Está en la página 1de 13

MES 1:

Comunicación preliminar sobre la histeria


Histeria:
La causa de la histeria es provocada porque en algún momento se presentó una vivencia
traumática de índole sexual que corresponde a la niñez temprana, y su contenido tiene que
consistir en una irritación de genitales, esto deviene patogeno por el desprendimiento de un
afecto sofocado.

- Histeria traumática: en la histeria hay un trauma el cual genera esta: no necesariamente tuvo
que pasar por algo para tener un trauma.

- Neurosis traumática: la causa eficiente de la enfermedad no es la ínfima lesión corporal, sino


el trauma psíquico: es el nexo causal entre el hecho ocurrido y el síntoma.

Los síntomas histéricos singulares desaparecerán enseguida y sin retornar cuando se consigue
despertar con luminosidad el recuerdo del proceso ocasionador, convocando el afecto
acompañante.

-El histérico padece por la mayor parte de recuerdos ´recuerdos fallidos o encubridores´

- Reaccion: serie de reflejos voluntarios e involuntarios que se descargan en afectos. Si la


reacción es sofocada el afecto sigue en relación con el recuerdo

-Abreaccion: modo de tramitación que dispone el mecanismo psiquico cuando ha


experimentado un trauma psiquico.

- El olvido actúa sobre el recuerdo, y este nunca es claro.

-Afectos graves y paralizantes, miedo a la hora del hecho vivenciado puede imposibilitar
reacciónar ante estos.

TOMO III: NEUROPSICOSIS DE DEFENSA


Dentro de las neurosis podemos encontrar la neurosis obsesiva y la histeria de conversa.

-No son las vivencias mismas las que poseen el afecto traumático sino solo su reanimación
como recuerdo, después que el individuo ingreso a la madurez sexual.

Representación inconciliable: El destino del afecto extirpado de la representación determina la


sintomatología dentro de la neurosis.

Si el destino del afecto se va hacia el cuerpo determina una histeria

´Si el destino del afecto se va hacia la idea determina una neurosis obsesiva

Si el destino del afecto se va hacia un objeto determina una fobia

Histeria de conversión: Trasponer la excitación al cuerpo, es decir, el afecto se convierte en un


síntoma en el cuerpo. La excitación vuelve a la representación mediante el habla.
Neurosis obsesiva: Esta se padece con el pensamiento, por eso se dice que se va a la idea.

En la neurosis obsesiva la vivencia sexual tiene el mismo significado que en la histeria, pero
esto se trata de una agresión sexual ejecutada con placer y de una participación que se sintió
placentera, se trata de una act sexual.

La naturaleza de las neurosis obsesivas se expresa mediante representación obsesivas que son
siempre reproches mudados que retornan de la represión y están referidos siempre a una
acción sexual de la infancia realizada con placer.

El recuerdo de aquellas acciones placenteras se anuda un reproche y el nexo con la vivencia


inicial de pasividad posibilita reprimir ese reproche y sustituirlo por un síntoma defensivo
primario que son escrúpulos de la consciencia moral. Vergüenza, desconfianza de so mismo,
son los síntomas con los cuales empieza el siguiente periodo que es la enfermedad.

La enfermedad se singulariza por el retorno de lo reprimido, vale decir un fracaso de la


defensa. Estos recueros reanimados y reproches formados no devienen de manera consciente,
sino que lo que aparece son las formaciones de compromiso. Pueden venir en forma de
síntoma, que es un retorno de lo reprimido que aparece como formación de compromiso.

Dos formas de neurosis obsesiva: el primero es de las representaciones obsesivas típicas donde
el contenido atrae la atención del enfermo y como afecto siente un displacer, en tanto que el
contenido de la represión obsesiva solo convendría el afecto del reproche. El contenido de la
representación obsesiva esta doblemente desfigurado respecto de la acción obsesiva de la
infancia.

Toda vez que una obsesion neurótica aparece en lo psiquico ella proviene de una represión.

Lo que conquista la subrogracion en la vida psíquica conciente no es el contenido mnémico


reprimido, sino el reproche reprimido. El afecto de reproche puede mudarse en un afecto
displacentero de cualquier otra índole.

El reproche por haber llevado a cabo en la infancia la acción sexual se muda fácilmente en
vergüenza, angustia hipocondriaca, angustia social, etc. El contenido menimico de la acción
reproche puede estar subrogado en la conciencia o ser relegado por completo.

Tomo II: Sobre la psicoterapia de la histeria

Neurosis actuales: Neurastenia: desgano desgenarilizado con síntomas físicos y psíquicos, fatiga
crónica, estar todo el dia acostado etc.

Neurosis de angustia: afecto obsessivo de angustia.

TOMO IV- V INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS

Sueño: via para interpretar el inc

El sueño es un cumplimento de deseo, en este se cumplen un deseo que puede provocar


placer o dsiplacer

-Pensamos dormidos- fenómeno psiquico de pleno derecho


-Mucho de lo que se piensa en el dia elabora nuestro sueño. Los sueños toman hechos
secundarios de nuestros días

- Cuando se sueña se piensa desde lo inconsciente.

- Para que el sueño se cumple este se desfigura, que es la desfiguración onírica que son
imágenes.

-El sueño se rige mediante el trabajo de condensación: dos representaciones se unen

y desplazamiento que el afecto de una representación se pasa a otra.

Interpretacion- tecnivca de descifrado del sueño

Contenido del sueño: manifiesto: el pensamiento, lo que vino de ese sueño

Latente: pensamiento onírico, es el contenido reprimido del sueño. Lo que verdaderamente


fue.

Condensacion: este trabajo logra que haya una incoherencia al ser contado

-Representacion de distintas representaciones que se unifican/ sustitución de una cosa por


varias representaciones

Desplazamiento: eso que no le ponemos todo el foco de atención, pero es importante.

-Elaboracion primaria: trabajo del sueño/cifra

-Elaboración secundaria: lo hace el analista, que es analizar

- Para construir un sueño primero hay que deformarlo, lo que se deforma es la representación
reprimida.

TOMO IV: REGRESION

En el estado del dormir volvemos a ser como bebés. Hay un estado regresivo a raíz del dormir,
el yo no está funcionando en ese momento.

También se puede estar en estado regresivo al estar despierto al perder ciertas facultades y
volver a tener viejas conductas infantiles. Ej.: el que un adulto haga un berrinche. Reacciona
ante algo con conductas infantiles porque se asocia a algo en su psiquismo de ese momento de
su vida. Se repite una vivencia por regresión en el aparato psíquico.

La repetición también es un factor importante, se vuelve a un viejo esquema de conducta y


cada vez hay algo diferente. (Lacan)

Tipos de regresiones:

Tópica: indica un lugar psíquico constituido en la infancia. El analista, por ejemplo, ocupa un
lugar psíquico en el inconsciente del sujeto analizante.

Freud cree que las mujeres elijen pareja de acuerdo con el amor que tenían por su padre en el
Edipo, ocupando ese lugar psíquico teniendo en común el significante. Regresión de lo más
desarrollado (el yo) hasta lo inconsciente.

Formal: las formas de expresión y representación acostumbrados se sustituyen por formas


primitivas: imágenes de huellas mnémicas. “Primera experiencia de satisfacción”-
Temporal: retorno a viejas formas de conducta con las cuales uno se relacionaba con otros.

Estos tres son en el fondo una misma regresión y coinciden en la mayoría de los casos. Lo
primitivo en lo temporal es lo primitivo en lo formal y lo más próximo a lo perceptivo dentro de
la tópica psíquica.

Esquema primer esbozo del A.P.

El aparato psíquico no es localizable, es un constructo de hipótesis teórica.

Las huellas mnémicas están para guardar los recuerdos de imágenes. Se registran las primeras
imágenes de satisfacción (cuando la madre alimenta al bebé, por ejemplo).

El estímulo externo entra desde afuera impactando el A.P siendo registrado en las huellas
mnémicas.
huellas mnémicas Precc CC.
Inc.
Polo perceptual censura
Polo motor

imágenes deseo deseo precc


Estímulo
externo

El sentido habitual del A.P. es hacia la derecha. Sentido progrediente, progresa hacia el polo
motor.

Para formar los sueños se necesita un sentido inverso: el sentido regrediente.

Se necesita un deseo inconsciente y uno preconsciente que deben unirse para formar el sueño,
aprovechando material de los restos diurnos y representaciones reprimidas que buscan salir de
algún modo.

El trabajo del A.P. para formar el sueño es el sentido regrediente. El deseo preconsciente que
aconteció en la vigilia se verá realizado cuando por sistema regrediente conforme un sueño en
el preconsciente. Hay un retroceso y un avance en el aparato psíquico.

Se necesita de la regresión para producir el sueño. También pasa en el síntoma, siendo


resultado del deseo inconsciente más la defensa del yo ante la representación reprimida que
quiere satisfacerse.

Tanto el sueño como el síntoma son una transacción. Hay un conflicto psíquico entre el deseo
reprimido y la defensa en el que ambos triunfan.

Transacción: resolución del conflicto entre el deseo y la defensa. Sueños, actos fallidos, chistes,
etc.

Se dice que ambos triunfan en el conflicto ya que el deseo se cumple a la vez que la defensa
cumple su objetivo de censurarlo.

Todas estas manifestaciones prueban, para Freud, la existencia del inconsciente.

Por ejemplo, en el caso de Dora, puede curar síntomas al analizar sus sueños ya que se tratan
de manifestaciones del mismo inconsciente.

Al dormir está anulada la función motora.


Cuando la libido no se satisface en la realidad, se hará mediante la fantasía.

Fijación: exceso o defecto de satisfacción.

Elaboración primaria: mecanismos  condensación, desplazamiento y figurabilidad.

ICC PCC CC

Hacia la derecha: progresivo

Hacia la izquierda: regresivo

En la alucinación también se produce la regresión. Freud llega a la conclusión de que todo


sueño es alucinatorio ya que requiere una vía regresiva al polo perceptivo (regresión tópica y
formal).

En la histeria se dan alucinaciones visuales,

Cumplimiento de deseo:

La idea diurna representa en el sueño el papel de socio industrial. Posee una idea y quiere
explotarla, pero no puede hacer nada sin capital (el deseo solo no genera nada, debe asociarse
a otro deseo) y necesita un socio capitalista que corra con los gastos.

Socio industrial: deseo preconsciente. Realiza el trabajo con los restos diurnos buscando
desfigurar para atravesar la censura.

Socio capitalista: deseo inconsciente. El motor del sueño, auxiliado por el anhelo
preconsciente.

El capital: lo reprimido, la libido.

Varios deseos inconscientes pueden contribuir a la formación de un solo sueño.

“Primer experiencia de satisfacción” siempre busca repetirse.

El niño necesita auxilio ajeno, de eso depende su sobrevivencia. Necesita de un otro que lo
cargue de libido, permitiendo que se constituya el sujeto. Así llega al conocimiento de la
experiencia de satisfacción.

El sueño es transferencial, su relato le da un mensaje al analista, lo dice sin decir mediante


asociaciones. Ej.: el sueño de la bella carnicera que no veía el cumplimiento de deseo, por lo
que creía que la teoría de Freud estaba equivocada.
Tomo XIV:
REPRESION
La represión es el destino que encuentra la moción pulsional al chocar con resistencias
que quieren hacerle inoperante.
Es la renuncia a la satisfacción pulsional como la respuesta intermedia que encuentra el
aparato psíquico entre la fuga y el juicio adverso condenatorio.
Freud dice que la represión es como ese punto medio, ese destino que puede adquirir
la moción pulsional al enfrentarse, por un lado, a la fuga, que no puede ser que la
moción pulsional venga de adentro, y el yo no puede escapar de sí mismo, entonces la
fuga no tiene sentido, o sea, no es posible. Y, por otro lado, el juicio adverso o
condenatorio tiene que ver con la sanción que se le ejerce a esta emoción pulsión,
entre estas dos cuestiones es que sale la represión como una respuesta intermedia.
Pensar a la pulsión como algo propio de cada ser humano, a lo cual uno no puede
escapar. Freud da el ejemplo del dolor, del cual uno intenta escapar, como cuando si te
quemas el dedo, lo vas a sacar, lo mismo con la pulsión, no podés escapar.
Formación reactiva; es la defensa contra la pulsión. Y la represión por un lado también
es una defensa contra la pulsión, pero por otro es uno de los destinos.
La represión además de ser el punto medio entre la fuga y el juicio adverso, tiene que
ver para la neurosis es el mecanismo de defensa.
Freud, de acá en adelante hace la explicación de porque estas mociones pulsionales
enfrentan tal destino, siguiendo el ejemplo, cuando uno se quema el dedo y saca, eso
es un estímulo, en cambio, en la emoción pulsional podría decirse que es un estímulo
interno, y uno no puede escapar de algo interno. Freud da ahí el ejemplo de dolor, de
cuando uno se enferma y le duele el estómago, ese dolor genera cierto nivel de tensión
y le equipara a la pulsión, porque la pulsión siempre genera tensión, genera un
esfuerzo constante.
La pulsión es inconsciente, pero se manifiesta en representantes, como es inconsciente
esta todo el tiempo como un esfuerzo, pujando por manifestarse.
Cuando nos referimos a la resistencia, hablamos de la resistencia del yo, entonces
tenemos en el aparato psíquico lo inconsciente por salir y por ello, en otro lado, el yo
se resiste al levantamiento de lo reprimido.
Entonces, la resistencia es esa defensa contra el levantamiento de lo reprimido. Este es
un aspecto de la represión.
La represión no es solo impedir que las representaciones vuelvan a ser conscientes sino
justamente cuando se le quita a la conciencia las representaciones que son intolerables
para la conciencia. La resistencia tiene estos dos movimientos.
¿Qué hacen que las mociones pulsionales enfrenten tal destino? Freud dirá que si se
tratase del efecto de un estímulo exterior la huida sería el medio apropiado. En el caso
de la pulsión, de nada vale la huida, pues el yo no puede escapar de sí mismo.
Una moción pulsional se reprime debido a que la meta pulsional causa displacer en
lugar de placer. Pero plantea que esto no tendría sentido ya que toda satisfacción
pulsional es siempre placentera.
Esto es muy importante, cuando habla de placer y displacer se refiere de forma
consciente, una moción pulsional puede ser placentera o displacentera en la
conciencia, pero siempre se satisface a nivel inconsciente. Siempre es placentera a
nivel inconsciente.
Dirá que la represión no está dada debido a la tensión provocada por la insatisfacción
de una moción pulsional que se hace insoportablemente grande. (Como serían el caso
del hambre y el dolor de órgano como estímulo externo interiorizado)
Acá quiere decir que tomando como ej. que si uno tiene mucha hambre eso se
reprime, sino que esa insatisfacción por más grande sea no se reprime, el yo encuentra
otros mecanismos para trabajarla.
Dirá que la satisfacción de la pulsión sometida a la represión sería sin duda siempre
placentera en sí misma, pero sería inconciliable con otras exigencias y designios.
La pulsión siempre es inconsciente, y siempre es placentera en sí misma. Esas
exigencias y designios no tienen que ver con el inconsciente, y es acá la cuestión. Lo
consciente acá para Freud sería lo que está asociado al yo, el preconsciente tiene que
ver con aquello que se encuentra inconsciente pero que puede devenir consciente
como por ej. el uso de la atención o de la investidura libidinal.
La pulsión no tiene que ver con algo biológico como el hambre.
Cuando nos referimos a la pulsión que es inconsciente se refiere a la pulsión sexual, esa
que tiene directamente con el psicoanálisis, que busca la etiología de las cosas en la
sexualidad infantil. Por ello, no estamos buscando en el hambre la patología, lo
buscamos en lo relacionado libidinalmente a la pulsión sexual. Cuando tiene que ver
algo con el hambre, va a tener que ver con patologías como la anorexia o la bulimia,
pero es algo que se le suma como un plus a aquello que alguna vez fue la necesidad
orgánica.
Entonces Freud toma como ejemplo el hambre equiparándolo a la tensión que genera
no en tanto el hambre como pulsión sexual.
La pulsión genera tensión cuando no se satisface. Por ello habla del hambre, cuando
este no se satisface a uno le empieza a doler la panza, genera una tensión. Entonces
Freud intenta decir que la pulsión genera tensión, pero no como en lo biológico como
el hambre.
Porque se reprime si la pulsión siempre va a buscar la satisfacción placentera, pero lo
que genera conflicto son las exigencias y designios que provienen del yo. Es así que el
motivo, la razón, de la represión este puesto en el displacer causado al sistema
Consciente o Preconsciente, siendo satisfacción para un sistema Inconsciente.
Tenemos, así, que la condición para la Represión es que el motivo de displacer cobre un
poder mayor que el placer de la satisfacción. Es decir, la satisfacción inconsciente que
genera es mucho más displacentera para el yo llevarla a cabo, entonces genera
conflicto. Y por ello se genera la represión.
Hay cosas que son inconciliables para la conciencia, la satisfacción de estas pulsiones
son inconciliables por eso se reprimen. Pero si generan satisfacción en el inconsciente.
En el caso del complejo de Edipo, el niño con su mamá quiere alcanzar la satisfacción
estando con ella, después cuando se instaura toda la cuestión de las reglas sociales, los
diques anímicos, empieza a pensar que no puede hacer eso, si eso le generaría
displacer porque advendría de nuevo la angustia de castración. Entonces, la pulsión
que genera tensión es reprimida justamente porque la meta que busca generaría
displacer a nivel consciente, porque el niño se sentiría mal de estar con la madre.
La condición para la Represión es que el motivo de displacer cobre un poder mayor que
el placer de la satisfacción. Esto quiere decir que causa displacer a nivel consciente.
Pero a nivel inconsciente, la pulsión sería re satisfactoria. Pero esa pulsión al
manifestarse en la conciencia se vuelve inconciliable, entonces ahí es donde actúa la
represión.
Dado que la represión no es un mecanismo de defensa presente desde el origen; no
puede engendrarse antes de que se haya establecido una separación nítida entre
actividad consciente e inconsciente; su esencia consiste en rechazar algo de la
consciencia, la moción pulsional inconciliable y mantenerlo alejado de ella. Esa es una
de las definiciones de la función de la represión. La represión rechaza, es un esfuerzo al
desalojo, se echa de la consciencia o se impide su devenir consciente de esa moción
pulsional. Ejemplo: si accedió a la consciencia se la echa, se la vuelve inconsciente y si
está en proceso de acceso se le deniega el acceso y se la mantiene alejada.
Freud plantea que se podría suponer la existencia de una Primera Fase de una
Represión Primordial, originaria o primaria que consiste en que al representante
psíquico, representante de la representación de la pulsión se le deniega la admisión a
la consciente, así se establece una fijación y, a partir de ese momento, el representante
en cuestión persiste inmutable y la pulsión sigue ligado a él. Esto es importante porque
es la represión que se da en el CDE.
Tienen la pulsión, por un lado, con sus elementos; tiene por otro lado, la cuestión del
apartado C de la “representación palabra y de la representación cosa”.
Freud habla de que hay un representante de la represión, la pulsión viene con una
representante; la pulsión tiene una representación en el inconsciente y esta
representación viene con otro representante a nivel consciente. Ese viene a tratar de
acceder a la consciencia y se le deniega la admisión, es decir, se lo reprime, se desaloja.
Eso hace que ese representante quede ligado a esa representación, por lo tanto, queda
ligada a la pulsión, así se produce una fijación; esa fijación va a ser inmutable. O sea, es
imposible que cambie.
La pulsión tiene una representación en el inconsciente y tiene otra representación en la
consciencia, por eso dice “la agencia representante de la representación de la pulsión”.
Está en el preconsciente, cuando intenta devenir consciente se le deniega la admisión
en la consciencia.
En representación cosa y palabra, se plantea bien que el inconsciente lo que hay es la
representación cosa (sin nombre), para acceder a la consciencia, se tiene que dar la
representación palabra. Entonces, lo que hace represión es impedirle esa conexión,
(esto se plantea en el apartado “representación cosa y palabra”).
La cosa no necesariamente es algo, ese contenido no habría forma de expresarlo
porque se le impide, se le deniega a través de la representación palabra, en tanto
significamente.
Para unirse, el lazo que hay entre la representación cosa y la representación palabra es
cuando la palabra en el proceso del sueño va en búsqueda del polo de las imágenes
para transformarse en imágenes, da un proceso de disfraz que tiene que padecer la
elaboración primaria del sueño. No hace falta estar dormido para llegar a la
representación (no entiendo la palabra porque la ro habló encima de la profe).
LA REPRESIÓN PROPIAMENTE DICHA SE TRATA DE UN ESFUERZO A DAR CAZA. Todo
este esfuerzo caerá sobre los retoños, y cuando los reprime, sufren el mismo detino
que lo reprimido primordial.
Cuando uno tiene un paciente, esto es perceptible en tanto el paciente habla de otra
cosa, pero que si se relaciona con lo reprimido, se olvidará, no sabrá de que estaba
hablando, se ve la acción de la represión en ese momento. Cuando el paciente dice
“pero eso no tiene importancia” y cambia de tema ¿por qué no tiene importancia?
Porque es la defensa contra la represión. Cuando el paciente duda, o dice “eso no es
importante” en la asociación libre de un sueño, es porque le está quitando importancia
a lo verdaderamente importante.
Los retoños se disfrazan para acceder a la consciencia, entonces si la represión
propiamente dicha no los reconoce, estos la burlan y pueden acceder a la consciencia.;
pero para que la represión no los reconozca, estos retoños deben estar muy
distanciados, debe haber un distanciamiento de lo reprimido primordial que la
represión no se da cuenta, no reconoce la relación que tiene con lo reprimido
primordial y permite su acceso.
Cuando en analisis se da el hecho de que el paciente habla y el analista nota algo en su
discurso que le sirve para elaborar sus hipótesis, se puede decir que un retoño burló el
acceso de la consciencia, y esto no fue percibido. El paciente sigue hablando sin notar
que algo salió a la luz, y eso es lo que el analista toma para encontrar lo reprimido
primordial.
Cuando Freud habla de los sistemas, y separa el inconsciente, preconsciente y
consciente, habla de que todo el acceso a la consciencia está a cargo del preconsciente,
entonces todas las cuestiones de las defensas para proteger al yo y a este acceso,
estarán a cargo de él. El preconsciente impide el acceso del inconsciente a la
consciencia.

Pulsiones y destino de pulsión


-La pulsión nos aparece como un concepto fronterizo entre lo psíquico y lo somático como un
representante psíquico de los estímulos que proviene del interior del cuerpo y alcanzan el
alma.

- La pulsión no actúa como fuerza de choque momentánea, sino como algo constante, ya que
la misma no ataca dese afuera, sino desde adentro. Lo que cancela a esta necesidad es la
satisfacción, la cual puede alcanzarse mediante una modificación apropiada a la meta del
estimulo anterior.

- Pulsión como representante psiquico de fuerzas somáticas. Una pulsión nunca puede ser
objeto de la conciencia, solo puede serlo la representación que es su representante.

- El estimulo pulsiones no proviene del mundo exterior, sino del interior del propio individuo.
Todo lo esencial respecto del estimulo esta dicho si suponemos que opera de un solo golpe; se
lo puede despachar mediante la huida motriz de esta.

.Pulsiones pasivas: pulsiones con meta pasiva

.Pulsiones de meta inhibida: a los que se avanza solo un trecho en el sentido de la satisfacción
pulsiones, una inhibición o desviación.

-Pulsiones como estimulo para lo psiquico

-La pulsión es el estimulo que quiere salir el cual busca la satisfacción

-La pulsión expresa lo reprimido del inc en el c

- Psiquico/ somatico: hay cuestiones somaticas que tiene que llegar a lo psiquico

- La pulsión busca repetir ese primer encuentro con el objeto, esa primera experiencia de
satisfacción. El deseo cae porque busca reptir ese primer encuentro.

4 elementos de la pulsión:

Fuente: parte del cuerpo, objeto que busca satisfacer la pulsión

Meta: satisfacción

Esfuerzo: motor- circulación de la energía psíquica que posibilita la acción

Objeto: es el cuerpo
La pulsión construye el objeto, y el objeto construye la pulsión/ no sabemos a que se fija la
pulsión.

Pulsion fijada al concepto Ej; el no poder dejar

- Cuando la pulsión se encuentra con un objeto se provoca un reencuentro.

Pulsiones yoicas: autoconservación

Pulsiones objetales: sexuales

Destinos de pulsión:

-Trastorno hacia lo contrario: -Sadismo- masoquismo

Placer de ver – exhibicionismo

-Actividad- pasividad

Y se transforma el contenido – amor- odio

-La vuelta hacia la otra persona: Masoquismo vuelto al sadismo y la exhibición lleva incluido el
mirarse el cuerpo propio. / somáticamente es activa pero psíquicamente pasiva

- El masoquismo es sadista.

-Cambia de objeto, se traspasa al propio cuerpo.

-Formación activa: transformar ese sentimiento en algo contrario, del amor al odio por ej. Es
una defensa, formar algo que sea reactivo a eso que sentís.

-Formación reactiva a la pulsión: a eso que sentís.

TOMO VII: LO INCONSCIENTE

Es necesario y legitimo. Son necesarios estos datos porque son lagunosos.

-Hay pensamientos que aparecen en la conciencia que no son

- Es necesario porque hay actos que no pueden ser explicados desde la conciencia.

- Hay conceptos del inc que la conciencia ni esta enterada

- Es legítimo, porque para establecerlo no nos apartamos de nuestro modo habitual de


pensamiento que se tiene por correcto.

- Lo que decimos desde la conciencia tenemos que decirlo desde le inc.

- Eso que no podemos explicar del otro, es lo que no podemos entender de nosotros.
Multivocidad de lo inc y el punto de vista topico

- Procesos inc que son latentes, seria preconscientes y procesos como los reprimidos
que devienen concientes constratarian con los procesos ya concientes.
- TOPICO: punto descriptivo o sistemático
- Economico: cantidad de energía libidinal que se pone entre un sistema y otro y la lucha
entre la envestidura y contrainvestidura.
- Sistematico: Cc, Pcc, ICc

Sentimientos inconscientes
- Toda pulsión es inc, todo estado afectivo es inv, lo que sabemos en el conciente es la
representación de ese sentimiento.
- Una moción de afecto o de sentimiento sea percibida erradamente.
- Lo que se sostiene en el Cc como amar, en el icc es verdaderamente lo real. Ej amar en
el cc, miedo al abandono en el inc.

Tópica y dinámica de la represión

Contrainvestidura, aquello que se expulsa de la conciencia se atrae a la inconciencia con


representaciones nuevas

Las propiedades particulares del sistema inc

- Proceso primario: condensación y desplazamiento, energía libremente flotante. En este


rige el funcionamiento del sistema inconciente mediante condensación y
desplazamiento
- Proceso secundario: trabaja con energía ligada fijada a las representaciones. Palabras
que se usan en el dia, que buscamos explicación lógica
-
- Atemporalidad; no están ordenados con arreglo al tiempo; o que esta en el inc tiene
vigencia actual, no corre el tiempo. Si te asa un evento traumático sigue en el inc.
- Principio de placer: el inc solo se rige por el principio de placer, es lo único que busca.
Pero luego choca con la realidad que se manifiesta como sintoma

Comercio entre los sistemas Pcc y Inc

- Hay retoños que alcanzan tal nivel de complejidad que están en la conciencia y están
tan bien encubiertos que no nos damos cuenta que están en el inc.

-Todo lo que se piensa en el dia esta disfrazado de inconciencia

- Las fantasías son retoños psíquicos

- La anécdota esta contaminada de retoños

ABERRACIONES SEXUALES

Libido: hambre para lo psíquico busca satisfacerse en un objeto

- Pulsiones parciales: Pulsiones pregenitales


SEXUALIDAD INFANTIL

Toda sexualidad adulta tiene que ver con la infantil

- Es ley la vivencia sexual infantil, todos la vivieron


- Las experiencias sexuales infantiles condicionan a la sexualidad adulta

Etapas psico sexuales

También podría gustarte