Está en la página 1de 26

PARCIAL TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

https://c-politica.uniandes.edu.co/oec/index.php?ac=rj&main=4&id=1&dat=15#:~:text=La%20Rama%20Judicial%20en%20Colombia,saber%3A
%20la%20Corte%20Suprema%20de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/organismos-control.php

HISTORIA DE LOS SISTEMAS PROCESALES


LOS SISTEMAS PROCESALES EN EL MUNDO CLASICO ANTIGUO

EN LA ANTIGUA GRECIAS: Aristóteles, hace estudio en su retórica a la prueba, en


sus aspectos intrínsecos y extrínsecos y la clasifica en propia e impropia, artificial y
no artificial, considera que su principal está constituida por el silogismo y la
inducción, en cuanto a su forma regia la oralidad e impetro el principio dispositivo
que coloca sobre las partes la carga de producir la prueba y solo en casos especiales
se permite al juez tener iniciativa para decretarlas y practicarlas de oficio.

CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°. Objeto. (clausula residual de competencia): Este código regula la
actividad procesal en los asuntos civiles, comerciales, de familia y agrarios. Se aplica,
además, a todos los asuntos de cualquier jurisdicción o especialidad y a las
actuaciones de particulares y autoridades administrativas, cuando ejerzan funciones
jurisdiccionales, en cuanto no estén regulados expresamente en otras leyes.

Artículo 2°. Acceso a la justicia: Toda persona o grupo de personas tiene derecho a
la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio de sus derechos y la defensa de sus
intereses, con sujeción a un debido proceso de duración razonable. Los términos
procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento injustificado será
sancionado.

Artículo 3°. Proceso oral y por audiencias: Las actuaciones se cumplirán en forma
oral, pública y en audiencias, salvo las que expresamente se autorice realizar por
escrito o estén amparadas por reserva.

Artículo 4°. Igualdad de las partes: El juez debe hacer uso de los poderes que este
código le otorga para lograr la igualdad real de las partes.

Artículo 5°. Concentración: El juez deberá programar las audiencias y diligencias de


manera que el objeto de cada una de ellas se cumpla sin solución de continuidad. No
podrá aplazar una audiencia o diligencia, ni suspenderla, salvo por las razones que
expresamente autoriza este código.

Artículo 6°. Inmediación: El juez deberá practicar personalmente todas las pruebas y
las demás actuaciones judiciales que le correspondan. Solo podrá comisionar para la
realización de actos procesales cuando expresamente este código se lo autorice.

Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido respecto de las pruebas extraprocesales,


las pruebas trasladadas y demás excepciones previstas en la ley.

Artículo 7°. Legalidad: Los jueces, en sus providencias, están sometidos al imperio
de la ley. Deberán tener en cuenta, además, la equidad, la costumbre, la
jurisprudencia y la doctrina.

Cuando el juez se aparte de la doctrina probable, estará obligado a exponer clara y


razonadamente los fundamentos jurídicos que justifican su decisión. De la misma
manera procederá cuando cambie de criterio en relación con sus decisiones en casos
análogos.

El proceso deberá adelantarse en la forma establecida en la ley. Los procesos solo


podrán iniciarse a petición de parte, salvo los que la ley autoriza promover de oficio.

Con excepción de los casos expresamente señalados en la ley, los jueces deben
adelantar los procesos por sí mismos y son responsables de cualquier demora que
ocurra en ellos si es ocasionada por negligencia suya.

Artículo 9°. Instancias: Los procesos tendrán dos instancias a menos que la ley
establezca una sola.

Artículo 10. Gratuidad: El servicio de justicia que presta el Estado será gratuito, sin
perjuicio del arancel judicial y de las costas procesales.

Artículo 11. Interpretación de las normas procesales: Al interpretar la ley procesal el


juez deberá tener en cuenta que el objeto de los procedimientos es la efectividad de
los derechos reconocidos por la ley sustancial. Las dudas que surjan en la
interpretación de las normas del presente código deberán aclararse mediante la
aplicación de los principios constitucionales y generales del derecho procesal
garantizando en todo caso el debido proceso, el derecho de defensa, la igualdad de
las partes y los demás derechos constitucionales fundamentales. El juez se abstendrá
de exigir y de cumplir formalidades innecesarias.

Artículo 12. Vacíos y deficiencias del código: Cualquier vacío en las disposiciones
del presente código se llenará con las normas que regulen casos análogos. A falta de
estas, el juez determinará la forma de realizar los actos procesales con observancia de
los principios constitucionales y los generales del derecho procesal, procurando
hacer efectivo el derecho sustancial.

Artículo 13. Observancia de normas procesales: Las normas procesales son de orden
público y, por consiguiente, de obligatorio cumplimiento, y en ningún caso podrán
ser derogadas, modificadas o sustituidas por los funcionarios o particulares, salvo
autorización expresa de la ley.
Las estipulaciones de las partes que establezcan el agotamiento de requisitos de
procedibilidad para acceder a cualquier operador de justicia no son de obligatoria
observancia. El acceso a la justicia sin haberse agotado dichos requisitos
convencionales no constituirá incumplimiento del negocio jurídico en donde ellas se
hubiesen establecido, ni impedirá al operador de justicia tramitar la correspondiente
demanda.

Las estipulaciones de las partes que contradigan lo dispuesto en este artículo se


tendrán por no escritas.

Artículo 14. Debido proceso: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones
previstas en este código.

Es nula de pleno derecho la prueba obtenida con violación del debido proceso.

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO (TEORIA GENERAL DEL


PROCESO)
1- DISPOSITIVO O ACUSATORIO: facultad del individuo reclamar la tutela
jurídica del estado para su derecho, y en la facultad concurrente del individuo con el
órgano jurisdiccional, de aportar elementos formativos del proceso y determinarlo a
tal fin.

Características:

A) petición de parte (Demanda (civil, familia, agrario) y/o querella - policía)

B) impulso del proceso corresponde a las partes y al juez, aun cuando se estimaba
que solo debía ser para las partes.

C) La carga de la prueba corresponde a la parte interesada y el juez debe fallar con


base en lo que se haya demostrado, pues no puede practicar pruebas de oficio salvo
las excepciones en la ley.

Artículo 167. Carga de la prueba: Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho
de las normas que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen.

PRINCIPIO INQUISITIVO: Originario de los procesos canónicos de la edad media,


corresponde al estado adelantar y fallar procesos, para su validez no es necesario la
intervención directa de los interesados en el asunto. (la carga de la prueba se centra
en el estado ej. Fiscalía recoge elementos materiales probatorias) (investigación
disciplinaria contra servidores y funcionarios públicos)

Características:

A) la iniciación de los procesos corresponde de oficio al estado, por intermedio del


aparato jurisdiccional.
B) La evolución y fallo del proceso corresponde al estado.

C) el juez debe procurar todos los medios necesarios de prueba para acreditar la
realidad de los hechos.

Código General del Proceso tiene tanto del principio Dispositivo como Inquisitivo
(Articulo 8 C.G.P – Dispositivo) (Articulo 586 No. 2 C.G.P – Inquisitivo), pero tiene
más injerencia Dispositiva o acusatoria.

Principio Inquisitivo se aplica especialmente en los siguientes casos:

A) Impulso procesal corresponde al juez una vencida cada etapa que sea de carga de
las partes, no necesita petición de parte, toda vez que hay unas actuaciones que están
establecidas solo para las partes y otras para el juez.

Ejemplo: 1. la orden de remate debe ser solicitada por la parte interesada así lo
dispone el articulo 448 C.G.P

2. el juez podrá decretar todas las pruebas que considere pertinentes y en efecto
practicarlas como dispone el articulo 170 C.G.P.

3. Norma que confieren poderes al juez como lo señala articulo 44 C.G.P

VALORACION DE LA PRUEBA: reglas de la sana crítica y persuasión racional


(lógica jurídica y reglas de la experiencia y/o aspectos científicos aportados al caso
concreto) para administrar justicia, es necesario la valoración de los medios o
mecanismos probatorios que se alleguen al proceso. (sana crítica darle cada valor a
una prueba). (tarifa legal: al juez le imponen darle valor a esa prueba)

Sistemas Valoración de la prueba:

a) Tarifa legal de pruebas: imponer al juez afianzada y preestablecida valoración de


la prueba, ya que la ley ordena si debe darse por convencido o no ante ella.

b) libre apreciación de la prueba: juez se funda en la sana crítica y persuasión


racional

Ejemplos: tarifa legal, proceso de investigación de paternidad o filiación natural (juez


de familia), del cual la prueba de ADN da un resultado excluyente. Una vez en firme
es plena prueba según lo establece la ley 721 de 2001 que modifico la ley 75 de 1968,
de que, si el resultado practicado da un resultado excluyente, se debe entender de
que el examinado no es el padre de quien pretende se declare su paternidad. Así lo
ordena la ley o por lo tanto su valor es previamente fijado por la ley.

En cambio, la mayoría de los medios probatorios examinados bajo el criterio de la


sana critica o persuasión racional (Art. 176 C.G.P) “Pruebas apreciadas en conjunto –
sana critica” y el juez expondrá razonadamente el mérito que le asigne a cada
prueba.
LA IMPULSION OFICIOSA DEL PROCESO: Autorizando al juez, proceso
iniciado, adelantar momento de decisión (Articulo 8 C.G.P), igual este principio está
en cabeza de los empleados (Articulo 109 C.G.P). Ordena al secretario pasar el
proceso a despacho de inmediato y con el expediente actos que requieran decisión y
los demás escritos los agregara al expediente. (le pedimos al juez que impulse el
proceso cuando este no se adelanta).

LA ECONOMIA PROCESAL: Mínimo de actividad jurisdiccional y gastos, agilidad


y procesos sencillos, no decisiones inútiles y recursos innecesarios.

Ejemplo: factor de conexión como determinante de la competencia (Articulo 88


C.G.P), Art 371 Demanda Reconvención, 148 Acumulación de Procesos, Art. 88
Acumulación Pretensiones, Art. 100 Excepciones Previas Y Art. 43, 37, 90,130 y 168
C.G.P.

LA CONCENTRACION DEL PROCESO: Proceso llevarse en el menor tiempo


posible, todas las partes propender por facilitar a sus apoderados elementos
necesarios para que en el curso del proceso no existan inconvenientes que dilaten el
proceso (Articulo 5 y 107 C.GP) Audiencia sin solución de continuidad.

LA EVENTUALIDAD O PRECLUSION: 2 Principios en uno, eventualidad: proceso


en orden y se ejecute manera más diligente posible y preclusión, es cerrar o
clausurar, existen unas oportunidades procesales para realizar actos por las partes
que, de no hacerse en el momento oportuno, no hay forma de volver las cosas atrás
salvo en ocasiones extraordinarias como una nulidad. (4 etapas hacen parte de esta
etapa). (en el proceso las etapas no se devuelven).

etapas fundamentales teoría general del proceso preclusión:

A) Litis Contestatio: demanda arti 82 el demandante se manifiesta a través de hechos


– pretensiones. arti 86 me voy a oponer, si son ciertos o no y por qué. Coloca
excepciones se pronuncia antes los hechos

B) Etapa Probatoria: etapa de pruebas 164 – 277.

C) Etapa de Alegatos de Conclusión: etapa alegatos de conclusión 372-373

D) Sentencia

Código General Del Proceso Unifico Las 4 Etapas En 3

A) Etapa escrita (inicio tramite – demanda y contestación)

B) etapa oral –Audiencia de Conciliación saneamiento para evitar nulidades y


sentencias inhibitorias, interrogatorios de parte y fijación de hechos y decretos de
pruebas.
C) etapa de instrucción o juzgamiento en donde se practican las pruebas, se escuchan
las alegaciones y se emite la sentencia.,

Estas últimas pueden convertirse en una sola.

LA INMEDIACION: Contacto directo entre el juez y las partes dentro del proceso
con los hechos y las pruebas, juez solo puede practicar pruebas en su competencia
territorial. Articulo 171 C.G.P, inmediación interrogatorio del testigo.

LA ORALIDAD: Procedimiento mixto C.G.P, porque así se realicen audiencias


orales toda dejar la constancia escrita, principio más importante porque atrae otros
principios como inmediacion, economía procesal, dispositivo, inquisitivo, preclusión
y otros

LA ESCRITURA: generase por escrito (Pretensiones al juez, oposiciones a las


pretensiones, demanda y contestación, etc.

LA LEGITIMACION EN LA CAUSA: interés para intervenir en el proceso,


legitimación activa o pasiva, ejemplo proceso de divorcio solo los conyugues y
alimentos el padre en representación del hijo menor.

BUENA FE (Art. 79 C.G.P) Y LEALTAD PROCESAL: licitud de la recta


administración de justicia y moralización, la buena fe se presume la mala fe se
prueba, buena fe se desprende de la lealtad procesal, no viciado el proceso de
trampas jurídicas, de recursos torcidos buscando la obtención de un derecho o
pruebas que falten a la moral o buenas costumbres, lealtad con el juez y contraparte.

LA IMPUGNACION: combatir, contradecir, refutar decisiones de abusos y errores


del juez, los recursos son la materialización del proceso de impugnación y mediante
ellos se pretende recuperar la normalidad jurídica, para que le superior jerárquico
analice.

LAS DOS INTANCIAS: arraigo en el principio de impugnación y de la


contradicción para que un proceso lo conozcan jueces diferentes en el orden
jerárquico y rango, hay también procesos de única instancia, ya que dependen de la
cuantía o la materia.

PRINCIPIO DE LA MOTIVACION DE LAS SENTECIAS: cimentar las decisiones


adoptadas, resolver por medio de un silogismo juridico (Premisa menor (Demanda -
Contestación y mayor (Prueba) y conclusión fallo -)

PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA: articulo 167 C.G.P


PRINCIPIO DE LA CONGRUENCIA: Conveniencia, oportunidad- concepto y
alcance entre las pretensiones y el fallo, tiene que haber consonancia en todas las
etapas del proceso

PRINCIPIO DE LA HUMANIZACION DE LA JUSTICIA: tramites humanos,


basados en la buena fe, lealtad procesal, acceso a la justica confiable, eficaz, y se
pueda cumplir la función social y orden público en armonía y en paz, ejem: tramite
conciliación.

VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO: no es retroactiva, rige hacia el


futuro y de aplicación en todo el territorio nacional.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS LEYES EN COLOMBIA?

Artículo 151 de la constitución política.

Según la Constitución Política de Colombia y la Ley 5 de 1992, existen 3 tipos de


leyes:

-ESTATUTARIAS: tienen una categoría superior a las demás clases de leyes y se


establece un trámite especial para su expedición por su importancia jurídica.  Para su
aprobación requiere mayoría absoluta y revisión previa por parte de la Corte
Constitucional. (Define la estructura de la rama judicial)

-ORGÁNICAS: le siguen en jerarquía a las leyes estatutarias y se establece un


trámite especial para su expedición por su importancia jurídica.  "Regulan la función
legislativa, señalándole límites y condicionamientos al Congreso".

-ORDINARIAS: son las leyes con tramitación sencilla y que para su aprobación no
requiere el total de los asistentes de la corporación o comisión en la que se tramite.

Sí quieres saber más sobre la clasificación de las leyes, puede leer desde el Artículo
151 hasta el Artículo 153 de la Constitución Política, los artículos 206, 207 y 208 de la
Ley 5ª de 1992.

TIPOS DE LEYES EN COLOMBIA

Enseguida se examinarán diversos tipos de leyes de acuerdo a su


contenido y a su jerarquización constitucional, para lo cual podemos
dividirlas en:

a) Leyes organicas
b) Leyes estatutarias
c) Leyes de facultades
d)Leyes de convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente y de
convocatoria a referendo
e) Leyes aprobatorias
f) Leyes ordinarias

LEYES ORGANICAS
Las leyes orgánicas tienen un sentido ordenador y autolimitante de las funciones
ejercidas por el Congreso de la República. Una ley orgánica es "un mandamiento al
Congreso en orden a regular su función legislativa, señalándole límites y
condicionamientos"1.

Conforme al artículo 151 de la Constitución Política el Congreso expedirá leyes


orgánicas a las cuáles estará sujeto el ejercicio de la actividad legislativa y le ordena
dictar las siguientes normas mediante ley orgánica:

- Reglamentos del Congreso y de cada una de las cámaras:

LEYES ESTATUTARIAS
El constituyente de 1991 determinó otro tipo de leyes especiales denominadas leyes
estatutarias para regular los siguientes temas que estimó de singular importancia
(artículo 152 C.P.):

a) Derechos y deberes fundamentales y mecanismos para su   protección.


b) Administración de Justicia
c) Organización y régimen de los partidos políticos, estatuto de   la oposición y
funciones electorales.
d) Instituciones y mecanismos de participación ciudadana.
e) Estados de excepción.

Como puede observarse en la lista, las leyes estatutarias están principalmente


instituidas para la regulación y protección de los derechos.

Estas leyes cuentan con las siguientes características: tienen trámite especial pues
deben aprobarse por mayoría absoluta en las cámaras; son de exclusiva expedición
por el Congreso y durante una misma legislatura; son revisadas por la Corte
Constitucional, organismo que ejerce sobre estas leyes un control previo de
constitucionalidad.

Ejemplo de estas leyes son: El Estatuto de los Partidos y Movimientos Políticos (Ley
130 de 1994); la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana (Ley 134 de 1994); el
Estatuto de los Estados de Excepción (Ley 137 de 1994); la Ley Estatutaria de
Administración de Justicia (Ley 270 de 1.996)
LEYES MARCO
Consisten en regulaciones generales, no detalladas de los temas económicos que
corresponden a las siguientes materias indicadas en el artículo 150 numeral 19 de la
Constitución: crédito público; comercio exterior y régimen de cambio internacional;
actividad financiera, bursátil y aseguradora; régimen salarial y de prestaciones
sociales de los servidores públicos; entre otras.

LEYES FACULTATIVAS
Son las leyes que expide el Congreso para otorgar al presidente de facultades
extraordinarias para expedir normas con fuerza de ley cuando la necesidad lo exija o
la conveniencia pública lo haga aconsejable. Están previstas en el artículo 150
numeral 10 de la Constitución, dicha norma establece como condición que las
facultades sean precisas y sean solicitadas expresamente por el Gobierno, la
aprobación de la ley requerirá la mayoría absoluta de los miembros de una y otra
cámara. Además, se establece la prohibición de expedir mediante este tipo de leyes
códigos, leyes estatutarias, leyes orgánicas, leyes que decreten impuestos ni las
previstas en el numeral 20 del mismo artículo 150 relativas a servicios
administrativos y técnicos de las cámaras".

LEYES DE CONVOCATORIA A ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Y


DE CONVOCATORIA A REFERENDO.

Mediante una ley, que debe ser aprobada por la mayoría de los miembros de una y
otra cámara, el Congreso puede disponer que el pueblo convoque a una asamblea
nacional constituyente. Esta ley además determinará la competencia, el período y la
composición de la Asamblea. (para reformar constitución)

LEYES APROBATORIAS
A través de este tipo de leyes, el legislativo aprueba diversos actos jurídicos en
cumplimiento de las funciones que se desprenden de las siguientes disposiciones:

- Artículo 93: "Los tratados y convenios internacionales   ratificados por el Congreso,


que reconocen los derechos   humanos y que prohíben su limitación en los estados de
excepción, prevalecen en el orden interno (se destaca).
  "Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se   interpretarán de
conformidad con los tratados internacionales   sobre derechos
humanos ratificados por Colombia" (sedestaca).

- Artículo 150 numeral 14: Corresponde al Congreso mediante   ley "aprobar o


improbar los contratos o convenios que, por   razones   de evidente necesidad
nacional, hubiere celebrado el   Presidente   de la República, con particulares,
compañías o   entidades   públicas, sin autorización previa" (se destaca).

- Artículo 150 numeral 16: Corresponde al Congreso mediante   ley "aprobar o


improbar los tratados que el Gobierno celebre   con otros Estados o con entidades de
derecho internacional.   Por medio de dichos tratados podrá el Estado, sobre bases de
equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, transferir   parcialmente
determinadas atribuciones a organismos   internacionales, que tengan por objeto
promover o consolidar   la integración económica con otros Estados" (se destaca).

LEYES ORDINARIAS
Son las leyes que expide el Congreso en ejercicio de su facultad legislativa regular,
corresponden a las que se dictan en virtud de sus funciones ordinarias.

Leer ley estatutaria (11)

FUNCION JUDICIAL
Se refiere a la administración de justicia realizada por los jueces y otros funcionarios
de la rama judicial, con el fin de resolver conflictos de intereses que surgen entre los
asociados. La ley 270 de 1996 conocida como la ley estatutaria de la administración
de justicia en su Artículo 1 Dice….

ARTÍCULO 1º. ADMINISTRACION DE JUSTICIA. La administración de justicia


es la parte de la función pública que cumple el Estado encargada por la Constitución
Política y la ley de hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades
consagrados en ellas, con el fin de realizar la convivencia social y lograr y mantener
la concordia nacional.

La misma ley en su Artículo 12 Dice…

ARTÍCULO 12. DEL EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL POR LA


RAMA JUDICIAL: La función jurisdiccional se ejerce como propia y habitual y de
manera permanente por las corporaciones y personas dotadas de investidura legal
para hacerlo, según se precisa en la Constitución Política y en la presente Ley
Estatutaria.

Dicha función se ejerce por la jurisdicción constitucional, el Consejo Superior de la


Judicatura, la jurisdicción de lo contencioso administrativo, las jurisdicciones
especiales tales como: la penal militar, la indígena y la justicia de paz, y la
jurisdicción ordinaria que conocerá de todos los asuntos que no estén atribuidos
por la Constitución o la ley a otra jurisdicción. (se enlaza con Artículo 15. Cláusula
general o residual de competencia)
Dicha función se ejerce por la:

A) jurisdicción Constitucional

B) Consejo superior de la judicatura

C) la jurisdicción de lo contencioso administrativo.

D) las jurisdicciones especiales:

a) Penal Militar

b) Indígena

c) Justicia de paz

E) y la jurisdicción ordinaria que conocerá de todos los asuntos que no estén


atribuidos por la constitución y la ley a otra jurisdicción. Del análisis de la
constitución política se encuentran algunas otras jurisdicciones como la eclesiástica.

CARACTERISTICAS FUNCION JUDICIAL

PERMANENTE: Si un funcionario se encuentra ausente el superior (Tribunal o Corte


Suprema de Justicia) entra a la remplazarlo, puesto que la función judicial no puede
ser quebrantada, para prestar el servicio a todo aquel que acuda a ella, trabajo
constante para mayor diligencia a los procesos de todos los despachos del país.
(Nombra funcionarios para no dejar vacío el puesto y que el estado siga
administrando justicia, es decir, siempre está funcionando).

GENERAL: todo sujeto de derecho tiene acceso a la justicia y por consiguiente la


obligación de sujetarse a sus decisiones, por cuanto se ejerce respecto a todos los
conflictos que surgen dentro del territorio nacional, cubriendo a su vez a todas las
personas que forman parte de él, nacionales o extranjeros, siempre y cuando
requieran del servicio público de la administración de justicia. (se aplica a
extranjeros y nacional) (constitución es norma de normas)

EXCLUSIVA: toda vez que solamente el estado mediante los jueces y en razón de la
soberanía que ostentan, pueden prestar el servicio de justicia, no obstante, debe
prescindir de los particulares que deseen intervenir, salvo algunas excepciones como
ocurre con los árbitros y jurados, de lo contrario esta función le pertenece únicamente
al estado. (Solo los jueces pueden administrar justicia, excepto los árbitros y los
jurados)

DEFINITIVA: porque las decisiones de los funcionarios judiciales, especialmente por


el acto que denominamos sentencia, son irrevocables ya que poseen la investidura de
cosa juzgada, siempre que el proceso verse entre las mismas partes, sobre el mismo
objeto y la misma causa. (todo hace tránsito a causa juzgada)

IMPARCIAL: La Administración de Justicia debe caracterizarse por ser ecuánime,


equitativa, neutral e incorruptible, no deben existir preferencias que se vean
inclinadas dentro de determinado proceso y mucho menos dentro de las partes que
intervienen en él, ya que este debe ser absolutamente objetiva al momento de fallar
en derecho.

INDEPENDIENTE: la rama judicial debe ser autónoma respecto de la demás rama


del poder, del legislativo y del ejecutivo, sus actuaciones deben ceñirse a las
competencias atribuidas por la ley, sin que sus compartimientos se mezclen con las
demás ramas del poder público. (autónoma respecto de las demás ramas del poder)

COMO SE REALIZA LA FUNCION JUDICIAL


DESATANDO CONFLICTOS: Hace referencia al momento que acudimos ante el
estado el cual se encuentra representado por un juez para que por medio de él se
solucionen los conflictos que dan lugar a su intervención.

DANDO CERTEZA A UN DERECHO: es cuando hacemos efectivo un derecho que


como tal es inalienable y que requiere que sea resuelto por un juez, para que de
certeza de este y evitar el surgimiento de posibles futuros conflictos. (da certeza de
cosa juzgada)

EJECUCION FORZASA DE CIERTOS DERECHOS: es cuando acudimos ante un


juez para que haga respetar el derecho actualmente violado y si es del caso por la
fuerza de ahí la palabra ejecución que se traduce en el cumplimiento efectivo del
mismo.

IMPORTANCIA DE LA FUNCION JUDICIAL

El juez por medio de sus fallos ejecuta lo que denominamos jurisprudencia, fuente
formal del derecho.

APLICANDO LA LEY GENERAL AL CASO CONCRETO: son características de la


ley el ser general, impersonal y abstracta, la importancia radica en el juicio lógico que
aparece en el silogismo jurídico de la sentencia, cuando el juez toma la ley plasmada
en el derecho objetivo y la convierte en una ley particular de aplicación solamente a
las personas que intervinieron en el proceso. (buscar la solución más viable a favor
de una de las partes)
DILUCIDAR EL CONTENIDO DE LA NORMA HACIENDO A SU VEZ QUE SE
DESARROLLE DE ACUERDO A CIRCUNSTANCIAS SOCIALES Y POLITICAS:
dicho de otra manera actualizando la vigencia de la norma, pues sabemos que en
caso como nuestro código civil que data de 1873 y que fue sancionado en primer
lugar el 26 de mayo de 1873 y sancionado nuevamente en 1887 por la ley 57, existen
normas que a pesar de su creación en el siglo XIX son de aplicación en la actualidad,
pero con base en la interpretación se puede por el juez buscar su ajuste a la realidad
actual.

CREAR LA NORMA PROCESAL CUANDO LA OCURRENCIA LO AMERITE: es


decir cuando no encuentre alguna disposición en la ley procesal aplicable al caso
analizado, se llenara ese vacío con las normas que regulen casos análogos y a falta de
esta con los principios constituciones y los generales del derecho procesal, pero
ocurre que en muchas ocasiones dentro del trámite procedimental no es posible
cumplir con este mandato y por lo tanto es menester acudir a lo dispuesto por el
artículo 48 de la ley 153 de 1887, siendo preciso crear la norma, en el código general
del proceso se observa esta disposición , cuando en el artículo 12 encontramos que
cuando no es posible la aplicación de la analogía, “ el juez determinara la forma de
realizar los actos procesales con observancia de los principios constitucionales y los
generales del derecho procesal, procurando hacer efectivo el derecho sustancial. (Está
en la facultad de crear leyes. Última ratio.)

JURISDICCION
Proviene de la expresión latín iuris dictio que significa “decir” e iuris que significa
“derecho” y alude a la función que asume el estado a través de los jueces y
tribunales, de administrar justicia, aplicando el derecho a los casos concretos que se
les presentan, en este sentido se hablan también de funciones jurisdiccionales y
corresponde a los juzgados y tribunales determinados por leyes en algunos casos, la
función jurisdiccional está señalada a funcionarios de las otras rama del poder
público. (Diferencia Entre Jurisdicción Y Competencia)

Con la palabra jurisdicción se alude asimismo al conjunto de órganos que cumplen la


función competencial, la administración de justicia se atribuye a un conjunto de
funcionarios a los que se confían diversas materias, hablemos así de distintas clases
de jurisdicción y competencias, en función de criterios de especialidad jurídica de por
tanto distinguirse de la jurisdicción:

Existen Jurisdicciones:

a) Jurisdicción Especial – Contencioso Administrativa


b) Jurisdicción Eclesiástica
c) Jurisdicción Coactiva o Fiscal
d) Jurisdicción Disciplinaria
e) Jurisdicción Constitucional
f) Jurisdicción Penal Militar
g) Jurisdicción de paz
h) Asuntos Indígenas
JURISDICCIÓN ORDINARIA: que se compone competencia: penal-laboral- civil
con sus especialidades familia, comercial, agraria y la civil propiamente dicha.

Artículo 1°. Objeto: Este código regula la actividad procesal en los asuntos civiles,
comerciales, de familia y agrarios. Se aplica, además, a todos los asuntos de cualquier
jurisdicción o especialidad y a las actuaciones de particulares y autoridades
administrativas, cuando ejerzan funciones jurisdiccionales, en cuanto no estén
regulados expresamente en otras leyes.

Artículo 15. Cláusula general o residual de competencia: Corresponde a la


jurisdicción ordinaria, el conocimiento de todo asunto que no esté atribuido
expresamente por la ley a otra jurisdicción.

Corresponde a la jurisdicción ordinaria en su especialidad civil, el conocimiento de


todo asunto que no esté atribuido expresamente por la ley a otra especialidad
jurisdiccional ordinaria.

Corresponde a los jueces civiles del circuito todo asunto que no esté atribuido
expresamente por la ley a otro juez civil.

DEFINICION DE JURISDICCION
La jurisdicción es “la función del estado que tiene por fin la actuación de la voluntad
de la voluntad concreta de la ley mediante la sustitución de la actividad individual
por la de los órganos públicos, sea por afirmar la existencia de una actividad legal,
sea para ejecutarla ulteriormente”

Eduardo Coutere: la jurisdicción es “la función pública realizada por órgano


competente del estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud del cual, por
acto de juicio y la participación de sujetos procesales, se determina en el derecho de
partes, con el objeto de dirimir sus conflictos de relevancia jurídica, mediante
decisiones con anterioridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución”
coutere le introduce dos elementos más a la jurisdicción: la coerción y la ejecución.

Ivan Escobar Fornoci: “La jurisdicción es el deber que tiene el poder judicial, para
administrar justicia, derechos y obligaciones de aplicar la ley” esta definición es de
carácter técnico utilitarista.

FIN DE LA JURISDICCION
El fin de la jurisdicción es la realización del derecho, es tutelar la libertad y el orden
jurídico, aplicando la ley al caso conocido y así conseguir los mismos fines del
derecho procesal y del proceso, como es de conseguir la paz y la armonía social.

UNIDAD DE LA JURISDICCION
La jurisdicción es una, y esta emana de su naturaleza. Si la jurisdicción es la función
de administrar justicia, no importa a la rama del derecho que ella se refiere, siempre
será la misma función, entendiéndose que se aplica a un caso o a otro.

CARASTERISTICAS DE LA JURISDICCION
AUTÓNOMA: cada estado la ejerce de acuerdo con su soberanía, es decir, cada
estado es independiente, ningún otro estado puede intervenir en ella.

EXCLUSIVA: Ya que le este vedado a los particulares ejercerla: es por ello que la
administración de justicia le pertenece al estado y se realiza por medio de la rama
judicial, salvo casos especiales.

INDEPENDIENTE: Frente a las demás ramas del estado, ya que no depende ni


recibe influencias en su función de las otras ramas del poder, aunque si es menester
entender que debe trabajar en armonía con la rama ejecutiva y la rama legislativa.

ÚNICA: tiene que ver con el hecho de que existe una sola jurisdicción del estado,
solo que se habla de varias ramas por el hecho de que de esta manera haya un mejor
entendimiento, tanto de órganos como de funcionarios especializados, es de entender
que nos estamos refiriendo a la unidad de la jurisdicción.

ELEMENTOS DE LA JURIDICCION
SUBJETIVO: Es el que está conformado por los jueces, los funcionarios y las
personas que intervienen en el proceso: las partes y los terceros que como tal ya están
constituidos en él. De este igualmente es preciso tener en cuenta que la parte
subjetiva no es suficiente para precisar la verdadera esencia de la jurisdicción; por lo
tanto, esta se complementa con los demás elementos, ya que solo así quedara
completa, por consiguiente, es menester tener en cuenta que debe ser analizada para
distinguirla tanto de la parte legislativa, como la administrativa.

FORMAL: tiene que ver con el procedimiento que es preciso llevar a cabo dentro del
proceso, las normas previstas en los estatutos procesales y a todo lo necesario para
ser efectiva la administración de justicia.
MATERIAL: hace referencia a todo lo atinente a los fines del proceso a su desarrollo
a sus funciones que sean pertinentes para la constitución de este.

PODERES QUE EMANAN DE LA JURISDICCION

DOCUMENTACION, INSTRUCCIÓN O INVESTIGACION: Es decir


todo lo que el juez considera pertinente y útil para la construcción y
desarrollo en cada casa en concreto, para buscar la verdad real, como es
la consecución de las pruebas que lo llevan a un grado de entendimiento
suficiente para tomar la decisión.

COERCION: hace referencia a que por medio del empleo de la fuerza si


es necesario, el juez procura los elementos necesarios para su decisión,
ya se de oficio o a petición de parte ya que sin este poder el proceso seria
ineficaz y las funciones que le han sido asignadas carecerían de su
esencia, sobre la cual se fundamenta el proceso, toda vez que su
importancia radica en la potestad de tratar de conseguir la verdad real.

DECISION: por medio de este poder el juez se encarga de solucionar los


conflictos que ante él se presentan y sobre los cuales debe hacer efectiva
la justicia que a su vez corre por cuenta suya como representante del
estado, toda vez que le corresponde resolver las controversias que se le
presentan, con fuerza obligatorio ya que sus decisiones cuentan con esa
característica.

EJECUCUCION: tiene relación especialmente con el poder de decisión


pues es indispensable aplicar todos los elementos necesarios para dar
cumplimiento a la decisión contenida en la sentencia, pese a su
concordancia con los anteriores poderes, es independiente en su
aplicación, ya que, aunque emerge de la jurisdicción su cumplimiento
por lo general lo llevan a cabo funcionarios de otra índole, pues al juez le
corresponde tomar la decisión y otro funcionario debe asumir su
cumplimiento. Así ocurre cuando un juez penal dicta una sentencia
condenatoria, es a otra autoridad la que le corresponde llevar a cabo la
ejecución del juez.
MANIFESTACION DE LA JURISDICCION

Debemos tener especial cuidado de no confundir las nociones del


proceso y litigio, aunque por lo regular es común en la mayoría de los
casos la existencia de personas con intereses opuestos y entonces es
cuando hablamos de litigio, que produce una especie de lucha judicial en
donde aparece el ataque y la defensa, hay muchos casos en los cuales
existen 2 partes enfrentadas pero sin que se presente la lucha judicial y es
cuando hablamos de contención y aparece la lucha y hablamos de litigio,
igualmente existen casos en donde no hay personas enfrentadas, si no
que solo aparece una parte y es cuando hablamos del proceso de
jurisdicción voluntaria.

JURISDICCION VOLUNTARIA: no existe ninguna especie de coacción


o fuerza respecto de la solicitud, toda vez que la parte que ejercita lo
hace sin ninguna presión, simplemente motivada por su querer; es decir
que estamos frente a un proceso, donde se busca darle certeza a un
derecho y no existe ninguna clase de contienda no hay parte demandante
si no peticionaria o interesada o por consiguiente no se supedita a
constreñir otra persona con la sentencia. Como ocurre en el cambio o
corrección del nombre, con la de autorización para la venta de un bien
inmueble de un menor.

JURISDICCION CONTENCIOSA: a diferencia de la jurisdicción


voluntaria, en este evento, ocurre el fenómeno contrario, donde si existe
controversia entre las partes, toda vez que no hay en ella acuerdo
alguno, aunque pueden concordar en el objeto de la acción y la
contradicción. Esto lo que quiere significar es que ello implica un pleito o
enfrentamiento entre dos partes, ya sea entre particulares o de estos con
el estado, por lo tanto, se requiere la intervención del órgano
jurisdiccional, a fin de que se destrabe una polémica existente sobre la
cual no se ha podido llevar a un arreglo, a diario vemos este tipo de
jurisdicción: en el divorcio; en la restitución de inmueble arrendado y
mucho más.

CLASIFICACION DE LA JURISDICCION – LA ORDINARIA Y LA


ESPECIAL

ORDINARIA
Es la que le corresponde de conocer de todos los asuntos que por naturaleza no se
asignan a una especial, es decir que esta es ejercida por lo jueces y tribunales
ordinarios o comunes como lo son (civil, penal y laboral), los cuales son la corte
suprema de justicia, los tribunales superiores de distrito, los jueces laborales, penales
o civiles del circuito y penales y civiles municipales, entendiendo en estos últimos los
promiscuos

CIVIL: corresponde a esta modalidad todos los asuntos que por expresa disposición
de la ley no deben estar en conocimiento de otra jurisdicción. Es preciso entender que
esta justicia civil está compuesta por algunos derechos que son su especialidad como
es el derecho de familia, el derecho agrario, y el derecho comercial. Cuando
hablemos de estos derechos es erróneo calificarlos como jurisdicción, pues son
especialidades o competencias del proceso civil, y así lo debemos entender cuando
los estudiemos.

FAMILIA: es aquella especialidad del derecho civil por medio de la cual los jueces de
familia u otro funcionario de otras ramas, actúen en determinados asuntos familiares,
la familia es una institución que por su condición estructurante de toda sociedad está
sometida a las crisis propias de la dinámica social, el ser humano, la familia a la cual
está vinculado y la sociedad a la cual pertenece, constituye la órbita de este derecho.
El hombre para poder relacionarse con los demás, de acuerdo con la naturaleza,
requiere las normas, de lo contrario estaría supeditado a la anarquía y a la barbarie,
tal como lo establece la razón de ser del derecho procesal.

AGRARIA: esta especialidad civil tiene a su cargo el conocimiento y decisión de los


conflictos que se originen en las relaciones de naturaleza agraria, especialmente las
que se deriven de la propiedad, posesión y mera tenencia de predios agrarios, de las
actividades agrarias de producción y de las conexas de transformación y enajenación
de los productos, en cuanto no constituyan estos dos últimos actos mercantiles, ni
tales relaciones emanen de un contrato de trabajo. Igualmente conoce y decide las
controversias que suscite la aplicación de las disposiciones que regulen la
conservación, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos naturales
renovables de índole agraria y la preservación del medio ambiente rural.

COMERCIAL: la especialidad del derecho civil que es competente para conocer de


las controversias que se susciten en procesos en materia mercantil como son los
seguros, los contratos bancarios, los contratos de transporte terrestre, marítimo y
aeronáutico y otros.

PENAL: realiza el derecho subjetivo, que tiene el estado de imponer penas y


sanciones en la lucha contra todos los asuntos de carácter ilícito.

LABORAL: es aquella que se ocupa de solucionar los conflictos que surgen en las
relaciones laborales que requieren de un criterio de interés general, desigualdad
económica, las relaciones entre empleadores y empleados, etc.

EXTENSION DE LA JURISDICCION

JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ADMIRATIVA: se encarga de los


asuntos que surgen entre el estado y los particulares, como motivo de la
lesión sufrida por estos y como consecuencia de lo anterior los abusos de
poder o la no prestación de un servicio que la ley otorga, es por ello que
su creación es un mecanismo técnico-juridico para que por medio de
este se ejerza un control para que por medio de este se ejerza un control
para que de esta manera se proteja a los particulares de tales violaciones
y no obstante de los órganos administrativos

Está formada por tribunales especiales, designados en forma similar a la


jurisdicción ordinaria. Es a su vez una organización eficaz y consta de
tribunales administrativos, así como juzgados con competencia territorial
delimitada.

JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA: aunque no se diferencia


sustancialmente de la jurisdicción civil, es una verdadera jurisdiccional
puesto que sus sentencias son obligatorias incluso para los jueces
ordinarios, toda vez que existe jurídicamente porque la ley le da valor y
acepta su funcionamiento, tiene estrecha relación en asuntos como lo son
nulidades de matrimonio católico, omisiones de las partidas eclesiásticas
de bautismo y matrimonio entre otras disposiciones.
JURISDICCIÓN COACTIVA O FISCAL: se encarga de todo lo
relacionado con el fisco, cobro de impuestos, multas y general de todas
las deudas fiscales a favor del estado. Es a su vez una verdadera
jurisdicción y sus funcionarios son jueces en sentido estricto, aun cuando
en los municipios ejerzan parte de sus funciones los tesoreros y otros
funcionarios de índole ejecutiva.

JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA: conoce de las faltas rigorosas en que


incurren los magistrados y jueces, en el desempeño de sus funciones y
respecto de los abogados en el ejercicio de su profesión. La ejerce el
consejo seccional y superior de la judicatura, las investigaciones en
contra de los empleados de la rama judicial le corresponden su
investigación y sanción a los jueces y magistrados del despacho.
Igualmente, la procuraduría general de la nación ejerce la competencia
disciplinaria en relación con los otros funcionarios y empleados.

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL: tiene que ver con todo lo


relacionado con el control de leyes y decretos con fuerza de ley, al igual
que las reformas constitucionales y en estricto sentido con todo lo
atinente a la defensa de los derechos fundamentales cuando han sido
vulnerados, así como en la exequibilidad o inconstitucionalidad de la
norma. Todos los jueces son jueces constitucionales.

JURISDICCIÓN PENAL MILITAR: hace referencia a todo lo atinente al


juzgamiento de los delitos cometidos en función del servicio por las
personas que forman parte de la organización armada

JUECES DE PAZ: son jueces que siendo personas particulares cuentan


con amplia respetabilidad ante la comunidad, administran justicia y de
esta manera se trata de evitar la congestión de los despachos judiciales.
Igualmente se encargan de resolver en equidad conflictos individuales y
comunitarios.

ASUNTOS INDÍGENAS: las autoridades de los pueblos indígenas


podrán ejercer funciones jurisdiccionales, dentro de un ámbito territorial,
de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que
no sean contrarios a la constitución y leyes de la república.
EXTENSION DE LA JURISDICCION

Forma parte de la soberanía de la comunidad en concordancia con la


función de administrar justicia; toda vez que tiene absoluta relación con
la ley en el tiempo y en el espacio; la primera puesto que la ley procesal
no es estática, cambia constantemente. Y la segunda, el aspecto de la
territorialidad de las leyes procesales, que solo obligan dentro
determinado territorio del estado, aplicadas a todas las personas que en
el se encuentran.

ADQUISICION DE LA JURISDICCION

Es todo lo que tiene que ver con los requisitos para adquirir la calidad de
funcionario, nombramiento o posesión, que se desarrollan de la siguiente
manera:

1. NOMBRAMIENTO: debe cumplir con los requisitos señalados en la


ley, ser abogado, haber litigado por lo menos 2 años según la categoría
del juzgado al que aspire.

2. CONFIRMACIÓN: se refiere a los requisitos que se necesitan para


ocupar el cargo: idoneidad y nacionalidad. Para ello es preciso que se
presente ante la corporación que hizo el nombramiento del comprobante
de esta, las condiciones exigidas y en caso afirmativo este dicta una
resolución motivada so pena de no poder tomar o ejercer el cargo

3. POSESIÓN DEL CARGO: el juez toma posesión del cargo para el


cual fue designado, en este momento adquiere la jurisdicción.

PERDIDA DE LA JURISDICCION

Existen varias circunstancias por las cuales se pueden perder la


jurisdicción y se encuentran establecidas en la ley 270 1996 cuando en su
artículo 149 dispone:

A) por renuncia aceptada


B) supresión del despacho judicial o del cargo
C) invalidez absoluta declarada por autoridad competente
D) retiro forzoso motivado por edad
E) retiro con derecho a pensión de jubilación
F) abandono del cargo
G) revocatoria del nombramiento
H) declaración de insubsistencia
i) destitución
J) muerte del funcionario
Todo lo anterior lo podemos resumir que se pierde la jurisdicción con la
pérdida del cargo

SUSPENSION DE LA JURISDICCION

Es cuando deja de tenerla temporalmente.

1. por vacaciones a las cuales tiene derecho por ley.

2. en caso de que solicite una licencia.

3. en el evento de que se le esté realizando una investigación.

USURPACION DE LA JURISDICCION

Se presenta cuando un juez de una rama jurisdiccional se apropia de


determinado asunto que no es de su jurisdicción. De este concepto nace
el conflicto de jurisdicciones que pude ser positivo o negativo, ya sea que
un funcionario aduzca ser quien debe conocer de un asunto y otro
funcionario de otra jurisdicción opine lo mismo; o en el segundo caso, si
ambos manifiestan que no les corresponde conocer del asunto por no ser
de su jurisdicción.

DELEGACION JURISDICCION

En principio podemos decir que la delegación es entregar y en este caso


se manifiesta cuando un funcionario de una jurisdicción encarga a otros
funcionarios de otra jurisdicción el cumplimiento de una actuación por
ejemplo existe la posibilidad de que un juez administrativo delegue en
otro funcionario ordinario el cumplimiento de una comisión.
DEROGACION DE LA JURISDICCION

Es el acto por medio del cual se retira el funcionario competente de


acuerdo con la ley de conocer de un litigio y se lleva su conocimiento a
otro funcionario de otra jurisdicción. Una de las principales formas de
derogación es el compromiso en virtud del cual las partes que lo
celebran se obligan a llevar a conocimiento de otro funcionario de
carácter particular, llamados árbitros, determinado conflicto de intereses,
el proceso que ellos adelantan se denomina juicio arbitral y su decisión
laudo arbitral o sentencia. Aquí se presenta aparentemente la
derogación, lo que no es cierto en la práctica, puesto que dichas
instituciones obran igualmente por ministerio de la ley y por lo tanto
tienen jurisdicción.

CONFLICTO ENTRE JURISDICCIONES

Son aquellos que surgen entre funcionarios de distinta rama


jurisdiccional o entre estos y otros de naturaleza diversa el cual es
resuelto por el consejo superior de la judicatura, según el mandato del
articulo 256 numeral 6 de la constitución política y ley 270 de 1996
articulo 112 No. 2

FUNCION JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVA

Este acápite se presenta con la finalidad de distinguirla de las funciones


administrativas que igualmente nacen de la soberanía.

Estado, siendo preciso tener en cuenta que las 2 cumplen funciones


soberanas. Igualmente tienden a satisfacer intereses de carácter general,
concuerdan en el hecho de que procuran la concordia social, actúan en
momento de amenaza o en el momento de presentarse altercados entre
los particulares y entre estos y el estado. Aparentemente cumplen
funciones similares, pero son distintas, y de una manera u otra siempre
tendrán algo en común. Podríamos decir que es la función jurisdiccional
el estado actúa hacia fuera en un interés público externo, mientras que en
la función administrativa busca solucionar un interés público interno. La
función administrativa o ejecutiva en algunos casos actúa sobre aspectos
jurisdiccionales.
FUNCION JURISDICCIONAL Y LEGISLATIVA

Aunque ambas funciones persiguen un interés público, ya sea cuando el


legislador dicta la ley o el juez la aplica, se diferencian en que el acto
legislativo es de carácter impersonal, general y abstracto, aplicable a
todas las personas que se encuentren en el territorio nacional, mientras
que el acto de juez se refiere a concretizar esa ley y aplicarla a un caso
concreto, pues los jueces no pueden actuar por vía general si no
particular, y así lo establece el artículo 17 del código civil. Ambas
funciones buscan un mismo fin, pero lo hacen de distinta manera.

ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION JURISDICCIONAL

FUNCION JUDICIAL Y PODER JUDICIAL: aquella actividad que


realiza el estado por medio del poder judicial, con el fin de componer los
complicitos que surjan entre los miembros de la sociedad. Por lo tanto la
administración de justicia es función publica que se realiza por
intermedio de la rama o poder judicial.

SELECCIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y ASCENSOS DE LOS


FUNCIONARIOS: existen varios sistemas para la elección de
funcionarios y empleados de la rama judicial, sin embargo su bondad
depende no solo de ellos, si no también del medio en que viven pues lo
que para un país resulta bueno para otro puede no serlo por lo mismo
aunque no existe un medio perfecto para ello, podríamos mencionar
algunos siempre adolecería de algun defecto, ejemplo, libre
nombramiento y remoción, concurso, nombramiento por las altas cortes
por ternas (cooptación, escogencia)

SISTEMAS PARA LA DESIGNACION DE LOS FUNCIONARIOS


JUDICIALES REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL FUNCIONARIO
JUDICIAL: articulo 127 ley 270 1996, articulo 151.

ARTÍCULO 127. REQUISITOS GENERALES PARA EL DESEMPEÑO


DE CARGOS DE FUNCIONARIOS DE LA RAMA JUDICIAL. Para
ejercer cargos de Magistrado de Tribunal, Juez de la República o Fiscal,
se requieren las siguientes calidades y requisitos generales:
1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio y estar en
pleno goce de sus derechos civiles;

2. Tener título de abogado expedido o revalidado conforme a ley, salvo


el caso de los Jueces de Paz; y,

3. No estar incurso en causal de inhabilidad o incompatibilidad.

COMPETENCIA

Aprender cuantia
Pierde competencia Artículo 121. Duración del proceso.

Administran Justicia, la diferencia es que aquí se habla de determinado


territorio.

Artículo 17. Competencia de los jueces civiles municipales en única


instancia.
Artículo 18. Competencia de los jueces civiles municipales en primera
instancia.
Artículo 19. Competencia de los jueces civiles del circuito en única
instancia.
Artículo 20. Competencia de los jueces civiles del circuito en primera
instancia.

Factores para la terminación de competencia

Factor subjetivo

Artículo 25. Cuantía.

Artículo 26. Determinación de la cuantía.#3

Artículo 28. Competencia territorial. # 7


Factor objetivo:

También podría gustarte