Está en la página 1de 24

UNIVERSIDA MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


DERECHO PROCESAL PENAL II
Lic. Alejandro Arévalo

La prueba

Denis Arnoldo Juárez Ortiz


Carnet No. 7551-21-20329
Tabla de contenido
La prueba ........................................................................................................................................... 4
Principios de la prueba .................................................................................................................... 5
Prueba Legal o Tasada ................................................................................................................... 6
Libre Valoración de la Prueba ......................................................................................................... 7
Libre Convicción .............................................................................................................................. 7
Sana Crítica Razonada ..................................................................................................................... 8
Sistemas de Valoración de la Prueba en el Proceso Penal .............................................................. 9
Sistema de Valoración de la Prueba .............................................................................................. 11
La prueba legal o tasada................................................................................................................ 12
Prueba legal: ................................................................................................................................... 12
PRUEBA IMPERTINENTE .................................................................................................................... 13
PRUEBA IDONEA ................................................................................................................................ 13
HECHOS EXENTOS DE PRUEBA ...................................................................................................... 17
LOS HECHOS EVIDENTES ............................................................................................................... 17
LOS HECHOS NOTORIOS ................................................................................................................ 17
2) PROCEDIMIENTO PROBATORIO PENAL DE GUATEMALA ............................................................. 17
OFRECIMIENTO DE PRUEBA .............................................................................................................. 18
ADMISION ......................................................................................................................................... 19
DILIGENCIAMIENTO........................................................................................................................... 20
Sistemas de Valoración de la Prueba ................................................................................................ 20
La Prueba en Materia Penal .......................................................................................................... 21
Valoración de la Prueba ................................................................................................................ 22
Sistemas de Valoración de la Prueba ............................................................................................ 22
Sistema de la Prueba Legal o Tasada ............................................................................................ 22
Conclusiones ..................................................................................................................................... 24
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 24
INTRODUCCIÓN

"Descubre la verdad", una frase que conlleva un importante significado y


responsabilidad En términos de la teoría general de la prueba, esta teoría propone
métodos adjetivos para llegar a la verdad. La prueba es el medio que da seguridad
jurídica al juez que tiene la convicción de declarar un derecho siempre que cumpla
con los requisitos para hacerlo la legislación vigente lo determine, respetando los
principios constitucionales y procesales. La evidencia es la piedra angular de
cualquier sistema de justicia, porque a través de él se puede encontrar la verdad
objetiva de una manera que no debería Falta de contribución por inaplicación o
violación de principios constitucionales”. Para ser abogado es necesario conocer
el verdadero espíritu del derecho, aplicar principios, doctrina, teorías,
jurisprudencia y legislación vigente
La prueba

Artículo 181 código procesal penal. (Objetividad). Salvo que la ley penal disponga
lo contrario, el Ministerio Público y los tribunales tienen el deber de procurar, por
sí, la averiguación de la verdad mediante los medios de prueba permitidos y de
cumplir estrictamente con los preceptos de este Código. Durante el juicio, los
tribunales sólo podrán proceder de oficio a la incorporación de prueba no ofrecida
por las partes, en las oportunidades y bajo las condiciones que fija la ley.

La Teoría de la Prueba, es la conjugación de reglas, principios y conocimientos


acerca de todo lo que se refiere a prueba; nombra y clasifica a los medios de
prueba, utiliza momentos para diligenciarla y lograr sus fines de conformidad con
la Ley.

Para determinar el origen y razón de ser de esta teoría es necesario hacer un


recorrido por la Teoría General del Proceso, al respecto los autores indican:

Este tronco común constituido por los principios fundamentales del derecho
procesal, es el que ha dado base a la construcción y desarrollo de la teoría
general del proceso.

Todos los procesos afirma Gómez Lara se rigen por esos mismos principios
fundamentales, independientemente del contenido del litigio o controversia
respectivos, y esos principios fundamentales no son otros que los que da la teoría
general del proceso. Carácter científico del Derecho Procesal, puesto que es
mucho más compatible con los fines de la ciencia pensar en un cuerpo de
conocimientos generales, que en varios cuerpos particulares (uno por cada rama
del Derecho Procesal, por ejemplo), con proposiciones a veces contradictorias
entre rama y rama.
Artículo 28. (Régimen de prueba). El juez dispondrá que el imputado, durante el
período de prueba, se someta a un régimen que se determinará en cada caso y
que llevará por fin mejorar su condición moral, educacional y técnica, bajo control
de los tribunales.

Principios de la prueba

Principios que inspiran la Teoría General de la prueba Los principios que inspiran
a la Teoría General de la Prueba, son de carácter general, estos aplican para
todas las disciplinas del derecho, el autor los define de la siguiente forma.

A. Principio de la necesidad de la prueba:


B. Esta necesidad de la prueba tiene no solo un fundamento jurídico sino
lógico pues el juzgador no puede decidir sobre cuestiones cuya prueba no
se haya verificado.
C. Principio de la prohibición de aplicar el derecho privado del juez sobre los
hechos: El juzgador no puede suplir las pruebas con el conocimiento
personal o privado
D. Principio de la adquisición de la prueba: la actividad probatoria no
pertenece a quien la realiza, sino, por el contrario se considera propia del
proceso.
E. Principio de igualdad de oportunidades para la prueba: que las partes
dispongan de las mismas oportunidades para presentar o pedir la práctica
de pruebas.
F. Principio de publicidad de la prueba: que sea posible a las partes y a
terceras personas reconstruir las motivaciones que determinar la decisión
con referencial al presente y al futuro.
G. Principio de inmediación y de la dirección del juez en la producción de la
prueba: el juez debe ser quien dirija de manera personal, sin mediación de
nadie la producción de la prueba
Prueba Legal o Tasada
También conocido como sistema de la prueba legal o formal. En Guatemala el
sistema de prueba legal o tasada quedó en desuso con la vigencia del Código
Procesal Penal Decreto 51-92 del Congreso de la República. Es un sistema de
excesiva rigidez donde la ley le indica al juzgador el valor exacto que debe darle a
los medios de prueba. En este sistema la ley procesal explica bajo qué
condiciones el juez debe condenar y bajo cuales debe absolver,
independientemente de su propio criterio. El juez examina la prueba según
esquemas abstractos y apriorísticos consagrados en la ley, sin atender a
elementos concretos o modalidades especiales, que inciden en la 51 credibilidad
del medio. El Código Procesal Penal anterior, se basaba en este sistema. Por
ejemplo, en el artículo 701 estipulaba que la confesión lisa y llana, con las
formalidades de ley, hacía plena prueba, el artículo 705 preceptuaba que no hacía
prueba en adulterio la confesión de uno solo de los encausados.

Ese sistema se basa en la desconfianza hacia los jueces y pretende limitar su


criterio interpretativo.

Este sistema de prueba legal o tasada representa, sin duda alguna, una
intromisión indebida del legislador en un ámbito que solo corresponde a quién
aprecia directa y personalmente los elementos de prueba, y actúa en el
procedimiento en el ejercicio del poder jurisdiccional. Es por ello que hoy en día,
se encuentra en desuso aunque sus reglas no deben ser descuidadas a la hora de
la libre valoración del Juez.

Libre Valoración de la Prueba


La que a su vez se subdivide en: Libre convicción o íntima convicción y sana
crítica razonada.

Artículo 186. (Valoración). Todo elemento de prueba, para ser valorado, debe
haber sido obtenido por un procedimiento permitido e incorporado al proceso
conforme a las disposiciones de este Código. Los elementos de prueba así
incorporados se valorarán, conforme el sistema de la sana crítica razonada, no
pudiendo someterse a otras limitaciones legales que no sean las expresamente
previstas en este Código.

Libre Convicción

En este sistema el Juez toma su decisión sin tener que basarse en reglas
abstractas y generales de valoración probatoria, sino que en base a la prueba
presentada debe decidir cuál es la hipótesis que estima como cierta. A diferencia
del sistema de sana crítica razonada no se exige la motivación de la decisión.

En nuestro sistema legal, en la formación de la convicción de los Jueces del


Tribunal de Sentencia, intervienen las pruebas y las presunciones, las primeras
son medios o instrumentos de verificación directa o indirecta de los hechos
ocurridos y las presunciones permiten acreditar la convicción o certeza a través de
supuestos de certidumbre o consideraciones lógicas derivadas de los medios de
prueba.
Sana Crítica Razonada

La sana crítica es la unión de la lógica y la experiencia, sin excesivas


abstracciones de orden intelectual, pero también sin olvidar esos preceptos que
los filosóficos y los psicólogos, tendientes a asegurar el más certero y eficaz
razonamiento. Por imperativo legal el tribunal de sentencia debe apreciar la
prueba según las reglas de la sana crítica razonada y resolver por mayoría de
votos. Podemos definir las reglas de la sana crítica razonada como reglas del
correcto entendimiento humano, contingentes y variables con relación a la
experiencia del tiempo y el lugar, pero estables y permanentes en cuanto a los
principios lógicos en que debe apoyarse la sentencia. Es decir el juez debe tomar
en cuenta no solo los principios de la lógica, sino también los de la experiencia,
determinados por razones de tiempo y lugar.

Este sistema, aunque no establece ninguna regla para apreciar las pruebas, hace
referencia a un procedimiento complejo de toma de decisiones, el Juez es libre de
convencerse según su íntimo parecer, pero existen límites bien establecidos,
como la obligación de fundamentar la decisión que impide arbitrariedad e
improvisación, la fundamentación que no puede hacerse con base a medios de
prueba obtenidos ilegalmente, o la prohibición expresa de valorar el silencio del
sindicado o la no declaración del mismo, el cual no puede utilizarse para concluir
en la existencia o inexistencia de un hecho perjudicial.

Es decir que para valorar la prueba de conformidad con el sistema de la sana


crítica razonada, los jueces deben considerar los conocimientos aportados por
peritos, las leyes de la lógica, los principios psicológicos, el sentido común, así
como las experiencias que la vida cotidiana ha aportado a cada uno;
evidentemente, la elaboración de una decisión no es tarea fácil, pues se trata de
solucionar en forma definitiva el conflicto planteado, los jueces de sentencia están
investidos para tomar la decisión, debiendo responder únicamente a la cuestión
controversial planteada por la acusación y apoyados únicamente en la prueba
incorporada. La sana crítica razonada exige fundamentación o motivación de la
decisión, la expresión de los motivos por los que se decide de determinada
manera y la mención de los elementos de prueba que se tuvieron en cuenta para
arribar a una decisión y su valoración crítica.

Sistemas de Valoración de la Prueba en el Proceso Penal

Los sistemas de valoración de la prueba en el proceso penal. La doctrina del


proceso penal tradicionalmente ha venido reconociendo dos sistemas
contrapuestos de valoración de la prueba: el de La prueba legal, tasada o tarifada;
y el de La prueba libre o de libre apreciación de esta. Sin embargo, en los últimos
tiempos, por la irracionalidad y el subjetivismo que permeó a este último sistema
conforme a la línea abierta por FILANGIERI, un sector de la doctrina, ante la
necesidad de dotarlo de la cientificidad y la racionalidad requeridos, con arreglo a
lo que mayoritariamente se acepta y conoce como reglas de la sana crítica,
propone una clasificación tripartita de estos, caracterizándose del siguiente modo:

A. Sistema de la íntima convicción o apreciación en conciencia de la prueba:


Corresponde al enjuiciamiento acusatorio puro, por lo que tiene sus
orígenes en Grecia y en el derecho de la Roma Republicana. Se establece
para su aplicación por los jueces profesionales, expandiéndose por esta vía
a la mayoría de las legislaciones procesales europeas de la época. Se
caracteriza por conceder a los jueces amplias facultades en relación con la
apreciación de las pruebas, por cuanto la ley no prescribe reglas que
orienten su conducta al evaluar la suficiencia y plenitud de esta, y mucho
menos indica apriorísticamente el valor o virtualidad probatoria de los
medios de prueba practicados, solo les exige la sinceridad de su
conciencia, es decir, su íntima convicción. Tampoco se demanda de estos
la fundamentación, razonamiento o motivación de sus conclusiones, por
entenderse como patrimonio de su íntima conciencia.

B. Sistema de la tarifa legal o de la prueba tasada: se ubica en el extremo


opuesto al anterior y es propio del enjuiciamiento de tipo inquisitivo y de la
burocratización de la actividad jurisdiccional. Surge para limitar y controlar
las omnímodas facultades del juez inquisidor. Su signo más característico
es el establecimiento de restricciones a la actuación probatoria de los
jueces a través de la previsión del modo de probar determinados delitos, de
la regulación taxativa de las condiciones que deben cumplir los elementos
de prueba para la deducción de su grado de convicción, y de la fijación
predeterminada del valor probatorio de los medios de prueba.

C. Sistema de la libre convicción, de la sana crítica o de la crítica racional: el


redescubrimiento y regreso a la íntima convicción significó la vuelta a la
reclamada libertad en materia de valoración de la prueba. Para esta fue
predominantemente entendida como absoluta, total e ilimitada, sin sujeción
a regla alguna, incluso ni a las de la lógica ni a las de la experiencia. Este
modo de interpretarse condujo a la dictadura del subjetivismo judicial, pues
además de lo indicado, tal y como se ha dicho antes, no se exigía la
fundamentación o motivación de la apreciación probatoria, o lo que es lo
mismo, los jueces no venían obligados a explicar en la resolución definitiva
las razones que le llevaban a apreciar las pruebas de un modo o de otro, lo
que permitía la formación de la convicción judicial prescindiendo de los
medios de prueba producidos en el juicio (y hasta de la prueba en sentido
amplio), dicho de otro modo: de su sustento objetivo. Esta metamorfosis de
la libertad a la irracionalidad en el convencimiento judicial, provocó una
fuerte reacción en la doctrina, llegándose a abogar mayoritariamente por la
reglamentación de las mentadas pautas garantistas (reglas de la sana
crítica, de la lógica, la experiencia, la psicología, etc.) en la apreciación de
la prueba y la motivación de la resultancia probatoria.

Sistema de Valoración de la Prueba


Un sistema probatorio es aquel estatuto que regula la forma de indagación en los
hechos dentro del proceso, que se manifiesta en las formas y medios a través de
los cuales se puede arribar a una verdad de los hechos, y en el modo de valorar
esos medios. Este sistema nos permite saber cómo el magistrado deberá formar
su convencimiento respecto a los hechos.

Cabe señalar que éstos se han ajustado a diversos modelos procesales, como se
da en el caso de la prueba legal o tasada (sistema inquisitivo); íntima convicción
(acusatorio) y la libre valoración o sana crítica. Su proceso de operatividad se vino
dando a raíz de los criterios adoptados o desechados de acuerdo al tiempo en que
la discusión se suscitaba y, particularmente, atendiendo al grado de desarrollo de
la sociedad, a la conformación del sistema de persecución penal y al modelo de
política criminal del Estado (criterio de temporalidad y de ubicuidad).

Pues bien, antes de desarrollar los diversos sistemas de valoración probatoria, es


indispensable prima facie recordar que en situaciones conflictivas se utilizó como
herramienta la opinión de un tercero, pues, si los contendientes eran incapaces de
resolver conflictos por ellos mismos, recurrían hacia la opinión de este último,
donde simple y llanamente la respetaban.

Así las cosas, a falta de cualquier norma escrita u oral se dejaban guiar por la
razón del tercero elegido de no tener otras opciones. Así pues, como
consecuencia de aquello, se puede argüir que el primer sistema fue el de
valoración libre.

La prueba legal o tasada

En este sistema la labor del legislador se enfocaba en la idea de que los jueces
debían tener una limitación frente a lo que pensaran o sintieran. Visto así, la
confianza que el primero tenía por el segundo era escaso, pues se indicaba cuál
era el peso específico de cada prueba, llevando al magistrado ante una limitación.
Entonces, al estar las reglas de valoración establecidas en las leyes, se indicaba
al juez cuándo y en qué medida debía considerar un enunciado fáctico como
probado, motivo por el cual es que se podría decir que se estaba ante un sistema
de numerus clausus

En este sistema, existía una distinción entre la prueba legal positiva con una
negativa: (a) en la primera, la Ley establecía que el juez debe dar por probada la
hipótesis acusatoria, aunque ello contravenga su convicción, generando una
obligación para condenar o absolver; mientras que (b) en la segunda, la Ley
prescribía que el juez no debe considerar como probada la hipótesis acusatoria,
pese a que también vaya en contra de su convicción, obligando una absolución.

Prueba legal:
La prueba debe ser obtenida a través de medios permitidos e incorporada al proceso de
conformidad con lo dispuesto en la ley. Los elementos y medios utilizados en la
recolección, práctica y conservación de las pruebas no deben afectar la dignidad humana
(Art. 182 Código Procesal Penal), ni contravenir las disposiciones legales para su
producción. “La legalidad del elemento de prueba será presupuesto indispensable para su
utilización en abono de un convencimiento judicial válido. Su posible ilegalidad podrá
originarse en dos motivos: por su irregular obtención o por su irregular incorporación al
proceso.

PRUEBA IMPERTINENTE

La prueba impertinente es aquella que no guarda relación con el objeto del juicio,
tanto en lo que respecta al hecho principal por el cual se acusa, como también
sobre hechos secundarios que no digan relación con la teoría del caso y luego de
la modificación al artículo 343 del Código Procesal Penal, la prueba que tenga por
objeto acreditar circunstancias modificatorias de responsabilidad y la posibilidad
de concesión de alguno de los beneficios alternativos de cumplimiento de las
penas establecidos en la ley N° 18.216, sin perjuicio de las discusiones que han
surgido en torno a este tema y la posición de algunos jueces de garantía. Cuando
se trata de prueba testimonial y documental, que no es completamente
impertinente, sino que su relación con la materia del juicio no es substancial, es
decir, se refiere a circunstancias accesorias, esta no puede ser excluida, salvo en
los casos en que concurra alguna de las otras causales que contempla el artículo
276 del Código Procesal Penal, sin perjuicio de la exclusión de otros medios
probatorios por esta causa.

PRUEBA IDONEA
Lo idóneo significa gramaticalmente: “que tiene buena disposición o suficiencia
para una cosa. Capaz, suficiente” Sin la prueba, los derechos subjetivos de una
personas serían simples apariencias. Más claro: De nada sirve tener un derecho,
si no se puede o se sabe probar. La prueba judicial contempla dos aspectos: a) el
de la forma o procedimiento, que incluye su admisibilidad, su oportunidad, sus
requisitos y su práctica, y b) el de fondo, que proporciona los principios para la
valoración de los distintos medios aportados al proceso y que constituye una
verdadera ciencia de la prueba, independientemente de las reglas del
procedimiento. Consideradas desde el punto de vista de su aportación al proceso,
ya sea por las partes o por el juez o como los diversos medios utilizados para
obtener el convencimiento del juzgador sobre los hechos planteados, las pruebas
son actos jurídicos procesales, porque en ellas interviene la voluntad humana
(Florián, citado por Devis Echandía, en Teoría General de la Prueba judicial, Tomo
I.

Para Florián, son tres los aspectos que presenta la noción de prueba: 1.- Su
manifestación formal, es decir, los medios utilizados para llevarle al juez el
conocimientote los hechos. Por ejemplo, los testigos. 2.- Su contenido sustancial o
esencial, es decir, las razones o motivos que de esos medios se deducen a favor
de la existencia o inexistencia de los hechos. 3.- Su resultado subjetivo o el
convencimiento que con ellos se trata de producirán la mente del juez, quien
concluye si hay o no prueba de determinados hechos.

a) Medio de prueba.
b) Razón para proponer la verdad de los hechos
c) Control de la verdad o actividad del órgano jurisdiccional.
Existen principios generales aplicables a la prueba civil y de otras materias. Uno
de ellos es el Principio de la pertinencia, idoneidad o conducencia y utilidad de la
prueba. Este principio representa una limitación al principio de la libertad de la
prueba, pero es igualmente necesario, pues significa el tiempo y el trabajo de los
funcionarios judiciales y de las partes en esta etapa del proceso, no debe perderse
en la práctica de medios que por sí mismos o por su contenido, no sirvan en
absoluto para los fines propuestos y aparezcan claramente improcedentes o
inidóneos. De ésta manera se contribuye a la concentración y a la eficacia
procesal de la prueba. Sin embargo, no debe confundirse la pertinencia de la
prueba con su valor de convicción, ya que la pertinencia consiste en que haya
alguna relación lógica o jurídica entre el medio y el hecho por probar y puede
existir, a pesar de que su valor de convicción resulte nugatorio. Tampoco puede
identificarse la idoneidad del medio, con el valor de convicción de éste, pues
mientras lo idóneo indica que la Ley permite probar con ese medio el hecho al que
se pretende aplicar y, si bien su valor depende en parte de esa idoneidad, se exige
considerar el contenido intrínseco y particular del medio en cada caso. De ahí que,
puede ocurrir que no obstante existir idoneidad, el juez no resulte convencido con
la prueba. En los sistemas que consagran la libertad de medios probatorios, que
implica la libertad de valoración, es decir, cuando la Ley no los señala ni exige un
medio determinado para ciertos actos, todos serán idóneos. Pero, la idoneidad se
hace más importante cuando la Ley procesal enumera los medios admisibles y
consagra la tarifa legal para su valoración. En resumen: Se trata de que la práctica
de la prueba no sea inútil.

La prueba abundante:
es aquella que reitera irracionalmente en la acreditación de hechos ya señalados
como objeto de otras pruebas, en el caso particular de testimonios no se debe
aceptar más de tres testigos por cada proposición fáctica y que la misma sea
independiente a otras; para ello, el Presidente del Tribunal exigirá que los sujetos
procesales cumplan con indicar los hechos sobre los cuales serán examinados los
testigos en juicio. Dentro del apartado de prueba abundante establece: A los
hechos necesitados de prueba, los cuales son los siguientes:

A. Hechos relevantes: son aquellos que confirman la causa de las


pretensiones planteadas por los sujetos procesales y que tienen
importancia en el momento de verificar los hechos concretos alegados.
B. Hechos controvertidos: son aquellos hechos necesitados de prueba para
ser valorados como hechos veraces o acreditados, y han de ser negados o
contradichos por la parte contraria a aquella que los aportó al proceso.

A los hechos exentos de prueba, los cuales son los siguientes:

A. Hechos irrelevantes: aquellos hechos accesorios, colaterales o


argumentativos dirigidos a contextualizar otros hechos jurídicamente
relevantes.
B. Hechos no controvertidos: aquellos hechos integrantes de la causa de la
pretensión no controvertidos entre las partes porque son admitidos
históricamente como reales o veraces, salvo el caso que el acuerdo sobre
el hecho fáctico entre las partes pueda perjudicar a tercero.
C. Hechos notorios: pertenecen a la ciencia y al arte, a la vida social, a la
historia y en general en el trato social de la gente, tenida por cierto en un
grupo más o menos grande de personas de cultura media.
D. Hechos favorecidos por una presunción: aquellos hechos que se
encuentran favorecidos por una presunción.

En cuanto a los documentos debe ceñirse estrictamente a los que legalmente se


señalan como admisibles, evitando la posible abundancia e impertinencia de los
mismos, por ser repetitivos. • Los croquis, fotografías y videos, constituyen
respaldo audiovisual a ser utilizado en el interrogatorio y contra interrogatorio,
salvo que por si mismos constituyan una prueba directa de los hechos
controvertidos; de tal cuenta que quien los haya practicado no debe comparecer
como perito.

HECHOS EXENTOS DE PRUEBA Según el autor Lino Palacio, se hallan al margen del
objeto probatorio los hechos evidentes y los hechos notorios.

LOS HECHOS EVIDENTES “Son hechos evidentes aquellos que en virtud de caer
bajo la inmediata percepción o intuición de cualquier persona normal, su existencia
no admite duda alguna”8 Como por ejemplo el hallazgo de un cuerpo humano
putrefacto, no cabe duda de que se trata de un cadáver.

LOS HECHOS NOTORIOS “También se encuentran exentos de prueba los hechos


notorios, pues en tanto el conocimiento de éstos forman parte de la cultura normal
propia de un determinado círculo social en el tiempo en que se produce la
decisión, resulta excluida la posibilidad de que sean puestos en duda por el
órgano judicial o controvertidos por las partes (notoría non egent probatione).
Corresponde excluir del concepto de hecho notorio el conocimiento multitudinario
(porque está referido a un determinado círculo social), así como el conocimiento
absoluto y efectivo, por cuanto basta, respectivamente, la posibilidad de
informarse acerca de su existencia y resulta innecesaria la percepción directa del
hecho por la totalidad de los individuos que integran dicho grupo. Tampoco resulta
relevante la permanencia del hecho, pues es suficiente su difusión y consiguiente
presunción de conocimiento por parte de los individuos de mediana cultura en
círculo social determinado.

2) PROCEDIMIENTO PROBATORIO PENAL DE GUATEMALA


OFRECIMIENTO DE PRUEBA
ARTÍCULO 347.- Ofrecimiento de prueba. Resueltos los incidentes a que se
refiere el Artículo anterior, las partes ofrecerán en un plazo de ocho días la lista de
testigos, peritos e intérpretes, con indicación del hombre profesión, lugar para
recibir citaciones y notificaciones, y señalarán los hechos a cerca de los cuales
serán examinados durante el debate. Quien ofrezca la prueba podrá manifestar su
conformidad para que se lea en el debate la declaración o dictamen presentado
durante el procedimiento preparatorio.

Se deberá presentar también los documentos que no fueron ingresados antes o


señalar el lugar en donde se hallen, para que el tribunal lo requiera.

Los demás medios de prueba serán ofrecidos con indicación del hecho o
circunstancia que se pretenda probar.

Si el Ministerio Público no ofreciere prueba, se le emplazará por tres días. Al


mismo tiempo, se le notificará al Fiscal General de la República para que ordene
lo conducente sin perjuicio de la aplicación de las sanciones legales que procedan.

Concepto: El tratadista Jorge Claría Olmedo, define el anticipo de prueba de la


siguiente forma: “Consiste en una actividad de investigación restrictiva pedida al
tribunal de juicio o a su presidente, consistente en agregar al proceso otros
elementos de comprobación diversos de los seleccionados en el período
instructorio y en anticipar la recepción de algunas pruebas para hacer posible su
introducción en el debate por medio de la lectura.” Manuel Miranda Estrampes, lo
define así: “Consiste en aquella que se realiza en un momento anterior al del inicio
de las sesiones del juicio oral, motivado por la imposibilidad material de practicarla
en este acto.” En análogos términos Ortells Ramos citado por Manuel Miranda
Estrampes la conceptúa como: “La práctica de un medio de prueba en un
momento anterior al que corresponde según el orden del procedimiento (y que en
cierto momento en la vista del juicio oral), que se acuerda porque es
razonablemente posible la imposibilidad de tal práctica en el momento ordinario o
la necesidad de suspender el juicio oral para proceder a la misma.” El anticipo de
prueba en la doctrina, también es conocido como instrucción suplementaria y
podemos concluir diciendo, que son aquellos actos que por su naturaleza y
características son considerados actos definitivos e irreproducibles, que,
habiéndose realizado antes del debate, tienen valor probatorio para fundamentar
la sentencia.

ADMISION

Decisión judicial motivada por la que el juez o magistrado determina qué


pruebas serán incorporadas o practicadas en un proceso penal. Es un trámite
inadmisible cuando se consideran impertinentes los medios probatorios
referidos a hechos que no han sido alegados o que son irrelevantes. Son
inútiles las pruebas que, según criterios razonables y seguros, en ningún caso
pueden contribuir a esclarecer los hechos controvertidos.
«La sala de instancia, mediante auto, aceptó únicamente la práctica de alguna
prueba, denegando en bloque las restantes y, en concreto, toda la propuesta
como anticipada con el argumento de que el análisis de la admisión o rechazo
de las pruebas debe necesariamente deducirse de los hechos alegados por las
acusaciones y defensas, de modo que las pruebas propuestas tengan relación
necesaria y esencial con esos hechos, al menos, que la parte que propone la
prueba justifique para qué la quiere, cuando ello no se deduce de los hechos de
su escrito
DILIGENCIAMIENTO

Es el tercer momento de la prueba y el conjunto de actos procesales que es


menester cumplir para así llevar a juicio los medios de convicción propuestos por
las partes.

Formulada la solicitud por la parte y accediendo el Juez comienza el


procedimiento probatorio de cada uno de los medios de prueba con la
colaboración de los encargados de cada uno de los medios de prueba y su
incorporación material a juicio por ejemplo el diligenciamiento de la prueba de
testigos es señalar día y hora para la recepción de la prueba comunicar la
circunstancia al adversario citar al testigo recibir su declaración registrándola en
una acta incorporar esa acta al expediente.

3) clasificación de los sistemas de valoración de la prueba.

Sistemas de Valoración de la Prueba


Para un desarrollo completo sobre este tema, se explicará sobre la prueba y su
ámbito de aplicación, métodos y definiciones que serán de utilidad para la
comprensión y manejo de este material, su entendimiento y desarrollo de los
demás conceptos que a continuación se.
La Prueba en Materia Penal
El término prueba deriva del latín probatio, probationis, que a su vez procede del
vocablo probus, que significa bueno. Por tanto, lo que resulta probado es bueno,
se ajusta a la realidad, y probar consiste en verificar o demostrar la autenticidad de
una cosa. El lenguaje corriente sin embargo, ha utilizado el término como
equivalente a ensayo o experimento, pero este último tiene como finalidad permitir
la realización de una afirmación en relación a la cosa ensayada, y tras ello, hay
que probar, es decir, verificar la exactitud de la afirmación formulada. Dado que es
difícil imaginar un proceso en el que no se haya practicado ningún tipo de
actividad probatoria, debemos enfocar el término precisamente, dentro de este
marco de la realidad. Sobre esta base entonces, existen tres aspectos
fundamentales desde los cuales se puede elaborar una definición de prueba3:

a. Carácter objetivo: Se considera prueba todo aquello que sirve para


llevar al juez el conocimiento de los hechos. En ese sentido, la
prueba abarcaría todas las actividades relativas a la búsqueda y
obtención de las fuentes de prueba, así como su práctica.
b. Carácter subjetivo: Se equipara la prueba al resultado que se obtiene
con la misma, es decir, el convencimiento o grado de convicción que
se produce en la mente del juez.
c. Desde un punto de vista objetivo y subjetivo, se define la prueba
como el conjunto de motivos o razones que nos suministran el
conocimiento de los hechos, para los fines del proceso, que se
deducen de los medios aportados.

Partiendo de lo anterior, hay autores que señalan tres significados de la prueba:


como fin (significando la demostración de la verdad o existencia de un hecho),
como medios (los instrumentos utilizados para lograr aquél fin) y como actividad
(función desarrollada para obtener la certeza moral que aquél fin requiere)
Valoración de la Prueba
La valoración tiende a determinar cuál es su real utilidad a los fines de la
reconstrucción del acontecimiento histórico cuya afirmación dio origen al proceso.
Si bien es una tarea principalmente a cargo de los órganos jurisdiccionales (y que
se exterioriza en la motivación de las distintas resoluciones dictadas durante el
proceso), también corresponde a las partes civiles, al querellante, al Ministerio
Público y al defensor del imputado.

Sistemas de Valoración de la Prueba

Para valorar el resultado de la prueba, existen los siguientes sistemas o reglas de


valoración. Sistema de la prueba legal o tasada y Sistema de la libre valoración de
la prueba, este a su vez se subdivide en; Sistema de la libre convicción y sistema
de la sana crítica razonada.

Sistema de la Prueba Legal o Tasada


También conocido como sistema de la prueba legal o formal. En Guatemala el
sistema de prueba legal o tasada quedó en desuso con la vigencia del Código
Procesal Penal Decreto 51-92 del Congreso de la República. Es un sistema de
excesiva rigidez donde la ley le indica al juzgador el valor exacto que debe darle a
los medios de prueba. En este sistema la ley procesal explica bajo qué
condiciones el juez debe condenar y bajo cuales debe absolver,
independientemente de su propio criterio. El juez examina la prueba según
esquemas abstractos y apriorísticos consagrados en la ley, sin atender a
elementos concretos o modalidades especiales, que inciden en la 51 credibilidad
del medio. El Código Procesal Penal anterior, se basaba en este sistema. Por
ejemplo, en el artículo 701 estipulaba que la confesión lisa y llana, con las
formalidades de ley, hacía plena prueba, el artículo 705 preceptuaba que no hacía
prueba en adulterio la confesión de uno solo de los encausados.

Ese sistema se basa en la desconfianza hacia los jueces y pretende limitar su


criterio interpretativo.

Este sistema de prueba legal o tasada representa, sin duda alguna, una
intromisión indebida del legislador en un ámbito que solo corresponde a quién
aprecia directa y personalmente los elementos de prueba, y actúa en el
procedimiento en el ejercicio del poder jurisdiccional. Es por ello que hoy en día,
se encuentra en desuso aunque sus reglas no deben ser descuidadas a la hora de
la libre valoración del Juez.
Conclusiones

El fin inmediato del proceso penal es la búsqueda de la verdad, debiéndose


desarrollar en base a una reconstrucción de un acontecimiento histórico, siendo la
evidencia el medio confiable y seguro de alcanzar dicha reconstrucción de manera
demostrable y comprobable. Las evidencias encontradas en el lugar de los hechos
deben ser guardadas hasta la conclusión del debate, ya que allí será analizada por
el tribunal y es donde los demás sujetos procesales que intervienen puedan tener
un contacto directo e inmediato con dichos elementos

BIBLIOGRAFIA
Libro STJEM de juan Antonio Magaña de la Mora

También podría gustarte