Está en la página 1de 3

TAREAS

DESARROLLO PERSONAL 1

 20/05 Trabajo Individual: Conociéndonos Más


Realizar las siguiente Actividades: (a) Compártenos una Foto, que más te represente de estos
últimos tres meses, (b) compártenos el Link de una canción que te represente, y (c) realiza
una grabación presentándote de no más de 3 minutos (Todo lo puedes hacer en un Video y
colgar el Link para evaluarlo)

 23/05 Trabajo Individual: Foro de Discusión 1


Ver el siguiente Video y responder a la siguiente Pregunta: ¿Qué significa hacernos esta
Pregunta de Quién Soy?
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9l0lJ_7N_Vc

PENSAMIENTO CRÍTICO

 20/05 Avance 2 del TAF (en equipo): Análisis - Argumentación.


En función a las posiciones que han sido planteadas en el Avance 1 del TAF, tienen que
analizar las ideas de ambas posiciones, para que sobre ello puedan recabar bibliografía o
evidencias que puedan ayudar a la argumentación y la sustentación de la posición que
tomarán luego.
Parte 1: Mapa mental
Revisar el capítulo 2 del libro Mapas Mentales de Tony Buzan y el vídeo sobre Mapas
Mentales que se encuentran en la unidad de Análisis del Canvas.
Elaborar un mapa mental que explore las diferentes ideas que están alrededor de las dos
posiciones que han definido previamente (en el Avance 1). Las ideas (premisas) deberían ser
las que podrían sustentar las posiciones. Al mismo tiempo, identifiquen las ideas que podrían
desmontar o ir en contra de una premisa.
El Mapa mental lo pueden diseñar en alguna aplicación como Miro, Mural, Jamboard u otra,
y colocar tanto el link como la imagen en el documento.
Parte 2: Referencias
Teniendo en cuenta que las referencias son los materiales utilizados para sustentar un texto
y, que pueden ser artículos de revistas especializadas, páginas especializadas, entrevistas,
libros u otros.
Cada integrante del equipo contribuirá con mínimo 2 referencias relacionadas a alguna de las
posiciones, una de ellas tiene que ser una referencia académica (libro o artículo de alguna
revista académica) y la otra referencia podría ser un artículo de alguna página web
relacionada con el tema, podcast, entrevista con algún experto o alguna noticia relevante
relacionada con el tema.
Deberán indicar la referencia en formato APA 7 y agregar uno o dos párrafos explicando de
qué se trata la referencia y por qué la han escogido para sustentar una u otra posición.
Colocar el link de las fuentes que están en línea.
Indicar qué integrante del equipo contribuyó con cada referencia.
Ejemplo:
Nota: La revisión de las referencias podrían modificar el Mapa Mental, por ejemplo, podrían
haber considerado una idea (premisa) que plantee que “Ver un programa de televisión
debería ser prohibido porque promueve violencia en los niños”; sin embargo, encuentran
una referencia que plantea una investigación (bien hecha) que demuestre que ese programa
televisivo no genera violencia en los niños. En ese caso podrían (deberían) agregar en el
mapa una nota u observación indicando esto. Es importante valorar esto porque demuestra
el proceso crítico en que una persona o equipo va investigando y enfocando mejor su
pensamiento respecto a algo.

 27/05 Avance 3 del TAF (en equipo)


Parte 1: Evaluación

Evaluar las referencias o información aportadas por cada miembro del equipo según el Test
CRAAP.
La evaluación de las referencias o información debe ser validada por todos los miembros del
equipo.
Cada referencia o información debe ser evaluada en función a la Tabla de The CRAAP Test.
Descargar y responder las preguntas que apliquen.
Hacer una consolidación de las calificaciones de cada referencia o información (del 1 al 3,
donde 3 es una referencia).

Parte 2: Argumentación
Cada equipo deberá elaborar un argumento a favor y uno en contra del problema ético sobre
el que están haciendo el TAF.
Recuerden que cada argumento contiene premisas y una conclusión. Deben hacer un
desarrollo de las premisas y procurar asociar las referencias que sustenten esas ideas y, en la
conclusión se debe evidenciar la posición que se defiende.
Ejemplo de un argumento:
[Premisa 1] La serie televisiva x muestra escenas de violencia explícita que son acompañadas
por diálogos que normalizan el uso de esa violencia. Y muchas veces genera la impresión que
la violencia es necesaria para alcanzar la justicia.
[Premisa 2] Según la oficina de raiting El Espectador, la serie x tiene ha alcanzado un raiting
de 60 puntos sostenidamente todo el 2021. También nos indica que son los niños entre 7 y
12 años, son los que principalmente lo ven e indican que es de sus series televisivas
preferidas (El Espectador, 2022).
[Premisa 3] La psicóloga y socióloga Renata Castán plantea que hay evidencia significativa
que indica que cuando los niños ven o escuchan historias que impliquen un alto nivel de
empatía favorece al aprendizaje de ciertas narrativas de cómo interactuar en el mundo social
(Castán, 2016).
[Premisa 4] Los niños al estar expuestos a series televisivas como x podrían internalizar en
ellos, máximas éticas como que tomar la justicia por sus propias manos es lo mejor y, estaría
justificado éticamente.
[Conclusión] Es por ello, que se debería sacar de las plataformas la serie televisiva x; ya que,
esos niños cuando sean adultos podrían tener complicaciones en cumplir o tener actitudes
positivas a la aplicación de la administración de la justicia por parte del orden jurídico.

Parte 3: Debate
Cada equipo presentará los argumentos elaborados en una secuencia de debate:
Moderador presenta el tema y a los representantes de ambas posiciones (expositores a y b).
Les indica la secuencia de los momentos y los guía.
Momento 1: "expositor a" presenta la interpretación (Avance 1) sobre su posición, luego el
"expositor b".
Momento 2: "expositor a" presenta argumentos principales (Avance 3) sobre su posición,
luego el "expositor b".
Momento 3 : "expositor a" refuta y concluye su posición, luego el "expositor b".
Moderador despide a expositores a y b.

FINANZAS CORPORATIVAS

 26/05 Tarea Grupal 4

ANALÍTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES

 26/05 Entrega del TAF - WORD (grupal)


Su desarrollo es de acuerdo con la GUIA de TAF que se encuentra en GENERALIDADES.
Para su confección usar metodología de entrega de documentos en formato APA 7
(Caratulas, Índice de Contenido, Figuras, Tablas, CITAS y Referencias Bibliográficas).
Toda figura y tabla en el documento debe estar en el índice, toda referencia bibliográfica que
haya usado para la redacción debe estar en CITAS en los párrafos de los documentos.
Recordarles que sus documentos pasaran por un revisor de Plagios o de Similitudes, los
valores que debe alcanzar un buen documento desarrollado debe ser menor al 20% de
similitud.

 26/05 Entrega del TAF - PPT– Grupal

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

 27/05 Tarea 6 GRUPAL: Diagnostico y Recomendaciones Caso TSC - completar temas


Equipos, Conflictos, Liderazgo
Usando como base la TAREA 5 completar el Diagnóstico y Recomendaciones aplicando los
nuevos y temas desarrollados: Equipos, Conflictos, Liderazgo.

También podría gustarte