Está en la página 1de 1

https://tn.com.

ar/policiales/2024/02/20/contradicciones-y-un-misterioso-hombre-las-pistas-
clave-en-el-caso-de-la-beba-encontrada-muerta-en-la-basura/

Esta noticia se relaciona con la materia porque es un delito de acción pública donde es
el Estado el que reacciona (principio de legalidad procesal), a través de sus órganos
públicos que frente a una presunta comisión de un hecho delictivo se presenta ante los
órganos jurisdiccionales realizando una investigación, juzgamiento y si corresponde el
castigo y para eso necesitamos seguir un proceso, que debe estar alineado con los
derechos y las garantías establecidas en nuestra constitución que además integra un
conjunto de tratados internacionales que tienen rango constitucional, que es lo que la
materia reconoce como sistema constitucional que a su vez da las pautas para la política
de estado que deben ajustarse a la base constitucional.

Entonces tanto el derecho penal como el derecho procesal deben adecuarse


correctamente para poder implementar una política criminal, que respete los derechos
humanos tanto de los imputados como de las víctimas, así como también el interés de la
comunidad.

Ahora bien, con respecto a la noticia elegida, el proceso penal (integra el sistema de
gestión de la política criminal y es parte del sistema de conflictividad que abarca a todas
las ramas del derecho) será una parte importante donde se tendrá en cuenta la no solo
las garantías otorgadas a los imputados, sino también aquellas que contemplen los
derechos de la victima que en la noticia es un niño. Porque será a través del proceso
penal donde se verá si se priva o no a los progenitores del niño y la respuesta penal es el
de última ratio.

Yo puedo notar en la noticia que con respecto a los requisitos mínimos del proceso
penal y los principios conforme al Código Procesal Penal Federal se están cumpliendo;
por ejemplo el art. 3° del C. P. P. F principio de inocencia. Nadie puede ser considerado
ni tratado como culpable hasta tanto una sentencia firme, dictada en base a pruebas
legítimamente obtenidas, desvirtúe el estado jurídico de inocencia del que goza toda
persona.

El imputado no debe ser presentado como culpable. Los registros judiciales, legajos y
comunicaciones no podrán contener inscripciones estigmatizantes o que desvirtúen el
estado jurídico de inocencia.

En el desarrollo de la noticia se puede notar que no se acusa a los progenitores de


culpables, sino que se recurrió a reunir todas las pruebas necesarias, para esclarecer la
muerte de la niña.

También podría gustarte