración de las indicaciones de la terapia nutricional e
las consecuencias deletéreas cuando se rompen las normas el mes.

98 99
• Número de pacientes en que se considera que se inició la .-. Actualmente el paciente se encuentra con una tensión arteri
terapia nutricional de manera tardía sobre el numero total 100/55, frecuencia cardiaca de 120 por minuto, 37 "C. Tiene
de pacientes en terapia nutricional en el mes por cien. fractura importante de los huesos propios de la nariz, con g
• Número de complicaciones mecánicas durante la desviación del tabique, pero se descartó la salida de líqui
colocación y el seguimiento de los accesos nutricionales. cefalorraquídeo. El examen cardiopulmonar es normal y solo se
• Número de las complicaciones metabólicas durante el anota taquicardia. El abdomen es blando y no tiene ruidos
tratamiento de los pacientes durante el mes. intestinales (una tomografía abdominal del ingreso no mostraba
• Causas de egreso del grupo de soporte nutricional. alteraciones a este nivel), con una sonda nasogástrica que el día
• Descripción de las capacitaciones realizadas por el grupo de anterior drenó 266 mL. Resto del examen es nonm .
soporte a otros profesionales de la institución.
• El grupo de soporte metabólico y nutricional no es el En el momento de la valoración nutricional el paciente se
responsable directo del tratamiento integral de ninguno de los encuentra en soporte ventilatorio y sin soporte hemodinámiro.
pacientes, es un equipo que apoya al médico o al grupo de En la historia nutricional el paciente siempre estuvo por enci
terapeutas y que trabaja en coordinación con ellos. de su peso y había intentado diferentes dietas sin logra
• El equipo multidisciplinario tiene entre sus funciones, la disminuir. Recientemente no había seguido alguna dieta esp 'a
revisión periódica de las formas de manejo y la actualización ni tampoco presentaba alteraciones gastrointestinales.
permanente. cuanto a la actividad S.G. es un deportista diario, corre
diariamente 4.5 kilómetros y juega varios deportes. En
Formulaciónde un paciente valoración nutricional el aspecto del paciente es de un hom
con músculos desarrollados de deportista. Su estatura es de
Caso Clínico: centímetros, peso actual de 80 kilogramos, peso usual de -
kilogramos, peso ideal de 67 kilogramos.
S. G. es un paciente de 22 años de edad, quien ingresó hace 48
horas a la Unidad de Cuidado Intensivo Quirúrgica porque seis horas El sodio es de 143 mEq/1 (N: 135 - 145), potasio 3.9 mEq/I
antes de su ingreso a la institución sufrió un trauma
3.7 - 5.0), glucosa 80 mg/dl (N:80 - 110), albúmina 2.5 m
craneoencefálico en un accidente automovilístico. Al ingreso
(N: 3.5 - 4.5) el resto de exámenes son normales.
presentaba un compromiso importante de conciencia y su estado
neurológico necesitó de soporte ventilatorio inmediato. Se :.,
descartaron otras patologías diferentes al compromiso del sistema Principios para la formulación del paciente
nervioso central. Los médicos tratantes no conocen con exactitud el
pronóstico y han sugerido que se debe esperar algunos días para Escala Global Subjetiva
establecerlo, pero insisten que tiene un compromiso neurológico
severo. Los familiares del paciente no dan historia relevante entre El paciente se encuentra en riesgo de desnutrición y
los antecedentes y al parecer gozaba de buena salud, sin adicciones permanecido las últimas 48 horas en ayuno total y se espera q
y sin trastornos funcionales. no pueda reiniciar la vía oral en los próximos días.

100

Datos importantes de la Historia Clínica Cálculos


Paciente joven con un trauma craneoencefálico severo, en Cálculo de las necesidades de energía.
soporte ventilatorio y hemodinámicamente estable.
Existen dos formas para hacer este cálculo.
En los datos de laboratorio se encuentra un nivel de albúmina
disminuido que no se considera de significado clínico ya que Una rápida, y es multiplicar el peso por una constante que es e
se tomó después de una reanimación agresiva. 25 a 30 Kilocalorías diarias. En este cálculo se encuentra
estimado ya un factor de estrés y no sólo es el gasto metabólico
Para hacer los cálculos nutricionales el médico debe conocer basal.
los parámetros a utilizar. En este caso el paciente está por
encima de su peso ideal pero la constitución es musculosa, por Kcal/ día = 75 x (25 - 30) = 1.875 - 2.250
lo tanto se debe manejar el peso usual. En caso en que se está
en sobrepeso pero es por tejido adiposo, el cálculo se debe hacer Con la Ecuación de Harris - Benedict se hace el cálculo del g
con el peso ideal. Por otro lado, cuando el paciente se metabólico en reposo por lo tanto se debe adicionar por un fa
encuentra por debajo del peso ideal se debe tomar el peso actual de estrés. (66,47 + (13,75 x 75) + (5,0 x 168) - (6,76 x 22 =
para hacer los cómputos. 1,789 . Ahora se debe multiplicar por el factor de estrés que
este caso puede ser de 1.3. Total de calorías = 2,32"
Kicolocalorías para 24 horas.
Estado metabólico
Se decide utilizar la fórmula rápida y administrar 1.8 -
El paciente se encuentra en un estado hipermetabólico Kilocalorías al día
e hipercatabólico (se debe tomar un balance de nitrógeno
para hacer un diagnóstico de su estado metabólico más preciso). Necesidades de agua

CONCLUSiÓN: Es un paciente que aunque se encuentra Las necesidades diarias de agua se estiman multiplicando
bien nutrido, se encuentra en estrés metabólico considerable peso actual por 30 mi de agua y en este caso es de 2,400 mV2
y se espera que no reasuma la vía oral en los próximos siete horas. Se debe adicionar las pérdidas insensibles y por estar
días por lo tanto requiere de soporte metabólico y nutricional. ventilación mecánica y en total se calculó una cantidad total
La no colocación del soporte se consideraría una falta grave en 2,700 mi/día. Las necesidades diarias para un paciente v .
el tratamiento integral en este caso. de acuerdo con la evolución del paciente, los cálculos diarios
líquidos y los estados clínicos.

Las fórmulas de nutrición enteral que traen una Kilocaloría


centímetro cúbico contienen aproximadamente el 80% de ag a
102 103
Necesidades de proteínas Forma de inicio

Las necesidades de proteínas son de 1.2 gramo de proteínas por Tenemos hasta este momento un paciente con una patología "
kilogramo de peso. 1.2 x 75 = 90 g/día. (360 Kcal, que equivalen base y un curso clínico establecido el cual va a requerí
al 19% de las Kcal totales) de terapia metabólico y nutricional. Hicimos los cálculos
Se debe comenzar por el factor de 1.2 y de acuerdo con su generales y asumimos que el médico tuvo en cuenta los
evolución se puede incrementar a 1.5 y así sucesivamente hasta aportes a los requerimientos de electrolitos y otras
2.0. en caso que aumente el hipercatabolismo. sustancias ya conocidas para su manejo. Se escogió la vía
y la forma de administración.
Aporte de Carbohidratos
El siguiente paso es colocar el acceso nutricional y cerciorarse
Este paciente se encuentra hipercatabólico y por lo tanto su de su adecuada posición.
tolerancia a la glucosa está disminuida. Se decide aportar un
45% de las calorías como carbohidratos, es decir 843 Los cálculos realizados se constituyen en la carta de
Kilocalorías navegación o el objetivo que se quiere alcanzar. Esto no implica
que no se deban hacer modificaciones en el curso
Aporte de lípidos del tratamiento y es usual que sucedan. Para iniciar la nutrición
-: se debe administrar 25 cc/hora y se evalúa; si no se
Se aportan las calorías restantes, es decir 672 Kcal o el 35% de presentan signos de intolerancia se puede incrementar a las
las Kilocalorías totales. 8 horas de haber iniciado y así sucesivamente hasta alcanzar
la meta deseada yde acuerdo con la evolución cuidadosa
Vitaminas y elementos traza del enfermo.

Se debe administrar el 100% de los requerimientos y


recomendaciones diarias.

Ruta de administración y escogencia de la fórmula

Se prefiere en este caso administrar la nutrición por vía enteral


con una sonda avanzada post pilórica por el riesgo de
broncoaspiración.
Dada la historia clínica se prefiere una fórmula polimérica
enriquecida con proteínas. Se debe considerar el aporte
adicional de glutamina y de fibra.

104
-" ~~8"Om z 00"0 s· ...•m
o ::::J:::J a::J ccocC">Jg::l
O>
s: <§
g-coé'bCl.C">
cC">3::l
cPJ
C" _. C">Cl.
3~g--S~
co cc PJ
o'
::l
ª ~~a s-
C')--'

--
~

PJCl.~"OOOOO
E" 00' CD
,,<...-+(f)

;;
;a _0 g- fX sr :-:::J::::Jro~~
CD o '"C ;::::¡: Q,
e
C">C">PJ PJ o'
~"O
c.~cngCD
O" ~
ro c:: ~ ~.::J m
co PJ 3 ~ S' g¡3g-°~
6'~ en g- C"D 3:
g3PJ~Q.
c..~~ c: _U> §l C"> S'
rn-
(")
PJ,<o"O'< o • C">
~O::lCOco
•• c: .....,::J
,1 .....,

~ _. q- 3 -
"0833E
PJ::lCOCO,<
c::
Q)
_
~ (15";::+ ~
::lCO C3 ~ a. ~ ~ 3:
~3crr:::J~ .....,cnOlW
~C">co3g¡ z
3 PJ U> C">S'
PJ Q. '< g Q.
O~cnCOOl c::
-1
3~rog3

--
C">0'"0 o "O
~~::J ~.('") ~ CO•....•. (O
::l co _.
_
-::l
CD
:a
g ~ 5. ~ rn c.. ~~ ~
.....,
g. ~ '-+-0
OlW--'::::J
Ol CD (")
!"ro-g~g
C">-
Oco"OPJ
...• cnOloCDa O
3OOco~
cooooCOCl.
Cl.C">-c z
cr;'3
::l C'i' (ii'
as cCOo_C">
g¡C">3z<S
o o _ U>
l>
r-
Cl.a~z.
PJ::l C"> co 3 PJ S::.o
n
o e ~_. ~~ ::l"8=;t>¡;¡¡
~ ffi·g ~ ~~.~ z<:!:
s ~'< s
~~~g-
....., -'::::J O co
Ol o~...-+
::!. ::l
PJ '<
::J
O U> co
_U> co ::l

Fórmulas de nutrición enteral


s
"C ~ ~
{g f5 co:!:2 .S ~
~s·~ B .g ~
e a

~~~---~----~
E2 - ~ o o'~ ~ o
E :5 ~ ~ ~ ~§. 5: .Q ~ .§ .E §, o g, ~ u g .~
~ ~ ¿g ~~ ~ ?ft ~ ~ 8J d: a ~ ~ ;g ~ 8 ~ ~ ~
Advera 1.2B ~53B 108:1 lB.7 65.5 15.B 1184 45.9 72.4 1098 1098 33B 127 5.5 2.5 16 19,1 60
Alitraq 1.0 480 94:1 21.1 65.7 13.2 1500 43.5 30.7 733 733 267 100 3.4 1.4 20 15 50
Crucial 1.5 67:1 25 36 39 1000 51 4B 1000 1000 400 160 4 3 36 lB 100
Ensure Plus HN 1.5 400 125:1 16.7 54.3 29 1000 60.9 46 1000 1000 400 150 5 2 23 lB 70
Ensure Polvo 1.06 590 153:1 14.1 63.9 22 1000 36.8 40.1 530 530 212 BO 2.7 1.1 12 9.6 3B
Glucerna 1.0 32B 125:1 16.7 34.3 49 1422 40.5 40.2 705 705 2B5 110 3.6 1.5 16 13 50
Glytrol 1.0 114:1 lB 40 42 1400 32 36 720 720 2B6 120 3 1.52 15.2 12.B 76
Jevily FOS 1.06 250 131:1 16.7 54.3 39 1000 40.4 40.2 910 760 305 115 3.B 1.6 18 14 81
Nubasics 1.0 155:1 14 53 33 2100 38 32 500 500 200 75 2.0 1.0 10.4 9 30
Nutren 1,0 1.0 133:1 16 51 33 1500 38 32 668 66B 268 100 2.7 1.4 14 12 40
Nutren 1.5 1.5 131:1 16 45 39 1000 50.7 48 10001000 400 152 4. 2 20 18 60

-"
:;:: V011II11I11l1lO(;Ollllllo 1)IIIIIIIII:nll/lll 111(lo:tIH (Jlillllllor.Oll1ondlllln (lo vltomhlo9 y Il1lllornloH
....••
o
00
Fórmulas de nutrición enteral
.El
"'O E2 ~
{g ~ctS:2 .5: ~

'" ~m :g ~ E
~ j~S o o·~ s o
~ ~ ~~' e l3 ~ª ~

~~~---~----~
ª~ g ~
-S
."2 .~ .~ .E ~ o u g .~
E
-o
LL.
,¡¿ ¿g ~~, ~ ef!. ~ & a ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~ ~
Nutren Junior 1.0 ~ 183:1 12 44 44 1000 20 34 1000 800 200 120 1.6 1.0 15.2 14 30
I I
Nutrivent 1.5 116:1 18 27 55 1000 51 48 1200 1200 480 152 4 2.12 21.2 18 60
Osmolite Plus HN 1.2 295 110:1 18.5 52.5 29 1000 61.7 49.7 1200 1200 400 15 5 2 23 18 70
PediaSure 1.0364 185:1' 12 44 44 1000 17 33 970 800 198 100 1 1 12 14 23
Peptamen 1.0 - 131:1 16 51 33 1500 24 38 800 700 300 148 2.8 2 24 18 50
Perative 1.3 304 97:1 20.5 54.5 25 1155 45.2 44.2 870 870 350 135 4.4 1.8 20 16 61
prosure 1.27 503 ,92:1, 21 61 18 65.5 50 1460 1042 417 156 5.5 2 25 19 73
pulmocare 1.5 372 125:1 16.7 28.2 55.1 947 57 50 1060 1060 425 160 5.3 2.2 24 20 77
Replena 2.0 427 393:1 6.0 51 43 947 34.3 28.6 1430 730 215 160 5.3 2.1 24 19 78
Replete 1.0 ' - 75:1~ 25 45 30 1000 38 38 1000 1000 400 160 4 2 24 18 100

Aminoácidos para uso parenteral

~ ~
<5
~
::;:~
I J~ o
.2 o e
.2
~
~ ~ =a. ~~ líl l§ ~ g
= o *éi3 <Ji'.~ ~ ~ á: u ~ ~ :::;:
MOsmll % % gil mEq/L mEq/l mEq/L mgil mgil mg/l
Aminosin 7% CE 1013 5.3 47.5% 24.7% 70 70 66 96 o 30 10

Aminosyn 7% SE 700 5.3 47.5% 24.7% 70 o 5.4 o o O O


Aminosyn 7% HBC 700 5.3 45% 70 o 5.4 o o o O

Aminosyn 8.5% CE 1160 5.3 47.5% 24.7% 85 70 66 98 o 30 10

Aminosyn 8.5% SE 850 5.3 47.5% 24.7% 85 o 5.4 35 o O O


Aminosyn 10% SE 1000 5.3 47.5% 24.7% 100 o o o o O O

Braflchamine 4% 316 6.0 100 100 40 o o o o O O

Pririlene 10% 780 5.5. 47.6 47.5 100 o o o o O O


Tra~asol1 0% CE 1300 6.0 45 19 100 70 60 70 o 60 10

Tra~asol 10% SE 998 6.0 45 19 100 o o 40 o O O

Trallasol 3.5% CE 450 6.0 45 16 35 25 15 25 o 25 15

Tra~asol 8.5% CE 1160 6.0 45 19 85 70 60 70 o 60 10

Trn~asol 8.5% sr 880 6.0 45 19 85 o o 34 o O O


,"

EL INTESTINO: ÚSELO

El tracto gastrointestinal es un órgano que responde de manera


IOJaJl8 inmediata a casi cualquier insulto patológico y originado en
cualquier parte del organismo. Por esta razón es considerado el
órgano "centinela" de la homeostasis general. Por otro lado, ante
Ollanlj ap o¡§, ~ <'J ~ <'J ~ un estrés severo el tracto gastrointestinal es el potencial
~
oS POPldl\o!soj iniciador de una Falla Orgánica Múltiple.
e
eea Blpaw BUapBJ
CI.
e ap SOppaJllDPl -a, = = =
= = = Muchas investigaciones se han realizado en búsqueda de los
en beneficios de la nutrición enteral en estos pacientes y se
::::1
encontró lo siguiente:
~
ea
CI. BAilO -a, ~ = = = =
en ap allaJIt • Preserva la función de barrera intestinal.
e
"CI • Disminuye las complicaciones infecciosas en estos
;g. OWBlJ?J pacientes.
el)
"CI
ap allaJIt -a, = = = g :5 • Restablece el flujo sanguíneo esplácnico durante la sepsis.
en Que es la circulación más comprometida como mecanismo
el)
e de defensa.
e
"¡¡; • Mantiene la flora bacteriana normal del colon.
~ • Mejora el control glicémico del paciente estresado.
E =
w cx::i C)
<O
o::i C) C'I")

6 ex:> ~ cci cci Principios de fisiología gastrointestinal


r--: c.ó

Hoy se conoce el papel del tracto gastrointestinal en la


presentación de complicaciones, progresiones de enfermedades
de base, como el desarrollo de procesos que pueden determinar
morbilidades mayores y aun mortalidad en la evolución de
pacientes con enfermedades graves. El conocimiento de la
aJqwoN fisiología intestinal permite la comprensión y determinación de
una serie de medidas terapéuticas conducentes a disminuir
estas alteraciones generadas en el tracto gastrointestinal.

110 111
El tracto gastrointestinal es una estructura tubular muscular
y el esfínter esofágico inferior. Un vez que la fa~e d~ la degl
que se inicia en la boca, luego continúa con la orofaringe, llega al esófago el primer paso debe ser la relaiación del e _
esófago, estómago, intestino delgado (Duodeno, Yeyuno e íleon), superior (Músculo Cricofaríngeo), cuyo tono basa! es de
colon (Ciego, Ascendente, Transverso, Descendente y Sigmoide), mmHg y su contracción genera hasta 80 rnrnhq. Esta con:rola
el recto y termina en el ano. Hacen parte del sistema digestivo por el nervio vago y glosofaríngeo (denommados los muscu
las glándulas y órganos que secretan sus productos al tubo del tallo cerebral), luego de esto, corpúsculos sensibles ~ la
digestivo para facilitar los procesos digestivos. Entre ellos distensión mecánica generan la relajación de ~,nseqrnento dista.
encontramos las glándulas salivales, el hígado-vesícula biliar al bolo alimentito Y producen la contracclon proxm~al. para
y el páncreas. Entre las capas musculares se encuentra le plexo propulsar el bolo hacia el estómaco. Este t!po de movl~l~ .
nervioso mientérico y en la submucosa se encuentra el plexo que es precedido por la deqíucíon se deno~ma onda penstáltica
nervioso submucoso, que conforman el denominado sistema primaria. Las ondas peristálticas secundanas se generan ~~ a
nervloso.entéríco que con su relación con las células endocrinas estimulación de receptores de distensión de .Ia pared esotáq ea
conforman el sistema enteroendocrino o neuroendocrino. dados por restos del bolo o c?,ntenidos retluidos del estoma
La regulación de las funciones del sistema digestivo está y no por estímulo de la deqlución. La ond.as tercianas, so~ o~
dado por tres mecanismos: endocrino (hormonal), nervioso ineficientes, sin actividad propulsora, sunultaneas en dl~ ~
(neurotransmisores) y paracrino (mediadores locales). La puntos del esófago se presentan en los ext:emo.s de. la Vida -_
fisiología gastrointestinal se divide en cuatro procesos básicos: último paso en el esófago del bolo es el eS~lnter mfenor, p~. -
motilidad, secreción, digestión y absorción.
ser que la relajación se encuentra mediada por el pep ,
vasoactivo intestinal. De nuevo se encuentran patolog
Motilidad
específicas a este nivel que en primeras !ases de la en~erm . _
La recepción del alimento en la boca permite su masticación y alteran la nutrición normal del paciente hasta trnpec -
su primera mezcla con secreciones de saliva a este nivel. Por el totalmente en los casos más graves .. Ejemplo de estas
proceso de deglución continua en la orofaringe, el cual depende enfermedades están los diferentes tipos de acal
de la integridad de los pares craneales bajos. Esta primera parte
del movimiento del bolo se hace de manera conciente por el En el estómago y el intestino los plexos mientéricos ge~eran -
individuo. Alteraciones que comprometan el estado de complejo de descargas eléctricas, llamados P?tenclal~
conciencia o alteraciones neurolóqlcas implicadas en el acto de marcapaso de características rítmicas, llamado ntmo el~
la deglución, contraindican la toma de alimentos por vía oral. básico. Est~s ondas se generan en células marcapas? ubica --
en estómago, intestino delgado y colon. En el estomago. _=
El bolo pasa entonces por el esófago y por movimientos encuentra una zona ubicada entre la curvatura. may?r y -
específicos es transportado al estómago. La actividad motora del cardias, las cuales producen una onda de despolarizaclón
esófago esta mediado por estímulos mecánicos de distensión o 20 segundos, las cuales no son capaces de ge~erar _
químicos, que generan tres tipos de ondas peristálticas; contracción. Este tipo de ondas se observan como espiqas, y
primarias, secundarias y terciarias. Es importante tener en
de origen espontáneo, a medida que se avanz? hacía el pl
cuenta que el esófago tiene tres zonas de gran importancia para
esta actividad disminuye. El estómago es un organo destina
el paso de los alimentos, el esfínter esofágico superior, el cuerpo

112
í

como reservorio temporal del bolo, se encarga de mezclarlo con alimentos se generan espigas de despolarización, que
las secreciones gástricas para hacer más eficiente el proceso :~das de gran amplitud, que producirán contracciones de la
digestivo y de absorción a través de un mayor tiempo de ~ sculatura iniciando la actividad mecánica de propulsión d
degradación de ciertos nutrientes, fragmentar el alimento, formar el : lo por la pared intestinal. Los movimientos de segmentación
quimo ácido y vaciar en forma seriada y continuada su contenido al :el intestino delgado se encargan de mezclar con mucha
duodeno. El paso de partículas sólidas a través del esfínter pilórico :: ciencia el quimo y de aumentar el tiempo de exposición a la
esta restringido por su tamaño, solamente partículas de 2 mm de :ared intestinal para que se den los procesos de absorción y
diámetro en promedio pueden pasar a través de este. Las : gestivos de la mucosa intestinal. La frecuencia de estas
contracciones gástricas se inician en la porción proximal empujando contracciones varía entre 8 y 12 por segundo.
el bolo hacia el antro y el píloro, al llegar a este nivel el esfínter se
contrae y se genera un movimiento de retropulsión del quimo en e paso del quimo en el intestino delgado y más en el colon, a
formación y se dilata la porción proximal, este movimiento ayuda a . erencia del paso a través del píloro, se realiza de manera lenta
mezclar y fragmentar los componentes presentes en el quimo. Los ro constante, este ingresa al colon en donde se da la mayor
determinantes de la velocidad del vaciamiento gástrico son: el oarte del proceso de absorción del contenido hidrosalino. La
volumen de quimo, su composición en lípidos, carbohidratos y elocidad de tránsito colónico dados por sus movimientos de
aminoácidos. La presencia de triglicéridos, ácidos grasos, segmentación es de aproximadamente 5 -10 cm/hora. Una
aminoácidos y un pH bajo en el duodeno disminuyen la velocidad de característica de la motilidad colónica es la producción del
las contracciones por la liberación de hormonas que generan la enominado movimiento masivo, un movimiento anterogrado y
contracción del píloro como la secretina, colecistocinina y gastrina. 'ligoroso del contenido del colon para ser expulsado al final con
Es importante conocer que el estómago puede padecer entidades a defecación.
específicas que alteran su motilidad como la gastroparesia en el
diabético. De manera más frecuente se presenta el íleo gástrico que Fisiología de la Vellosidad Intestinal y Absorción de
se instaura muy temprano después de cualquier agresión en el utrientes
abdomen como en una peritonitis y es el último órgano abdominal
que recupera la motilidad normal. Este hecho es importante para ser .a mucosa intestinal es la responsable final de los procesos
tenido en cuenta en pacientes sometidos a cirugía abdominal, en el absortivos y digestivos de los nutrientes que ingresan al
momento de iniciar una terapia nutricional enteral y que indicaría organismo. El intestino mide de 3 a 5 metros de largo. En la
una nutrición distal al estómago mediante accesos específicos para superficie interna presenta una serie de repliegues de
evitar complicaciones severas como una broncoaspiración. submucosa y mucosa que son las válvulas conniventes y las
vellosidades intestinales. Las válvulas conniventes son pliegues
A nivel dJll duodeno, el ritmo de las despolarizaciones llega a unas semilunares de un centímetro de longitud, más abundantes en el
12 por minuto y disminuye hasta 4 por minuto en el ileon terminal. yeyuno, que se encuentran tapizadas por múltiples digitaciones,
La actividad eléctrica basal de colon es desorganizada y puede llamadas vellosidades intestinales. Estos pliegues tienen una
desaparecer en el ayuno prolongado. Si durante el ritmo eléctrico longitud que varía entre los 0.5 -1.5 mm. Esta disposición de la
básico se genera un estímulo mecánico de distensión o químico por mucosa hace que la superficie de absorción del intestino sea
114
115
muy extensa, la cual puede llegar a ser hasta de 400 metros Paso facilitado de agua desde arteriola por fenestraciones, ha .
cuadrados. capilares, concentración de solutos, muy alta en ápe
La absorción del sodio y otros electrolitos depende del gradiente
En cuanto al sistema arterial, el flujo sanguineo intestinal proviene osmótica entre la célula y el capilar, dependiente de Na/K ATPasa
de la llamada circulación esplácnica, con aproximadamente 1800
Este alto flujo sanguíneo es explicado por: el consumo
mL por minuto de sangre que se distribuye en tres grandes
metabólico que generan los procesos digestivos, la entrega y
troncos arteriales: El tronco celiaco, las arterias mesentéricas
disponibilidad adecuada de nutrientes, y el equilibrio osmótico
superior e inferior. Las ramificaciones posteriores generan las
entre el plasma, el enterocito y la luz intestinal. Este flujo varía
rneta-arteríolas y arteriolas que se introducen en la submucosa
según la actividad del tracto digestivo; aumenta durante la
creando grandes redes capilares que se dirigen a la mucosa,
muscular y serosa. ingesta y el periodo de absorción posterior a este y disminuye en
la noche y en estados de hipovolemia. La regulación del flujo está
Mecanismo de Contra - Corriente. dada por fenómenos de autorregulación, reflejos miogénicos
Basado en Narváez- Sánchez R, et al. Circulación Intestinal: Su vasculares a través de baroreceptores y regulación hormonal
organización, control y papel en el paciente critico. Colomb Med. 2004' como serotonina, catecolaminas, VIP e histamina y por el
35:231 - 244. ' sistema nervioso autonómico). Dichos mecanismos mantienen
la presión de perfusión de acuerdo con el estado de actividad del
Ápex Velloso,D02 critico, sistema digestivo y del volumen sanguíneo circulante efectivo,
hipoxia. Descamación de que aumenta en la actividad intestinal y disminuye en reposo y
enterocito. en estados de hipovolemia real o relativa.

Para el correcto entendimiento de la fisiología de la vellosidad


700mOsm
intestinal hay que tener en cuenta su estructura histológica con
H. Pa02 la relación entre los linfáticos y los vasos sanguíneos. Las
500mOsm
vellosidades intestinales tienen una variedad de células
tt Pa02
adosadas a la lámina propia de la mucosa, cuya célula
400mOsm
Shunt Intravelloso predominante es el enterocito. El enterocito conforma el epitelio
• Pa02 de la mucosa intestinal, es una célula cilíndrica, elongada, co
300mOsm
la base en la lámina propia y que en su ápice presenta una serie
Arteriola Central de micro pliegues llamados bordes en cepillo intestinal. Este
Cripta V02 alto borde aumenta la superficie de absorción del entericito que se
pone en contacto con el líquido intestinal y los alimentos
=Pa02 ingeridos. En este borde celular se encuentran receptores.
290mOsm
enzimas, canales iónicos y otras estructuras que permiten tanto
Mecanismo Multiplicador de Contra-corriente absorber nutrientes, como producir secreciones. Los entericitos
116 117
nacen en la base de las vellosidades, en las criptas de quilífero central, de ella se desprenden numerosos vasos que
Lieberkuhn (la zona de mayor consumo de oxígeno de la conectan en la periferia de la vellosidad con capilares venosos
mucosa), luego migran a lo largo de la vellosidad hasta el ápice formando cortocircuitos intravellosos. La arteriola termina o
(7-9 días) donde son posteriormente descamadas. Otro tipo de forma ciega. La osmolaridad del plasma que contiene la arteriola
células son las caliciformes, este tipo de células secretan de al ingresar a la vellosidad es de 290mOsm dados por la
forma abundante una glucoproteina, la mucina, la cual lubrica e concentración de sodio, potasio, glucosa y urea. A media
hidrata el quimo. Las células del sistema enteroendocrino asciende la arteriola a través de sus fenestraciones existe n
contienen en su interior gránulos con neurotransmisores y paso facilitado de agua por fuera de la arteriola que hace que la
hormonas, con capacidad de regular el flujo sanguíneo, la concentración de solutos sea mucho mayor en el punta de
motilidad y la secreción intestinal. Son estimuladas por el la vellosidad; este aumento puede ser de hasta los 900mOsm.
contenido de la luz intestinal como aminoácidos, glucosa o El mecanismo de contra-corriente depende de la altura de la
lípidos, y por neurotransmisores y otras sustancias. Estas células vellosidad donde la diferencia de concentraciones se logra
pueden secretar serotonina Células EC, las células O productoras mediante mecanismos activos y especializados en a
de somatostatina, las células S productoras de secretina, las vellosidad intestinal más marcados hacia la punta de esta
células I secreto ras de CCK, las células K productoras de Péptido estructura (en atrofia intestinal por diversas causas las
Inhibitorio Gástrico o GIP, células MO productoras de motilina, vellosidades se encuentran acortadas y por lo tanto afectadas
células N que generan neurotensina y las células tipo A en los mecanismos de cotra-corriente). Esta diferencia E
productoras de glucagón. presiones promueve la absorción de agua y solutos hidrosolub
del líquido intestinal, lo que hace descender paulatiname
Las vellosidades intestinales presentan en la submucosa un vaso la osmolaridad hacia la base.
linfático de grueso calibre llamado quilífero central que se
encarga de transportar los quilomicrones hacia el conducto Otro fenómeno importante ocurre con la presión arteria
torácico, quien conduce dichas partículas grasas a la circulación de oxígeno. La presión arterial de oxígeno desciende a med -
sistémica. Rodeando este vaso se encuentra una intrincada y que la circulación se dirige hacia el ápex velloso. U-
compleja red capilar de suma importancia para los procesos de descenso significativo ocurre debido al consumo elevado en as
absorción, dado que a través de esta son entregados los criptas, en la base de las vellosidades. A esto se le suma -
nutrientes absorbidos por los entericitos a la circulación portal, presencia de cortocircuitos intravellosos lo que genera u -
mantiene la viabilidad energética de los procesos metabólicos en presión de oxígeno menor hacia la punta lo que promue E
el enterocito, el equilibrio electroquímico celular y genera y la descamación fácil de los enterocitos por estím
promueve el mecanismo de contra-corriente en la vellosidad hipóxico.
intestinal.
La culminación de los procesos digestivos es la absorción "
El mecanismo de contra-corriente de la vellosidad intestinal nutrientes a nivel de la mucosa intestinal. El estudio de
depende de la organización vascular dentro de la vellosidad. fisiología de la vellosidad intestinal ha permitido entender co
Hacia el centro de la vellosidad ingresa una arteriola paralelo al el organismo obtiene los nutrientes como electrolitos, ag a

118
carbohidratos, aminoácidos, lípidos, vitaminas y minerales desde El cloro además de su difusión pasiva por gradiente, tiene u
ellumen. transporte facilitado por dos transportadores: uno la contra-
transporte CI/HC03, en el cual se elimina una molécula de
Con respecto a los electrolitos como el sodio, potasio y cloro, bicarbonato generada por la actividad de la anhidrasa carbónica y
existen dos mecanismos para su absorción: uno pasivo otro, el co-transporte Na/CI, en el que ingresan dos moléculas
promovido por el gradiente de concentraciones y otro activo. Este simultáneamente manteniendo el equilibrio eléctrico al lado y lado
último mecanismo depende del adecuado funcionamiento de la de la membrana.
bomba Na/K ATPasa quien se encarga de mantener el gradiente
electroquímico intracelular. Existe un contra-transporte facilitado El potasio difunde pasivamente por las uniones intercelulares y por
de Na/H que permite la entrada del sodio y elimina el hidrógeno un gradiente favorecido por bombas de K que consumen energía al
que proviene de la acción de la anhidrasa carbónica sobre el realizar la operación.
ácido carbónico. Otra cantidad de sodio difunde pasivamente a
través de los espacios intercelulares. Toda entrada de sodio se Los iones metálicos como el hierro, calcio, cobre, fósforo y zinc,
acompaña de agua. necesitan de otros procesos para ser absorbidos. La homeostasis
del hierro es regulada por su absorción en el enterocito,
Absorción de Sodio y Cloro. específicamente los ubicados en el duodeno. El hierro en la dieta
Basado en Best & Taylor; Bases Fisiologicas de la Practica se presenta de dos formas; como iónico o unido a un grupo Hem,
Medica. Dvorkin A, Cardinali D. 13° Edicion. Buenos Aires. Ed. ambas formas son mejor absorbidas en un ambiente de pH
Medica Panamericana. 2003. ácido, así como en presencia de sales biliares. El hierro iónico
ingresa en su estado de oxidación férrico, pero el hierro férrico
no se puede absorber por el enterocito, por lo que en la
membrana de estas células se encuentra la enzima ferro-
reductasa que lo convierte en hierro ferroso. El hierro ferroso es
CI- HC03- CI- Na+ H+ introducido a las células a través de un co-transporte con
hidrógeno conocido como DMT-1. El hierro introducido es fijado
a una proteína, la ferritina, formando depósitos intracelulares
que sirven como reservorio ante la escasez de hierro en la dieta.
Para liberar este hierro contenido en las células intestinales, es
eliminado al plasma a través de un transportador, la ferroportina,
y depende de los niveles de transferían. Si estas reservas no son
utilizadas, estas se pierden con la descamación del enterocito.
El hierro en grupos Hem, es endocitado y es degradado en el
citoplasma liberando el hierro ferroso que es unido a la ferritina
en este espacio.

120 121
El calcio, es absorbido por dos mecanismos: uno activo : .coamilasa, que actúan formando monosacáridos; glucosa,
transcelular, que solo ocurre a nivel de duodeno cuando la z, osa y galactosa. Estos monosacáridos son absorbidos por
ingesta de calcio en la dieta es baja. El calcio ingresa al - sporte activo. El receptor SGLT1 es un co-transporte glucosa-
enterocito por canales de calcio dependientes de cambios de =- ctosa acoplado al sodio y un transporte activo para fructosa, el
voltaje en el borde en cepillo y es eliminado al plasma por una :;_UT5. Una vez dentro de la célula intestinal estos son eliminados
bomba Ca ATPasa. Este paso se encuentra limitado por una =- el plasma a través de transportes tipo GLUT2. La totalidad de este
proteína transportadora citoplasmática; la calbindina, cuya : ema depende del gradiente electroquímico del sodio, mantenido
síntesis depende de la vitamina D. El otro mecanismo, es pasivo _ r la bomba Na/K ATPasa. Existe un remanente de carbohidratos
mediante el paso por las uniones intercelulares y ocurre en el =- forma de almidones y polisacáridos no digeribles en el intestino
yeyuno, íleon y colon, y es dependiente de la concentración de :::elgado llamados fibra. La fibra son carbohidratos y lignina,
calcio en la luz intestinal. 'asistentes a la hidrólisis por las enzimas digestivas humanas, pero
:; e pueden ser fermentadas por la microflora bacteriana y ser
El fósforo es un mineral que se absorbe en su forma inorgánica sxcretadas por heces parcialmente (Lee y Prosky, 1994). La fibra
en la porción superior del intestino delgado, es introducido por ede ser clasificada como soluble y no soluble, existen varios tipos
un sistema de co-transportadores con sodio y depende de los como la inulina, la lignina, el FOS, los polisacáridos no almidones y
niveles de la vitamina D. almidones resistentes. Estos compuestos son fermentados a
ivel de la mucosa del colon en donde producen carbohidratos
El cobre se cree que tiene mecanismos similares de absorción al absorbibles, que entran a la vía del Piruvato y Ciclo del Acetil-CoA,
calcio, y se conoce de la existencia de bombas Cobre ATPasa en el produciendo ácidos grasos de cadena corta como el butirato,
enterocito, la absorción esta influenciado por la composición de la acetato y propio nato. El butirato constituye un sustrato
dieta, los niveles altos de zinc. El molibdeno en altas metabólico para el enterocito. El propionato, ingresa a la
concentraciones disminuye su absorción. circulación portal y es sometido a gluconeogénesis. El acetato,
el más abundante en el plasma de estos ácidos grasos, produce
Un importante mineral, considerado un elemento traza, es el zinc. cuerpos cetónicos y glutamina, importante compuesto para el
Su equilibrio en el organismo se encuentra ampliamente regulado entericito en estado crítico. Los efectos de estas moléculas a
por el porcentaje de absorción y pérdida por el intestino delgado. Se nivel de la vellosidad intestinal son la disminución del pH luminal,
han identificado transportadores y proteínas fijadoras especificas aumento de la absorción de agua, sodio y cationes divalentes.
para este elemento a nivel de enterocito. Su absorción se aumenta Tienen además, un efecto trófico sobre la mucosa, permite un
si la dieta es rica en proteína animal, mientras que el exceso de fibra consumo energético inmediato, aumenta el flujo esplácnico,
en la dieta disminuye su absorción. estimula al sistema neuroenteroendocrino, y permite el
crecimiento selectivo de bacterias como lacto bacilos y
En cuanto a los macro nutrientes, los carbohidratos a nivel de la luz disminuye los micro organismos patógenos. El propionato
intestinal se encuentran en gran porcentaje en forma de además, inhibe la HMG-CoA con la consecuente disminución del
oligosacáridos y disacáridos. En el borde en cepillo del entericito se colesterol en sangre y el butirato inhibe la producción de TNF, a
encuentran enzimas como glusidasas, disacaridasas, dextrinasa, través del bloqueo del NF-KN, razón por la cual la fibra podría

122 123
jugar un papel terapéutico en la enfermedad intestinal JITusión por el enterocito. Estos se absorben a través de co-
inflamatoria. :ransportes Na/aminoácidos, impulsados por el gradiente
generado por la bomba Na/K ATPasa. Se eliminan al plasma en
Absorción de Carbohidratos membrana baso lateral por medio de contra-transportes
Basado en Best & Taylor; Bases Fisiológicas de la Practica Medica. Dvorkin A, Cardinali D. 13'
especíñcos para aminoácidos básicos, neutros y ácidos.
Edicion. Buenos Aires.
Ed. Medica Panamericana. 2003. .os lípidos comienzan su digestión básicamente por la acción de
lipasa y otras enzimas pancreáticas como elastasa, fosfolipasa
Disacaridasas Lactasa ~ Lactasa
A
colipasa. Estas enzimas digieren las grasas para convertirlas
Maltosa P"
"""l en ácidos grados de cadena corta, media y larga, triglicéridos y
»>: Sucrosa Glucosidadasas colesterol básicamente. Estos son emulsificados con la
~mil,,~~ Oligosacaridos
'<'l!1
secreción biliar, formando una interfase agua/aceite generando
Glucosa Amilasav ~
Na- Fructosa icelios, en donde los ácidos grasos y fosfolípidos se disponen
Galactosa SGlT1 en la periferia. Los poli glicéridos y triglicéridos, juntos con las
sales biliares forman las vesículas grasas. Los ácidos grasos de
iferentes tamaños, el bicarbonato y las sales biliares forman los

G~M/
lamados micelios mixtos. Estas partículas son absorbidas a
Glucosa Na+
:ravés de difusión y fusión con la membrana celular del
enterocito en sus microvellosidades del borde en cepillo. Una vez

j
al interior en el reticuloendoplásmico liso, son formadas unas
estructuras de interior oleoso y superficie lipidia, compuesta por
sales biliares, triglicéridos, ácidos grasos, fosfolípidos y una
Na/KATPasa apoproteína llamadas quilomicrones. Los quilomicrones son
Na+ K+ K+ exocitados en al membrana baso lateral e ingresan al quilífero
central, el moviendo de estos es facilitado por contracciones de
a vellosidad que promueven el flujo linfático y ·vascular.
GLUT2 GLUT2
Glucosa Galactosa K+ absorción de la vitamina B12 se realiza a nivel de los
enterocitos del íleon terminal, en donde se encuentra presente
Las proteínas, inician su proceso digestivo a nivel del estómago n receptor para el complejo B12-FI, este ingresa a la célula
con la pepsina. Este se continúa con la acción de peptidasas testinal a través de endocitosis.
secretadas por el páncreas y otras por el borde en cepillo del
enterocito, hasta que quedan sólo los aminoácidos. La absorción Es importante tener en cuenta que de la integridad estructural
de aminoácidos es bastante rápida y efectiva, de modo que el y funcional de la vellosidad intestinal dependen los procesos
único limitante para la tasa de absorción de aminoácidos es su absortivos básicos para mantener un metabolismo efectivo y

124 125
poco costoso para el organismo. La falla de estos mecanismos : :: do el bolo ingresa al estómago se pone en contacto con el
de regulación tiene consecuencias graves para el metabolismo = gástrico. Este fluido se origina de un abanico de células
general de los pacientes. ~ funciones claras destinadas a favorecer la formación del
__ o ácido, la degradación de macromoléculas y la unión
Secreción Gastrointestinal. ~ 'actores facilitadores de la absorción. Existen dos tipos
z. glándulas en lamucosa gástrica que se encargan
Para permitir los adecuados procesos de absorción de los -= a secreción; las glándulas cardiales, compuestas por células
alimentos deben ser sometidos a un gran número de reacciones - .cosas y endocrinas; y las glándulas oxínticas, compuestas
de degradación y digestión, mediadas por enzimas secretadas a -: células principales, parietales, mucosas y endocrinas.
todo lo largo del tracto gastrointestinal. La secreción de enzimas
y su acción sobre los alimentos son dependientes de factores • Las células mucosas se encargan de excretar mucina, una
como el pH luminal, la calidad del contenido alimentario y la glucoproteina que se superpone a la superficie del epitelio
composición del bolo, y por hormonas contra reguladoras. gástrico con el fin de formar una barrera protectora ante el
Las principales secreciones son la salival, gástrica y ácido.
biliopancreática. • .AS células principales, son las más abundantes, poseen
gránulos que contienen pepsinógenos, los precursores de la
Las glándulas salivales parótidas, submaxilares y epsina, los cuales se activan por el ácido clorhídrico, dando
sublinguales se encargan de secretar un promedio de 11t a 1,51t origen a la enzima proteolítica.
diarios de saliva, en presencia de alimento y las secreciones • .as células parietales poseen un canal secretor por el que
parotídeas predominan. La saliva es un fluido hipotónico, eliminan el ácido clorhídrico. Además, se encargan de
ultra filtrado del plasma, rico en mucina, agua, sodio, oroducir el factor intrínseco.
bicarbonato, potasio y la enzima alfa-ptialina o amilasa. • .AS células endocrinas o enterocromoafines de la mucosa
La amilasa es la enzima digestiva que inicia el proceso gástrica son las células ECL producen histamina, las células
de degradación de los carbohidratos. Durante el recorrido del fC producen serotonina, las células G producen gastrina y
bolo de la boca al estómago se encarga de romper enlaces de as células D, somatostatina.
los polisacáridos y almidones, para formar estructuras más .z secreción de ácido clorhídrico (HCL) es un interesante proceso
pequeñas como son oligosacáridos. Su acción es eficaz a un pH
7, pero esta puede actuar a pHs que varían de 4,5 a 11. Su
-= a fisiología. Posee un ritmo biológico de secreción y su
ucción máxima depende de la estimulación de ciertos sitios
actividad termina cuando el bolo ingresa al estómago donde el ::.-eceptores. Su secreción tiene tres fases:
fluido gástrico tiene un pH menor de 4, que inactiva la enzima.
Los estímulos para la secreción salival son de origen nervioso • Fase cefálica, activada por el gusto, olfato y deglución, es
autónomo, simpático y parasimpático. Las funciones de la mediado por el neurotransmisor acetilcolina a través del
secreción salival son permitir la lubricación e hidratación del bolo ervio vago (parasimpático), en esta misma fase se produce
e iniciar la degradación de los carbohidratos para que continúe la liberación del 50% de la gastrina que se produce durante
su digestión más adelante. la digestión.

126 127
• La segunda fase de producción es la gástrica, esta se debe Se libera gracias a la acción de la pepsina. La vitamina B12 libre
estímulos químicos de aminoácidos y pépticos y la = el fluido gástrico se une a una sustancia presente llamada
distensión mecánica del estómago, el cual se encuentra : oteína R, formando un complejo PR-B12, que mantiene a la
mediado por gastrina. mina en el medio ácido. Al pasar al duodeno la tripsina
• La última fase se denomina intestinal y ocurre cuando el ncreática, separa esta proteína y permite la unión con el factor
quimo ingresa al duodeno, en donde las peptonas, inducen rrtrínseco.
la liberación de gastrina y péptido liberador de gastrina, que
en consecuencia permite la liberación del ácido. ::nra sustancia presente en el jugo gástrico es la pepsina, dicha
enzima proviene de dos enzimas precursoras, los pepsinógenos
y 11. Estos son liberados en la luz gástrica ante la presencia de
El proceso de producción de ácido es un proceso de alto
épticos, que al entrar en contacto con el pH ácido del estómago
consumo de energía en el que intervienen bombas de protones
3,5) generado por el HCL, para originar la pepsina y peptonas.
(H), la bomba Na/K ATPasa y la enzima anhidrasa carbónica. A
-B. pepsina, es una endopeptidasa, es decir tiene la capacidad de
partir de agua y C02 se produce ácido carbónico, que gracias a
egradar péptidos de distintos tamaños, para generar moléculas
la anhidrasa genera H y bicarbonato, el bicarbonato se excreta a
de tamaño menor, que van a ser degradados por enzimas
la sangre, en un contra-transporte con cloro. El bicarbonato este
ancreáticas en el intestino delgado. El pH óptimo para la
se une al H y forman el ácido clorhídrico, el cual se excreta por
actividad de la pepsina es de 2.
una red de canalículos celulares. El gradiente electroquímico
para este proceso es mantenido por la bomba Na/K ATPasa. El uego del paso del bolo al estómago y la formación del quimo,
ácido se encarga de esterilizar el bolo, generar el quimo ácido y este ingresa al intestino delgado. En el intestino delgado se
propiciar el pH óptimo para el funcionamiento de enzimas enfrenta a dos fluidos ricos en enzimas y compuestos que
proteolíticas, cadenas de cimógenos, regular el vaciamiento oermiten continuar el proceso digestivo; la secreción biliar y
gástrico y desactivar la degradación de carbohidratos por parte ancreática. La bilis está compuesta en un 80% de agua y el
de la amilasa salival. La liberación de ácido esta mediada por restante 20% por ácidos biliares, lecitina, colesterol, electrolitos,
acetilcolina, gastrina, histamina y prostaglandinas. Está proteínas y pigmentos biliares o bilirrubinas. La función de la
inhibida por el pH ácido, presencia de quimo ácido en duodeno, secreción biliar es solubilizar las grasas, tanto ácidos grasas,
ácidos grasos libres, lo que produce la inhibición fostolípidos, colesterol y triglicéridos, formando una mezcla de
de liberación de gastrina, inhibición dada por la somatostatina sustancias llamada emulsión. Esta emulsión forma una interfase
bloqueando células G, liberación de secretina duodenal con agua/aceite en la que se combinan todos estos componentes
aumento de la secreción de somatostatina por las células D. formado una serie de partículas, los denominados micelios. La
Las células parietales se encargan de secretar otra sustancia; el secreción de la bilis hacia el duodeno está estimulada por la
factor intrínseco. Este es una glucoproteina necesaria para la colecistocinina (CCK) y la gastrina. La liberación biliar comienza
absorción normal de la vitamina B12 a nivel de las vellosidades desde la fase cefálica de la secreción gástrica. Los productos de
intestinales del íleon terminal. La vitamina B12 ingresa al la bilis son en su mayoría reabsorbidos, ingresan a la circulación
organismo unido a las proteínas. enterohepática y son reutilizados en el proceso, una pequeña

128 129
parte se excreta por heces y otra por vía renal.

El páncreas es un órgano glandular mixto que interviene en los


procesos metabólicos tanto gastrointestinales como sistémicos,
con secreciones exocrinas y endocrinas. La secreción exocrina, que
puede alcanzar los 2500 cc diarios. Se compone de compuestos
inorgánicos dados por agua, bicarbonato, sodio, potasio y cloro, y un
componente enzimático, que contiene tripsinógeno, quimotripsinó-
geno, proelastasa, procarboxipeptidasa AlB, alfa-amilasa, lipasa,
profosfolipasa A2, carboxilesterasa-lipasa, desoxi/ribonucleasas y
procolipasa. La secreción del páncreas es de gran importancia, ya
que este fluido se encarga de alcalinizar al quimo ácido, necesario
para la activación de enzimas como la enterocinasa de la mucosa
intestinal y gracias a la cual se activa un cimógeno que degrada a
los precursores enzimáticos liberados por el páncreas. Las enzimas
resultantes de este proceso, se encargan de terminar de degradar
compuestos de distintos tamaños con el fin de facilitar la absorción
y los procesos digestivos finales y absorción en la vellosidad
intestinal. La secreción pancreática es estimulada en la fase cefálica
de la secreción por la gastrina así como en la fase gástrica, en la
fase intestinal la presencia de lípidos, aminoácidos y el pH,
estimulan la liberación de secretina, colecistocinina, acetilcolina y
VIP que van a interactuar con las células de este órgano. La secretina
estimula principalmente a las células de los conductos pancreáticos
quienes liberan agua y electrolitos, gracias a una serie de contra-
transportes celulares de CUHC03, un anti transporte H/Na, la bomba
y
Na/K AT Pasa bomba baso-lateral de K. La colecistocinina por su
parte estimula la secreción de otras enzimas.

El agua que es fundamental, para los procesos de absorción es


secretado por las células de la mucosa intestinal, y tiene tres
mecanismos básicos de producción; secreción por gradiente
osmótica con el fluido luminal, secreción por presión hidrostática del
plasma y secreción activa para mantener el equilibrio
electroquímico.

130 131
Nutrientes específicos del tracto digestivo __ nao Mejora el balance nitrógeno y los aportes de óxido
co fundamentales para la cicatrización de las heridas y
Glutamina :<.ración de los tejidos lesionados. Al preservar el
namiento de las mucosas del tracto digestivo, a nivel
Es un aminoácido esencial condicional. Esto quiere decir que en .=; ico, permite que se mantengan las defensas contra los
ciertas situaciones fisiopatológicas no es sintetizado de manera ~-_ .os de la acidez.
endógena. Esto tiene implicaciones a nivel intestinal ya que es la
principal fuente de energía del colonocito, entericito y tejido
linfoide.
¿ -bra soluble es fermentada por las bacterias del colon para
ar ácidos grasos de cadena corta. Tienen a s~ ve~ la
En estados de estrés el tejido digestivo aumenta la captación del
edad de estimular el crecimiento de la mucosa intestinal
aminoácido para su uso. Esto es debido a que el recambio celular
-= -. del grueso como del delgado. La P~ctina es utili~ada con
a este nivel se aumenta y la glutamina facilita este proceso. De
-:~ encia en nutrición por que las propiedades antenormente
la misma manera, protege la estructura de los tejidos y con esto, ritas, retarda el vaciamiento gástrico y aumenta el tiempo
protege la barrera para que no sea traspasada por
microorganismos y de esta manera la presentación de
:= ánsito intestinal.
complicaciones infecciosas.
'dos Grasos de Cadena Corta
Los nutrientes a nivel intestinal desencadenan todos los procesos -~ ácidos grasos de cadena corta son el propionato, b~tirato y
metabólicos normales y esto hace que el balance de nitrógeno z; acetato. Cuando no son utilizados por el colon y por vra porta
sea optimizó. --; a ser fuente muy eficiente de energía. Durante el proceso de
=..:;sorciónfacilitan de paralela la del agua y del sodio. Otro efecto
Por todas estas razones, la nutrición enteral mejora todos los " tienen sobre la mucosa es la reparación y mantenimiento
resultados clínicos a los tratamientos administrados, es el mejor
soporte nutricional y mantiene la estructura normal del sistema
~= un mayor recambio de las células. Por estas propiedades hay
--c: a vez mayor cantidad de estudios en el humano para el
digestivo, que tiene un papel preponderante en la recuperación o ratarníento de la diarrea severa.
deterioro del paciente crítico.
- bióticos
Arginina
_ ra con mayor frecuencia se encuentran artículos que
Es un aminoácido condicionalmente esencial, en estados de rtan el uso de estas sustancias como parte del soporte
estrés tiene que ser suministrado al paciente por incapacidad de =-e abólico y nutricional con grandes efectos terapéuticos. En el
su síntesis. Está relacionado directamente con la respuesta : ciente crítico y en muchos otros la flora inte~ti.nal se encuentra
inmune del paciente permitiendo una respuesta mayor y más ;: :erada y modificada ya sea por el estado clínico como por los

132 133
usos de drogas como antibióticos, antiácidos, bloqueadores H2,
entre otras. Esto lleva a un incremento de las bacterias NUTRICiÓN EN SíNDROME
enteropatógenas que en condiciones normales se encuentran DE INTESTINO CORTO
controladas. De igual manera existe alteración de la
permeabilidad de la mucosa intestinal.

Los prebióticos son microbios vivos que protegen la flora Jesde el primer reporte de una resección intestinal exitosa en los
intestinal normal y evitan la invasión de bacterias años 1880, se ha observado que la sobrevida de estos pacientes
enteropatógenas. Se espera que en un futuro cercano se epende de la extensión de intestino resecado. Se define el
evidencie y valide su uso rutinario en nutrición. síndrome de intestino corto como:

-Condición caracterizada por un conjunto de síntomas que siguen


a la resección intestinal masiva o una superficie de absorción
muy deficiente, por una pobre ingesta y absorción de nutrientes
ue lleva a una imposibilidad de mantener una adecuado balance
energético, de macro y micronutrientes, de líquidos y electrolitos
en el organismo ts •

.a longitud considerada para que se presente este síndrome en


-esecclones masivas de intestino delgado es de 2 metros. Se
ebe sin embargo tener en cuenta el segmento resecado ya que
el íleon tiene mayor capacidad de adaptación que el yeyuno. De
ual manera, resecciones que se acompañan con la válvula
eocecal tienen mayor posibilidad de presentar esta patología.
~r otro lado, se tiene en cuenta la calidad de la mucosa que
ueda en el paciente, ya que superficies comprometidas y
atrofiadas hacen que con resecciones menores se presente el
síncrorne .

.as causas de resecciones masivas es por patologías isquémicas


estinales arteriales o venosas; por trauma; por hernias internas
externas estranguladas; por enfermedades inflamatorias
testinales; y, por tumores.

134 135
El abordaje nutricional de estos pacientes se hace por fases: mayor complejidad se piensa en el retiro de la n "-
-Prlrnera fase: Durante esta primera fase el paciente se parenteral y el reinicio de la vía oral. Se debe restringir la grasa
encuentra en un post operatorio ihmediato y tiene la posibilidad de las dietas y se deben administrar varias porci
de desarrollar el síndrome dadas las condiciones encontradas pequeñas de comida al día (6 a 8 porciones) con porcentaj
en la cirugía y en la historia clínica previa. Una vez estabilizado altos de carbohidratos (60%) y 20% de proteínas. Se debe
administrar líquidos ricos en electrolitos. Cuando el pacie
el p.a.ci~nt~ ?eSd~ ~I punto de vista de líquidos, electrolitos y
equilibrlo ácido básico, se debe iniciar una nutrición parenteral. esté avanzando en la dieta por vía oral y ha llegado al 70% a
80% de sus requerimientos se piensa en suspender ~
En este p~riodo se hace una evaluación nutricional cuidadosa y
nutrición enteral por sonda. Durante este periodo es nec .
se administran todos los requerimientos por vía parenteral.
Debe haber una coordinación exacta con el grupo tratante para el uso de fármacos antiperistálticos como la loperamida, o
el manejo de líquidos y electrolitos ya que una alteración es sulfato de codeína y los bloqueadores de la bomba E
frecuente. El grupo de cirugía debe procurar la continuidad del protones. Esto aumenta el tiempo de tránsito y mejora
tracto gastrointestinal en la primera cirugía de manera ideal, o tiempo de absorción de los nutrientes.
de manera temprana si no se ha logrado en esta. Esto ayuda a
reestablecer al paciente más pronto en las fases siguientes y • Tercera fase: Se debe enseñar al paciente y a su familia
evita una reintervención que lleva a altas tasas de morbilidad y tipo dealimentación debe seguir y la forma de hacerlo. De ig
de mortalidad. Los cálculos de los requerimientos dependerán manera se educa para el seguimiento con anotación de la di
del estado del paciente crítico y se siguen las mismas y la cantidad de las porciones ingeridas, así como el núme
recomendaciones dadas en el capítulo del manejo y cantidad de deposiciones. Se dan signos de alarma ~=
de estos pacientes. deben ser claras para que el paciente consulte al h
de manera oportuna. Es frecuente que se requiera de nue
hospitalizaciones por descompensaciones que deben -
• Segunda fase: En esta fase se debe iniciar un estímulo enteral
tan pronto como sea posible y con mezclas muy simples. Se tratadas en el hospital.
debe ~?Iocar un~ sonda a estómago o avanzada según la
condlcl?n del paciente. Al principio se administra agua y Nutrientes en el manejo del intestino ea
electrolitos y se continúa con carbohidratos complejos. Las
mezclas se van avanzando en complejidad de acuerdo con las Proteínas
respuestas del paciente a los diferentes estímulos y a las
drogas suministradas. En esta fase se hace una evaluación o se ha observado beneficio en la administración de proteí -
completa de la calidad y longitud de la superficie de absorción en forma oligomérica inicialmente o en el seguimiento de
rema~ente en ,el paciente. Se debe evaluar que segmento del acientes. Por lo tanto las mezclas no deben ser restringi _
Intestino quedo funcional. Es importante por sus implicaciones a forma en que traen las proteínas.
del manejo del bolo fecal la presencia de la válvula ileocecal.
Una vez se alcanzan con la sonda de nutrición mezclas de

136
Lípidos Prevención de complicaciones

La tolerancia a los lípidos depende del sitio que fue resecado y


el íleon es el sitio donde se absorben estos componentes de la • Mantener adecuada nutrición: • Hipersecreción gástrica
nutrición. No se recomienda el uso de la colestiramina ya que se
une a los lípidos y produce esteatorrea. Peso y volumen de las heces Inhibidores de la Bomba
y el control de la ingesta de Protones

Carbohidratos • Prevenir déficit selectivo de • Cálculos renales


nutrientes: Hidratación
El sitio que tiene mayor concentración de disacaridasas es el
yeyuno proximal. Resecciones a este nivel producirán Laboratorios mínimo cada • Sobre crecimiento
intolerancia con mayor frecuencia. Se debe hacer restricciones semana de manera inicial bacteriano/acidosis láctica:
de dietas con lactosa, pero resecciones distales no requieren de
esta restricción. Se debe administrar carbohidratos complejos Hidratar, dar antibióticos,
(maltodextrinas) y fibra soluble que son fuente de ácidos grasos considerar Lactobacilos,
de cadena corta. no comer azúcares simples
1

1
Vitaminas y elementos traza
Los elementos que favorecen la adaptación intestinal son
la hormona de crecimientoglutamina, colecistoquinlna,
La resección del yeyuno proximal afecta la absorción de tiamina,
enetroglucagón, factor de crecimiento, neurotensina. Sin
biotina y ácido fólico. Resecciones de íleon distal afecta la
embargo su uso no ha sido comprobado en estudios bien
absorción de vitamina B12 t factor intrínseco. Todos los
conducidos y su uso no se aconseja de manera rutinaria.
componentes que hacen circulación entero hepática debe ser
suplementados con dosis adicionales a sus requerimientos ya
que se pierden por diarrea en estos pacientes. Uno de los
componentes más afectados es el Zinc que se debe dar en dosis
de 220 a 440 mg/día. De igual manera el selenio que produce
una cardiopatía dilatada en su deficiencia.

Estos pacientes a veces requieren soporte con nutrición


parenteral y aún de forma ambulatoria por incapacidad de poder
ingerir todos sus requerimientos diarios.

138 139
El soporte metabólico y nutricional de manera preferible se
NUTRICiÓN EN ENFERMEDAD por vía entera\. Se deja la nutrición parenteral en aque
pacientes que presentan una falla intestinal sin posibilidad
INFLAMATORIA INTESTINAL una adecuada superficie de absorción entera\. La falla intesti
se constituye como una de las causas más importantes -
morbilidad y de mortalidad en pacientes con enfermedad
Crohn. Se sugiere que se siga la estrategia SNAP en
El tracto gastrointestinal es el centro de varias enfermedades pacientes (Sepsis, Nutrición, Anatomía, y Plan). Es prirnordi
primarias que afectan el estado general al paciente. Los pr?ce~os control de los procesos infecciosos que con frecuencia ~-
digestivos se ven afectados de mane~a importante lo que Impide parte de la falla intestina\. La nutrición es componente ese -
una adecuada nutrición en estos pacientes. Por otro lado es una de esta estrategia de manejo, teniendo en cuenta como
costumbre que ante la exacerbación de las enf~r':ledades a este afectado y comprometido la anatomía normal del
nivel se coloque a los pacientes en soporte nutricional parenteral digestivo. Posterior al diagnóstico, control de las íntecoooes,
total: para dejar el intestino en "reposo". soporte nutricional y verificáción del compromiso anatómí
estructura un plan de manejo con dos componentes, uno a
Entre las enfermedades a este nivel está !a e~fermedad .d.e plazo y otro a largo plazo.
Crohn, que puede afectar todo el tubo dlgestl~o; .Ia c~litls
ulcerativa, que afecta el colon y la rsquerma íntestínal. .a nutrición Parenteral se usa en pacientes a quienes se
diagnostica síndrome de intestino corto (al menos en su
Entre las indicaciones de cirugía en enfermedad inflam~.toria nicial), en obstrucción intestinal que contraindique la •• _
I
intestinal están la prevención o el tratamiento de un c~ncer, enteral, pacientes con fístulas enterocutáneas (se
I~ obstrucción intestinal, fístulas, abscesos, perforaciones, capítulo que trata del manejo de esta patología) y
hemorragia Y falla del tratamiento médico. Es importa~te. que oresenta un compromiso extenso de la mucosa y se IVO=-~
para llevar uno de estos pacientes debe est~~ en óptimas ala absorción de nutrientes.
condiciones Y entre éstas, el estado nutncional es de
fundamental importancia. .as fórmulas enterales recomendadas para el m
atologías gastrointestinales deben estar enrícueoezs
Las indicaciones de soporte nutricional en enfermedad de Crohn ~Iutamina y arginina. Estos aminoácidos son e
son más frecuentes durante los periodos p~!iOper~tono~, cuando a'lergía para el enterocito, el colonocito y e
la cirugía esté indicada, que por inflamaclon del Intestino? por ntestlnal, En sepsis estos aminoácidos son e
problemas de mala absorción. Sin embargo cuando se reqeieren -nuscuíar y el intestino aumenta su captación.
grandes resecciones los pacientes de,ben ser trat~dos como un estos componentes nutricionales se aumenta la rvnlh>-::::
síndrome de intestino corto. La mayona de los pacle~tes, durante a mucosa, facilita su reparación y así se di
el curso de su enfermedad requerirán de una Clrugla como complicaciones infecciosas. Además, la arginina es
tratamiento de las complicaciones que se presentan. ce la sintetasa de óxido nítrico.

140
Inicialme e el paciente presenta diarrea se De igual manera no hay diferencias en estancia hospí
recomiend etas con fibra soluble y ahora cada vez se pueden necesidad de tratamiento con drogas específicas (corticoides
leer más e investigación que hablan de los beneficios otros fármacos). Más aún se ha observado una mejor evol ' .
de los pro " , En pacientes con diarrea crónica se deben en pacientes con nutrición enteral en cuanto recuperación de
restringir ácteos porque es frecuente observar una severidad de la enfermedad. Otros de los aspectos observa
deficiencia a uirida de disacaridasas en estos pacientes, Se es que con el uso de nutrición parenteral antes de la cirugía
recomienda en estos pacientes suministrar nutrición de manera incrementa la posibilidad de complicaciones inteccoses,
oportuna ya que tienen largos y complejos procesos diagnósticos
que no permi en una adecuada nutrición y cuando se toman las El concepto de adaptación intestinal es importante y
decisiones de tratamientos el paciente ya se encuentra logra por una adecuada formulación de mezclas en
comprometido en su estado nutricional. Se recomienda de igual Cuanto más temprano se inicie este estímulo, más temp
manera que se inicie la nutrición enteral de manera temprana en observan los resultados. Sin embargo, en el tratamiento de
los postoperatorios y no necesariamente esperar a que se patologías no se han observado los beneficios de una n
evidencie clínicamente el tránsito intestinal. Se recomienda el enteral temprana como en otras patologías.
uso de sondas avanzadas y dejadas en el acto quirúrgico. Esta
práctica se ha observado que acorta de manera significativa la
estancia hospitalaria y optimiza la recuperación.

El concepto de reposo intestinal aun se usa en estos días. Pero


a nivel intestinal existe? La saliva es el primer producto líquido
en el tracto digestivo con más o menos 500 cc al día, luego el
estómago (1000 cc al día), líquido pancreático (1000 cc al día),
bilis (1000 cc día), intestino delgado ( entre 2000 y 5000 cc al
día) y el colon ( entre 200 y 1500 cc al día). A pesar de no recibir
nutrición estos líquidos se siguen produciendo en menor
cantidad. El reposo intestinal absoluto entonces no existe y lo que
se quiere es disminuir la carga de antígenos con la dieta. Esto
se puede lograr sin parar completamente la nutrición enteral que
si tiene consecuencias deletéreas para estos pacientes que ya
tienen una mucosa intestinal comprometida.

Esta recomendación está soportado por los resultados de varios


estudios: Se sabe que la nutrición enteral bien formulada ayuda
a disminuir la inflamación intestinal en la enfermedad de crohn,
igual que el reposo intestinal absoluto y nutrición parenteral.
"

142
transferrina y pérdida de peso mayores del 10% en
FíSTULAS ENTEROCUT ÁNEAS: seis meses o 5% en las últimas dos semanas.
PERSPECTIVA NUTRICIONAL La desnutrición por un lado, disminuye los tiempos de I~v;..:=
del paciente, las posibilidades de reparación adecuada
tejidos agredidos o lesionados y una respuesta inm",n~."'~
Una fístula es "una comunicación anormal entre dos superficies deficiente. Por otro, la hipoalbuminemia por si misma
epitelializadas, secundario a un defecto en la pared del un retraso en el vaciamiento gástrico, incrementa la pr
intestino". La clasificación de una fístula depende de su etiología, de íleo, con la consecuencia de aumentar la probab'
compromiso anatómico y cantidad y calidad del líquido que pasa dehiscencia de las suturas e infecciones a nivel de
por este trayecto anormal o realizado de manera intencional. quirúrgica por disminución de la actividad ñbroazs .s:e-

La presentación de pacientes con fístulas en hospitales donde Por las razones anteriormente expuestas se hace nor"""",,:-,
se manejan patologías gastrointestinales es un hecho frecuente identificar los pacientes que se encuentren en
y requiere del conocimiento del equipo que las maneja, y entre complicaciones desde el punto de vista nutrici ~
ellos, el grupo de soporte metabólico y nutricional. comenzar un soporte de manera oportuna ya sea -
después de la cirugía.
La mayoría de las fístulas entero cutáneas son secundarias a
procedimientos quirúrgicos (75 a 85%). Otras patologías Las clasificaciones de las fístulas son múltiples
asociadas con su presentación entre un 15 y 25% son el cáncer, importante de ellas es que brinden al clínico opciones
radiación, enfermedad diverticular complicada, procesos y probabilidad de cierre espontáneo o no.
inflamatorios intestinales, apendicitis perforada y procesos
isquémicos intestinales. A continuación presentamos una de estas clasíñcacoaes.
Tabla 1.
Una vez se presenta una fístula entero cutánea esta puede cerrar
de manera espontánea (en la minoría de los casos) o hay una
necesidad de intervenir al paciente para su cierre quirúrgico.

La primera relación que se da entre una fístula entero cutánea y


la nutrición es precisamente la posibilidad de presentación.
Pacientes que se intervienen a nivel gastrointestinal y que se
encuentran desnutridos severos tienen una tasa de presentación
de fístulas muy elevadas. Los factores relacionados son los
niveles de albúmina por debajo de 3 g/dL, bajos niveles de

144
Entre los factores reconocidos como factores determi
para el no cierre de las fístulas se encuentran:
ea
<.>
~o • Cuerpos extraños
c:
ea.
• Fístulas adyacentes a abscesos
-o
c:
0<1>
CIl
ea.!!?
C>
•...
••••

<.>
• Fístulas secundarias a enfermedad inflamatoria intesti
LiJa;
• Obstrucción distal

• Trayecto epitelizado
ea
<.>
~o
e Manejo inicial de las fístulas
e
c.
o
e 1. Reconocimiento y estabilización.
°E 2. Investigación.
~.~
C> ...,.

LiJa; 3. Decisión
4. Terapia definitiva.
"O
ea 5. Recuperación.
"O
<1>
E
:s
E
:s
E
~e
<1>
Reconocimiento y estabilización
o <1>
o 00
"O o
"O Durante este periodo temprano del manejo se de
N o
o V
~U")
<1> 1\
CIl
<1> paciente desde el punto de vista hemodi
-o "00 <.>
~.~ 0_
e reanimación adecuada con líquidos, electrolitos
ea
(!;¡ ::2:« o...
desequilibrios ácido básico. Se debe iniciar man .
drenaje de abscesos si son identificados.
ea o
<.>
E
el)
'0,
Una de las complicaciones más frecuentes y del
=
g
'o
es
.¡¡;
u;
paciente es la acción del contenido de la fístula
debe hacer un control del drenaje y protección de la o:a~ce
LLI
eszs
pacientes como una prioridad inicial.

146
En esta etapa del manejo se hace necesario que el paciente sea Si se decide permitir un cierre espontáneo de la fístula se deben
valorado por el grupo de soporte metabólico y nutricional para la tomar todas las acciones terapéuticas y de soporte con el
implementación de la terapia más adecuada y de manera paciente durante este periodo. Además, se deben poner plazos
oportuna. de reevaluación periódicos que determinen cambios de conducta
de manera oportuna.
Investigación
Recuperación
Si el sitio de la fístula no es evidente se hace necesario el uso de
recursos radiológicos con medios baritados preferible a los Durante los periodos postoperatorios, de recuperación antes de
hidrosolubles. Esto permitirá no solo la identificación de la fístula una intervención o en espera de un cierre espontáneo el paciente
sino las probables complicaciones derivadas de ella. debe mantener un soporte nutricional y metabólico adecuado,
con un seguimiento cercano en busca de lograr las ~etas
Decisión trazadas. Terapias adicionales requeridas por estos pacientes
están el uso de antibióticos si son requeridos, cuidados de la piel,
Una vez realizado este trabajo diagnóstico y de manejo, se debe identificación temprana de complicaciones y soporte psicológico
determinar la probabilidad y la conveniencia de un cierre al paciente y a su familia.
espontáneo. Para esto se debe conocer la localización de la
fístula, la cantidad y calidad del drenaje y el estado nutricional
del paciente. La mayoría de fístulas postoperatorias una vez
Soporte metabólico y nutricional
identificadas se programan para un cierre quirúrgico inmediato.
Si se decide esperar al cierre espontáneo se debe determinar un
Inicialmente se deben tener en cuenta las pérdidas que tiene el
plazo prudencial de tiempo de soporte para que esto ocurra.
paciente en volumen y en calidad. Es importante reconocer estos
aspectos en el manejo de las fístulas porque much.as de las
Terapia Definitiva
complicaciones que pueden presentar estos pacl~ntes se
derivan de un diagnóstico deficiente con la consecuencia de una
Las decisiones se encuentran entre un cierre quirúrgico
inmediato o diferido o permitir la posibilidad de un cierre reposición inadecuada.
espontáneo.
Según el volumen producido por la fístula, esta se puede dividir
El manejo quirúrgico urgente o aplazado se hace de acuerdo con en:
el estado actual del paciente y si se considera si habrá beneficios
• Alto flujo: perdidas de mas de 500 cc día
en una recuperación mediante terapias específicas (nutricional)
antes del procedimiento. Estos periodos de reparación deben ser • Mediano flujo: 250 - 500 cc / día
bien definidos al tipo de terapia a recibir y al tiempo que durará
en lograr los objetivos trazados antes de la cirugía. • Bajo flujo: menor de 250 cc día

148 149
Uno de los facto e influyen en la mortalidad es el volumen vitaminas (vitamina e, tiamina yacido fólico) y elementos traza :::.
excretado po la ~ la. encontrando para la de alto flujo que muchas veces se interrumpe la circulación enterohe ..
mortalidad de hasta el 50% y para bajo flujo menor del 10%. llevando a pérdidas mayores de estos elementos y
requerimientos aumentados.
Las complicacio es más frecuentes en el manejo de pacientes
con una fístula en erocutánea son: De igual manera se recomienda la adición de argi .
glutamina y ácidos grasos de cadena corta. Ele
• Sepsis. La p esencia de contenido intestinal por fuera de la fundamentales en el mantenimiento y recuperación
luz intestinal permite la formación de infecciones sobre mucosa gastrointestinal.
tejidos blandos, abscesos, y sepsis.
• Malnutrición. Clasificación fisiológica y alteraciones nutricionales
• Alteraciones hidroelectrolíticas y ácido básicas.

El soporte metabólico y nutricional se consolida como una de las


BAJO FLUJO ALTO
terapias fundamentales en el manejo multidisciplinario de estos
«200mUd) (>500
pacientes. Los requerimientos nutricionales varían de acuerdo
con el estado de enfermedad, historia nutricional reciente y
Via de nutrición Enteral
complicaciones presentadas:
Proteínas 1-1.5 glkg/d
Generalmente se necesitan relaciones de calorías no proteicas y
gramos de nitrógeno de 85:1. Basales 1.5
Calorías
Se deben aportar un total de 35 a 40 kilocalorías por kg de peso Entera!,20%-30% del
Lípidos
al día con un aporte de más o menos 1.75 veces más del gasto total de calorías
metabólico en reposo. Es importante llegar a este objetivo de
manera paulatina y evaluando la tolerancia del paciente. Vitaminas Basales

La distribución calórica recomendada es: Minerales Basales


• 50% para carbohidratos
• 30% grasas
• 20% proteínas

Se debe tener en cuenta que la glicemia de estos pacientes no


exceda los 140 mg/dL. Se deben dar suplementos adicionales de

150
Las principales causas de mortalidad y de morbilidad de estos electrolitos a este nivel, permitiendo así una mayor probabilidad
pacientes es debido a desequilibrios de líquidos y electrolitos y en el cierre espontáneo de la fístula.
a sepsis. Todas las precauciones deben ser tomadas para evitar A continuación se presenta un diagrama de flujo para el manejo
estas complicaciones y si se llegaran a presentar estar atentos de pacientes con fístulas enterocutáneas.
para su identificación temprana.
Diagnóstico de Fístula
El uso rutinario de sondas gástricas de drenaje no son Enterocutanea
recomendadas y menos en pacientes con fístulas de bajo gasto
y/o distales. Por otro lado, la nutrición enteral cuando esté R,,,,,,,., ~,.------ No cirugía
indicada se debe iniciar lo más temprano posible en estos
pacientes si no hay contraindicaciones.
NPT vs Enteral Evaluación de la fistula 1 semana'
Las indicaciones para uso de nutrición parenteral son: Relación 85:1
Ocreotido/somatostatina
I
EstabilizaciónHidroelectrolítica
• Se utiliza en el abordaje inicial de estos pacientes AntiH2 Cuidadosde la piel
.• Imposibilidad para obtener un acceso enteral Multivitaminas x 2 Organizaciónde la fistula
Elementos traza x 2 Dxde la fistula
• Fístulas de alto gasto
Ubicación
• Intolerancia a la nutrición enteral Flujo
Factoresparael cierre
Se debe iniciar nutrición parenteral cuando se haya reanimado Controlde drenaje
Complicaciones
de manera adecuada el paciente y debe continuarse hasta que I Estudionutricional
la fístula sea estudiada determinando la anatomía, ubicación, Cirugía I

complicaciones y trayecto fistuloso. No cirugía


I I
NPT
No hay consenso de cuando iniciar nutrición enteral pero si se Relación 85:1 ?? NPT vs Enteral
sabe que debe iniciarse tan pronto como sea posible y con Mu~ivitaminas x 2 Relación 85:1 ??
Elementos traza x 2 6 Semanas
fórmulas oligoméricas. Se recomienda que al iniciar la nutrición I
I
enteral se debe acompañar de manera simultanea de Cierre No cierre
Somatostatina a 250 mcg / hr. durante 24 hrs. o usar Ocreótido espontáneo
I
a dosis de 300 mcg / día hasta el cierre de la fístula adicionando Inmediata Mediata Tardia I
Evaluación de la
inhibidor de la bomba de protones o antagonista h2. El Ocreotido Egreso Fistula
es un análogo de la Somatostatina el cual inhibe la función 1 Semana'
I
exocrina y endocrina del tracto gastrointestinal, disminuyendo la I
secreción intestinal, biliar, pancreática, disminuyendo la Menos de 10·20 6 I Manejo Médico
3 días días semanas Cirugía Tiempo ???
motilidad intestinal y aumentando la absorción de agua y

152 153
Los objetivos de la terapia nutricional en estos pacientes son
NUTRICiÓN EN mantenimiento y recuperación nutricional, estímulo bajo para el
PANCREATITIS AGUDA páncreas, regulación de la respuesta inflamatoria y recuperación
del tejido inflamado. Entre los beneficios observados en este tipo
de terapia es que disminuye el tiempo de estancia hospitalaria,
la presentación de complicaciones infecciosas, el riesgo de falla
La pancreatitis aguda 'es una enfermedad frecuente en nuestro orgánica múltiple, acelera la resolución de la enfermedad, niveles
medio y cuando es severa tiene una alta frecuencia de morbilidad de soporte menores y de tiempo de uso, disminuye la respuesta
y de mortalidad. Se conoce que tan solo del 15 al 20% de los inflamatoria modulándola y definitivamente los costos son
pacientes que tienen pancreatitis evolucionan a sus formas más menores comparada con la nutrición parenteral; y, se presenta
severas (Ranson >2 y APACHE > 9). El tratamiento de estos una activación de los macrófagos/neutrófilos con respuesta
pacientes requiere de una infraestructura de soporte sofisticada inflamatoria exagerada lo que empeora el cuadro para que se
y entre este manejo multidisciplinario se encuentra el soporte presente una falla orgánica múltiple.
metabólico y nutricional. A pesar de haber mejorado en las
formas de soporte es frecuente que estos pacientes presenten La necesidad de una laparotomía como parte del manejo de
una falla orgánica múltiple y muerte hasta en un 30% de los estos pacientes no contraindica el uso de la nutrición enteral y
casos severos. La mortalidad asciende de forma paralela al nivel por lo contrario se debe recomendar al cirujano la colocación de
de necrosis pancreática (50%), a la falla de otros órganos (55%) la sonda en el yeyuno en el mismo acto operatorio. No se ha
y a la presencia de sepsis (80%). observado que aumente los efectos adversos al iniciar una
nutrición enteral en el postoperatorio inmediato.
Hace a penas algunos años se contraindicaba de manera
. I En cuanto a cuando comenzar la nutrición enteral, es una de las
vehemente el uso de nutrición enteral en estos pacientes. Hoy
después de la publicación de varios artículos los resultados pocas enfermedades en las que no se benefician los pacientes
apoyan que el uso del tracto gastrointestinal es de beneficio para con el inicio temprano. Lo contrario se ha observado que el inicio
estos pacientes y los niveles de reactivación de la pancreatitis temprano se acompaña de aumento de las complicaciones
son bajos. Los mayores estímulos para el páncreas son la carga infecciosas pulmonares, aumenta el tiempo de estancia
de grasa de los alimentos y soluciones de alta osmolaridad. Por hospitalaria y dificulta la progresión adecuada a la vía oral en los
lo contrario el uso de nutrición parenteral y la falta de estímulo pacientes con procesos patológicos autolimitados. Se ha
enteral disminuye el flujo sanguíneo al intestino permitiendo la observado exacerbación de los síntomas en más o menos el 20%
isquemia intestinal y la injuria por repercusión; atrofia de la de los pacientes en los que se inicia la nutrición temprana con
vellosidad intestinal y la mucosa se torna aplanada de manera una recaída de la enfermedad del 4%.
rápida; se pierden las uniones inter-epiteliales tornándose
"poroso" con apertura de canales paracelulares y de esta manera Durante el seguimiento se hace igual que con otros pacientes en
aumenta la posibilidad de una traslocación bacteriana que es el este tipo de terapia y tenga en cuenta la reactivación del dolor
inicio de una falla orgánica múltiple. abdominal, aumento del perímetro abdominal, aumento de la

154 155
leucocitosis, amilasa y lipasa, o la presencia de fiebre. Todos producción de colecistoquinina duodenal.
estos signos y síntomas deben ser evaluados con cuidado y con
un adecuado esquema diagnóstico. Una de las posibilidades en Por último se recomienda la monitorización del tránsito
que se debe pensar es el desplazamiento de la sonda. intestinal, niveles de triglicéridos < de 400 mg/dL y glicemias
< de 140 mg/dL para el inicio de la vía oral. En estos pacientes
Estudios recientes demuestran que el uso de probióticos reduce además se debe vigilar la presencia de náuseas y vómito, dolor
de manera significativa la formación de abscesos intra abdominal y la normalización de la amilasa y de la lipasa (si
abdominales y la estancia hospitalaria. No hay resultados continúan elevadas y con dolor se debe pensar en una de las
contundentes como para hacer una recomendación generalizada complicaciones de la pancreatitis como es la presentación de un
de su uso rutinario en estos pacientes. pseudoquiste del páncreas. Los factores de riesgo para una
recaída de la enfermedad es la presencia de dolor abdominal por
Preparados nutricionales con la adición de sustancias más de 6 días, lipasa incrementada tres veces más de lo normal
específicas para hacer una inmuno regulación como con y la presencia de necrosis pancreática.
suplementos de arginina, glutamina, ácidos grasos omega 3 y
antioxidantes reducen el tiempo de estancia hospitalaria, Se debe iniciar la dieta con líquidos claros y esperar su tolerancia
duración de la necesidad de terapia nutricional especial para poder avanzar de manera escalonada la dieta. Para
y complicaciones infecciosas comparado con terapias enterales
disminuir la respuesta inflamatoria y mantener la integridad de
estándares. Hoy se recomienda tener cuidado en los preparados
la mucosa intestinal se debe administrar mínimo el 50% de los
de nutrición enteral el suministro de grasas (ácidos grasos de
requerimientos nutricionales por esta vía. En estos casos no es
cadena larga) sin tener que restringirlos de manera radical
suficiente la administración de una nutrición "trófica" de bajos
« 30% de las calorías totales), que tengan la proteína en forma
volúmenes (como en el manejo del síndrome de intestino corto).
oligomérica y con osmolaridades bajas.

Se recomienda colocar la sonda de nutrición enteral de manera


avanzada. Sin embargo, la nutrición administrada en el
estómago se puede hacer menos en pacientes que presentan
una necrosis pancreática severa o que tienen periodos
prolongados de dolor. Se recomienda este tipo de acceso ya que
la nutrición suministrada en el yeyuno no estimula la secreción
exocrina pancreática y porque se hace un puente al estómago,
que con frecuencia se encuentra en íleo por irritación por el
tejido pancreático inflamado continuo. La nutrición en yeyuno
disminuye los estímulos de las fases cefálica, gástrica y en la
fase intestinal se estimula la liberación del polipéptido inhibitorio
pancreático (péptido VV, somatostatina y proteasa luminal), sin

156 157
NUTRICiÓN EN EL El soporte nutricional debe iniciarse:
PACIENTE CRíTICO • Inmediatamente en pacientes catabólicos

• Antes de tres días en desnutridos no catabólicos


la mortalidad de un paciente crítico que dura más de 5 días en • Antes de 7 días en no desnutridos no catabólicos
la Unidad de Cuidados Intensivos es cercana al 20%. las
complicaciones infecciosas están directamente implicadas en la las recomendaciones nutricionales en general para estos
presentación de complicaciones mayores y en la mortalidad de pacientes que debe ser adaptado a la situación individ fr
estos pacientes.
individuo:
El soporte metabólico y nutricional hace parte del manejo
• Total de calorias:
multidisciplinarios de estos pacientes con ventajas ya conocidas. 25 Kcal/Kldia o Harris-Benedict x 1.3 a 1.5
la historia de estos pacientes es que ocurre una o varias
agresiones iniciales y el paciente hace tanto una disfunción • Aporte proteico:
orgánica como una respuesta metabólica al estrés. Si el paciente 1.5 a 2 g/k/dia Mezcla Estandar (15 a 25%)
no es manejado de manera adecuada puede llegar hasta una
falla orgánica múltiple y la muerte. • Aporte de carbohidratos: 2 a 5 mg/Klmin (40 a -
Desde el punto de vista nutricional estos pacientes se encuentran • Aporte de lipidos: 0.5 A 1.0 g/Kldia (25 a 30
en catabolismo proteico grave, hipermetabolismo, hiperglicemia,
hipertrigliceridemia y aumento del nitrógeno urinario. la • Mantener: BUN < 100, Glicemia < 140, TGC <
respuesta depende del grado de agresión y de respuesta del
paciente. Se han tratado de identificar predoctores de muerte en
estos pacientes y en un estudio de Torregrosa y Cols se encontró los objetivos de la nutrición en el paciente de la
lo suiguiente: cuidados Intensivos se puedes resumir un recurso
PREOICTOR OR IC m~
para tratar y prevenir la desnutr!c!ón y la deiñ4.::i:¡
AlBUMINA < 3 G 5.2 1.48-18.9 nutrientes y generalmente beneficiar la evoluCtOll
pacientes; con la prevención o disminución al máxi
PCR > 10 mg/dl 4.0 1.08-14.8
efectos adversos que pudieran ocurrir con el uso de esta
CHOQUE 3.4 1.26- 9.4 Hay que tener en cuenta que los pacientes críti
CRISTAlOIDES > 8l 2.8 1.39- 5.4 grupo muy heterogéneo de enfermos severos y
DÉFICIT BASE < -10 1.9 1.11- 3.3 generalización de su manejo puede incurrir en un error

158
Hiperglicemia en la unidad de cuidados intensivos Patofisiología en la hiperglicemia
Vale la pena revisar en estos pacientes el manejo de la glicemia

.•....
y porque se produce en el paciente críticamente enfermo.

•••
Usualmente la hiperglicemia es definida en un nivel mayor a 200
mg/dL de glucosa en sangre.
"
1,1" 1:1". 111 I • •

Su incidencia en la Unidad de Cuidados Intensivos es frecuente l' • 11"

y se ha visto en el 50% de los pacientes sépticos no diabéticos, Glico


25% de los pacientes con trauma severo, 100% con trasplante Hemoglobina + +
hepático y el 75% de los niños con estrés severo. Deficiencia
de insulina + +
El interés por la presentación y manejo de la hiperglicemia
Insulina
en pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivo es debido a que elevada +
ha sido asociada en diversas investigaciones a muerte, infección,
potíneuropatías, necesidad de transfusión, hiperbilirrubinemia,
necesidad de soporte ventilatorio, necesidad de intervenciones a La hiperglicemia se puede dividir de acuerdo con su etiología y
nivel renal y necesidad de soporte inotrópico. el nivel de insulina:

Sin embargo existen pocos artículos bien conducidos y sólidos • Ejemplo de una hiperglicemia acompañado de unos niveles
que soporten esta evidencia. Además, la hiperglicemia es de insulina deficiente real o relativa se encuentra en el
también la expresión del grado de estrés y es muy difícil paciente anciano, pancreatitis, hipotermia, hipoxemia,
caracterizarla como un factor independiente que cause mayor administración de alfa adrenérgicos o cuando se usan
mortalidad y morbilidad. soluciones de cardioplegia.
• Cuando los niveles de insulina se encuentran aumentados y
lo que presenta el paciente es una resistencia a su acción
se ve cuando se administra catecolaminas presoras,
glucocorticoides, en obesidad, sepsis, uremia, cirrosis en
estados de estrés.

En estados de estrés aumentan los niveles de ciertas hormonas


mediadoras de la respuesta y contrareguladoras como el
glucagón, epinefrina, norepinefrina y glucocorticoides. Además
existe un incremento de la liberación de citoquinas, factor de

160 161
necrosis tumoral alfa, interleuquinas 1 y 6 Y hormona de Las hormonas contrareguladoras del estrés metabólico tiene
crecimiento. efecto sinérgico entre ellas que aumentan la producción de
glucosa en el organismo. De igual manera, se prese
A continuación se presentan las sustancias mediadoras en el resistencia a la insulina y a su acción, por bloqueo de la unió
estrés y sus acciones para aumentar los niveles de glucosa en con el receptor o en los efectos que de esta se desencadenan.
sangre:
Existe una mayor producción de la glucosa en el organismo por
HORMONA MECANISMO una mayor disponibilidad de precursores para la tormacíé :
Proteólisis pone a disposición la alanita, lipólisis el glicerol y
Glucagón • Gluconeogénesisincrementada.
glicólisis anaeróbica periférica con el lactato. De igual manera
• • de glicógenolisis hepática.
la gluconeogénesis se incrementa en el hígado y r('
• Resistencia a la insulina en el músculo por principalmente, a pesar de la hiperglicemia e hiperionsuline .
alteración de la señal post-receptor.
• Gluconeogénesisincrementada.
Epinefrina Patofisiología: Resistencia a la insulina
• • de glicógenolisis hepática y muscular.
• • de ácidos grasas libres por lipólisis.
• Supresión directa de la secreción de insulina.

• Lipólisis incrementada.
Norepinefrina • Gluconeogénesisincrementada pero no de
manera marcada.

• Resistencia a la insulina en el músculo esquelético.


Glucocorticoides • Lipólisis aumentada.
• Gluconeogénesisincrementada por de sustratos.

Hormona de • Resistencia a la insulina en el músculo.


crecimiento • Lipólisis aumentada.
Factor de • Gluconeogénesisaumentada.
Necrosis Tumoral 1° Unión insulina receptor
2° Estímulo de tirosinquinasa que permite el paso del transporta
• Resistencia a la insulina en el músculo por de la membrana hacia afuera
Factor de alteración de la señal postreceptor. 3° Estímulo del transportador glut 4 para que entre la glucosa
Necrosis Tumoral • Resistencia hepática a la insulina. 4° Uso de la glucosa en el ciclo tricarboxílico por fosforización
5° Síntesis de glucógeno

162 63
Patofisiología: Resistencia a la insulina Otros efectos comprobados en la literatura se encuentra
pacientes después de un evento cerebrovascular en quie
ha identificado la hiperglicemia como un factor independi
mal pronóstico, en pacientes con hemorragia cereb
hiperglicemia tienen mayor morbilidad y se ha observado
de un evento ísquémíco a uno hemorrágico debido a
hiperglicemia después de aplicar el activador de plasminóg
tisular.

En pacientes con trauma craneoencefálico la hiperglicem'


un factor independiente de mal pronóstico y tiene una re
inversa con la escala de Glasgow. En pacientes pediá ,
persiste la glicemia por encima de 150 mg/dL por más p
Paso
horas es de mal pronóstico. Sien embargo, no hay estudí
Epinefrina 4-5 demuestren Que con el control de la glicemia m '
Glucocorticoides 2 pronóstico.
Hormonade crecimiento 2
La relación de la hiperglicemia con el catabolismo pr
Ácidos grasos libres 2,3,4,5
Que se correlaciona los niveles con el grado de cataboü
sobrealimentación se produce lipogénesis, aumento
Otras causas Que aumentan la cantidad de glucosa en la sangre producción de C02, exceso de gasto de energía y aum
es por acción directa por endotoxinas, por el factor de necrosis proteólisis.
tumoral e íntereuquínas 1 y 6, por el reposo absoluto por
disminución de la sensibilidad a la insulina en el músculo, en Propuesta para el control de la glicemia
edad avanzada por menor producción de insulina y en diálisis
peritoneal y hemodiálisis por la carga de glucosa suministrada.
• La nutrición sin control adecuado es un factor que causa
hiperglicemia.
Los efectos de una hiperglicemia se ha documentado en varios
artículos aumentando la incidencia de infección en la herida • La modificación del aporte nutricional es el primer
postoperatoria de 7.5% vs 0.9%, incremento de las manejo de la hiperglicemia.
complicaciones infecciosas a nivel pulmonar. En otros estudios • El efecto peor de la hiperglicemia se sucede al par
se ha encontrado Que pacientes con glicemias superiores a 220 ésta se presenta en las primeras 48 horas del ingreso,
mg/dL en el postoperatorio inmediato tienen tres veces más efectos tardíos después del 5° día ..
probabilidad de infecciones en general y cinco de infecciones • Los lípidos son una alternativa para aportar calorías ñ"~lr.Y-=><"
serias. a los carbohidratos (no se debe exceder de O,

164
• Comience cualquier nutrición sin sobrepasar los CHO de una
tasa mayor a 150 g/día y aumente de acuerdo con la NUTRICiÓN EN EL PACIENTE
tolerancia cada 6 horas. CON CÁNCER
• Calcule la nutrición con el peso actual en el paciente bajo en
peso y con peso ideal en el paciente en sobrepeso.
• No exceda de 4 mg/kg/min de carbohidratos.
• Identifique al paciente en alto riesgo de hiperglicemia estrés La asocracion del cáncer con desnutrición es un
moderado a severo, diabéticos, ancianos, niños, hipoxemia, frecuente. Sin embargo el grado de desnutrición depe e -
uremia, hipotermia, pancreatitis, problemas hepáticos, entre de cáncer y del grado de compromiso tumoral. Es
otros. conocido que entre más desnutrición de estos paco
• Mantenga glicemia por debajo de 140 mg/dl. encuentra mayor riesgo de mortalidad, un peor proolsií;c
• Use dosis de insulina hora. general y una menor tolerancia a los tratamientos adrnínrs;r,~s...j
• No exceda de 50 UI por hora de insulina. Uno de los aspectos que incide en la calidad de vida -
• Posibilidad de hipoglicemia de ± 3% con este esquema de pacientes es el estado nutricional.
tratamiento.
Las razones por las que se compromete el estado nU!JJ(:;J(XI¿'¡
Conclusiones múltiples. La principal y muy estudiada es la ea
cáncer. Esto se debe por producción de citoquinas por
• Existe evidencia fuerte y seria, que demuestra la asociación que puede actuar a nivel del sistema nervioso
de hiperglicemia con aumento de la morbi-mortalidad del produciendo anorexia. En otros tejidos produce a n' ,...,.•C"'S,¡c..¡'
paciente crítico. aumento de la proteólisis y menor capacidad de
• Se sugiere redefinir la hiperglicemia con significado clínico a nuevas proteínas; en el hígado mayor producción
aquella mayor de 110 mg/dl. libre y síntesis de proteínas; en el tejido graso, prod
• El control de la glicemia tiene una reducción de la morbi- de la movilización de grasas y menor síntesis de
mortalidad de ± 30%, en especial con la hiperglicemia el metabolismo se aumenta la producción de ene '
presente en las primeras 48 horas, que suele tener de cori con la producción subsiguiente de lactato y
consecuencias después del 5° día de hospitalización. para el paciente; todas estas sustancia ru:m"",,==-:
• El uso cotidiano de insulina debe ser incorporado en la terapia estuvieran destinadas al crecimiento tumora! a' a ex::)~~,~
de soporte metabólico y nutricional del paciente crítico. sacrificio de otras funciones vitales.
• La prevención y anticipación del evento es la mejor forma de
manejo de la hiperglicemia en el paciente crítico. Muchos de los pacientes con cáncer tie en
• La modificación del aporte nutricional es la primera y más metabólicas aumentadas y al mismo tiempo
efectiva intervención ante la presencia de hiperglicemia. alimentos limitada. Esto lleva a que el paciente se atf.JocaJ&.:
• El inicio de la nutrición siempre debe ser hipocalórica. priorizando la reproducción tumoral a otras

166
Entre los factores para que se produzca la anorexia se encuentra producción de ácido láctico que es un producto final del ciclo e
el incremento al umbral del gusto al dulce, al sabor amargo y a cori un ciclo del metabolismo que consume altos niveles -
la sal. A nivel del sistema nervioso central las citoquinas energía por si mismo y un consumo acelerado de la glucosa
producidas por el tumor actúan sobre el hipotálamo afectando
los neurotransmisores y llevando al paciente a una sensación de Las recomendaciones nutricionales de estos pacientes depende
saciedad permanente. Otras causas a nivel neurológico están las del grado de extensión tumoral, del estado nutricional previo y los
terapias utilizada en el tratamiento de los tumores y al efecto cambios recientes, del tipo de cáncer, de las terapias
local de las masas. administradas y del pronóstico. La presencia de cáncer no es una
condición por si misma de un soporte nutricional, como tampoco
De igual manera el metabolismo basal de estos pacientes se lo es el grado de desnutrición. La mayoría de las veces en e
encuentra aumentado en contraposición a una menor ingesta. ámbito hospitalario se administra soporte metabólico
Este aumento no es generalizado en todos los pacientes con nutricional a estos pacientes como una medida de apoyo a o
cáncer y por esto se deben clasificar de acuerdo con el estado tipos de terapias y como para preparación de los pacientes a
metabólicos en normo, hiper o hipometabólicos. Hay una buena intervenciones.
correlación entre los estados hipermetabólicos y la pérdida
espontánea de peso. Esto es parcialmente explicado por un Se prefiere prevenir la desnutrición marcada de estos pacie
metabolismo de alto costo observado en estos pacientes con y se debe sensibilizar a los clínicos que el estado nutricional
aumento del ciclo de cori y de síntesis proteica. un factor determinante en la presentación de complicaciones a
las intervenciones clínicas y aún para que se pr
De manera específica afecta el metabolismo de proteínas con ortalidad. Para esto se debe insistir en la vía oral, que cu
una disminución de la masa de proteínas corporales, aumento de es insuficiente se inicia apoyo con suplementos nutricionales.
la degradación y disminución de su síntesis a nivel muscular. Se ebe tener en cuenta que el estado nutricional no influye
ha identificado a nivel molecular la producción excesiva de la volución de los tumores y que muchas veces em G

llamada ubicuitina que se considera un marcador de un a elerando el crecimiento y diseminación de las masas. A '-
metabolismo proteico alterado. Estas vías metabólicas son experimental se ha utilizado la nutrición como inductor de
consumidoras de altos niveles de energía. De la misma manera mores y hacerlos más susceptibles al efecto de -
hay una degradación de la proteína muscular (actina y miosina) . uimioterapia y radioterapia. Faltan que se publiquen
y una disminución de la proliferación celular. -esultados para hacer recomendaciones sólidas.

Co~ las grasas existe un aumento en su movilización, que lleva


a niveles elevados de ácidos grasos libres y de triglicéridos con
una disminución de su aclaración de la sangre.

Hay un aumento en la producción de glucosa a nivel hepático,

168
Los efectos de una desnutrición en el paciente coo
NUTRICiÓN EN FALLA enfermedades pulmonares es pérdida de la masa muscu o

RESPIRATORIA incluyendo los músculos respiratorios. Los medicamen


utilizados afectan el apetito, selección de la dieta y alteraciones
del metabolismo. Además se altera el sistema inmune q
contribuye a infecciones pulmonares a repetición, se disminuye
La nutrición hace parte del manejo integral del paciente con la producción de surfactante y disminuye la posibilidad
enfermedades pulmonares en la unidad de cuidados intensivos. reparación después de procesos inflamatorios frecuentes
La asociación de desnutrición y estas enfermedades es un hecho estos pacientes.
frecuente. Estos pacientes se encuentran en soporte ventilatorio
por falla respiratoria (donde la enfermedad pulmonar es uno de Consideraciones nutricionales en pacientes con EPOC
los eventos que priman en el cuadro clínico general) y puede ser
debido a: El 25% de los pacientes con EPOC están desnutridos, el 50
los que ingresan al hospital y el 60% de los que ingresan a
Pacientes con insuficiencia ventilatoria y con enfermedad unidad de cuidados intensivos. Uno de los más importantes -
pulmonar de base (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, morbilidad y de mortalidad en estos pacientes es el
EPOC) por descompensación a este nivel. nutricional, mayor tiempo de soporte ventilatorio, infecci
Por eventos que afectan el parenquima pulmonar que van desde estancia hospitalaria.
edema pulmonar a un síndrome de dificultad respiratoria del
adulto (SDRA) que resulta de inflamación, sepsis, o trauma.
Se recomienda el soporte nutricional temprano. Una
pacientes son admitidos en la unidad de cuidados inte
Los pacientes con falla respiratoria se encuentran en gran riesgo
debe iniciar un soporte nutricional aportando entre 102 y -
de sufrir de desnutrición y si se les administra nutrición pueden
gasto metabólico en reposo. Se deben administrar las
presentar problemas de sobre alimentación. Es frecuente que
con restricción de carbohidratos (40%) y mayores
estos pacientes requieran de soportes ventilatorios prolongados
y que necesiten accesos nutricionales especiales. Los efectos de lípidos (40%) como fuente de energía. Es más fácil el
la desnutrición de estos pacientes se ve en el estado la producción de C02 durante este periodo con aj
inmunológico, debilidad de los músculos respiratorios y mala ventilador y cuidando de no dejar el soporte venti°j:rnr~
función pulmonar con lo que se requiere mayor tiempo de controlado (siempre en asistido), para que el paciente eí
soporte y presentan más complicaciones. músculos ventilatorios y evitar una atrofia mayor
Cuando se considere por la recuperación de la funcié
Los resultados de interés de estos paciente al administrar una que el paciente se encuentra preparado para
adecuada nutrición se tiene que medir bajo los siguientes del soporte ventilatorio, se deben ajustar aún más
parámetros: necesidad de soporte ventilatorio en días, tiempo en carbohidratos para que se permita la ventilación esporj:á.-:':fG
la unidad de cuidados intensivos, y estancia hospitalaria. de acuerdo con las respuestas a las cargas adminis~::.as

170 -,-
Consideraciones nutricionales en síndrome de dificultad Se recomienda el inicio temprano de una nutrición en
aguda del adulto estos pacientes. Se debe monitorizar la administración
carbohidratos para que no se presente lipogénesis y g
La patología pulmonar en estos pacientes es diferente que en el energía adicional al que ya tiene el paciente. Se debe aum
EPOC.Hay edema pulmonar, aumento de la permeabilidad de las la carga de lípidos como fuente de energía. El seguimiento
membranas capilares co paso del líquido al intersticio, y ser ajustado a los cambios de la nutrición y de los
aumento de la resistencia vascular pulmonar. Estos fenómenos metabólicos y patológicos en estos pacientes. El aporte
son debidos a la liberación de mediadores como al ácido proteínas no se encuentra restringiso y depende del
araquidónico y a radicales de oxígeno liberado por los metabólico del paciente según recomendaciones ya h
macrófagos. este libro. En cuanto a las grasas no se debe excede
mg/kg/día o de 50
Los objetivos de un adecuado aporte nutricional en estos
pacientes es aportar un adecuado volumen y calidad de
nutrientes, mejorar el aporte de oxígeno y asegurar un equilibrio
hemodinámica para que los nutrientes sean utilizados de
manera adecuada, reducir el consumo adicional de oxígeno, dar
un soporte individual izado de acuerdo con el estado metabólico
del paciente, optimizar el intercambio gaseoso y tratar de
disminuir el tiempo de soporte ventilatorio para evitar
complicaciones infecciosas.

El soporte nutricional hace parte fundamental en el manejo de


esos pacientes y el acceso preferible es el entera!. Con este tipo
de terapia se optimiza una distribución de líquidos que asegura
una mejor diuresis y se evitan las complicaciones infecciosas y
la falla orgánica múltiple.

Las mezclas preferidas en estos eventos patológicos deben estar


enriquecidas con ácidos grasos omega 3, que compiten con el
ácido araquidónico por el metabolismo de la ciclo oxigenasa y
así se reduce el proceso inflamatorio a nivel pulmonar que es la
base para que se presente esta entidad. Otro efecto, es la
disminución de la reacción de las células T en el proceso
inflamatorio.

172
Según la etiología la falla renal se puede clasificar en p
NUTRICiÓN DEL PACIENTE CON postren al e intrarenal:
ENFERMEDAD RENAL AGUDA Prerenal: Esta es debido por una disminución del aporte de
hacia el riñón y a su vez se puede dividir en:

La falla renal aguda es una disminución significativa de la • Cambios generales:


filtración glomerular, de instauración rápida, que puede cursar
• Disminución real del volumen circulante efectivo y por
con disminución de la producción de orina y que puede cursar
una disminución del aporte sanguíneo hacia el riñón. - =
hacia la mejoría o a la instauración de una falla renal crónica y ejemplo la hemorragia, desh idratación, vasoco . .-
permanente. Su presentación es un hecho frecuente en el
esplácnica severa y otros.
paciente hospitalizado y enfermo crítico. Su importancia radica • Disminución relativa del volumen circulante efectivo ~- =-
con la asociación de una elevada mortalioad en estos pacientes falla cardiaca congestiva, la cirrosis, sepsis y otros.
que va desde el 30 al 70%.
• Cambios específicos:
Desde el punto de vista clínico se define una falla renal aguda
como una elevación de la creatinina al doble de la línea de base, • Obstrucción, estrechez o trombosis de la arteria r
o una elevación de 0.5 mg/dL o a la necesidad de dar un soporte
renal por medios atificiales. Su importancia en el manejo del Post renal: Es la obstrucción del tracto de salida de la .
paciente radica en que el paciente es incapaz de excretar varias producción hasta su expulsión por la uretra. Pude ser de' -
sustancias que cuando se acumulan pueden llegar a ser cálculos, hipertrofia prostática o estrecheces uretrales P.lr.l'E!i'::~.
perjudiciales para la salud y se impide la transformación renal
de hormonas y mediadores metabólicos indispensables para un Intrarenal: Estas causas reúnen todas patologías que i'nvol'.J[:2l~tE
adecuado funcionamiento. cuatro componentes de la filtración glomerular: la micro 'J~"""'::""";'¡::".
los túmulos, el glomérulo y el intersticio. Se puede di .
El soporte metabólico de estos pacientes es fundamental para causa subyacente en:
prevenir la desnutrición, para impedir empeoramiento de de la
falla y para minimizar todas las consecuencias de la falla renal. • Necrosis tubular aguda:
Más o menos el 40% de los pacientes con falla renal tienen
• Fármacos: AINES, aminoglucósidos.
desnutrición al momento de la valoración inicial.
• Tóxicos: Medios de contraste y otros que produ
rabdomiolisis.
• Hipóxia: Choque de cualquier origen.
• Glomérulonefritis: Por infección e inflamación ( ::r:---

autoinmunes).

174
Inicialmente, y durante el periodo de instauración los pacientes hace con altas concentraciones de glucosa que se alcanza
se ~nc~ent~an hipervolémicos por falla de eliminar la orina (con a absorber en cierta cantidad. Todos estos procesos llevan
o Sin oliguna); con trastornos en los niveles de electrolitos en la a una hiperglicemia que debe ser manejada según lo indicado
sangre y típico es el incremento del potasio sérico (que puede en el capítulo del manejo del paciente enfermo crítico.
poner la vida del paciente en riesgo), hiperfosfatemia e
hipocalcemia; acidemia que según la condición subyacente • En cuanto a los lípidos se encuentra inhibida la lipólisis que
~~ede ser de muy alto riesgo y es debido a la incapacidad de los se acentúa en presencia de acidemia severa. En pacientes
nnones de excretar estos productos finales del metabolismo· por con falla renal aguda se ha documentado aumento de los
ú!tim.o, la a~umulación de productos de deshechos produc~ por lípidos LDL y VLDL y disminución del colesterol y los HDL.
SI mismo síntomas y signos importantes como en la uremia. Igualmente, hay un incremento de la peroxidación de
lípidos con aumento del marcador malondialdehido. Por
Durante todo el curso de la enfermedad el paciente debe ser último se ha observado una disminución de los niveles de
soportado por muchos medios y entre ellos está la terapia L-carnitina indispensable en el metabolismo de ácidos
nutricional: grasos de cadena larga. Sin embargo, no se recomienda su
suplemento.
• Establecimiento del estado metabólico: La falla renal exige
una terapia nutricional con restricciones y necesidades • En cuanto a las proteínas se encuentra catabolismo
específicas que toca tener en cuenta, además de otros acelerado y una mala utilización de los aminoácidos a nivel
factores presentes en estos pacientes. La mayoría de estos muscular. Este catabolismo no puede ser suprimido por un
enfermos tienen otras entidades subyacentes y la falla adecuado aporte de carbohidratos y en parte se explica por
renal es solo una de las manifestaciones de todos los eventos "la resistencia a la insulina y por la acidemia presentes en
patológicos con los que cursan. Muchos de los pacientes se estos pacientes. Hay una alteración del metabolismo de
encuentran hipercatabólicos e hipermetabólicos por las ciertos aminoácidos como la glutamina que es condicional-
enfermedades subyacentes ya que la falla renal aislada mente esencial y que ante una insuficiencia renal aguda se
produce un incremento de leve a moderado del gasto vuelven esenciales y deben ser suministrados de manera
metabólico. exógena. En pacientes con diálisis pierden los solutos
deseados, pero también pierden grandes concentraciones
• Alteración del metabolismo de los nutrientes: de proteínas y otros solutos. Entre los aminoácidos que se
pierden se encuentran la glutamina, lisina, arginina y
• En los pacientes hipermetabólicos e hipercatabólicos prolina.
presentan una intolerancia a los carbohidratos. Por un lado
está el estado metabólico y por el otro la uremia produce • Restricción del aporte de agua: Al haber una imposibilidad
una resistencia periférica a la insulina. Además al no de extraer agua a través de los riñones estos pacientes se
poder hacer gluconeogénesis renal el proceso hepático se encuentran con frecuencia con exceso de líquidos y debe
encuentra acelerado. En pacientes con diálisis peritoneal se estar restringido su aporte.
176 177
• Trastornos específicos de electrolitos. Existe la posibilidad El aporte de nutrientes debe ajustarse a la respuesta que tie
de tener cualquier trastorno de los niveles de electrolitos el paciente al primer abordaje y a las terapias alternas. Para e
y debe ser tenido en cuenta en la formulación de estos aporte de carbohidratos se tiene en cuenta el estado metabólico y
elementos. Tener cuidado con la hipercalemia e se siguen las mimas recomendaciones que para otros pacientes.
hiperfosfatemia. Es frecuente también una hipocalcemia Para el aporte de proteínas se tiene en cuenta el grado de estrés
que puede ser debido a la hiperfosfatemia como a la falta y si el paciente se encuentra en diálisis y el tipo de esta. Para
de activación de la vitamina D con la consecuente pacientes con diálisis intermitente requerirán de 1 a 1.4 g de
disminución de la absorción del electrolito. Es importante proteína por kilogramo de peso al día. Pero si el paciente se
saber que el paciente cuando se encuentra en la fase de encuentra en diálisis continua se deben suministrar entre 1.5 y
recuperación de la falla renal presenta alteraciones de 2.5 g de proteína por kilogramo de peso al día.
electrolitos contrarias a las expuestas anteriormente.
Se debe tener cuidado con el suministro de Vitaminas e y A que
Las siguientes recomendaciones se hacen al iniciar un soporte se pueden tornar en niveles tóxicos con facilidad. Se disminuye
metabólico en el paciente con falla renal aguda: las vitaminas liposulobles, excepto la vitamina K que es norrn
encontrarla normal o aún elevada.
• Reconozca al paciente y su enfermedad si la falla renal
aguda es reversible o no. Se prefiere la nutrición enteral siempre que se pueda
• Establezca el estado metabólico del paciente si se administrar. Mejora la circulación esplácnica y es más
encuentra alterado. fisiológica. Los preparados con aminoácidos esenciales
• Diagnostique el estado de líquidos, electrolitos y ácido exclusivos ya no se encuentran en el mercado y
básico. características de la s mezclas renales es que vienen con u
• Verifique si el paciente se encuentra en programa de alta densidad calórica, bajas en sodio y potasio y con más
diálisis y que tipo se está usando. menos 70 g de proteínas por litro.

Los objetivos del soporte son mantener: Si es necesario la colocación de una nutrición parenteral te
en cuenta que es más fácil que se presente una hiperqllcemí
• Una adecuada hidratación. Se debe mantener el nivel sanguíneo de glicemia inferior a
• El estado ácido básico en límites normales. 140 mg/dL. Se debe añadir insulina si es nec
• El equilibrio de líquidos y electrolitos.
• Los niveles sanguíneos del nitrógeno ureico para que no
se presente uremia.
• La composición corporal del paciente para que tenga una
adecuada respuesta inmune, cicatrización y resistencia
del huésped.

178
Entre las premisas que todos los miembros de los grupos
LA VERDAD CIENTíFICA EN soporte se han hecho y no han encontrado respuesta
NUTRICiÓN DEL PACIENTE enumeramos algunas en las cuales se hace una recomendació
de acuerdo el análisis crítico de la literatura:
CRíTICO VENTILADO
1. La nutrición enteral es mejor que la parenteral en estos
pacientes:

La mitad de los pacientes que llegan ya desnutridos a la Unidad No se encontró en la literatura diferencias en cuanto a la
de Cuidados Intensivos. De los pacientes que requieren un mortalidad de los pacientes tratados con cualquiera de las dos
soporte ventilatorio durante su manejo, el 90% se encuentran en terapias. Sin embargo, con la nutrición enteral se observa menor
un riesgo inminente de desnutrición. La mayoría presenta presentación de complicaciones infecciosas, menores costos y
alteraciones que se manifiestan con una deficiente función menores estancias hospitalarias. Estas diferencias no son
inmune. La mecánica ventilatoria de muchos de ellos se debidas solo a la menor presentación de hiperglicemia en la
encuentra debilitada e insuficiente. Por todas estas razones y por nutrición enteral.
la presencia frecuente de comorbilidades estos pacientes se
encuentran en riesgo alto de desnutrición. Recomendación: Se recomienda siempre el uso del tracto
gastrointestinal cuando este se encuentra funcional.
El Soporte Metabólico y Nutricional de estos pacientes hace parte
del manejo fundamental y multidisciplinario. Los objetivos de la
nutrición son claros como es: 2. La nutrición enteral temprana siempre es mejor que la
diferida (Iniciada entre las 24 a 48 horas después del ingreso
• Mejorar la cicatrización y los procesos de reparación. a la Unidad de Cuidados Intensivos):
• Disminuir el impacto catabólico.
• Mejorar la histología y la función intestinal. La nutrición enteral temprana tiene una tendencia a dismi
• Mejorar los resultados clínicos de los tratamientos. mortalidad sin ser estadísticamente significativo. De ig
• Disminuir los tiempos de ventilador, estancia en UCI y estancia manera con las complicaciones infecciosas. No se
hospitalaria. encontrado diferencias en los tiempos de estancia hospital .
• Disminuir los costos. Mejora la rapidez y la tolerancia a la nutrición enteral. o
encontraron diferencias en otras complicaciones. Se hace
El grupo de soporte metabólico se debe concentrar en optimizar excepción en pacientes con una pancreatitis aguda severa y
los beneficios de la terapia, minimizar los riesgos y buscar insuficiencia renal con hipercatabolismo concomitante d
siempre el balance ideal entre los costos y los beneficios. estos pacientes se ha visto que es mejor empezar la nutricié
manera diferida y no inmediata para evitar complicaci
infecciosas, mecánicas y metabólicas.

180
Recomendación: Siempre que se pueda se debe iniciar la preocupante, con los datos analizados aún existe el riesgo "
nutrición de manera temprana menos en las excepciones aumentar la mortalidad en el paciente séptico.
anteriormente descritas. Se debe tener cuidado ante la
presencia de íleo gástrico que una vez diagnosticado se deben 5. La nutrición enriquecida con aceite de pescado es mejor
usar sondas avanzadas y proquinéticos. Es indispensable que las mezclas convencionales. (basado en el estudio de
que el paciente debe estar hemodinamicamente estable. pacientes con síndrome de dificultad respiratoria del adulto
tratados con Oxepa)
3. Entre más rápido se logren las metas nutricionales es
mejor para la evolución del paciente: En estos pacientes se encontró que había una menor necesida
de suplementos de oxígeno y disminuye el tiempo de soporte
Es indiscutible que con mayor rapidez de avance de la nutrición ventilatorio. Además disminuye la presentación de falla orgánica
s~ r~ciben mayores cantidades de aporte. Se ha visto que múltiple y la mortalidad general.
dl~mln~y~n las complicaciones infecciosas y la recuperación es
Recomendación: En el estudio revisado se utilizaron de manera
mas rápica. No se observaron diferencias en la mortalidad
paralela otras sustancias además del aceite de pescado. Se
general de estos pacientes.
recomienda su uso en pacientes con síndrome de dificulta
respiratoria aguda del adulto.
Recomendaciones: Se debe tener cuidado con las
complicaciones de aportes elevados de nutrientes en estos
6. La nutrición enteral con mezclas enriquecidas con
pacientes. Se recomienda terapias agresivas en pacientes con
glutamina son mejores que las convencionales:
trauma craneoencefálico.
No se encontraron en, los estudios revisados efecto sobre la
4. Las dietas enriquecidas con arginina y otros nutrientes son mortalidad de los pacientes. Existe una tendencia sin
mejores que las convencionales: significativa a disminuir la incidencia de complicacio
infecciosas. Sin embargo en pacientes con trauma si se encontró
No se observaron diferencias en mortalidad con el uso de estos esta diferencia de manera significativa. No tiene efectos en
preparados especiales, como tampoco en la presentación de tiempo de hospitalización ni de soporte los pacientes estudiados.
complicaciones infecciosas. Sin embargo, se observa una
disminución del tiempo de hospitalización y una tendencia a Recomendación: Es un producto difícil de conseguir actualme
disminuir el tiempo de soporte ventilatorio. en el mercado. Se recomienda su uso sólo en pacientes
quemados y con trauma severo. Sin embargo no se recomie
Recomendaciones: En la literatura revisada no se encuentran el uso rutinario de estos productos en todos los pacien es
diferencias contundentes como para recomendar el uso rutinario
de estas mezclas. Por otro lado estas preparaciones son mucho 7. La nutrición enteral basada en péptidos es mejor que la
más costosas que las convencionales. Por último y más nutrición convencional:

182
No se encontraron diferencias importantes en cuanto a intolerancia a la nutrición por hipomotilidad gástrica. El uso
mortalidad, presentación de complicaciones infecciosas, rutinario de este tipo de drogas puede tener más complicaciones
presentación de episodios diarreicos, como tampoco en la que efectos benéficos y más en los pacientes geriátricos.
capacidad de entrega de calorías a las células. Cuando esté indicado se usa metoclopramida.

Recomendación: Se recomienda de manera teórica en pacientes 10. La nutrición administrada en duodeno o yeyuno es más
con síndrome de intestino corto y enfermedad inflamatoria beneficiosa que la entregada en el estómago.
intestinal. Si se usan estos preparados, se debe hacer una
transición lo más rápido posible a fórmulas poliméricas. La nutrición por sonda en el intestino delgado permite alcanzar
los objetivos nutricionales de manera más rápida. Por otro lado,
8. El uso de protocolos de manejo nutricional es ventajoso para disminuye la probabilidad de broncoaspiración y por lo tanto de
la nutrición del paciente: infecciones a nivel pulmonar. No tiene diferencias en incidencia
de mortalidad.
No se encontraron diferencias en la presentación de infecciones.
El protocolo de uso de proquinéticos para el manejo de pacientes Recomendaciones: Cuando la colocación de la sonda en el
que presentan durante la nutrición altos residuos gástricos duodeno y/o yeyuno es factible, esta práctica es recomendada
(mayores de 250 cc) disminuye las complicaciones por Esta práctica es prioritaria en pacientes con alto riesgo de
broncoaspiración y mejora la tolerancia a la nutrición. broncoaspiración (pacientes con compromiso de la conciencia
uso de inotrópicos, sedantes, relajantes musculares, o con altos
Recomendación: Se debe iniciar metoclopramida cuando se drenajes gástricos). Recomendar esta práctica en todas las
implemente una nutrición enteral como una forma de optimizarla. Unidades de Cuidados Intensivos de manera rutinaria es
Mejora la tolerancia y la rapidez de alcanzar las metas impráctico y costoso.
calculadas. Por otro lado disminuye la posibilidad de
complicaciones como la broncoaspiración. 11. La posición del paciente en nutrición enteral con la
cabecera levantada 45 grados, previene complicaciones por
9. El uso de proquinéticos de manera rutinaria es beneficioso impedir el reflujo del alimento desde el estómago.
como complemento de la nutrición enteral.
Los resultados de los estudios revisados soportan de manera
Revisiones recientes soportan este tipo de práctica. Sin embargo contundente que reduce la presentación de neumonía asocia
los artículos revisados de manera crítica para el actual reporte no al ventilador. Sin embargo, esta posición es difícil de alcanzar e
lo demostraron. El cisapride fue retirado del mercado y la todos los pacientes y entrarían en los pacientes clasificados
eritromicina promueve resistencia bacteriana si se usa de alto riesgo de broncoaspiración donde se siguen otro tipo d
manera rutinaria. procedimientos. Por otro lado, esta intervención cuando se
puede hacer de bajo costo y fácil de implementar.
Recomendación: Sólo se recomienda cuando hay evidencia de

184 :;
Recomendaciones: Esta práctica debe ser introducida de manera Recomendación: No es una práctica rutinaria recomendada. Se
rutinaria en el manejo de pacientes que se encuentren en debe pesar individualmente, los beneficios que le aportaría al
nutrición enteral y más cuando es administrada al estómago. paciente y la probabilidad de presentar complicaciones.
Cuando no se pueda lograr la posición recomendad por la
condición de los pacientes al menos deben tener la cabeza 14. El uso de mezclas enterales con suplemento de glutamina
levantada del nivel del resto del cuerpo. es mejor para los pacientes que aquellas que no la tienen.

12. El uso rutinario de nutrición enteral y parenteral de manera Se encontró evidencia científica que reduce la mortalidad de los
simultánea para lograr los objetivos nutricionales es mejor que pacientes críticamente enfermos. No se observaron efectos en la
administrar cada una por separado. presentación de infecciones, ni en el tiempo de estancia
hospitalaria. Sin embargo, los costos de estas mezclas son
En los trabajos analizados se observó una tendencia hacia una elevados, no son mezclas estandarizadas y no se encuentran
mayor mortalidad con esta práctica. En otros resultados medidos disponibles en todos los sitios.
no se encontraron diferencias: no afecta el tiempo de
hospitalización, sin efectos en el tiempo necesario de soporte Recomendación: Se deben usar cuando se encuentren
ventilatorio, hay peligros siempre de sobrealimentación y disponibles para su uso. Hace falta prevenir a los clínicos que se
definitivamente esta práctica tiene mayores costos. desconocen los efectos de su uso a largo plazo.

Recomendación: No se recomienda como una práctica rutinaria 15. En el paciente críticamente enfermo, hipercatabólico e
en el soporte nutricional de pacientes críticamente enfermos. hipermetabólico la nutrición parenteral hipocalórica es mejor
Sin embargo, estaría recomendado cuando el paciente que la que contienen cantidades de calorías mayores.
definitivamente no tolera una nutrición enteral completa y
después de haber optimizado todas las medidas pertinentes para Hay una tendencia observada a disminuir las complicaciones
una mejor tolerancia de la nutrición enteral. infecciosas. No afecta la mortalidad ni tampoco afecta el tiempo
de hospitalización de los pacientes.
13. El uso rutinario de nutrición paren teral en todos los
pacientes ventilados y en la Unidad de Cuidados Intensivos Recomendación: Se aconseja que la cantidad de calorías
mejora los resultados médicos. suministradas a los pacientes estén por debajo del gasto
metabólico, al menos durante los primeros diez días del inicio de
Esta práctica no tiene efectos en la mortalidad de los pacientes. la nutrición en pacientes bien nutridos. No se recomienda su uso
Hay evidencia que respalda que aumenta las complicaciones por largo tiempo y en pacientes con otros estados nutricionales
infecciosas, tendencia a aumentar el tiempo de hospitalización e diferentes a lo normal.
incrementa los costos.
16. El uso de mezclas parenterales sin lípidos tiene efectos

186 187
deletéreos para los pacientes con este tipo de nutrición. PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE
No se observaron efectos en la mortalidad, por otro lado, LA NUTRICiÓN EN PACIENTE CO
disminuye la presentación de neumonías nososcomiales y sepsis
por catéter. Disminuye el tiempo necesario de Unidad de Cuidado MÚLTIPLES INTERVENCIONES
Intensivo y en general en el hospital, disminuye la presentación QUIRÚRGICAS
de infecciones. Esta práctica pierde estos efectos benéficos
cuando es utilizad más de 10 días.

Recomendación: Es recomendable esta medida en pacientes Con frecuencia el clínico se ve enfrentado a pacientes del área
críticos, no desnutridos u obesos y por menos de 10 días. Debe quirúrgica que requieren nutrición especial, ya sea porque
evitarse a toda costa la deficiencia de ácidos grasas esenciales. encuentran en la unidad de cuidado intensivo bajo sedación E
intubación orotraqueal, o porque con dieta libre, los controles E
17. El control estricto de la glicemia del paciente críticamente ingesta no superan las expectativas nutricionales. Dentro de este
enfermo mejora los resultados clínicos de los tratamientos y último grupo de pacientes, se encuentran los que requieren -
evita las complicaciones. manejo quirúrgico especial y consiste en intervencio
seguidas y frecuentes, por un periodo prolongado de tiempo.
En estudios recientes y que han tenido impacto en la práctica del ayuno requerido antes y después de las intervenciones, que
soporte metabólico han demostrado que disminuye la mayoría son durante el día, resulta en una pobre ingesta que a -
presentación de sepsis en estos pacientes, disminuye el tiempo larga incide en los resultados de los tratamien
necesario de ventilador y baja la mortalidad. Sin embargo hay
mayor riesgo de que se presente hipoglicemia y sus Estos pacientes con frecuencia se encuentran con rurtríci -
consecuentes complicaciones. enteral suspendida por largos periodos y muchas veces
dejados por más de veinticuatro horas sin aporte nutricio
Recomendación: Se recomienda el control estricto de la glicemia
de los pacientes que se encuentren en la Unidad de Cuidados Con el objetivo de prevenir esta situación que actúa de fa
Intensivos. Sin embargo, no se recomienda el valor inicial de los deletérea en el estado nutricional, se desarrolló un esquema
estudios de 110 mg/dL sino de 140 mg/dL que disminuye el el cual se puede cumplir con la totalidad de los a
riesgo de hipoglicemia y mantiene los beneficios de esta requeridos sin afectar los periodos de ayuno requeridos para e
práctica. uso de anestesia.

188
Inclusión de pacientes de 100cc hora. Suponiendo que el pacientevuelve del la
las 3 de la tarde, la nutrición debe iniciarse en ese mame
Todo paciente con nutrición enteral que requiere ser llevado a ser suspendida a las 3 de la mañana para luego ser reinicia E
cirugía de manera frecuente y periódica (lavados peritoneales, las 7 a.m. para ser suspendida a las 7 p.m. con el fin de ob e c'
procedimientos ortopédicos y otros). el ayuno necesario para su próxima intervención. De esta man c.
se le puede administrar el requerimiento diario de nutrientes
1. Establecer la cantidad de calorías diarias que requiere el energético para que pueda responder con los mecanis
paciente para un aporte ideal. adecuados a las patologías alas cuales se encuentra ~
tratamiento.
2. Establecer el volumen necesario de formula escogida de
acuerdo con su densidad calórica (Se prefieren mezclas
concentradas 2 kcal por cc).

3. Dividir el volumen total del aporte diario en 12 horas. (No se


debe sobrepasar un volumen horario mayor de 100cc).

4. El día de la intervención quirúrgica se debe iniciar la nutrición


una vez el paciente vuelva de salas de Cirugía y se debe dejar
durante 12 horas seguidas.

5. El día previo a la Cirugía se debe iniciar la nutrición a las 7:00


de la mañana y terminar en la noche a las 7:00, con el fin de
obtener el tiempo necesario para un adecuado ayuno.

Ejemplo:

Paciente del servicio de ortopedia quien por su estado


neurológico no completa los requerimientos nutricionales
necesarios y se le administra nutrición enteral por sonda a
estómago. Este paciente presenta infección en una fractura
abierta de fémur por lo que requiere lavados cada 48 horas. El
requerimiento calórico es de 1800 kcal diarias. Si se utiliza
Ensure la carga de volumen a administrar seria de 1200cc
diarios. Esta cantidad se divide en 12 horas, resulta en un aporte

190 9
13. Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral
Bibliografía (FELANPE).Terapia Nutricional Total (TNT Versión 2.0), FELANPE,
Chicago, 2003
14. Fource A, Liebel R, Askanazi J, et al: Adrenergic control of adipocyte
1. A.S.P.E.N.'s 2002 Clinical Guidelines for the Use of Parenteral and lipolysis in trauma and sepsis. Ann Surg, 1987; 206(6): 744--
Enteral Nutrition in Adult and Pediatric Patients. ASPEN, Silver Spring, 15. Giovanninni 1, Boldrini G, Castagneto M, et al: Respiratory quotient and
2002 patterns of substrate utilization in human sepsis and trauma.
2. A.S.P.E.N.'s 2006 Clinical Guidelines for the Use of Parenteral and JPEN,1983; 7(3): 226-230
Enteral Nutrition in Adult and Pediatric Patients. ASPEN, Silver Spring, 16. Halperin, M. Goldstein, M. Fluid, Electrolyte and Acid-Base Phisiology.
2006 W.B Saunders Company, 1994.
3. Barton RG. Nutrition Support in critical illness. Nutr Clin Pract. 1994 Aug; 17. Harken, A., Moore, E. Secretos de la Cirugía de Abernathy, Tercera
9(4):127 -39 Edición, McGraw Hill-Interamericana, 1998.
4. Baumgartner TG (ed.). Clinical Guide to Parenteral Micronutrition, 18. Hopkins B. Assessment of Nutritional Status. In Gottschlich MM.
second ed. Fujisawa, USA, 1991. Matarese LE, Shronts EP (eds), Nutrition Support Dietetics Core
5. Bistrian, BR. A simple technique to estimate severity of stress. Surg Gyn Curriculum, Silver Spring, 1993.
Obs, 1979; 148:675-678 19. Humptreys, M. Fuid and Electrolyte Management. In Surgical Dia
6. Bowers DF.The Initiation and Progression ofTube Feeding. In Zaloga GP and Treatment. Appleton & Lange, 1994.
(ed.). Nutrition in Critical Care, St. Louis Mosby- Year Book, Inc, 1994. 20. Ideno KT; Enteral Nutrition.ln Gottschlinch MM, Matarese LE, S
7. Bozzeti F,Terno G, Camerini MA, et al: Pathogenesis and predictability of (eds). Nutrition Support Dietetics Core Curriculum. Silver Spring. - -:
central venous catheter sepsis. Surgery, 1982; 91: 383-389 21. Jarnagin WR, Duh QY, Mulvihill SJ, et al: The efficacy and limita .
8. Cerra FB, McPherson JP, Konstantinides FN, et al. Enteral nutrition does percutaneous endoscopy gastrostomy. Arch Surg. 1992 ~r.", ,I{.,.
not prevent multiple organ failure syndrome (MOFS) after sepsis. 261-4.
Surgery. 1988 Oct;1 04(4): 727 -33 22. Jolly AF, Blank R. Refeeding Syndrome. In: Zaloga GP (ed). N ..
9. Dalley BJ, Bristian BR. Nutritional Assessment. In Laloga GP (ed.). Critical Care. St. Louis, Mosby- Year Book, 1994.
Nutrition in Critical Care. St. Louis Mosby-Year Book. Inc., 1994. 23. Kudsk KA, Minard G. Enteral Nutrition.ln: Zaloga GP (ed). Nutrm¡t¡
10. DeChicco RS, Matarese LE Selection of nutrition support regimens. Nutr Critical Care. St. Louis Mosby-Year Book, Inc., 1994.
Clin Pract. 1992 Oct; 7(5):239-45 24. Long, C.L. Fuel preferences in the septic patient: Glucose
11. Dietch EA. Does the gut protect or injure patients in the ICU? JPEN, 1987;11: 333-335
Prospective Critical Care, 1988. 25. Manosalva D, Rujeles S: Estado Nutricional de los pacie
12. Dueñas, R. Gases Arteriales En Urgencia Cardiovascular, Manual de programados a Cirugía mayor en el HospITal de San Igna . y •.•...••. "~"'-'
Diagnóstico y TratamientoJundación Clínica Shaio, Segunda Edición, sobre la morbilidad postoperatoria. Tesis de Grado Unive
1997. Javeriana, 1990

192
26. McClave SA, Snider HL. Clinical use of gastric residual volumes as a 40. Rujeles S. Cuidado del Cateter venoso central en Nutrición Parentera!
monitor for patients on enteral tube feeding. JPEN. 2002 Nov-Dec;26{6 Total. Univ Med 1991; 32: 135-142
Suppl):S43-8; discussion S49-50. Review 41. Rujeles S, Gómez G, Arias J, et al. Determinación de la longitud ideal E
27. Meguid MM, Eldar S, WahbaA. The delivery of nutritional support. inserción de los catéteres subclavios. Kheirurgia, 1995; 1:19-22
Cancer, 1985; 25(1): 279-89 42. Rugeles S, Gómez G, Cadena E, et al.. Sondas de alimentación entera! :
28. Moore FA, Feliciano DV,Andrassy RJ, et al: Early enteral feedin~ . Validación de una técnica sencilla de intubación transpilórica.
compared with parenteral, reduces postoperative septic cornpllcaíions. Universitas Médica, 1993; 34: 19-27
Ann Surg, 1992; 216(2): 172-183 . 43. Rutten P, Blackburn GL, Flatt JP. et al: Determination of optimal
29. Mora, R. Soporte Nutricional Especial. Editorial Médica Panamericana, hyperalimentation infusion rateo J Surg Res 1975;18: 477
Segunda Edición, 1997. . . 44. Shaw, J., Wolf, R. Fatty acid and glycerol kinetics in septic patients
30. Moritz, M. Principies of Surgical Physiology. In Surgery Nafional Medlcal in patients with gastrointestinal cancer. Ann Surg, 1987; 205(4); 368-{
Series of Independent Study, Second Edition, Harwal Publishing, 1.~91. 45. Skipper A, Marian MJ. Parenteral Nutrition. In Gottschlich MM, Mataresc
31. Murphy , Lipman TO: Central venous catheter care in parenteral nuíriton; LE, Shronts EP (eds). Nutrition Support Dietetics Core Curriculum, S·
A review. JPEN, 1987; 11 (2): 190-201 . Spring, 1993.
32. Nanni G, Siegel J, Coleman B, et al: Increased lipid fuel dependence In 46. Sloan GM, Donald E, White MS, et al: Calcium and phosphorus
the critally ill septic patient. J. Trauma, 1984; 24(1): 14-30
metabolism during total parenteral nutrition. Ann Surg, 1983; 197
33. National Advisory Group on Standards of Practice Guidelines for 1-6
Parenteral Nutriction. Safe Practice for Parenteral Nutrition Formulations.
47. Stabile B, Borzatta M, Stubbs R, et al: Intravenous mixed aminoacids ~
JPEN, 1998; 22(2}
fat do not stimulate exocrine pancreatic secretion. Am J physiol, 1~
34. Page CP,Carlton PK,Andrassy RJ, et al. Safe, cost-~ff~ctive postoperative
246: G274-G280
nutrition: Defined formula diet via needle catheter JeJunostomy Am J
48. Teasley-Strausburg KM, Cerra FB, Lehnmann S, Shronts EP (eds).
Surg. 1979 Dec;138(6):939-45
Nutrition support handbook. A Compendium of Producsts with Gui e
35. Page CP,Hardin TC, Melnik G: Nutritional Assessment and ~u~port. A
for Usage. Harvey Whitney Books Company, Cincinnati
Primer second edition. Baltimore, Williams & Wllklns, 1994.
36. papad~ka, M. Fluid and Electrolyte Disorders.ln Medical Diagnosis and 49. Thompson JS, Hodges RE: Preventing hipophosphatemia during t
parenteral nutrition. JPEN, 1984; 8(2): 137-139
Treatment, Appleton & Lange, 1997.
37. Patiño JF. Metabolismo, nutrición y shock en el paciente quirúrgico. 50. Tripler Army Medical Center: Pocket Reference for ICU Staff, Criti ::
Medicine Service, Honolulu, 1999.
Carlos Valencia Editores, Bogotá 1981
38. Pettigrew RA, Lang, SD, Haydock DA, et al: Catheter related sepsis in 51. Trissel L. Calcium and Phosphate Compatibility in Parenteral N ..
patients on intravenous nutrition. Br J Sur, 1985.; 7~: 52-55 TriPharma Communications, Houston, 2001
39. Powell K., Kudsk KA, Kulich PA, et al: Effect of frequent gUldewlre 52. Van Way, C. Secretos de la Nutrición, Primera Edición, McGraw HiIJ-
changes on triple-Iumen catheter sepsis. JPEN, 1988; 12(5): 462-464 Interamericana, 1999.

194
53. Weissman C, Hyman A: Nutritional care of the critically ill patient with
respiratory failure. Critical Care Clinics, 1987; 3(1): 185-203 íNDICE TEMÁTICO
54. Wilmore, D, Brennan, M. Care of the Surgical Patient. Scientific American
Inc., 1991.
55. Young GP,Alexeyeff M, Russell DM, et al: Catheter sepsis during Absorción, 115
parenteral nutrition: The safety of long-term opSite dressings. JPEN, calcio, 122
1988; 12(4): 365-370 cloro, 121
de nutrientes, 115; 119
56. Gomez M, Restrepo G, Sanin A. El paciente en estado critico. 1.Edicion de soco, 121
1990. cib: Medellín 1996. fósforo, 122
57. Cerra FB, Benitez MR, Blackburn GI, el al. Applied nutrition in ICU hierro, 122
zinc, 123
patients: a consensus statement of the American Collage of Chest Acalasia, 113
Physicians. Chest 1997; 111 :769-78. Accesos gástrico, 36
58. Canadian Critical Care Praqctice Guidelines Comité. de sonda nasogástrica, 37
gastrostomía, 37; 75
59. Current Controversies in SOC and Resucitation. Surgical Clinics of North Accesos yeyunales, 38
America. Vol 81. n.5, Dec 2001 de sonda naso-yeyunal, 38
yeyunostomía, 39; 77
Acceso venoso central, 52
administración de NPT, 52
Acetato, 124; 133
Acidos grasos, 114; 124; 152; 156
de cadena corta, 124; 133
Acidosis metabólica, 92
Administración, 104
de una fórmula, 104
Agua, 118; 120; 124; 130; 133; 136· 177
- restricción del aporte 177'
Aminoácidos, 54; 60; 114; 125;'132; 141; 177
Anlon Gap, 92
Anorexia, 167; 168
Antioxidantes, 156
Antropometría, 5; 83
Arginina, 132; 141; 151; 156
Balance de nitrógeno, 12; 33
Boca, 112
Bolo, 112-114; 126; 129· 136
Butirato, 124; 133 '
Calcio, 57; 122
riesgos de precipitación en NPT, 57
196
Cálculo del gasto energético basal, 29 Electrolitos, 26; 88; 90; 119; 136; 137; 176; 177
Calorimetria indirecta, 29; 87 requerimientos, 26-28; 56; 70
Cáncer, 140; 144; 167 Elementos traza, 138
colitis ulcerativa, 140 requerimientos, 26-28; 58
Caquexia, 167 en NPT, 58
por cáncer, 167 Energía
Carbohidratos, 31; 114; 119; 123; 126; 136-138 requerimientos, 28
requerimientos, 31; 56; 60; 104 Enfermedad
absorción de, 124 inflamatoria intestinal, 140
almidones, 123 diverticular complicada, 144
polisacáridos, 123 renal aguda, 177
en paciente crítico, 165 Enfermedad de Crohn, 140
intolerancia, 176 pulmonar, 170
Catabolismo, 33 EPOC, 171
proteico grave, 158 Equilibrio acidobásico, 91
Catéter venoso central, 65 análisis, 91
técnicas de inserción, 65 desórdenes, 91
Esófago, 112; 113
Swan-Ganz, 88
Estancia hospitalaria, 155; 156; 180
Ciclo de cori, 167
Estómago, 112; 113; 125-127; 129' 136
Citoquinas, 167; 168 Estrés, 162; 179 '
Cloro, 121; 130 anabolismo, 30; 31
Cobre, 58, 121-123 factores, 86
Colitis ulcerativa, 140 hipermetabolismo, 31
Colon, 112-114; 132 leve, 31
Cromo, 58 metabólico, sustancias mediadoras, 162
Cuidado nutricional, 1 severo, 31; 111
De contracorriente, 116 Evaluación, 88; 136
Deglución, 113 antropométrica, 83
Desnutrición, 1; 4; 167, 170; 171; 174 del catabolismo, 84
en falla respiratoria, 170 nutricional, 83; 136
en paciente crítico ventilado, 180 Examen físico, 8
causa iatrogénica ascitis, 8
pérdida de peso, 6 atrofia muscular, 8
severa, 54 cabello, 8
Diagnóstico nutricional, 8 edemas,8
Diagnóstico, 11 pérdida de grasa corporal, 8
De \0 p1\)\e\no '1\,,\:;e1o\, 11 piel,8
de malnutrición, 16 Falla intestinal, 141
Diálisis, 176 orgánica múltiple, 154; 158
peritoneal, 176 respiratoria, 170
Diarrea crónica, 142 renal aguda, 174
Disacáridos, 123; 138; 142 Fibra, 123, 133; 138; 141
Duodeno, 114 no soluble, 123

198 199
soluble, 123 Grupo de soporte nutricional, 17; 144
Filtración glomerular, 174 composición, 18-20,97
Fístulas enterocutáneas, 144 formulación de un paciente, 100
complicaciones, 150 funciones, 18-20, 97
sepsis, 150 Hidrógeno, 119
malnutrición, 150 Hierro, 121-122
Fístulas gastrointestinales, 146 Hígado, 163; 167
clasificación, 146 Hipercatabólico, 176
manejo, 147 Hiperglicemia, 31; 158; 164; 165; 177
reconocimiento y estabilización, 147 en cuidados intensivos, 160
Flujo sanguíneo intestinal, 115; 117; 118 fisiopatología, 161
Folato,27 Hipermetabolismo, 158; 176
Fórmula de nutrición, 41; 78 Hipernatremia, 88
enteral, 107; 141 Hipertrigliceridemia, 158
escogencia de, 104 Hiponatremia, 89
inicio, 105 Hipokalemia, 89
ruta de administración, 104 Hipoperfusión tisular, 24
vademécum, 106 Historia clínica
Formulación de líquidos, 25 anamnesis, 6
Formulación de un paciente, 100 capacidad funcional, 7
Fósforo, 57; 121; 122 demanda metabólica, 7
Fructuosa, 123 ingesta,7
Galactosa, 123 pérdida de peso, 6
Gaseoso, 92 síntomas gastrointestinales, 7
parámetros de intercambio, 92 Hormonas, 162
Gases sanguíneos, 90 epinefrina, 162
según la altitud, 90 factor de necrosis tumoral, 162
según la edad, 91 glucagón, 162
Gasto, 29; 85 glucocorticoides, 162
energético basal y total, 85 hormona de crecimiento, 162
metabólico, 29 , norepinefrina, 162
Gastrointestinal, 125 [ndice catabólico, 33
secreción, 125 Indice de masa corporal, 15
Gastrostomía, 75 Infusión de la Nutrición Enteral, 42
Glicemia, 165 bolos, 43
control en paciente crítico, 165 cíclica, 43; 71-73; 75; 76
Glicólisis anaeróbica periférica, 163 continua, 42; 71-76
Gluconeogénesis, 163; 176 cuidados, 74; 76; 81
Glucosa, 118; 123; 162-164; 176 elección del sistema, 42
libre, 167 intermitente, 43; 71-73; 75; 76
Glutamina, 124; 132; 141; 151; 156 íleo, 135
Grasas, 31 Isquemia intestinal, 140; 154
factores de conversión, 31 abscesos, 140
requerimientos, 31 cáncer, 140; 144

200
fístulas, 140; 144 Necrosis pancreática, 154
hemorragia, 140 tubular aguda, 175
obstrucción intestinal, 140 Niacina,27
perforaciones, 140 Nitrógeno, 84
procesos intestinales, 144 requerimiento, 150
Insuficiencia ventilatoria, 170 ureico urinario, 84; 158
Insulina, 161; 163; 176 Nutrición, 40; 133; 170; 189
resistencia, 163; 164 del paciente crítico, 180
Intercambio gaseoso, 92 en enfermedad inflamatoria intestinal, 140
Intestino, 111; 129 en enfermedad renal aguda, 174
corto, 135; 137; 140 en el paciente crítico, 158
delgado, 112; 113; 115; 129 en falla respiratoria, 170
enfermedad inflamatoria intestinal, 140 en paciente con cáncer, 167
fisiología intestinal, 111 en pancreatitis aguda, 154
mucosa intestinal, 115 en síndrome de intestino corto, 135
Lactato, 163; 167 intragástrica vs. intrayeyunal, 40
Lactosa, 138; 142 prevención de complicaciones, 139
Laparotomía, 155 protocolo para el manejo, 189
Lípidos, 55; 104; 118; 119; 125; 137; 151 recomendaciones en paciente crítico ventilado, 183
contraindicaciones, 55 Nutrición enteral, 17; 32; 41; 45; 70; 181
emulsión para uso parenteral, 110 clasificación de complicaciones, 45-51
en enfermedad renal, 177 cuidados con la fórmula, 78
en paciente crítico, 165 cuidados con la infusión, 72; 74; 76; 78
guías de administración, 55 cuidados con los equipos, 79
elección de las fórmulas, 41
mezcla de nutrición, 60
elección del sistema de infusión, 42
Lipogénesis, 29
en paciente crítico ventilado, 181
Líquidos, 88
en pacientes con fístulas, 152
Macronutrientes, 123; 135 intragástrica e intrayeyunal, 40
Malnutrición, 150 prevención y tratamiento de complicaciones, 45
diagnóstico, 16 por gastrostomía, 75
Manganeso, 59 por sonda nasogástrica, 73
Medicamentos por sonda nasoyeyunal, 73
administración de, 44 por yeyunostomía; 77
Metabolismo basal, 168 recomendaciones, 71
de los nutrientes, 176 Nutrición parenteral, 17; 52; 59; 136; 140; 186
Micronutrientes, 135 complicaciones, 61
Minerales, 119; 152 componente y formulación, 54
requerimientos, 26-28; 59 diseñar una mezcla, 59
Monosacáridos, 123 emulsión de lípidos para uso parenteral, 110
Morbilidad, 141; 152; 154; 171 fases básicas, 53
Mortalidad, 141; 152; 154; 158; 167; 171; 174; 181 indicaciones para uso en pacientes con fístula. 152
Motilidad, 112; 114; 118 total,52
Necesidades nutricionales, 23 periférica, 52

202
Oligosacáridos, 123; 126 de electrolitos, 26
Omega 3,156 de elementos traza, 26-28
Orofaringe, 112 de energía, 28
Osmolaridad, 88; 118-120; 154 minerales, 25
Oxígeno, 24; 117; 119; 120 vitaminas, 25
aporte,24 Riboflavina, 27; 58
concentración, saturación, 25 Riñón, 163
Oxigenación tisular, 92 Saturación venosa de oxígeno, 25
Paciente, 23 Secreción gastrointestinal, 125; 126
con cáncer, 167 Selenio,59
con enfermedad renal aguda, 174 Sepsis, 150; 152; 154
con múltiples intervenciones quirúrgicas, 189 Síndrome de intestino corto, 135; 140; 141
cuidados, 74; 81 abordaje nutricional, 136
críticamente enfermo, 23; 166 dificultad respiratoria del adulto, 170
crítico ventilado, 180 Sistema de infusión, 42
en obesidad, 28 Sistema digestivo, 112
en cuidados intensivos, 159 bolos, 42-44
formulación, 100 cíclica, 42
hospitalizado, 28 infusión continua, 42
marasmáticos, 28 intermitente, 42
terapia nutricional, 68 Sodio, 119; 133
Páncreas, 113; 129; 130 Sondas
Pancreatitis aguda, 154
acceso gástrico, 36
Pepsina; 129
accesos yeyunales, 38
Parámetros hemodinámicas en situación clínica crítica, 95
ventilatorios, intercambio gaseoso y oxigenación tisular, 92 calibre, 35
Perfusión tisular, 24 clasificación de
Potasio, 121; 130 elección del tipo de acceso enteral, 35; 36
cálculo de, 88 elección de la vía de acceso, 35
corporal, 88 localización de la sonda, 36
Probióticos, 133; 142 material,35
Propionato, 124; 133 nasogástrica, 37; 71
Proteínas, 30; 54; 125; 137; 151; 167; 177 naso-yeyunal, 38; 73
en pacientes con cáncer, 167 tipo de sonda, 35
plasmáticas, yeyunostomía, 77
requerimientos, 30; 60; 104; 137 pasos para la inserción, 38
sérica, 11 Sondas de succión nasogástrica, 35
Proteólisis, 163 Soporte metabólico, 12; 25; 32; 141; 149; 150; 158; 174; 180
Ouilomicrones, 125 recomendaciones, 178
Ouimo, 114; 129 objetivo en paciente crítico ventilado, 180
Recto, 112 Soporte nutricional, 17; 23; 33; 34; 149; 172; 174; 189
Reposo intestinal, 142 vía de acceso, 35
Requerimientos, 30 en paciente crítico, 158
basales,25 ventilado, 180

204
en NPT, 57
Tabla estatura-peso, 13 Yeyuno, 115; 135; 138; 155
Terapia nutricional, 17; 68 Yeyunostomía, 38
abordaje del paciente, 95 Zinc, 59; 121; 123; 138
cuidados de enfermería, 71
cuidados con el paciente, 73
en pacientes con pancreatitis aguda, 155
en paciente crítico ventilado, 180
formulación de un paciente, 100
guías de manejo, 99
evolución diaria, 68
Terapia nutricional enteral, 32; 114; 176
en falla renal, 176
Tiamina,27
Tracto gastrointestinal, 111; 112; 136; 140; 181
absorción de nutrientes, 115
ácidos grasos de cadena corta, 132
arginina, 132
el intestino, 111
fibra, 132
fisiología de la vellosidad, 115
glutamina, 132
motilidad, 112
nutrientes específicos de, 132
principios de fisiología, 111
Tracto digestivo, 132
Triglicéridos, 125; 157
Vademécum nutricional, 106
Valoración antropométrica, 14
Valoración global subjetiva, 5; 6
Registro, 10
Valoración nutricional, 4
tradicional, 5
Vellosidad intestinal, 115; 117-120; 124; 126; 154
Vena cava, 52
superior o inferior, 52
subclavia, 52, 65
Ventilatorios, 92
parámetros, 92
Vesícula biliar, 112
Vía ven osa periférica, 53
administración nutrición parenteral periférica 53
Vitaminas, 119; 138; 151 '
requerimientos, 26-28; 57

206

También podría gustarte