Está en la página 1de 7

2023 - “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

Provincia de Tierra del Fuego

Antártida e Islas del Atlántico Sur Nacional

Ministerio de Educación

Supervisión Escolar

PLANIFICACIÓN ANUAL de MATEMÁTICA – AÑO 2023

ESCUELA PROVINCIAL N° 47 “Submarinista Eliana Krawczyk”

AÑO/GRADO: 5 ° B TURNO: Tarde

DOCENTE: Daniela A. Sombeck Ferrer

Acuerdos Institucionales de 2° ciclo:

-Trabajar en las resoluciones problemáticas, utilizando distintas operaciones.

- Planificar seleccionando en lo posible contenidos de todos los ejes.

-Emplear estrategias de cálculo mental, para la resolución de problemas y operaciones o fundamentar de manera oral y escrita los procedimientos empleados.

- Utilizar lenguaje específico del área.

- Resolución de problemas en contextos intra y extra matemático.

Acuerdos Didácticos de año:

✔ Plantear variedad de ejercicios que impliquen el razonamiento y resolución de situaciones problemáticas, donde intervengan las operaciones aprendidas.

✔ Aplicar distintas estrategias con algoritmos.

✔ Uso del lenguaje específico del área.

Propósitos de área:

✔ Brindar la oportunidad de profundizar y usar los saberes que poseen los alumnos como punto de partida para acceder a conocimientos nuevos y a procesos de pensamientos superiores.
✔ Posibilitar a los alumnos la construcción de aprendizajes con sentido, para que reconozcan sus alcances, sus limitaciones y los problemas que resuelven.
✔ Proponer situaciones que optimicen en los alumnos el establecimiento de los conceptos, sus relaciones y sus representaciones.
✔ Promover un ambiente que permita a los alumnos confiar en sus propias posibilidades, para resolver problemas matemáticos.
✔ Habilitar instancia de reflexión individual y/o grupal, para que los alumnos desarrollen habilidades propias del quehacer matemático.
✔ Incentivar en los alumnos, a través del quehacer matemático escolar, actitudes propias del trabajo cooperativo, para defender sus propios puntos de vista, considerar ideas y procedimientos de otros, debatir, elaborar acuerdos y conclusiones.
✔ Propiciar ámbitos de reflexión que permitan a los alumnos revisar sus ideas, producciones, argumentos, etc., para que logren considerar el error como parte del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

 Facilitar a los alumnos el uso de juegos y de recursos variados, que favorezcan los procesos de exploración, reflexión y validación para contribuir a la construcción de aprendizajes con sentido.

2023 - “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

Provincia de Tierra del Fuego

Antártida e Islas del Atlántico Sur Nacional

Ministerio de Educación
Supervisión Escolar

PLANIFICACIÓN ANUAL de MATEMÁTICA – AÑO 2023

ESCUELA PROVINCIAL N° 47 “Submarinista Eliana Krawczyk”

AÑOS/GRADOS: 5° B TURNO: Tarde

PERIODOS EJES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


CAPACIDADES

Comunicación: reconocer propiedades de figuras y cuerpos geométricos, para copiar, construir,


-Ubicar e incorporar diferentes lugares determinados en un mapa, interpretando su configuración. Estrategias de enseñanza:
describir o anticipar medidas.
Geometría

Resolución de problemas: elaborar estrategias personales para resolver problemas y modos de -Ubicar e incorporar puntos de referencia en diferentes trayectos de un plano, interpretando su configuración.

comunicar procedimientos.
-El trabajo con construcciones geométricas ofrecerá la posibilidad
-Comparar planos, visualizando las relaciones de proporcionalidad.
Pensamiento crítico: valorar el intercambio de ideas, el debate y la confrontación.
de avanzar en el conocimiento de las figuras geométricas y en
Aprender a aprender: leer escribir y comparar números naturales. considerar las condiciones que hacen posible cada construcción.

Descomponer aditiva y multiplicativamente los números a partir de considerar el valor posicional. -Se profundizarán y afianzarán los conocimientos trabajados en el

Comparar características de diversos sistemas de numeración. año anterior.


1° Trimestre
-Desafíos más complejos en relación al tamaño y al
Resolver problemas que involucren distintos sentidos de las cuatro operaciones.
comportamiento de los números naturales.
Trabajo con otros: explorar distintas maneras de expresar la información obtenida.

Compromiso y responsabilidad: seleccionar datos apropiados, analizando la situación.

Estrategias de aprendizaje:
-Saberes previos.
Sistema de Numeración

y las -Conocer otros sistemas de numeración, explorando sus características. -Trabajos grupales.

Operaciones -Juegos didácticos.

-Comparar el sistema de numeración decimal con otros, identificando semejanzas y diferencias.


-Utilización de materiales concretos: elementos de geometría.

-Resolver situaciones, evaluando la pertinencia del procedimiento.


-Trabajo con los tics: uso de la calculadora, juegos con cálculos

-Resolver situaciones; profundizando las relaciones numéricas y argumentando su validez. mentales, entre otros.
-Medir el área de figuras geométricas, utilizando diferentes estrategias.

Medida -Medir el área de figuras geométricas, registrando y comparando procedimientos.

Sistema de Numeración Resolución de problemas: elaborar estrategias personales para resolver problemas y modos de -Resolver problemas, reconociendo las distintas etapas que intervienen en el proceso de análisis estadístico.
y las
comunicar procedimientos. -Realizar un estudio estadístico, respondiendo a la temática que surja de una situación problemática. Estrategias de enseñanza:
Operaciones
Pensamiento crítico: valorar el intercambio de ideas, el debate y la confrontación.

Aprender a aprender: leer escribir y comparar números naturales. -Construir nuevos sentidos para la multiplicación y la división

Descomponer aditiva y multiplicativamente los números a partir de considerar el valor posicional. explorando y formulando propiedades.
-El trabajo con construcciones geométricas ofrecerá la posibilidad
Comparar características de diversos sistemas de numeración.
de avanzar en el conocimiento de las figuras geométricas y en
Resolver problemas que involucren distintos sentidos de las cuatro operaciones.
2° Trimestre considerar las condiciones que hacen posible cada construcción.
Trabajo con otros: explorar distintas maneras de expresar la información obtenida.

Comunicación: reconocer propiedades de figuras y cuerpos geométricos, para copiar, construir,

describir o anticipar medidas.

Compromiso y responsabilidad: seleccionar datos apropiados, analizando la situación.

Resolución de problemas: elaborar estrategias personales para resolver problemas y modos de

comunicar procedimientos. Estrategias de aprendizaje:

-Material concreto.
Geometría -Copiar y construir figuras geométricas, identificando las diagonales. -Construcción de figuras geométricos.
-Explorar figuras geométricas, analizando las características de sus diagonales. -Uso correcto de materiales geométricos: regla, transportador,
Escuadra.
-Interpretar información presentada en forma oral o escrita con
textos, tablas, dibujos, gráficos.
-Trabajos grupales.
Medida
-Comunicar relaciones numéricas vinculadas a la división y a la multiplicación, identificando múltiplos y divisores.

-Identificar los criterios de divisibilidad, resolviendo distintas situaciones problemáticas.

-Resolver situaciones problemáticas, utilizando múltiplos y divisores.

Analizar los números naturales, fraccionarios y decimales; estableciendo sus relaciones.

-Reconocer la densidad de los números fraccionarios y decimales explorando distintas situaciones.

-Valorar el trabajo grupal, acordando criterios.

-Repartir el entero (cantidades continuas y discontinuas) en partes iguales, analizando las diferentes maneras de
fraccionarlos.

-Repartir el entero (cantidades continuas y discontinuas) reconociendo la equivalencia o no de sus partes.

-Anticipar resultados resolviendo situaciones de repartos y partición.

-Resolver problemas de proporcionalidad directa, identificando la constante de proporcionalidad.

-Expresar con fraccionarios decimales un número decimal, analizando su significatividad.

-Componer y descomponer en forma aditiva expresiones decimales, utilizando números fraccionarios decimales y
naturales.
Estrategias de enseñanza:
Geometría Comunicación: reconocer propiedades de figuras y cuerpos geométricos, para copiar, construir,
-El trabajo con construcciones geométricas ofrecerá la posibilidad
describir o anticipar medidas.
-Copiar y construir triángulos, identificando sus alturas.
de avanzar en el conocimiento de las figuras geométricas y en
Compromiso y responsabilidad: seleccionar datos apropiados, analizando la situación. -Componer y descomponer cuadriláteros, reconociéndolas propiedades que surgen de sus diagonales
considerar las condiciones que hacen posible cada construcción.

-Resolución de problemas variados y el estudio con mayor

profundidad de su funcionamiento interno.


3° trimestre

- Propiciar el crecimiento en los modos de hacer y de producir

matemática.

Estrategias de aprendizaje:

-Material concreto.

-Construcción de cuerpos geométricos.

-Uso correcto de materiales geométricos: regla, transportador,

Escuadra.

-Interpretar información presentada en forma oral o escrita con

textos, tablas, dibujos, gráficos.

-Trabajo con los tics:

juegos con cálculos mentales, entre otros.

-Utilización de material convencional y no convencionales.

Evaluación:
Evaluación de proceso, reconociendo la autonomía de los alumnos en sus desempeños, sus posibilidades de interpretar las consignas, la modalidad de trabajo con la que trabajan más cómodos (grupos, individual), el tiempo que mantienen la atención, como se involucran en la tarea, etcétera.

Trabajos prácticos individuales y grupales.

Evaluaciones escritas.

Recursos:
✔ Cuadernos, libros.

✔ Pizarra, fibrones.

✔ Juegos didácticos.

✔ Elementos de geometría.

✔ Proyector. Sala de Informática.

Bibliografía del docente:


✔ Núcleos de aprendizaje prioritario (NAP) matemática 5-consejo federal de la educación.
✔ Diseño curricular.
✔ Hacer Matemática. 5° Ed. Estrada
✔ Cuadernillo de actividades- Ediba.
✔ Manual de 5to recorridos de Santillana.
✔ Libro del docente, matemático de 5to.
✔ Manual docente de APRENDO MATEMÁTICA 5, Tinta Fresca.

Bibliografía del alumno:


✔ Yo, MATÍAS y la Matemática 5

También podría gustarte