Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DARIÉN


FACULTAD DE ENFERMERÍA

CURSO:
ANTROPOLOGÍA

INVESTIGACIÓN

ELABORADO POR:
LENIN OPUA
C.I.P
5-715-344
FACILITADOR
AQUILES ALVAREZ
FECHA
03/01/2024

Antropología 1
INTRODUCCIÓN

La exploración de temas fundamentales como la vida y la muerte, la cosmogonía,


la creatividad cultural, la representación a través de relatos y mitos, la distinción
entre lo sagrado y lo profano, así como el significado de símbolos, ritos y rituales,
ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad. Estos conceptos no
solo han conformado las creencias y prácticas de diversas culturas, sino que
también han servido como lentes a través de las cuales las sociedades han
interpretado su existencia y han buscado respuestas a las preguntas fundamentales
sobre el sentido de la vida y la naturaleza del universo.
La vida y la muerte, como experiencias ineludibles, han desencadenado reflexiones
filosóficas y espirituales en todas las culturas. La cosmogonía, por su parte, se
refiere a las teorías y narrativas que explican el origen y la estructura del cosmos.
Estas narrativas a menudo incluyen mitos que personifican fuerzas cósmicas y
divinas, proporcionando marcos simbólicos para comprender el orden del mundo.
La creatividad cultural y la recontextualización son elementos esenciales en la
evolución de las sociedades. A través de la creatividad, las comunidades generan
nuevas formas de expresión artística, ritual y simbólica que reflejan su identidad y
perspectivas únicas. La recontextualización implica la reinterpretación y
adaptación de elementos culturales en diferentes contextos, permitiendo la
continuidad y la renovación de tradiciones a lo largo del tiempo.
La representación a través de relatos, mitos y símbolos es una forma crucial de
transmitir conocimientos, valores y cosmovisiones. Estas narrativas ofrecen
marcos interpretativos que ayudan a las personas a comprender su entorno y su
lugar en el universo. La distinción entre lo sagrado y lo profano marca la
separación entre lo trascendental y lo mundano, estableciendo límites simbólicos
que definen la esfera de lo divino y lo secular. Los símbolos, ritos y rituales, por
último, constituyen manifestaciones tangibles de las creencias y prácticas
culturales. Los símbolos adquieren significados profundos y polifacéticos, mientras
que los ritos y rituales proporcionan estructuras ceremoniales que conectan a las
personas con lo sagrado y refuerzan la cohesión social. En conjunto, estos
conceptos interrelacionados forman un tejido complejo que ha sido fundamental en
la configuración de las culturas y la comprensión de la existencia humana a lo
largo de la historia. Explorar estas dimensiones ofrece una ventana fascinante para
comprender la diversidad cultural y las diversas respuestas que las sociedades han
elaborado frente a las cuestiones fundamentales de la vida y la muerte.

Antropología 2
VIVIR Y MORIR
El estudio de vivir y morir en antropología abarca una variedad de dimensiones
culturales, sociales y simbólicas relacionadas con la experiencia humana de la
existencia y su eventual fin. Los antropólogos se adentran en las prácticas,
creencias y rituales asociados con la vida y la muerte en diversas culturas para
comprender cómo estas dimensiones se entrelazan con las estructuras sociales y
cosmovisiones particulares.
1. Ritos de paso y ceremonias: Las culturas suelen tener rituales específicos
para marcar transiciones importantes, como el nacimiento, la pubertad, el
matrimonio y, por supuesto, la muerte. Estos ritos de paso no solo tienen un
significado individual, sino que también refuerzan la cohesión social y
transmiten valores culturales.
2. Cosmovisiones y creencias espirituales: La antropología examina cómo
diferentes culturas conceptualizan la vida y la muerte en términos de
creencias espirituales, religiosas o metafísicas. Esto incluye la comprensión
de la existencia después de la muerte, las concepciones de alma, espíritu o
energía vital, y cómo estas ideas influyen en las actitudes y comportamientos
de las comunidades.
3. Prácticas funerarias: La forma en que una sociedad trata los cuerpos de los
fallecidos, organiza funerales y lleva a cabo rituales mortuorios revela
mucho sobre sus valores culturales y sus ideas sobre la transición entre la
vida y la muerte. La antropología examina las prácticas funerarias para
entender cómo se negocian y expresan simbólicamente los significados
asociados con la muerte.
4. Memoria y legado: La antropología también se ocupa de cómo las
sociedades recuerdan y honran a los difuntos. Esto incluye la preservación
de la memoria a través de historias, monumentos, rituales conmemorativos y
prácticas de veneración a los antepasados.
5. Relaciones sociales y familiares: La muerte afecta las relaciones sociales y
familiares de maneras complejas. La antropología examina cómo las
comunidades manejan el duelo, distribuyen responsabilidades y reorganizan
las estructuras familiares después de la pérdida de un ser querido.
6. Negociación de la enfermedad y el sufrimiento: La antropología médica
también se adentra en cuestiones relacionadas con la vida y la muerte, como

Antropología 3
las prácticas curativas, las representaciones culturales de la enfermedad y la
muerte, y cómo las sociedades lidian con el sufrimiento y la pérdida.

COSMOGONÍA
La cosmogonía es una narración acerca del comienzo del cosmos y su posterior
desarrollo, La real academia define la palabra cosmogonía como relato mítico
relativo a los orígenes del mundo o teoría científica que trata del origen y la
evolución del universo. Hay un sin número de cosmogonías, que se han
desarrollado a lo largo de toda la historia por distintas culturas como por ejemplo la
cosmogonía azteca, budista, egipcia, árabe, india, etc. y que serán explicadas a lo
largo del post.

QUÉ ES LA COSMOGONÍA
Se entiende por concepto de cosmogonía a un cuento mitológico sobre el cual se
procura instaurar el origen del planeta, el universo y el ser humano. La definición
de cosmogonía además se relaciona con la ciencia y las teorías de la evolución del
universo.
La cosmogonía es una narración acerca del comienzo del cosmos y su posterior
desarrollo, La real academia define la palabra cosmogonía como relato mítico
relativo a los orígenes del mundo o teoría científica que trata del origen y la
evolución del universo. Hay un sin número de cosmogonías, que se han
desarrollado a lo largo de toda la historia por distintas culturas como por ejemplo la
cosmogonía azteca, budista, egipcia, árabe, india, etc. y que serán explicadas a lo
largo del post.

Antropología 4
LA CREATIVIDAD CULTURAL
La creatividad cultural es la capacidad o habilidad para inventar o crear cosas, que
pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones, propuestas escénicas, pasos de
danza, etc. Se trata de la posibilidad de generar lo nuevo: nuevos conceptos,
nuevas ideas o nuevas asociaciones entre ellos, lo cual conduce habitualmente a
nuevas soluciones a los problemas e innovaciones que pueden contribuir o no en el
desarrollo de cultura. El pensamiento creativo está muy valorado en nuestras
sociedades, en las que la innovación y el cambio juegan un rol importante. En él
intervienen la memoria, la inteligencia, la imaginación y otros procesos mentales
complejos que conducen al pensamiento original y que van ligados a la experiencia
misma del ser humano.
La creatividad cultural es típica de la cognición de aquellos ligados directamente
arte. Está presente en distinta medida en numerosas formas de personalidad
(llamadas personalidad creativa). Escritores, artistas, arquitectos, científicos e
inventores son cultores del aspecto creativo de su personalidad. La creatividad
cultural es común a todos los seres humanos, pero puede ser potenciada o no,
conforme a los hábitos y las preferencias culturales de cada individuo. Los más
creativos serán los que puedan dar con una forma novedosa de resolución de un
problema, o una representación novedosa del mismo.

Antropología 5
RECONTEXTUALIDAD
La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de
sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo
no biológico.1 Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a
herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias
naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento
sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras
sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y
los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de
expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
Las facetas diversas del ser humano llevaron a una especialización de los campos
de la antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el
desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias
independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de
la antropología física, la arqueología, la lingüística y la antropología social. Con
mucha frecuencia, el término «antropología» solo se aplica a esta última, que a su
vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientación teórica,
la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre la
antropología social y otras disciplinas.
La antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda
mitad del siglo xix. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión
de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio
origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se
encuentra Herbert Spencer. Los primeros antropólogos pensaban que así como las
especies evolucionaban de organismos sencillos a otros más complejos, las
sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el mismo proceso de
evolución hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad. Varios de
los antropólogos pioneros eran abogados de profesión, de modo que las cuestiones
jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras.
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al ser humano
en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como
producto de estas. Se le puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el
origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos
de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso
biosocial de la existencia de la especie humana.

Antropología 6
REPRESENTACIÓN RELATO Y MITO
Un mito es un relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico, que narra,
como si fueran reales, acontecimientos extraordinarios y trascendentes, asociados a
la cosmogonía de un pueblo, es decir, a su concepción del universo.
Sus historias involucran a seres sobrenaturales o fantásticos y transcurren en un
tiempo primordial, anterior al tiempo histórico. A través de estas historias, una
cultura transmite sus valores y creencias a las generaciones venideras.
Con el avance del pensamiento científico, el término mito adquirió una
connotación negativa, y comenzó a ser usado para subrayar el carácter fantasioso
de una explicación, vinculada a la religión, en contraposición al pensamiento
racional, propio de la ciencia.
De manera más general, mito es usado muchas veces como sinónimo de invento,
ficción o falsedad. Al mismo tiempo, en un sentido positivo, el término se emplea
para referirse a los relatos centrales e importantes de una comunidad determinada y
a las personas y los hechos sobresalientes que se erigen en modelos o arquetipos.

ORIGEN DE LOS MITOS


Los mitos tienen un origen oral y anónimo, y se transmiten de generación en
generación también de manera oral. En los pueblos antiguos, que carecían
de escritura, era habitual que los mitos adquirieran la forma de poemas o
canciones, y que se recurriera a la repetición de ciertas frases o fórmulas fijas, con
el fin de recordarlos más fácilmente.

Antropología 7
Los mitos no son fijos ni inmutables. Por el contrario, a medida que pasa de una
generación a otra, se modifica en función de las experiencias y necesidades de cada
época. De esta manera, los mitos evolucionan a lo largo del tiempo y, por lo
general, existen distintas versiones de un mismo mito.
Características de los mitos
Los mitos presentan las siguientes características:
 Narran historias relacionadas con el origen de las cosas, la creación del
hombre, la existencia del bien y del mal, etc.
 Están protagonizados por dioses, semidioses, otros seres sobrenaturales, y en
algunos, también por los primeros seres humanos.
 Poseen un carácter sagrado, que los vincula con la religión y que se
consolida cuando se asocian a un ritual (por ejemplo, los mitos que explican
el origen de una celebración).
 Ocurren en una temporalidad imprecisa, fuera de la historia humana.
LO SAGRADO Y LO PROFANO
El más famoso de los historiadores de las religiones, Mircea Eliade, examina en
este libro el problema de la actualidad de lo religioso en el mundo de hoy. Y para
ello se remonta a la existencia sacralizada del hombre primitivo y tradicional,
ofreciéndonos un resumen de los estudios que él mismo ha realizado sobre estos
fenómenos: el espacio y el tiempo sagrados, los mitos, la religión cósmica.
El concepto de lo sagrado en antropología aborda la esfera de lo trascendental,
divino y extraordinario en las diversas culturas y sociedades. Algunos aspectos
destacados incluyen:
1. Definiciones Culturales: La antropología examina cómo diferentes culturas
conceptualizan y expresan lo sagrado. Esto puede implicar la identificación
de lugares, objetos, rituales o personas que son considerados sagrados dentro
de un contexto cultural específico.
2. Rituales y Ceremonias Religiosas: Los rituales y ceremonias desempeñan
un papel fundamental en la expresión de lo sagrado. Estas prácticas a
menudo marcan momentos especiales en el tiempo y el espacio, conectando
a las personas con lo divino y fortaleciendo la cohesión social.

Antropología 8
En antropología, el concepto de lo profano se refiere a la esfera de lo ordinario,
común y secular en contraste con lo sagrado. Este término ha sido utilizado por
varios antropólogos y sociólogos para explorar la distinción entre lo sagrado y lo
profano en diversas culturas y sociedades.

Aquí hay algunas perspectivas relevantes sobre lo profano en antropología:


1. Distinción Durkheimiana:
 El sociólogo Émile Durkheim introdujo la distinción entre lo sagrado
y lo profano en su obra "Las formas elementales de la vida religiosa".
Argumentaba que lo sagrado representa la esfera trascendental y
colectiva, mientras que lo profano es lo ordinario y secular. Esta
distinción contribuye a la cohesión social y al mantenimiento de la
estructura social.
2. Funciones Sociales:
 La antropología examina cómo la distinción entre lo sagrado y lo
profano opera en la sociedad. Lo profano a menudo se asocia con lo
cotidiano y lo práctico, y su existencia permite la expresión de lo
sagrado en momentos y lugares específicos.
3. Rituales y Prácticas Cotidianas:
 La antropología estudia cómo las culturas gestionan la relación entre
lo sagrado y lo profano a través de rituales y prácticas cotidianas. Los
rituales religiosos pueden marcar momentos específicos como
sagrados, mientras que las actividades diarias pueden considerarse
profanas.

Antropología 9
RITOS Y RITUAL
El ser humano moderno ha olvidado el lenguaje simbólico, ese del que están hecho
los mitos y los sueños. Lo racional, lo lógico y lo científico caracterizan nuestra
forma de pensar y de decir en un mundo atraído por la superficialidad y no por lo
esencial. La tradición sapiencial de Oriente y Occidente atesora una serie de
verdades universales y esenciales de las que el hombre moderno se ha ido alejando,
se ha ido separando.
En realidad, no debería hablar de verdades sino de verdad, en singular. El plural
son formas que toma la verdad. Según los maestros antiguos, esta verdad es, como
dices, el verdadero conocimiento, y, creo, que no es otra cosa que la concordancia
de la naturaleza y el espíritu del hombre. Una concordancia que conduce a Dios, el
origen y el mantenimiento de la unidad de la naturaleza y el hombre. Dios no sería
una idea apriorística sino una consciencia desvelada. He aquí el verdadero
conocimiento que poco o nada tiene que ver con las erudiciones de la ciencia
actual. De todos modos, debe tenerse en cuenta que hablar de una tradición
sapiencial es un lenguaje moderno que busca desvelar la verdad oculta.

Antropología 10

También podría gustarte