Está en la página 1de 14

Vocabulario marketing y publicidad

*
GRAMÁTICA Imperativo Afirmativo Formación
• El Imperativo no tiene 1ª persona de Singular.
• La 2ª persona de singular= 3ª persona de singular del Presente de Indicativo
• La 3ª persona de singular = 3ª persona de singular del Presente de Subjuntivo
• La 1ª persona de plural= 1ª persona de singular del Presente de Subjuntivo

• La 2ª persona de singular➔ Se sustituye la -r- del Infinitivo por -d-


• Para resumir: las únicas personas que no son como el Presente de Subjuntivo son la 2ª de
singular y la 2ª de plural
• La 3ª persona de plural= 3ª persona de plural del Presente de Subjuntivo Los verbos
quedarían así:

2ª persona del singular: tú

El imperativo afirmativo de la segunda persona del singular, tú, se conjuga como el presente
del indicativo de la 3ª perona del singular.

Para el imperativo en forma negativa, se usa la 2ª persona del singular


en presente del subjuntivo.

Forma afirmativa Forma negativa


(3ª persona del singular del indicativo) (2ª persona del singular del subjuntivo)

hablar ¡Habla! ¡No hables!

aprender ¡Aprende! ¡No aprendas!

escribir ¡Escribe! ¡No escribas!


Forma afirmativa Forma negativa
(3ª persona del singular del indicativo) (2ª persona del singular del subjuntivo)

Hay 8 verbos que en Imperativo Afirmativo tienen la segunda persona de singular irregular.

poner➔ ¡pon! venir ➔ ¡ven! salir ➔ ¡sal! decir ➔ ¡di! hacer ➔ ¡haz! tener ➔ ¡ten ir ➔ ¡ve!
ser ➔ ¡sé!

Imperativo Afirmativo con pronombres: Los pronombres se colocan después del verbo y
formando una sola palabra.

Compra tú este abrigo ➔ ¡cómpratelo! Compare los productos ➔ ¡cómpratelos!


1º los pronombres de COI ( me, te, le, nos, os, les) y
2ª los pronombres de COD (me, te, lo/la, nos, os, los/las)

Recuerda que LE/LES+ LO/LA/LOS/LAS ➔ SE LO, SE LA, SE LOS, SE LAS


Cuando se quieren poner los dos pronombres en el imperativo,
primero hay que pensar en dónde colocarlos.

 Si el imperativo es afirmativo, los pronombres se ponen detrás


del verbo, formando una única palabra -> VERBO +
PRONOMBRE.

PRONOMBRE DE COMPLEMENTO DIRECTO -> COSA

PRONOMBRE DE COMPLEMENTO INDIRECTO -> PERSONA

Siempre se pone primero la persona y luego la cosa.

«Comprar tú el coche a mí»–> CÓMPRAMELO

Si el imperativo es negativo los pronombres se ponen entre la


negación y el verbo (separados): NEGACIÓN + PRONOMBRE +
VERBO.

Negativo –> NO ME LO COMPRES

Si hay pronombres los pronombres se colocan antes del verbo: ¡Busque un producto
mejor!➔ ¡no lo busque! ¡Compra esa camisa! ➔ no la compres ¡Decídete! ➔ no te
decidas

Ejercicio 1 ESLÓGANES MUY CONOCIDOS . Aquí, tienes algunos de los


eslóganes míticos de España. Conjuga los verbos en Imperativo

Apple ..Piensa.................................. (pensar, tú) diferente.

Nescafé: Despierta (despertar, tú) a la vida.

Coca-Cola Destapa (destapar, tú) la felicidad.


Kit-Kat Tomate (tomar, tú) un respiro, Tomate (tomar, tú) un Kit Kat.

Heineken Piensa (pensar, tú) en verde.

DGT: Si bebes, no conduscas (conducir, tú).

Subway .Come (comer, tú) fresco.

El Almendro Vuelve (volver tú) a casa por Navidad.

Colón y Flor: Busque (buscar, usted) , Compre (comparar, usted) si encuentra algo
mejor, cómprelo.

Pepsi Vive (vivir, tú) ahora.

Kellogg’s Hacemos (hacer, nosotros) de hoy un día grandioso.

7Up: Refrescate (refrescarse tú) con 7Up.

Vinted: Si no lo usas, Vende (vender, tú)

Amazon: Trabaja (trabajar, tú) duro, Diviertete (divertirse, tú), … ...........................


(hacer, tú) Haz historia.

Brillante Triunfa (triunfar, tú) siempre que haces arroz.

Puleva: Cuida. (cuidar, tú) de ti, (cuidar, tú) .Cuida de tu entorno.

Danacol: Danacol reduce (reducir, tú ) tu colesterol.

Marcilla: sientete (sentirse, tú) como en casa.

Ejercicio 2. Escribe los verbos en Imperativo afirmativo

1. Señor director, este (estar) tranquilo, por favor, la presentación de la campaña


será ahora.

2. Laura, ¡ fijese (fijarse) bien en este anuncio!


3. Si queréis participar en el concurso para la campaña publicitaria, … mandaos
(mandar) vuestros datos a este correo electrónico.

4. di(decir, tú) qué te parece el anuncio.

5. Niñas prueben (probar) esta nueva marca de chocolate, Está buenísimo.

6. Esperen (esperar, ustedes) enseguida viene la directora de marketing.

7. Hagamos (hacer, nosotros) algo para mejorar el posicionamiento de la marca en


las redes sociales.

8. Descubre (descubrir, tú) una nueva conducción.

Ejercicio 3. Imperativo negativo. Completa las frases, conjugando los verbos


en Imperativo Negativo.

1. Si te hace falta algo para finalizar el proyecto no dudes (dudar tú) en decírmelo.

2. No busques (buscar, tú) otro producto mejor, no lo encontrarás.

3. No compren (comprar, ustedes) otro artículo innecesario.

4. No gaste (gastar, usted) el dinero sin reflexionar antes.

5. No hagáis (hacer, vosotros) lo mismo que todo el mundo.

6. No pruebes. (probar, tú) otro coche, ninguno tiene tantas prestaciones.


7. No .vendamos (vender, nosotros) este electrodoméstico, todavía podríamos
utilizarlo.

8. No dejes (dejar, tú) que la publicidad te manipule.

9. No guarde (guardar, usted) lo que no utilice.

10. No gastéis (gastar, vosotros) tanto dinero en algo que no necesitáis.

Ejercicio 4. Imperativo con pronombres. Elige la opción correcta

1. Habéis encontrado el ordenador? Traedlo / Lo traed / Traedme.

2. No le escribas / escribale / escribirle una carta, mejor regálale/regálase/


regálalas unas flores.

3. Me olvidé de comprar la revista / cómprala / la compras tú por favor.

4. Mamá, contestas / me contestas / contéstame . Es urgente.

5. No díganme / me digan / decidme lo que tengo que hacer.

Ejercicio 5. Responde a las preguntas, sustituyendo los complementos,


utilizando el imperativo con pronombres.

1. ¿Puedo ponerme tu vestido nuevo esta noche? Sí, pontelo

2. ¿Le pago la reparación del coche al mecánico? No, le pagues..........

3. ¿Le dejo las llaves del piso a tu madre? No, .le


deje.................................................................................................

4. ¿Puedo llevarme este libro para leer el fin de semana?

Sí .....llevatelo..........................................................................................

5. ¿Le pago a la agencia los 2000€? Sí, .....pagale..........................


6. ¿Puedo decirle mis amigos que vengan a comer? Sí, diselo

7. ¿Te preparo ya la comida?

.No, ......me la prepares.........................................................................................

Traduce las siguientes palabras o expresiones y completa el texto


El mercado, la necesidad, el proceso

Comercio, precio, atraer

Brochure, publicidades, promocionar

Aumentar, el conjunto, a largo plazo

Consiste en, crear, concentrarse en

¿Qué es el marketing? Ganancia, hoy en día, digital

Mejorar, imagen, consumidores

Ventas, desarrollar, comportamiento

Un producto, el pedido, clientes

Elegir, medios digitales, reyes sociales, empresas, publico


objetivo, llevar a cabo

El marketing es la disciplina que estudia el …comportamiento… del mercado y de los


consumidores para desarrollar estrategias cuyo fin es aumentar las ventas de un producto o
servicio En palabras de uno de los precursores del marketing moderno, Philip Kotler, esta
disciplina es “el conjunto de prácticas y principios que tienen por objetivo principal
aumentar, el comercio especialmente la demanda”. Las actividades del marketing están
enfocadas hacia objetivos a largo plazo Dichas actividades pueden ser de este tipo:
identificar las necesidades de los clientes potenciales, entender cómo se comporta el
mercado concreto de un producto o servicio, diseñar planes de actuación según los objetivos
marcados, elegir los mejores canales de difusión de la información, etc.
En definitiva, el marketing es una disciplina que no solo pretende promocionar algo, sino que
desarrolla todo un proceso coordinado para llevar determinado producto o servicio al
mercado adecuado de la mejor forma posible para que llegue hasta las personas interesadas.
¿Qué es el marketing digital? Por su parte, el marketing digital es un tipo de mercadotecnia
que se especializa en el desarrollo de estrategias de comercialización en medios digitales Esta
disciplina utiliza los nuevos canales de difusión: internet, aplicaciones de teléfono móvil,
redes sociales , etc. Con el marketing digital tanto grandes como pequeñas empresas
pueden llevar el mensaje de su marca más lejos y promocionar sus productos o servicios allá
donde se encuentre el potencial consumidor Además, las prácticas de este tipo de marketing
también permiten medir en tiempo real las reacciones de los consumidores, sus intereses,
sus movimientos, etc. Se puede decir que el marketing digital es la evolución del marketing
tradicional, una versión optimizada para funcionar en los canales por los que se mueve el
consumidor hoy en dia.

¿Qué es la publicidad? La publicidad no es más que una manera de comunicarse con los
consumidores para tratar de incrementar las ventas de un determinado producto o servicio o
mejorar la imagen de una empresa. Es decir, consiste en una parte del proceso de
comercialización, es una rama del marketing. En publicidad se lanza un mensaje persuasivo
idead para captar rápidamente la atención de los consumidores.
Diferencia entre marketing y publicidad La principal diferencia entre estas dos disciplinas es
que la publicidad tan solo es una parte del marketing. Otras diferencias entre el marketing y
la publicidad son las siguientes: • La publicidad siempre es marketing, pero el marketing no
siempre es publicidad. • El marketing se centra en en crear una imagen concreta para la
empresa y en entender el mercado y los potenciales clientes. La publicidad se centra en
captar la atención de los consumidores y en orientarla hacia los productos o servicios de la
compañía en cuestión. • Los objetivos de un plan de marketing se establecen pensando a
largo plazo , mientras que los de la publicidad procuran la inmediatez, una respuesta directa
por parte de los consumidores. • La publicidad se orienta hacia la promoción de un producto
o de una marca, el marketing tiene en cuenta el producto, los consumidores, el precio , el
lugar, el proceso y la promoción. • El marketing busca aumentar el volumen de ventas de la
compañía por medio de diferentes estrategias. La publicidad pretende atraer a los clientes
hacia la marca para que compren los productos promocionados.
• El marketing estudia y planifica y la publicidad actúa en consecuencia. • El plan de
marketing de una empresa tiene en cuenta las relaciones públicas, las estrategias de
distribución, los procesos de compra – venta, etc. Dentro de este plan general para la
promoción de un producto o servicio, se establece el plan particular de publicidad que se
llevará a cabo promocionar en televisión, en radio, en Facebook, en Instagram, … en
panfletos , etc.

Vídeo diferencias entre márketing y publicidad.4

¿ Qué diferencias existen entre marketing y publicidad?


1. Indica Si las siguientes frases son verdaderas o falsas.
a) Las personas que no son profesionales del mundo de la publicidad piensan que el
marketing y la publicidad es lo mismo.
b) Hay profesionales de este ámbito qué piensan que el marketing y la publicidad es lo
mismo.
c) Todo El mundo sabe que hay diferencias entre marketing y publicidad.

2. Completa el siguiente párrafo: el marketing se encarga de estudiar el comportamiento


del mercado y de los consumidores para poder poder desarrollar estrategias con el único
propósito de aumentar las ventas de un producto o servicio por lo tanto sus actividades
están enfocadas hacia los objetivos a largo plazo.

3. ¿Escribe cuatro estrategias que están relacionadas con el marketing?


1. canales de difusión, de distribución
2. entender del comportamiento del mercado
3. identificar las necesidades
4. procesos coordinados

4. Completa el siguiente párrafo: el marketing es una disciplina que no solo busca


promocional algo también desarollar todo un proceso coordinado para ........................... un
determinado producto o servicio al mercado y así llegar las personas interesadas.
5. ¿Qué es la publicidad?
Promoción de un producto o servicio
6. ¿Cuáles son sus dos principales objetivos ?
• promocionar
• vender

7. Indica Si las siguientes frases son verdaderas o falsas.


• La publicidad siempre es una parte del marketing
• El marketing siempre es publicidad

8. ¿En qué se concentra más la publicidad?


• captar la atención de los consumidores

9. ¿ Por qué la publicidad intenta ser más inmediata que el marketing?


Para vender pronto
10. ¿ Que actividades se relacionan con el marketing

• producto

• precio

• plaza

• promocion

• proceso
• planificar

11. ¿Cuál es el principal objetivo del marketing?

estudiar el mercado para aumentar las ventas

12. ¿Cuál es el fin de la publicidad


Promocionar productos y servicios de una marca

13. Completa el siguiente párrafo con las palabras que faltan:

El plan de marketing de una empresa tiene en cuenta las relaciones públicas, ...estrategia de
……distribución……………………… los procesos de …………compra…………… y....venta....................
etcétera dentro de este Plan General para …promocionar un producto o servicio se establece
el plan particular de la publicidad que se va a llevar a cabo a través de
diferentes ..medio....................... por ejemplo ……………….. …………………… televisión radio
Facebook Instagram etcétera entonces como conclusión podemos decir que la publicidad y el
marketing son totalmente diferentes ya que ambas tienen diferentes funciones la publicidad
se encarga et dar a conocer los productos o servicios

Relaciona estas 17 palabras relacionadas con el marketing y la publicidad con su definición


Traduce las siguientes palabras o expresiones y completa el texto

le marché: le besoin: le processus: le commerce le prix: attirer: brochure: les publicités:


faire la promotion de: augmenter: l’ensemble: à long terme (2): consister à: créer: se
concentrer sur: le chiffre d’affaires: de nos jours: numérique (2): améliorer: l’image: les
consommateurs: les ventes: développer: le comportement: un produit: la demande: les
clients:

choisir: les supports numériques: les reseaux sociaux: les entreprises: Le publique cible:
mener à bien:

Amarillo= optimismo, color fuerte para llamar y captar la atención, la claridad ou calidad
para los jovenes
Azul= confiancia,tranquilidad, seguridad, calma= bancos, medicos
Verde= tranquilidad, naturaleza, riqueza, abundancia
Naranja= periodos de rebajas, agresivo
Rojo= emociones fuertes, abre el apetito, amor, compras compulsivas
Moreno= familia reales, riqueza y éxito, mujeres
Negro= lujo, sophisticacion para ropa, elegancia

También podría gustarte