Está en la página 1de 2

Estructura del texto argumentativo

Cierre
(Video demostrativo)

Hola chicos y chicas, a través de este video conoceremos la estructura de la parte final del
texto argumentativo. Empecemos. El párrafo de cierre es el que sintetiza lo más
importante que se ha trabajado en un párrafo previo, es decir, en el párrafo de desarrollo
o los párrafos de desarrollo. Asimismo, tiene una estructura básica en su interior. Veamos
lo siguiente. Este párrafo de cierre está constituido por un conector que sirve para
enunciar que el texto ya está terminando y que el cierre empieza. Los conectores usuales
pueden ser ‘En conclusión’, como el que observas en pantalla o también puede ser ‘En
resumen’, ‘En suma’, ‘En síntesis’, etcétera. Seguido de este conector se incluye o se
integra la reafirmación de tesis y el argumento. Si se ha trabajado un solo párrafo de
desarrollo previamente se sintetiza el argumento de ese párrafo de desarrollo. En caso se
haya trabajado más de un párrafo de desarrollo. Por lo tanto, la reafirmación de tesis va
acompañada de la síntesis de cada uno de los argumentos de los párrafos de desarrollo
anteriores. Por último, se declara la reflexión crítica que viene a ser el aporte del autor en
cuanto a recomendaciones y/o soluciones constituidas cada una de ellas en su interior
como propuestas e impactos.

Para ver un ejemplo en concreto, pues sigamos con la temática que empezamos en la
introducción. Debate sobre la discriminación en la televisión peruana. Observa el siguiente
esquema: Presentamos el siguiente conector. En conclusión. Seguido de la reafirmación
de tesis y el argumento que trabajamos en el párrafo de desarrollo anterior. En este caso
fue uno solo. Tesis: Sí se evidencia la discriminación racial en los programas que se emiten
en la televisión peruana. Argumento: Ya que se denigra a las personas por su color de piel.
Pasemos ahora a la reflexión crítica. Esta está constituida como recomendaciones y/o
soluciones que surgen a partir del autor. Cada una de ellas está compuesta por propuestas
e impactos. Veamos la primera solución. Propuesta: Verificación de contenido antes de ser
lanzado. Impacto: La igualdad en los programas emitidos en la televisión. Solución o
recomendación número dos. Propuesta: Propagar y dar a conocer en redes sociales acerca
de la discriminación emitida en programas televisivos. Impacto: Medidas correctivas por
parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ahora, para poder construirlo en
un párrafo, pues veamos el siguiente modelo que puede servirte para redactar este párrafo
de cierre. Recuerda que todo párrafo está constituido por estructuras oracionales que a
su vez son estas relacionadas entre sí con conectores, oraciones relacionantes o
anticipadores, si así lo requiere. Veamos. Se inicia con un conector de cierre seguido de la
reafirmación de tesis y argumentos. Posteriormente incluimos en oraciones la reflexión
crítica del autor, pero previamente podríamos o sugerimos incluir una oración relacionante
como la siguiente: Con la intención de dar solución a este problema, es importante
considerar dos recomendaciones y/o soluciones. Empecemos con la primera solución y/o
recomendación.

Como propuesta planteamos un argumento y declaramos la propuesta. Seguido de su


impacto, que vendría a ser el resultado o la consecuencia de esa propuesta. Como
recomendación y o solución dos. Declaramos también su propuesta seguido como
resultado de su impacto. Veamos ahora el párrafo en concreto. Observemos lo siguiente.

En conclusión, reafirmación de tesis y argumento. Sí se vivencia la discriminación en los


programas que se emiten en la televisión peruana, ya que se denigra a las personas por su
color de piel. Continuemos ahora con la reflexión crítica, pero previamente a ello habíamos
declarado que sugerimos una oración relacionante como la siguiente: Con la finalidad de
evitar esta circunstancia, se comparte algunas sugerencias. En primer lugar, tiene que
supervisar la verificación de contenido antes de ser lanzado. ¿Cuál sería su impacto?
Presentemos el siguiente. Por consiguiente, se iniciará la igualdad en los programas
emitidos en la televisión peruana. Destaquemos la última recomendación y/o sugerencia.
En segundo lugar, se debe propagar y dar a conocer en redes sociales acerca de la
discriminación emitida en programas televisivos. Como impacto: En ese sentido, el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones tomará medidas correctivas ante estos
hechos. Como puedes tú observar, en este video hemos trabajado el párrafo de cierre de
un texto argumentativo que tiene una estructura particular descrita anteriormente como
conector de cierre, reafirmación de tesis y síntesis de argumentos o argumento,
comentario crítico o también llamado reflexión crítica, que vendría a ser tu aporte como
autor de tu texto. Nos vemos en la siguiente semana. Hasta pronto.

También podría gustarte