Está en la página 1de 19

PRACTICA Nº 1

TEORÍA DEL ERROR


MEDICIÓN

Técnica por el cual se asigna un número a una


propiedad física, resultado de la comparación de esta
propiedad con una similar tomada como unidad patrón.
En un proceso de medición intervienen:
•Un operador.
•El objeto de la medición.
•La unidad empleada con su definición y su patrón.
•El instrumento de medición.

Una magnitud física es todo aquello que puede ser


medido,. Ejemplos: longitudes, masas, volúmenes,
Ing. Silverio Quispe A.
Una cantidad física es el resultado de un proceso de
medición de una magnitud física. Ejemplo: la masa
de un cuerpo está definida por una cantidad de
gramos, libras o kilogramos, el volumen de un
cuerpo, estará definida por una cantidad de
centímetros cúbicos, metros cúbicos o pies cúbicos.

La base de todo experimento está en saber medir,


observar y determinar datos, esto requiere de
práctica el cual nos permite llegar a resultados tan
aproximados a los esperados.

Toda medición está sujeta a errores, dependen de la


calidad de los aparatos, instrumentos y la pericia del
observador.

Ing. Silverio Quispe A.


ERROR

Afectadas por errores

No se conoce el valor verdadero

MEDICIONES EXPERIMENTALES

Discrepancia entre el valor medido


(xi) y valor verdadero (V.V.)
Nunca se puede
medir exactamente ERROR
Error = xi - V.V.
Ing. Silverio Quispe A.
CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES

Factores Humanos
Personales
Hábitos del observador

SISTEMÁTICOS O Imperfecciones
CORREGIBLES Instrumentales Baterías agotadas

Fenómenos
ERROR Naturales Naturales

ACCIDENTALES, Son pequeños en magnitud y pueden ser


CASUALES O positivos y negativos a la vez, cumplen
FORTUITOS con la Ley de Gauss.
Ing. Silverio Quispe A.
h h2 x2
y *e
π

Ing. Silverio Quispe A.


VALOR MAS EXACTO Y VALOR MAS PROBABLE

• VALOR MAS EXACTO (V.M.E.)

5.252  5.345 

5.244 
Valor
Verdadero
5.240 
5.524 
Valor Más Exacto
5.250 

• VALOR MAS PROBABLE (V.M.P.)

x 1  x 2  x 3  ............x n  x i
x 
n n
Ing. Silverio Quispe A.
EXACTITUD Y PRECISIÓN
• EXACTITUD
Es la concordancia entre el valor obtenido en una
medición (xi) y el valor más exacto (x’) es decir,
se refiere a determinar el grado de aproximación
entre el valor de la medición y el valor más
exacto.
• PRESICIÓN
La precisión o incertidumbre en una medición
viene a ser el grado de incertidumbre relativo
porcentual que acompaña a la lectura de una
medición, incertidumbre que está relacionado
con el número de cifras significativas asociadas
con la cantidad medida

Ing. Silverio Quispe A.


Ejemplo:

Ing. Silverio Quispe A.


ERROR ABSOLUTO Y ERROR RELATIVO

Error Absoluto

  x  x

Error Relativo Porcentual

e(%)   * 100
x'

Ing. Silverio Quispe A.


Desviación Individual

d i  xi  x

Desviación Media

dm 
 d i

n
Desviación Media Relativa
dm
d mr 
x
Desviación Media Relativa Porcentual

d mr (%)  d mr *100
Ing. Silverio Quispe A.
Desviación Estándar

r  i
2
( d )
n 1
Error Estándar
r
r 
x
n
Intervalo de Seguridad

x  x  3 * rx

x  3 * rx  x  x  3 * rx
Ing. Silverio Quispe A.
Ejemplo del tratamiento de datos experimentales

 A partir de las siguientes lecturas obtenidas en


una medición del tiempo utilizando un cronómetro
A, donde se considera el valor de 1.5674 s como
valor mas exacto obtenido con otro instrumento
considerado como el mas perfecto.

Las lecturas son:

t1=1.48s t6=1.40s
t2=1.54s t7=1.52s
t3=1.60s t8=1.57s
t4=1.59s t9=1.65s
t5=1.54s t10=1.55s

Ing. Silverio Quispe A.


CÁLCULOS:

V.M.E. =t’=1.5674 s
Lecturas
t1=1.48s t6=1.40s
t2=1.54s t7=1.52s
t3=1.60s t8=1.57s
t4=1.59s t9=1.65s
t5=1.54s t10=1.55s

t 1  t 2  t 3  t 4  t 5  t 6  t 7  t 8  t 9  t 10
V.M.P.  t C . A. 
n

1.48 s  1.54 s  1.60 s  1.59 s  1.54 s  1.40 s  1.52 s  1.57 s  1.65 s  1.55 s
t C . B. 
10

t C.B.  1.544s
Ing. Silverio Quispe A.
Error Absoluto

  x  x

t C .B. t
'

ε  1.544s 1.5674s  0.0234s

Error Relativo Porcentual


e(%)   * 100
x'

e(%)  ε * 100
t'

0.0234 s
e(%)  * 100  1.49%
1.5674 s
Ing. Silverio Quispe A.
Desviaciones
Si las lecturas Inviduales
son:
d i  xi  x
t1=1.48s
t2=1.54s d i  ti  t
t3=1.60s
t4=1.59s d1 = 1.48 s-1.544 s = 0.064 s
t5=1.54s d2 = 1.54 s-1.544 s = 0.004 s
t6=1.40s d3 = 1.60 s-1.544 s = 0.056 s
t7=1.52s d4 = 1.59 s-1.544 s = 0.046 s
t8=1.57s
d5 = 1.54 s-1.544 s = 0.004 s
t9=1.65s
t10=1.55s d6 = 1.40 s-1.544 s = 0.144 s

d7 = 1.52 s-1.544 s = 0.024 s


i : V .M .P.  x  t  1.544s d8 = 1.57 s-1.544 s = 0.026 s

d9 = 1.65 s-1.544 s = 0.106 s

d10 = 1.55 s-1.544 s = 0.006 s

Ing. Silverio Quispe A.


De los resultados anteriores:
Las desviaciones para c/lectura Las desviaciones al cuadrado
es: para c/lectura será:
d1 = 1.48 s-1.544 s = 0.064 s (d1)2 = (0.064s)2 = 4.096*10-3s2
d2 = 1.54 s-1.544 s = 0.004 s (d1)2 = (0.004s)2 = 1.6*10-5s2
d3 = 1.60 s-1.544 s = 0.056 s (d1)2 = (0.056s)2 = 3.136*10-3s2
d4 = 1.59 s-1.544 s = 0.046 s (d1)2 = (0.046s)2 = 2.116*10-3s2
d5 = 1.54 s-1.544 s = 0.004 s (d1)2 = (0.004s)2 = 1.6*10-5s2
d6 = 1.40 s-1.544 s = 0.144 s (d1)2 = (0.144s)2 = 2.074*10-2s2
d7 = 1.52 s-1.544 s = 0.024 s (d1)2 = (0.024s)2 = 5.76*10-4s2
d8 = 1.57 s-1.544 s = 0.026 s (d1)2 = (0.026s)2 = 6.76*10-4s2
d9 = 1.65 s-1.544 s = 0.106 s (d1)2 = (0.106s)2 = 1.124*10-2s2
d10 = 1.55 s-1.544 s = 0.006 s (d1)2 = (0.006s)2 = 3.6*10-5s2
La sumatoria de las desviaciones La sumatoria de las desviaciones
es: al cuadrado es:

 di 0.48s 
 i
d 2
 4.265 * 10 -2 2
s
Ing. Silverio Quispe A.
De los resultados anteriores:

Desviación Media

dm 
 d i

0.48s
 0.048s
n 10

Desviación Media Relativa


d m d m 0.048s
d mr     0.031
x t C . A. 1.544s

Desviación Media Relativa Porcentual

d mr (%)  d mr *100

d mr (%)  0.031*100  3.1%

Ing. Silverio Quispe A.


Desviación Estándar r
 (d )
i
2

n 1

r
 (d )
i
2


4.265 *10-2 s 2
 0.0688s
n 1 10  1

r
Error Estándar r
x

n

r 0.0688s
r
x
   0.022s  0.02s
n 10

Intervalo de Seguridad x  x  3 * rx o x  3 * rx  x  x  3 * rx

t  t C.A.  3 * rx t C.A.  3 * rx  t  t C.A.  3 * rx


1.544s  0.066s  t  1.544s  0.066s
t  1.54s  0.07s
Ing. Silverio Quispe A. 1.48s  t  1.61
Ing. Silverio Quispe A.

También podría gustarte