Está en la página 1de 38

Portafolio.

Instituto de Formación Docente Nº16


- Juana Paula Manso.

Profesorado en Educación Primaria-


1ºaño.
Filosofía.

Profesora: Silvana Dadone.

Alumna: María Gabriela Díaz.

Fecha de entrega: del 1 al 5 de marzo.


Introducción:
Este portafolio contiene todo lo visto y trabajado en la materia Filosofía, la cual
transcurrió en el año 2021 en un contexto ASPO.

En el transcurso del año vimos, en principio, ¿Que era la Filosofía? Que es una
forma de pensar y que problematiza todo.

Luego vimos y estudiamos la filosofía a través de los distintos Filósofos, como:


Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Marx, y Jaspers.

Cada uno de ellos tenían una manera distinta de presentar la filosofía, en


algunos casos los filósofos concordaban con lo que pensaba y trataba de
mostrar el otro y en otros no.

En cuanto al portafolio, este está dividido en clases, y cada una de ellas tiene la
reseña (dada por la docente a cargo), la bibliografía y la actividad o síntesis.
FILOSOFIA: PORTAFOLIO.
Clase 1 (17/03/20)
RESEÑA: En esta clase nos acercaremos a elucidar qué es la filosofía.

Para ello, les recomiendo la lectura del texto que a continuación adjunto para
ver una de las versiones sobre qué es eso llamado Filosofía, mas la
observación del vídeo del programa Mentira la verdad, una respuesta
teatralizada a la pregunta sobre la filosofía.

Con estos dos recursos iniciaremos un camino de aproximación a la disciplina.

Recomiendo hacer lectura de análisis y reflexión, apuntando aquello que


resulta ser sustancial para luego ponerlo en socialización en futuro encuentro.

BIBLIOGRAFIA:

- Conceptos y Categorías. Ensayos filosóficos.


- Video: La filosofía. Mentira la verdad de Darío Z.

ACTIVIDAD:

Darío nos platea que la filosofía es un saber inútil, que lo cotidiano funciona
siempre bajo el criterio de la utilidad, las cosas tienen que server para algo.
Pero la filosofía cuestiona esto ¿Por qué todo tiene que ser útil?

La filosofía es amor a la sabiduría, hay en el filosofó un deseo por generar


saber más de lo que se nos presenta.

Platón dice que los verdaderos filósofos son aquellos que aman contemplar la
verdad. No se trata de encontrar una respuesta definitiva al misterio, sino de
ejercitarse en la filosofía para que cuando llegue el momento nos encuentre
preparado.

Haciendo filosofía tomamos conciencia del carácter limitado y finito de nuestra


existencia.

La filosofía puede servir para desenmarcar una realidad, de poder e intereses


que creemos verdaderas, una realidad donde estamos inversos sin darnos
cuenta y a la que les somos funcionales.

Amor a la sabiduría es en definitiva amor a la pregunta, es aportar por la


búsqueda como un fin en sí mismo y no como un medio para otras cosas, la
filosofía no nos provee de certezas ni de respuestas definitivas sobre los
grandes cuestionamientos existenciales, pero nos ejercita en la libertad de las
preguntas y nos invita para que seamos más libres y más abiertos con el
mundo que nos rodea.
Clase 2 (27/03/20)
RESEÑA: En la clase anterior hicieron lectura y observación de video. Habrán
encontrado desde el texto de I. Berlín que la Filosofía es la ciencia del
concepto, que los inventa o los recicla, conceptos que establecen nuevos
sentidos, nuevos sentidos que hacen posibles visiones nuevas y nuevas formas
de acción. Su tarea consiste en desenterrar, en desocultar verdades a las que,
inconscientemente, somos funcionales, en sacar a luz las categorías y los
modelos ocultos en función de los cuales piensan los seres humanos (esto es,
el uso que hacen de las palabras, imágenes y otros símbolos), para poner de
manifiesto lo que de oscuro o contradictorio haya en ellos, para discernir los
conflictos que los oponen entre sí e impiden la construcción de maneras más
convenientes de organizar, describir y explicar la experiencia y, en lo particular,
en definitiva; para volvernos más libres en el arte de preguntar.

Por otro lado, el la teatralización del programa Mentira la verdad, nos explica la
diferencia del saber filosófico ante el vulgar y el científico, de qué preguntas se
hace cargo la disciplina y para qué sirve su práctica.

En esta oportunidad los invito a ampliar el panorama con la lectura que adjunto
a continuación. Es una Carpeta de Trabajo donde sólo leerán desde la pág. 19
a la 29. Luego, comentar por aquí una definición propia y provisoria de
Filosofía. Esto nos permitirá presentarnos y socializar los sentidos o
significados abiertos que van elaborando.

BIBLIOGRAFIA:

- Filosofia. Daniel Busdygan, Santiago Ginnobili.

ACTIVIDAD:

La palabra filosofía nace de la conjunción de dos palabras griegas; (amor,


amistad) y (sabiduría). La etimología refiere al sentido de quien está cerca de la
sabiduría, a una relación de amor o amistad con la sabiduría.

La respuesta a un interrogante filosófico nos abre la puerta a otros


interrogantes, nos invita a filosofar.

En el momento de habernos preguntado por la naturaleza de la filosofía, el


acercamiento que nos abrió su etimología echó a andar otras preguntas que
agudizan el asunto. El sentido del concepto “sabiduría” abre, al menos, un
primer dilema. Sabiduría, por una parte, puede comprenderse como un ideal de
conocimiento intersubjetivo, mientras que por otra, puede pensarse como una
búsqueda personal e intransferible.

Brindemos una primera respuesta provisoria a esa pregunta que indaga acerca
de la naturaleza de la filosofía. La filosofía es una actividad cognitiva que
pretende hallar la manera correcta de pensar sobre el conjunto de las cosas y,
a su vez, sobre los problemas que surgen en esa indagación. La indagación
filosófica es de suma importancia para nuestra vida y enfrentar sus
interrogantes implica una gran dificultad.

Lo que se sostiene en filosofía siempre corre el riesgo de ser objetado, pero


dicha objeción solo podrá hacernos cambiar de parecer o posición si ella
misma está sostenida por razones atendibles y claramente identificables.

La actividad filosófica ejerce con la pregunta un análisis cuyo principal objetivo


es pensar exhaustiva y claramente las cosas que más nos preocupan. Los
filósofos se han preocupado por cuestiones tales como la mejor manera de vivir
la vida, teorías sobre la verdad, cuál es la mejor forma de gobierno, qué es el
conocimiento, la justicia, la libertad, el poder, el progreso, entre otras.

La actividad filosófica tiene un particular interés en revisar, pensar, examinar


los presupuestos sobre los que se alzan nuestros conocimientos; al decir de
René Descartes, los cimientos sobre los que se erige el edificio del
conocimiento y el proceso por el que se lo construye. Es por ello que, cuando
hacemos filosofía, debemos estar atentos a dos aspectos críticos: si el conjunto
de las proposiciones es consistente y si está justificada esa visión del mundo.
Esa posición a la que se llegue puede ser objetada o reafirmada, pero siempre
estará abierta al intercambio argumentativo en el juego filosófico.

Varios filósofos dieron su definición acerca de que era la filosofía para ellos,
pero estas no abordan la problemática desde una misma perspectiva y en
muchos casos se oponen abiertamente. No hemos llegado más que a la suma
de definiciones que, indubitablemente, no van todas en el mismo sentido y, con
frecuencia, son inconexas. Parecería que la filosofía puede ser tanto una
ciencia como no, una actividad terapéutica, política o hasta incluso artística.

Clase 3 (6/04/20)
RESEÑA: Seguimos trabajando sobre la Filosofía, esta vez les propongo para el
finde largo, si tienen acceso, a mirar la película "The truman show". Si alguien
logra descargarla pido que por favor compartan porque yo no lo pude hacer. La
idea es mirarla y escribir en comentario una analogía entre la película y la
función de la filosofía. Pueden establecer analogías, diferencias, relaciones,
¿ficción o realidad?, intereses, saber-verdad, etc., que vayan descubriendo y/o
generando. La película es un buen recurso para analizar la construcción de la
realidad en la cual somos funcionales, sin críticas, ni dudas o sospechas.

BIBLIOGRAFIA:

ACTIVIDAD: Película, The Truman Show.

La película de Truman show se basaba en observar a una persona las 24hs del
día, donde le inventaban una vida falsa y hacían que salga en la tele para que
todos lo miraran. A Truman le mentían, lo manipulaban, y lo engañaba gente
que realmente él confiaba, le hacían creer que lo que estaba viviendo era lindo,
y no por qué prácticamente era una vida donde lo controlaban todo el tiempo.

En un momento el empieza a notar que todo estaba raro, sospechaba de todos,


pero le hacían creer que estaba loco, pero no. El estaba controlado por
cámaras de un programa que lo creó Cristofer, le hacían creer que el mar era
de verdad, la lluvia, el viento, etc. Desde entonces él recuerda siempre que
desde chico le tiene miedo a las tormentas, al mar, por qué fue ahí donde su
papá murió. Hasta que decidió enfrentar ese miedo para escaparse de toda esa
mentira que le habían hecho creer, pero lo quisieron "detener" metiéndole más
miedo, involucrando de nuevo las tormentas, la lluvia y el viento para que él
volviera. Entonces detuvieron todo para contarle a Truman lo que estaba
viviendo, pero le querían hacer creer de nuevo que la vida de él era una
esperanza para toda la gente que lo veía.

Yo a esta película la relaciono mucho con la “alegoría de la caverna” de Platón,


ya que lo he estudiado años anteriores. La alegoría trata de unos hombres
encadenados en una caverna, ellos solo ven las sombras que le muestran
desde el afuera, creen lo que les hacen creer, así como a Truman que le
muestran las cosas que ellos quieren que el vea o crea.

Clase 4 (20/04/20)
RESEÑA: Les propongo la lectura del texto de Jaspers. La consigna será
argumentar sobre aquellos motores que invitan a todo ser humano a filosofar y
quien se anime compartir alguna experiencia dónde hayan vivido un momento
que los incitó a filosofar.

BIBLIOGRAFIA:

- La filosofía. Karl Jaspers.

ACTIVIDAD:

Clase 5 (1/05/20)
RESEÑA: Quisiera acompañar el texto de Jaspers con un resumen a modo de
complementación a lo realizado por ustedes. Ahí va! Orígenes de la filosofía en
Karl Jaspers. El filósofo alemán Karl Jaspers en su obra La filosofía se
pregunta sobre el significado de ésta, ¿Qué es? y ¿Cuál es su sentido? Él
afirma que las respuestas pueden variar según las personas que se realicen
tales preguntas, puesto que para los hombre con fe en la ciencia, la filosofía es
lo más bajo de lo que existe, haciendo referencia de que ésta “carece por
completo de resultados universalmente válidos y susceptibles de ser sabidos y
poseídos”. Infiere Jaspers que la certeza que debe tener la filosofía ciertamente
no es científica, sino que su certeza va en referencia a la esencia entera del
hombre, es decir, los caminos de la filosofía sólo tienen sentido si terminan en
el hombre, el cual resulta caracterizado por la forma de su saber del ser y de sí
mismo en el seno de éste. Además, argumenta que la misma filosofía surgió
antes de toda ciencia, y ésta tiene su origen allí donde despiertan los hombres,
los cuales filosofan desde pequeños, y una magnífica señal de esto son las
preguntas que realizan los niños, interpelaciones referentes a un objeto del
mundo, al ser y hasta nuestra existencia en el universo. Otro ejemplo de que la
filosofía es anterior a toda ciencia, se da de manera concreta en los enfermos
mentales, puesto que en ellos tienen lugar revelaciones metafísicas de una
índole impresionante. Para nuestro filósofo no hay manera alguna de escapar
de la filosofía, ya que ésta se encuentra en todo lo que hacemos, que si incluso
decidiéramos rechazar la filosofía, ahí estaríamos profesando también una
filosofía, pero sin ser conscientes de ella. Volviendo a las preguntas iniciales
sobre ¿Qué es la filosofía y cuál es su sentido?, expone Jaspers que desde el
significado de la palabra (philósophos) ésta se refiere a la persona amante del
conocimiento, a quien busca la verdad y no a quien la posee. Filosofía quiere
decir ir de camino, y en ese camino “sus preguntas son más esenciales que
sus respuestas, y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta”. Sobre
el sentido de la filosofía habla Jaspers que es ver la realidad en su origen,
hacerla propia conversando con sí mismo, abrirse a la grandeza de lo que nos
rodea y entablar comunicación de hombre a hombre manteniendo despierta la
razón, incluso frente a lo más extraño y ante lo que se rehusa. La filosofía es
aquella concentración mediante la cual el hombre llega a ser él mismo, al
hacerse partícipe de la realidad. Ciertamente existen muchísimas formas de
filosofar, bastas contradicciones y muchas sentencias con pretensiones de
tener la verdad, pero todo esto no puede impedir que en el fondo haya una
“Unidad que nadie posee, pero en torno a la cual giran en todo tiempo todos los
esfuerzos serios: la filosofía una y eterna, la philosophia perennis”. Una vez
que se ha resuelto la pregunta sobre el significado de la filosofía, Jaspers ahora
se pregunta sobre el origen de ésta. Busca el origen entendido como la fuente
de la que mana en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar. Sin embargo
este origen es múltiple, ya que “del asombro sale la pregunta y el conocimiento,
de la duda acerca de lo conocido surge el examen crítico y la clara certeza, de
la conmoción del hombre y de la consciencia de estar perdido nace la cuestión
de sí propio”. Estos orígenes de la filosofía pueden ser representados en tres
motivos continuos: Platón decía sobre el tema que el origen de la filosofía es el
asombro, puesto que la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar,
el admirarse incita a conocer; Una vez que se ha satisfecho el asombro y
admiración con el conocimiento de lo que existe, seguidamente llega al hombre
la duda. Las percepciones sensibles están condicionadas por nuestros
sentidos, los cuales gozan en engañarnos continuamente, aquí esta duda
sobre lo conocido se convierte en una duda metódica, la cual es precisamente
la fuente del examen crítico de todo conocimiento, la duda es la vía a la
certeza; El último motivo es el que señala el estoico Epicteto, el cual afirmaba
que “el origen de la filosofía es el percatarse de la propia debilidad e
impotencia”, de nuestra propia situación humana de la cual no podemos salir ni
alterar, es el origen más profundo aún, de la filosofía. Sólo reconociendo las
situaciones límites se da el impulso fundamental que mueve a encontrar en el
fracaso el camino que lleva al ser. Los tres motivos enunciados, asevera
Jaspers que no agotan lo que nos mueve a filosofar en la actualidad, puesto
que éstos se encuentran subordinados a una condición, la de la comunicación
entre los hombres. Sólo existo en compañía del otro, solo no soy nada. La
comunicación que propone Jaspers es “una comunicación que no se limite a
ser de intelecto a intelecto, de espíritu a espíritu, sino que llegue ser de
existencia a existencia”. Únicamente en la comunicación se alcanza el fin de la
filosofía. Explicado esto, pido que pongan "recibido", y espero los aportes de la
clase anterior. Recuerden que, los orígenes de la Filosofía personal son la
duda, el asombro y las situaciones límites. La clase próxima veremos el Origen
histórico. Les dejo, para sumar a lo trabajado, la conferencia "La filosofía como
saber inútil" de Darío Z. y piensen y registren de manera personal en sus
carpetas por qué la filosofía es un saber inútil, además de contingente, de
asemejarse al juego, de criticar hasta lo obvio.

BIBLIOGRAFIA:

- La filosofía como saber inútil, Darío Z.

ACTIVIDAD:

La filosofía es muchas cosas, la escapas a las definiciones lineales.

Hacer filosofía es una manera de pensar, esta rompe con las formas de los
pensamientos instituidos, aceptados, esta todo el tiempo dando vuelta a las
cuestiones de la vida cotidiana.

La filosofía es el análisis de lo obvio, nada es definitivo.

El juego es una forma emancipatoria, muestra que ningún fenómeno, ninguna


acción tiene un mismo significativo.
Contingente en filosofía, significa, lo que puede ser de otra manera, es lo
contrario a necesario, siempre puede ser de otra manera.

Los que hacen filosofía no resuelven problemas, los crean, problematizan la


realidad.

Nuestros pensamientos no es natural, no hay nada natural, porque todo lo que


creamos sobre la naturaleza es una construcción de sentido, siempre ubicada
en un aquí y ahora.

La filosofía es inútil porque no resuelve problemas, sino que es totalmente lo


contrario “los crea”, para poder filosofar tenemos que estar realizando
constantemente preguntas aunque estas sean inútiles, porque son estas lo que
nos hacen un filósofo.

Clase 6 (8/05/20)
RESEÑA: En esta oportunidad estudiaremos el origen histórico de la filosofía,
aquella que muestra un dialogo entre filósofos de distintas épocas.

Este gran comienzo se sitúa en la Grecia del s. VII a.C, de la mano de los
primeros filósofos llamados "físicos" llamados así porque se preguntaban por el
origen del cosmos.

La filosofía nace como paso del Mito al Logos, esto quiere decir que de una
explicación basada en la creencia y protagonizada por héroes, dioses y
semidioses se busca una explicación basada en la razón, que demostrara
racionalmente una respuesta mas satisfactoria a los problemas del hombre.

El mito fue la primera reflexión del hombre y servía para educar a la gente, los
poetas eran los encargados de tal acto educativo. Hasta que en el siglo VII a.C,
dadas las condiciones en Grecia, específicamente Atenas, nace una nueva
forma de pensar que desata las fuerzas de la razón (logos).

Les dejo como introducción un video explicativo y un texto referido al tema.


Asimismo, intentare filmar una explicación para recopilar los recursos y
nombrar aquellos que no está.

BIBLIOGRAFIA:

- Video: El pasó del mito al logos.


- Texto: El pasó del mito al logos, el nacimiento de la filosofía.

ACTIVIDAD:
Video: El mito era considerado un relato sagrado acontecido en un tiempo
remoto, en un pasado impreciso, protagonizado por dioses y diversos seres
sobrenaturales.

Por otro lado, la palabra logos hace referencia al pensamiento, a la reflexión.

El pensamiento mítico se basaba en la creencia de que el origen del mundo


como del hombre y sus transformaciones, se daba gracias a los dioses. Es,
entonces, a través de los mitos como los hombres comprendían al mundo y los
encargados de divulgarlos eran los poetas griegos, conocidos como los
intérpretes de los dioses. Este pensamiento se sostuvo hasta el siglo VII antes
de Cristo (a.c.), contando entre sus máximos pensadores a Hesíodo y a
Homero.

Para el siglo VII a. c. en la Antigua Grecia y en Asia Menor, se va a dar el


origen de la especulación filosófica, porque necesita más que el pensamiento
mítico para explicar su desarrollo, sus transformaciones. Para ese momento
histórico, la polis griega se encontraba en pleno desarrollo.

El conocimiento racional fue fundante tanto en la filosofía como en la ciencia,


pero, en la filosofía se necesitó cierto tiempo para que pudiera darse este paso
y se dio, no sólo por los sucesos ocurridos en Grecia, sino que diversos
historiadores comprobaron que tanto los egipcios, como los chinos y los indios
aportaron con sus procesos de transformación en marcha a este paso.

Volviendo a Grecia, en el primer momento de la racionalización del mundo, sus


pensadores comenzaron por preguntarse por el origen del cosmos, para
preguntarse siglos más tarde por el papel del hombre en el mundo.

A partir del siglo VII a.c se da un paso del pensamiento mítico al pensamiento
racional, que dará lugar, al surgimiento de la filosofía

Texto mito y logros:

Normalmente se habla del "paso del mito al logos" como una clara superación
del mito, por parte la la filosofía. Si bien es cierto, que hay un cambio de
concepción en la nueva forma de explicación, también es cierto, que la filosofía
no supuso la eliminación del mito, puesto que ambos convivieron durante
mucho tiempo. La filosofía estuvo reducida a un grupo de personas "selectas" a
la vez que el mito siguió jugando su función social en la mayoría de la
población.

No cabe duda que una de las causas de la aparición de la filosofía fue los
propios límites o influencias de mito, por ese motivo, los primeros filósofos
griegos se ocuparon en criticarlo.
Uno de los aspectos más débiles del mito era su concepción arbitraria, caótica
e irregular de los acontecimientos.

Por otro lado los dioses mitológicos se parecían mucho a los seres humanos,
esto hizo pensar a los filósofos que quizás los mitos no fueran más que
imaginaciones humanas.

Aunque la filosofía supone un cambio de orientación una nueva visión de las


cosas. Ésta estuvo posibilitada por la influencia del mito. En la mitología escrita
griega (Homero y Hesiodo) hay que tener en cuenta en especial dos elementos
que allanan el camino a la especulación filosófica:

_ LA APARICIÓN DEL CONCEPTO DE CAUSA O RAZÓN SUFICIENTE, fruto de la


búsqueda del primer principio de todo (sobre todo en Hesiodo).

_ LA IDEA DE MUNDO COMO TOTALIDAD, COMO UNIVERSO. Se intenta presentar la


realidad como una totalidad.

Clase 8 (22/05/20)
RESEÑA: Hoy les acerco una figura importante en la historia de la filosofía:
Sócrates.

Luego del inicio de la filosofía como paso de mito al logos (s. VII a. C), la
filosofía en el siglo V a. C. pega un viraje en sus preocupaciones; el interés ya
no está en el origen del cosmos sino en el hombre.

A este periodo se lo denominó "antropológico" y a él pertenecen los Sofista y


Sócrates.

En la lectura encontraran una contextualización y la lucha entre estas dos


figuras, mas el método y la ética socrática.

Les dejo algunas ideas sobre el filosofo para adelantarnos:

-Considera que la sabiduría empieza con el reconocimiento de la propia


ignorancia.

-Es un filósofo sin obra: no dejo ningún testimonio escrito acerca de su filosofía,
por lo que todo cuanto sabemos de él es a través de miradas ajenas.

-Para filosofar (educar), utilizó un método basado en dialogo que ponía a


prueba el saber de las personas mediante un estilo de conversación apoyado
en la refutación.

-La ética como examen de uno mismo: del mismo modo que según el método
socrático la persona es la única puerta al saber, todo avance en el saber se
convierte a través de este método en una mejora de la virtud de esta persona y
en una contribución a su felicidad. Saber y virtud son dos aspectos totalmente
inseparables para Sócrates.

Les adjunto el libro "Principios de filosofía. Una introducción a su problemática


“de Adolfo Carpio y, de allí, leerán el cap. "El descubrimiento del concepto.
Sócrates."

BIBLIOGRAFIA:

- Libro: Principios de la Filosofía. El descubrimiento del concepto,


Sócrates.

ACTIVIDAD:

Al hablar de los primeros filósofos griegos -Tales, Heráclito, Parménides,


Zenón- pudo observarse que estos pensadores se ocupaban en lo fundamental
con el problema de determinar cuál es la realidad de las cosas, que se
ocupaban sobre todo por los problemas relativos a la "naturaleza" o al "mundo",
suele denominarse cosmológico ese primer período de la filosofía griega
durante el cual predominan los problemas relativos al "cosmos" -siglo VI y
primera mitad del V. Se habla de un período antropológico, que abarca la
segunda mitad del siglo V, y cuyas figuras principales son los sofistas y
Sócrates.
Se llama sofista a un discutidor que trata de hacer valer malas razones y no
buenas, y que intenta convencer mediante argumentaciones falaces,
engañosas. Eran maestros ambulantes que iban de ciudad en ciudad
enseñando, y que -cosa entonces insólita y que a muchos pareció
escandalosa- cobraban por sus lecciones. No fueron más que meros
profesionales de la educación; no se ocuparon de la investigación, fuese ésta
científica o filosófica. Su finalidad era bien limitada.
La mayor parte de los sofistas no fueron más que simples preceptores o
profesores; hubo algunos, que alcanzaron verdadera jerarquía de filósofos:
Protagoras y Gorgias.
Protagoras enseñaba el arte mediante el cual podían volverse buenas las
malas razones, y malos los buenos argumentos.
Gorgias fue otro sofista de auténtico nivel filosófico. Su pensamiento lo resumió
en tres principios concatenados. Nada existe. Si algo existiese, el hombre no lo
podría conocer. Si se lo pudiese conocer, ese conocimiento sería inexplicable e
incomunicable a los demás."
Sócrates es una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la
historia. Sea positivo o negativo el juicio que sobre él recaiga, de cualquier
manera es imposible desconocer su importancia.
Sócrates representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofísticos.
Singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y
acción, fue a la vez capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al
sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.
Sócrates no encuentra mejor camino que el de emprender una especie de
pesquisa entre sus conciudadanos; se propone interrogar a todos aquellos que
pasan por sabios y confrontar así con los hechos la afirmación del dios y
comprobar entonces si los demás saben más que él o no.
Sócrates interroga luego a los poetas, y observa que en sus poemas suelen
decir cosas maravillosas, muy profundas y hermosas, son incapaces de dar
razón de lo que dicen, de explicarlo convenientemente, ni pueden tampoco
aclarar por qué lo dicen.
Sócrates interroga por último a los artesanos: zapateros, herreros,
constructores de navíos, y descubre que éstos sí tienen un saber positivo:
saben fabricar cosas útiles, saben dar razón de cada una de las operaciones
que realizan.
Al final de esta larga pesquisa comprende por fin Sócrates la verdad profunda
de la declaración del dios: los demás creen saber, cuando en realidad no
saben ni tienen conciencia de esa ignorancia, mientras que él, Sócrates, posee
esta conciencia de su ignorada que a los demás les falta. El puede afirmar con
plena conciencia: "Sólo sé que no sé nada".
Su misión será la de recordarles a los hombres el carácter precario de todo
saber humano y librarlos de la ilusión de ese falso saber, la de llevarlos a tomar
conciencia de los límites de la naturaleza humana.
Sócrates persigue sin cesar a sus conciudadanos, por las plazas y los
gimnasios, por calles y casas; y los interroga constantemente.
Sócrates, no comunicaba ninguna doctrina a los que interrogaba. Su objeto fue
completamente diferente: consistió en el continuo examen que los demás y de
sí mismo, en la permanente incitación y requerimiento a problematizarlo todo,
considerando que lo más valioso del hombre, lo que lo define, está justo en su
capacidad de preguntar, de plantearse problemas.

Clase 9 (29/05/20)
RESEÑA: En esta novena clase les dejo unas preguntas orientadoras para que
vuelvan a la lectura anterior sobre Sócrates y los sofistas.

Servirán de guía para el análisis y comprensión de lo que no se puede dejar de


saber. A continuación:

¿Quiénes eran los sofistas? ¿Qué enseñaban y para qué? ¿Qué provocan en
el saber?

¿Por qué Sócrates lucha contra ellos? ¿En qué consiste la misión del filósofo?
¿Cómo se desarrolla el método? ¿Cuál es la finalidad de alcanzar el
conocimiento o, lo que es lo mismo, qué relación hay entre el conocimiento y la
ética? ¿Qué enseñanzas deja en educación?

Pueden hacer preguntas por acá, dudas que quieran consultar, etc. No son
para entregar, repito son para estudiar.
Les dejo para acompañarlos un video de DZ "Apología de Sócrates" a modo de
ayuda teatralizada. Pero aclaro, sólo en la lectura encontraran las respuestas.

BIBLIOGRAFIA:

- Video: Mentira la verdad IV: Platón, Apología de Sócrates.

ACTIVIDAD:

Se llamo sofista a un discutidor que trata de hacer valer malas razones y no


buenas, y que intenta convencer mediante argumentos engañosos.

Los sofistas eran maestros ambulantes que iban ciudad en ciudad enseñando y
que cobraban por sus lecciones. Su finalidad era bien limitada: responder a las
necesidades educativas de la época.

Los sofistas se consideraban a sí mismo como maestros de virtud, es decir, lo


que hoy llamaríamos el desarrollo de las capacidades de cada cual, de su
cultura y se proponían a enseñar como maneja los asuntos privados los
mismos que los de la cuidad.

Sócrates presenta la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofísticos.


Singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y
acción, fue a la vez capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al
sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. Y principalmente,
en una época en que todos creen saberlo todo, o poder enseñarlo todo y
discutirlo todo, en pro o en contra indistintamente, sin importarles la verdad o
justicia de lo que dicen, Sócrates reclama su propia ignorancia.

Sócrates no encuentra mejor camino que el de emprender una especie de


pesquisa entre sus conciudadanos: se propone interrogar a todos aquellos que
pasan por sabios y confrontar así con los hechos la afirmación del dios y
comprobar entonces si los demás saben más que él o no.

Su misión será la de recordarles a los hombres el carácter precario de todo


saber humano y liberarlos de lo ilusión de este falso saber, la de llevarlos a toar
conciencia de los límites de la naturaleza humana.

Su función es la de exhortar o excitar a sus conciudadanos atenienses, pues a


su juicio el dio lo ha destinado a esta ciudad como a un corcel noble y
generoso.

Sócrates persigue sin cesar a sus conciudadanos, por las plazas y los
gimnasio, por calles y casas; y los interroga constantemente, de un modo que
sin duda debió parecer molesto, cargoso y enfadoso a muchos de sus
contemporáneos, para saber si llevan a una vida nombre y justa, o no y
exigiéndoles además en cada caso las razones en que se fundan para obrar tal
como lo hacen y comprobar así si se trata de verdaderas razones o solo de
razones aparentes. Sócrates, no comunicaba ninguna doctrina a los que
interrogaba. Su objeto fue completamente diferente: consistió en el continuo
examen de los demás y de si miso, en la permanente incitación y requerimiento
a problematizarlo todo, considerando que lo más valioso del hombre, esta justo
en su capacidad de preguntar, de plantearse problemas.

Los aportes que nos brinda el docente se da a través de distintos métodos:

- Refutación: mostrar al interrogado mediante una serie de preguntas.

- Mayéutica: es donde el interrogado sale en búsqueda de verdaderos


conocimientos, es decir, que se da a luz al conocimiento.

Clase 10 (5/06/20)
RESEÑA: Les comento que en esta clase iniciaremos la filosofía de Platón,
discípulo de Sócrates.

Filósofo de la aristocracia, con una vida marcada por la política, defensor de


Sócrates, en sus obras podemos encontrar las respuestas más vigentes a las
grandes preguntas sobre el conocimiento, la ética o la justicia.

Recuerden que estamos en la edad antigua, cuya centralidad es el hombre por


eso se la denomina a esta época antropocéntrica.

De la misma manera que con su maestro Sócrates, les dejo unas ideas para
que vayan leyendo el capitulo que dejo a continuación.

-El pensamiento político de Platón podría resumirse con el eslogan «el saber al
poder». Solo el conocimiento legitima el ejercicio del poder, así que solo
quienes se consagran a él merecen gobernar. Su biografía, incluso en la forma
idealizada con la que ha llegado hasta nuestros días, expresa esa convicción
con gran intensidad.

-La muerte del maestro por orden de la Asamblea de Atenas condujo a Platón a
una grave crisis, tanto en lo humano como en lo intelectual. Sócrates,
incansable agitador de conciencias, fue para Platón el maestro y, a la vez, el
mártir de la verdad.

-La teoría de las Ideas permite a Platón responder a la pregunta «¿qué es la


realidad?». El filósofo muestra que lo aparente y lo sensible son una ficción, y
que la auténtica realidad se puede «ver» solo con la mente y no con los
sentidos corporales. Las Ideas constituyen la puerta de entrada obligada al
pensamiento platónico y tienen importantes ramificaciones en su ética y su
política.

-El alma, que está en el cuerpo pero no es el cuerpo, es el vínculo que nos liga
con las Ideas y nos permite aspirar al conocimiento. Y de la misma forma que
condiciona nuestra manera de ser y de enfrentamos al mundo, también
determina la función política de cada individuo en la Ciudad justa.

-¿Cómo pudo el autor de algunas de las páginas más bellas de la literatura


clásica expulsar a los poetas y artistas de su Ciudad justa? Platón distingue
entre el arte como herramienta educativa, en el que se incluiría su labor como
creador de mitos, y el arte como puro ámbito estético. El primero es necesario,
pero el segundo no es más que una copia imperfecta de las Ideas.

-Nuestro recorrido arranca en la política y concluye con ella, dado que es en la


definición del Estado ideal donde confluyen todas las enseñanzas platónicas
acerca del alma, la razón y las Ideas. La Ciudad justa platónica nace de la
razón, cultiva el alma de sus ciudadanos y participa de la Justicia y el Bien. Sus
gobernantes solo podrán ser reyes filósofos cuidadosamente educados.

BIBLIOGRAFIA:

- Libro: Capitulo: El mundo de las ideas, Platón.

ACTIVIDAD:

Clase 11 (12/06/20)
RESEÑA: ¿Qué es un conocimiento válido?

Claramente, el problema del cambio es un problema constante en la filosofía


plató- nica. Recordemos que se trata de una cuestión que había develado a los
llamados filósofos presocráticos. Heráclito y Parménides suelen presentarse
como dos modelos de respuestas antagónicas ante ese inconveniente. Para el
primero lo único que permanece es el cambio o el devenir, tal como nos lo
muestran nuestros sentidos, mientras que el segundo afirma que sólo el ente
existe, el cual es inmutable, tal como lo dicta nuestra razón. De los sentidos no
puede derivarse ningún conocimiento. Por su parte, Platón entiende que un
saber válido no puede estar fundado sobre hechos inestables, ya que la
inestabilidad de estos hechos haría inestable el conocimiento.

Es decir; si lo que buscamos es alcanzar un saber absoluto, debemos resolver


dos cuestiones. Por un lado, nuestro saber debe referirse a una realidad
absoluta, ya que sólo es posible un saber absoluto de lo absoluto. Para que
nuestro saber alcance tamaña altura debe referirse a entidades inmutables, ya
que si el mundo que nos rodea es cambiante, el saber posible de alcanzar
también va a ser cambiante.

El supuesto aquí presente es pensar que de lo cambiante sólo puede


elaborarse un conocimiento también cambiante y, por lo tanto, imperfecto. Está
claro que si nuestro saber puede cambiar, entonces nunca será posible
alcanzar el saber absoluto al que Platón aspira. Entonces, el cambio es un
problema para Platón, porque imposibilita todo saber último.

La apuesta de Platón es: busca poder fundar un saber que no se corrompa y


para eso necesita una realidad que tampoco lo haga. Definitivamente, esa
realidad incorruptible no está en este mundo.

La segunda cuestión a resolver se relaciona, directamente, con establecer cuá-


les son las herramientas válidas para conocer. Si por un lado tenemos una
realidad exterior al hombre y, por el otro, un hombre que pretende abordarla, la
pregunta epistemológica fundamental es: ¿qué herramienta de conocimiento
me garantiza un saber válido? Aquí Platón traba pelea con el empirismo. Si lo
cambiante es lo que domina en nuestro mundo, está clara la necesidad de ir
fundando un otro mundo más allá del nuestro, que garantice perfección e
inmutabilidad y que por ello no revista materialidad. Si los sentidos son los
órganos que nos permiten acceder a este mundo cambiante, el acceso a ese
otro mundo ideal, desprovisto de materialidad, de diversidad y por ende de
cambio, sólo va a ser posible por medio de la razón.

Es la razón humana la que, con sus operaciones abstractivas, marca una


diferencia con la inestabilidad del mundo de aquí abajo y posibilita un acceso
directo a una realidad arquetípica, fundamento de la imperfección mundana. La
razón tiene la capacidad de pensar lo estable, lo perfecto, lo inmutable y
atemporal. Esa realidad existe, aunque no en este mundo, y no hacen falta
relatos míticos para alcanzarla. Es más, el mito en general no hace más que
duplicar la confusión, ya que se basa en el empirismo pero lo idealiza. Frente al
mito y a los sentidos, la razón es la única herramienta que nos permite ir
construyendo un conocimiento estable y absoluto.

El caso del mundo de las ideas permite explicar la imperfección natural de las
entidades de este mundo como un mero reflejo o copia de entidades perfectas.
Si duplicamos el universo y explicamos que todo lo que se halla aquí “abajo” se
corrompe, dada su naturaleza de apariencia frente a los entes reales que están
allá “arriba”, la explicación se vuelve simple y contundente. Y más cuando
incluso se entiende que el verdadero hombre proviene de ese mundo perfecto.

Entonces, en este mundo sensible hay cosas, hay muchas cosas, hay
multiplicidad, hay cambio, hay imperfección. Pero todo lo que aquí hay es sólo
una copia de matrices o arquetipos perfectos que sólo podemos pensar o
comprender con la razón, ya que no habitan este mundo y están desprovistos
de materialidad. Sin embargo, ambos mundos, el sensible y el ideal también se
encuentran duplicados. En nuestro mundo podemos distinguir las cosas en sí
mismas de las imágenes –o por lo menos podíamos hacerlo previo a la
estetización general de la existencia–. En el mundo de las ideas, plantea
Platón, también hay una especie de imágenes de las ideas, cuyo ejemplo más
evidente lo representa la matemática. Como la posibilidad de acceder a la idea
se reduce a un acto de intuición racional, resulta necesaria la presencia de
entidades que, desde el razonamiento, permiten ir comprendiendo la naturaleza
de las ideas. Si la imagen de un perro nos ayuda a comprender qué es un
perro, la noción de número 3, nos ayuda a comprender la idea. Los hombres,
cuando hacemos matemática, la descargamos de toda referencia con lo real
empírico y, en ese sentido, se vuelve una actividad puramente racional. El
problema es que ese espacio de racionalidad todavía necesita de la
argumentación, la demostración, la deducción, acciones todas que en la
captación intuitiva de las ideas ya no resultan necesarias.

Todo orden siempre parece venir acompañado de entidades superiores e


inferiores.

Leída la introducción de la clase, les propongo volver al texto “El mundo de las
Ideas. Platón” para pensar las siguientes preguntas a modo de estudio.

¿Por qué Platón duplica los mundos? ¿Cómo se caracteriza cada uno de ellos
y cómo los conocemos? ¿Qué relación existe entre ellos? ¿Por qué el
conocimiento es reminiscencia o innatismo? ¿Qué papel le adjudica a las
matemáticas en los grados del saber?

Aclaro: lo anterior no es tarea para entregar, es guía de estudio.

Lo que sí vamos a generar en esta clase es un “foro” para dialogar, aclarar,


explicar, sugerir, etc. pensando en las siguientes cuestiones: ¿Por qué sólo la
razón, y no los sentidos, garantiza un conocimiento válido? O ¿Por qué no
puede haber un conocimiento válido de lo cambiante? Las preguntas serán
constadas en “comentarios” de ésta clase así nos queda el foro armado. Para
hacerlo deberán en primer lugar leer la bibliografía y luego arribar a una
respuesta.

BIBLIOGRAFIA:

ACTIVIDAD:

Platón considera que la realidad se duplica dando paso el mundo sensible y el


mundo inteligible.

_ El mundo sensible corresponde al conjunto de realidades que se ofrecen a


los sentidos, que tienen características cambiantes y por lo tanto imperfectas
las cuales mueren al poco tiempo.
_ El mundo inteligible el cual está poblado por entidades eternas, inmortales,
que rompen con la barrera del tiempo y el espacio y se destaca por su
perfección.

Un mundo que vemos pero no comprendemos y otro mundo que no vemos


pero podemos captar con la inteligencia. De esta forma intenta explicar y darle
sentidos a su razonamiento. Según Platón hay un mundo de seres y un mundo
de objetos que cambian. El conocimiento es similar a una idea establecida en
una línea: sombras, imágenes y objetos (mundo sensible), entidades
matemáticas e ideas (mundo inteligible) entonces Platón ubica al conocimiento
a un nivel supremo (alma eterna).

Clase 12 (26/06/20)
RESEÑA: Ningún relato ha generado tantas versiones, tantas resignificaciones,
tantas adaptaciones como esta alegoría. Una alegoría es antes que nada una
figura literaria que está buscando, a través de la narración de una historia o una
imagen, generar un paralelismo que pueda explicar un conjunto de ideas. No
es para nada osado decir que esta alegoría produce, como muchos mitos, una
comprensión acabada, casi intuitiva y vivencial de la teoría de Platón. Y hasta,
incluso, podríamos decir que la trasciende. Se nos presenta una excedencia de
sentido en tanto este relato puede hacernos pensar más allá del platonismo
mismo hacia nuevas perspectivas, tanto sobre la relación entre lo real y lo
aparente, como sobre la vocación del filósofo.

La clave del planteo reside en producir una escena que hace imposible resolver
el límite entre realidad y apariencia. Una escena, como muchas luego
pensadas a lo largo de la literatura filosófica o ficcional, donde en un sueño, o
bajo una computadora central o, como en este caso, encadenados a sillas
mirando sombras de objetos reales, hay hombres que confunden la realidad
con la apariencia.

El quid de la alegoría de caverna, en primer término, tiene que ver con cierta
paradoja consustancial a la condición humana: ¿no es la vida misma –esta vida
misma de todos los días– algo que sucede siempre en el interior de alguna
caverna? O dicho a la inversa: creer que podemos salir de la caverna ¿no nos
conduce siempre a una caverna mayor? ¿No es también un sueño creer que se
puede alcanzar un saber absoluto? ¿Y no está ese sueño muchas veces en
consonancia con el interés de alguna parte?

Lo cierto es que es posible encontrar las relaciones que vinculan los elementos
presentes en el relato y la teoría de las ideas de Platón: así como hay un
mundo ideal que es fundamento del mundo sensible, hay un exterior a la
caverna donde transcurre lo real. Estamos tan habituados a lo que nos rodea,
al sentido común cotidiano, al valor de la utilidad como único valor legítimo
sobre las cosas, que no diferenciamos a las sombras de sus proveniencias. Se
podría incluso en nuestros tiempos pensar el rol de ciertos dispositivos como
los más media, la informática, el hiperconsumismo en la construcción del
imaginario social y real de la época.

Pero el relato, como muchas mitologías –incluyendo a la bíblica–, da un giro


letal cuando uno de los prisioneros se desencadena. ¿Qué representan las
cadenas? ¿Qué representa esa línea que va de las cadenas a las sombras?
¿Cuáles son nuestras cadenas?

Valores, costumbres, formación, prejuicios, sobre todo prejuicios. El planteo


platónico, además, se permite no especificar las razones por las cuales alguien
se libera. Pero se libera. Y aquí comienza otra problemática mayor: ¿estamos
en condiciones de generar la torsión necesaria para abandonar todo aquello
que suponemos incuestionable y avizorar nuevas perspectivas? O un poco
más, ¿podemos pegar un giro tan radical en la vida?

El liberado llega al exterior con mucho esfuerzo y, una vez que sale, decide
volver a liberar a sus compañeros. Este último gesto recibe por parte de la
masa una negativa contundente. Así queda la tarea del filósofo, sabiendo que
son pocos los que lo escuchan y se permiten dudar de aquello en lo que creen.
Y, aun así, arrojado a una tarea por muchos considerada como inútil: pensar.

Con esta presentación les dejo un video de Mentira la verdad “El mito de la
alegoría de Platón” y una imagen para reflexionar sobre su sentido siempre
actual.

BIBLIOGRAFIA:

- Video: Mentira la verdad, La Alegoría del Mito de la Caverna.


- Imagen de la cueva de Platón.

ACTIVIDAD:

El mito sobre "la alegoría de la caverna" habla sobre dos mundos. Uno seria la
caverna, la cual representaría nuestro mundo, el mundo sensible, y el otro seria
el exterior, que representa el mundo real, es decir, el mundo de las ideas.

El mundo sensible resulta ser un mundo de sobras de apariencias. Los


hombres que viven en la caverna son según Platón, prisioneros.

Clase 13 (17/07/20)
RESEÑA: La clase de hoy presenta una propuesta sobre “La alegoría de la
caverna” en carácter de tarea. Teniendo en cuenta la bibliografía pensar y
responder:

1- ¿Qué es una alegoría?

2- ¿Qué explica la Alegoría de la caverna de Platón?

3- ¿Qué se interpreta en cada momento de la alegoría y cómo se relaciona con


la Teoría de las Ideas? Aclaración: no hay que hacer una descripción (copiar lo
que está escrito), sino la interpretación de lo simbólico presente en la
bibliografía.

4- ¿Cuál es la figura del liberado que regresa a la caverna? ¿Qué rol y


responsabilidad le cabe con respecto a la ciudad?

5- Nombre una persona que consideres que haya salido de la caverna y


explique por qué.

6- De manera personal, nombra y fundamenta cuáles son tus cadenas.

BIBLIOGRAFIA:

- Video: Merlín, Alegoría de la Caverna.

ACTIVIDAD:

1_ La alegoría pretende representar simbólicamente nuestra naturaleza,


nuestro ser-hombre, según que esta naturaleza nuestra se encuentre en estado
de plenitud o no.

2_ La caverna representa nuestro mundo, el mundo sensible; y el exterior de la


caverna representa el mundo real, es decir, el mundo de las ideas, cuya forma
más alta, el bien, está simbolizada por el sol. El mundo sensible, entonces,
resulta ser un mundo de sobras de apariencias. Los hombres que viven en la
caverna son, según platón, prisioneros; y tal idea de que el ala del hombre está
como prisionera en este mundo. La situación en que se encuentran los
prisioneros es la situación con que comienza nuestra humana existencia.

3_ Primer momento: los hombre en su vida corriente, se encuentran en la


forma inferior de existencia posible, “prisioneros” de las apariencias o
fenómenos, la prensa y la televisión, la propaganda y la política. En estas
condiciones, los hombres no tienen libertad, ni verdaderos conocimiento.

Segundo momento: narra la liberación de un prisionero; y lo cuenta en cuatro


procesos:

Liberación: se trata de liberar al prisionero de su ignorancia, de su falta de


pensamiento y ello va acontecer como proceso de formación o cultura. El
prisionero echa ahora su mirada, no sobre las sobras, sino sobre las cosas
cuyas sombras antes veía. Es obvio que estará convencido de que las sombras
eran más reales que los objetos que ahora ve. Se encuentra en un estado de
completa confusión. Su vista se turbara aún más y sus ojos sufrirán todavía
más, si se le obliga a fijarlos en la luz de la hoguera.

El prisionero liberado se va adaptando a la situación: primero aprenderá a


discernir las sobras de las cosas exteriores de la caverna, luego sus imágenes
reflejadas, más tarde las cosas mismas, más adelante los cuerpos celestes de
noche, luego de día y finalmente el sol.

El liberado descubre en el sol la causa suprema: el sol con su luz y calor, es


la causa de todas las cosas del mundo exterior, y a la vez, de las del mundo
interior a la caverna, porque no podría haber fuego sin el calor del sol.

El liberado recuerda la caverna y la vida que allí llevaba: recuerda su vida


anterior y siente alegría por haberla dejado. A la vez experimenta cierta
compasión por sus compañeros que aún viven en las sombras.

Tercer momento: el que ha salido de la caverna sabe que todos los cargos y
distinciones que se disciernen en el adentro, no son más que honores referidos
a sombras, a algo cuyo valor es ínfimo.

5_ Elijo la película “El Show de Truman” porque esta se trata de un hombre de


unos 30 años que tiene una vida perfecta. Pero lo que él no sabe, es que su
vida es un show de televisión. Todas las personas que lo rodean son actores
menos Truman que no tiene la mas mínima idea de lo que ocurre a su
alrededor. Luego de varios errores de la producción, Truman descubre el
verdadero mundo.

6_ Una de mis cadenas puede ser los aparatos tecnológicos ya que estamos
continuamente conectados con la tecnología viendo noticias que creemos que
pasa en el mundo, pero en realidad vemos los que los medios nos quieren
mostrar. Nunca sabemos qué pasa más allá de las noticias.

Clase 14 (21/08/20)
RESEÑA: Aristóteles.

Observar y leer el video y la bibliografía sugerida

BIBLIOGRAFIA:

- Video: Aristóteles. Por Darío Z. (desde el minuto 51 en adelante)


- Aristóteles (pág. 53 a la pág. 95)

ACTIVIDAD:

Realizada en la clase 15

Clase 15 (25/08/20)
RESEÑA: Les propongo volver a la última clase: introducción de Aristóteles,
desde la bibliografía enunciada y el video, para retomar el tema. Hacer la
lectura sobre la "Metafísica" y la "Ética".

Les recomiendo como estrategia de lectura, ir desglosando el texto mediante la


construcción de una suerte de mapa conceptual: indicando conceptos o ideas
centrales y, mediante flechas de conexión, señalando las relaciones entre sí.
Esta suerte de cartografía puede convertirse en una buena base sobre la que,
luego, pueden ir agregando especificaciones y ampliaciones del resto de las
lecturas.

Para acompañarlos en la lectura y comprensión les acerco un power que


realicé sobre Platón y Aristóteles donde aparecen sus perspectivas, similitudes
y diferencias.

La propuesta, entonces, será retomar la clase anterior con sus bibliografías,


leer, observar el power (que es un resumen) y anotar esos conceptos claves de
la filosofía aristotélica que presenta el autor para explicar la realidad, el
hombre, el conocimiento, la ética.

BIBLIOGRAFIA:

- Power: Platón y Aristóteles.

ACTIVIDAD:

Platón Aristóteles

_ El mundo verdadero es el de las _ Mundo verdadero es el mundo


ideas. sensible.

_ Platón habla de un mundo _ El motor móvil es el principio de los


ordenado. movimientos, sin este estar en
movimiento.
_ A través del dialogo va abordando
los distintos problemas del ser. _ realizo inventarios de todo ser
viviente en sus tratados y así
_ Alma inmortal. abordara los diversos capos del saber
_ La unión de alma y cuerpo son universal.
antinatural. _ Defiende la unión del alma y del
_ La aristocracia es la perfección. cuerpo.

_ La tiranía y la democracia son _ Defiende a la monarquía, la


imperfectos. aristocracia y la democracia, cuando
el poder se ejerce de forma justa.
Clase 16 (18/09/20)
RESEÑA: La sustancia:

Para Aristóteles la realidad es científicamente cognoscible, sustancia


compuesta de materia y forma que contiene en sí misma el principio de
inteligibilidad. Él la llama Ousía, pero a nosotros nos llega a partir del latín y
significa “estar debajo”, es decir, aquello que es soporte de cualidades sin ser
el mismo una cualidad.

Materia es aquello de lo cual las cosas están hechas, algo indeterminado, pura
posibilidad, la madera de la mesa, el bronce de la estatua. Forma es la esencia,
lo que hacen que las cosas sean lo que son, lo que define, una mesa más bien
que una silla, una estatua más bien que un escudo. Una es ser en acto, la otra
es ser en potencia. Corresponde la forma a la idea platónica por ser aquella
definida y limitante realidad, corresponde a su definición. La sustancia es
inmanente, pues nunca puede darse la forma separada de la materia. No existe
nada que no tenga un aspecto material (rompe con Platón).

Es al mismo tiempo Universal e Individual. Tiene esa doble característica, es


como si habitara la idea platónica en la cosa misma. Todos somos seres
humanos (universal por general) pero cada uno es diferente (individual). Lo
explicativo de cualquier concepto está en su capacidad universal.

Regresemos a la relación entre materia y forma (estructura y contenido). Ellos


son los componentes de la sustancia desde un punto de vista estático. Acto y
potencia dicen de los momentos de la sustancia desde un punto de vista
dinámico.

Explicación del movimiento: Esta teoría del acto y de la potencia es el mayor


hallazgo de Aristóteles, porque permite dar cuenta del cambio. El acto es el
estado actual de algo y la potencia es la posibilidad de cambio. Cambiar es
pasar de la potencia al acto o, lo que es lo mismo, la actualización de una
potencia. Ej., una niña es en potencia una mujer. Un joven no es adulto pero
puede devenir adulto.

Los invito a volver al power donde se resume y opone a los clásicos y, luego,
escribir en "comentarios" qué diferencias encuentran entre Platón y Aristóteles,
como por ejemplo puntos de partida, cómo se general el conocimiento,
finalidades, etc. De esta manera iremos creando una suerte de foro.

BIBLIOGRAFIA:
- Video: Mentira la verdad IV: Aristóteles, Metafísica.

ACTIVIDAD:

PLATON hace de la filosofía, una filosofía política y practica para alcanzar el


estado ideal, se entiende que para esto debe reformular el ala del hombre. Esta
reformulación implica conocer la verdad.

La verdad no está en el mundo sensible porque todo cambia, sino que está en
el mundo inteligible donde habitan las ideas. Elabora esta teoría para analizar
estos temas, que son educación, política, conocimiento, metafísica, ética, etc.

ARISTOTELES analiza de una manera la verdad. Supone que las palabras


corresponden a las cosas. Dice que lo verdadero es lo que es y no lo que no
es, es decir que no existe nada que no tenga un aspecto material. Toda
sustancia tiene forma y materia, no hay nada que no se dé en forma material, lo
que no significa que se tenga que tocar, como por ejemplo el amor.

Clase 17 (25/09/20)
RESEÑA: UNA ETICA BASADA EN LA VIRTUD COMO TERMINO MEDIO

Aristóteles configuró un nuevo paradigma ético basado en la noción de virtud


entendida como término medio. Este célebre término medio, que ha extendido
su vigencia hasta nuestros días, se sitúa en la equidistancia moral entre un
exceso y un defecto.

EL TÉRMINO MEDIO: ENTRE EL EXCESO Y EL DEFECTO

Para situar con cierta exactitud el término medio aristotélico conviene, en


primer lugar, determinar en relación a qué se considera «medio» este término.
De la misma forma que el punto medio aritmético venía determinado por dos
puntos de referencia también aritméticos y, si estos puntos hubiesen sido otros,
también el punto medio habría variado, el término medio moral requiere
igualmente unos valores con textuales en relación a los que ubicarse. Esto
significa, en primer lugar, que cuando Aristóteles habla de virtudes pone en
funcionamiento todo un sistema de referencias en el que se ven implicados,
como lo mínimo y para cada virtud, tres rasgos de carácter. Tomemos como
ejemplo la virtud de la valentía. Para otro autor, defender la valentía como
virtud podría suponer, simplemente, exponer los motivos por los que la valentía
es preferible a su opuesto, la cobardía. Pero Aristóteles rompe de entrada la
concepción dual de los valores. Una virtud como la valentía no tiene solamente
un opuesto, sino que tiene dos: uno por exceso y otro por defecto.
En el caso de la valentía, su exceso sería la temeridad; su defecto, la cobardía.
Esta sustitución del esquema dual por otro triangular cambia radicalmente la
forma de concebir la valentía, porque su significado mismo es modificado por
su relación con su exceso y su defecto. Para quien piensa desde una
mentalidad dual, de contrarios, la valentía es simplemente lo contrario a la
cobardía; y la cobardía, lo contrario a la valentía. El significado de ambos
términos no parece que provoque demasiado problema. Si se quiere saber qué
es un acto valiente, hay que compararlo con un acto cobarde, y así se entiende
automáticamente de qué se está hablando.

La definición de Aristóteles, en cambio, es mucho más sutil. Para evitar dar por
sabidas más cosas de las que son estrictamente necesarias, propone pensar
desde nociones extremas: la ausencia total de valentía, por un lado; el exceso
total de valentía, por el otro. Y, una vez situados estos dos extremos, habrá que
buscar el término medio que se aleje igualmente de ambos errores.

Ahora bien, como ya se ha dicho, este alejamiento no puede ser aritmético,


porque la moral nada tiene que ver con los cálculos matemáticos. No se puede
discutir sobre la legitimidad de matar, por ejemplo, como si se intentara
desvelar una incógnita aritmética. Entre matar a cien personas o no matar a
nadie, el término medio moral no puede ser matar a cincuenta. Será, muy
probablemente, algo muy próximo a matar a cero (exceptuando, por ejemplo,
casos muy claros de legítima defensa, que son raros y por lo tanto poco
significativos a la hora de determinar de forma general si se debe o no se debe
matar). En el caso de la valentía, la intuición nos dice que se sitúa mucho más
cerca de la temeridad que de la cobardía. En realidad, al temerario no se le
niega la valentía, sino que se le recrimina que la utilice de forma irracional o
excesiva, sin calibrar bien los riesgos que entraña su acción. El temerario es un
valiente inconsciente. El cobarde, en cambio, no es valiente en absoluto.

Este es el campo de relaciones entre vicios y virtudes que propone Aristóteles y


en esta relación triangular hay que encontrar la posición de la virtud entendida
como término medio. La determinación de la virtud exigirá, en cada caso, una
evaluación y una ponderación serenas, que rehúyan de forma asimétrica los
extremos del exceso y el defecto, y encuentren su justo (y precario) punto de
equilibrio. Pero veamos brevemente, más allá de la definición genérica de
término medio, qué nos dice Aristóteles de las principales virtudes que son
enumeradas y comentadas en su Ética nicomáquea.

Dejo esta introducción sobre la Ética de Aristóteles para que vayan leyendo la
bibliografía y pido a los compañeros que no han participado en el foro anterior
lo vayan haciendo así nos queda registro de todos, cada uno con su trayectoria
y recorrido. Me refiero al foro de la clase del 18 de sep.
Comparto también en el siguiente video un resumen del pensamiento del
filósofo en cuestión

BIBLIOGRAFIA:

- Video: Aristóteles, Fernando Sabater.

ACTIVIDAD:

Clase 18 (2/10/20)
RESEÑA: Luego de la Época Antigua, que comprende hasta el siglo III d. C. con
la caída del Imperio Romano, el periodo histórico siguiente se denomina Época
Medieval. Se trata de un tiempo que duro mil años, del s. V al s. XV y se
caracterizó por ser Teocéntrica, es decir, el centro a partir del cual todo lo hay
es Dios. Por lo tanto la filosofía fue cristiana, hacían uso de los filósofos
clásicos para armonizarlos con la fe, cuya autoridad estaba por encima de la
razón.

Hay muchos sacerdotes que en la edad media hacen filosofía, y en cualquier


libro lo pueden encontrar.

Nosotros nos vamos a detener en la época siguiente llamada Modernidad, la


cual comienza alrededor del s. XVII y finaliza en el s. XIX. Nuevamente nos
encontramos, al igual que la antigüedad, en un periodo antropocéntrico porque
es el hombre el centro o punto epistemológico a partir del cual todo es.

El periodo moderno de la filosofía se caracteriza por el reconocimiento de la


autonomía del hombre en el plano cognoscitivo. Icono de esta etapa es la
búsqueda de René Descartes de un conocimiento seguro, a salvo de las dudas
escépticas. Esta etapa de la filosofía esta signada por la búsqueda de
fundamentos en torno al conocimiento, el poder político y la historia.

De esta manera damos un gran salto de la filosofía antigua a la moderna.

Descartes y su genio.
En el texto de René Descartes (en latín Renatus Cartesius, de allí
cartesianismo) Meditaciones metafísicas de 1641 se elabora el sistema
filosófico conocido como racionalismo. La obra está pensada para seguirse
como una especie de terapia que sirve para apartar la mente de falsas
aproximaciones a la verdad y constituye una impugnación de la filosofía
aristotélica y a la concepción medieval del mundo.

¿Cuáles son las cuatro indicaciones cardinales de la filosofía cartesiana?

(1) abstenerse de asentir alguna creencia que no se presente con claridad y


distinción, en otra palabra, como incorregible. Solo debe aceptarse aquello que
se nos presenta como libre de toda duda. La duda cartesiana es metodológica,
nos lleva a ese conocimiento indubitable. Asimismo, también se caracteriza por
ser hiperbólica- exagerada- y universal.

(2) para poder aplicar la indicación (1) no deberíamos revisar cada una de
nuestras creencias porque no nos alcanzaría la vida para semejante
evaluación. Lo que debemos revisar para hallar creencias incorregibles son los
fundamentos por los cuales se puede garantizar que lo son. Una creencia es
incorregible porque no precisa corrección, valga la redundancia, es decir, se
muestra clara y distinta, constituye una certeza. Para aplicar (1), la indicación
(2) nos exige que investiguemos las fuentes de las que provienen nuestras
creencias, y si estas fuentes son a su vez confiables. ¿Cuáles son dichas
fuentes? La razón y los sentidos.

(3) sólo se asentirán aquellas que se muestren con claridad y distinción, es


decir, nos quedamos con las incorregibles cuando tienen esas características.

(4) Cuando nos hemos hecho de este tipo de creencias, podemos utilizarlas en
tantos criterios (marcas) que nos permitan derivar otras nuevas.

Detrás de la filosofía de Descartes está la incertidumbre por encontrar un punto


fijo del que valerse para desarrollar la filosofía. Para hacer que la filosofía
pueda avanzar al igual que lo habían hecho otras ciencias de la época de
Descartes. Así es que Descartes ancla todo conocimiento posible ya no al
mundo como lo hizo Aristóteles sino a la subjetividad humana. He allí toda una
revolución en el cambio de perspectiva. Pero cuando la duda cartesiana se a
andar, se topa con un conjunto de experimentos mentales increíbles- los cuales
aún podemos discutir si quedaron bien cerrados- que nos conducen a hallar
aquella creencia incorregible, clara y distinta, sobre la cual se erigirá todo su
sistema. Cogito ergo sum (Pienso, luego, soy) será el punto arquimédico sobre
el que se levantará todo el edificio de la ciencia. La taxonómica advertencia de
no sólo desconfiar sino además “dejar de aceptar cualquier cosa que provenga
de aquellos que alguna vez nos ha engañado”, constituye una piedra de toque
que rompe (revolucionariamente) con el paradigma medieval.
¿Por qué confiar en quien me ha engañado alguna vez se pregunta Descartes?
¿Cuán prudente puedo ser si aseguro que mis sentidos no me están
engañando ahora sabiendo que lo han hecho muchas veces antes? ¿Cómo
estar seguro de que esto no es un sueño en el que sueño estar leyendo una
clase de filosofía? ¿Soy yo el que piensa o acaso soy el eco del pensamiento
de un otro? ¿Seré uno de los seis personajes de Luigi Pirandello que buscan
materializar una inexistente existencia? ¿Cómo sé que no hay un genio
maligno que me hace creer que existo tal como Cervantes se lo hizo creer a
Quijote? ¿Seremos unas especies de Quijotes detrás de la maquinaria
internética?

Descartes desafió a los filósofos de su tiempo a la construcción de un sistema


filosófico en el que se hallen verdades permanentes. Para ello se vale de un
moderado escepticismo que abandonará conforme avancen sus
investigaciones a partir del cogito.

A continuación se ofrecen algunas preguntas para organizar las lecturas:

2. ¿Cuáles son los dos cimientos a los que Descartes va a aplicar su duda?

3. ¿Por qué esta duda es metódica?

4. Señale las distintas razones por las que las diferentes formas por las que
podríamos adquirir conocimiento no son confiables.

5. Si existiera un dios engañador, ¿en qué es lo único en lo que no podría


engañarnos? ¿Cuál es el enunciado que servirá de fundamento a todo el
sistema cartesiano? ¿Por qué es verdadero?

6. ¿Por qué el pensamiento es lo único esencial al yo y en qué consiste el


pensamiento?

Pastilla:

En un brevísimo cuento- o como se llaman ahora microficciones- Borges y Bioy


Casares traen este magnífico relato cartesiano:

El sueño de Chuang Tzu Chuang Tzu soñó que era una mariposa y no sabía al
despertar si era un hombre que había soñado ser una mariposa o una
mariposa que ahora soñaba ser un hombre.

Herbert Allen Giles, Chuang Tzu (1889) en Borges, J.L. y Bioy Casares, A.,
Cuentos breves y extraordinarios, Bs. As., Losada, 1957, p. 21.
Pta.: La bibliografía obligatoria es el cap. "El racionalismo. Descartes", del libro
Principios de Filosofía de A. Carpio.

La clase de hoy propone investigar sobre la modernidad como periodo histórico


y ver el siguiente video de DZ para comenzar a estudiar el Racionalismo de R.
Descartes.

BIBLIOGRAFIA:

- Video: Mentira la verdad IV: Descartes, Meditaciones metafísicas.


- El racionalismo. Descartes del libro Principios de la filisofia.

ACTIVIDAD:

1. ¿Cuáles son los dos cimientos a los que Descartes va a aplicar su


duda?

La duda radical (duda metódica) ha llevado a Descartes a rechazar como


evidente el conocimiento en su totalidad: desde las percepciones e impresiones
más simples, pasando por la existencia del mundo, hasta las mismas verdades
matemáticas. No parece haber una “verdad” o “certeza” que quede a salvo de
la “duda metódica”. Será en este momento cuando Descartes encuentra la tan
deseada certeza.

2. ¿Por qué esta duda es metódica?

La duda será metódica ya que mediante ella se aplica el método, será


provisional y no escéptica pues está convencido de encontrar al menos una
verdad, universal.

Los pasos o niveles de la duda:

- Duda de los sentidos.

- No distinción entre sueño y vigilia.

- El genio maligno.

3. Señale las distintas razones por las que las diferentes formas por las
que podríamos adquirir conocimiento no son confiables.

- La primera razón que lo lleva a plantear la 'duda metódica' es la desconfianza


que le atribuye a la percepción sensorial, Descartes dice que tenemos
experiencia de que los sentidos nos engañan. De una manera más
detallada lo presenta en las Meditaciones Metafísicas
- En la Segunda Meditación, presenta a un Descartes que imagina la peor de
las posibilidades metafísicas, el caso de que nuestro creador fuera
todopoderoso y se divirtiera en engañarnos. No obstante, su acción sólo se
ejerce sobre las cosas sensibles, en particular sobre ese cuerpo, hecho con
manos y ojos, con carne y con sangre, que Descartes se obstina en ver
como mío y que sirve principalmente para preparar las mentes de los
lectores a la consideración de las cosas intelectuales y distinguirlas de las
corporales.

4. Si existiera un dios engañador, ¿en qué es lo único en lo que no podría


engañarnos? ¿Cuál es el enunciado que servirá de fundamento a todo el
sistema cartesiano? ¿Por qué es verdadero?

5. ¿Por qué el pensamiento es lo único esencial al yo y en qué consiste el


pensamiento?

Descartes entiende esta palabra de un modo más genérico: se refiere con


esta palabra a todo contenido mental, a todo lo que se encuentra en la
mente. En las “Meditaciones Metafísicas” nos dice que por “pensar” entiende
“todo lo que se produce en nosotros de tal suerte que lo percibimos
inmediatamente por nosotros mismos. De todas estas vivencias cabe tener
una percepción inmediata, por lo que tienen en común, utilizando nuestro
lenguaje, la consciencia, el ser consciente o poder serlo. Todos los
“pensamientos” tienen la peculiaridad de resistir los embates de la duda.

Clase 19 (9/10/20)
RESEÑA: Luego de la lectura de la bibliografía de R. Descartes, propongo a
continuación un acercamiento a "Meditaciones Metafísicas", obra en la cual el
filósofo expone las dos verdades a las que llega.

Comparto el texto completo, pero sólo deben leer Primera meditación y


Segunda meditación. Luego realizaremos una actividad llamada "Guerra de
citas o buenos pasajes"!

Guerra de citas (tómese únicamente de la bibliografía obligatoria, en este caso


Meditaciones metafísicas)

En este apartado usted puede compartir con sus compañeros un párrafo o una
oración en la que, con elegancia y belleza, el filósofo expresa una idea o se
plantea una pregunta. Siempre debe tomarse de la bibliografía obligatoria, y
puede realizar algún comentario debajo.
Envío mi aporte:

Las Meditaciones de Descartes comienzan con un párrafo casi perfecto.

"He advertido hace ya algunos años cuántas cosas falsas he admitido desde mi
infancia como verdaderas, y cuan dudosas son todas las que después he
apoyado sobre ellas; de manera que, por una vez en la vida, deben ser
subvertidas todas ellas completamente, para empezar de nuevo desde los
primeros fundamentos, si deseo establecer alguna vez algo firme y permanente
en las ciencias." (Descartes, p.15)

Allí el filósofo se representa a sí mismo una sospecha radical que lo exhorta a


emprender una empresa enorme: hallar los fundamentos de todo conocimiento
humano. El comienzo del texto, y a continuación, se da cómo un introspección
donde el pasado le ha demostrado que las verdades no son sino aquellas
cosas de las que aún no hemos descubierto su falsedad. Por tanto, se abre la
duda.

BIBLIOGRAFIA:

- Descartes: Meditaciones metafísicas y otros Textos. (pág. 15 a la pág.


30)

ACTIVIDAD:

Creo que nunca ha existido nada de lo que me representa la mendaz memoria;


no tengo sentidos; el cuerpo, la figura, la extensión, el movimiento y el lugar
son quimeras.

¿Qué será, pues, verdadero? Quizá sólo esto: que no hay nada cierto. Pero
¿cómo sé que no hay nada diferente de todo lo que acabo de examinar, sobre
lo cual no haya ni la más mínima ocasión de duda? ¿Es acaso algún Dios, o
como se le quiera llamar, quien pone en mí estos pensamientos? ¿Por qué
pienso esto, cuando quizá puedo ser yo mismo su autor? Pero ¿soy yo algo,
acaso? Ya he negado que tenga sentidos y cuerpo. Sin embargo, me quedo
indeciso; pues ¿qué se sigue de ello? ¿Acaso estoy ligado de tal manera al
cuerpo y a los sentidos que no puedo ser sin ellos? Me he convencido de que
no hay nada en el mundo: ni cielo, ni tierra, ni mentes, ni cuerpos; pero ¿me he
convencido también de que yo no soy? Ahora bien, si de algo me he
convencido, ciertamente yo era. Pero hay cierto engañador, sumamente
poderoso y astuto, que, de industria, siempre me engaña. Ahora bien, si él me
engaña, sin lugar a dudas yo también existo; y engáñeme cuanto pueda, que
nunca conseguirá que yo no sea nada mientras piense que soy algo. De
manera que, habiéndolo sopesado todo exhaustivamente, hay que establecer
finalmente que esta proposición, Yo soy, yo existo, es necesariamente
verdadera cada vez que la profiero o que la concibo.

Clase 20 (16/10/20)
RESEÑA: Última unidad del curso: El materialismo histórico de K. Marx.

En esta oportunidad comenzaremos a analizar algunos de los elementos de la


filosofía de Karl Marx. El propósito principal sobre el cual comenzarán a girar
este y los próximos encuentros, es pensar al hombre inserto en el capitalismo.
Filósofos del mundo, uníos!

Para entrar en el tema comparto "Sobre el consumo, la vida humana y la


deshumanizaron. La visión del ex presidente de Uruguay José Mujica" y lectura
sobre "La perspectiva marxista: el abordaje histórico-materialista" pág. 62-73.
Prestar atención a los conceptos en negrita y el texto de B. Brecht.

BIBLIOGRAFIA:

- Sociología
- Video: Salvados. José Mujica habla sobre el consumismo.

ACTIVIDAD:

Clase 21 (23/10/20)
RESEÑA: Avanzamos con la lectura sobre Marx. Esta vez desde el cap. de A.
Carpio "El materialismo histórico de Marx".

Recomiendo primero ver el video y luego hacer una lectura de la bibliografía.

Dejo preguntas orientadoras:

-la concepción del hombre

-el trabajo

-¿A qué alude el concepto de alienación?

-formas de alienación

-¿Cómo se produce el conocimiento?

-¿Cuál es su propuesta para la superación de clases?

BIBLIOGRAFIA:

- Video: Mentira la verdad IV: Karl Marx, Manifiesto comunista.


ACTIVIDAD:

Famosa teoría de la enajenación o alineación, según las cual las cosas que
nosotros creemos que pensamos, decimos o hacemos responden a
motivaciones que no son propias. Lo que suponemos que son las motivaciones
de nuestras acciones, en realidad siempre es desconocido. Más que hablar el
lenguaje es el lenguaje que hablan, en realidad las cosas que nosotros
creemos que pensamos, decimos o hacemos responden a motivaciones que no
son propias.

El fantasma del comunismo, de la clase obrera como sujeto revolucionario que


está buscando, es una clase que para el burgués, para el capitalista, no existe.
Otra característica es su inclasificacion de la clase obrera, porque no encaja en
el capitalismo, solo encaja en la medida de lo que tiene que hacer. Y la ultima
característica que marca Marx es que el fantasma da miedo, entonces genera
como una posición que, con todas sus características, forma un vacio.

Otro tema que trabaja Marx es el materialismo histórico, una frase que recalca
es que “no es la conciencia la que determina su ser, sino el ser el que
determina la conciencia”.

Según Marx el mundo se cambia en su ser, en su materialidad, en el trabajo, la


conciencia la forma que tenemos que pensar es un derivado. Este dice que uno
piensa lo que el otro quiere que pensemos.

Clase 22 (30/10/20)
RESEÑA: Ultima actividad del curso. Para realizarla sumaran a la bibliografía de
K. Marx, su obra "El manifiesto comunista.

Luego del análisis, van a pensar en pequeños grupos o individual si les resulta
mejor, las siguientes preguntas, que son para entregar:

1a- ¿Por qué el sistema capitalista crea intereses y formas de consciencia


contrapuestas en las personas? Desagregue cuáles son las características del
proletariado para Marx teniendo en cuenta el concepto de alienación,
explotación y consciencia.

Es importante que en su presentación de la respuesta no desarrolle


simplemente una lista sin conexiones, sino que pueda poner las características
dadas en relación y dentro de una secuencia argumentativa.

1b-Explique, en los términos del autor, el sentido de esta cita.

“No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario,
el ser social es lo que determina su conciencia".
Pastilla: Comparto una entrevista a Cesar González hoy poeta, cineasta pero
con un pasado de delincuencia y materialidad que reducía sus posibilidades.
Observaran en su relato muchas ideas enunciadas por Marx.

BIBLIOGRAFIA:

- Video: La máquina de escribir Voces, Reportaje a Cesar Gonzales


(parte 1).
- Video: La máquina de escribir Voces, Reportaje a Cesar Gonzales
(parte 2).
- El manifiesto comunista. Marx.

ACTIVIDAD:

En el comunismo, se desprenden dos consecuencias:


● La primera, que el comunismo ya se halla reconocido como un poder por
todas las potencias europeas.
● La segunda, que ya es hora de que los comunistas expresen a la luz del
día y ante el mundo entero sus ideas, sus tendencias, sus aspiraciones,
saliendo así al paso de esa leyenda del fantasma comunista, con un
manifiesto14 de su partido
Desde el principio de la historia, nos encontramos siempre la sociedad dividida,
dentro de cada uno de los cuales hay a su vez, una nueva jerarquía social con
grados y posiciones.
La moderna sociedad burguesa, que ha surgido de las ruinas de la sociedad
feudal, no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho, sólo ha sido
crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de
lucha; que han venido a sustituir a las antiguas.
Nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber simplificado
estos antagonismos de clase. Hoy y cada vez más abiertamente, toda la
sociedad tiende a separarse, en dos grandes grupos enemigos, en dos grandes
clases antagónicas: la burguesía y el proletariado.
La gran industria creó el mercado mundial.
La burguesía forma en la “comuna”, una asociación autónoma y armada para la
defensa de sus intereses.
La burguesía ha desempeñado, en el transcurso de la historia, un papel
verdaderamente revolucionario.
En donde ha conquistado el poder, ha destruido todas las relaciones feudales,
patriarcales o idílicas.
La burguesía ha despojado de su halo de santidad, a todo lo que antes se tenía
por venerable y digno de piadoso respeto. Ha convertido en sus servidores
asalariados al médico, al jurista, al poeta, al sacerdote, al hombre de ciencia.
La burguesía desgarró los velos emotivos y sentimentales que envolvían a la
familia y puso al desnudo la realidad económica de las relaciones familiares.
La burguesía no puede existir, si no es revolucionando permanentemente los
instrumentos y los medios de la producción, que es como decir, todo el sistema
de la producción y con él todo el régimen social.
La época de la burguesía se caracteriza y distingue de todas las precedentes,
por un cambio continuo en los sistemas de producción, por los continuos
cambios en la estructura social, por un cambio y una transformación
permanente.
Brotan necesidades nuevas, que la producción del país no puede satisfacer
suficientemente, tal como lo hacía en otros tiempos, sino que se reclama para
su satisfacción, productos de tierras remotas y otros climas.
Actualmente, la red del comercio es universal y están en ella todas las
naciones, unidas por vínculos de interdependencia.
La burguesía, con el rápido perfeccionamiento de todos los medios de
producción y con las facilidades increíbles de su red de comunicaciones,
arrastra a la civilización hasta a las naciones más bárbaras.
La burguesía va concentrando cada vez más los medios de producción, la
propiedad y la población del país. Reúne a la población, centraliza los medios
de producción y concentra en manos de unos pocos la propiedad.
La burguesía ha creado energías productivas mucho más grandiosas y
colosales que todas las pasadas generaciones juntas.
Hemos visto, que los medios de producción y de transporte sobre los cuales se
desarrolló la burguesía, brotaron en el seno de la sociedad feudal.
Actualmente, ante nuestros ojos, se está produciendo algo parecido. Las
condiciones de producción y de cambio de la burguesía, el régimen burgués de
la propiedad, la sociedad burguesa moderna, que ha sabido hacer brotar como
por encanto tan fabulosos medios de producción y de transporte, recuerda al
brujo impotente para dominar los espíritus que conjuró. Desde hace varias
décadas, la historia de la industria y del comercio, no es más que la historia de
las fuerzas productivas modernas, que se rebelan contra el vigente régimen de
producción, contra el vigente régimen de propiedad, en el que residen las
condiciones de vida y de predominio político de la burguesía.
¿Cómo se sobrepone la burguesía a las crisis económicas? De dos formas:
destruyendo violentamente una gran masa de fuerzas productivas y
conquistando nuevos mercados, a la par que procurando explotar más
concienzudamente, los mercados antiguos. Es decir, que remedia unas crisis,
preparando otras más profundas e importantes, y destruyendo los medios de
que dispone para prevenirlas90.
La burguesía, no sólo forja las armas que han de provocarle la muerte, sino
que además, pone en pie a los hombres llamados a manejarlas: estos hombres
son los obreros modernos, los proletarios.
En la misma proporción en que se desarrolla la burguesía, es decir, el capital,
se desarrolla también el proletariado, esa clase obrera moderna, que sólo
puede vivir encontrando trabajo, y que sólo encuentra trabajo, en la medida en
que éste alimenta el incremento del capital. El obrero, obligado a venderse a
plazos, es una mercancía como otra cualquiera, sujeta por tanto, a todos los
cambios y modalidades del mercado, a todas las fluctuaciones del mercado.
La industria moderna, ha convertido el pequeño taller del maestro patriarcal, en
la gran fábrica del magnate capitalista. Las masas de obreros concentrados en
la fábrica, son sometidas a una organización y disciplina militares. Los obreros,
soldados rasos de la industria, trabajan bajo el mando de toda una jerarquía de
sargentos, oficiales y jefes.
Toda una serie de elementos modestos que venían perteneciendo a la clase
media, pequeños industriales, comerciantes y rentistas, artesanos y labriegos,
son absorbidos por el proletariado. Unos, porque su pequeña fortuna no basta
para alimentar las exigencias de la gran industria, y sucumben arrollados por la
competencia con capitales más fuertes; y otros, porque sus aptitudes
profesionales quedan sepultadas bajo los nuevos progresos de la producción1.
Así, todas las clases sociales, contribuyen a nutrir las filas del proletariado.
Las concentraciones de masas de obreros, no son todavía fruto de su propia
unión, sino fruto de la unión de la burguesía, que para alcanzar sus propios
fines políticos, tiene que poner en movimiento, cosa que todavía logra, a todo el
proletariado.
El desarrollo de la industria, no sólo nutre las filas del proletariado, sino que las
aprieta y concentra. Al tiempo que su fuerza crece, el proletariado se va dando
cuenta de esta107. Y al paso que la maquinaria va borrando las diferencias y
las categorías en el trabajo, y reduciendo los salarios casi en todas partes a un
nivel bajísimo y uniforme, se igualan también los intereses y las condiciones de
vida dentro del proletariado. Las colisiones entre obreros y burgueses aislados,
van tomando el carácter, cada vez más señalado, de colisiones entre dos
clases. Llegan incluso a crear organizaciones permanentes, para
aprovisionarse en previsión de posibles enfrentamientos.
El verdadero objetivo de estas luchas, no es conseguir un resultado inmediato,
sino el ir extendiendo y consolidando la unión obrera. Ayudan a ello, los medios
de comunicación cada vez más asequibles, creados por la gran industria, y que
se utilizan para poner en contacto a los obreros de las diversas regiones y
localidades. Gracias a las comunicaciones, las múltiples acciones locales, que
en todas partes presentan un carácter idéntico, se convierten en un movimiento
nacional, en una lucha de clases. Y toda lucha de clases es una acción política.
Finalmente, en aquellos períodos en que la lucha de clases está a punto de
decidirse, es tan violento y tan claro el proceso de desintegración de la clase
gobernante, latente en el seno de la sociedad antigua, que una pequeña parte
de esa clase se desprende de ella y abraza la causa revolucionaria, pasándose
a la clase que tiene en sus manos el porvenir. Y así como antes una parte de la
nobleza se pasó a la burguesía, ahora una parte de la burguesía se pasa al
campo del proletariado.
De todas las clases que hoy en día se enfrentan con la burguesía, no hay más
que una verdaderamente revolucionaria: el proletariado.
Las condiciones de vida de la vieja sociedad120, aparecen ya destruidas en las
condiciones de vida del proletariado. El proletario carece de bienes. Sus
relaciones con la mujer y con los hijos, no tienen ya nada de común con las
relaciones familiares burguesas.
Los proletarios, sólo pueden conquistar para sí las fuerzas sociales de la
producción, aboliendo el régimen adquisitivo al que se hallan sujetos, y con él
todo el régimen de apropiación de la sociedad hasta el momento. Los
proletarios no tienen nada propio que asegurar o consolidar, sino el destruir
todo lo que hasta el presente, ha asegurado y garantizado la propiedad
privada.
La existencia y el predominio de la clase burguesa, tiene como principal
objetivo, la concentración de la riqueza en manos de unos cuantos individuos,
la formación e incremento constante del capital, y éste a su vez, no puede
existir sin el trabajo asalariado.
Los comunistas sólo se distinguen de los demás partidos proletarios, en que
reivindican siempre, en todas y cada una de las luchas nacionales proletarias,
los intereses comunes de todo el proletariado, independiente de su
nacionalidad; y que cualquiera que sea la etapa histórica en que se encuentre
la lucha entre el proletariado y la burguesía, atienden siempre al interés del
movimiento obrero en su totalidad.
Los comunistas son pues, en la práctica, la parte más decidida de la totalidad
del movimiento obrero, la que siempre lo impulsa hacia adelante.
El objetivo inmediato de los comunistas, es idéntico al que persiguen los demás
partidos proletarios en general: formar la conciencia de clase del proletariado,
derrocar el régimen de la burguesía y llevar al proletariado a la conquista del
poder.
Ser capitalista es ocupar un puesto, no simplemente personal, sino social, en el
proceso de la producción. El capital es un producto colectivo y no puede
ponerse en marcha más que por la cooperación de muchos individuos.
El precio medio del trabajo asalariado, es el mínimo posible. Es decir, el
mínimo necesario para que el obrero permanezca vivo. Todo lo que el obrero
asalariado obtiene con su trabajo, es pues, lo que estrictamente necesita para
seguir viviendo y reproduciéndose.
En la sociedad burguesa, el trabajo del hombre, no es más que un medio para
incrementar el trabajo acumulado.
Por libertad se entiende, dentro del régimen burgués de producción, la libertad
de tráfico y de comercio, la libertad de comprar y de vender.
Las objeciones formuladas contra el régimen comunista de producción y
obtención de la riqueza, se hacen extensivas también a la producción y la
apropiación de los productos espirituales. Y así como para el burgués, el
destruir la propiedad burguesa, equivale a destruir la producción; el destruir su
cultura de clase, es para él, sinónimo de destruir la cultura en general.
Sólo la burguesía tiene una verdadera familia, en el pleno sentido de la palabra,
y esta familia se asienta en la forzosa carencia de relaciones familiares por
parte de los proletarios y en la prostitución pública.
Si en su lucha contra la burguesía, el proletariado se organiza hasta convertirse
en clase; si después, gracias a una revolución se convierte en la clase
dominante y como clase dominante derriba por la fuerza el régimen vigente de
producción; hará desaparecer junto a estas relaciones de producción, las
causas de los antagonismos de clase, las clases mismas y por tanto, su papel
como clase dominante.

Has recorrido el contenido de la Unidad Curricular, interviniendo


en comprensión y, tal vez, problemáticas y relación con la
práctica.
Está logrado. Ampliaremos en la instancia final.
Aprobado.

También podría gustarte