Está en la página 1de 12

CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL


El sistema de libre convicción o sana crítica racional es el sistema de valoración de la
prueba que regula expresamente el CPP en el artículo 297 CPP inc. 1º, el cual señala que "Los
tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán contradecir los principios de la
lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados",
Agregan el inciso 2º que "El tribunal deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda
la prueba producida, incluso de aquella que hubiere desestimado, indicando en tal caso las razones
que hubiere tenido en cuenta para hacerlo".
Lo anterior se vincula con la exigencia en este procedimiento y como en general
respecto de la sentencia condenatoria en relación a la fundamentación. En este sentido
establece el artículo en comento que "la valoración de la prueba en la sentencia requerirá el
señalamiento del o de los medios de prueba mediante los cuales se dieren por acreditados cada
uno de los hechos y circunstancias que se dieren por probados. Esta fundamentación deberá
permitir la reproducción del razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare
la sentencia"
La Sana Critica
El sistema procesal penal se rige bajo la premisa del sistema de la libre convicción en
conformidad a las reglas de la sana critica. Así, estas reglas corresponden a aquellas que
prescribe la lógica y derivan de la experiencia, las primeras con carácter permanente y las
segundas, variables en el tiempo y en el espacio. En este sentido, básicamente son las reglas del
correcto entendimiento humano, contingentes y variables con relación a la experiencia del
tiempo y del lugar, pero estables y permanentes en cuanto a los principios lógicos en que debe
apoyarse la sentencia
Esta clase de reglas configuran una categoría intermedia entre la prueba legal y la libre
convicción. No contiene la excesiva rigidez de la prueba tasada, ni tampoco la amplitud e
incertidumbre la libre convicción interna o intima. En este sentido, se trata de una fórmula que
regula la actividad intelectual del juez frente a la prueba. En estas interfieren las reglas de la
lógica, con las reglas de la experiencia del juez. Unas y otras permiten que el Juez pueda pueda
analizar la prueba con arreglo a la sana razón y a un conocimiento experimental de los casos.
El juez que debe decidir con arreglo a este sistema, no libre de razonar a voluntad,
discrecionalmente o arbitrariamente. De ser así, no sería sana critica, sino que de libre
convicción intima. La sana critica en realidad es la unión entre la lógica y la experiencia.
La jurisprudencia se ha referido en varias ocasiones y de manera constante al señalar
que es aquella que nos conduce al descubrimiento de la verdad por los medios que aconseja la
razón y el criterio racional, puesto en juicio. Es importante recalcar en este sentido, que el
sistema de libre convicción en conformidad a las reglas de la sana critica solo se refieren a la
valoración de la prueba. Por tanto, las reglas reguladoras de la prueba en relación a la forma o
admisibilidad, se aplican de manera general.
El juez apreciará la prueba en conciencia, debe este, sin embargo, respetar estas otras
normas reguladoras que nada tienen que ver con su apreciación. El deber de fundamentación,

1
CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

por ejemplo, que rige para las sentencias en general, sean o no dictadas en asuntos en que se
faculta al juez a apreciar la prueba en conciencia, deben ser observadas.

Reglas de la Lógica
Las Reglas o Principios de la Lógica, deben entenderse como aquellas reglas o principios
formales y permanentes, descartando el mero sentido común, lo ‘razonable’ para la generalidad
de las personas y menos la experiencia individual. Necesariamente para que exista un
pensamiento concreto, deben existir propuestas que lleven al ser humano, a una conclusión,
esta última siempre estará ligada a un proceso mental que realiza quien tiene ese contacto
directo con el medio que le es llevado a su conocimiento.
Máximas de Experiencia.
Este criterio se refiere a ciertas definiciones o juicios hipotéticos de contenido general
que se encuentran desligados de los hechos incorporados al proceso, y proceden de la
experiencia general y no particular. No podríamos catalogar como máximas de la experiencia,
cualquier observación particular, sino mas bien aquello que permite razonablemente aplicar a
un caso concreto. En este sentido, son normas jurídicas de valoración de los hechos, y no
normas destinadas a averiguar los hechos, no son medios de prueba sino normas de valoración
de medios de prueba; y por ello, la labor del tribunal de casación en el control de las máximas
de la experiencia utilizadas por los sentenciadores de instancia, se reduce a la comprobación de
la verdadera existencia de la máxima y calificar si ella ha sido correctamente aplicada al valorar
los hechos.
Las máximas de experiencia se basan en conocimientos previos obtenidos a través del
tiempo y, en caso de no contar con ellos, habrá de ser obtenidos a propósito de conocimientos
experimentados por otros jueces.
Conocimientos científicamente afianzados
Consiste en un saber, sobre el cual en repetidas ocasiones se han realizado estudios
científicos para que sean comprobados y que, por lo tanto, no requieren un nuevo estudio para
determinar su veracidad. Se trata de aquellas materias científicas o técnicas que se han
demostrado eficientes para la confirmación de hipótesis en situaciones determinadas. Así, por
ejemplo, es conocimiento científicamente afianzado, que el ADN de una persona dará como
resultado las probabilidades de que ella sea consanguínea con otra.
Los conocimientos científicos se replantean y perfeccionan continuamente, por lo que
no pueden ser tomados como una verdad absoluta
Generalidades
En el procedimiento penal no existen, como en el procedimiento civil, hechos
controvertidos fijos y determinados, ni tampoco limitación legal en cuanto a los medios de
prueba, ya que, por aplicación del principio de la libertad de pruebas, los sucesos o
circunstancias relacionados con la conducta humana que deben acreditarse en el juicio criminal
son variables y los señala de manera prudencial el juez. Asimismo, los modos como éstos
pueden ser acreditados no están taxativamente limitados por la ley, sino que es posible que se

2
CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

establezcan por cualquier medio pertinente, relevante, necesario y lícito que pueda otorgar
certeza suficiente al tribunal.
La apreciación de las pruebas
En términos generales sabemos que el juez no tiene libertad absoluta para juzgar, ya
que esto significaría aceptar la arbitrariedad judicial. Por el contrario, debe basar su convicción
en la comprobación de los hechos exclusivamente a través de la integridad de la prueba
producida en tiempo, lugar y forma en el proceso; y, además, precisa motivar esta certeza
mediante una adecuada fundamentación que concuerde, como lo señala el artículo 297 del CPP,
con la lógica común y la lógica jurídica y que no contradiga los conocimientos científicamente
afianzados ni las máximas de la experiencia. Sin embargo, no es absolutamente exacta la
afirmación de que "los tribunales apreciarán la prueba con libertad", ya que como la misma
disposición señala- su valoración en la sentencia requerirá copulativamente para su eficacia,
ser: íntegra, circunstanciada, razonada y fundamentada.
La apreciación deberá ser íntegra, en cuanto el tribunal deberá hacerse cargo en su
fundamentación de toda la prueba producida en tiempo y forma en el proceso, incluso aquella
que hubiere desestimado, indicando en tal caso las razones que hubiere tenido para hacerlo. La
apreciación deberá ser circunstanciada, en cuanto requerirá el señalamiento en la sentencia del
o de los medios probatorios mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los
hechos y circunstancias que se afirmaren probadas
El régimen probatorio contemplado en el Código Procesal Penal no es, en consecuencia,
ni de entera libertad probatoria, ni de sana crítica absoluta, como tampoco de "apreciación de
la prueba en conciencia", sino que lisa y llanamente de libertad de los jueces para apreciar la
prueba, sin contradecir los principios de la sana crítica, esto es, las reglas de la lógica, las
máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados
El artículo 295 CPP establece que "Todos los hechos y circunstancias pertinentes para la
adecuada solución del caso sometido a enjuiciamiento podrán ser probados por cualquier medio
(probatorio) producido e incorporado en conformidad a la ley ", es decir, en tiempo y forma
durante el juicio oral. Sin embargo, por excepción, pueda rendirse prueba de testigos y pericial
anticipadamente durante la etapa de la investigación, conforme a lo dispuesto en los artículos
191, 192, 280 y 331 del CPP, la cual deberá ser reproducida en la audiencia oral.
No obstante, la libertad de prueba, el objeto de ésta no puede ser fijado a su arbitrio por
el juez, señalando cualesquiera hechos o circunstancias sobre las cuales aquella debe recaer,
sino que su contenido deber versar estrictamente sobre las materias pertinentes que se discute,
es decir, debe referirse a hechos o circunstancias atinentes al establecimiento del delito y a la
determinación del delincuente, los cuales, además, deben ser relevantes.
Limitaciones a la libertad
Si se parte de la base que las pruebas son los objetos mediante los cuales el juez obtiene
las experiencias que le sirven para juzgar", de ello se podría inferir que el juzgador debería
tener libertad absoluta para escoger los medios probatorios necesarios para dirimir el asunto
sometido a su decisión.

3
CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

Señala el artículo 295 del CPP que "Todos los hechos y circunstancias pertinentes para la
adecuada solución del caso sometido a enjuiciamiento podrán ser probados por cualquier medio
producido e incorporado en conformidad a la ley". Se desprende que en nuestro sistema no opera
el principio de la taxatividad legal de los instrumentos probatorios, sino que existen los
siguientes:
a) Los expresamente regulados por la ley: las declaraciones testigos y los informes de
peritos;
b) Los no regulados, pero mencionados o enumerados por la ley : la inspección personal
del tribunal colegiado, los documentos, las películas cinematográficas, las fotografías, las
videograbaciones y otros sistemas de reproducción de la imagen y el sonido, y las versiones
taquigráficas; y
c) En general, cualquier medio no regulado ni enumerado por la ley, que sea apto para
producir fe (art. 323 CPP.).
El juez puede servirse de cualquiera de tales medios de prueba, siempre que no sean
inadmisibles: o por ser manifiestamente impertinentes, por ser innecesarios por estar
destinados a acreditar hechos públicos y notorios; por ser excesivos y producir efectos
puramente dilatorios; por ser ilícitos, ya sea por no haber sido producidos e incorporados en el
lugar, en el tiempo y en la forma señalados por la ley, ya sea por provenir de diligencias o
actuaciones declaradas nulas, ya sea por haber sido obtenidos con inobservancia de las
garantías fundamentales.
El artículo 276 del CPP señala que: "El juez de garantía, luego de examinar las pruebas
ofrecidas y escuchar a los intervinientes que hubieren comparecido a la audiencia (de preparación
del juicio oral), ordenará fundadamente que se excluyan de ser rendidas en el juicio oral aquellas
que fueren manifiestamente impertinentes y las que tuvieren por objeto acreditar hechos públicos
y notorios".
Si estimare que la aprobación en los mismos términos en que hubieren sido ofrecidas las
pruebas testimonial y documental produciría efectos puramente dilatorios en el juicio oral,
dispondrá también que el respectivo interviniente reduzca el número de testigos o de documentos,
cuando mediante ellos deseare acreditar unos mismos hechos o circunstancias que no guardaren
pertinencia substancial con la materia que se someterá al conocimiento del juicio oral en lo penal".
"Del mismo modo, el juez excluirá las pruebas que provinieren de actuaciones o diligencias
que hubieren sido declaradas nulas y aquellas que hubieren sido obtenidas con inobservancia de
garantías fundamentales".
"Las demás pruebas que se hubieren ofrecido serán admitidas por el juez de garantía al
dictar el auto de apertura del juicio oral".
Por último, el medio de prueba para que sea admitido como tal es preciso que sea
legítimo: tanto por haber sido producido e incorporado al proceso, en el lugar, tiempo y forma
señalados por la ley, cuanto por provenir de actuaciones o diligencias anteriores válidas y así
como también por haber sido obtenido con observancia estricta de las garantías fundamentales
que la Constitución y el legislador establecen. El legislador repudia la prueba obtenida con
afectación a las garantías fundamentales, esto es, la prueba ilícitamente producida en términos

4
CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

de lesionar los principios jurídicos, morales y sociales de la comunidad, quebrantar la


inviolabilidad de la conciencia o herir la dignidad humana, tales como, el detector de mentiras,
la hipnosis, el tormento, las amenazas, etc
Sin perjuicio, existen otros hechos concretos y determinados que sólo pueden ser
probados a través de medios de prueba especiales, tales como la edad del imputado y testigos,
que, sólo es posible acreditarlos con los respectivos certificados del Servicio del Registro Civil,
por ejemplo.
La oportunidad para la rendición de la prueba
El artículo 296 CPP señala que "La prueba que hubiere de servir de base a la sentencia
deberá rendirse durante la audiencia del juicio oral, salvas las excepciones expresamente previstas
en la ley. “
De acuerdo con la ley, la regla general es que la prueba deba producirse en forma verbal
y pública en el juicio oral, y, por excepción, puede rendirse prueba de testigos anticipada
durante la investigación, en conformidad a los artículos 191 y 192; y prueba testimonial y de
inspección personal del tribunal, durante la audiencia de preparación del juicio oral, de acuerdo
con el artículo 280 del CPP.
En relación a la prueba testimonial anticipada durante la etapa de investigación, el
artículo 191 del Código establece: "Al concluir la declaración del testigo, el fiscal le hará saber la
obligación que tiene de comparecer y declarar durante la audiencia del juicio oral, así como de
comunicar cualquier cambio de domicilio o de morada hasta esa oportunidad".
"Si, al hacérsele la prevención prevista en el inciso anterior, el testigo manifestare la
imposibilidad de concurrir a la audiencia del juicio oral, por tener que ausentarse a larga
distancia o por existir motivo que hiciere temer la sobreviniencia de su muerte, su incapacidad
física o mental, o algún otro obstáculo semejante, el fiscal podrá solicitar del juez de garantía que
se reciba su declaración anticipadamente".
En los casos previstos en el inciso precedente, el juez deberá citar a todos los que tuvieren
derecho a asistir al juicio oral, quienes tendrán todas las facultades previstas para su
participación en la audiencia del juicio oral.
El artículo 280 del CPP señala: "Durante la audiencia de preparación del juicio oral
también se podrá solicitar la prueba testimonial anticipada conforme a lo previsto en el artículo
191"
Prueba de testigos
El artículo 298 del CPP señala que “Toda persona que no se encontrare legalmente
exceptuada, tendrá la obligación de concurrir al llamamiento judicial practicado con el fin de
prestar declaración testimonial; de declarar la verdad sobre lo que se le preguntare y de no ocultar
hechos, circunstancias o elementos acerca del contenido de su declaración". Para la citación de
los testigos regirán las normas previstas en el art 33
En casos urgentes los testigos podrán ser citados por cualquier medio, haciéndose
constar el motivo de la urgencia.

5
CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

Al igual como lo estudiamos en materia civil, prestar declaración conlleva tres deberes
para el testigo: Comparecer ante la autoridad judicial; Prestar testimonio, y Declarar bajo
juramento o promesa de decir la verdad sobre lo que se le preguntare.
Si el testigo no compareciere o se negare a declarar, se le impondrá arresto, multa y
pago de las costas; y si mintiere al prestar declaración, quedará sometido a responsabilidad
penal como autor del delito de falso testimonio que sanciona el artículo 206 del Código Penal.
El artículo 299 del CPP: "Si el testigo legalmente citado no compareciere sin justa causa,
se procederá conforme a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 33 (es decir, podrá ser
detenido hasta la realización de la actuación por un máximo de 24 horas, y, fuera de ello, se le
podrá imponer una multa de hasta 15 unidades tributarias mensuales). Además, podrá
imponérsele el pago de las costas provocadas por su inasistencia".
El testigo que comparece y se negare sin justa causa a declarar, será sancionado con las
penas que establece el inciso segundo del artículo 240 del Código de Procedimiento Civil", es
decir, reclusión menor en su grado medio a máximo.
Cabe señalar que sería Justa causa para no comparecer, por ejemplo, no residir o no
hallarse en el lugar donde debiere prestar declaración, encontrarse en el extranjero, o estar
absolutamente imposibilitado por enfermedad, no haber recibido sin culpa la citación, o estar
exceptuado de la obligación de comparecencia.

Excepciones a la obligación de comparecencia


El artículo 300 del CPP establece: "No estarán obligados a concurrir al llamamiento
judicial de que tratan los artículos precedentes, y podrán declarar en la forma señalada en el
artículo 301….
"Con todo, si las personas enumeradas en las letras a), b) y d) renunciaren a su derecho a
no comparecer, deberán prestar declaración conforme a las reglas generales. También deberán
hacerlo si, habiendo efectuado el llamamiento un tribunal de juicio oral en lo penal, la unanimidad
de los miembros de la sala, por razones fundadas, estimare necesaria su concurrencia ante el
tribunal".
Al respecto el artículo 301 del CPP prescribe: "Las personas comprendidas en las letras
a), b) y d) del artículo anterior, serán interrogadas en el lugar en que ejercieren sus funciones o en
su domicilio”
A tal efecto, propondrán oportunamente la fecha y el lugar correspondientes. Si así no
lo hicieren, los fijará el tribunal. A la audiencia ante el tribunal tendrán siempre derecho a asistir
los intervinientes.
"Las personas comprendidas en la letra c) del artículo precedente declararán por informe,
si consintieren en ello voluntariamente. Al efecto se les dirigirá un oficio respetuoso, por medio del
ministerio respectivo".

6
CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

Principio de no autoincriminación
El artículo 305 del CPP señala que "Todo testigo tendrá el derecho de negarse a responder
aquellas preguntas cuya respuesta pudiere acarrearle peligro de persecución penal por un delito".
"El testigo tendrá el mismo derecho cuando, por su declaración, pudiere incriminar a
alguno de los parientes mencionados en el artículo 302, inciso primero
Actuaciones previas a las declaraciones de testigos
Toda prueba testimonial debe iniciarse con la toma de juramento o promesa de decir la
verdad a quien concurre a testificar, seguida de su individualización, y, en ciertos casos, con la
adopción de medidas de protección. En lo que a la primera actuación atañe, el artículo 306 del
CPP prescribe "Todo testigo, antes de comenzar su declaración, prestará juramento o promesa de
decir verdad sobre lo que se le preguntare, sin ocultar ni añadir nada de lo que pudiere conducir
al esclarecimiento de los hechos".
"No se tomará juramento o promesa a los testigos menores de dieciocho años, ni a aquellos
de quienes el tribunal sospechare que pudieren haber tomado parte en los hechos investigados. Se
hará constar en el registro la omisión del juramento o promesa y las causas de ello".
"El tribunal, si lo estimare necesario, instruirá al testigo acerca del sentido del juramento
o promesa y de su obligación de ser veraz, así como de las penas con las cuales la ley castiga el
delito de falso testimonio en causa criminal".
En lo que dice relación con la segunda actuación previa a la individualización del
deponente, el artículo 307 del CPP prescribe: "La declaración del testigo comenzará por el
señalamiento de los antecedentes relativos a su persona, en especial sus nombres y apellidos, edad,
lugar de nacimiento, estado, profesión, industria o empleo y residencia o domicilio, todo ello sin
perjuicio de las excepciones contenidas en leyes especiales".
"Si existiere motivo para temer que la indicación pública de su domicilio pudiere implicar
peligro para el testigo u otra persona, el presidente de la sala o el juez, en su caso, podrá autorizar
al testigo a no responder a dicha pregunta durante la audiencia".
"Si el testigo hiciere uso del derecho previsto en el inciso precedente, quedará prohibida la
divulgación, en cualquier forma, de su identidad o de antecedentes que condujeren a ella”
El tribunal deberá decretar esta prohibición. La infracción a esta norma será sancionada
con la pena de reclusión mayor en su grado mínimo
En cuanto a la protección de los testigos, el artículo 308 del CPP establece: "El tribunal,
en casos graves y calificados, podrá disponer medidas especiales destinadas a proteger la
seguridad del testigo que lo solicitare”
Declaraciones de los testigos
El artículo 309 del CPP: "En el procedimiento penal no existirán testigos inhábiles. Sin
perjuicio de ello, los intervinientes podrán dirigir al testigo, preguntas tendientes a demostrar su
credibilidad o falta de ella, la existencia de vínculos con alguno de los intervinientes que afectaren
o pudieren afectar su imparcialidad o algún otro defecto de idoneidad".

7
CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

"Todo testigo dará razón circunstanciada de los hechos sobre los cuales declarare,
expresando si los hubiere presenciado, si los dedujere de antecedentes que le fueren conocidos o si
los hubiere oído referir a otras personas".
En cuanto a los testigos menores de edad, el artículo 310 del Código "El testigo menor
de edad sólo será interrogado por el presidente de la sala, debiendo los intervinientes dirigir las
preguntas por su intermedio". Esta norma sólo es aplicable en el juicio oral ante el tribunal
colegiado, pero no en los casos en que deba intervenir el juez de garantía ni en las causas
juzgadas en el procedimiento abreviado, en las cuales el interrogatorio deberá ser efectuado
por el juez unipersonal respectivo
En lo referente a los sordos o mudos, el artículo 311 establece: "Si el testigo fuere sordo,
las preguntas le serán dirigidas por escrito; y si fuere mudo, dará por escrito sus contestaciones".
"Si no fuere posible proceder de esa manera, la declaración del testigo será recibida por
intermedio de una o más personas que pudieren entenderse con él por signos o que comprendieren
a los sordomudos.
Estas personas prestarán previamente el juramento o promesa prescrito en el artículo
306"
Indemnización del testigo
El artículo 312 del CPP establece, "El testigo que careciere de medios suficientes o viviere
solamente de su remuneración, tendrá derecho a que la persona que lo presentare le indemnice la
pérdida que le ocasionare su comparecencia para prestar declaración, y le pague,
anticipadamente, los gastos de traslado y habitación, si procediere".
"Se entenderá renunciado este derecho si no se ejerciere en el plazo de 20 días, contado
desde la fecha en que se prestare la declaración". "En caso de desacuerdo, estos gastos serán
regulados por el tribunal a simple requerimiento del interesado, sin forma de juicio y sin ulterior
recurso"
"Tratándose de testigos presentados por el ministerio público, o por intervinientes que
gozaren de privilegio de pobreza, la indemnización será pagada anticipadamente por el Fisco y
con este fin, tales intervinientes deberán expresar en sus escritos de acusación o contestación el
nombre de los testigos a quien debiere efectuarse el pago y el monto aproximado a que el mismo
alcanzará".
"Lo prescrito en este artículo se entenderá sin perjuicio de la resolución que recayere
acerca de las costas de la causa".

Apreciación de la prueba testimonial

De acuerdo con la ley, la valoración de las declaraciones de testigos, los cuales está
sometida a las reglas establecidas para la generalidad de las pruebas en el proceso penal.

8
CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

Aplicando la normativa general, los jueces deberán valorar el mérito de las


declaraciones de testigos en la forma prevista en el artículo 297 lo cual significa que esta especie
de prueba se rige por el sistema de la libre convicción en conformidad a las reglas de la sana
crítica, sin contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicamente afianzados.

Prueba Documental
A pesar que la prueba documental no está expresamente reglamentada en forma
explícita en el Código Procesal Penal, sin embargo se refiere aisladamente a ella en lo relativo
a la etapa de investigación en los artículos 187, 217, 218 y siguientes, recogimiento,
identificación, conservación bajo sello de los instrumentos, y aun su incautación, cuando
pareciere haber servido o estar destinados a la comisión del hecho investigado, o fueren
encontrados en el sitio del suceso y puedan constituir elementos probatorios. En el artículo
333, alude a "la exhibición y lectura de los documentos como medio de prueba durante el debate.
La prueba escrita o documental es una de las más seguras y su superioridad resulta
incontestable sobre la prueba oral. Cuando es completa, constituye una prueba perfecta.
Los documentos, desde el punto de vista de su contenido, se clasifican en "instrumentos
de finalidad", si han sido extendidos con la voluntad de dejar constancia probatoria de ciertos
hechos, como los contratos o convenciones; e "instrumentos de eventualidad", si contienen
narraciones sobre ciertos acontecimientos que, circunstancialmente, pueden servir como
prueba en el proceso penal, tales como las cartas, los telegramas y los mensajes escritos.

Oportunidad para la incorporación de los documentos


El artículo 333 del CPP establece al respecto: "Los documentos serán leídos y exhibidos
en el debate, con indicación de su origen". Los documentos deben ser acompañados por las
partes en el juicio oral, a fin de que puedan ser leídos y exhibidos a ciertos comparecientes en
su transcurso, es decir, al acusado, a los peritos o testigos durante sus declaraciones, para que
los reconocieren o se refirieren a su conocimiento sobre ellos.
Valor probatorio de los documentos
El valor probatorio de los documentos en el proceso penal dice relación con su
autenticidad, es decir como lo establece el inciso 2º del artículo 17 del Código Civil con el hecho
de haber sido realmente otorgado por las personas y de la manera que en tales instrumentos se
expresa; y a la veracidad de su contenido, esto es, a su conformidad con la realidad o
certidumbre de los hechos y circunstancias que aquellos afirman o niegan.
La manera cómo se valoran estos documentos en el proceso penal diversa al modo cómo
se evalúan en el proceso civil, ya que en el primero no se trata de establecer, como en este
último, la existencia de derechos u obligaciones entre las partes, sino que solamente determinar
si se ha cometido o no un delito y la identidad de sus autores, cómplices y encubridores.

9
CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

De ahí que no sea posible aplicar al proceso penal, en lo relativo a los documentos, las
reglas establecidas para la prueba de las obligaciones en el Titulo XXI del Libro IV del Código
Civil, pues éstas no se concilian con el sistema de libertad de la apreciación de las probanzas
que impera en el procedimiento criminal. Su valor probatorio para los fines criminales queda
entregado a la libre apreciación del juzgador penal aplicando las reglas especiales contenidas
en el artículo 297 del Código Procesal Penal.
Lo mismo ocurre en lo relativo a la apreciación de la verdad de las declaraciones de los
interesados formuladas en el instrumento público. En otras palabras, en la sede procesal penal
no es aplicable la norma imperativa enunciada en el artículo 1700 del Código Civil, con respecto
al valor probatorio de los instrumentos públicos, pues en este caso la regla especial del artículo
297 del Código Procesal Penal, antes señalada, prevalece sobre la norma general.
En lo que se refiere a los instrumentos privados, éstos carecen absolutamente de valor
probatorio si no han sido reconocidos por la persona que los ha escrito o firmado o se ha
acreditado su origen por medio de comprobación judicial. Pero, efectuado tal reconocimiento
o verificación del documento, la certeza acerca de su autenticidad, y el hecho de que haga fe
acerca de la veracidad de su contenido -de acuerdo con lo ordenado por el artículo 297 del
C.P.P.-, quedan entregados libremente al criterio del juzgador penal
En efecto, en el evento que el documento público y el documento privado, reconocido
por la parte que lo ha escrito o firmado, contengan una declaración de conocimiento, ello sólo
demostrará su autenticidad en cuanto a su autoría y al hecho de haberse formulado la
aseveración, pero no la verdad del conocimiento o voluntad relatado.

Prueba Confesional
Las declaraciones del imputado (confesión)
No vale en nuestro Derecho Procesal Penal el postulado de que la declaración que es
prestada libre y espontáneamente constituye la máxima prueba. No es posible transformar el
derecho del imputado a prestar declaración o a negarse a hacerlo, en un medio probatorio en
su contra, sino que, por el contrario, debe ser considerada sólo como un acto de defensa.
Por eso, en el Código Procesal Penal, la confesión ya no figura como medio de prueba,
se ha eliminado la palabra confesión siendo reemplazada por el término "declaración", el cual
sólo puede importar un "reconocimiento de hechos", pero no el de imputabilidad delictual
Únicamente tiene el valor de un antecedente para llegar a una convicción, o a lo más una
fuente de prueba futura, pero no un medio de prueba completo para establecer la participación
en el delito
Art 340 inc inc final, Nadie puede ser condenado con el solo mérito de su propia declaración.

10
CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

Otros medios de prueba no regulados expresamente

El artículo 323 del CPP establece: "Podrán admitirse como pruebas películas
cinematográficas, fotografías, fonografías, videograbaciones y otros sistemas de reproducción de
la imagen o el sonido, versiones taquigráficas y, en general, cualquier medio apto para producir
fe". "El tribunal determinará la forma de su incorporación al procedimiento, adecuándola, en lo
posible, al medio de prueba más análogo".

El informe de peritos
Procede sólo por excepción, toda vez que el inciso segundo del artículo 314 del C.P.P.
establece restrictivamente que "Procederá el informe de peritos en los casos determinados por
la ley y siempre que para apreciar algún hecho o circunstancia relevante para la causa fueren
necesarios o convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte u oficio".
En la doctrina se discute si el informe pericial es o no es un auténtico medio de prueba,
en razón de que, en realidad, la peritación no está llamada a establecer la existencia de hechos
o circunstancias pertinentes y relevantes en el proceso, sino que sólo está destinada a
dictaminar sobre antecedentes o elementos fácticos ya comprobados en el juicio criminal por
otros medios probatorios.
Esta postura, por lo demás, la confirma implícitamente el artículo 314 del Código
Procesal Penal, en cuanto dispone la procedencia del informe pericial únicamente para apreciar
o valorar, y no para probar, algún hecho o circunstancia relevante para el procedimiento, lo que,
como es obvio, supone que sólo lo es para dar una opinión o juicio sobre una cosa o suceso ya
preestablecido en el proceso.
Los peritos de confianza, denominados por la doctrina "consultores técnicos", en razón
de ser nominados por las partes para que asuman su defensa técnica, son aquellos a que se
refiere el inciso primero del artículo 314 del precitado código al señalar: "El ministerio público
y los demás intervinientes podrán presentar informes elaborados por peritos de su confianza y
solicitar que éstos fueren citados a declarar al juicio oral, acompañando los comprobantes que
acreditaren la idoneidad profesional del perito".
"El tribunal admitirá los informes y citará a los peritos cuando, además de los requisitos
generales para la admisibilidad de las solicitudes de prueba, considerare que los peritos y sus
informes otorgan suficientes garantías de seriedad y profesionalismo. Con todo, el tribunal podrá
limitar el número de informes o de peritos, cuando unos u otros resultaren excesivos o pudieren
entorpecer la realización del juicio". Art 316 CPP
"Los honorarios y demás gastos derivados de la intervención de los peritos mencionados
en este artículo corresponderán a la parte que los presentare".
Como se podrá apreciar, los peritos de confianza no los designa el juez, sino que, a
solicitud del ministerio público o demás intervinientes, presentan sus informes sobre los
hechos pertinentes y relevantes de que se trate. Deben ser citados al juicio oral para ser
interrogados, al igual que los testigos, en la respectiva audiencia pública

11
CLASES DE PREPARACIÓN ::: DERECHO PROCESAL:::

Peritos auxiliares del ministerio público


Los auxiliares de la función investigativa del ministerio público no son verdaderos
peritos, sino que son miembros de los organismos técnicos que cooperan o ayudan a los fiscales
en la averiguación de los delitos y la individualización de los delincuentes. Tales funcionarios,
en sus calidades de especialistas en estas materias, por pertenecer a la Policía de
Investigaciones, a Carabineros de Chile, a las aduanas o a otros organismos que dicen relación
con la represión de los hechos punibles, son los auxiliares de la función perquisiva del
ministerio público, y por ende éste los puede designar como consultores técnicos en su labor
judicial-administrativa. A ellos se refiere el artículo 321 del C.P.P.
Pruebas no reglamentadas en el proceso penal
La inspección personal del tribunal no está reglamentada en el proceso penal en
párrafos aparte, como ocurre con la testimonial y el informe de peritos, sino que el Código se
refiere a ella solamente en el artículo 337, bajo el epígrafe de: "Constitución del tribunal en lugar
distinto de la sala de audiencias". Esta norma supone, por tanto, que compete únicamente al
pleno del tribunal colegiado del juicio oral en lo penal decretar la inspección personal, cuando
lo considere necesario para la adecuada apreciación de determinadas circunstancias relevantes
del caso, manteniendo todas las formalidades propias del juicio.

Las presunciones
Las presunciones judiciales no están mencionadas expresamente como medios de
prueba en el proceso penal, pues se entiende que ellas se encuentran ínsitamente
comprendidas, en atención a la naturaleza del régimen de libertad de prueba que impera en el
Código Procesal Penal, el cual se fundamenta precisamente en la deducción libre y razonada de
hechos pertinentes y relevantes para el establecimiento del delito y la determinación del
delincuente, en base a ya preestablecidos antecedentes o circunstancias fácticas, también
pertinentes y relevantes.
Presunción de derecho de la existencia del "perjuicio" como fundamento de la nulidad de los
actos procesales a que se refiere el artículo 160 del C.P.P)
Las presunciones, en general, son de dos clases: legales y judiciales. Legales son las que
establece la ley; y judiciales son las que deduce el juez.
En el nuevo sistema probatorio se encuentra incluida, en general, implícitamente la
prueba mediante presunciones judiciales, pues, Es decir, se trata de estar de acuerdo con los
principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente
afianzados.
Por eso, el Código no emplea la expresión "presunciones", ya que, dentro de la libertad
para apreciar la prueba, ellas se encuentran lógicamente entendidas.

12

También podría gustarte