Está en la página 1de 3

TEMA 1

MARKETING: CONJUNTO DE ESTRATEGIAS, TÁCTICAS Y ACCIONES QUE TIENEN COMO OBJETIVO MEJORAR LA
COMERCIALIZACIÓN DE UN PRODUCTO O UN SERVICIO.

->MKT ESTRATÉGICO: ESTUDIOS PREVIOS AL MKT OPERATIVO, PENSADO PARA LLEGAR A LOS OBJETIVOS A
LARGO PLAZO A RAÍZ DE LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS...

->MKT OPERATIVO: UNA VEZ REALIZADOS LOS ESTUDI

OS PREVIOS (MKT ESTRATÉGICO) SE PONE EN MARCHA EL PROCESO DE FORMACIÓN/CONSTRUCCIÓN (MKT


OPERATIVO/MKT MIX, 4PS),

PENSADO PARA LLEGAR A LOS OBJETIVOS EN CORTO O MEDIO PLAZO A RAÍZ DE LA ELABORACIÓN DE TÁCTICAS Y
ACCIONES...

TIPOS DE MKT OPERATIVO:

1 → MKT Relacional: campaña publicitaria que va dirigida directamente hacia el consumidor. Ej: una
tarjeta de cliente, tarjeta Sephora (Busca una relación con el cliente).

2 → MKT One-To-One: pensado para el consumidor (“de tú a tú, de uno a uno”), funciona en internet.
Ej: Las búsquedas que haces por internet/web se guardan, provocando así la aparición de anuncios con
relación a tu reciente búsqueda.

3 → Desmarketing: Mkt que busca “que no consumamos” o que “no hagas algo”. Ej: anuncios que
dicen que no fumes, que no consumas alcohol...

4 → MKT solidario: La empresa busca tu consumo vinculado a una causa solidaria, con la que te sientas
humanitario, que contribuyes, solidario. Ej: ONG, Ausonia... Te anuncian que el dinero recaudado es
destinado a la búsqueda del tratamiento contra x enfermedades...

5 → Telemarketing: anuncia productos a través de la tele para que puedas comprarlo. Ej: teletienda...
(anuncios que muestran su no de tlf) ...

6 → MKT Online: Mkt a través de internet, para que el cliente consuma. Ej: Vinted

7 → Warketing: campañas publicitarias contra la competencia (crítica a otros anuncios). Ej: Pepsi vs
Coca Cola.

8 → MKT Social: “parecido al Mkt solidario”, pretende que los clientes se sientan unidos/ayudan a la
sociedad en general. Ej: Anuncios de reciclaje (Busca el bien general).

9 → MKT Político: Mkt vinculado a ≠ campañas políticas; objetivo: pactar votos, genera y cuesta mucho
dinero. Ej. panfletos de vota a x partido político...

10 → Day Marketing: aprovecha acontecimientos que se producen, no vinculados a la empresa, para


vender su producto. Ej: Covid, para vender mascarillas, el mundial Estrella Damm aprovechó dicho
acontecimiento para hacer un anuncio y lo vinculó a este para promocionarlo mejor...
11 → MKT Ecológico: se venden x productos con la finalidad de que se respete/cuide el
medioambiente. Ej: comida BIO, desodorante de rulo mejor que spri...

12 → MKT Sensorial: mkt que te intenta vender x productos a través de las sensaciones o percepciones
de los 5 sentidos (vista, gusto, tacto, oído y olfato). Ej: el olor de Stradivarius...

13 → Mkt Emocional: (mkt social) que intenta que contribuyas en un bien social, sentirte identificado
con lo que anuncian... para que participes, consumas... Ej: anuncios IKEA, anuncio de lotería de
Navidad...

·EVOLUCIÓN DEL MKT EN LA EMPRESA:

·EMPRESA: (“problemas”)

->Tiene que enfrentarse a la competencia, y cada vez es más difícil.

->Tiene que intentar que su producto, que no es exclusivo, se prefiera de su marca que de otra =
Objetivo (Ej: ≠ marcas de zumos.)

·CONSUMIDOR: (características)

->Son cada vez más exigentes.

->Se fijan literalmente en todo. calorías, calidad, de qué está compuesto...(meticulosos) -> Haciendo que
la empresa se esfuerce más.

->Hoy en día realizan mucho consumo a raíz de internet... (juventud)

¿CÓMO SE PUEDE PAGAR? : efectivo, tarjeta, a través del móvil por transferencia...

Sistema comercial; variables

CONTROLABLES: (mkt mix o 4Ps): la empresa toma decisiones

NO CONTROLABLES:·Elementos que pueden influir en la empresa, pero so sobre los que no tienen ningún
tipo de fuerza/control. Ej: Covid y el gobierno toma x decisiones...
MKT MIX O 4PS:

PARA CREAR SU PROPIA VERSIÓN DE ESTA PLANTILLA:

→ Producto: (Ej: Danone)

·Se debe intentar que el producto se diferencie entre otros que están en el mercado

·Se decide/diseña el logo, slogan, envase...

·Se decide si se realizan modificaciones...

·A veces se determina durante cuánto tiempo va a estar x producto en el mercado (Ciclo de Vida).

→ Precio: ¿Cómo puedo calcular el precio? Factores a tener en cuenta:

·El precio del producto será similar al precio que tiene la empresa.

·Hay que tener en cuenta los costes (¿Cuánto me cuesta fabricarlo?)

·Hay que tener / saber en cuenta lo que el cliente estará dispuesto a pagar por ese producto. (lógico y real).

→Distribución:

·Distribución directa: Vender directamente el producto (fabricar y vender). Ej:Campel “Yo lo fabrico y yo lo vendo”

·Distribución indirecta: “Yo lo fabrico pero no lo vendo”, (fabrico, lo vendo a terceros y ellos lo venden). Ej:

·Distribución larga o corta: (puede decidir en qué tienda se venderá) depende de los proveedores, contribuidores...

-Largo: más de un intermediario. -Corto: menos de un intermediario.

→ Publicidad:

·Se puede decidir hacerla o no. Ej: Zara. (no hace)

-Si decido que sí, decido como (el tipo, el medio...). Ej: campañas, frases con logos, slogans...

También podría gustarte