Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

COMPUS HUEHUETENANGO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CURSO: DERECHO LABORAL I

Grupo #1
Integrantes:

Lenis Beatriz Méndez Mazariegos


0507 77 20872
Franqui Jeovany Matul Hemera
0507 21 9884
Lorenzo Antonio Díaz López
0507 78 17096
Kein Adony Loper Morales
0507 22 14220
Lilian Azucena López Herrera
0507
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se refiere principalmente al tema de las Fuentes del


derecho laboral que se puede definir como un tema relevante que afronta los
grandes desafíos a los que se enfrenta la sociedad humana. En la que se han
ido modificando las formas de organización social. Vinculándose con temas
delimitados ya que es igual de importante de entender y comprender todo lo
relacionado a ello. La característica principal es de conocer aspectos
concretos sobre las Fuentes de derecho de trabajo . Este trabajo está motivado
por una urgente necesidad, en todos sus ámbitos, de poder desarrollar un
sustento conceptual formal respecto al tema.

En su sentido más general, Las fuentes del derecho son los orígenes de donde
nacen las normas que constituyen su razón de ser.
El estudio de las fuentes del Derecho de Trabajo adquiere gran importancia,
debido a que este es un Derecho de reciente creación, que necesita nutrirse de
las motivaciones y fundamentos que le dieron origen, situación que recubre con
mayor trascendencia

Estaremos tratando sobre algunos aspectos importantes de los cuales cabe


mencionar algunos temas de los que se estarán abordando más adelante tales
como: PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL GUATEMALTECO, LA
COSTUMBRE, FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO, JURISPRUDENCIA
etc.
FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO

Fuentes del derecho


Es procurar localizar el lugar exacto de donde emergieron las normas de las
profundidades de la vida social, para aparecer en la superficie del derecho. Las
fuentes del derecho son los orígenes de donde nacen las normas que
constituyen su razón de ser.
El estudio de las fuentes del Derecho de Trabajo adquiere gran importancia,
debido a que este es un Derecho de reciente creación, que necesita nutrirse de
las motivaciones y fundamentos que le dieron origen, situación que recubre con
mayor trascendencia, debido a que es un Derecho en constante evolución y
que por sus especiales características de aplicación puede dar motivo a muy
diversas interpretaciones específicas y generales.
2. Clasificación de fuentes del derecho
Existen varias clasificaciones de fuentes del Derecho, pero las que resultan
más aplicables son las siguientes:
2.1 Fuentes Reales
También llamadas SUSBSTANCIALES, son los distintos elementos o datos
sociológicos, económicos, históricos, culturales, ideales y otros que pueden
entregar las actividades humanas, que determinan la sustancia de la norma
jurídica. Es la causa primera, la razón primaria que motiva a su posterior
formulación de norma positiva. Por ejemplo; la molestia que ocasiona el humo
de cigarro es la fuente real que motivará la creación posterior de una fuente
normal, se prohíbe fumar.
En el derecho laboral podrá considerarse como fuente real, en términos
generales, la protección del trabajador (sobre todo en la época de la
Revolución Industrial) la necesidad de crear un sistema de armonía entre los
dos factores de la producción, el temor de que se produzcan enfrentamientos
obrero-patronales, etc.

2.2 Fuentes formales


Son las formas o maneras de ser que deben de adoptar los mandamientos
sociales para que sean convertidos en elementos integrantes del orden jurídico
positivo, es decir, son la cara visible del derecho. Por lo general son escritas,
aunque surgen casos gráficos.
Algunos ejemplos de los casos gráficos podrían ser un cigarro tachado que
significa que es prohibido fumar, otro que sea de comida o de un perro, lo cual
indica que es prohibido el ingreso de comida o de mascotas a determinado
lugar.
Existen normas en las cuales se manifiesta el derecho dando así una función al
jurista en dos fases:
1. Conocimiento del entorno social y creación de la norma jurídica
2. Aplicación de la misma.
2.3 Fuentes escritas
Por fuente escrita tenemos entendido que es la ley, la cual se refleja en la
Constitución Política, cabe mencionar la jerarquía que esta indica, siguiendo los
pactos colectivos, los reglamentos interiores del trabajo, los cuales pasan a ser
exclusivos del Derecho Laboral.
En el ámbito laboral estos gozan de generalidad quienes comprenden esos
ambientes particulares.
2.4 Fuentes no escritas
Son la costumbre y la equidad.
Ya que en ellas se encuentra la vigencia y aplicación no establecida en ley,
dando así figuras para que puedan crear o invocar nuevos derechos.
2.5 Fuentes Estatales
En esta fuente nos referimos a la ley, la cual emerge de Los Poderes del
Estado dándole el principal lugar al Organismo Legislativo.
En nuestro país es materializada a través de los Decretos que emana el
Congreso de la Republica. Sin embargo, hay una excepción que es el pacto
colectivo el cual toma el papel de una ley profesional, es parte del ejecutivo la
extensión de leyes laborales.
Dato: Otras dependencias operativas producen sus propios reglamentos y
ordenanzas de tipo laboral,aunque tienen un alcance restringido.
2.6 Fuentes privadas o particulares
Son las que emergen al escenario jurídico como producto de las negociaciones
entre las partes. Su producto final adquiere -por disposición de la misma
legislación la elevada categoría de ley. Son fuentes particulares porque nacen
del compromiso entre las personas o entes privados. En esta categoría se
comprenden los pactos colectivos de condiciones de trabajo y los convenios
colectivos de condiciones de trabajo.
Son varias las particularidades de los pactos colectivos; en primer lugar
destaca la obligación que tiene el empleador de negociar, lo quiera hacer o no.
Esta obligación se impone cuando los trabajadores se lo solicitan y coincidan
otras condiciones (en otra palabras no es una opción para el empleador).
Otra peculiaridad es que el resultado de esa negociación se convierte en "Ley":
claramente es una variante de ley muy singular que por lo mismo se define
como "Ley Profesional" (Artículo 49 del Código de Trabajo). Este proceso
implica que las partes de una relación laboral se invisten temporalmente del
carácter de legislador ya que se convierten en los generadores, esto es
creadores de derechos, hacedores de una ley, atribución que por principio
corresponde con exclusividad al Organismo Legislativo, o el que haga sus
veces. Sin embargo, esa Ley Profesional tiene sólo aplicación dentro del
ámbito de la empresa o de la región o de la industria en que se haya negociado
y para efectos de tipo laboral exclusivamente.
2.7 Fuentes históricas
Se refieren a los acontecimientos históricos que de alguna forma han modelado
la creación de leyes de trabajo. Es repetida la referencia a la Revolución
Industrial como el punto de arranque del ordenamiento laboral que tenemos en
los formatos actuales en prácticamente todos los países del mundo. Pocas
décadas antes, la Revolución Francesa con sus ideas innovadoras fue una
precursora que sentó los cimientos para la transformación general de las
sociedades y la apertura de mercados lo que a su vez dio origen a la citada
Revolución Industrial.
Cabe señalar que, unos siglos antes, una calamidad colectiva abrió las puertas
a los primeros contratos de trabajo en plena época medieval. En efecto, la
peste que asoló Europa cerca de 1350 mató a un tercio de la población por lo
que la servidumbre de los señores feudales se redujo notablemente y de esa
cuenta se vieron en la necesidad -cosa inaudita de contratar con gentes
comunes para que faenaran en sus dominios.
En un ambiente más próximo, en tiempo y en espacio, la revolución Mexicana
sentó las bases para los cambios que se fueron sucediendo en América Latina.
La normativa constitucional -Constitución de Querétaro en materia de trabajo
ha servido de inspiración a la mayoría de legislaciones hispano americanas.
Fue de hecho la primera Carta Magna que incorporaba en su articulado la
proclama de los derechos laborales.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) surgió en 1919 del Tratado de
Versalles, el que puso fin a la Primera Guerra Mundial. El tema del Trabajo se
consignó como parte XIII del citado Tratado. En esa ocasión -y con el noble
propósito de evitar guerras futuras-se creó la Sociedad de Naciones; todos los
delegados estaban convencidos de que una de las causas de contiendas entre
naciones y que podrían degenerar en una nueva conflagración, era la situación
angustiosa de las grandes masas de trabajadores. Del citado Tratado derivaron
muchas dependencias, ninguna de las cuales logró sobrevivir, a excepción de
la Organización Internacional del Trabajo que ha permanecido en el tiempo
hasta nuestros días.
En Guatemala podemos citar como hechos históricos, la Revolución de
Octubre de 1944. El código de trabajo es producto directo generado por esa
gesta cívica, es uno de los "hijos predilectos" de esa revolución. En otras
palabras, si no se produce esa protesta ciudadana, no se hubiera materializado
la legislación laboral; tal vez muchos años después. Al año siguiente se emitió
la primera constitución que en el país contenía derechos laborales,
especialmente derechos de sindicalización y negociación colectiva; en la
misma Constitución se estableció la obligación para el legislador ordinario de
emitir un código de trabajo lo que se hizo a la brevedad de tal manera que el
código vio la luz dos actos después, en 1947, con la nomenclatura de Decreto
330 (que en 1961 cambió al número 1441).

3. FUENTES FORMALES COMUNES A TODAS LAS RAMAS DEL


DERECHO
Estas son las que aplican por igual en todas las ramas del Derecho y
por ende al Derecho Laboral como ramal de ese tronco común y entre
ellas están:
3.1 La Ley
3.2 La Costumbre
3.3 La Jurisprudencia
3.4 La doctrina

LA FUENTE FORMAL POR ANTONOMASIA: LA LEY


Es la principal fuente formal y directa de toda la disciplina jurídica y
entre ellas del derecho del trabajo. “La Ley es la fuente del
ordenamiento jurídico”. Reza claramente la Ley del Organismo Judicial
que determina todas las líneas del campo en que se van a
desenvolver todos los actores del fenómeno laboral. Se considera que
la evolución del Derecho del Trabajo se debe a los distintos cuerpos
legales que actualmente existen como avance de esta rama jurídica.
Destacan en lo laboral los Decretos: 76-78, 42-92, 64-92, 37-01, del
Congreso de la República,
La característica principal de toda ley, son: generalidad, igualdad e
imperatividad, y las leyes de trabajo comparten esas mismas.
La piedra angular de todo el sistema normativo es el código de
trabajo, emitido en 1947. Resalta la función de interpretación y de
integración que debe hacer el jurista (artículo 15 y 17). En el aspecto
procesal el código de trabajo hace remisión al procedimiento procesal
civil y mercantil (artículo 326) que contienen instituciones más
depuradas en materia de procesos.
Disposiciones legales de impacto directo: jornada máxima,
salario mínimo, periodo de vacaciones, maternidad, pago hora
extraordinaria.
Disposiciones indirectas o compuestas, articulo 89 que establece
el principio de que “a igual trabajo igual salario” esta es una forma
compuesta de fuente del derecho por cuanto un trabajador que realiza
la misma función que su vecino de mesa que gana más, tiene todo el
derecho de exigir el mismo salario, lo mismo que el articulo 102 literal
c), articulo 23 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
desde la perspectiva de la no discriminación. “Toda persona tiene
derecho, sin discriminación alguna a igual salario por trabajo igual”.
4. FUENTES FORMALES GENERALES PERO QUE EN DERECHO
LABORAL ADQUIEREN CONNOTACIÓN ESPECIAL.
4.1 LA JURISPRUDENCIA
Conforme el artículo 43 de la LOJ la doctrina legal emanada de la CC,
es fuente obligatoria para los jueces. En caso de dudas o de vacíos de
la ley, sobreponiéndose al proceso jurídico lógico que realice el
juzgador debe atenerse a lo que a ese respecto se haya pronunciado
la CC.
La doctrina producida por la CC y por la CSJ. En este último caso 5
fallos contestes en casación y 3 en sentencias de amparo, forman
doctrina conforme el artículo 627 del CPCM.

PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL GUATEMALTECO


En Guatemala, el derecho laboral nace con la Revolución de Octubre de
1944, dando paso a una legislación que nunca había existido en el país y la
cual integra un conjunto de derechos y garantías para los trabajadores. Esta
legalidad ya se encontraba en algunos documentos como:
• Constitución Política de la República,
• El Decreto 64-45 del Congreso y
• La Ley Provisional de Sindicalización.
El 1 de mayo de 1947 durante el Gobierno de Juan José Arévalo y en
conmemoración al Día Internacional del Trabajo entró en vigor el Código de
Trabajo contenido en el Decreto 330 del Congreso de la República.

PRINCIPIOS DE CREACIÓN, INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN:


Creación
Este ordena que se debe conocer bien la materia que se va legislar, ejemplo:
Sí está regulando materia civil debe observar principios de la autonomía de la
libertad y el ´´Pacta sunt servanda´´, sí derecho penal la seguridad de la
sociedad y la reinserción del delincuente, sí es mercantil el principio de la
buena fe guardada y la agilidad de las transacciones, sí es tributario los
principios de equidad y capacidad de pago y así en toda disciplina jurídica.
Interpretación
Siempre se aplicara lo mas favorable al trabajador basado en el último párrafo
del artículo 106 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Integración
Se debe acudir a los principios de esta rama laboral:
Art. 15 y Art. 17 CT
LA COSTUMBRE
La costumbre laboral es una fuente del derecho que tiene su origen en la
práctica de hechos repetidos.
€ La costumbre (art. 102 inciso g), segundo párrafo de la Constitución,
y arts. 15 y 20 inciso b) C T).
El producto debe ser una norma (una regla general y abstracta). En Guatemala,
la fuente de producción es la parte orgánica de la Constitución, por ejemplo, el
artículo 171 inciso a) de la Constitución. La fuente del conocimiento es la parte
dogmática de la Constitución, por ejemplo:
El artículo 34 de la Constitución (el derecho de asociación), El pacto colectivo
de condiciones de trabajo es una fuente especial (art. 49 C T), y también el
Reglamento Interior de Trabajo (art. 57 C T).
Por ley, costumbre, pacto colectivo o contrato de trabajo, los trabajadores
tendrán derecho a percibir el íntegro del salario mensual, trabajen menos de 44
horas semanales en jornada ordinaria, 36 horas semanales en jornada
nocturna o 42 horas semanales en jornada mixta. Art.116 del Código de
Trabajo.
La semana se computará de 5 a 6 días según la costumbre en la empresa o en
el centro de trabajo. Se establecerá el número de días laborados de quienes
laboran por unidad de tiempo.
Artículo 82 incisos c) y d) del Código de Trabajo.
El derecho del trabajo otorga a los actores sociales la capacidad de elaborar
normas que regulen sus relaciones. Existen dos tipos de normas laborales:
imperativas y dispositivas. A continuación se analizan ambas. Î Las normas
imperativas (jus cogens) son aquellas que tienen como característica que se
imponen a las partes, las cuales no pueden apartarse de su mandato. Las
propias normas imperativas son las que establecen el ámbito de disponibilidad.
Existen tres clases de normas imperativas en el derecho del trabajo: €
Las normas de derecho necesario absoluto son aquellas que contienen un
carácter de indisponibilidad en su mandato. Son las reglas imperativas en
sentido estricto, es decir, que los actores sociales no pueden apartarse de
ellas. Son indisponibles hacia arriba y hacia abajo.
Un ejemplo sería el derecho al salario: todo trabajador y trabajadora con una
relación laboral tiene este derecho y no puede disponer de él. €
Las normas máximas de derecho necesario son aquellas que contienen un
tope de indisponibilidad en su mandato, permitiendo a los actores sociales
regular por debajo de él.
La imperatividad consiste en establecer un techo normativo que no es
disponible para los actores sociales, pudiéndose regular sólo por debajo de él,
es decir, indisponible por encima del techo y disponible por debajo de él. Un
ejemplo sería que una ley estableciese un tope máximo de incrementos
salariales al cual se encuentran sometidos los pactos colectivos, pudiéndose
pactar por debajo de él, pero los pactos colectivos que superaran el límite fijado
por la ley serían nulos. €
Las normas de derecho necesario relativo son aquellas que contienen un
piso de indisponibilidad en su mandato, permitiendo a los actores sociales
regular por encima de él. La imperatividad consiste en establecer un piso
normativo que no es disponible para los actores sociales, pudiéndose sólo
regular por encima de él, es decir, indisponible por debajo de él y disponible por
encima de él. Un ejemplo sería la fijación de un salario mínimo legal, el cual
puede ser mejorado por un pacto colectivo o en un contrato de trabajo, pero
jamás puede pactarse por debajo de él. La fórmula de las normas de derecho
necesario relativo es recogida en el artículo 106 de la Constitución.
Las normas dispositivas (jus dispositivum) son aquellas que señalan una
regla jurídica respecto de la cual las personas pueden apartarse válidamente
de ellas. Un ejemplo sería lo dispuesto en el cuarto párrafo del artículo 90 del
Código de Trabajo, donde se permite que las y los trabajadores se aparten de
recibir el íntegro de su salario en dinero.
CONCLUSIONES

La aplicación del Derecho del Trabajo exige, como en las demás disciplinas
jurídicas, el conocimiento de las fuentes que permiten delimitar el alcance de
los derechos en situaciones de conflicto. No todas las fuentes tienen la misma
incidencia en esta aplicación, por lo que interesa compilar las que son comunes
al resto del ordenamiento jurídico y destacar las propias de esta especialidad.

Las fuentes del derecho procuran encontrar el origen de las normas positivas,
derivadas de ciertos factores, como lo podrían ser; los acontecimientos
históricos, su cultura, economía y cultura. Por lo tanto, las fuentes reales son el
principio que determina la sustancia de las normas jurídicas.
RECOMENDACIONES
Establecer una Garantía Laboral Universal, significa que todos los trabajadores
sin importar su acuerdo contractual o situación laboral deben disfrutar de los
derechos fundamentales del trabajo, tales como un salario adecuado, límites
máximos respecto a las horas de trabajo, seguridad social y cobertura de salud.

Las normas jurídicas, deben tener y estar actualizadas a las distintas


necesidades que se plantean dentro de la sociedad moderna para ir de la mano
con ésta y cuidar mejor los interés de los particulares frente al Estado.

También podría gustarte