Está en la página 1de 6

DURKHEIM

 Francés, hechos históricos en cual ubicarse:


 Guerra Franco- Prusiana (Derrota de Francia)
 1870: Sangrienta represión de la revuelta obrera de Paris.
 Explosión de la 1era Guerra Mundial.
 Iluminismo
 Emergencia y dificultosa consolidación de la 3era República Francesa (constante tensión con las fuerzas de la
restauración conservadora).

Su compromiso con la república fue claro y constante, estaba preocupado:

Por la llamada “cuestión social”

Conflictos de CAPITAL y TRABAJO generados por el desarrollo capitalista. (Eje central de sus escritos).

De cara a la 1era Guerra tuvo escritos de apoyo a la intervención de Francia y rechazo las actitudes expansionistas de
Alemania, dejando así un interés militante por las doctrinas de reforma social en Europa.

Realizo la primera catedra de Sociología en Francia, y la obra que desarrollo en torno a la revista ANNEE
SOCIOLOGIQUE, que el mismo fundo. Esto representa el primer y principal impulso de la nueva ciencia en su país,
además de ser de unos de los primeros hitos fundacionales en Europa.

Primer Eje: Cuestión del método de la sociología, entendiendo por tal la normalización de unos procedimientos y
estrategias que permitan un conocimiento fiable de los hechos sociales.

trata de una propuesta relacionada a tradición filosófica positivista. Que implica a su vez un conjunto

NATURALEZA, POTENCIALIDADES Y CONTRADICCIONES.

De este interés diagnostico emerge el tercer eje temático: Que hace referencia a la cohesión solidaridad social.

Las sociedades para ser tales necesitan mantener patrones de consistencia y unidad, que hagan posible su
continuidad en el tiempo, pero también la convivencia pacífica de sus integrantes. En torno al concepto de
“solidaridad social”, Durkheim dio a esta problemática una teorización precisa.

¿Qué ES UN HECHO SOCIAL? Es toda manera de hacer, fijado o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una
coacción exterior. ES EL CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS, HABITOS QUE TIENEN

Estos tipos de conducta o de pensar son exteriores al individuo, y están dotados de una fuerza imperativa y coercitiva
por la cual se le imponen, quieran o no.

Los hechos sociales no son las simples suma de actos individuales sino hechos colectivos que están por encima de los
individuos, en el sentido en que condicionan su comportamiento y está más allá de su capacidad de modificarlos.

Son convenciones del mundo, por ende, cuando se violan hay una reacción colectiva.

Durkheim se enfoca en los hechos de la vida moral.

Ejemplos de hechos sociales: el lenguaje, las costumbres, la moneda, instituciones culturales, reglas jurídicas, dogmas
religiosos.

La noción de hecho social permite fijar un objeto propio y exclusivo de la sociología, y tiene la ventaja de facilitar un
tratamiento objetivo. Científico significa para la mentalidad positivista de la época, un tratamiento basado en la
observación empírica y un rechazo a la especulación abstracta

REGLAS RELATIVAS A LA DISTINCION ENTRE LO NORMAL Y LO PATOLÓGICO


Llamaremos normales a los hechos que representan las formas más generales, y a los demás calificaremos de
1
morbosos o patológicos. En la biología, los caracteres más frecuentes en la especie con sus formas también más
comunes, se podría afirmar perfectamente que el tipo normal se confunde con el tipo medio y que toda desviación de
este tipo de la salud constituye un fenómeno morboso.

Para explicarlo de mejor manera realiza una analogía con la biología, en donde afirma que un fisiólogo estudia las
funciones del organismo medio. Mientras que un sociólogo ha de imitar esta conducta.
Es siempre posible encontrar la forma más general en que se presenta un fenómeno en una
sociedad determinada.

Un hecho solo puede calificarse de patológico con relación a una sociedad dada. Para que la
sociología sea verdaderamente una ciencia de cosas, es preciso que se tome la generalidad de los fenómenos
como criterio de su normalidad

REGLAS RELATIVAS A LA EXPLICACION DE LOS HECHOS SOCIALES


Cuando se emprenda la tarea de explicar un fenómeno social, es preciso buscar separadamente la
causa eficiente que lo produce y la función que cumple. . La función de un hecho social debe buscarse siempre en la
relación que sostiene con algún fin social.

La causa determinante de un hecho social debe buscarse entre hechos sociales antecedentes, y no
entre estados de la conciencia individual. Se comprende fácilmente que cuanto precede se aplica tanto a la
determinación de la función como a la de la causa. La función de un hecho social ha de ser forzosamente social, es
decir consistir en la producción de efectos socialmente útiles. El origen primero de todo proceso social de cierta
importancia, debe buscarse en la constitución del medio social interno. Los elementos que componen este medio son
de 2 clases: COSAS Y PERSONAS.

Además de los objetos materiales que están incorporados a la sociedad, es preciso comprender entre las cosas, los
productos de la actividad social anterior, al derecho constituido, las costumbres establecidas, los monumentos
literarios, artísticos, etc.

APLICACIÓN DEL METODO SOCIOLOGICO


en su obra “ el suicidio” aplica las reglas de su método sociológico , la observación impericia y el uso
sistemático de estadísticas.
Considera el suicidio como un hecho social suis generis, que se manifiesta en una tasa estadística tasa que es
constante a lo largo del tiempo.
Afirma que a pesar de que en cada suicidio hay razones y condiciones individuales que llevan al ser humano a
cometer este acto sostiene que toda sociedad esta predispuesta a suministrar un contingente determinado de
muertes voluntarias

2
Karl Marx
El potencial humano
 Marx deseaba que el comunismo proporcionara un entorno apropiado en el que las personas pudieran
comenzar a expresar su potencial. Creía que las sociedades pasadas habían sido muy severas como para
permitir que las personas se realizaran.
 La crítica de Marx de la soc capitalista se basaba en parte en su percepción de lo que los seres humanos
podían llegar a ser una vez que se hubieran liberado de las garras del capitalismo y pudieran
expresarse en el entorno más libre del comunismo.
Capacidades y necesidades
 El fundamento de la concepción del potencial humano son sus ideas sobre las capacidades y necesidades de
las personas.
 Las capacidades son las facultades y aptitudes de las personas. En el sistema de Marx, no son simplemente lo
que son ahora, sino lo que fueron en el pasado y lo que serán en el futuro.
 Las necesidades son los deseos de las personas de cosas que normalmente no se pueden obtener de forma
inmediata.
 Ambas varían en base a los entornos sociales en los que viven las personas.
 Capacidades y necesidades naturales: son las que compartimos con otros animales.
 Capacidades y necesidades específicas: exclusivamente humanas.
Conciencia
El núcleo de la noción del potencial humano reside en la idea de Marx de que los hombres se distinguen de otros
animales por su conciencia y por su capacidad de ligar esa conciencia a sus acciones.
Para Marx además de decir que los hombres se distinguían de los animales por su conciencia sino también creía que
las siguientes capacidades mentales hacían de la especie humana algo totalmente dif de los demás animales:
1. Mientras los animales solo hacen, las personas pueden distanciarse mentalmente de lo que están haciendo
2. Puesto que tienen una forma distintiva de conciencia, los actores humanos son capaces de elegir entre actuar o no
hacerlo.
3. Las mentes de los seres humanos les permiten planear de antemano la acción que van a realizar.
4. Los seres humanos poseen flexibilidad tanto física como mental
5. Los seres humanos son capaces de concentrar su atención en lo que hacen durante un largo periodo de tiempo
6. La naturaleza de la mente humana lleva a las personas a ser altamente sociales
Tres estadios básicos relación potencial humano y procesos de percepción, orientación y
apropiación: la sociedad primitiva, capitalismo, comunismo:
1. En la sociedad primitiva: personas empleaban recursos naturales para producir las cosas que necesitaban. Como se
necesitaban pocas cosas las personas desarrollaban sus capacidades en un grado limitado. Como esas capacidades
eran bajas, las necesidades eran mínimas. La única necesidad que tenían era la de sobrevivir entonces la
capacidad de pensamiento de las personas, su conciencia, era muy limitada y equivalía a la de un animal.

2. En la sociedad capitalista: la capacidad creativa de la mayoría de los seres humanos había quedado virtualmente
eliminada. La mayoría de la gente se limitaba, en cambio, a querer tener el dinero suficiente para poder poseer las
mercancías que deseaba. Así la meta en el cap. era la propiedad, en lugar de la expresión de las capacidades humanas
3. En la sociedad comunista: fase en la que se habrían destruido las fuerzas estructurales que causaban la distorsión
de la naturaleza humana y en la que las personas podrían expresar su potencial humano en un grado desconocido.
Permite a las personas desarrollar sus capacidades genéricas, apropiación personal plena

3
Alienación

Marx interpreta el concepto de alienación como la relación de explotación propia del sistema capitalista en la cual el
trabajador no es considerado como persona en sí, sino en función de su valor económico, como mano de obra para la
multiplicación del capital, es decir, el trabajador no representa sino determinada cantidad de dinero.

Alienación eran las distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana.

Aunque era el actor el que padecía la alienación en la sociedad capitalista, Marx centro su análisis en las estructuras
del capitalismo que causaban tal alienación.

Componentes de la alienación

Incluye cuatro componentes básicos:

1. ALIENACION A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA: Primero, en la soc capitalista los trabajadores están alienados de su
actividad productiva. En esa sociedad los trabajadores no trabajan para sí mismos, sino que para los capitalistas que
les pagan un salario de subsistencia a cambio del derecho a utilizarlos en lo que deseen. Trabajadores y capitalistas
creen que el pago de un salario significa que la actividad productiva pertenece al capitalista.

2. ALIENACION AL PRODUCTO: los trabajadores están alienados no solo respecto de las actividades
productivas, sino también del objeto de las actividades: el producto. El producto de su trabajo no pertenece a los
trabajadores y no pueden utilizarlo para satisfacer sus necesidades primarias. El producto es de los capitalistas y eso
significa que lo pueden vender para obtener beneficios.

3. ALIENACION A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO: Tercero, en el capitalismo los trabajadores están alienados de
sus compañeros de trabajo. Marx habla de que las personas necesitan trabajar en colaboración con otras,
pero el capitalismo destruye esta cooperación natural y las personas se ven obligadas a trabajar codo a codo para los
capitalistas. Los trabajadores se ven obligados a competir abiertamente y a veces se producen enfrentamientos entre
ellos.

4. ALIENACION A SU PROPIO POTENCIAL HUMANO: Los trabajadores están alienados de su propio potencial
humano en la sociedad capitalista. Los individuos se realizan cada vez menos con seres humanos y quedan
reducidos en su trabajo al papel de animales o maquinas inhumanas

Capital

Como estructura independiente el capital explotaba a los trabajadores, los responsables de su creación. Marx
pensaba que el poder del capital aparecía como un poder otorgado por la naturaleza, un poder productivo inherente
al capital. Así las personas tendían a redificar el capital al creer que por naturaleza el sistema capitalista era externo a
ellas.

Propiedad privada
La propiedad privada se deriva del trabajo de los trabajadores.
La propiedad privada es el producto, el resultado, la consecuencia necesaria del trabajo alienado, de la relación
externa del trabajador con la naturaleza y con sí mismo. Pero los trabajadores olvidan esto y en vez de
controlar la propiedad privada, es esta la que les controla a ellos.

División del trabajo


La idea básica de Marx sobre la división del trabajo se deriva de su distinción entre los propietarios de los medios de
producción y los que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los propietarios para vivir.
Críticas a la división del trabajo:
1. Separa artificialmente al individuo del conjunto de la comunidad (las personas se preocupan por su único bienestar
y olvidan la comunidad)

4
2. El proceso laboral se rompe hasta el punto de que se separan funciones que idealmente deberían estar integradas.
(separación manual e intelectual)
3. Las capacidades del individuo se reducen a una simple herramienta más en el proceso de producción
4. Cada persona hace solo una mínima contribución al resultado del producto final.
5. La especialización estricta influye en el hombre en el sentido de que le atonta, le deshumaniza

Lucha de clases

Marx señala la existencia de dos clases sociales, la clase dominante, la burguesía, y la clase dominada, el proletariado.
La lucha de clases es considerada por Marx como el motor de la historia y nace por la insatisfacción de una de las
clases sociales, generalmente la clase dominada, con el sistema económico.
La lucha de clases dio lugar a la transición del esclavismo al feudalismo y del feudalismo al capitalismo, por lo que
Marx prevé que también servirá de transición del capitalismo hacia el comunismo.

Desde el punto de vista marxista, las clases sociales se han conformado históricamente a partir del momento en que
apareció la división del trabajo y la propiedad privada

La burguesía representa para los marxistas al sector propietario de los medios de producción. Se subdivide en:
burguesía financiera (controla el sector bancario y las materias primas); burguesía industrial (controla la gran
industria); pequeña burguesía (comerciantes y pequeños propietarios) y terratenientes.

Junto a la clase del campesinado, pero distinta a esta, el marxismo identifica al proletariado, clase obrera o clase
asalariada como la proveedora de la mano de obra en el capitalismo industrializado.

De la tensión entre estos dos grandes bloques, surge la lucha de clases. Como ejemplo, podemos notar los conflictos
que se generan cuando los sindicatos discuten sobre sus intereses con las grandes corporaciones industriales

Estructuras de la sociedad capitalista

En tiempos de Marx, Europa experimentaba una creciente industrialización, las personas se veían obligadas a
abandonar sus ocupaciones agrícolas y artesanales, y a trabajar en fábricas donde las condiciones solían ser
inhumanas. Hacia la década de 1840, Europa experimentaba un sentimiento generalizado de crisis social, lo que en
1848 ocasionó una serie de revueltas. Los efectos de la industrialización y sus connotaciones políticas fueron
evidentes.

La pobreza, desarticulación y alienación resultantes se debieron sobre todo a la rapidez con la que se impuso el
cambio, y también se puso en evidencia un proceso económico y político. El análisis marxista de la alienación fue
una respuesta a los cambios económicos, sociales y políticos que lo rodeaban: no quiso entender la alienación
como problema filosófico, sino comprender qué cambios eran necesarios para crear una sociedad en la que se
pudiera expresar de manera adecuada el potencial humano.

Al respecto, Marx desarrolló una importante idea: el sistema económico capitalista es la principal causa de la
alienación. Su trabajo sobre la naturaleza humana y su alienación lo llevaron a criticar a la sociedad capitalista y a
crear un programa social orientado a superar las estructuras del capitalismo, de manera que las personas pudieran
expresar su humanidad esencial.

El capitalismo es un sistema en el cual un gran número de trabajadores que poseen poco producen mercancías para
el enriquecimiento de un pequeño número de capitalistas que poseen las mercancías, los medios de producirlas y
hasta el tiempo de trabajo de los trabajadores, comprado mediante el pago de un salario. Pero una de las
ideas centrales de Marx es que el capitalismo es mucho más que un sistema económico; también es un sistema de
poder y su secreto es que los poderes políticos se han convertido en relaciones económicas; los capitalistas son
capaces de obligar a los trabajadores mediante su poder para realizar recortes de personal o cerrar plantas,
por lo que rara vez requieren hacer uso de la fuerza bruta. El capitalismo, por ende, no es un simple sistema
económico: es también un sistema político, una manera de ejercer poder y un proceso para explotar a los
trabajadores.

5
En el capitalismo la economía se nos presenta como una fuerza natural: las personas son despedidas, los salarios
reducidos, las fábricas cerradas, todo debido a la “economía”; estas acciones no se consideran decisiones sociales
o políticas, el vínculo que existe entre el sufrimiento humano y las estructuras sociales se considera como
irrelevante o trivial. La intención de Marx es aclarar los aspectos sociales y políticos de la economía al revelar “la ley
económica del movimiento en la sociedad moderna”, y tiene la esperanza de transformar al capitalismo al revelar sus
contradicciones internas.

También podría gustarte