Está en la página 1de 1

La reducción de un halógeno en un alquino es un proceso químico mediante el

cual un enlace triple entre un carbono y un átomo de halógeno (Cl, Br, I) en un


compuesto alquino se transforma en un enlace simple, dando como resultado la
formación de un alcano. Este proceso se lleva a cabo típicamente mediante la
adición de hidrógeno molecular (H2) en presencia de un catalizador metálico,
como paladio (Pd) o níquel (Ni). La reacción se puede representar generalmente
como:

Donde (R) =representa un grupo alquilo. Esta reducción es una importante


transformación química en la síntesis orgánica, ya que permite la conversión de
compuestos altamente reactivos y/o tóxicos, como los haluros de alquino, en
compuestos menos reactivos y más estables, como los alcanos. Además, puede
ser empleada en la preparación de productos farmacéuticos, productos químicos
industriales y en la síntesis de diversos compuestos orgánicos de interés en la
investigación química. La elección del catalizador y las condiciones de reacción
pueden variar según la naturaleza del sustrato y los objetivos sintéticos
específicos.

La reducción de un halógeno en un alquino puede realizarse utilizando diferentes


reactivos y condiciones, pero una de las formas más comunes es mediante la
adición de hidrógeno en presencia de un catalizador metálico. Aquí tienes la
reacción general y la fórmula:

Reacción general:

Donde:

- ( R ) representa un grupo alquilo.

- ( X ) representa un halógeno (Cl, Br, I).

La fórmula general de la reacción de reducción de un halógeno en un alquino con


hidrógeno es:

El catalizador metálico más comúnmente utilizado es el paladio (Pd) o el níquel


(Ni).

También podría gustarte