Está en la página 1de 3

TEORIA DEL CAMPO CRISTALINO

Daniel Ricardo Rodríguez Alvarado C.20171150004

Cuando la química paso al punto de estudiar los compuestos desde su


estructura molecular después de tener un modelo atómico más conciso y de
llevar un campo investigativo en el comportamiento notorio de los
compuestos, se evidencio que muchos de los comportamientos previamente
observados en los diferentes compuestos como su color, su llama, hasta su
manera de reaccionar estaban directamente ligados a su distribución
electrónica y a como estos electrones se desplazaban dentro del átomo, así
pues con la teoría del enlace de valencia propuesta por Linus Pauling la
química fue un poco más lejos en cuanto a lo que se había entendido hasta
el momento, abriendo el campo a poder predecir comportamientos de
compuestos que aún no se hubieran estudiando lo suficiente como para
conocer sus propiedades.

Debido a lo anterior se empezaron a evaluar todos los tipos de compuestos


desde su distribución electrónica y geometría molecular, donde ya se tenían
definidos orbitales moleculares como su capacidad, nivel y forma, en resumen
los números atómicos, teniendo muy en cuenta el principio de exclusión de
Pauli y la regla de Hund, sin embargo aunque la teoría del enlace de valencia
significo un gran avance en la química aun existían muchas propiedades de
los compuestos que no se podían explicar completamente como el color de
algunos compuestos como los de coordinación, los cuales son compuestos
formados por un átomo central (metal de transición) unido a otros compuestos
denominados ligando, los compuestos de coordinación son de suma
importancia en el mundo real debido a sus numerosas y únicas propiedades.

Por lo tanto era necesario una nueva teoría que pudiera explicar los
comportamientos y las propiedades que aún no se podían explicar de los
compuestos de coordinación a partir de la teoría del enlace de valencia y la
geometría molecular, así surgió la teoría del campo cristalino propuesta por
Hans Bethe, posteriormente llamada también teoría del campo ligando, y
llamada así debido a su relación con el enlace metal ligando, donde se
postula que es un enlace electrostático (iónico), como en el enlace del cloruro
de sodio, con esta teoría se pudo explicar los colores de los compuestos de
coordinación, espectros de absorción, radios iónicos, potenciales de
reducción, calores de reacción y formación, potenciales de hidratación, etc.

Cabe resaltar que aunque la teoría del campo cristalino y la teoría del enlace
de valencia fueron propuestas casi simultáneamente, no se tomó en cuenta
la teoría del campo cristalino hasta el momento que algunos químicos la
usaron para explicar los fenómenos ópticos y magnéticos de algunos
compuestos de coordinación con metales de transición Me2+ y Me3+, la teoría
explica que la atracción entre el átomo central (ácido de Lewis) y los ligando
(bases de Lewis) son fuertemente atraídos entre si lo cual explica la
estabilidad de los compuestos de coordinación, sin embargo a su vez las
fuerzas electrostáticas generan una repulsión entre los mismos sobre todo en
los electrones externos, pero aun así las fuerzas de atracción son más fuertes
que las de repulsión.

Además se observa un desdoblamiento en los electrones de los orbitales d,


debido al aumento de energía en los electrones de estos orbitales gracias a
la interacción repulsora de los pares de electrones libres entre los ligando y
el átomo central, dependiendo del tipo de átomo central y de los tipos de
ligando se pueden generar diferentes tipos de desdoblamientos entre los
electrones de los orbitales d, aun así cabe resaltar que solo los electrones de
los orbitales d entre el átomo central y los ligando aumentan su energía, sin
embargo los electrones de los orbitales d entre ligandos disminuyen su
energía, al final de todo la teoría del campo cristalino explica que las fuerzas
de atracción y repulsión entre metal-ligandos, generan las fuerzas
electrostáticas que componen la formación de los complejos.

Por lo tanto aunque los cinco orbitales d estén degenerados, en los


compuestos de coordinación los ligando ejercen fuerzas definidas al átomo
central lo cual genera un desdoblamiento en el átomo central, y aunque la
teoría del campo cristalino ahora puede explicar muchas más propiedades
como antes se explicó, su funcionamiento y la hibridación de los electrones
de los orbitales d depende no solo de los tipos de átomo central y ligandos
sino también del tipo de geometría molecular lo cual está directamente
relacionado con lo anterior, así pues dependerá y se explicara el número de
electrones que aumenten su energía y también de los orbitales d que lo
hagan, ya que esto depende directamente de la posición de los ligandos con
respecto al átomo central, ya que de eso dependerá la posición de sus
electrones más externos de los orbitales d, y aunque antes se dijo que solo
los electrones entre el átomo central y los ligandos aumentaran su energía,
algunos de estos no lo harán al mismo nivel que otros similares.

Así pues se explica también la coloración de los compuestos de coordinación


y sus diferencias, ya que solo los metales de transición que tengan pares de
electrones desapareados podrán absorber y emitir estas longitudes de onda
que generan coloración, es por esto que los metales que actúan como átomo
central que no tengan pares de electrones libres formaran compuestos de
coordinación incoloros.

En conclusión la teoría del campo cristalino permite explicar profundamente


las propiedades de los compuestos de coordinación mediante el
comportamiento de sus electrones en los orbitales d que solo con la teoría
del enlace de valencia no se podría explicar para este tipoi de compuestos
aun así, cabe aclarar que todas estas teorías que hablan y explican la
distribución electrónica y la geometría molecular se logran complementar
para que la química siga avanzando y pueda no solo explicar sino también
predecir comportamientos aun no experimentados de diferentes compuestos.

También podría gustarte