Está en la página 1de 6

Negociación Internacional

Aplicación de Estilos de Comunicación en la Negociación Internacional

Alumno:

Jonathan Alexander Diaz Ibáñez.

Programa de Finanzas y Negocios Internacionales.

Fundación Universitaria del Areandina.

Año 2023
Introducción

La negociación, ejerce un rol importante en cada ámbito de nuestras vidas, y lo


podemos ver reflejado a lo largo de nuestra carrera, desde que estamos en nuestro hogar,
como en nuestros estudios, en nuestro ámbito profesional y en nuestras relaciones.
La negociación, es un “arte” que se basa en la comunicación, donde ejerce un rol
principal, ya que es por medio de una comunicación acertada se puede lograr grandes
resultados, donde va a poder lograr los objetivos planteados inicialmente cuando se llega a
la negociación, pero tambien va lograr que la otra parte salga satisfecha de los logros
alcanzados en el proceso.
Es importante identificar los tipos de comunicación, que nos permita identificarnos,
nos lleve a hacer un proceso de autoevaluación, identificar nuestras fortalezas, tanto poder
identificar nuestras debilidades, y nos lleve a mejorar y logremos ser mejores
comunicadores.
Tipo Caracteristica Ventaja Desventaja
Agresivo Se caracteriza por Toma su tiempo en Puede generar
usar un tono de voz analizar la conflicto, Le cuesta
fuerte, amenaza, informacion, genera modular el tono de
acusa, buscando el respeto y voz, Crea barrera de
dominio, mostrando responsabilidad comunicación con el
poder hacia sus grupo
interlocutores, Es
persistente y
dominante, Controla
el grupo, Tiene en
cuenta los obejtivos
Pasivo Se caracteriza Mantiene la calma No tiene una mirada
porque se le frente a las firme, No demuestra
complica expresar circunstancias, sus expresiones, Se
sus necesidades, por Habla con tono de aisla del grupo,
mantenerse firme, voz moderado, Logra Prefiere callar para
duda en decir lo que las metas no entrar en
piensa, ya que huye planteadas discusion
del conflicto

Asertivo Es la forma de Se comunica Puede generar


comunicación ideal partiendo de que las conflicto con las
en toda negociacion, partes son iguales, partes que no
se realiza de forma Se adapta a comparten este tipo
directa, se crea una cualquier contexto, de comunicación
buena sinergia con Genera confianza
las partes hacia los demas y el
involucradas, busca entorno que lo rodea
una comunicación
honesta
Conclusión

Aunque la comunicación asertiva puede tener fallas, y no se logre los objetivos deseados,
pero si es una gran herramienta y que a medida que se trabaje en pro de mejorar, se puede
lograr grandes negociaciones; adicional nos permite reconocer la otra parte como un igual
que tambien cuando se sienta a la mesa de negociación, espera tener resultados victoriosos,
que logre satisfacer sus necesidades.
Este tipo de ejercicios nos lleva a ser mejores profesionales y comunicadores, siempre y
cuando nos enfoquemos a mejorar nuestras habilidades de comunicación y negociación.

También podría gustarte