Está en la página 1de 3

VALORA LOS ALIMENTOS DE NUESTROS ANTEPASADOS

CONSUMIDOS EN NUESTRAS REGIONES

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente


CAPACIDADES:
-Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
-Maneja las fuentes de información para comprender el espacio geográfico
y el ambiente.
-Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
DESEMPEÑO Y CRITERIOS DE EVALUACION
-Propone actividades orientada al uso sostenible de los recursos naturales
en su hogar (Alimentos oriundos de Perú)
EXPOSICIÓN 1: CHAUFA
-A partirdel sigle XIX se iniciaron las migrones, a nivel de Lima
Metropolitana o sea en el año 1849.
EXPOSICIÓN 2: PACHAMANCA
-Significado: Pacha: Olla M ANCA: Tierra = Olla de tierra.
-Es un plato que comenzó en la cultura Wari entre los años 500 y 1100 d.C,
a raíz de una técnica culinaria que ayudaba a conservar y preparar los
alimentos. La Pachamanca es un ritual a la madre tierra en agradecimiento
a las divinidades del mundo andino por las buenas cosechas de la
temporada
EXPOSICION 3: CAUSA RELLENA
-Según el historiador gastronómico peruano, Rodolfo Tafur, la
palabra causa proviene del término quechua kausay, que significa “vida” o
“dador de vida”, otro nombre para la papa. En sus raíces prehispánicas más
esenciales, este plato era simplemente una papa hervida que se comía con
rodajas de ají, una comida que combina dos cultivos andinos clave: las
papas y el ají.
EXPOSICIÓN 4: EL ORIGEN DEL ANTICUCHO
El anticucho es una de las 7 maravillas gastronómicas del Perú. Su origen
data de la época del virreinato. De acuerdo a la historia compartida por el
---portal oficial de la Marca Perú, el anticucho proviene de la influencia
andina, española y afroperuana.
-el Día del Anticucho se celebrará el 15 de octubre.

También podría gustarte