Está en la página 1de 3

BASIC INFORMATION

NAME OF THE PRACTICE: Page 1 de


PRACTICE Nº:1
Estequiometría de Reacción “Química en la cocina” DATE:

SUBJECT: CHEMISTRY
NOTE:
TEACHER: DIANA ANGARITA

NAME:
_______________________________________________________;_____________________________________;
______________________________________________;_______________________________________________

KEYWORDS

Magnitud, masa, átomo, molécula, ión, número de Avogadro, mol, relaciones de masa, reacción química, ecuación
química, partes de una ecuación química, importancia de las partes de una ecuación química, relaciones
estequiométricas.

CONTENT OF THE GUIDE

OBJECTIVE:
Establecer los fundamentos de la estequiometría de reacción a partir de la ejecución de una receta.
THEORETICAL FRAMEWORK

Proponer un mapa conceptual donde establezca la relación entre los conceptos de mol, unidades
fundamentales, gramos, relaciones de masa, reacción química, ecuación química, partes de una ecuación
química y su importancia, relaciones estequiométricas.

MATERIALS: REAGENTS:
CAUTIONS

PROCESS

RESULTS

1. Escribir en la siguiente tabla las sustancias usadas (ingredientes) e inventar para cada sustancia un símbolo de una
sola letra, así mismo, establecer en términos de unidades la cantidad de cada sustancia que se usa para la receta.

Ingrediente Símbolo Cantidad

Tabla 1: Símbología de las sustancias involucradas en la receta.

2. Teniendo en cuenta que, para el caso hipotético, en las tiendas se vendiera todas las sustancias en términos de
paquetes de 50 g, Establecer las unidades de la cantidad de cada sustancia que se deben usar para ejecutar su
receta:

Ingrediente Cantidad en Relación con respecto a la unidad Valor numérico de la


gramos ó unidades que vende la tienda relación mínima

Tabla 2: Relaciones de masa entre las sustancias involucradas en la receta y establecimiento de la relación mínima

3. Proponga la ecuación del proceso realizado de acuerdo con los símbolos propuestos en la tabla 1 y la relación
entre ingredientes propuestos en la tabla 2 para una cantidad de productos igual a 1. Nota, escribir primero la
relación numérica y después el símbolo de la sustancia.
Reactivos Producto

4. Si su tarea es hacer su receta para que la totalidad de los estudiantes del Colegio Santo Tomás de Aquino
comieran?
a. Que valores y variables debe tener en cuenta para saber tal información?
b. Que cantidades de cada sustancia involucrada deben usar? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA CON CÁLCULOS Y
RELACIONES MATEMÁTICAS.
5. Si su nueva tarea es saber cuantas unidades de su producto se pueden generar a partir de 700g de la primera
sustancia¿ Que debe hacer? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA CON CÁLCULOS Y RELACIONES MATEMÁTICAS.

ANALYSIS OF RESULTS

1. Cual es la similitud que hay entre una receta y un cambio químico?


2. ¿cual fué el objetivo de proponer una simbología en la recetapara cada sustancias usada?
3. ¿Cual es el objetivo de realizar una relación de masa entre las sustancias involucradas en la receta, tal como lo
solicita la tabla 2 del apartado de resultados?
1. ¿Con que parte de una reacción química puede equiparase (se hace equivalente) la relación mínima propuesta en
el numeral 2 de los resultados de su receta?
2. ¿Que información brinda y que me permite hacer esta relación mínima establecida en el punto 2 de los
resultados?

CONCLUSIONS

Responder a partir de la actividad propuesta al objetivo de la práctica.

SAFETY SHEETS

No aplica.

REFERENCES

También podría gustarte