Está en la página 1de 6

Hermenéutica.

Fue inicialmente aplicada a la interpretación, o exégesis, de la escritura


sagrada. Emergió como una teoría de la comprensión humana a finales del siglo
XVIII e inicios del siglo XIX a través de las obras de Friedrich Schleiermacher y
Wilhelm Dilthey.3 La hermenéutica moderna incluye comunicación tanto verbal
como no verbal así como semiótica, presuposiciones y pre comprensiones.

Se define como hermenéutica al arte basado en la interpretación de textos,


en especial, de aquellas obras que se consideran como sagradas. Desde la
perspectiva de la filosofía defendida por Hans-Georg Gadamer, este concepto
describe a la denominada teoría de la verdad y constituye el procedimiento que
permite expresar la universalización de la capacidad interpretativa desde la
personal y específica historicidad.

Hermenéutica es el arte de interpretar textos. Se utiliza este concepto


especialmente en el ámbito de la Religión, pero también en otras disciplinas
como la Filosofía, el Derecho (hermenéutica jurídica) y la Literatura, entre otros.
En ocasiones se utiliza el término exégesis aunque en sentido estricto significa
'interpretación' mientras que la hermenéutica serían el conjunto de reglas y
métodos que se deben utilizar para realizar esa dicha interpretación.

Hermenéutica bíblica: En el ámbito de la Religión, la hermenéutica bíblica, es


el estudio de los principios, reglas y métodos para realizar una interpretación de
los textos bíblicos para comprender su significado.

Hermenéutica en Filosofía: La hermenéutica es un concepto estudiado en la


Filosofía y que adquiere diferentes significados en función de las épocas y los
autores.

Hermenéutica jurídica: En Derecho, la hermenéutica jurídica es el estudio de


las reglas y los métodos para la interpretación de textos jurídicos. Su objetivo es
que la interpretación de este tipo de textos no se realice en base a criterios
subjetivos que puedan modificar el significado original de los textos.

Falacia.

Del latín fallacia, una falacia es una mentira o engaño con el que se pretende
dañar a una persona sin que ésta se dé cuenta. Una persona que descubre que
ha sido víctima de una falacia puede expresar, por ejemplo: “La falacia de su
empleo me hizo vivir engañada durante muchos años”, “Pablo está siempre con
sus falacias, tratando de estafar a la gente”. Una persona utiliza una falacia para
obtener algo que sabe no podría conseguir de otro modo que no sea a través de
la apelación a la falsedad, generalmente su intención no es precisamente dañar,
sino obtener un beneficio, pero no le preocupa herir a otros para conseguir lo
que desea.

La palabra falacia se deriva del verbo FALLARE que significa ENGAÑAR; por
esta razón se emplea para designar los razonamientos engañosos. Una falacia
es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento
correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser
convincente o persuasivo.

Muchos autores resaltan que un razonamiento falaz no necesariamente


posee una conclusión falsa; así como un razonamiento correcto o válido no
necesariamente tiene una conclusión verdadera. Los razonamientos falaces no
son "falaces" por llegar a una conclusión falsa, sino por un error en su
procedimiento. Podría decirse que una falacia es un razonamiento en que la
conclusión no se deriva estrictamente de las premisas, aunque parece hacerlo.

Tipos de Falacia

A. Falacias Formales

Las falacias formales son razonamientos no válidos pero que a menudo se


aceptan por su semejanza con formas válidas de razonamiento o inferencia. Se
da un error que pasa inadvertido.

1. Afirmación del Consecuente

Llamado también como la confirmación sistemática, es el equivalente lógico


a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Es llamada así
porque erróneamente se concluye que el segundo término de una premisa
consecuente establece también la verdad de su antecesora. Si se demuestra
que P entonces Q, entonces erróneamente se puede deducir que si Q entonces
P llevándonos a esta falacia, que se apoya en el sesgo de simetría. Ejemplo: si
estoy dormido tengo los ojos cerrados, entonces si tengo los ojos cerrados debo
estar dormido.

Ejemplo: Si llueve, cojo el paraguas; cojo el paraguas. Entonces, llueve.

2. Negación del Antecedente

Es una falacia lógica con semejanzas con el argumento de la falacia. En este


caso si P entonces Q si niego P entonces tampoco Q (se niega Q). Esta falacia
dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la
consecuencia. Ejemplo: Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, pero si estoy
despierto tengo que estar con los ojos abiertos.

Ejemplo: Si llueve, cojo el paraguas; no llueve. Entonces, no cojo el paraguas

3. Silogismo Disyuntivo Falaz

Razonamiento que partiendo de una disyunción y, como segunda premisa, se


afirma uno de los dos componentes de la disyunción, se concluye la negación
del otro componente. Ejemplo: Te gusta la música o te gusta la lectura; te gusta
la música. Entonces no te gusta la lectura.

B. Falacias Informales

Las falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las
premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar.
Se quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos
no pertinentes o, incluso, irracionales. Cuando las premisas son informaciones
acertadas, lo son, en todo caso, por una conclusión diferente a la que se
pretende.

1. Falacia Ad Hominem (Dirigido contra el Hombre)

Razonamiento que, en vez de presentar razones adecuadas para rebatir una


determinada posición o conclusión, se ataca o desacredita la persona que la
defiende.es un ataque al que argumenta y no al argumento. Ejemplo: "Los
ecologistas dicen que consumimos demasiado energía; pero no hagas caso
porque los ecologistas siempre exageran".
2. Falacia Ad Baculum (Se apela al Bastón)

Razonamiento en el que para establecer una conclusión o posición no se


aportan razones sino que se recorre a la amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un
argumento que permite vencer, pero no convencer. Ejemplo: "No vengas a
trabajar a la tienda con éste piercing; recuerda que quién paga, manda".

3. Falacia Ad Verecundiam (Se apela a la Autoridad)

Razonamiento o discurso en lo que se defiende una conclusión u opinión no


aportando razones sino apelando a alguna autoridad, a la mayoría o a alguna
costumbre. Es preciso observar que en algunos casos puede ser legítimo
recorrer a una autoridad reconocida en el tema; pero no siempre es garantía.
Ejemplo: "Según el alcalde, lo mejor para la salud de los ciudadanos es asfaltar
todas las plazas de la ciudad".

4. Falacia Ad Populum (Dirigido al Pueblo Provocando Emociones)

Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se


exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán
aceptadas por el auditorio, despertando sentimientos y emociones. Es una
argumentación demagógica o seductora. Ejemplo: "Tenemos que prohibir que
venga gente de fuera. ¿Qué harán nuestros hijos si los extranjeros los roban el
trabajo y el pan?".

5. Falacia Ad Ignorantiam (por la Ignorancia)

Razonamiento en el que se pretende defender la verdad (falsedad) de una


afirmación por el hecho que no se puede demostrar lo contrario. Ejemplo: "Nadie
puede probar que no haya una influencia de los astros en nuestra vida; por lo
tanto, las predicciones de la astrología son verdaderas". "Nadie puede ver un
átomo a simple vista, por ello, los átomos no existen".

6. Falacia Post Hoc... (Falsa Causa)

Razonamiento que a partir de la coincidencia entre dos fenómenos se


establece, sin suficiente base, una relación causal: el primero es la causa y el
segundo, el efecto. Clásicamente era conocida con la expresión: "Post hoc, ergo
propter hoc" (Después de esto, entonces por causa de esto). Ejemplo: "El cáncer
de pulmón se presenta (frecuentemente) en personas que fuman cigarrillos; por
lo tanto, fumar cigarrillos es la causa de este cáncer".

Demostración

Es una rama de la lógica matemática que trata a las demostraciones como


objetos matemáticos, facilitando su análisis mediante técnicas matemáticas. Las
demostraciones suelen presentarse como estructuras de datos inductivamente
definidas que se construyen de acuerdo con los axiomas y reglas de inferencia
de los sistemas lógicos. En este sentido, la teoría de la demostración se ocupa
de la sintaxis, en contraste con la teoría de modelos, que trata con la semántica.
Junto con la teoría de modelos, la teoría de conjuntos axiomática y la teoría de
la recursión, la teoría de la demostración es uno de los "cuatro pilares" de los
fundamentos de las matemáticas.

Es un término combinado que proviene del latín demonstratio, se dice


combinado porque está compuesto por varios elementos, entre los que se
encuentra el prefijo “de”, el verbo “monstrare” y el sufijo “ción”. Todos juntos
significan mostrar algo o demostrar una acción. Puede hacer referencia a
muchas cosas, una de ellas es al razonamiento o a la aplicación que muestra la
verdad de algo, se denomina demostración. En la filosofía este término se usa
con mucha frecuencia y con distintas connotaciones pero a continuación se
desglosan tres de las principales aspectos.

Refutar.

Es un verbo que refiere a la acción de negar, objetar o desmentir algo a partir


de la exposición de argumentos contrarios a aquello que se rechaza. Lo que se
hace al refutar algo, por lo tanto, es oponerse a lo afirmado por otro u otros,
esgrimiendo razones que justifican dicha oposición.

Proviene de la acción de refutar y cuyo fin es destruir o desestimar las razones


del contrario. Existe una fórmula para entender este término, teniendo que a
partir de una hipótesis se puede inferir conclusiones y si estas conclusiones no
se dan entonces se tiene como resultado que la hipótesis tampoco se da.

Por ejemplo, todos los cisnes son blancos y en el jardín hay ahora un cisne,
esto sugiere que el cisne que allí se encuentra es blanco pero aseguran que el
cisne del jardín es negro, entonces esto implica que no todos los cisnes son
blancos. Para entender de forma más sencilla la palabra refutación, se tiene que
es el acto de contradecir aquello con lo que no se está de acuerdo a través de
un discurso.

Disputa

Es una riña, una pelea, o una discusión que surge entre dos o más individuos,
organizaciones o animales. Algo que puede ser un elemento, o un asunto los
enfrenta y los lleva a pelear por él, muchas veces habiendo uso de armas y
herramientas que pueden causar daños físicos.

Es decir, la disputa es una situación en la cual dos o más individuos, o en su


defecto diferentes grupos, que presentan intereses contrapuestos, ingresan en
un escenario de confrontación, de oposición mutua, con la clara misión de
neutralizar o eliminar a la parte considerada rival. La mencionada disputa o
confrontación puede ser física o bien a través de palabras y argumentos.

También podría gustarte