Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Escuela de Psicología

Materia:

TESI 3110/ Psicofarmacologia

Título:

Caso clinico farmacologia

Nombres:

Alejandra Ayala

Daysi Chingua

Sarita Moncayo

Paralelo 72

Fecha: 28/11/2021

Caso Gabriela
Se trata de una mujer casada de 18 años. Vive con la familia de su esposo.

Motivo de consulta: La paciente tiró aceite caliente a la cara de su marido y luego se


metió dentro de un fuego encendido para tratar de quemarse hasta morir. Se la llevó al
hospital para el tratamiento de las quemaduras y luego fue derivada a una clínica
psiquiátrica por su intento de suicidio. Sólo hacía tres meses antes, la esposa de su
hermano mayor se había matado de la misma manera. La paciente había presenciado el
suicidio de su cuñada lo que la había traumatizado severamente. Desde ese momento
perdió interés en su hogar y lo que la rodeaba. Casi no hablaba con nadie y estaba
encerrada en sí misma. Se la veía cansada, dormía poco y su apetito había disminuido.
Durante los últimos días anteriores a su intento de suicidio no habló ni comió nada. El
incidente ocurrió cuando estaba cocinando, como siempre lo hacía a esa hora del día.
Los miembros de su familia dijeron que tiró el aceite a su esposo sin previo aviso y sin
ninguna razón aparente. Algunos de ellos sufrieron quemaduras al tratar de arrastrarla
fuera del fuego.

Antecedentes: La paciente creció en un pueblo, donde su padre era alfarero. En una


pequeña casa vivían sus padres, su abuela materna, sus tres hermanos mayores y sus
respectivas esposas. La familia tenía poco dinero y poca educación formal. A los 17
años la paciente se casó con un hombre cinco años mayor. Su esposo, que era
barrendero, consumía marihuana regularmente y tenía tuberculosis pulmonar. Después
del casamiento se mudó con su esposo, quien vivía con sus padres y dos de sus
hermanos con sus esposas en un pueblo vecino. Fue descrita como una persona abierta y
extrovertida con relaciones interpersonales satisfactorias. No era particularmente feliz
en su matrimonio, y las relaciones sexuales con su marido eran insatisfactorias. De
todas formas parecía llevarse bien con los miembros de su nueva familia y no había
mostrado ningún comportamiento o actitud inusual antes del suicidio de su cuñada. La
familia biológica de la paciente incluía varios casos de enfermedad psiquiátrica. Su
padre y dos hermanos de él habían recibido TEC en la clínica psiquiátrica de un pueblo
cercano debido a episodios depresivos y creencias de tipo hipocondríacas. Uno de sus
tíos se suicidó después. A los 14 años la paciente fue gravemente mordida por un perro
y recibió tratamiento que incluyó la vacuna antirrábica. Tenía períodos menstruales
regulares desde los 13 años y no había estado embarazada.
Datos actuales: Al ser examinada, yacía en la cama y se la veía pálida y aterrorizada.
No hablaba ni se movía y no reaccionó de forma alguna al examen, excepto que seguía
al facultativo con la mirada.

Examen Físico: incluyendo la evaluación neurológica no mostró anormalidades salvo


signos de abandono y bajo peso.

Evolución: Se le administró TEC durante tres días consecutivos, después de lo cual


comenzó a mejorar, empezó a comer y logró comunicarse. Dijo que la cuñada que se
mató la había embrujado y que después de morir comenzó a perseguirla. Podía oir a su
cuñada decir que no servía para nada y que también debía morir. Comenzó a pensar que
era una carga para su familia y que realmente merecía la muerte. Su comportamiento
violento y autodestructivo se debió a órdenes alucinatorias dadas por la voz de su
cuñada fallecida.

1. Realizar la formulación de caso clínico: lectura comprensiva y síntesis del


caso detallando los aspectos relevantes

Gabriela es una mujer casa de 18 años que vive con la familia de su esposo, ella llega a
consulta debido a que le tiró aceite caliente en la cara de su marido y después de hacerlo
se prendió fuego tratando de quemarse viva, se la llevó directamente al hospital para
tratar sus quemaduras y luego fue dirigida a una clínica psiquiátrica debido a su intento
de suicidio, a su ves comenta que unos tres meses atras vio como la esposa de su
hermano mayor se mato de la misma manera por lo que eso hizo que quede
traumatizada y que perdiera el interes por todo en su hogar encerrandose en si misma
sin hablar con nadie y a la ves disminuyo su apetito y horas de sueño, dentro de sus
antecedentes comenta que se caso a los 17 años con un hombre cinco años mayor con el
cual no llevava una relación feliz, por otro lado en relación con su familia existen varios
casos de enfermedades psiquiatricas por parte de su padre y dos hermanos que habían
recibido TEC debido a episodios depresivos y creencias de tipo hipocondríacas, tabien
uno de sus tiós se suicido. Dentro de su evolución se le administró TEC durante tres
días consecutivos, después de lo cual comenzó a mejorar, empezó a comer y logró
comunicarse, mencionó que creía haber sido embrujada por su cuñada muerta ya que
ella era la que le decía que debía morir y que no servía para nada, lo que desencadenó su
comportamiento violento y autodestructivo.

2. Análisis Clínico del caso: Sintomatológico (Sistema Triple Respuesta),


determinación del eje del caso y diagnósticos presuntivos.

Cuadro sintomatológico:

Cognitivo Emocional Conductual Fisiológico

Signos -Alucinaciones -Intentos -Insomnio


auditivas suicidas - Cansancio
- Ideación -Conductas - Mutismo
suicida agresivas selectivo
- Delirios de
persecución

Síntomas -Sentimientos -Apetito


de culpa disminuido
-Anhedonia

Eje del caso:

- Cognitivo / fisiológico : Es cognitivo fisiológico debido a cada uno de sus


signos como son: las alucinaciones auditivas, ideación suicida, delirios de
persecución, insomnio, mutismo selectivo he cansancio, es por ello que se cree
en primera instancia que la paciente presenta: trastorno depresivo mayor con
signos psicóticos, por lo que el eje del caso conduce hacia un diagnóstico clínico
psicopatológico.

Diagnóstico presuntivo:
- Trastorno depresivo grave con síntomas psicóticos
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastorno de percepción
3. Análisis Clinico del caso: Personológico (Rasgos de personalidad y perfil de
personalidad y/o diagnóstico de trastornos de personalidad según clusters
respectivos.

Rasgos de personalidad egodistónicos: durante su evaluación las paciente se


muestra callada y ensimismada.

Rasgos de personalidad egosintónicos no patológicos: se describe a la


paciente como una persona abierta y extrovertida con relaciones
interpersonales satisfactorias

Dada esta información se concluye que la paciente no muestra un trastorno o


patologías de la personalidad.

4. Análisis Clínico del caso: Dinámica Factorial del Contexto


● Factores causales: La paciente tiró aceite caliente a la cara de su marido
y luego se metió dentro de un fuego encendido para tratar de quemarse
hasta morir
● Factores predisponentes: Presenciar el suicidio de la cuñada. En sus
antecedentes familiares, su familia (padre y hermanos) tenía antecedentes
de enfermedad psiquiátrica. Sucidio del tío.
● Factores mantenedores: Relación matrimonial poco satisfactoria.
● Factores colaterales: Vivir dentro de una familia aglomerada. Haber
sido mordida por un perro y recibir la vacuna antirrábica.
5. Análisis Instrumentado del caso: Propuesta de instrumentos y reactivos
para aplicar en este caso como ayudas diagnósticas y justificar su utilidad

Instrumentos y reactivos:
a. Inventario de depresión de Beck: Este instrumento será utilizado para
medir la intensidad del cuadro depresivo de la paciente, principalmente
para confirmar si se trata de un trastorno depresivo persistente. (Sánchez-
Pachas, D. 2019).
b. Escala de valoración psiquiátrica de depresión de Hamilton: Este
instrumento será utilizado para evaluar varios aspectos de la paciente
como su estado de ánimo, constantes pensamientos de culpa, ideas
suicidas y cambios en su conducta como el insomnio y la ansiedad. El
propósito de aplicar esta escala es poder confirmar si el caso de la
paciente tiene verdaderamente un trastorno depresivo o si hay depresión
moderada a severa, depresión leve o inclusive distimia. (Bobes, J. 2003)
6. Codificación de la Patología según DSM V / ICD 11

DMS V: 296.23. Trastorno depresivo, episodio único grave con síntomas


psicóticos. La intensidad de los síntomas es tan grave que interfieren
notablemente en el funcionamiento social y laboral de la persona, las
alucinaciones y delirios están relacionados con los temas depresivos que
incapacita a la persona, tales como la culpa. Una disminución notable del interés
en la mayoría de sus actividades diarias, disminución del apetito que representa
una peŕdida considerable de peso, agitación o retraso motor relacionado con la
pérdida de energía todos los días, pensamientos de muerte y culpa recurrentes.

Con características psicóticas: Presencia de delirios y/o alucinaciones.

Con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo: El


contenido de todos los delirios y alucinaciones está en consonancia con los
temas depresivos típicos de incapacidad personal, culpa, enfermedad, muerte,
nihilismo o castigo merecido.
ICD 11: 6A70.4 Trastorno depresivo, episodio único grave con síntomas
psicóticos. Dentro del episodio de la paciente se presentaron delirios y
alucinaciones, un episodio depresivo se caracteriza por que sucede casi a diario
acompañado de sentimientos como culpa, falta de interés, desesperanza e incluso
pensamientos suicidas.

La mayor parte de los síntomas de un episodio depresivo están presentes en un


grado marcado, o un número menor de síntomas están presentes y se manifiestan
en un grado intenso, y el individuo es incapaz funcionar en lo personal, familiar,
social, educativo, ocupacional o en otros dominios importantes, excepto en un
grado muy limitado.

Diagnóstico Definitivo: 6A70.4 Trastorno depresivo, episodio único grave con


síntomas psicóticos

- Categoría general: Trastornos del estado de ánimo.

- Categoría específica: Trastornos depresivos

- Categoría supra específica: Trastorno depresivo, episodio único.

7. Planificación de Intervención: Psicofarmacológica y Psicoterapéutica

Condiciones de intervención: Se va a trabajar primeramente con un


internamiento de tres semanas para que el tratamiento farmacológico de los
primeros resultados y poder estabilizar a la paciente, posterior a ello la condición
de intervención será ambulatoria donde habrá una intervención psicológica y una
farmacológica de mantenimiento.
Objetivo general: Estabilizar el estado de ánimo del paciente y los síntomas
psicóticos que este conlleva en intensidad y frecuencia a través de
intervenciones en el área biológica y psicológica, generando seguridad y
estabilidad en la vida de la paciente.

Objetivos específicos:

● Estabilizar el estado de ánimo del paciente al utilizar un antidepresivo


● Reducir los síntomas psicóticos del paciente mediante el uso de un
antipsicótico
● Realizar una intervención psicoterapéutica individual, familiar y grupal
● Realizar un seguimiento durante 3 meses

Farmacológica: Para la intervención farmacológica se realizará monoterapia


con un antidepresivo y un antipsicótico:

Psicoterapéutica: En este caso se trabajará en 3 áreas de intervención


psicológica (psicoterapia individual, familiar y grupal). Para abordar todos los
aspectos que estén desarrollando la problemática de Gabriela.

8. Psicofarmacología: Fármaco de 1ra y 2da elección justificando su uso


/Farmacocinética y Farmacodinamia de cada fármaco seleccionado / Dosis y
plan terapéutico farmacológico / Efectos Secundarios y
Contraindicaciones / Indicaciones y consideraciones para el tratamiento.

Fármaco de 1ra elección

- Antipsicótico Ziprasidona: Se hará uso de esta monoterapia de antidepresivo +


antipsicótico ya que de está manera se podrá estabilizar el estado de ánimo de la
paciente junto a sus síntomas. Tomando en cuenta que el antipsicótico planteado
también tiene efectos antidepresivos, lo cual ayuda a una mayor estabilidad
emocional. Además, se tomó en cuenta que ambos fármacos tengan la menor
cantidad de efectos secundarios y sean seguros para la paciente.

Farmacocinética:

Absorción: Se lo va a administrar de forma oral, concentración y


absorción máxima entre 6 y 8 horas.

Distribución: Se distribuye en proteína plasmática (sangre).

Metabolismo: Ziprasidona se metaboliza ampliamente, excretándose solo


una pequeña cantidad en orina (< 1%) o heces (<4%) como fármaco
inalterado. El aclaramiento de ziprasidona tiene lugar principalmente a
través de las tres vías metabólicas propuestas que dan lugar a cuatro
metabolitos principales circulantes, benzisotiazol piperazina (BITP)
sulfóxido, BITP sulfona, ziprasidona sulfóxido y S-metil-
dihidroziprasidona. Aproximadamente el 20% de la dosis se excreta en
orina y aproximadamente un 66% se elimina en heces. La ziprasidona
inalterada representa aproximadamente un 44% de la concentración
sérica total de los productos relacionados con el fármaco.

Eliminación: La semivida media de fase terminal de ziprasidona tras su


administración oral es de 6,6 h.

Farmacodinamia:

- La ziprasidona es un agente antipsicótico que actúa básicamente


bloqueando los receptores dopaminérgicos D2 y 5HT2A (de la 5-
hitroxitriptamina o serotonina)
- El fármaco es capaz de bloquear los receptores 5HT1D y 5HT2C
serotonérgicos, los α1-adrenérgicos y los histaminérgicos H1.
- La ziprasidona actúa también como inhibidor moderado de la recaptación
de serotonina y de noradrenalina, y como agonista de los receptores
5HT1A.
- La inhibición de la recaptación de serotonina y de noradrenalina en el
sistema nervioso central parece ser responsable de una cierta actividad
antidepresiva y ansiolítica de la molécula.

Efectos secundarios:

● Organismo en general: Astenia, fiebre, cefalea, reacciones de


hipersensibilidad
● Cardiovascular: Taquicardia, hipotensión ortostática (poco común)
● Digestivo: (comunes): Estreñimiento, sequedad de boca, dispepsia,
náuseas, vómitos. (Poco comunes): Flatulencias
● Hemático y linfático: Raros: Eosinofilia
● Nervioso: Muy común: Somnolencia. Comunes: Agitación, acatisia,
Mareo, distonía, hipertonía, temblores. Poco comunes: rigidez
articular(rigidez en rueda dentada), parestesia, disartria (trastorno del
habla), Discinesia tardía . Raros: sueños anormales, ataxia, neuropatía,
vértigo.
● Respiratorio: (Poco común) Rinitis

Contraindicaciones:

- Hipersensibilidad conocida como ziprasidona o algunos de los


excipientes.
- Postinfarto de miocardio, insuficiencia cardiaca descompensada,
arritmias tratadas con antiarrítmicos de clase IA y III.
- Tratamiento concomitante con medicamentos que prolonguen el
intervalo QT como antiarrítmicos de clase IA y III.

Indicaciones y consideraciones para el tratamiento:


Monitorización: Realizar controles periódicos de los parámetros de función
hepática. Controlar el peso corporal (rara vez se ha observado aumento de peso),
la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca periódicamente.

Vigilar posibles signos del síndrome neuroléptico maligno (rigidez muscular


hiperpirexia, estado mental alterado , inestabilidad autonómica y aumento de la
creatininfosfoquinasa). Una reacción adversa infrecuente pero muy grave
producida por antipsicóticos. Interrumpir inmediatamente el tratamiento.

La dosis recomendada en el tratamiento agudo es de 40 mg dos veces al día


administrada con alimentos. La dosis diaria puede ser ajustada posteriormente
según la respuesta clínica del paciente hasta una dosis máxima de 80 mg dos
veces al día. Sí está indicado, la dosis máxima recomendada puede alcanzarse
tan rápidamente como al tercer día de tratamiento. En el tratamiento de
mantenimiento los pacientes deberían ser tratados con la dosis mínima eficaz; en
muchos casos una dosis de 20 mg dos veces al día puede ser suficiente.

Fármaco de 2da elección

- Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina Fluoxetina: Se


utilizará en segunda instancia este tipo de fármaco debido a que es más sencillo
de conseguir con relación al contexto de la paciente y también para poder seguir
regulando sus signos y síntomas depresivos una vez ya controlados los episodios
psicóticos y que se encuentre más estable.

Farmacocinética:

Absorción: Se lo va a administrar de forma oral ya que tiene una


absorción del 90%.

Distribución: Se distribuye entre 4 a 8 horas


Metabolismo: Se metaboliza en el hígado y la comida no interfiere en su
absorción, incluso se recomienda para disminuir efectos secundarios.

Eliminación: Presentan una vida media de 4-6 días.

Farmacodinamia:

- Inhibir la captura de serotonina neuronal en el sistema nervioso central


(SNC).
- Bloquea la captura de serotonina en las plaquetas.

Efectos secundarios:

● Gastrointestinales: náuseas, flatulencia, diarrea.


● Sistema nervioso: insomnio, inquietud, irritabilidad, agitación, temblor,
cefalea.
● Sexuales: eyaculación retardada, anorgasmia.

Contraindicaciones:

- Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la fluoxetina, en el primer


trimestre del embarazo.
- No debe administrarse simultáneamente con inhibidores de la
monoaminooxidasa, ya que se produce un cuadro de intoxicación muy
severo.
- La administración de inhibidores de la MAO o de neurolépticos sólo
puede iniciarse hasta después de cinco semanas de suspender la
fluoxetina.
- Su administración puede precipitar un cuadro de manía o hipomanía en
pacientes con trastorno bipolar. Usar con precaución en pacientes con
insuficiencias hepática y renal.
- Interactúa con diversos fármacos aumentando sus efectos (alcohol,
antiepilépticos, antihistamínicos, depresores del sistema nervioso central,
simpaticomiméticos).
- También es importante tener en cuenta que sus acciones antidepresivas
ocurren tres a cuatro semanas después de iniciado el tratamiento, y los
pacientes con tendencias suicidas deben someterse a vigilancia estrecha
durante ese periodo.

Indicaciones y consideraciones para el tratamiento:

Este tipo de fármaco tiene una semivida muy larga y es menos probable que
produzca síntomas por interrupción, de igual manera es el único antidepresivo
que ha probado ser eficaz en los niños.

Dosis de inicio : 10 mg 1 vez al día

Dosis de mantenimiento: 20–60 mg

9. Psicoterapia: Objetivos terapéuticos / Modalidad y enfoque / Esquema


Terapéutico

Objetivos terapéuticos:

- Trabajar mediante reestructuración cognitiva los pensamientos automáticos de la


paciente.
- Crear un vínculo de cohesión y empatía dentro de los miembros del sistema
familiar para que seas su sistema de apoyo.
- Generar un espacio de apoyo y contención emocional para que la paciente pueda
transmitir abiertamente su malestar.

Modalidad y enfoque: Se utilizará enfoque cognitivo conductual principalmente al


trabajar individualmente con el paciente como también con su familia para manejar
pensamientos automáticos desadaptativos, de igual manera en psicoterapia de grupo
mediante el psicodrama se busca que el paciente reconozca su conflicto y busque
cambios adaptativos por medio de la escucha activa y aprendizaje que vivirá al
reconocer su conflicto en los demás integrantes del grupo.

Esquema terapéutico:

Psicoterapia Familiar: Trabajar con la familia de la paciente es importante


debido a que su sintomatología se origina debido a los acontecimientos
ocurridos en su familia, para lo cual se trabajará para que todos los miembros
generen un vínculo y entendimiento empático ante lo que Gabriela representa
mediante las técnicas cognitivo conductuales, como ella ha percibido el
ambiente familiar y cuanto ha llegado a afectar emocionalmente , también se
trabajará con los recursos que tiene la familia de forma de que los integrantes
puedan reconocer el punto de cambio de conductas irracionales y modelos
emocionales, mediante comunicación asertiva que necesitan en su ambiente
familiar. Se plantean 2 sesiones por semana durante 1 mes, con duración de 1:30

Psicoterapia de grupo:

Es importante que la paciente asista a reuniones grupales como un proceso de


aprendizaje, acompañamiento, asesoramiento y apoyo emocional, al estar en
contacto con personas que también están pasando por acontecimientos vitales
difíciles. Mediante la escucha activa y la introspección, se usarán técnicas de
psicodrama para generar en los integrantes sentimientos de universalidad y
empatía que por medio de los factores terapéuticos como transmitir información
y de infundir esperanza le permitirá producir su propia orientación para la
resolución de su conflicto. Estas sesiones grupales se llevarán a cabo 2 veces por
semana por 1 año, siendo este un grupo abierto, para que puedan seguir
asistiendo cuando deseen, con una duración de 2 horas.
Referencias:

American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos


del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria
From DSM-5®. American Psychiatric Pub.

Bobes, J., Bulbena, A., Luque, A., Dal-Ré, R., Ballesteros, J., Ibarra, N., Grupo de
Validación en Español de Escalas Psicométricas. (2003). Evaluación
psicométrica comparativa de las versiones en español de 6, 17 y 21 ítems de la
Escala de valoración de Hamilton para la evaluación de la depresión. Medicina
clinica, 120(18), 693-700.

Sánchez-Pachas, D. (2019). Propiedades Psicométricas del Inventario de Depresión de


Beck-II (IDB-II) en una muestra clínica. Revista de investigación en psicología,
22(1), 39-52.

World Health Organization. (2019). Guía de bolsillo de la clasificación CIE-11:


clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento.

También podría gustarte