Está en la página 1de 16

Clasificación del acero

Clasificación del acero


• ACERO BAJO EN CARBÓN: Contiene menos del 0,25% de carbón en
peso. Es un acero blando pero dúctil, y se utiliza para la fabricación de
tuberías, esqueletos estructurales, vehículos, etc.
• También existe acero de alta resistencia y baja aleación, que contiene
otros elementos aleados hasta un 10% en peso.
Clasificación del acero
• ACERO MEDIO EN CARBÓN: Contiene entre 0,25 y 0,60% de carbón en
peso. Este acero es tratado térmicamente para mejorar sus
propiedades. Acero más resistente que el bajo en carbono, pero menos
dúctil. Se emplea en piezas de ingeniería que requieren una alta
resistencia mecánica y al desgaste.
Clasificación del acero
• ACERO ALTO EN CARBÓN: Contiene entre 0,60 y 1,40% de carbón de
peso. Es el acero más resistente, pero menos dúctil. Se le añade otros
elementos para que formen carburo. Estos carburos son muy duros y se
emplea, principalmente, en la fabricación de herramientas.
Tipos de acero
Tipos de acero
• Los diferentes tipos de acero
están dados por la aleación de
hierro y un porcentaje
diferente de carbono inferior
al 2%.
Propiedades del Acero
Propiedades del acero
• El acero posee las propiedades
básicas que poseen los
metales en general.
• Sin embargo, desde el punto
de vista estructural, el acero
posee características que le
diferencian del resto de
metales.
Módulo de elasticidad
• Se define como la relación entre
esfuerzo y deformación y tiene
valores diferentes para cada metal.
• Entre los metales más utilizados en
la construcción, el acero tiene el
valor más alto (Aproximadamente
3 veces más que el aluminio y, por
tanto, 3 veces más rígido)
• Las propiedades más importantes
de la estructura son su ductilidad y
resistencia a la ruptura.
Punto de fluencia
= esfuerzo

• Es el punto donde se inicia un


Dónde:
incremento de la deformación sin
incremento del esfuerzo. M = Momento aplicado.
Normalmente, este punto permite
I = Momento de inercia de la sección transversal con
fijar la tensión admisible o de
trabajo de un metal. C = Distancia del plano neutro a la fibra más alejada.
fy = 2.530 kgf/cm2 ≈ 250 MPa
• Es el punto, en donde el esfuerzo Z = Correspondiente al módulo de la sección.
sometido se puede garantizar un f = Esfuerzo admisible de la madera.
m
comportamiento adecuado en
condiciones normales de carga. b = Base de la sección transversal.
h = Altura de la sección trasversal..

2.8.1.1 Cálculo de la estructura (pórtico seleccionado pa


Tenacidad
= esfuerzo

• Se entienda como la propiedad Dónde:


de los cuerpos a deformarse
antes de romperse cuando son M = Momento aplicado.
sometidos a esfuerzos. En el I = Momento de inercia de la sección transversal con
acero la tenacidad es muy alta.
C = Distancia del plano neutro a la fibra más alejada.
fy = 2.530 kgf/cm2 ≈ 250 MPa
Z = Correspondiente al módulo de la sección.
fm = Esfuerzo admisible de la madera.
b = Base de la sección transversal.
h = Altura de la sección trasversal..

2.8.1.1 Cálculo de la estructura (pórtico seleccionado pa


Ductilidad
= esfuerzo
• Es la propiedad de un material
para deformarse Dónde:
permanentemente por el M = Momento aplicado.
efecto de un esfuerzo. Es típico
I = Momento de inercia de la sección transversal con
de los metales, pero cada uno
de ellos se presenta de C = Distancia del plano neutro a la fibra más alejada.
fy = 2.530 kgf/cm2 ≈ 250 MPa
diferente rango. Z = Correspondiente al módulo de la sección.
fm = Esfuerzo admisible de la madera.
b = Base de la sección transversal.
h = Altura de la sección trasversal..

2.8.1.1 Cálculo de la estructura (pórtico seleccionado pa


Maleabilidad
• Es la propiedad por la cual un
material se deforma
permanentemente en forma de
lámina por el efecto de un
esfuerzo. Es característico de
muchos materiales: oro, plata,
cobre, zinc, plomo, hierro, etc.
y aumenta con la temperatura.
Resiliencia
• Es la resistencia a la ruptura
por choque. Esta propiedad la
presentan en un alto grado
muchos metales.
Fatiga
• Se entiende por fatiga una
disminución a la resistencia a la
ruptura, como resultado de la
aplicación repetida de una carga.
• Este fenómeno afecta
considerablemente a los metales,
provocando un incremento de la
incertidumbre de su capacidad de
resistencia.
• El metal responde bien a la fatiga
siempre y cuando las cargas no
superen el limite de elasticidad.
Propiedades del acero

También podría gustarte