Está en la página 1de 132

Cartilla del Alumno

ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132


OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Cartilla del Alumno

ENTRENAMIENTO AVANZADO EN
OPERACIONES DE CARGA CON
PETROLEROS

Curso Modelo OMI 1.02

1
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4

2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 5

3. CONOCIMIENTO DEL BUQUE TANQUE PETROLERO, DISEÑO, SISTEMAS


Y EQUIPOS ......................................................................................................... 6

4. CONOCIMIENTO DE LA TEORIA DE LAS BOMBAS, SUS


CARACTERISTICAS Y OPERACIÓN
SEGURA…………………………………………………………………….......……10

5.   LA CULTURA DE LA SEGURIDAD ABORDO Y LOS SISTEMAS DE GESTION


DE SEGURIDAD.. .............................................................................................. 16

6.   CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÒN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD,


INCLUIDA LA PARADA DE EMERGENCIA. ..................................................... 22

7. CARGUE, DESCARGUE, MANEJO Y CUIDADO DE LA CARGA. ................... 24

8. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS EFECTOS QUE GENERAN LAS


CARGAS LIQUIDAS A GRANEL, SOBRE LA ESTABILIDAD, EL TRIMADO Y
LA INTEGRIDAD DEL BUQUE .......................................................................... 29

9. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELATIVOS A LAS OPERACIONES DE


CARGUE DE HIDROCARBUROS………………………………………………….34

10. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PLANES, PROCEDIMIENTOS Y LISTAS


DE CHEQUEO. .................................................................................................. 42

11. HABILIDAD PARA USAR Y CALIBRAR SISTEMAS DE DETECCIÓN DE


GASES E INSTRUMENTOS DE DETECCIÓN.................................................. 61

12. SUPERVISIÓN DEL PERSONAL CON FUNCIONES EN LAS OPERACIONES


DE CARGA......................................................................................................... 67

13. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LAS PROPIEDADES FISICO-


QUIMICAS DE LOS HIDROCARBUROS .......................................................... 69

14.CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS PELIGROS ASOCIADOS AL


TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS Y SUS MEDIDAS DE CONTROL ...... 74

2
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

15. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LAS PRACTICAS SEGURAS EN EL


TRABAJO, INCLUYENDO LAS FUNCIONES DE
SEGURIDAD………………………………………………. ………………………..77

16. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE


EMERGENCIA EN
PETROLEROS……………………………………………………………………….81

17 ACCIONES INMEDIATAS LUEGO DE COLISIÒN, ENCALLADA Y


DERRAME……………………………………………………………………………84

18. CONOCIMIENTO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS APLICABLES EN


PETROLEROS………………………………………………………………….…...87

19. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÒN DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA


PREVENIR LA CONTAMINACIÒN AMBIENTAL Y
ATMOSFERICA……………………………………………………………………..112

20. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÒN DE LAS PROVISIONES RELEVANTES


DEL CONVENIO
MARPOL……………………………………………………………………………..117

21. CASOS DE ESTUDIO, EXAMEN Y


DISCUSIÒN……………………………………………………………………...... 130

3
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

1. INTRODUCCIÓN

La Organización Marítima Internacional – OMI- tiene como función principal


garantizar “Mares limpios y Navegación segura, esta función, importante para los
países de tradición marítima, lo es aún más para los países emergentes, cuyo
desarrollo económico depende en gran medida del fortalecimiento y
engrandecimiento de su sector naviero y marítimo, y de la protección de sus zonas
costeras.

El material contenido en la presente cartilla, satisface las prescripciones y


requerimientos de la OMI para el desarrollo del curso ENTRENAMIENTO
AVANZADO EN OPERACIONES DE CARGA EN PETROLEROS, basado en el curso
modelo OMI 1.02, el cual es de carácter obligatorio para TODAS las personas que
pretendan ocupar cargos de gestión a bordo de un buque tanque petrolero, que
tengan la responsabilidad directa en las operaciones de cargue, descargue, cuidado
durante el viaje y manipulación de carga, de acuerdo con lo prescrito en el Convenio
Internacional sobre Formación, Titulación y Guardia para Gente de Mar – STCW 78
Enmendado– en lo concerniente a entrenamiento especializado adecuado a los
deberes de las personas encargadas de las operaciones, incluyendo la seguridad a
bordo de Buques Tanque Petroleros, sistemas y medidas de seguridad contra
incendio, prevención y control de la contaminación, prácticas operacionales y
obligaciones bajo las regulaciones y leyes aplicables, para desempeñarse a bordo de
los buques tanque.

Este curso contempla los conocimientos necesarios y suficientes para desempeñarse


a bordo de buques tanque petroleros en cargo de nivel de gestión.

4
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

2. OBJETIVOS

Suministrar los conocimientos necesarios y suficientes para que el alumno sea


capaz de:

• Evaluar los riesgos en la manipulación del petróleo y sus derivados,


haciendo énfasis en los riesgos de explosión e inflamación, la salud y el
medio ambiente.

• Reconocer las características físicas y químicas de los distintos


cargamentos de hidrocarburos y sus derivados cuando se transportan y
manipulan a granel.

• Advertir a los Oficiales de los riesgos en la manipulación del petróleo y


sus derivados, haciendo énfasis en los riesgos de explosión e
inflamación, los riesgos para la salud, los riesgos y el medio ambiente.

5
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

3. CONOCIMIENTO DEL BUQUE TANQUE PETROLERO,


DISEÑO, SISTEMAS Y EQUIPOS

Un petrolero es un buque diseñado para el transporte de crudo o productos


derivados del petróleo. Actualmente casi todos los petroleros en construcción son
del tipo de doble casco en detrimento de los más antiguos diseños de un solo
casco (monocasco) debido a que son menos sensibles a sufrir daños y provocar
vertidos en accidentes de colisión con otros buques o encallamiento.

Los petroleros se clasifican según su capacidad de carga en:

ULCC (Ultra Large Crude Carrier), con una capacidad de más de 500.000
toneladas

VLCC (Very Large Crude Carrier), con una capacidad de más de 300.000
toneladas Suezmax, que indica navíos que pueden transitar por el Canal de Suez,
con una capacidad de entre 125.000 y 200.000 toneladas

Aframax, derivada de la Average Freight Rate Assessment, con una capacidad de


entre 80.000 y 125.000 toneladas

Panamax, que indica navíos que pueden transitar por el Canal de Panamá, con
una capacidad de entre 50.000 y 79.000 toneladas.

Los petroleros se clasifican según su tamaño en:

6
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Los petroleros se clasifican según su capacidad:


DWT en:

• TANQUEROS DE BOLSILLO (Menos de 10.000 DWT)

• TANQUEROS (Entre 30.000 y 10.000 DWT)

• VLCC (Very Large Crude Carrier), entre100.000 y 320.000 DWT

• ULCC (Iltra Large Crude Carrier), más de 320.000 DWT

Buque Tanque Petrolero

Buque construido o adaptado para transportar principalmente hidrocarburos a


granel en sus espacios de carga; este término comprende los buques de carga
combinados y “buques tanque quimíqueros”, cuando estén transportando
cargamento total o parcial de hidrocarburos a granel.

7
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Clasificación:
Según el producto que transportan:

a.  Product tanker: Petroleros que transportan productos refinados a granel.

b.   Crude carrier: Petrolero dedicado principalmente al transporte de petróleo crudo


a granel entre los centros de producción y las refinerías.

c.  Buque tanque combinado: Buque Tanque con facilidades para transportar en


sus espacios de carga tanto graneles líquidos como graneles sólidos y granos, los
tipos de Buques

8
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Tipos de Buques Combinados más importantes son:

• ORO – O/O (Ore / Oil carrier): Buque Tanque diseñado y construido con
facilidades para transportar a la vez petróleo y mineral pesado. No está
diseñado para llevar regularmente gráneles livianos.
El mineral se transporta únicamente en las bodegas centrales y el petróleo
puede almacenarse en las bodegas laterales y/o centrales según se
requiera. El ancho de las bodegas es aproximadamente la mitad de la
manga y cuentan con doble fondos.

• OBO (Ore / Bulk / Oil): Buque Tanque diseñado y construido con facilidades
para transportar a full carga, mineral, petróleo u otros tipos de gráneles
secos como granos y carbón.
Las bodegas ocupan la totalidad de la manga, con doble fondos y tanques
altos y bajos en los costados, los cuales se usan para transportar
remanentes de cargamentos anteriores, residuos provenientes del lavado
de tanques o lodos; de igual forma son usados en conjunto con los doble
fondos para cargar lastre segregado.

9
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

4. CONOCIMIENTO DE LA TEORIA DE LAS BOMBAS, SUS


CARACTERISTICAS Y OPERACIÓN SEGURA
4.1 TIPOS DE BOMBAS

Dependiendo de las características de los productos que transportarán los buques


tanque, las ratas de bombeo deseables, el tipo y tamaño del buque, se escogen
los tipos de bombas a usar. Los principales tipos de bombas usados a bordo de
los buques tanque petroleros son:

1. Bombas reciprocantes de desplazamiento positivo


2. Bombas tipo tornillo (rotativa de desplazamiento positivo)
3. Bomba tipo paleta (rotativa de desplazamiento positivo)
4. Bomba centrífuga
5. Eductores, Bombas sumergibles

Bomba FRAMO: Sistemas de bombas sumergidas de carga, lastre y limpieza de


tanques accionadas hidráulicamente para petroleros, buque de productos y
buques de carga química. Sistema de calefacción de tanques de carga basado en
calentadores montados en cubierta.

10
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Bomba Sumergible

4.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS

Las características de las bombas vienen dadas generalmente en un set de curvas


enmarcados en un plano cartesiano donde se conjugan parámetros como RPM
(velocidad), cabeza, rata de descargue, etc.

Bomba Reciprocante: Es impulsada por vapor, trabaja a presiones entre 100-250


PSI. Se fabrican verticales y horizontales. Cada bomba tiene 3 manómetros, uno
muestra la presión del vapor, otro la presión de succión y otro la presión de
descarga.

Bomba Centrífuga: Pueden ser impulsadas por turbinas a vapor, diesel o motores
eléctricos. No es de desplazamiento positivo y usa la fuerza centrífuga para
transferir el petróleo de la bomba a la tubería de descarga. Puede ser construida
para operación vertical u horizontal.

11
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Generalmente están provistas de los mismos manómetros que la reciprocante, sin


embargo, la turbina puede tener un tacómetro para chequear las revoluciones de
la turbina y / o la bomba y las impulsadas eléctricamente tendrán un voltímetro y
un amperímetro para indicar el voltaje y carga respectivas.

Bomba Rotativa: Son de desplazamiento positivo, pueden impulsarse igual que la


centrífuga, las hay de varios tipos, las de tipo simple tienen un eje central. La
cámara de la bomba contiene un tambor el cual contiene varias paletas que
pueden moverse en las ranuras donde están alojadas. Cuando la bomba está en
operación la fuerza centrífuga formada por las paletas a través del eje que también
está en movimiento hace fluir el petróleo hacia la tubería de descarga.

Esta bomba no es muy común, en la actualidad está relegada al estatus standby o


como bomba adicional de reachique; pues en períodos largos de operación
tienden a perder la succión.

Bombas de Tornillo: Su diseño básico consta de 3 tornillos, uno central y


doslaterales. Al rotar los tornillos el sello formado por el movimiento axial y
uniforme actúa como un pistón que se mueve uniformemente en un sentido, la
ventaja de esta bomba es que es autosebante y no vibra a alta velocidad.

4.2 VÁLVULAS Y TIPOS:

Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede
iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una
pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o
conductos.

12
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

La válvula de compuerta: Es de vueltas múltiples, en la cual se cierra el orificio


con un disco vertical de cara plana que se desliza en ángulos rectos sobre el
asiento

La válvula automática de control generalmente constituye el último elemento en


un lazo de control instalado en la línea de proceso y se comporta como un orificio
cuya sección de paso varia continuamente con la finalidad de controlar un caudal
en una forma determinada.

4.2.1 TIPOS VÁLVULAS:

Válvula de globo: es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por medio


de un disco o tapón que sierra o corta el paso del fluido en un asiento que suele
estar paralelo con la circulación en la tubería

Válvulas de bola: son de ¼ de vuelta, en las cuales una bola taladrada gira entre
asientos elásticos, lo cual permite la circulación directa en la posición abierta y
corta el paso cuando se gira la bola 90° y cierra el conducto

13
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Válvula de mariposa: es de ¼ de vuelta y controla la circulación por medio de un


disco circular, con el eje de su orificio en ángulos rectos con el sentido de la
circulación.

Válvulas de diafragma: son de vueltas múltiples y efectúan el cierre por medio de


un diafragma flexible sujeto a un compresor. Cuando el vástago de la válvula hace
descender el compresor, el diafragma produce sellamiento y corta la circulación.

Válvula de retención (Check): Está destinada a impedir una inversión de la


circulación. La circulación del líquido en el sentido deseado abre la válvula; al
invertirse la circulación, se cierra. Hay tres tipos básicos de válvulas de retención:
1) válvulas de retención de columpio, 2) de elevación y 3) de mariposa.

14
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Válvula de desahogo: es de acción automática para tener regulación automática


de la presión. El uso principal de esta válvula es para servicio no comprimible y se
abre con lentitud conforme aumenta la presión, para regularla.

15
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

5. LA CULTURA DE LA SEGURIDAD ABORDO Y LOS


SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD
Un buque petrolero, según su abanderamiento e inscrito en la OMI, debe hacer
cumplir con una serie de prescripciones legislativas, entre ellas tenemos:

• SOLAS

• MARPOL

• IGS

• COLREG

• ISGOTT

• STCW

El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar o


SOLAS ("Safety of Life At Sea“): tiene el objetivo principal de especificar normas
de construcción, equipamiento y explotación de buques para garantizar su
seguridad y la de las personas embarcadas.

Los Estados de abanderamiento que hayan adoptado el SOLAS son responsables


de garantizar que los buques bajo su pabellón cumplan con sus prescripciones,
mediante los oportunos reconocimientos y emisión de los certificados establecidos
en el Convenio como prueba de dicho cumplimiento. Las disposiciones de control
también permiten a los gobiernos contratantes a inspeccionar los buques de otros
Estados contratantes si hay motivos fundados para creer que el buque y su equipo
no cumplen sustancialmente con los requisitos de la Convención, este
procedimiento se conoce con el nombre de Estado Rector del Puerto.

16
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

MARPOL: este Convenio tiene como finalidad la conservación del medio marino
mediante la prevención de la contaminación por hidrocarburos y otras sustancias
perjudiciales y la reducción al mínimo de las descargas accidentales de tales
sustancias.

Código internacional de gestión de la seguridad. Directrices para la


implantación del Código IGS: entrada en vigor, en 1998, de las enmiendas de
1994 al Convenio SOLAS 1974, mediante las cuales se introdujo un nuevo
capítulo IX en el Convenio, el Código IGS adquirió carácter obligatorio. Los
orígenes del Código se remontan a finales del decenio de 1980, cuando existía
una preocupación creciente sobre las normas de gestión en el transporte marítimo.

COLREG: Convenio de abordajes trata sobre las reglas de navegación (luces,


marcas y señales acústicas y luminosas). Su contenido consiste básicamente en
prescripciones técnicas relativas a la posición y características de las luces y
marcas, aparatos de señales acústicas, señales adicionales para buques de pesca
que se encuentren faenando muy cerca de otros y sobre señales internacionales
de socorro.

17
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

La seguridad es un tema crítico para la industria de los buques tanque. La Guía


Internacional de Seguridad para Buque tanques y Terminales de Petróleo
(ISGOTT) se ha convertido en un trabajo de referencia estándar sobre la
operación segura de buque tanques y terminales petroleras a las cuáles
suministran.

El Convenio STCW (Standards of Training and Watchkeeping International


Convention), fue el primero en establecer los requisitos básicos en formación,
certificación de guardia para marinos a nivel internacional. Anteriormente los
niveles para la formación, certificación y guardia para oficiales y subalternos
fueron establecidos por gobiernos individuales por regla general sin referencia
prácticos en otros países.

Poco después el establecimiento de la IMO reconoció la importancia de la


educación de la tripulación de un navío en los asuntos de seguridad y prevención
de contaminación marítima, por lo que en 1964 un comité sobre la educación se
ocupó en el esfuerzo de dar la dirección en forma de un código que contendría la
información sobre la educación y el entrenamiento de Maestros, Oficiales, y
Marineros en general.

18
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

5.1 Código ISM

ES EL RESULTADO DE LA EVOLUCION DE UNA SERIE DE REGULACIONES,


DE LA ORGANIZACION MARITIMA INTERNACIONAL, RELATIVAS A LOS
REQUERIMIENTOS MINIMOS DE SEGURIDAD, EXIGIBLES PARA TODAS
AQUELLAS NAVES QUE SE DEDICAN AL TRAFICO MARITIMO Y QUE, POR
OPERACION EN CONDICIONES DE INSEGURIDAD, REPRESENTAN PELIGRO
INMINENTE PARA OTRAS NAVES Y EL MEDIO AMBIENTE, PUDIENDO
PRODUCIR SERIOS DAÑOS A LA NATURALEZA(CONTAMINACION), A LA
MERCANCIA E INCLUSO PERDIDA DE VIDAS HUMANAS

ESTAS REGULACIONES, INICIALMENTE CONCEBIDAS COMO LA


RESOLUCION 741(18)DEL 04 DE NOVIEMBRE DE 1993, DE LA IMO,
TERMINARON CONVIRTIENDOSE EN ELCAPITULO NUMERO IX DE LA
VERSION CONSOLIDADA DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA
SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, (SAFETY OF LIFE AT SEA -
SOLAS) DE 1997, CUYO CUMPLIMIENTO SERA EXIGIBLE ENDOS ESTAPAS;
LA PRIMERA A PARTIR DEL 1º DE JULIO DE 1998 Y LA SEGUNDA APARTIR
DEL 1º DE JULIO DE 2002.

5.1.1 Los objetivos del Código ISM

a) Gestionar la seguridad marítima y que se eviten tanto las lesiones personales o


pérdida de vidas humanas, como el daño al medio ambiente marino y a los
bienes.

b) Establecer prácticas de seguridad en las operaciones del buque.

c) Tomar precauciones contra los riesgos señalados.

d) Garantizar el cumplimiento de las normas y reglas obligatorias.

5.1.2 Aplicabilidad del Código ISM

1. los buques de pasaje, incluidas las naves de pasaje de gran velocidad, a más
tardar el 1 de julio de 1998,

2. petroleros, buques quimiqueros, buques gaseros, buques graneleros, naves de


carga de gran velocidad de arqueo bruto igual o superior a 500 tons. a más tardar
el 1 de julio de 1998; y

19
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

3. otros buques de carga y las unidades móviles de perforación mar adentro de


arqueo igual o superior a 500 tons a más tardar el 1 de julio de 2002.

5.2 El ISGOTT

La Guía Internacional de Seguridad para Buque tanques y Terminales de Petróleo


(ISGOTT) es un trabajo de referencia estándar sobre la operación segura de
buque tanques y terminales petroleras a las cuáles suministran.

5.2.1 Para que sirve el ISGOTT

Básicamente para estandarizar o normalizar los procedimientos y actividades que


se adelantan durante la interfaz de un buque tanque con un terminal.

20
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

5.2.2 Que contiene el ISGOTT

En su quinta edición (la ultima hasta la fecha) se incluye un resumen de los


adelantos más recientes respecto a una gran cantidad de temas, como la
generación de electricidad estática y de corrientes vagabundas; el uso de
teléfonos celulares y beepers, que en la actualidad tienen una presencia obligada
no evaluada en la Cuarta Edición; la utilización de materiales nuevos para líneas
de amarre, como los gallardetes de remolque de emergencia; la toxicidad y los
efectos tóxicos del benceno y sulfuro de hidrógeno; y la incorporación del Código
Internacional de Seguridad Náutica con Seguridad (International Safety
Management Code, ISM, siglas en inglés). La Lista de Verificación de Seguridad
Buque / Tierra se ha modificado completamente para reflejar de mejor manera las
responsabilidades individuales y conjuntas del buque petrolero y la terminal.

Esta formado por cuatro grandes secciones o “Partes” que abarcan todas las
operaciones que se desarrollan entre buques tanque y terminales.

PARTE 1 : Información General


PARTE 2 : Información del Buque Tanque Petrolero
PARTE 3 : Información del Terminal
PARTE 4 : Administración de la interfaz del petrolero y la terminal

5.3 COSWP

q El COSWP (Code Of Safe Working Practices for Merchant Seamen) es un


documento desarrollado por el gobierno Inglés, para la marina mercante
británica, pero de aplicación en todos los buques mercantes del mundo.

q Esta compuesto por cuatro (4) secciones que recogen medidas de


seguridad para los trabajos en el mar.

q Se encuentran importantes y valiosas disposiciones de seguridad en


buques tanque.

21
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

6.   CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÒN DE LOS SISTEMAS


DE SEGURIDAD, INCLUIDA LA PARADA DE
EMERGENCIA
Existen varias pautas, códigos, reglas y regulaciones que cubren la seguridad y el
monitoreo de la atmósfera en el gas zonas peligrosas y seguras de gas en un
petrolero, y que deben llevarse a cabo regularmente. Es importante enfatizar en la
combinación de equipo técnico y el espíritu del operador en la implementación de
la seguridad, en lo que se relaciona con la evaluación de riesgos y el monitoreo de
la buque como unidad que cumple con los procedimientos y gestiona la seguridad
a bordo de los petroleros.

6.1 Instalaciones fijas de detección de gas

Aplica a las unidades de análisis de gas del tipo de muestreo, ubicadas fuera de
las zonas peligrosas de gas y equipados a bordo de buques tanque. Las unidades
de análisis de gas con equipos de medición no a prueba de explosiones pueden
ubicarse en áreas fuera de las áreas de carga, en la sala de control de carga,
puente de navegación o sala de máquinas cuando estén dispuestas en el
mamparo delantero, siempre que se observen los siguientes requisitos:

• las líneas de muestreo no deberán atravesar espacios seguros para gases,


excepto cuando esté permitido en.

• El muestreo de gas deberá estar equipado con parallamas.

• Gas de muestra para ser conducido a la atmósfera con salidas en un lugar


seguro.

• Las penetraciones del mamparo de las tuberías de muestra entre áreas


seguras y peligrosas deben ser del tipo aprobado y tener la misma
integridad al fuego que la divisiónpenetrado Se instalará una válvula de
aislamiento manual en cada uno de los nichos de muestreo en el mamparo
en el lado seguro del gas.

• El equipo de detección de gas, incluidas las tuberías de muestra, bombas


de muestra, solenoides, unidades de análisis, etc., debe ubicarse en un
recinto hermético a gas (por ejemplo, un armario de acero completamente
cerrado con una puerta con empaquetaduras) que debe ser supervisado
por su propio punto de muestreo.

22
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

• A concentraciones de gas superiores al 30% de LFL dentro del gabinete,


toda la unidad de análisis de gases se cerrará automáticamente. Cuando el
cerramiento no pueda colocarse directamente en el mamparo, los tubos de
muestra deberán ser de acero u otro material equivalente y sin conexiones
desmontables, excepto los puntos de conexión para aislar válvulas en el
mamparo y las unidades de análisis, y deberán enrutarse en la forma más
corta.

6.2 Parada de emergencia

El sistema de actoivación de parada de emergencia, o Shut Down es sin lugar a


dudas uno de los sistemas mas importantes, y que todo oficial a bordo de un
petrolero debe identificar, reconocer y aprender a operar.

Este sistema permite parar automatica e inmediatamente todas las operaciones


que se esten realizando respecto a transferencia de hidrocarburos reduciendo asi
los riesgos de un derrame, incendio o explosión.

23
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

7. CARGUE, DESCARGUE, MANEJO Y CUIDADO DE LA


CARGA.
Antes de desempeñar una labor en realizar y supervisar la carga, se debe
conocer los siguientes aspectos:

1. Resistencia estructural: En un buque normal la carga es soportada por


las cubiertas en el espacio de las bodegas; en un petrolero gravita sobre el
fondo, forro exterior y mamparos. Además, en aguas agitadas se producen
fuerzas de inercia que actúan sobre los costados y mamparos. La
estructura del petrolero debe de ser más resistente que otros barcos.

2. Estanqueidad al petróleo: Los tanques de carga deben ser estancos al


petróleo y sobre todo a los gases producidos por él, que al mezclarse con el
aire hacen una mezcla explosiva. Debe de evitarse que circuitos eléctricos
pasen por los tanques o cámara de bombas.

3. Variación del volumen de la carga: La carga aumenta su volumen 1% por


cada 10º C de incremento de la temperatura. Si el tanque se llena mucho,
al calentarse rebosaría. Y si se llena poco se tendrá un cargamento móvil
que reduce la estabilidad y el espacio libre se llena de gases explosivos.

24
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

4. Sistema de bombas de carga y descarga de petróleo: La cámara de


bombas suele estar a popa de los tanques de carga, para trasiego de la
carga. Son bombas de gran capacidad y son movidas por vapor o motor
eléctrico.

7.1 LÍNEAS RELACIONADAS CON CARGA/DESCARGA Y OPERACIONES.

• Líneas de manifolds (carga y descarga).


• Líneas de carga y descarga en cubierta.
• Línea de gas inerte.
• Líneas de COW (lavado de tanques con crudo).

7.2 LÍNEAS NO RELACIONADAS CON CARGA/DESCARGA Y OPERACIONES.

• Líneas de bunker (para tomas de fuel y diesel).


• Líneas de contra-incendios (monitores de espuma).
• Línea de aire comprimido (servicios).
• Línea hidráulica (maquinillas de maniobra y servicios).
• Líneas de cableteado (alumbrado y alimentación de cuadros

25
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

7.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS.

• Líneas de carga: de gran diámetro y se identifican con un color en el


manifold.
• Líneas de gas inerte: es un colector desde el sello de cubierta hasta proa.
• Línea de COW: de menor diámetro y van desde cada línea de carga que
esté conectada a cada tanque de carga.
• Línea hidráulica: se reparte por toda la cubierta principal, de pequeño
diámetro y van protegidas.
•   Línea de aire: es igual que la hidráulica

Segregación: Significa separación. En el caso de buques tanque petroleros,


está referido a la separación de las líneas. Son líneas que en ningún caso
están intercomunicadas. Las segregaciones de tanques están estudiadas para
que en el caso de que se cargue una sola línea, el buque no sufra esfuerzos
cortantes ni momentos flectores.

Lavado de tanques:

•   Nunca se lavaran los tanques con crudo si el buque está en navegación o


si los tanques están cargados.
• Un requisito indispensable para lavar con crudo es que el tanque a lavar
esté inertizado (contenido de O2: 5%) y la autorización de las autoridades
del puerto.
• Presión del sistema: de 8 a 10 kg/cm2.
• Los tanques que se lavan con crudo son reachicados con eductor o
stripping y su reachique será enviado a un slop o a otro tanque de carga y
de estos a tierra.

7.4 DISPOSICIÓN GENERAL DE LAS TUBERÍAS


Corresponden al diseño particular del buque tanque, generalmente están lo más
cerca de crujía posible, a través del puerto de la quilla o al lado de éste y en
algunas ocasiones sobre cubierta. Las tuberías de lastre, gas inerte, lucha contra
incendio y otras sobre cubierta o que atraviesan la zona de tanques de cargue
deberán ser identificables fácilmente.

7.5 OPERACIONES DE CARGA


Operación mediante la cual, el buque toma y carga en sus tanques el hidrocarburo
que va a ser transportado, este cargue puede hacerse en un terminal en tierra, o
en una instalación mar afuera “Offshore”

En cualquiera de los casos, todos los procedimientos tanto para el cargue como
para el descargue, están estipulados en el ISGOTT ( International Safety Guide for
Oil Tankers & Terminals) 26
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

En este importante momento, así como en el descargue, dos actores, uno de


abordo, y uno por parte del terminal, resultan ser vitales en el éxito de las
operaciones. El Primer Oficial, y el Loading Master.

A menos que el diseño del buque no lo permita, él cargue debe hacerse con las
escotillas, las bocas de sondaje y los registros seguramente cerrados, evitando la
emisión deliberada de gases hidrocarburos a la atmósfera.

El flujo inicial de cargue debe ser por gravedad, no siendo arrancadas las bombas
de tierra hasta que el sistema haya sido comprobado y se esté recibiendo
cargamento en el tanque correcto.

Debe previamente establecerse un plan de parada de emergencia entre el buque y


el terminal.

Una vez alcanzada la rata de bombeo acordada, ésta no debe variarse sin
informar al buque.

Se debe establecer con el terminal el procedimiento para parar las bombas y


efectuar el rellenado de tanques a fin de evitar derrames.

Básicamente existen dos formas de cargue en buques petroleros, cargue por línea
independiente, y cargue a través del cuarto de bombas

Hoy en día, todas las operaciones de Cargue y descargue de hidrocarburos se


efectúan y controlan desde el CARGO CONTROL ROOM, donde un sistema
computarizado monitorea el nivel y estado de los tanques y tuberías, acciona
válvulas, bombas, by passes etc.

El plan de carga debe tener en cuenta las instrucciones de estabilidad del buque y
la necesidad de evitar excesivas superficies libres y escoras innecesarias. Si el
buque está dotado de gas inerte debe pararse la planta y reducirse la presión de
gas en el interior de los tanques.

7.6 PLAN DE CARGA EN MUELLE


Debe previamente establecerse un plan de parada de emergencia entre el buque y
el terminal. Una vez alcanzada la rata de bombeo acordada, ésta no debe variarse
sin informar al buque. Se debe establecer con el terminal el procedimiento para
parar las bombas y efectuar el rellenado de tanques a fin de evitar derrames.

27
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Después de terminado el cargue, una persona autorizada debe verificar que estén
cerradas todas las válvulas del sistema de cargue, todas las aberturas de los
tanques y que las válvulas de presión y vacío estén correctamente dispuestas.

7.7 DURANTE LA TRAVESÍA


Se debe chequear constantemente la presión del vapor, debido a que con el
calentamiento el producto tiende a expandirse. Igualmente se debe verificar
periódicamente que no existan escapes de producto y observar todos los cuidados
pertinentes a la navegación.

7.8 PROCESO DE DESCARGUE


Al descargue se deben seguir las precauciones y procedimientos establecidos a
bordo y en el terminal, además de tener en cuenta las consideraciones de
estabilidad. Los buques dotados con gas inerte, al comienzo del descargue deben
tener el sistema enteramente operacional y produciendo gas inerte de buena
calidad.

28
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

7.9 DESCARGAR A TRAVÉS DEL CUARTO DE BOMBA

8. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS


EFECTOS QUE GENERAN LAS CARGAS LIQUIDAS A
GRANEL, SOBRE LA ESTABILIDAD, EL TRIMADO Y LA
INTEGRIDAD DEL BUQUE

8.1 Efecto de Superficie Libre

Cuando un buque con un tanque lleno está escorado, el líquido que lleva en el
tanque actúa como una masa sólida. El centro de gravedad de dicho líquido, que
se encuentra en el centro de su volumen, permanece constante y, por
consiguiente, no causa ningún cambio en el centro de gravedad (G) del buque, o
su altura metacéntrica (GM), conforme el buque se escora.

29
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Cuando un buque con un tanque parcialmente lleno está escorado, el líquido


intentará permanecer paralelo a la línea de flotación y su centro de gravedad, que
se encuentra en el centro de su volumen, se moverá con el líquido, pudiendo
afectar la estabilidad de la embarcación de forma considerable. Este efecto es
similar al provocado cuando se añade peso en la cubierta, lo cual hace que el
centro de gravedad (G) se eleve y, a su vez, que la altura metacéntrica (GM) y, por
consiguiente la estabilidad, disminuyan.

30
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Los tanques parcialmente llenos tienen el efecto más desfavorable sobre la altura
metacéntrica (GM) de un buque escorado. Si se divide el tanque en dos partes
iguales usando un mamparo estanco se reducirá dicho efecto negativo hasta en
un 75 por ciento, comparado con un tanque sin compartimentar.

Se deberá tener cuidado al tratar de corregir una escora permanente mediante el


llenado de tanques, ya que, el hecho de tener dos tanques parcialmente llenos
causará un efecto adicional de superficies libres.

Si es posible que la escora permanente del buque esté provocada por una
situación de equilibrio indiferente, se recomienda que el tanque del costado bajo
se llene antes de comenzar a llenar el tanque en el costado alto.

El efecto de superficies libres no solamente viene provocado por tanques


parcialmente llenos, sino que también influyen otras circunstancias como, por
ejemplo, la acumulación de agua en cubierta.

A fin de permitir que el agua desaparezca rápidamente, un buque deberá disponer


de portas de desagüe adecuadas. Los tablones para encajonar el pescado en
cubierta deberán estar colocados de forma que el agua pueda fluir fácilmente
hacia las portas de desagüe, las cuales nunca deberán estar obstruidas.

Los tanques anti balance tienen un efecto de superficies libres que disminuye la
altura metacéntrica (GM) del buque y, por consiguiente, es necesario vaciarlos
siempre cuando ésta disminuya y, en particular, siempre que exista riesgo de
acumulación de hielo.

El número de tanques parcialmente llenos debe ser siempre el mínimo, ya que los
tanques que están completamente llenos o completamente vacíos no contribuyen
al efecto de superficies libres y, por lo tanto, no reducen la altura metacéntrica
(GM) del buque.

El efecto de superficie libre deberá tenerse en cuenta siempre que el nivel de


llenado de un tanque sea inferior al 98 % del nivel de llenado total.

No será necesario considerar el efecto de superficie libre cuando un tanque esté


nominalmente lleno, es decir, cuando su nivel de llenado sea igual o superior al 98
%.

31
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

8.2 Cálculos relativos a la estabilidad y calados en los buques petroleros.

En lo que respecta al cálculo de la estabilidad, en estos buques los efectos por


superficie libres son bastantes grandes, y vienen perfectamente especificados por
tanques en los cuadernos de estabilidad.

Estabilidad sin avería

Esta regla será aplicable a

1. Los petroleros de peso muerto igual o superior a 5.000 toneladas:

a) cuyo contrato de construcción se haya adjudicado el 1 de febrero de 1999 o


posteriormente, o

b) en ausencia de un contrato de construcción, cuya quilla haya sido colocada, o


cuya construcción se halle en una fase equivalente, el 1 de agosto de 1999 o
posteriormente, o

c) cuya entrega haya tenido lugar el 1 febrero de 2002 o posteriormente, o

d) que haya sido objeto de una transformación importante:


i) cuyo contrato se haya adjudicado después del 1 de febrero de 1999; o
ii) en ausencia de un contrato, cuyas obras de construcción hayan
empezado después del 1 de agosto de 1999; o
iii) que haya terminado después del 1 de febrero de 2002.

2) Todo petrolero cumplirá los criterios de estabilidad sin avería especificados en


los apartados a) y b) del presente párrafo, según proceda, para cualquier calado
de servicio compatible con buenas prácticas marineras, incluido las etapas
intermedias de las operaciones de trasvase de líquidos. Se supone que los
tanques de lastre estarán siempre parcialmente llenos:

a) en puerto, la altura metacéntrica inicial GMo, corregida con respecto a la


superficie libre medida con un ángulo de escora de 0°, no será inferior a 0,15 m;

b) en el mar se aplicarán los siguientes criterios:


i) el área situada bajo la curva de brazos adrizante (curva GZ) no será
inferior a 0,055 m.rad hasta un ángulo de escora θ= 30° ni inferior a 0,09
m.rad hasta un ángulo de escora θ = 40°, o hasta otro ángulo de
inundación θf * si éste es inferior a 40°. Además, el área situada bajo la
curva de brazos adrizante (curva GZ) entre los ángulos de escora
de 30° y 40° o de 30° y θf, si este ángulo es inferior a 40°, no será inferior a
0,03 m.rad;
ii) el brazo adrizante GZ será como32
mínimo de 0,20 m a un ángulo de
escora igual o superior a 30°;
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

iii) el brazo adrizante máximo corresponderá a un ángulo de escora


preferiblemente superior a 30° pero no inferior a 25°; y
iv) la altura metacéntrica inicial GMo, corregida para una superficie libre
medida a unángulo de 0° de escora, no será inferior a 0,15 m.

3) Las prescripciones del párrafo 2) se cumplirán mediante medidas de proyecto.


En el caso de buques de carga combinada se podrán permitir procedimientos
operacionales complementarios sencillos.

4) Los procedimientos operacionales complementarios sencillos mencionados en


el párrafo 3) para las operaciones de trasvase de líquidos son instrucciones que
se facilitarán por escrito al capitán y que:

a) estarán aprobadas por la Administración;

b) indicarán los tanques de carga y de lastre que pueden estar


parcialmente llenos, en cualquier condición específica de trasvase de
líquidos y para cualquier gama posible de densidades de la carga, y
seguir satisfaciendo los criterios de estabilidad. Los tanques que
estén parcialmente llenos podrán variar durante las operaciones de
trasvase de líquidos y formar cualquier combinación, siempre que se
satisfagan dichos criterios;

c) serán fácilmente comprensibles por el oficial encargado de las


operaciones de trasvase de líquidos;

d) indicarán secuencias programadas de operaciones de trasvase de carga


y de lastre;

e) permitirán comparar la estabilidad obtenida y la prescrita por medio de


criterios de estabilidad presentados en forma gráfica o tabular;

f) no requerirán que el oficial encargado de las operaciones tenga que


efectuar numerosos cálculos matemáticos;

g) incluirán las medidas correctivas que el oficial encargado de las


operaciones debe adoptar en caso de que los valores obtenidos se aparten
de los recomendados y en situaciones de emergencia; y estabilidad, en el
puesto de control del trasvase de carga y lastre y en los programas
informáticos con que se efectúan los cálculos de estabilidad.

33
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

La compartimentación de los tanques ayuda a reducir el efecto de superficie libre

9. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN RELATIVOS A


LAS OPERACIONES DE CARGUE DE HIDROCARBUROS

9.1. Cargue

Debe seguirse en forma estricta todas las regulaciones de seguridad adoptadas a


bordo y en el terminal, siguiendo los procedimientos pertinentes.

El plan de carga debe tener en cuenta las instrucciones de estabilidad del buque y
la necesidad de evitar excesivas superficies libres y escoras innecesarias. Si el
buque está dotado de gas inerte debe pararse la planta y reducirse la presión de
gas en el interior de los tanques.

34
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

A menos que el diseño del buque no lo permita, él cargue debe hacerse con las
escotillas, las bocas de sondaje y los registros seguramente cerrados, evitando la
emisión deliberada de gases hidrocarburos a la atmósfera. El flujo inicial de cargue
debe ser por gravedad, no siendo arrancadas las bombas de tierra hasta que el
sistema haya sido comprobado y se esté recibiendo cargamento en el tanque
correcto

35
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Cargue por línea independiente

Debe previamente establecerse un plan de parada de emergencia entre el buque y


el terminal.
Una vez alcanzada la rata de bombeo acordada, ésta no debe variarse sin
informar al buque.
Se debe establecer con el terminal el procedimiento para parar las bombas y
efectuar el rellenado de tanques a fin de evitar derrames.

Después de terminado el cargue, una persona autorizada debe verificar que estén
cerradas todas las válvulas del sistema de cargue, todas las aberturas de los
tanques y que las válvulas de presión y vacío estén correctamente dispuestas.
Algunas precauciones que se deben tener en cuenta son:

• Permitir solo métodos de carga "cerrada"


• Evitar cargar cuando la velocidad del viento sea menor de 5 nudos.
• El uso de bajas velocidades de flujo dentro de los tanques
• El uso de bajas velocidades de relleno.

36
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

• Evitar cargar hidrocarburo caliente, que haya estado en reposo en líneas de


tierra expuestas al sol.
• Supervisión constante por parte del Oficial o Persona Responsable.
• Nunca cargar o transferir productos desde arriba, dentro de un tanque no
desgasificado, petróleo volátil o no volátil que tenga una temperatura más alta que
su punto de inflamación menos 10º C.

9.2. Viaje Cargado

Se debe chequear constantemente la presión del vapor, debido a que con el


calentamiento el producto tiende a expandirse. Igualmente se debe verificar
periódicamente que no existan escapes de producto y observar todos los cuidados
pertinentes a la navegación.

9.3 Medición de la Carga

La cantidad de cargamento que contiene un tanque, puede determinarse


realizando mediciones del nivel del producto dentro del tanque a través del
sistema de sondas o por el sistema de medida de Vacío (sonda aérea o ullage),
tales medidas son leídas en las tablas de aforo de dicho tanque de carga
determinándose de esta manera el volumen bruto existente del producto en dicho
tanque.

Para determinar el volumen neto del producto es necesario conocer sus


propiedades físicas tales como densidad API, temperatura, etc.

37
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

9.4 Calentamiento de la Carga

Debido a las propiedades de alta viscosidad de algunos productos, después de su


almacenamiento se requiere calentarlos para su manipuleo, lo cual se hace
manteniéndolos a una temperatura a la cual el producto fácilmente fluya.

Al cargar un producto caliente se debe:

• Esparcir el cargamento uniformemente por todo el buque a fin de disipar el


calor excedente y evitar esfuerzos debido a la concentración del calor.

• Ajustar el caudal de carga a fin de lograr una temperatura razonable.

• Antes de recibir un producto con temperatura superior al punto de ebullición


del agua, asegurarse que los tanques y tuberías están libres de agua.

• Para cargar un producto a más de 60ºC de temperatura los Capitanes


deberán consultar a los Armadores.

38
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

9.5 Operaciones de Lastre

El manejo y operación del lastre a bordo de un buque petrolero, es tal vez mucho
más importante que en cualquier otro tipo de buque, criterios de estabilidad,
esfuerzos del casco y otros, hacen de la operación de lastre y deslastre algo muy
complejo.
Debido a la naturaleza contaminante de la carga, el manejo del lastre en los
petroleros está regulado por el Anexo I del convenio MARPOL y es mucho más
estricto que en otro tipo de buques.
Debido a las dimensiones de un petrolero, no es deseable viajar con un
francobordo muy grande, la superficie vélica, de la obra muerta, sumado a
condiciones de mar y viento harían un viaje tortuoso, muy difícil y peligroso

9.6 Sistema de Gas Inerte (IGS)

La función del gas inerte es proporcionar protección contra fuego o explosión en


el espacio de gas de los tanques de carga, manteniendo el nivel de oxigeno por
debajo del 8% por volumen, teniendo en cuenta que la concentración mínima a
que pueden quemar los gases hidrocarburos es del 10% por volumen. A los
sistemas de gas inerte existentes se les exige ser capaces de producir gas inerte
con un contenido de oxigeno que no exceda el 5% por volumen; y de mantener el
tanque inertizado en todo momento.

Las fuentes de gas inerte a bordo son los gases de combustión de las calderas,
una planta independiente, o una turbina de gas equipada con un postquemador;
cualquiera sea la fuente el gas debe enfriarse y lavarse con agua para suprimir el
hollín y los ácidos de azufre, antes de ser suministrados a los tanques de carga.

39
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

COMPONETES DEL SISTEMA DE GAS INERTE

GENERADOR: Se toman los gases de la combustión de una caldera

TORRE DE LAVADO: Se reduce la temperatura de 250 o 300 C a Temperatura


del mar, se le extrae la mayor parte de dióxido de azufre el cual es muy corrosivo.

DEPURADORES: Son filtros a la salida de la torre para extraer la impurezas


sólidas.

VENTILADORES O SOPLADORES: mantiene la presión del gas a 100 P/Cm2

40
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

9.7 Sistema de Lavado con Crudo (COW)

Un Buque tanque que transporta petróleo crudo equipado con un sistema de gas
inerte y con un equipo fijo de lavado en sus tanques, puede usar petróleo crudo
como medio de lavado.
Esta operación se puede realizar en puerto o en el mar, se aplica con más
frecuencia durante el descargue permitiendo la remoción de trozos de petróleo
adheridos a la estructura de los tanques, reduciéndose en gran parte la necesidad
de lavar con agua los tanques descargados para la remoción de residuos.
El tanque que se va a usar con lastre limpio, requiere un enjuague con agua. El
lavado con crudo deberá suspenderse si el nivel de oxígeno en el tanque excede
el 8% por volumen o la presión de la atmósfera en el tanque deja de ser positiva.

41
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

10. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PLANES,


PROCEDIMIENTOS Y LISTAS DE CHEQUEO.

Se establecerán medios de comunicación efectivos entre la sala de control de la


carga, los tripulantes de la cubierta y la maquina y también con los operadores de
la terminal costera.

Para evitar los errores causados por el ser humano, que constituyen la mayor
parte de las causas de los accidentes, los asuntos que requieren atención se
debatirán antes del inicio del trabajo.

Deben practicarse los puntos para la "aplicación de planes de carga,


procedimientos y método de listas de verificación". Los dispositivos de
comunicación fijos y portátiles utilizados durante las operaciones de transferencia
de hidrocarburos se someterán a prueba antes del comienzo de las operaciones
asi:

se debe hacer hincapié en la importancia del uso de listas de verificación, SMS de


la empresa y planes operacionales de buques elaborados por los oficiales
superiores. Se debe prestar especial atención a los siguientes planes,
procedimientos y listas de verificación

• Carga, descarga y transferencia de hidrocarburos


• Lavado con crudo
• tanque de lavado y liberación de gas
• Retenido y deslastrado
• Drenaje del tanque de decantación y entrega de Slop / lodo
• El primer oficial, después de la confirmación, colocará su firma en la lista de
verificación relacionada. El Capitán, luego deberá firmar en la lista de
verificación completa.
• Lista de verificación para la carga de petroleros hara comprobaciones
previas a la llegada para el puerto de descarga)
• Lista de verificación de lavado con crudo" "Registro de lavado con crudo"
"Intercambio de información de carga de embarcaciones a la carga Puertos
• Lista de verificación de seguridad de Ship /Shore
• Lista de verificación de transferencia de envío a buque "según sea
necesario.
• Lista de verificación de limpieza, depuración y gas de tanques"

42
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

10.1 describe la inspección previa al tanque de carga, y las limitaciones cuando


los inspectores

No pueden ingresar a una inspección de los tanques de los buques antes de


cargar la carga pueden llevarse a cabo sin entrar, si es posible.

Se debe realizar una inspección del tanque desde la plataforma utilizando un


espacio vacío o puertos de observación con, cuando corresponda, el gas inerte
dentro del tanque mantenido a su presión positiva mínima. La persona que realiza
la inspección debe tener cuidado de no inhalar los vapores de carga o el gas inerte
al inspeccionar los tanques que no han sido liberados a gas.

Frecuentemente, las atmósferas de los tanques que están, o que han sido
inertizadas tienen una neblina azul que, junto con el tamaño de los tanques, hace
que sea difícil ver el fondo incluso con la ayuda de una poderosa antorcha o una
fuerte luz solar. Es posible que se deban usar otros métodos, como sumergir y
medir el talón, o tener la línea de extracción o los eductores abiertos en el tanque
y escuchar la succión.

A veces puede ser necesario quitar las tapas de la abertura de limpieza del tanque
para ver partes del tanque que no se ven desde el boquete o puertos de
observación, pero esto solo debe hacerse cuando el tanque está libre de gas, y las
cubiertas deben reemplazarse y asegurarse inmediatamente después de la
inspección.

Debido a que la carga que se va a cargar tiene una especificación crítica, es


necesario que el inspector ingrese a un tanque, se deben seguir todas las
precauciones de entrada al espacio cerrado. Antes de ingresar al tanque que ha
sido inertizado, debe liberarse para la entrada y, a menos que todos los tanques
estén libres de gas y el sistema de gas inerte esté completamente aislado, cada
tanque individual que se debe ingresar para su inspección debe aislarse del
sistema de gas inerte.

10.2 describe la lista de verificación y explica el motivo y la relevancia de los


elementos de verificación

Pautas para completar la lista de verificación de seguridad de Ship/Shore Parte A


Líquidos generales a granel

43
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

1.Existe un acceso seguro entre el barco y la orilla. El acceso debe ubicarse tan
lejos de los colectores como sea posible. Los medios de acceso al buque deben
ser seguros y pueden consistir en una pasarela o escalera de alojamiento
apropiada con una red de seguridad debidamente asegurada. Debe prestarse
especial atención al acceso seguro cuando la diferencia de nivel entre el punto de
acceso del buque y el embarcadero o muelle es grande, o es probable que se
convierta en grande.

Cuando las instalaciones de acceso terminal no están disponibles y se utiliza una


pasarela de barco, debe haber una zona de aterrizaje adecuada en el atracadero
para proporcionar suficiente espacio libre a la pasarela y mantener un acceso
seguro y conveniente al buque en todos los estados de marea y cambios en el
francobordo del barco. Cerca del acceso a tierra, la terminal debe proporcionar un
equipo que salvavidas. Debería haber disponible un salvavidas a bordo del buque
cerca de la pasarela o escalera de alojamiento. El acceso debe estar iluminado de
manera segura y adecuada durante la oscuridad.

La terminal debe controlar el acceso al muelle o atraque en acuerdo con el buque

2. El buque está amarrado firmemente. Al considerar este artículo, se debe prestar


la debida atención a la necesidad de arreglos de defensa adecuados. Los
buques deberían estar asegurados en sus amarraderos. Junto a los muelles o
muelles, se debe mantener un equilibrio adecuado entre las embarcaciones,
manteniendo todas las líneas de amarre tensadas.

Se debe prestar atención al movimiento del buque causado por las corrientes de
viento, las mareas o los barcos que pasan y la operación en curso. Las cuerdas de
alambre y las cuerdas de fibra no deben usarse juntas en la misma dirección
(líneas de pecho, líneas de resorte, cabeza o popa) debido a la diferencia en sus
propiedades elásticas. Una vez atracados, los barcos equipados con cabrestantes
de tensión automática no deben usar cabrestantes en el modo automático. Se
deben proporcionar medios para permitir la liberación rápida y segura del buque
en caso de emergencia. En los puertos donde se requiere el uso de anclas, se
debe prestar especial atención a esta cuestión, ya que el método de amarre
utilizado debe ser acordado, la operación de liberación de emergencia debe ser
acordada, teniendo en cuenta los posibles riesgos involucrados. Los anclajes que
no estén en uso deben estar debidamente asegurados.

44
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

3. El sistema de comunicación naval acordado está operativo. La comunicación


debe mantenerse de la manera más eficiente entre el responsable del buque y el
representante de la terminal. Cuando se usan teléfonos, el teléfono tanto a bordo
como en tierra debe ser atendido continuamente por una persona que pueda
comunicarse inmediatamente con su supervisor respectivo. Además, el supervisor
debe tener la posibilidad de anular todas las llamadas. Cuando se utilizan
sistemas de radio, las unidades deben ser preferiblemente portátiles y llevadas por
el supervisor o la persona que pueda ponerse en contacto con su supervisor
respectivo inmediatamente. Cuando se utilizan sistemas fijos, deben aplicarse las
pautas para teléfonos.

4.Los sistemas de comunicación principal y de respaldo deben registrarse en la


lista de verificación y la información necesaria sobre los números de teléfono y / o
canales que se utilizarán debe intercambiarse y registrarse. El teléfono y los
sistemas de radio portátiles deben cumplir con los requisitos de seguridad
apropiados.

5. Los gallardetes de remolque de emergencia están correctamente montados y


colocados. A menos que el terminal advierta específicamente lo contrario, los
banderines de remolque de emergencia (cables de fuego) deben colocarse tanto
en la proa como en el cuarto del barco. En una boya de emergencia, los
banderines de remolque deben colocarse en el lado opuesto a la cuerda de la
manguera.

Existen varios métodos para colgar el remolque de emergencia de los banderines


actualmente en uso. Algunos terminales pueden requerir que se use un método
particular y se debe avisar al barco en consecuencia.

6.Las mangueras contraincendios y el equipo contra incendios del buque están


posicionados y listos.

7. El equipo de extinción de incendios de la terminal está posicionado y listo


para su inmediata instalación. El equipo de lucha contra incendios a bordo y en el
malecón debe colocarse correctamente y estar listo para su uso inmediato.
Unidades adecuadas de debe colocarse equipo fijo o portátil para cubrir la cubierta
de carga del buque y la zona del embarcadero, teniendo debidamente en cuenta la
presencia tanto del buque como de los tanques costeros cercanos. Los sistemas
de extinción de incendios del buque deberían estar presurizados o presurizados
con poca antelación. Tanto el barco como la costa deben garantizar que sus
sistemas de extinción de incendios puedan interconectarse de una manera rápida
y fácil utilizando, de ser necesario, la conexión internacional de corta a tierra.

45
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

8.Las mangueras, conductos y colectores de carga y bunker del buque están en


buenas condiciones, debidamente instalados y son apropiados para el servicio
previsto.

9.Las mangueras o brazos de carga y bunker de la terminal están en buenas


condiciones, debidamente instalados y son apropiados para el servicio previsto.

Las mangueras deben estar en buenas condiciones y debidamente instaladas y


equipadas para evitar tensiones y tensiones más allá de las limitaciones de
diseño. Todas las conexiones de brida deben estar completamente atornilladas y
cualquier otro tipo de conexión debe asegurarse adecuadamente. Las mangueras,
tuberías y brazos metálicos deberían estar construidos con un material adecuado
para la sustancia a manipular, teniendo en cuenta su temperatura y la presión
máxima de operación. Las mangueras de carga deben marcarse de forma
indeleble para permitir la identificación de los productos para los que son
adecuados, la presión de trabajo máxima especificada, la presión de prueba y la
última fecha de prueba a esta presión. Si se va a utilizar a temperaturas diferentes
a las superiores, se deben marcar las temperaturas de servicio mínimas y
mínimas.

10. El sistema de transferencia de carga está suficientemente aislado y drenado


para permitir la remoción segura de bridas ciegas antes de la conexión. Se
debe contar con un medio positivo para confirmar que los sistemas de
carga de buques y de tierra están aislados y drenados, y debe utilizarse
para confirmar que es seguro retirar las bridas ciegas antes de la conexión.
Los medios deben proporcionar protección contra la contaminación debido
a la liberación inesperada e incontrolada del producto del sistema de carga
y lesiones al personal debido a la presión que se libera repentinamente del
sistema de manera incontrolada.

11. los imbornales y salvavidas a bordo están efectivamente enchufados y las


bandejas de goteo están en posición y vacías. Donde corresponda, todos
los imbornales a bordo se deben enchufar correctamente durante las
operaciones. La acumulación de agua debe drenarse periódicamente. Los
colectores del barco deberían estar provistos idealmente con bandejas de
goteo fijas de acuerdo con las recomendaciones de OCIMF. Todas las
bandejas de goteo deben vaciarse de manera adecuada siempre que sea
necesario, pero siempre después de la finalización de la operación
específica. Cuando solo se manipulan líquidos corrosivos o gases
refrigerados, los imbornales pueden mantenerse abiertos, siempre que
haya un amplio suministro de agua disponible en todo momento en las
cercanías de los colectores.

46
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

12. Los tapones de drenaje temporalmente removidos serán monitoreados


constantemente. Los imbornales que están desconectados temporalmente, para
drenar el agua de lluvia limpia de la plataforma de carga, por ejemplo, deben
monitorearse constantemente y de cerca. El imborrable debe ser sellado de nuevo
inmediatamente en caso de un derrame de petróleo de cubierta o cualquier otro
incidente que tenga el potencial de causar contaminación.

13. La contención del derrame en la orilla y los sumideros se manejan


correctamente. Las instalaciones de contención de la costa, tales como las
paredes del dique, las bandejas de goteo y los tanques de sumidero, deben
mantenerse adecuadamente, habiéndose dimensionado para un volumen
de contención apropiado siguiendo una evaluación de riesgo realista. Los
colectores de chimeneas deberían estar provistos idealmente con bandejas
de goteo fijas en su ausencia. Deben usarse bandejas de goteo portátiles
Las instalaciones de transferencia de derrames o laderas deben
mantenerse bien y, si no es un sistema automático, deben estar disponibles
para tratar el producto derramado o el agua de lluvia.

14. Las conexiones de carga y búnker no utilizadas del buque están


aseguradas adecuadamente con bridas ciegas completamente atornilladas.

15. Las conexiones de carga y búnker no utilizadas de la terminal están


aseguradas adecuadamente con bridas ciegas completamente atornilladas.
Las conexiones de carga y bunker no utilizadas deberían estar cerradas y
en blanco. Las bridas en blanco deben estar totalmente atornilladas y otros
tipos de accesorios, si se utilizan, deben estar debidamente asegurados.

16. Todas las tapas del tanque de carga, lastre y depósito están cerradas.
Además de las aberturas en uso para la ventilación del tanque (ver
Pregunta 29), todas las aberturas de los tanques de carga, lastre y búnker
deben estar cerradas y herméticas. Excepto en los buques tanque de gas,
los puntos de ululación y de muestreo pueden abrirse durante los breves
períodos necesarios para el ullage y el muestreo, qué actividades deberían
realizarse.llevado a cabo teniendo en cuenta los controles necesarios para
evitar descargas electrostáticas. Los sistemas cerrados de muestreo y
ululación se deben utilizar cuando así lo exijan las reglamentaciones y
acuerdos internacionales, nacionales o locales.

17. Las válvulas de descarga marítimas y marginales, cuando no están en uso,


están cerradas y visiblemente aseguradas La experiencia demuestra la
importancia de este elemento en la prevención de la contaminación en los
buques en los que las líneas de carga y los sistemas de lastre están
interconectados. Deben identificarse controles de operación remota para
tales válvulas a fin de evitar la apertura inadvertida. De ser necesario, la
seguridad de las válvulas en cuestión debe verificarse visualmente.
47
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

18. Todas las puertas, puertos y ventanas externas en el alojamiento, tiendas y


espacios de maquinaria están cerrados. Las rejillas de ventilación de la sala
de máquinas pueden estar abiertas. Las puertas, ventanas y ojos de buey
externos en el alojamiento deben cerrarse durante las operaciones de
carga. Estas puertas deben marcarse claramente como requeridas para ser
cerradas durante tales operaciones, pero en ningún momento deben ser
cerradas. Este requisito no impide el acceso razonable a los espacios
durante las operaciones, pero las puertas no deben dejarse abiertas cuando
están desatendidas. Las aberturas de la sala de máquinas pueden dejarse
abiertas. Sin embargo, se debe considerar cerrarlos donde tal acción no
afecte adversamente la operación segura y eficiente de los espacios de la
sala de máquinas servidos.

19. Los planes de control de incendios de emergencia del buque se encuentran


en el exterior. Un conjunto de planes de control de incendios debe ser
permanentemente un recinto sellado prominentemente a la intemperie fuera
del bloque de alojamiento, la asistencia del personal de combate costero.
Una lista de la tripulación también se debe incluir en este recinto. Si el
buque está equipado, o debe instalarse, con un sistema de gas inerte (IG),

los siguientes puntos deben verificarse físicamente:

20. Los registradores de presión de IGS y de contenido de oxígeno funcionan.


Todo el equipo de grabación debe encenderse, probarse según las
instrucciones del fabricante y operar

21. Todas las atmósferas de los tanques de carga están en presión positiva con
un contenido de oxígeno de 8%
Antes del comienzo de las operaciones de carga, cada atmósfera de tanque
de carga Antes del comienzo de las operaciones de carga, debe ser para
verificar un contenido o volumen de oxígeno. Presión de verificación
controlada en todo momento la carga debe mantenerse en una Parte
positiva B-Bulk Liquid Verificación verbal general

22. El barco está listo para moverse por su propia cuenta con poca anticipación,
a menos que El barco pueda moverse por su propia potencia en la
autoridad portuaria y se haya autorizado a inmovilizarlo. otorgado por el
Representante de la Terminal Ciertas condiciones deben cumplirse para
que se conceda permiso

48
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

23. Hay una vigilancia efectiva de la cubierta a bordo y una supervisión


adecuada de las operaciones en el buque y en la terminal.
La operación debe estar bajo control constante y supervisión en el buque y
en la terminal La supervisión debe estar dirigida a prevenir el desarrollo de
situaciones peligrosas. Sin embargo, si tal situación surge, el personal de
control debe tener el conocimiento adecuado y los medios disponibles para
tomar medidas correctivas.
El personal de control en el buque y en el terminal debe mantener
comunicaciones efectivas con sus respectivos supervisores. Todo el
personal relacionado con las operaciones debe estar familiarizado con los
peligros de las sustancias manejadas y debe usar ropa y equipo de
protección apropiados.

24. Hay suficiente personal a bordo y en tierra para hacer frente a una
emergencia En todo momento durante la estadía del buque en la terminal,
debe haber un número suficiente de personal a bordo del buque y en la
instalación costera para hacer frente a una emergencia.

25. Se han acordado los procedimientos para la manipulación de carga,


combustible y balasto. Los procedimientos para la operación prevista deben
ser planificados previamente. Deben ser discutidos y acordados por el
Oficial Responsable y el Representante de la Terminal antes del inicio de
las operaciones. Los arreglos acordados deben registrarse y firmarse
formalmente tanto por el oficial responsable como por el representante de la
terminal.
Cualquier cambio en el procedimiento acordado que pueda afectar la
operación debe ser discutido por ambas partes y acordado. Después de
que ambas partes hayan llegado a un acuerdo, los cambios sustanciales
deben establecerse por escrito lo antes posible y con tiempo suficiente
antes de que tenga lugar el cambio de procedimiento. En cualquier caso, el
cambio debe establecerse por escrito dentro del período de trabajo de los
supervisores a bordo y en tierra en cuyo período de trabajo se llegó a un
acuerdo sobre el cambio.

Las operaciones deberían suspenderse y todas las aberturas de cubierta y


de ventilación deberían cerrarse al acercarse una tormenta eléctrica.
Las propiedades de las sustancias manipuladas, el equipo de la nave y de
la orilla y la capacidad de la tripulación de las operaciones son factores
necesarios para las operaciones y controlan suficientemente la posibilidad
de que se tengan en cuenta al determinar de antemano las áreas múltiples,
tanto a bordo como en tierra, debe ser iluminado de manera segura y
adecuada durante la oscuridad.

49
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

• Las tasas de carga inicial y máxima, las tasas de finalización y los


tiempos de parada normales deben tener en cuenta la naturaleza de
la carga que se manejará en las líneas y el gas.
• La disposición y la capacidad de los sistemas de ventilación de la
carga del buque.
• caudal en la máxima presión y mangueras admisibles del buque y
brazos de carga.
• Precauciones para evitar la acumulación de electricidad estática.
• Cualquier otra limitación de control de flujo.
• Un registro a este efecto debe hacerse formalmente como se indicó
anteriormente.

26. Se ha explicado y entendido la señal de emergencia y el procedimiento de
apagado que utilizará el buque y la costa. La señal acordada que se
utilizará en caso de emergencia en tierra o a bordo deberá ser claramente
comprendida por el personal de tierra y de los buques. Se debe acordar un
procedimiento de cierre de emergencia entre el buque y la costa,
formalmente registrado y firmado tanto por el Oficial Responsable como por
el Representante de la Terminal. El acuerdo debe indicar las circunstancias
en las que las operaciones deben detenerse inmediatamente. Debe
prestarse la debida atención a la posible introducción de peligros asociados
con el procedimiento de apagado de emergencia.

27. Las hojas de datos de seguridad del material (MSDS) para la transferencia
de la carga se han intercambiado cuando así se solicitó. Una MSDS debe
estar disponible bajo petición al receptor desde la terminal o el barco que
suministra el producto. Como mínimo, tales hojas de información deben
proporcionar los componentes del producto por nombre químico, nombre de
uso común, número ONU y la concentración máxima de cualquier
componente tóxico, expresado como un porcentaje en volumen o en ppm.

28. Se han identificado y comprendido los peligros asociados con las


sustancias tóxicas en la carga que se maneja.

Muchos buques cisterna contienen componentes que se sabe que son


peligrosos para la salud humana. Con el fin de minimizar el impacto en el
personal, la información sobre los componentes de la carga debe estar
disponible para la transferencia de carga para permitir la adición apropiada,
la información portuaria estará fácilmente disponible durante la
transferencia de carga y en caso de un derrame. Esto es particularmente
relevante para cargas que podrían contener H2S, benceno o aditivos de
plomo.

50
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

29. Se ha provisto una conexión internacional de fuego en tierra. La conexión


debe cumplir con los requisitos estándar y, si no está realmente conectada
antes del comienzo de las operaciones, debe estar fácilmente disponible o
utilizarse en caso de emergencia

30. Se utilizará un sistema de ventilación. Se deberá llegar a un acuerdo sobre


el sistema de ventilación que se utilizará para la operación, teniendo en
cuenta la naturaleza de la carga y las regulaciones y acuerdos
internacionales, nacionales o locales. Hay tres sistemas básicos para
ventilar tanques:
1. abiertos a la atmósfera a través de puertos de vacío abiertos, protegidos
por pantallas de llamas adecuadas.
2. Sistemas de ventilación fijos que incluyen sistemas de gas inerte.
3. Para navegar a través de un sistema de recolección de vapor (vea la
Pregunta 32 a continuación).

31. Se han acordado los requisitos para las operaciones cerradas.


Es un requisito de muchas terminales que, cuando el buque esté lastrado
en tanques de carga, cargando o descargando, opere sin recurrir a la
apertura de los puertos de visado y de los buques de desembarco. En estos
casos, los barcos requerirán los medios para permitir el monitoreo cerrado
del contenido del tanque, ya sea mediante un sistema de medición fijo o
mediante el uso de equipos portátiles pasados a través de un bloqueo de
vapor, y preferiblemente respaldados por un sistema de alarma de
sobrellenado independiente.

32. El funcionamiento del sistema PN ha sido verificado. El funcionamiento de


las válvulas PN y / o de las ventilaciones de alta velocidad debe verificarse
utilizando la instalación de prueba provista por el fabricante. Además, es
imperativo que se realice una verificación adecuada, visual o de otro tipo,
para garantizar que se cumplan los parámetros de operación.

33. Donde se requiera, se usará una línea de retorno de vapor para devolver
los vapores inflamables desde los tanques de carga a la orilla. Las
presiones máximas y mínimas de operación y cualquier otra restricción
asociada con el funcionamiento del sistema de retorno de vapor deben ser
discutidas y acordadas por el personal del buque y de la orilla.

34. Las alarmas independientes de alto nivel, si están instaladas, son


operacionales y se han probado. Debido a la creciente dependencia de los
sistemas para operaciones de carga cerrada, es importante que dichos
sistemas estén en pleno funcionamiento y que la copia de seguridad se
proporcione en forma de un sistema de alarma de sobrellenado
independiente.
51
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

La alarma debe proporcionar una indicación audible y visual establecida a


un nivel que permita que las operaciones se apaguen antes de que el
tanque se llene demasiado. En operaciones normales, el tanque de carga
no debe llenarse más alto que el que se establece la alarma. Las alarmas
de sobrellenado individuales deben probarse en el tanque para garantizar
su funcionamiento correcto antes de comenzar la carga a menos que el
sistema tenga una capacidad que monitoree la condición de la circuitería y
el sensor de alarma y confirma el punto de ajuste del instrumento.

35. Se encuentran instalados medios de aislamiento eléctrico adecuados en la


conexión barco / costa. A menos que se tomen medidas para romper la
trayectoria eléctrica continua entre las tuberías de barco y tierra provistas
por las mangueras de barco / tierra o corrientes eléctricas parásitas
metálicas, principalmente de sistemas de prevención de corrosión, pueden
provocar chispas eléctricas en las caras de brida cuando las mangueras se
conectan y desconectan. El paso de estas corrientes se evita mediante una
brida aislante insertada en cada salida de colector de muelle o incorporada
en la construcción de brazos metálicos. Alternativamente, la discontinuidad
eléctrica puede ser proporcionada por la inclusión de una longitud de
manguera eléctricamente discontinua en cada cuerda de manguera.
Debe determinarse que el medio de discontinuidad eléctrica está en su
lugar, que está en buenas condiciones y que no está siendo pasado por alto
por contacto con un material eléctricamente conductor.

36. Las líneas de Shore están equipadas con una válvula antirretorno o se han
discutido los procedimientos para evitar el llenado posterior. Para evitar que
la carga retroceda cuando se suspende la descarga de un buque, ya sea
debido a necesidades operacionales o a una contrapresión excesiva, el
terminal debe confirmar que tiene un sistema positivo que evitará el flujo
involuntario de la instalación costera hacia el buque. Alternativamente, se
debe acordar un procedimiento que proteja el barco.

37. Se han identificado habitaciones de Fumar y se están observando


requisitos para fumar. Fumar a bordo del barco solo puede tener lugar en
áreas especificadas por el Maestro en consulta con el Representante de la
Terminal. No se permite fumar en el embarcadero y en el área adyacente,
excepto en edificios y lugares especificados por el Representante de la
Terminal en consulta con los Lugares Maestros que son directamente
accesibles desde el exterior no deben designarse como lugares donde se
permite fumar. Los edificios, lugares y habitaciones designados como áreas
donde se permite fumar deben estar claramente marcados como tales.

52
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

38. Se respetan las reglamentaciones de luz natural. Una luz desnuda o fuego
abierto comprende lo siguiente: llama, formación de chispas, luz eléctrica
desnuda o cualquier superficie con una temperatura igual o superior a la
auto-ignición temperatura de los productos manejados en la operación. El
uso de luces desnudas o fuegos abiertos a bordo del barco, y dentro de una
distancia de 25 metros de la prohibida, a menos que todas las regulaciones
aplicables hayan sido yo y el acuerdo alcanzado por la autoridad portuaria,
el Representante de la Terminal y el Capitan.

39. Teléfonos Shipshore, móvil se requieren teléfonos y buscapersonas Los


teléfonos de barco / tierra deben cumplir con los requisitos de construcción
a prueba de explosión, excepto cuando se colocan y se usan en un espacio
seguro en el alojamiento. Los teléfonos móviles y buscapersonas no deben
utilizarse en áreas peligrosas a menos que la autoridad competente lo
apruebe para tal uso.

40. Las antorchas de mano (linternas) son de un tipo aprobado. Las antorchas
manuales con batería (linternas) deben ser de tipo seguro, aprobadas por
una autoridad competente. Las unidades dañadas, aunque puedan ser
capaces de operar, no deben usarse.

41. los equipos Als están en el modo de potencia correcto o apagado. Se


corrigió y se apaga o se enciende a baja potencia (1 vatio o menos) a
menos que el maestro, en consulta con el representante de la terminal,
haya establecido las condiciones bajo las cuales la instalación se puede
usar de manera segura.

42. Los transceptores portátiles son de un tipo aprobado. Las VHF / UHF
portátiles son de tipo seguro, aprobadas por una autoridad competente. Los
radioteléfonos VHF solo pueden operar en bandas de ondas
internacionalmente acordadas.
El equipo debe estar bien mantenido. Las unidades dañadas aunque
puedan ser capaces de funcionar, no deberían utilizarse.

43. . Las antenas del transmisor de radio principal del barco están conectadas a
tierra y los radares están apagados. La estación de radio principal del barco
no debe utilizarse durante la estancia del buque en el puerto, excepto para
fines de recepción. Las antenas transmisoras principales deben estar
desconectadas y puestas a tierra. El equipo de comunicaciones por satélite
se puede usar normalmente, a menos que se indique lo contrario. La
instalación del radar del barco no debe utilizarse a menos que el capitán, en
consulta con el representante del terminal, haya establecido las condiciones
bajo las cuales la instalación se puede usar con seguridad.

53
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

44. Los cables eléctricos del equipo portátil dentro del área peligrosa están
desconectados de la energía. El uso de equipo eléctrico portátil en
derivaciones errantes debe estar prohibido en zonas peligrosas durante las
operaciones de carga, y el equipo preferiblemente retirado de la zona
peligrosa. Los cables telefónicos en uso en el sistema de comunicación
buque / tierra se deben tender preferiblemente fuera de la zona peligrosa.

45. Siempre que esto no sea factible, el cable debe colocarse y protegerse de
manera que no surja ningún peligro por su uso.

46. Las unidades de aire acondicionado de tipo ventana están desconectadas.


Las unidades de aire acondicionado tipo ventana deben desconectarse de
su fuente de alimentación.

47. Se mantiene una presión positiva dentro del alojamiento, y las tomas de aire
acondicionado, que pueden permitir la entrada de vapores de carga, están
cerradas. En la medida de lo posible, se debe mantener una presión
positiva dentro del alojamiento, y se deben implementar procedimientos o
sistemas para evitar que los vapores inflamables o tóxicos entren en los
espacios de alojamiento. Esto se puede lograr con aire acondicionado o
sistemas similares, que extraen aire limpio de lugares no peligrosos. Los
sistemas de aire acondicionado no deben funcionar con 100% de
recirculación.

48. Se han tomado medidas para garantizar la ventilación mecánica suficiente


en la sala de bombas. Las salas de bombas deben estar ventiladas
mecánicamente y el sistema de ventilación debe mantener una atmósfera
segura en toda la sala de bombas. debe mantenerse funcionando durante
todas las operaciones de manejo de carga. El sistema de detección de gas,
si está instalado, debería funcionar correctamente.

49. Existe una disposición para una fuga de emergencia. Además de los
medios de acceso a los que se hace referencia en la pregunta 1, debe
existir una ruta de escape de emergencia segura y rápida tanto a bordo
como en tierra. A bordo del buque, puede consistir en un bote salvavidas
listo para su uso inmediato, preferiblemente en el extremo posterior del
buque, y fuera de los amarres.

54
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

50. Se han acordado los criterios máximos de viento y oleaje para las
operaciones. Existen numerosos factores que ayudarán a determinar si las
operaciones de carga o lastre deben interrumpirse. La discusión entre la
terminal y la nave debe identificar los factores limitantes, que pueden incluir:
Velocidad y dirección del viento y el efecto sobre los brazos duros.
Velocidad y dirección del viento y el efecto sobre la integridad del amarre.
Velocidad y dirección del viento y el efecto en las pasarelas. En terminales
expuestos, efectos de hinchamiento en amarres o seguridad en pasarelas.
Dichas limitaciones deben ser claramente entendidas por ambas partes.
Los criterios para detener la carga, desconectar mangueras o armas y
desocupar el puesto de atraque se deben escribir en la columna
"Observaciones" de la lista de verificación.

51. Se han acordado protocolos de seguridad entre el oficial de seguridad del


buque y el oficial de seguridad de la instalación portuaria, si corresponde.
En los estados que son signatarios de SOLAS, el Código de ISP requiere
que el Oficial de seguridad del buque y el Oficial de seguridad de la
instalación portuaria coordinen entre sí la implementación de sus
respectivos planes de seguridad.

52. Donde sea apropiado, los procedimientos han sido acordados para recibir
nitrógeno suministrado desde tierra, ya sea para inertizar o purgar tanques
de barco, o para línea dentro de la costa debe acordar por escrito el
suministro de gas inerte, especificando el volumen requerido, y el caudal en
cúbico metros por minuto, se debe acordar la secuencia de las válvulas de
apertura antes de comenzar la operación y después de la finalización, de
modo que el barco tenga el control del flujo.
Se debe prestar atención a la adecuación de los respiraderos abiertos en
un tanque para evitar la posibilidad de presurización excesiva del tanque.
Se debe monitorear de cerca el proceso durante la operación. Se debe
buscar el acuerdo del barco cuando el terminal desea usar nitrógeno
comprimido (o aire) como propulsor, ya sea para atrapar las líneas de costa
claras en la nave o para empujar la carga fuera de la contención de la
costa.
Debería informarse al buque de la presión a utilizar y de la posibilidad de
recibir gas en un tanque de carga. Si el buque está equipado o debe estar
equipado con un sistema de gas inerte (IGS), deben abordarse las
siguientes declaraciones.

55
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

53. El IGS está en pleno funcionamiento y en buen estado de funcionamiento.


El sistema de gas inerte debe estar en condiciones de funcionamiento
seguras con referencia particular a todos los disparos de enclavamiento y
alarmas asociadas, sello de cubierta, válvula de retención, sistema de
control de regulación de presión, línea IG de cubierta principal indicador de
presión, válvulas IG de tanque individuales (cuando estén instaladas) y
interruptor fotovoltaico de cubierta Las válvulas IG de tanque individual (si
están instaladas) deberían tener indicadores de posición abierta / olosa
fácilmente identificables y en pleno funcionamiento.

54. Las juntas de cubierta, o equivalente, funcionan correctamente. Es esencial


que las disposiciones del sello de la plataforma estén en condiciones
seguras. deben verificarse las disposiciones de suministro de agua al sello
y la correcta actuación de las alarmas asociadas.

55. Se deben cumplir los niveles de líquido en los interruptores de presión /


vacío. Se deben realizar verificaciones para garantizar que el nivel del
líquido en el interruptor PN cumpla con las recomendaciones del fabricante.

56. Los analizadores de oxígenos fijos y portátiles han sido calibrados y


funcionan correctamente. Todos los analizadores de oxígenos fijos y
portátiles deben probarse y verificarse según lo exigen las instrucciones de
la Compañía y del fabricante, y deben funcionar correctamente.
El analizador / grabador de oxígeno en línea y suficientes analizadores de
oxígeno portátiles deberían funcionar correctamente
El certificado de calibración debe mostrar que su validez es la requerida por
los SMS del barco

57. Todas las válvulas IG individuales (si están instaladas) están correctamente
configuradas y bloqueadas. Para carga h y tanque normal y seguro para
mantener todas las operaciones de descarga, es tanque individual IG
válvulas de suministro (si está instalado) abiertas para evitar
inadvertidamente debajo o En este modo de operación, cada presión del
tanque será la IG IG cubierta principal presión y por lo tanto el interruptor
PIV actuará como una válvula de seguridad en caso de excesivo exceso o
si las válvulas IG individuales están cerradas por razones de medición de
vapor potencial, etc., entonces el estado de la contaminación o
despresurización para aquellos involucrados en operaciones de carga.

58. Cada uno debe indicarse claramente a todos los dispositivos de bloqueo
debajo del tanque individual. Debe estar equipado con el control de un
oficial responsable.

56
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

59. Todo el personal a cargo de las operaciones de carga es consciente de


que, en caso de falla de la planta de gas inerte, las operaciones de
descarga deberían cesar y se debe avisar a la terminal. deslastrado y el
caso de falla de la planta IG, la descarga de la carga, las operaciones de
limpieza del tanque deben cesar y se debe avisar a la terminal. Bajo
ninguna circunstancia deben los oficiales del buque permitir que la
atmósfera en cualquier tanque caiga por debajo de la presión atmosférica.
Si el buque está equipado con un lavado de petróleo crudo (sistema de
coraje, y tiene la intención de lavar el petróleo crudo, deben abordarse las
siguientes declaraciones:

60. La lista de verificación previa a la llegada, tal como figura en el Manual de


COW aprobado, se ha completado satisfactoriamente. El Manual de Lavado
de Crudo aprobado contiene una Lista de Verificación de Lavado de Aceite
Crudo Previa a la Llegada, específica para cada barco, que debe ser
realizada por el Oficial Responsable para realizar el Lavado de Crudo,

61. Las listas de verificación del CP para su uso antes, durante y después de
que el COW esté disponible y en uso. El Manual de Lavado de Crudo
aprobado contiene una Lista de Verificación de Lavado de Crudo,
específica para cada embarcación, para usar antes, durante y después de
las operaciones de Lavado de Crudo. Esta lista de verificación debe
completarse en el momento apropiado y se debe invitar al representante de
la terminal a participar. El barco planea limpiar el tanque al costado, se
deben abordar las siguientes declaraciones.

62. Se planean operaciones de limpieza de tanques durante la estancia del


barco junto a la instalación de la tienda.
Durante la discusión previa a la transferencia entre el Oficial Responsable y
el Representante Terminal, se debe establecer si se planean operaciones
de limpieza de tanques mientras el buque está al costado y la lista de
verificación debe anotarse en consecuencia. Se han acordado
procedimientos y aprobaciones para la limpieza de tanques.

63. Se debe confirmar que todas las aprobaciones necesarias que se requieran
para permitir la limpieza de tanques se lleven a cabo junto con las
autoridades pertinentes. Debe acordarse el método de limpieza del tanque
que se utilizará, junto con el alcance de la operación. Se ha otorgado
permiso para las operaciones de liberación de gas.

57
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

64. Se debe confirmar que todas las aprobaciones necesarias que puedan
requerirse para permitir la liberación simultánea de gas se han obtenido de
las autoridades competentes.

Parte C Verificación química a granel de productos químicos líquidos


(aplicable a los transportistas petroquímicos)

1. Las hojas de datos de seguridad del material están disponibles y


proporcionan los datos necesarios para el manejo seguro de la carga.
La información sobre el producto a manipular debería estar disponible a
bordo del buque y en tierra, y debería:
2. Una descripción completa de las propiedades físicas y químicas,
incluida la reactividad, necesarias para la contención segura y la
transferencia
3. Acción a tomar en el evento de derrames o fugas.
4. Contramedidas contra el contacto personal accidental.
5. procedimientos de extinción de incendios y medios de extinción de
incendios,
6. se ha proporcionado un certificado de inhibición de fabricantes, donde
corresponda.
7. Cuando se requiera que las cargas se estabilicen o inhiban para ser
manipuladas, a los buques se les debe proporcionar un certificado del
fabricante que indique
8. Nombre y cantidad de inhibidor agregado.
9. Se agregó el inhibidor de la fecha y la duración normal de su efectividad.
10. Cualquier limitación de temperatura que afecte al inhibidor
11. Las medidas que deben adoptarse si la duración del viaje excede la vida
útil efectiva del inhibidor
12. Hay suficientes vestimentas y equipos de protección (incluidos
respiradores autónomos) listos para su uso inmediato y adecuado para
el producto que se maneja
13. equipo de protección adecuado que consiste en un aparato de
respiración y ropa de protección) apropiado, el producto específico debe
estar fácilmente disponible en cantidad suficiente para el personal de
operaciones a bordo y en tierra.
14. Se han acordado contramedidas contra el contacto personal accidental
con la carga.
15. debe haber medios suficientes y adecuados para neutralizar los efectos
y eliminar pequeñas cantidades de productos derramados. En caso de
contacto personal imprevisto, para limitar las consecuencias es
importante que se tomen las contramedidas adecuadas y adecuadas.

58
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

16. La MSDS debe contener información sobre cómo manejar dicho


contacto con referencia a las propiedades especiales de la carga, y el
personal debe estar al tanto de los procedimientos a seguir
17. Se debe instalar un equipo adecuado de ducha y enjuague ocular para
el uso instantáneo en las inmediaciones de lugares a bordo en tierra
donde se realizan operaciones regularmente.
18. La tasa de manejo de carga es compatible con el sistema de apagado
automático, si está en uso.
19. Se pueden instalar válvulas de parada automáticas en el buque y en
tierra. La acción de estos se inicia automáticamente, por ejemplo,
cuando se alcanza un cierto nivel en el tanque de barco o de tierra.
Cuando se utilicen tales sistemas, la velocidad de manejo de la carga
debería establecerse para evitar sobretensiones debidas al cierre
automático de las válvulas que causan daños a los sistemas de los
buques o de la línea de costa.
20. Se pueden instalar medios alternativos, como un sistema de
recirculación y tanques de compensación, para aliviar el aumento de
presión creado.
21. Se debe hacer un acuerdo por escrito entre el Oficial Responsable y el
Representante de la Terminal indicando si se ajustará la tasa de manejo
de la carga o si se usarán sistemas alternativos.
22. Los medidores y alarmas del sistema de carga están correctamente
establecidos y en buen estado.
23. Los medidores y alarmas del sistema de carga de buques y de la costa
deberían controlarse periódicamente para garantizar que funcionen
correctamente. En los casos en que sea posible establecer alarmas en
diferentes niveles, la alarma debe establecerse en el nivel requerido
24. Los instrumentos portátiles de detección de vapor están disponibles
para los productos que se manejan.
25. El equipo proporcionado debería ser capaz de medir, cuando
corresponda, niveles inflamables y / o tóxicos.
26. Debería haber disponible equipo adecuado para las pruebas
operacionales de aquellos capaces de medir la inflamabilidad. Las
pruebas operativas deben llevarse a cabo antes de usar el equipo.
27. La calibración debería estar fuera de acuerdo con el Sistema de Gestión
de Seguridad. Información sobre y se ha intercambiado
28. Debería intercambiarse información sobre la disponibilidad de los
equipos de lucha contra incendios y los procedimientos que deben
seguirse en caso de incendio a bordo o en tierra.
29. Se debe prestar especial atención a los productos que se manipulen que
puedan ser reactivos al agua o que requieran procedimientos especiales
de extinción de incendios.

59
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

30. Transferir material adecuado, resistente a la acción de los productos que


se manipulan.
31. Cada manguera de transferencia debe estar marcada indeleblemente
para permitir la identificación de los productos para los cuales es
adecuada, su presión de trabajo máxima especificada, la presión de
prueba y el último dato para probar esta presión y, a temperaturas
distintas de la ambiental, su máximo y temperaturas mínimas de servicio
32. La manipulación de carga se está realizando con el sistema de tuberías
instaladas permanentemente.
33. Toda la transferencia de carga debería realizarse a través de sistemas
de tuberías instalados permanentemente a bordo y en tierra.
34. En caso de que sea necesario, por razones operacionales específicas,
utilizar líneas de carga portátiles a bordo o en tierra, se debe tener
cuidado de garantizar que las líneas estén correctamente posicionadas
y ensambladas para minimizar cualquier riesgo adicional asociado con
su uso. Donde sea necesario, se debe verificar la continuidad eléctrica
de estas líneas y su longitud debe mantenerse lo más corta posible.
35. El uso de equipo de transferencia no permanente dentro de los tanques
no está generalmente permitido a menos que se hayan obtenido
aprobaciones específicas.
36. Siempre que las mangueras de carga se utilicen para realizar
conexiones dentro del sistema de tubería permanente de barco o costa,
estas conexiones deben estar aseguradas, mantenerse lo más cortas
posible y ser eléctricamente continuas para la tubería del barco y de la
costa, respectivamente. Cualquier manguera utilizada debe ser
adecuada para el servicio y ser debidamente probado, marcado y
certificado
37. Cuando corresponda, se acordaron procedimientos para recibir el
nitrógeno suministrado desde la costa, ya sea para inertizar o purgar los
tanques del buque, o para despejar la línea en el buque,
38. El buque y la orilla deberían acordar escribiendo sobre el suministro de
nitrógeno especificando el volumen requerido, y el caudal en metros
cúbicos por minuto. Debe acordarse la secuencia de apertura de las
válvulas antes de comenzar la operación y después de la finalización, de
modo que el barco pueda controlar el flujo. Se debe prestar atención a la
adecuación de los respiraderos abiertos en un tanque para evitar la
posibilidad de exceso de presurización. la presión debe ser monitoreada
de cerca durante toda la operación. Se debe buscar el acuerdo del
barco cuando el terminal desea usar nitrógeno comprimido (o aire) como
propelente, ya sea para atrapar las líneas de costa claras en el barco o
para empujar la carga fuera de la contención de la costa. El barco debe
ser informado de la presión a usar y la posibilidad de recibir gas en un
tanque de carga.

60
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

11. HABILIDAD PARA USAR Y CALIBRAR SISTEMAS DE


DETECCIÓN DE GASES E INSTRUMENTOS DE
DETECCIÓN

11.1 Principio de funcionamiento

11.1.1 Indicador de gas combustible de filamento catalítico

El gas de hidrocarburo se mide en presencia de aire a concentraciones inferiores


al Límite de inflamabilidad (LFL).

Esto es para detectar la presencia de vapores inflamables (y potencialmente


explosivos) y para detectar concentraciones de hidrocarburos vapor que pueden
ser dañinos para el personal. Estas lecturas se expresan como un porcentaje del
Límite Inflamable Inferior (LFL) y generalmente se registran como LFL. Los
instrumentos utilizados para medir LFL son Indicadores de Gas Combustible
Catalítico (CFCG), que generalmente se conocen como de Gas Inflamable.

• Explosímetros

A diferencia de los Explosímetros anteriores, la unidad pellistor equilibra el voltaje


y cierra la pantalla automáticamente cuando el instrumento se enciende al aire
libre. En general, el pellistor tarda unos 30 segundos en alcanzar su temperatura
de funcionamiento. Sin embargo, el operador siempre debe consultar las
instrucciones del fabricante para los procedimientos.

Se puede tomar una muestra de gas de varias maneras:

• Manguera de difusión y bulbo del aspirador (un apretón equivale a


aproximadamente 1 metro de longitud de la manguera).
• Bomba motorizada (interna o externa).
• Los vapores inflamables se extraen a través de un filtro sinterizado
(descargador de retroceso) en la cámara de combustión del pellistor.

Dentro de la cámara hay dos elementos, el detector y el compensador. Este par de


elementos se calienta a entre 400 y 600 ° C. Cuando no hay gas presente, las
resistencias de los dos elementos están equilibradas y el puente producirá una
señal de referencia estable. Cuando hay gases combustibles, se oxidarán
catalíticamente en el elemento detector, lo que provocará que su temperatura
aumente.

61
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Esta oxidación solo puede tener lugar si hay suficiente oxígeno presente. La
diferencia de temperatura en comparación con el elemento compensador se
muestra como LFL.

La lectura se toma cuando la pantalla está estable, las unidades modernas


indicarán en la pantalla cuando la muestra de gas haya excedido el LFL.

Se debe tener cuidado para asegurar que el líquido no ingrese al instrumento. El


uso de una trampa de agua en línea y una sonda flotante instalada en el extremo
de la manguera del aspirador debe evitar que ocurra. La mayoría de los
fabricantes ofrecen estos artículos como accesorios

11.1.2 Tanskope de gas calefactor de incandescencia no catalítico

Principio de funcionamiento

El elemento de detección de este instrumento suele ser un filamento caliente no


catalítico. La composición del gas circundante determina la tasa de pérdida de
calor del filamento y, por lo tanto, su temperatura y resistencia.

El filamento del sensor forma un brazo de un puente de Wheatstone. La operación


de puesta a cero inicial equilibra el puente y establece la tensión correcta a través
del filamento, asegurando así la temperatura de funcionamiento correcta. Durante
la puesta a cero, el filamento del sensor se purga con aire o gas inerte libre de
hidrocarburos.

Como en el explosímetro, hay un segundo filamento idéntico en otro brazo del


puente que se mantiene permanentemente en contacto con el aire y que actúa
como un filamento compensador. La presencia de hidrocarburo cambia la
resistencia del filamento del sensor y esto se muestra mediante una deflexión en
el medidor del puente. La tasa de pérdida de calor del filamento es una función no
lineal de la concentración de hidrocarburos y la escala del medidor refleja esta no
linealidad. El medidor da una lectura directa de los volúmenes de hidrocarburos,
las instrucciones detalladas siempre deben seguirse.

Después de que el instrumento se haya ajustado inicialmente con aire fresco en


contacto con el filamento del sensor, se introduce una muestra en el medidor por
medio de un bulbo aspirador de goma. La bombilla debe operarse hasta que el
puntero del medidor descanse en la báscula (por lo general dentro de 15-20
debería ser y la lectura final es importante).

62
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Es importante que la lectura se tome con no a través del instrumento y con el gas
a presión atmosférica normal. No se ve afectado por ns en exceso de su escala de
trabajo. La lectura del instrumento se sale de la escala y permanece en esta
posición siempre que el filamento esté expuesto a la mezcla de gases ricos.

11.1.3 Inferómetro (medidor de índice de refracción)

Principio de funcionamiento

El inferómetro es un dispositivo óptico que utiliza la diferencia entre los índices de


refracción de la muestra de gas y el aire. En este tipo de instrumento, un haz de
luz se divide en dos y estos se recombinan en el ocular. Los haces recombinados
exhiben un patrón de interferencia que aparece para el observador como un
número de líneas oscuras en el ocular. Un camino de luz es a través de cámaras
llenas de aire. El otro camino es a través de cámaras a través de las cuales se
bombea el gas de muestra. Las últimas cámaras se llenan de aire y el instrumento
se ajusta de modo que una de las líneas oscuras coincida con la línea cero en la
escala del instrumento. Si se bombea una mezcla de gases a las cámaras de
muestra, las líneas oscuras se desplazan por la escala en una cantidad
proporcional al cambio del índice de refracción.

El desplazamiento se mide al observar la nueva posición en la escala de la línea


que se usó inicialmente para poner a cero el instrumento. La escala puede
calibrarse en unidades de concentración o puede ser una escala arbitraria cuyas
lecturas son las unidades requeridas por una tabla o gráfico.

La respuesta del instrumento es lineal y una prueba de un punto con una mediana
estándar en una concentración conocida es suficiente para comprobando los
propósitos.

El instrumento normalmente se calcina para una mezcla de gases, siempre que el


uso del instrumento en la mezcla de gases de calibración, proporcione mediciones
precisas de las concentraciones de gases. La medición de la concentración de gas
hidrocarbonado en una atmósfera inerte afectada por el dióxido de carbono
presente cuando se utilizan gases de combustión para inertizar.

En este caso para el dióxido de carbono recomendado, el uso de cal sodada como
absorbente siempre que la lectura se corrija adecuadamente. El medidor de índice
de refracción no se ve afectado por el rango de escala de gas. La lectura del
instrumento sale de la escala y permanece en esta posición siempre que las
cámaras de gas se llenen con la mezcla de gases.

63
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

11.1.4 Tubos indicadores químicos

Probablemente el equipo más conveniente y adecuado para medir muy pocos


gases tóxicos a bordo de los tanqueros es indicador químico tubos. El tubo de
vidrio sellado que contiene un tubo indicador químico patentado consiste en una
filtración que está diseñada para reaccionar con un gas específico y para dar una
indicación visible de la concentración de ese gas. Para usar el dispositivo, las
juntas en cada extremo del vidrio tipo fuelle el tubo de desplazamiento de volumen
fijo está roto, el tubo se inserta en una bomba de mano, y un volumen prescrito de
mezcla de gas se extrae a través del tubo en un fuelle. Un cambio de color se
produce a lo largo de la tasa multada por la tasa de medida de la concentración de
gas, el tubo y la duración de la decoloración, que es una fracción de una escala
integral del tubo.

En algunas versiones de estos instrumentos, se usa una jeringa de inyección


manual. Es importante que todos los componentes utilizados para cualquier
medición sean de la e para usar un tubo de un fabricante con un. No es
permisible.

También es importante que los fabricantes Bomba de mano de otro fabricante


Dado que la medición depende de pasar un volumen fijo de gas a través del tubo
de vidrio, cualquier uso de mangueras de extensión debe estar en estricta
conformidad con los conductos.
Los tubos están diseñados y destinados a medir las concentraciones de gas en el
aire. Como resultado, las mediciones se realizan en un tanque ventilado, en
preparación para la entrada al tanque.

Para cada tipo de tubo, los fabricantes deben garantizar los estándares de
precisión en las normas nacionales. Los operadores de buques tanque deben
consultar a la administración de la bandera del barco para obtener orientación
sobre el equipo aceptable.

11.1.5 medidor de oxígeno con sensores paramagnéticos

El oxígeno es paramagnético (es decir, atraído por los polos de un imán pero no
retiene ningún magnetismo), mientras que la mayoría de los otros gases comunes
son Esta propiedad significa que el contenido de oxígeno se puede medir en una
amplia variedad de mezclas de gases

Un analizador de oxígeno de uso común del tipo paramagnético tiene una muestra
que un cuerpo liviano está suspendido en un campo magnético es atraído a través
de la célula, el cuerpo suspendido experimenta un par de torsión en el magnético
del gas.
64
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Una corriente eléctrica que pasa a través de una bobina alrededor del cuerpo
suspendido produce un par igual y opuesto. La corriente de ecualización es una
medida de la fuerza magnética y, por lo tanto, es una medida de la susceptibilidad
magnética de la muestra, e. a su contenido. 21% Antes de que el analizador se
pruebe con un punto de referencia de oxígeno y con nitrógeno o dióxido de
carbono para un punto de referencia de oxígeno del 0%.

Las lecturas del analizador son directamente proporcionales a la presión en la


celda de medición. La unidad está calibrada a una presión atmosférica específica
y el pequeño error debido a las variaciones de presión atmosférica se puede
corregir si es necesario. Las muestras continuas se deben suministrar al
instrumento por presión positiva. No deben pasar a través del analizador por
presión negativa ya que la presión de medición se vuelve incierta.

El filtro debe limpiarse o reemplazarse cuando se requiera un aumento en la


presión de la muestra para mantener un flujo de gas razonable a través del
analizador. El mismo efecto se produce si el filtro se humedece debido a un
secado de gas insuficiente. La necesidad de limpieza o reemplazo del filtro debe
revisarse regularmente.

11.1.6 Analizador de oxígeno con sensor electrolítico

Sensores electroquímicos Los analizadores de este tipo determinan el contenido


de oxígeno de una mezcla de gases midiendo la salida de una celda
electroquímica. En un analizador comúnmente utilizado, el oxígeno se difunde a
través de una membrana dentro de la célula, causando que la corriente fluya entre
dos electrodos especiales separados por un líquido o electrolito de gel.

El flujo de corriente está relacionado con la concentración de oxígeno en la


muestra y la escala está dispuesta para proporcionar una indicación directa del
contenido de oxígeno. La celda puede estar alojada en un cabezal de sensor
separado conectado por cable a la unidad de lectura.
Las lecturas del analizador son directamente proporcionales a la presión en la
celda de medición, pero solo los pequeños errores son causados por variaciones
normales en la presión atmosférica. Ciertos gases pueden afectar el sensor y dar
lugar a lecturas falsas.

El dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno interfieren si están presentes en


concentraciones de más de 0,25% en volumen. Los mercaptanos y el sulfuro de
hidrógeno pueden envenenar el sensor si sus niveles son superiores al 1% en
volumen. Este envenenamiento no ocurre inmediatamente sino durante un período
de tiempo; un sensor envenenado se desplaza y no se puede calibrar en el aire.
En tales casos, se debe hacer referencia a las instrucciones del fabricante.

65
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

11.1.7 analizador de oxígeno con líquido de absorción química selectiva.

Un analizador de oxígeno con líquido de absorción química selectiva solo para el


análisis de gas particular o rango de escala para el que se ha fabricado.

La precisión está dentro de t1 / 2%. El fluido que absorbe oxígeno es selectivo en


la absorción química de oxígeno, típico. El elemento detective está hecho de
electrolito de Zirconia. Es un medidor de oxígeno diseñado para IGS

11.1.8 Analizador infrarrojo / Instrumentos infrarrojos (IR)

Principio de funcionamiento

El sensor infrarrojo (IR) es un transductor para la medición de la concentración de


hidrocarburos en la atmósfera, por la absorción de radiación infrarroja.

El vapor a monitorear llega a la cámara de medición por difusión o por medio de


una bomba. La radiación de luz infrarroja de la fuente de luz brilla a través de una
ventana en la cámara, es reflejada y enfocada por el espejo esférico, y luego pasa
a través de otra ventana y golpea el divisor de haz.

La porción de radiación que pasa a través del divisor de haz pasa a través de una
banda ancha y es un filtro (filtro de medición) en la cubierta de la carcasa del
detector de medición, convertido en una señal eléctrica. La parte de la radiación
reflejada por el divisor de haz pasa a través del filtro de referencia para llegar al
detector de referencia. f la mezcla de gases en la cámara contiene hidrocarburos,
una parte de la radiación se absorbe en el rango de longitud de onda del filtro de
medición, y se proporciona una señal eléctrica reducida. Al mismo tiempo, la del
detector permanece sin cambios.

La concentración de gas se determina comparando los valores relativos del


detector de referencia y el detector de medición. Las diferencias en la salida de la
suciedad de la fuente de luz IR en los espejos y las ventanas, así como el polvo de
los aerosoles contenidos en el aire tienen un efecto idéntico en ambos detectores
y, por lo tanto, se compensan.

El indicador de ACFCG no debe usarse para medir el gas hidrocarbonado en


atmósferas inertes. Los modernos monitores de gases inflamables (Explosímetros)
tienen un pellistor inflamable venenoso como elemento de detección. Los
Pellistores dependen de la presencia de oxígeno (mínimo 11% en volumen) para
operar de manera eficiente y por esta razón los monitores de gas inflamable no
deben usarse para medir el gas hidrocarbonado en atmósferas inertes.

66
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

12. SUPERVISIÓN DEL PERSONAL CON FUNCIONES EN


LAS OPERACIONES DE CARGA

El primer Oficial asistirá a todas las operaciones relacionadas con carga y lastre
para dirigir las operaciones al principio y al final del trabajo, antes y después del
comienzo de las operaciones de deslastre en condiciones climáticas adversas y
del mar, durante la limpieza del tanque y en todos los pasos principales de las
operaciones.

12.1 Disposición de personal durante las operaciones de carga


El director deberá organizar la tripulación de cubierta de la siguiente manera:

Al principio y al final del trabajo de carga, todos los oficiales y tripulantes de


cubierta deberían estar disponibles y posicionarse en el sitio en principio.

En la medida de lo posible al comienzo de las operaciones, el número de los


oficiales presentes en la Sala de Control de Carga y monitorear las operaciones
debe ser más de uno. Durante el trabajo de carga, al menos un oficial y dos
clasificaciones de cubierta (incluido el vigilante en el puerto) deben estar de
servicio en el trabajo de carga y uno de ellos deben ser colocados cerca del
colector.

Debería haber suficiente tripulación disponible para manejar el colector en todo


momento, así como para asistir a los amarres. El segundo y tercer oficiales
deberían estar de servicio como oficiales de guardia de carga en dos y las
instrucciones del jefe para el oficial. Tal como para ser efectivamente y para
completar, debe, en la medida de lo posible, anotarse para confirmación.
El oficial debe hacer uso de la pizarra blanca provista para verificar y confirmar la
ejecución de estas instrucciones. Las clasificaciones de cubierta deben estar en
servicio en cuanto a las operaciones de carga en dos o tres turnos, según el caso.
Se debe mantener la guardia en dos o tres turnos todo el tiempo, pero el vigilante
asignado en el puerto también debe participar y asistir a las operaciones de carga,
siempre que se cumplan sus deberes.

El primer oficial se asegurará de que haya suficiente personal disponible. Realizar


con seguridad todas las actividades requeridas para las operaciones de
transferencia de aceite de carga.

67
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

El Ingeniero Jefe organizará los ingenieros y clasificaciones de la siguiente


manera:

Durante las operaciones de transferencia de carga, el Ingeniero Jefe tendrá un


ingeniero y un miembro de la tripulación que estén familiarizados con el equipo y
la maquinaria de manipulación de carga del buque a bordo en caso de avería o
problema.

Al menos para las siguientes operaciones, asigne un ingeniero de turno para


controlar la maquinaria relacionada y tomar las medidas necesarias.

• Puesta en marcha del sistema de gas inerte Arranque / parada


• las bombas de carga ubicadas en la sala de máquinas
• Operaciones relacionadas con la maquinaria relacionada con el lavado de
crudo
• Arranque / parada del vapor de la plataforma o bomba de extracción
• Arranque / parada de la bomba de lastre.

El ingeniero responsable deberá estar presente durante el inicio y la parada de las


operaciones de carga. También asistirán todos los pasos críticos intermedios.

El ingeniero junior mantendrá los relojes en dos turnos.

El jefe de ingenieros decidirá si el oficial de ingenieros debe vigilar según las


necesidades.

El ingeniero jefe decidirá el número y el arreglo del personal en caso de cualquier


operación de emergencia del equipo y maquinaria de trabajo de carga que tome la
capacidad de la tripulación y las condiciones reales del equipo. y maquinaria en
consideración.

El ingeniero jefe se asegurará de que haya suficiente personal disponible para el


grupo de apoyo y se organizará de la siguiente manera: cuando el puerto tome las
operaciones, la tripulación del buque deberá contar con información necesaria y
detallada, incluidas las características y condiciones de la maquinaria y el equipo
del buque. Cualquier asunto específico que requiera un plan de operaciones de
carga, un sistema de servicio, un sistema de respuesta a emergencias y un
sistema de comunicación, también debe ser otorgado, de manera que permita al
porteador lidiar de manera eficiente con una emergencia durante su estadía.

Sin embargo, todas las operaciones de los ayudantes portuarios deben realizarse
bajo la exclusiva responsabilidad del Director u otra persona a cargo de las
operaciones de Carga, del lado del buque.

68
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

13. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LAS


PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DE LOS
HIDROCARBUROS
13.1.   FAMILIARIZACIÓN CON LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL PETRÓLEO.

Coloración: el color del petróleo varía del amarillo al rojo pardo, siendo las clases
más oscuras, opacas. Los aceites de bajo peso específico son amarillos, los
medianos ámbar, y los aceites más pesados son oscuros. Por luz reflejada, el
aceite crudo es usualmente verde, debido a la fluorescencia. Los compuestos que
dan color pertenecen a la clase de los hidrocarburos aromáticos; el color depende
de su estructura molecular.

Olor: Es característico y depende de la naturaleza y composición del aceite crudo.


Los hidrocarburos no saturados dan olor desagradable, debido al ácido sulfhídrico
y otros compuestos de azufre. Los petróleos crudos tienen olor aromático. En
otros aceites el olor varía, dependiendo de la cantidad de hidrocarburos livianos y
de las impurezas.

Peso específico: El petróleo es más liviano que el agua. Su peso específico es


influenciado por factores físicos y por la composición química del crudo, pudiendo
oscilar, en términos generales, entre 0,75 y 0,95 Kgr./lt. Aumenta con el porcentaje
de asfalto.

Viscosidad: Es la medida de la tendencia a fluir, siendo de gran importancia en


los aceites lubricantes y fuel-oil. Es usualmente el tiempo necesario para que un
volumen dado de aceite, a una temperatura definida, fluya a través de un pequeño
orificio. Se mide con viscosímetro. Todos emplean en general el mismo principio.
Se controla la temperatura dentro de la taza y en el baño cuidadosamente, y
cuando se ha alcanzado la temperatura deseada, se abre el orificio y se deja fluir
el líquido a un frasco de capacidad conocida.

EL PETRÓLEO ES CLASIFICADO EN LIVIANO, MEDIANO, PESADO Y EXTRA


PESADO, DE ACUERDO A SU MEDICIÓN DE GRAVEDAD API.

• Crudo liviano es definido como el que tiene gravedades API mayores a


31,1 °API

• Crudo mediano es aquel que tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 °API.

• Crudo Pesado es definido como aquel que tiene gravedades API entre 10 y
22,3 °API.
69
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

• Crudos extra pesados son aquellos que tienen gravedades API menores a
10 ° API.

13.2. FAMILIARIZACIÓN CON LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL


PETRÓLEO.

La estructura consta de átomos de hidrógeno encadenados a átomos de carbono


que de acuerdo a su composición particular (Nº átomos de carbono y Nº átomos
de hidrógeno) forman las moléculas de petróleo, haciéndolas livianas como por
ejemplo el metano, propano y butano, que contienen mayoría de átomos de
hidrogeno y pocos átomos de carbono, haciéndolos sustancias gaseosas a la
presión atmosférica.

70
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

13.3 ORIGEN Y USO DE SUS DERIVADOS

El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos con pequeñas cantidades de


compuestos de azufre, oxígeno, nitrógeno y ciertos metales como: vanadio, níquel,
sodio y otros, considerados impurezas de petróleo, las cuales afectan su calidad.
El color de petróleo crudo es variado: lechoso, marrón, amarillo, verde oscuro
hasta negro. Su viscosidad y densidad varían dependiendo de su composición
química y su olor depende del contenido de azufre.

El origen del petróleo: se origina de una materia prima formada principalmente por
detrito de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales, que vivían en los
mares, las lagunas o las desembocaduras de los ríos, en las cercanías del mar. El
petróleo se encuentra únicamente en los medios de origen sedimentario. La
materia orgánica se deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada
vez a mayor profundidad, se transforma en hidrocarburos, proceso que según las
recientes teorías, es una degradación producida por bacterias aerobias primero y
anaerobias luego.

71
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

Estas reacciones desprenden oxígeno, nitrógeno y azufre, que forma parte de los
compuestos volátiles de los hidrocarburos. A medida que los sedimentos se hacen
compactos por efectos de presión, se forma la "roca madre". Posteriormente, por
fenómenos de "migración", el petróleo pasa a impregnar arenas o rocas más
porosas y más permeables (areniscas, calizas fisuradas, dolomías), llamadas
"rocas almacén ", y en las cuales el petróleo se concentra, y permanece en ellas si
encuentra alguna trampa que impida la migración hasta la superficie donde se
oxida y volatiliza.

72
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

13.4 Componentes del petróleo, denominación química y productos


(comprende sólo hidrocarburos simples a presión atmosférica)

73
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

14. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS


PELIGROS ASOCIADOS AL TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS Y SUS MEDIDAS DE CONTROL
14.1 PELIGROS Y RIESGOS DEL PETROLEO,LOS HC’s

Los riesgos que entraña para la salud humana el almacenamiento y manipulación


de petróleo o de cualquiera de sus derivados se resumen básicamente en dos. La
Inflamabilidad, y la Toxicidad.

Inflamabilidad
Cuando se enciende el petróleo, lo que se quema como llama es el gas que libera,
la cantidad de gas disponible para ser liberado por un petróleo líquido depende de
su volatilidad.

Los gases del petróleo se encienden y queman solo cuando están mezclados con
aire en ciertas proporciones. Si hay poco o mucho gas en el aire la mezcla no se
puede quemar.

Clasificación de la flamabilidad
Existen dos grandes categorías de flamabilidad para el petróleo: no volátiles y
volátiles.

v No Volátiles: Aquellos productos cuyo Punto de Inflamación es de 60º C


(140º F) o superior
v Volátiles: Aquellos productos cuyo punto de inflamación es inferior a 60º C
(140º F)

Toxicidad
Inhalar pequeñas cantidades de gas de petróleo puede causar síntomas de
responsabilidad disminuida y mareo similar al de la beodez, con dolor de cabeza e
irritación de los ojos. La inhalación de una cantidad suficiente puede ser fatal.

Estos síntomas se presentan a concentraciones muy por debajo del límite


inflamable. No obstante, los gases de petróleo varían en sus efectos fisiológicos y
la tolerancia humana de estos efectos también varían ampliamente. No debería
presuponerse que, como las condiciones se pueden tolerar, la concentración de
gas está dentro de los límites seguros.

El olor de la mezcla de gas de petróleo es muy variable y, en algunos casos, los


gases pueden insensibilizar el sentido del olfato. El deterioro del olfato es muy
probable y particularmente serio si la mezcla contiene sulfuro de hidrogeno.

74
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

14.2 DESGASIFICACION – GAS FREE

UN TANQUE LIMPIO NO ES UN TANQUE


DESGASIFICADO !!
Son dos conceptos TOTALMENTE diferentes, lavar y limpiar un tanque en donde
se transportaron HC’s o SNL’s NO garantiza la evacuación de gases nocivos, el
proceso de desgasificación es mucho mas complejo y dispendioso

14.2.1 OXIGENO

Es un gas presente en el aire de la atmosfera que en condiciones normales


contiene el 21 %

El Oxigeno es soporte de la vida humana, y a su vez un elemento indispensable


para la combustión de vapores.

De esta manera la escases de oxigeno es deseable, pues imposibilita la


combustión (por debajo del 11%) pero es limita o niega la presencia humana.

14.2.2 GASES INFLAMABLES

Se liberan siempre que se almacenen HC`s o SNL’s inflamables en un tanque, su


producción se debe a la transformación o el paso de liquido a gas.

Este proceso se acelera con el movimiento y el incremento de temperatura, dos


situaciones normales durante un viaje por mar.

El riesgo de incendio o explosión se reduce entre menos oxigeno contenga la


atmosfera del tanque.

14.2.3 GASES TOXICOS

Todos los HC’s y la gran mayoría de SNL’s transportadas por mar liberan gases
nocivos para la salud, en mayor o menor proporción.

Los síntomas van desde mareo hasta la muerte, y la intensidad varía dependiendo
de la contextura, resistencia y fisionomía de cada persona

75
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

El primer paso en el proceso de desgasificado consiste en la medición y


determinación de la concentración de los tres tipos de gases (Oxigeno, Gases
Inflamables, y Gases Venenosos).

Esto lo hace un inspector autorizado utilizando instrumentos que miden la


concentración de cada tipo de gas en la atmosfera del tanque.
Estos instrumentos hacen parte de la dotación normal de un petrolero y
quimiquero, y el inspector tiene los suyos.

Existen muchos tipos y marcas de instrumentos de medición de gases, los hay


específicos para cada tipo de gas, y los hay multipropósito (Miden la concentración
de los tres gases )

Lo importante es que, cualquiera que sea el equipo, esté calibrado por una
empresa autorizada, y siempre operativo, ya que la vida y la integridad del buque
depende en gran parte de los resultados que arroja el equipo.

Luego de determinar la concentración de gases presentes en la atmosfera del


tanque, se procede con la desgasificación que será mas o menos intensiva
dependiendo de lo que se vaya a hacer o para lo que se requiera la
desgasificación (entrada al tanque, inspección, trabajos en frio o en caliente)

En cualquiera de los casos, y antes de entrar al tanque, el inspector firmara un


documento llamado GAS FREE.

Básicamente, y por lo general, el proceso de desgasificación se hace por medios


mecánicos, desalojando los gases del tanque con grandes cantidades de aire o
gas inerte dependiendo del motivo y nivel de desgasificación.

El inspector será el responsable de que el procedimiento se cumpla con todo el


rigor, y lo certificara con el documento mencionado (GAS FREE)

76
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

15. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LAS


PRACTICAS SEGURAS EN EL TRABAJO, INCLUYENDO
LAS FUNCIONES DE SEGURIDAD
Los buques petroleros requieren de diversas medidas de seguridad antes de que
puedan zarpar hacia su destino, especialmente porque los mismos son muy
propensos a los accidentes que provocan desastres naturales. Pero los desastres
naturales no son el único riesgo que corren los buques petroleros ya que por
ejemplo, como explicábamos anteriormente, esta sustancia despide gases que
realmente pueden ser extremadamente nocivos para la salud de cualquier
persona, y la posibilidad de que las probabilidades de riesgo aumenten, tiene que
ver con el llenado de los barriles en el barco.

77
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
OPERACIONES DE CARGA CON Fecha: 30/07/2019
PETROLEROS Versión 3

15.1 RIESGOS COMUNES

78
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

15.2 RIESGO DE SALUD Y LABORAL

15.2.1 TOMAR PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


En todos los buques existe una serie de normas, la cual los trabajadores deben
hacer cumplir para garantizar la seguridad de los tripulantes y buque en general:

• Prohibición fumar, aunque en algunos buques se designa un área especial


y unos horarios para fumadores.
• Tampoco se permite el porte de fósforos, encendedores, cigarrillos en los
bolsillos, etc.
• Las cocinas deben estar dotadas con equipos aprobados
• Prohibido el uso de linternas, herramientas, equipos de uso personal que no
sean del tipo aprobado.

79
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

15.2.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN EL ÁREA DE TRABAJO

Gafas de seguridad (para pintar o piqueta)

Máscara para soldar

Indumentaria para soldar

Gafas de seguridad (maniobra)

80
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

16. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS


PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA EN PETROLEROS
16.1 RESPONDER A EMERGENCIAS
Todo el personal debe recibir instrucciones sobre:

• Procedimiento para dar la alarma.


• Acción a empezar al descubrir un fuego u otra emergencia.
• Funcionamiento de la organización de emergencia.
• Uso del equipo de seguridad.
• Preparación y arriado de los botes salvavidas.
• Procedimiento de cierre.
• Rescate desde espacios cerrados

16.2 PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA

En caso de emergencia real cualquier tripulante puede iniciar las medidas para
contener dicha emergencia con sólo manipular el interruptor de alarma de
emergencia, situados en pasillos y lugares estratégicos.

Esto atraerá al equipo de emergencia a la Estación General de Emergencia, y


alertará a los demás miembros de la tripulación.

La persona que haya hecho sonar las alarmas de emergencia debe informar a
puente y al a la Estación General de Emergencia de la localización y naturaleza
de esta.

81
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

16.3 ELEMENTOS NECESARIOS EN CASO DE EMERGENCIA

 
INFORMACION  
• Tipo  de  carga
• Ubicación  de  la  carga
• Planos  del  buque
• Localización  del  equipo  contra  incendios

 
AVISO  
• Pulsadores  y  alarmas
• Aviso  al  centro  de  comando
• Activación  de  la  parada  de  emergencia

 
EQUIPO  
• Contra  incendios
• De  protección  personal
• De  primeros  auxilios
• De  comunicaciones

82
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

ALARMAS  
• Alta  concentración  de  vapores  tóxicos  o  
inflamables  
• Condiciones  inaceptables    de  los  
tanques    y  sistemas  de  carga  
• Fallas  en  los  sistemas  de  carga  y  
sistemas  auxiliares  
• Descargue  de  CO2  en  la  sala  de  
maquinas  o  cuarto  de  bombas  
• Alto  nivel  de  oxigeno  en  el  gas  inerte  
• Alto  nivel  en  los  tanques  

High Level: 95%

High High Level: 98%

Overflow: > 98%

83
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

16.4 ELEMENTO HUMANO EN CASO DE EMERGENCIA

CENTRO DE COMANDO DE EMERGENCIAS

GRUPO DE CHOQUE

GRUPO DE APOYO Y RESPALDO

EQUIPO TECNICO

17 ACCIONES INMEDIATAS LUEGO DE COLISIÒN,


ENCALLADA Y DERRAME

17.1 GENERALIDADES

La colisión y la encallada son dos situaciones de emergencia que puede llegar a


sufrir cualquier buque de cualquier tipo, pero en el caso particular de los buques
petroleros, estas situaciones tienen una connotación especial que es necesario
tener en cuenta y priorizar.

La naturaleza altamente contaminante de la carga (Hidrocarburos) hace que la


atención, luego del siniestro, se centre en la contención y en las medidas para
evitar su derrame al mar. El Convenio MARPOL tiene normativas diseñadas en
procura de minimizar los riesgos de derrame en caso de accidentes. La
obligatoriedad del doble casco y doble fondo, así como los cálculos del derrame
en caso de avería y la limitación en la capacidad de los tanques de carga
(Centrales y laterales) son algunos de ellos.

Las acciones posteriores e inmediatas luego de una situación de estas, son objeto
de estudio en el presente curso.

84
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

17.2 Colisión

Siempre será la ruptura del casco el aspecto mas importante a tener en cuenta,
las acciones que han de tomarse siguen los lineamientos de cualquier otro buque
a saber:

• Dar aviso (Interno/externo) usando las herramientas dispuestas para este


evento en el GMDSS

• Asignar tareas (contenidas en la Cedula de Zafarrancho.) para esta


situación

• Evaluar daños, principalmente verificando la integridad de los tanques de


carga.

• Activar procedimientos, verificación de los sitios aledaños al impacto,


haciendo control de averias y trasiegos necesarios para evitar a toda costa
un derrame.

85
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

17.3 Encallada

Siempre será la ruptura del casco el aspecto mas importante a tener en cuenta,
las acciones que han de tomarse siguen los lineamientos de cualquier otro buque
a saber:

• Dar aviso (Interno/externo) usando las herramientas dispuestas para este


evento en el GMDSS

• Asignar tareas (contenidas en la Cedula de Zafarrancho.) para esta


situación

• Evaluar daños, principalmente verificando la integridad de los tanques de


carga.

• Activar procedimientos, verificación de los sitios aledaños al impacto,


haciendo control de averias y trasiegos necesarios para evitar a toda costa
un derrame.

86
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

18. CONOCIMIENTO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS


APLICABLES EN PETROLEROS
Las quemaduras, así como las situaciones de intoxicación y asfixia, suelen ser las
complicaciones mas comunes a bordo de buques tanque petroleros. El
conocimiento y manejo básico de primeros auxilios es fundamental en procura de
ayudar correctamente a las victimas.

18.1 Normas generales al prestar primeros auxilios

• Mantener la serenidad pero actuar con rapidez


• Asegurarse de que no existen más peligros
• Examinar detenidamente al accidentado: EVALUACIÓN PRIMARIA y
SECUNDARIA
• Cuidar al máximo el manejo del accidentado: NO MOVER hasta que se le
estabilice.
• Empezar por lo más urgente
• Tranquilizar al accidentado
• Mantenerlo caliente
• Ponerlo en Postura Lateral de Seguridad cuando sea necesario
(inconsciente)
• Procurar atención médica lo antes posible AVISAR
• No dejar actuar a curiosos e intervencionistas
• No darle de comer ni beber
• No medicar
• No abandonar al herido
• Mantener las normas de bioseguridad.
• Utilizar material desechable, de un solo uso
• No compartir material de cura entre dos accidentados.
• Evitar el contacto directo con la sangre del accidentado

18.2 Secuencia de actuación ante un accidente

MÉTODO PAS

En caso de accidente, hay que tener perfectamente estructurado y preparado el


CÓMO y CUÁNDO actuar.

Para saber cómo y cuándo actuar en caso de accidente, se ha desarrollado un


método conductual llamado PAS.

87
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

PAS son las letras iníciales de la palabras, Proteger, Avisar y Socorrer que se
corresponden con las tres funciones (ordenadas), que es preciso que asuma
cualquier persona que actúe en caso de accidente.

PROTEGER
AVISAR
SOCORRER

1º. PROTEGER: Quiere decir evitar que el accidente sea más grave tanto para las
personas ya afectadas, como por la posibilidad de que los daños se hagan
extensivos a los demás.

2º. AVISAR: Quiere decir establecer los contactos pertinentes; llamar al médico de
empresa, ambulancia, policía, bomberos, etc; en función del tipo de accidente
acontecido. De la inmediatez con que se realice el aviso, dependerá en gran
medida que el accidente se resuelva de una forma u otra.

Para facilitar este paso es preciso disponer en centralita o en obra del listado
actualizado de teléfonos y que esté a la vista de cualquier trabajador de la
empresa. Dicha relación deberá poseer la información que se especifica en el
siguiente cuadro:

• Teléfono de:
• Servicio médico de empresa y horario establecido
• Urgencias y servicios de ambulancias
• Persona de contacto con la Mutua
• Centros asistenciales más próximos
• Policía
• Bomberos
• Otros
Asimismo, cuando se dé el mensaje de aviso y se llame al teléfono de urgencias,
servicio médico, etc, hay que cuidar la calidad del mensaje.

Recordar que TODOS LOS DETALLES SON IMPORTANTES.

En este sentido, al avisar hay que informar de los siguientes aspectos:


• Tipo de accidente (automóvil, caída, choque, ...)
• Lugar donde se ha producido
• Personas involucradas y su estado aparente, así como el estado de otros
afectados en el accidente, si los hay
• Posición y síntomas del accidentado
• Tratamiento y/o métodos utilizados

88
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

• Atrapamiento, si existe y tipo y material del mismo


• Contaminantes evidentes en la escena
Así también, es fundamental:

Que si se duda de la correcta recepción del mensaje, hacer repetir los datos a la
persona que lo recibe, a efectos de que cuando acudan, hayan dispuesto todo lo
preciso para actuar con rapidez y eficacia.
Poseer un botiquín actualizado, con fechas de caducidad de los fármacos en vigor
y apropiado a los riesgos inherentes en la empresa.

3º. SOCORRER: Quiere decir asistir en primera instancia a las personas


afectadas por el accidente mientras llega el personal sanitario cualificado.

Es importante señalar que únicamente deben socorrer las personas preparadas


para hacerlo.

Así pues, siempre que se tenga que asistir a un accidentado, se deberá tener en
cuenta lo siguiente:

• NO SE DEBE MOVER a la víctima sin interesarse previamente por las


lesiones que padece. Existe la tendencia generalizada de meterlo en un
coche y trasladarlo a un centro sanitario. Éste es un grave error que puede
conllevar secuelas muy importantes.

• NO SE DEBE DAR DE BEBER AGUA AL LESIONADO. Cuando padece


heridas de cabeza, cuello, tórax y abdomen está contraindicado porque el
líquido puede seguir vías no naturales y/o provocar aspiraciones si el
lesionado realiza un vómito en estado de inconsciencia.

89
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

18.2.1 Evaluación primaria:


Tiene como objetivo identificar aquellas situaciones que puedan suponer una
amenaza inmediata para la vida del accidentado.

Valorar el estado de consciencia con estímulos auditivos o táctiles.


Explorar la respiración (ver y escuchar).

Explorar la circulación de la sangre mediante el pulso carotídeo.

Valorar la existencia de hemorragias severas, para pararlas de inmediato.

18.2.1. Valoración secundaria:

Tranquilizar al accidentado y mantenerlo informado de nuestras intenciones y


maniobras.

Valorar el mecanismo del accidente.

Explorar ordenadamente desde la cabeza hasta los pies.

· Cabeza:
- Heridas o contusiones debajo del cabello y la cara.
- Epistaxis y otorragia.
- Lesiones en los ojos o en sus alrededores.
- Aspecto de la cara.

· Cuello:
- Tratarlo con mucho cuidado.
- Si se tiene que mover la víctima, mantener el eje cabeza-cuello-
tronco: como si fuera un bloque rígido.
- Valorar el pulso carotídeo.
- Aflojar las prendas de ropa ajustadas.

· Tórax:
- Buscar la presencia de heridas o deformaciones.
- Valorar los movimientos respiratorios.

· Abdomen:
- Buscar la existencia de heridas.
- Localizar el dolor si existe.
- Notar si está duro o depresible.
- Pensar en la posibilidad de lesiones internas.

90
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

· Extremidades:
- Mover lo mínimo posible.
- Comparar ambos miembros.
- Buscar heridas, puntos sangrantes, deformaciones, inflamación, etc.
- Explorar la sensibilidad y el movimiento para descartar lesión de la
medula espinal.
· Espalda:
- Sospechar fracturas vertebrales y/o lesión medular según el
mecanismo del accidente.

18.2.2 Reconocimiento de signos vitales:


Signos Vitales:

Señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las
funciones básicas del organismo.

Los principales signos vitales son: Pulso (P), Temperatura (T), Respiración (R),
tensión Arterial (TA), Reacción de la Pupila (RP).

Conciencia:
Para saber si un accidentado está consciente le preguntaremos qué le ha pasado.
Si contesta, descartaremos la existencia de paro respiratorio. El problema surge
cuando el paciente no contesta. Entonces tendremos que provocarle el estímulo
doloroso, mediante un pellizco para observar sus reacciones (gemidos, apertura
de ojos, movimientos de cabeza, etc.). Si no existe ningún tipo de reacción
significa que el estado de inconsciencia está declarado, por lo que inmediatamente
y, en lo posible, sin tocarlo (pues puede ser un paciente traumático y existir
lesiones óseas que agraven su estado) .

Evaluaremos la reacción de las pupilas. Normalmente las pupilas se contraen al


estímulo de la luz. Si ambas pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), la
lesión o enfermedad puede indicar shock, hemorragia severa, agotamiento por
calor, o drogas tales como cocaína o anfetaminas.

Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la causa puede


ser una insolación o el uso de drogas tales como narcóticos. Si las pupilas no son
de igual tamaño, sospecha de una herida en la cabeza o una parálisis.

Manera de tomar el reflejo pupilar

Si tienes una lamparita pequeña, alumbra con el haz de luz el ojo y observa como
la pupila se contrae.

91
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Si no cuentas con una lamparita, abre rápidamente el párpado superior y observa


la misma reacción. No realices esta maniobra si hay señales de heridas u objetos
extraños dentro de los ojos.

Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas, pudiera haber daño
neurológico serio.

18.3 . QUEMADURAS

Son lesiones con destrucción de tejidos superficiales como la piel, profundos como
músculos, tendones, huesos, etc.

Diferencias entre quemaduras y escaldaduras

Las quemaduras son causadas por fuego seco, como unas llamas, electricidad,
una intensa luz solar o productos químicos.

Las escaldaduras son producidas por calor mojado, como líquido hirviendo o
vapor.

Las escaldaduras son quemaduras. Pero no todas las quemaduras son


escaldaduras.

92
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Las quemaduras son causadas por fuego seco, como unas llamas, electricidad,
una intensa luz solar o productos químicos.

Las escaldaduras son producidas por calor mojado, como líquido hirviendo o
vapor.

Las escaldaduras son quemaduras. Pero no todas las quemaduras son


escaldaduras.

Los efectos de ambos sobre la piel y los tejidos blandos son los mismos, al igual
que el tratamiento.

Clasificación de las quemaduras:

• Quemaduras de primer grado (superficiales). Las quemaduras de primer


grado afectan únicamente la epidermis, o capa externa de la piel. El sitio de
la quemadura es rojo, doloroso, seco y sin ampollas. Las quemaduras leves
del sol son un ejemplo. Es raro el daño de largo plazo al tejido y
generalmente consiste de un aumento o disminución del color de la piel.

• Quemaduras de segundo grado (espesor parcial). Las quemaduras de


segundo grado involucran la epidermis y parte de la capa de la dermis de la
piel. El sitio de la quemadura se ve rojo, con ampollas y puede estar
inflamado y ser doloroso.

• Quemaduras de tercer grado (espesor total). Las quemaduras de tercer


grado destruyen la epidermis y dermis y pueden dañar el tejido subcutáneo.
La quemadura puede verse blanca o carbonizada. La zona afectada pierde
sensibilidad.

• Quemaduras de cuarto grado. Las quemaduras de cuarto grado también


dañan los huesos, los músculos y los tendones subyacentes. No hay
sensación en la zona, ya que las terminales nerviosas han sido destruidas.

93
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

18.3.1 Primeros auxilios en quemaduras

• Tranquilizar la victima
• Valorar el tipo de quemadura
• Extensión del área quemada
• Profundidad
• Edad de la víctima (mayor gravedad niños)
• Tipo de agente causal
• Tiempo de contacto con el agente

18.3.2 Qué HACER:

• Si arden las ropas, apague las llamas haciendo rodar al accidentado en el


suelo
• Si la quemadura le impide respirar, abra la vía aérea inmediatamente

• Enfríe las áreas quemadas con agua fría durante unos minutos.

• Corte la ropa, pero no tire de ella si está pegada al cuerpo.

• Retire elementos que puedan comprimir: relojes, anillos...

• Solicite CONSEJO MÉDICO POR RADIO.

18.3.3 En caso de quemaduras eléctricas se debe actuar de la siguiente


forma:

• Apaga la fuente de electricidad, de ser posible. De lo contrario, aleja la


fuente tanto de ti como de la persona lesionada utilizando un objeto seco y
no conductor hecho de cartón, plástico o madera.

• Comienza a realizar RCP si la persona no muestra signos de circulación,


como respirar, toser o moverse.

• Trata de evitar que la persona lesionada se enfríe.

• Coloca un vendaje. Tapa todas las zonas quemadas con un vendaje de


gasa estéril (si se puede conseguir) o con un trapo limpio. No uses una
manta o toalla, porque las fibras sueltas pueden adherirse a las
quemaduras.

94
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

18.4 PARO CARDIORESPIRATORIO:

Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y


circulación espontáneas

Causas de origen respiratorio.

ü Obstrucción aguda de la vía aérea.


ü Traumatismo torácico.
ü Intoxicación sustancias depresoras SNC

En caso de sospecha de paro cardiorrespiratorio debe activar el sistema de


emergencia la persona que llama debe estar preparada para proporcionar la
siguiente información, lo más calmo posible:

§ Número telefónico del que llama.


§ Localización de la emergencia, (domicilio).
§ Que sucedió, (condición de la víctima).
§ Cuantas personas necesitan ayuda.
§ Nombre, edad y sexo de la(s) víctima(s).

Con el fin de que las maniobras sean efectivas y se pueda efectuar una
correcta evaluación de la víctima. La misma debe ser colocada en decúbito
supino, sobre una superficie rígida.

Reanimación cardiopulmonar: es un conjunto de maniobras temporales y


normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de
los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene
súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.

Una RCP de calidad mejora las probabilidades de supervivencia de una víctima.


Las características críticas de una RCP de calidad son:
• Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del
paro cardiaco
• Comprimir fuerte y rápido: realiza las compresiones con una frecuencia
mínima de 100 compresiones por minuto y una profundidad de al menos 5
cm. para adultos, al menos un tercio del diámetro del tórax en niños 5 cm y
lactantes 4 cm.
• Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión.
• Minimizar las interrupciones entre las compresiones (tratar de limitar las
interrupciones a menos de 10 segundos)

95
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

• Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el tórax se eleve.


• Evitar una ventilación excesiva
El soporte vital básico es considerado para un solo rescatista como una secuencia
de acciones resumidas con las iníciales CAB y aplicadas previo a la llegada de
servicios especializados de emergencia:

• C para la valoración de la circulation, incluyendo las compresiones torácicas


• A, del inglés airway, implica la apertura o liberación de las vías aéreas
• B, del inglés breathing, la iniciación de la ventilación artificial

C: circulación
A: vía Aérea
B: ventilación

• Arrodíllese al lado de la víctima a la altura del hombro para comenzar


RCP

• Comience con compresiones torácicas sin interrupciones

• Comprimir el tórax y permitir que vuelva a la posición inicial

• La sangre sale del corazón al comprimir y vuelve al relajarse el tórax

• Irrigación cardíaca , cerebral y de otros órganos vitales

C: comprima fuerte, rápido y sin interrupciones

• Ubique el esternón

• Apoye el talón de la mano hábil en el centro, en la línea intermamilar,


apoye la otra mano sobre la primera y entrelace los dedos.

• Ubique sus brazos extendidos, perpendiculares al tórax de la víctima,


comience con compresiones que desciendan el tórax por lo menos 5
cm, sin flexionar los codos.

96
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Colocarlas manos sobre el esternón a nivel de la línea que une las tetillas

.
Los diestros colocan el talón de la mano derecha contra el pecho Luego colocan

la mano izquierda sobre la derecha.


Los zurdos colocan contra el pecho la mano izquierda y luego la mano derecha
sobre esta

97
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

• Ritmo : por lo menos 100 compresiones por minuto

• Si el Rescatador sabe realizar ventilaciones debe realizar ciclos de 30


compresiones 2 ventilaciones. Si el Rescatador no está entrenado para
ventilar debe realizar solo compresiones cardiacas.

18.5 . SHOCK

Ocurre cuando no hay suficiente suministro de sangre y oxígeno a sus órganos y


tejidos. Puede causar baja presión y ser un peligro para la vida. El shock suele
suceder con una lesión grave.

Existen muchos tipos de shocks:

El shock hipovolémico que se da cuando la persona pierde mucha sangre o


líquidos y causa sangrado interno o externo, deshidratación, quemaduras y diarrea
y vómitos severos. El shock séptico que es causado por infecciones en el torrente
sanguíneo.

El shock anafiláctico, causado por una reacción alérgica grave y puede ser
causado, por ejemplo, por una picadura de insecto en una persona que es alérgica
a él.

El shock cardiogénico, causado por la incapacidad del corazón de bombear


sangre de manera eficiente y puede causar un ataque al corazón.

El shock neurogénico que es causado por daño al sistema nervioso.

Los síntomas incluyen

• Confusión o falta de lucidez mental


• Pérdida de la conciencia
• Latidos del corazón rápidos y de forma repentina
• Transpiración
• Palidez
• Pulso débil
• Respiración acelerada
• Reducción del flujo o detención total de orina
• Pies y manos frías

98
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Un shock es una emergencia médica que puede poner en peligro la vida y por ello
es importante obtener ayuda médica de manera inmediata.

El tratamiento del shock depende de la causa.

• Haz que la persona se acueste sobre su espalda con los pies más altos que
la cabeza.

• Si al levantar sus piernas le duelen o se hace daño, consigue que se quede


tumbada y quieta.

• Comprueba si hay signos de circulación (respiración, tos o movimiento) y si


no los hay inicia la RCP (la reanimación cardiopulmonar).

• Mantén a la persona caliente y cómoda, aflojando los cinturones o la ropa


apretada y que cúbrela con una manta. Incluso si la persona se queja de
sed, no le des nada por vía oral.

• Gira a la persona hacia un lado para prevenir la asfixia si la persona vomita


o sangra por la boca.

18.6 TRANSPORTE Y MANEJO DE HERIDOS

Ante una persona herida o sin conocimiento es fundamental reconocerlo en el


mismo lugar en que se encuentra, sin moverlo ni trasladarlo hasta que no se le
hayan hecho los primeros auxilios, pues de lo contrario existe el riesgo de agravar
la situación y causarle nuevas heridas.

Solamente en casos extremos (incendios, electrocución, asfixia, inundación,


aprisionamiento por hierros, etc.), deberá trasladársele con el máximo cuidado
hasta el lugar más próximo donde se le puedan prestar los primeros auxilios.
En el momento del traslado hay que tener en cuenta que al enfermo o accidentado
se le debe mover el cuerpo lo menos posible.

18.6.1 Transporte sin camilla

Es necesario utilizarlo cuando hay que alejar rápidamente al accidentado del lugar
en que se encuentra, o cuando no es posible acceder hasta él con una camilla.
Traslado de un accidentado cuando está sólo un socorrista

99
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Para el traslado inicial (en tanto no dispongamos de otros medios) se volverá a la


víctima de espaldas, atando sus muñecas con un pañuelo o una tela.

El socorrista se arrodillará a horcajadas sobre la víctima y, poniendo su cabeza


debajo de las muñecas atadas, podrá arrastrarse hacia adelante, haciendo que el
accidentado se deslice sobre el suelo

También se podrá hacer la evacuación del accidentado sobre la espalda del


socorrista o a hombros

100
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

18.6.2 Traslado cuando hay varios socorristas

Cuando el número de socorristas es de dos o más, pueden hacer un asiento de


dos manos, sobre el cual podrán llevar a una víctima. Cada socorrista sostiene al
accidentado con un brazo por debajo de los muslos, agarrándose las muñecas
uno al otro; el otro par de brazos servirá de apoyo para la espalda .También puede

utilizarse la llamada «silla tres manos»


Puede usarse una silla como parihuelas en caso de emergencia. También puede
ser trasladado en posición similar sin la silla.

En las posibles fracturas de columna vertebral, hacerlo según se indica en


INMOVILIZACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Cuando el accidentado esté consciente se le acostará boca arriba, salvo que


tenga heridas en el tórax; colocarlo semisentado. Si está inconsciente se le pondrá
en posición lateral de seguridad , salvo que se sospeche fractura de columna; en
este caso, esté consciente o no, si se presenta vómito, lateralizarlo .

101
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

18.6.3 Sillas

De 4 manos:
Son utilizadas para transportar a un lesionado consciente, con lesiones leves y de
un peso no mayor de 80 Kg.

De 3 manos con respaldo:


Son utilizadas para transportar lesionados inconscientes o conscientes, con
lesiones leves y con un peso no mayor de 70 Kg.

Método de cuchara o camilla humana.

102
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

18.6.4 Inmovilización entabla larga


• Mantener estabilización manual alineada
• Colocar un collarín cervical
• Con la técnica adecuada colocar a paciente en la tabla larga
• Colocar los inmovilizadores de la cabeza
• Colocar en sujetador corporal (araña), de cabeza a pies, colocando las tiras
en los espacios de la tabla larga, ajustando ambas tiras al mismo tiempo.

18.7. VENDAJES:

Los vendajes son procedimientos que tienen como objetivo cubrir con una venda,
una zona lesionada

Venda: Es una porción de gasa, tela o cualquier otro material que pueda utilizarse
para los fines antes mencionados; por lo general, las vendas son de dos tipos
fundamentales: Las triangulares y enrolladas.
Las vendas triangulares llevan su nombre por la forma, generalmente son de tela
resistente o lienzo y su tamaño varía de acuerdo con el sitio a vendar. En
ocasiones el que presta primeros auxilios se ve obligado a usar el pañuelo
triangular debido a la comodidad y rapidez de su uso. Las enrolladas son hechas
de varios materiales como algodón, elástico, semielástico, tela, gasa y otros como
la de yeso. El material más usado es la gasa porque tiene la ventaja de ser fresca,
porosa, suave y fuerte.

18.7.1 Funciones de los vendajes

• Para fijar el material de curación sobre la herida y así evitar la entrada de


gérmenes a esta.

• Para producir compresión sobre la herida y tratar de detener una hemorragia.

• Para limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado.

• Para abrigar distintas partes del cuerpo.

103
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

• Para mantener fijas las férulas (tablillas) colocadas en algún miembro.

. • Para efectuar tracciones continúas en ciertos tipos de fracturas (Ej. Fémur).

•Para comprimir suavemente las várices de los miembros inferiores (aquí se


utilizan vendas elásticas).

18.7.2 Principios generales para la aplicación de la venda enrollada

o La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición cómoda.

o Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje (el que más convenga al


caso, a las circunstancias y a la región a vendar).

o El operador, salvo en muy pocas excepciones, se colocará frente a la


región del cuerpo que se va a vendar
El cabo inicial debe fijarse con unas vueltas (dos o tres) circulares,
con lo que se dará comienzo al vendaje.

o La dirección seguida por la venda debe ser siempre de izquierda a


derecha, salvo contraindicaciones.

o El vendaje debe iniciarse en la parte distal de los miembros para


dirigirse a la porción proximal.

o Las vueltas y entrecruzamientos de la venda deben quedar


perfectamente adaptados a la forma de la región. • Revise los dedos
de manos o pies cada 10 min. Para ver si cambian de color (pálidos
o azulados), temperatura (fríos), o si el paciente tiene hormigueo o
pérdida de la sensibilidad.

o Pregunte al paciente, si el vendaje no lo comprime mucho.

o Es conveniente cubrir las eminencias óseas con algodón, antes de


aplicar el vendaje.

104
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Enrollada Vendaje circular: Se realiza envolviendo un segmento a manera de


anillo. Se utiliza para sostener un apósito en una región cilíndrica del cuerpo.

Vendaje en espiral: Se emplea una venda elástica o semielástica porque se


puede adaptar a la zona que se va a vendar, se utiliza para sujetar gasas, apósitos
o férulas en brazos, mano, muslo y piernas
Vendaje en ocho: Esta técnica se aplica en las articulaciones (tobillos, rodilla,
codo, etc.). Útil para sujetar apósitos e inmovilizar

Vendaje en espiral con inverso: Se emplea para sujetar apósitos o hacer


presión; generalmente empleado cuando la venda no es elástica para que se
adapte a la región del cuerpo.

Vendaje recurrente: Se aplica especialmente a la cabeza, dedos y muñones.

Vendaje de la mano: Puede realizarse en forma oblicua desde la palma de la


mano hacia la muñeca y luego terminar cubriendo los dedos o dejándolos libres e
incluyendo el pulgar

18.8. PRIMEROS AUXILIOS EN CASOS DE ENVENENAMIENTO O


INTOXICACIÓN

Una intoxicación es causada por la exposición a una sustancia dañina. Esto puede
suceder por ingerirla, inyectarla, inhalarla o por otro medio. La mayoría de las
intoxicaciones ocurren por accidente.

Los primeros auxilios inmediatos son muy importantes en una emergencia por
intoxicación. Los primeros auxilios que se administren antes de conseguir ayuda
médica pueden salvar la vida de una persona.

Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una


exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufren
una exposición, llame al número local de emergencia (911 en los Estados Unidos),
o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al
número nacional gratuito de ayuda (Poison Help) 1-800-222-1222 desde cualquier
parte de los Estados Unidos.

18.8.1 Consideraciones
Todos los años, se notifican millones de intoxicaciones a los centros de toxicología
de los Estados Unidos. Muchos casos terminan en muertes.

105
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Es importante destacar que el hecho de que un empaque no tenga una etiqueta de


advertencia no significa que una sustancia sea segura. Usted debe considerar que
se trata de un caso de intoxicación cuando alguien se siente mal de manera
repentina sin una razón evidente. También se debe considerar la intoxicación si se
encuentra a la persona cerca de un horno, un vehículo, un incendio o en un área
mal ventilada.

Los síntomas de intoxicación pueden tardar en aparecer. Sin embargo, si usted


sospecha que alguien está intoxicado, NO espere hasta que se manifiesten los
síntomas. Consiga ayuda médica de inmediato.

Causas
Los elementos que pueden causar intoxicación incluyen:

• El gas monóxido de carbono (de hornos, motores a gas, incendios,


calefactores)

• Químicos en el lugar de trabajo

• Fármacos, entre ellos los recetados y los de venta libre (como


una sobredosis de ácido acetilsalicílico) y drogas ilícitas como la cocaína

• Detergentes y productos de limpieza

• Plantas de interiores y de exteriores (comer plantas tóxicas)

• Insecticidas

• Pinturas

Síntomas
Los síntomas varían según el tóxico, pero pueden incluir:

• Dolor abdominal

• Labios morados

• Dolor torácico

• Confusión
106
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

• Tos
• Diarrea
• Dificultad para respirar o falta de aliento
• Vértigo
• Visión doble
• Somnolencia
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Palpitaciones cardíacas
• Irritabilidad
• Pérdida del apetito
• Incontinencia urinaria
• Fasciculaciones musculares
• Náuseas y vómitos
• Entumecimiento y hormigueo
• Convulsiones
• Erupción cutánea o quemaduras
• Estupor
• Pérdida del conocimiento
• Aliento inusual
• Debilidad

18.8.2 Primeros auxilios

Busque ayuda médica de inmediato.

Para intoxicación por ingestión y algunas inhalaciones:

Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona.


Inicie respiración artificial y RCP, de ser necesario.

1. Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado. Puede


ser difícil determinarlo. Algunas señales son aliento con olor a químicos,
quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores
inusuales en la persona. Si es posible, identifique el tóxico.

2. NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro


de toxicología o un profesional de la salud.

107
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

3. Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de


tela en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta. Si la
persona ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta,
guarde el vómito. Esto puede ayudarle a los expertos a identificar el tipo de
medicamento que se puede utilizar para neutralizar el tóxico.

4. Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros


auxilios para estos casos.

5. Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y


permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda médica.

6. Si el tóxico ha salpicado la ropa de la persona, quítesela y lave la piel con


agua.

18.8.3. Para intoxicación por inhalación:

Pida ayuda médica de emergencia. Nunca intente rescatar a una persona sin
antes notificar a otros.

Si es seguro hacerlo, rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo.


Abra las ventanas y las puertas para eliminar los vapores.

108
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

1. Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la


respiración al entrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la
nariz y la boca.

2. NO encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden


hacer combustión.

3. Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías


respiratorias, la respiración y el pulso. Si es necesario, comience a la
respiración artificial y RCP.

4. Si es necesario, administre los primeros auxilios para lesiones en los ojos o


convulsiones.

5. Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo


de tela alrededor de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta.

6. Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda


médica.

No se debe
Administre nada por vía oral a una persona inconsciente.

Induzca el vómito a menos que así lo indique el personal del Centro de


Toxicología o un médico. Un tóxico fuerte que produzca quemaduras en la
garganta al entrar también hará daño al devolverse.

Intente neutralizar el tóxico con jugo de limón, vinagre ni cualquier otra sustancia,
a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o un médico.

Utilice ningún antídoto del tipo "curalotodo".

Espere a que se presenten los síntomas si sospecha que una persona se ha


intoxicado.

109
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Cuándo contactar a un profesional médico


Se puede comunicar con el centro de toxicología local llamando al número
nacional gratuito (Poison Help) 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los
Estados Unidos. Esta línea gratuita le permitirá hablar con expertos en
intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.
Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología
locales en los Estados Unidos utilizan esta línea nacional. Usted debe llamar si
tiene inquietudes acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. No tiene
que ser una emergencia. Puede llamar por cualquier razón las 24 horas del día,
los 7 días de la semana.

Después de realizar los primeros auxilios en casa, puede ser necesario ir a la sala
de emergencia. Si es posible, lleve consigo el recipiente de la sustancia al
hospital. Lo examinarán en el hospital. Es posible que también necesite los
siguientes exámenes y tratamientos.

Carbón activado

Soporte de vías respiratorias, incluso oxígeno, tubo de respiración a través de la


boca (intubación) y ventilador (máquina de respiración)

Exámenes de sangre y orina

Radiografías del tórax

Tomografía computarizada (imagenología avanzada)

ECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)

Líquidos a través de una vena (intravenosos)

Laxantes

Medicamentos para tratar los síntomas, incluso antídotos para revertir los efectos
de la intoxicación en caso de que exista

110
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Prevención

Tenga cuidado con los venenos o tóxicos que hay en su casa o en los
alrededores. Tome medidas para proteger a sus hijos pequeños de sustancias
tóxicas. Guarde todos los medicamentos, limpiadores, cosméticos y químicos de
uso doméstico fuera del alcance de los niños o en armarios con pestillos a prueba
de niños.

Esté familiarizado con las plantas en su casa, el patio y el vecindario. Igualmente,


mantenga a sus hijos informados al respecto. Retire cualquier tipo de plantas
venenosas. Nunca coma plantas, hongos, raíces ni bayas silvestres a menos que
esté muy familiarizado con estos.

Enséñeles a los niños sobre los peligros de sustancias que contengan veneno.
Marque todos los venenos.

NO guarde químicos de uso doméstico en recipientes de alimentos, incluso si


están etiquetados. La mayoría de las sustancias que no son alimento son tóxicas
si se toman en dosis grandes.

Si a usted le preocupa que tóxicos industriales podrían estar contaminando la


tierra o el agua en los alrededores, informe sus inquietudes al Departamento de
Salud local o la Agencia de Protección Ambiental federal o del estado.

Algunos tóxicos o exposiciones ambientales no requieren de grandes dosis o


contacto para causar síntomas y lesiones. Por lo tanto, es muy importante recibir
tratamiento de inmediato para evitar un daño severo. El pronóstico dependerá del
tipo de tóxico con el cual la persona entró en contacto y de la atención recibida
para tratar la exposición.

111
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

19. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÒN DE LOS


PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR LA
CONTAMINACIÒN AMBIENTAL Y ATMOSFERICA
Las descargas operativas se deben al lavado de los depósitos en el mar y al
vertido de lastre en forma de agua contaminada antes de la carga. Estas
operaciones son las responsables de la contaminación crónica de las playas
públicas con depósitos similares a la brea.

Este tipo de contaminación ha disminuido significativamente desde mediados de la


década de 1970 gracias a la Organización Intergubernamental de Consulta
Marítima y a los requerimientos de la Convención internacional para la prevención
de la contaminación por parte de los buques (MARPOL 73/78). Las mejoras
introducidas incluyen el sistema de "cargar encima", que elimina la necesidad de
efectuar descargas contaminantes, la creación de instalaciones portuarias para la
recepción y tratamiento del agua del lastre y otros efluentes, la instalación de
separadores petróleo/agua y de equipos de monitorización del contenido en
petróleo del agua en los barcos, y el requisito de incorporar tanques de lastre
separados en los nuevos petroleros.

MARPOL73/78 (El Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los


Buques): es un conjunto de normativas internacionales con el objetivo de prevenir
la contaminación por los buques. Fue desarrollado por la Organización Marítima
Internacional (OMI), organismo especializado de la ONU.

El Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques de 73/78


(MARPOL), establece seis Anexos que contienen reglas que abarcan las diversas
fuentes de contaminación por los buques y las precauciones que se deben llevar a
cabo:

El Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques de 73/78


(MARPOL), establece seis Anexos que contienen reglas que abarcan las diversas
fuentes de contaminación por los buques y las precauciones que se deben llevar a
cabo:

Anexo I.- Reglas para prevenir la contaminación por Hidrocarburos.

Anexo II.- Reglas para prevenir la contaminación por Sustancias Nocivas Líquidas
Transportadas a Granel.

112
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Anexo III.- Reglas para prevenir la contaminación por Sustancias Perjudiciales


Transportadas por Mar en Bultos. Se trata de un anexo opcional ya que el
transporte de mercancías peligrosas esta reglado por el Código Marítimo
Internacional de Mercancías Peligrosas.

Anexo IV.- Reglas para prevenir la contaminación por las Aguas Sucias de los
Buques.

Anexo V.- Reglas para prevenir la contaminación por las Basuras de los Buques.

Anexo VI.- Reglas para prevenir la contaminación Atmosférica ocasionada por los
Buques.

19.1. CAUSAS DE CONTAMINACIÓN MARINA

Algunas de las principales causas de la polución en el mar se deben a:

• Colisiones y encallamiento
• Liberación de producto durante las operaciones
• Lavado de tanques y rotura de tuberías
• Cargue / Descargue, por mala operación de bombas y / o válvulas
• Lastre / Deslastre, etc.

113
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

La polución en puerto puede ser ocasionada por:

• Rotura de mangueras y / o brazos de cargue


• Rebose de tanques de carga
• Falla en los equipos
• Operación inapropiada de las válvulas de fondo
• Achique de sentinas, etc.

19.2. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN MARINA

Debe observarse en todo momento lo dispuesto por las regulaciones Regionales,


Nacionales e Internacionales y cumplir con el convenio internacional para la
prevención de la contaminación del mar por buques "MARPOL".

114
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Los remanentes y residuos resultantes de las operaciones de lastrado,


decantación y limpieza de tanques se trasiegan a los tanques slop, sobre los
cuales es permitido recibir carga, procedimiento que se conoce con el nombre de
"Load On Top" LOT.

Los petroleros de crudo tienen la ventaja de poder lavar sus tanques con su propio
cargamento, contribuyendo así a la conservación de los mares.

Cuando un Buque tanque se encuentra en operaciones de cargue o descargue


debe existir una constante supervisión de las amarras previniendo se revienten o
en su defecto el buque se aleje del muelle produciendo rotura de mangueras o
brazos de cargue, igualmente se deben vigilar todas las tuberías, bridas, válvulas,
brazos, mangueras y puntos vulnerables de rotura y sobrepresiones.

En puerto el Buque Tanque no puede realizar ninguna descarga al mar ni siquiera


a través de los separadores de aguas aceitosas, debiendo permanecer las
válvulas aseguradas, de ser posible con candados.

Las válvulas que no estén en uso deben estar aseguradas, de modo que
involuntaria o accidentalmente no puedan ser manipuladas.

Las válvulas de mar deben estar aseguradas y contar con otra válvula adyacente
para mayor seguridad.
115
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

19.3. POLUCIÓN DEL AIRE

Los vapores de hidrocarburos que se liberan de la superficie de los combustibles


además de representar riegos explosivos y de incendio emiten sustancias nocivas
para el ser humano; por lo cual es importante en las operaciones de manipuleo de
cargamento o lastre, desgasificado y limpieza de tanques evitar al máximo la
emisión de gases a la atmósfera.

Al igual que los gases hidrocarburos, el gas inerte es considerado contaminante


del aire.

Algunos puertos tienen regulaciones estrictas sobre emisión de gases a la


atmósfera y obligan a los petroleros a recoger el gas de los tubos de venteo,
recircularlo o tratarlo en sus plantas inertizadoras. La Organización Marítima
Internacional, adicionó un anexo al MARPOL sobre control de emisión de gases a
la atmósfera, el cual está en proceso de ratificación por los estados parte.

Terminal con facilidades de recepción y tratamiento de gases

116
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

20. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÒN DE LAS


PROVISIONES RELEVANTES DEL CONVENIO MARPOL
20.1 Anexo I - Reglas para prevenir la contaminación por hidrocarburos
Responsabilidad de los Estados ribereños

En primer lugar, los Estados ribereños deben realizar las investigaciones sobre
descargas de hidrocarburos y los demás Estados partes facilitarán la información
necesaria que permita aclarar los hechos, se comprobarán las condiciones de
viento y mar, rumbo y velocidad del buque y todos los datos influyentes en el
suceso.

Además, proveerá los servicios de recepción de lastres sucios (negros o blancos)


los cuales no deben exceder de 15 ppm, mezclas y residuos oleosos, con
sistemas de monitoreo de descargas, alarmas y registro.

Se entiende por lastres sucios aquellos que pueden ser decantados unas 24-48
horas y producir afluentes relativamente limpios. Se exige el uso de separadores
API cuando se producen afluentes más sucios. Para la recepción de aguas de
sentinas se debe contar con plantas de separación, tratamiento y ojalá
recuperación. En los puertos pesqueros se debe contar además con sistemas de
recolección y tratamiento de aceites y lubricantes quemados.
Los puertos contarán con una conexión universal a tierra para el conducto de
recepción de lastres sucios con características ya determinadas. Se contempla la
autorización a petroleros extranjeros para entrar en sus puertos en condiciones
especiales, así como un acuerdo con el Estado del pabellón sobre la operación de
un petrolero existente con instalación especial para lastre.

20.2 Supervisión del Estado de puerto

Debe realizar las inspecciones a los buques para garantizar que cumplen con las
diferentes exigencias o para determinar si han cometido alguna infracción. Esta
inspección debe realizarse a buques de Estados partes y no partes, la cual
incluye:

_      Identificación del inspector.


_      Revisión del certificado IOPP.
_   Revisión del suplemento del certificado que trata sobre los equipos de
prevención.
_    Revisión del libro de registro de hidrocarburos.

117
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

También se realizaran inspecciones detalladas cuando se observen anomalías


así:
Inspección de la sala de máquinas y examen detenido a los equipos.
Si se desprende alguna duda, se informará al representante diplomático o al
Estado de pabellón sobre las medidas tomadas. Antes de 60 días elaborará el
informe de deficiencias para presentarlo al Estado del pabellón y un resumen de
los informes y medidas tomadas para la OMI.

20.3 Medidas al observar contaminación por hidrocarburos

_ Identificación del buque.


_ Pormenores de la mancha y su ubicación.
_ Identificación del observador.
_ Método de observación y documentación.
_ Otras particularidades.
_ Investigación a bordo:
_ Revisión del certificado IOPP.
_ Revisión del suplemento del certificado IOPP.
_ Inspección del libro de registro de hidrocarburos
_ Inspección del diario de navegación.
_ Inspección de otros documentos pertinentes de a bordo.
_ Inspección del buque.
_ Declaraciones de los interesados.
_ Investigación en tierra
_ Toma y Análisis de muestras.
_ Información adicional.
_ Información del último puerto de desembarque.

20.4 Supervisión en puerto de los procedimientos de lavado con crudos

Esta inspección generalmente se realiza en los terminales de descarga de crudos


y comprende lo siguiente:

_ Revisión documentación del tanquero.


_ Operabilidad del Sistema de Gas Inerte.
_ Manejo de la generación de electricidad estática.
_ Medios de comunicación entre las personas que participan en la operación de
lavado.
_ Fugas en cubierta. Evicción de la penetración de hidrocarburos en la sala de
máquinas.
_ Idoneidad de los crudos.

118
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

_ Lista de comprobaciones.
_ Programas de lavado.
_ Verificar la operación.
_ Agotamiento final de la carga.
_ Lastrado.

20.5 Reconocimientos e inspecciones a buques extranjeros a solicitud del


Estado del pabellón

_ Inspecciones fuera de programa.


_ Prohibición de zarpe (Informes respectivos).

La anterior disposición es aplicable también a buques del Estado ribereño.

20.6 Responsabilidades del Estado del pabellón

_ Medidas de implantación.
_ Aprobación de procedimientos.
_ Autorización de operación de buques en condiciones diferentes a las exigidas.
_ Investigación sobre transgresiones.
_ Desarrollo de acuerdos con Estados partes.
_ Informes a la OMI.

20.7 Medidas de implantación

Reconocimiento a los buques que enarbolan su pabellón; es responsabilidad que


los buques petroleros mayores o iguales a 150 TRB y todos los otros buques
mayores o iguales a 400 TRB bajo su bandera, sean construidos, equipados y
mantenidos de acuerdo a las normas del MARPOL:

_ Reconocimiento inicial: Deberá realizarse antes de entrar en servicio.


_ Reconocimiento anual obligatorio: En la fecha aniversario del inicial.
_ Reconocimiento intermedio: en la mitad del periodo de los reconocimientos
periódicos, con un margen de 6 meses.
_ Reconocimientos periódicos: Sin exceder de cinco años para aspectos de
construcción, dos años para equipamiento de seguridad y un año para
instalaciones de radio. - Regla 4(3)(a):

119
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

20.8 Designación de funcionarios para realizar los reconocimientos.

_ Regla 4(3)(c): Facultad de los inspectores para exigir las reparaciones


necesarias.
_ Regla 4(3)(c): Notificación a la OMI de las atribuciones de los inspectores.
_ Regla 4(3)(e): Garantizar la integridad de los reconocimientos.
_ Regla 4(3)(b): Determinar intervalos para reconocimientos periódicos.
_ Regla 4(3)(b): Si no se exigen los reconocimientos anuales, tomar las medidas
para inspecciones fuera del programa.
_ Regla 4(3)(d): Acusar recibo de notificaciones de inspectores.
_ Regla 4(2): Medidas especiales para los buques que no estén cobijados.

20.9 Expedición del certificado IOPP

Para hacerse acreedor a este certificado, el buque deberá pasar


satisfactoriamente los reconocimientos exigidos. Este certificado incluye un
suplemento (Registro de construcción y equipo). Cuando el buque se halle en
aguas jurisdiccionales de otro estado, el certificado puede ser expedido por dicho
Estado, con previa solicitud del Estado de pabellón.

No podrá expedírsele certificado a buques de Estados que no formen parte del


Convenio. El periodo de duración del certificado no puede exceder de 5 años y
perderá validez si se han realizado transformaciones sin autorización del Estado
del pabellón, cabe anotar que dichas transformaciones deberán ser anotadas en el
certificado.

Aprobación de equipos, sistemas y procedimientos _ Aprobación de sistemas de


monitoreo de descargas de sentinas y de lastre de tanque de combustible líquido,
con su manual abordo; este sistema debe ser aprobado por el Estado del
pabellón, con previas pruebas recomendadas por la OMI.

_ Aprobación de sistemas de monitoreo de descargas de lastres y aguas de


lavado de tanques de carga a bordo de los petroleros; el propósito es el monitoreo
y registro de descargas desde zonas de tanques de carga de los petroleros.

_ Hidrocarburómetros, Son exigidos como parte de los sistemas de monitoreo.

_ Aprobación de los equipos separadores de agua e hidrocarburos para descargas


de sentinas y lastres de tanques de combustibles, este equipo debe contar con un
sistema de alarma cuando el límite sea sobrepasado.

120
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

_ Aprobación de detectores de la interfaz hidrocarburo-agua. Permite determinar


con rapidez y seguridad la posición de la interfaz hidrocarburo-agua en los
tanques de decantación donde se ha producido la separación, antes de ser
descargada al mar.

_ Aprobación de los tanque de decantación de los petroleros. Destinados a


recoger aguas del lavado de tanques y otras mezclas oleosas.
_ Aprobación de sistemas de lavado con crudo.

_ Aprobación de los tanques de lastre separado (SBT) con capacidad suficiente


para cumplir con las normas de asiento y calado del buque. Se trata de asegurar
que el buque navegue con seguridad durante los viajes en lastre sin tener que
recurrir al lastrado de los tanques de carga.

_ Aprobación de tanques dedicados a lastre limpio (CBT) y de sus procedimientos


operacionales.

_ Aprobación de sistemas de gas inerte. Con el propósito de reducir el contenido


de oxígeno a menos del 8% en los tanques de carga.

_ Verificación del equipo para la retención de hidrocarburos a bordo de un buque


pequeño o para sus descargas en el mar, se debe exigir que los buques pequeños
estén equipados dentro de lo posible con instalaciones que eviten las descargas
de hidrocarburos.

_ Libro Registro de Hidrocarburos para petroleros menores. Aunque no hay


recomendaciones específicas, el Estado del pabellón debe hacer estos controles.

_ Probación de registros de operaciones de descarga de hidrocarburos desde


plataformas petroleras, se exige mantener un registro de las operaciones con
hidrocarburos o mezclas oleosas.

_ Exenciones y autorización para instalaciones especiales en los buques.

_ Exenciones a embarcaciones especiales: sobre aliscafos, aerodeslizadores, y


demás embarcaciones de tipo nuevo.

_ Aprobación de instalaciones o equipos equivalentes: Sobre la facultad de


instalaciones de equipos que reemplacen los nombrados anteriormente.

_ Autorización de cambios estructurales o de equipos.

_ Exención a requerimientos de instalaciones y equipos.

121
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

_ Aprobación de instalaciones especiales para lastre en petroleros existentes.

_ Aprobación de sistemas alternativos para la reducción del derrame hipotético de


hidrocarburos calculado.

_ Autorización para modificar los procedimientos de cálculos sobre


comportamiento y estabilidad después de avería.

_ Flexibilidad en las exigencias de comportamiento y estabilidad después de


avería en buques menores.

_ Investigación sobre ciertas materias.

_ Investigación sobre descargas ilegales y violaciones.

_ Transformaciones de buques.

_ Estado de buques accidentados frente a exigencias del convenio.

_ Acuerdos con gobiernos sobre la operación de buques en condiciones


especiales para que buques con instalaciones especiales puedan operar en aguas
jurisdiccionales de otros Estados partes.

20.10 Información a la OMI

Sobre exenciones o autorizaciones especiales a buques e información sobre


instalaciones de recepción inadecuadas. Exigencias a los buques y parámetros
que definen las exigencias a los buques.

Tipos de buque: Se establecen dos tipos así, petroleros y otros buques. Dentro de
los otros buques se incluyen los buques Quimiqueros, buques de carga
combinados (OBO), buques que no son petroleros pero que disponen de espacios
de carga para transportar hidrocarburos a granel y plataformas petroleras o
gaseras. Los petroleros se clasifican en petroleros para crudos y petroleros para
productos petrolíferos.

Edad del buque: Basta con conocer la fecha de entrega para determinar la
clasificación del buque y por lo cual se clasifican en distintas categorías. Tamaño
del buque: Según su tonelaje (mayor o igual a 20000 TPM) y eslora (mayor o igual
a 150 metros).

122
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

20.11 Exigencias de documentación

Certificado IOPP: Ya enunciado anteriormente en las responsabilidades y deberes


del Estado de pabellón. Los buques de cabotaje deberían contar con un certificado
OPP (no internacional) equivalente.

Libro Registro de Hidrocarburos a bordo: en el cual se deben registrar todas las


operaciones con hidrocarburos y mezclas oleosas. El libro se ajustará de acuerdo
al modelo del buque. La autoridad marítima de cualquier Estado podrá
inspeccionar este libro. Para buques menores, el Estado de pabellón deberá
acondicionar un registro equivalente.

Exención de exigencias de SBT, COW, y CBT a petroleros dedicados


exclusivamente a determinados tráficos: Debe haber constancia en el respectivo
certificado IOPP, además el Estado del puerto debe estar de acuerdo con las
exenciones.

Los buques pueden tener instalaciones, equipos o aparatos especiales y


materiales que reemplacen a aquellos exigidos, siempre y cuando se ofrezca una
protección equivalente.

20.12 Exigencias de equipamiento

_ Tanques de lastre separado (SBT) con capacidad total suficiente para satisfacer
las exigencias de asiento y calado del buque.

_ Sistema de lavado con crudo (COW) con su manual a bordo, además de


tanques de lastre separado (SBT).

_ Sistema de lavado de tanques con crudos (COW) con su manual a bordo en


lugar de tanques de lastre separado.

_ Sistema de gas inerte (IGS) en todos los petroleros que utilizan sistemas de
lavado con crudo.

_ Tanques dedicados a lastre limpio (CBT) con capacidad suficiente, con su


manual a bordo, en lugar de tanques de lastre separado.

_ Los petroleros deberán contar con uno o más tanques de decantación (SLOP
TANKS) con capacidad total superior al 3% de su capacidad de transporte de
hidrocarburos.

123
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

_ Los petroleros grandes deberán contar con dos o más tanques de decantación
(SLOP TANKS) con una capacidad total superior al 3% de su capacidad de carga
de hidrocarburos.

_ Tanques de carga pueden utilizarse como tanques de decantación (SLOP


TANKS).

_ Tanques para residuos de hidrocarburos (FANGOS) o (SLUDGE TANKS) con


capacidad determinada previamente.

_ Tanques para retención de mezclas oleosas de sentinas a bordo y su posterior


descarga a instalaciones de recepción en tierra.

20.13 Sistemas de tratamiento de mezclas oleosas

_ Separador de agua e hidrocarburos para mezclas oleosas de sentinas y lastres


sucios de tanques de combustible.

_ Equipo filtrador de 15 ppm.

_ Equipo filtrador de hidrocarburos (15 ppm) con alarma, para descargas de


sentinas, combinado con un sistema de vigilancia y control de descargas de
hidrocarburos.

20.14 Sistemas de monitoreo y control de descargas

_ Sistema de vigilancia y control para las descargas de hidrocarburos desde


espacios de máquinas (sentinas) y de tanques de combustible líquido.

_ Sistema de vigilancia y control para descargas de lastres y lavado de tanques, y


su manual de operaciones disponible a bordo.

_ Hidrocarburómetro para verificar las descargas de lastres limpios.

_ Detector de interfaz hidrocarburos / agua.

_ Medios adecuados para el lavado de tanques y la transferencia de residuos de


lastres sucios y aguas de lavado de tanques de decantación.

124
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

20.15 Exigencias de diseño

_ Emplazamiento protector de los tanques de lastre separado.

_ Sistema eficaz para el drenaje de conductos y bombas después de la descarga.

_ Conexión universal a tierra del conducto de descargas de sentinas de buques.

_ Limitación de la capacidad y dimensiones de los tanques de carga.

_ Exigencias de compartimentado y estabilidad después de la avería.

_ Colector para la descarga de lastres sucios y mezclas oleosas a instalaciones de


recepción.

_ Los conductos para operaciones con hidrocarburos a bordo deberán ser


diseñados para una retención mínima de hidrocarburos después de cada
operación.

_ Conductos para las descargas de lastres o mezclas oleosas de tanques de


carga sobre la línea de flotación deben tener un diseño especial.

_ Los tanques para residuos serán diseñados de manera que faciliten su limpieza
y la descarga de estos residuos a instalaciones de recepción en tierra.

_ El sistema de descarga de lastres o mezclas oleosas de las zonas de tanques


de carga, que puedan efectuarse bajo la línea de flotación, debe de tener un
mando de control de fácil acceso.

20.16 Exigencias operacionales a los buques

Se prohíbe realizar descargas de hidrocarburos o mezclas oleosas al mar.

Descargas permitidas: Mezclas oleosas no tratadas bajo ciertas condiciones.


Dependiendo de su concentración, lugar, ruta del buque, rata de descargue, tipo
de buque, o circunstancias especiales como el caso de salvar vidas humanas.

125
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

20.17 Otros aspectos operacionales

No se permite llevar aguas de lastre en los tanques de carga, en los tanques de


combustible líquido. Está prohibido llevar hidrocarburos a proa del mamparo de
colisión. Solamente se permite llevar agua de lastre en un tanque de carga que
haya sido lavado previamente con crudos.

20.18 Responsabilidades del capitán o armador

Es responsabilidad el conocer las disposiciones que le conciernen del presente


convenio y velará por que el personal bajo su mando las conozca también:

_ Velará por que su buque tenga los equipos e instalaciones exigidos.

_ Colaborará con los inspectores e informará inmediatamente ocurra algún


incidente que comprometa la integridad del medio marino.

_ Es responsable por revisar que se realicen todas las anotaciones respectivas en


los diferentes registros y cada página será visada por el personalmente.

_ Las descargas excepcionales deberán tener una debida justificación.

_ A todo capitán de un petrolero y toda persona a cargo de un petrolero se le


entregará toda la información relativa a la carga y distribución del cargamento y
datos sobre la capacidad del buque para cumplir con los criterios de estabilidad.

20.19 Declaración de residuos de hidrocarburos, sustancias perjudiciales o


nocivas, aguas sucias y basuras.

Todas las naves, artefactos navales o plataformas sin importar sus características
de construcción y diseño, llevarán a bordo una declaración de residuos de
hidrocarburos, sustancias perjudiciales o nocivas, aguas sucias y basuras, dichas
naves están obligadas a comunicar a la autoridad marítima la cantidad y tipo de
residuos que transportan y que fueron generados a bordo, mediante la declaración
de residuos.

126
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

20.20 Normas para controlar la contaminación en condiciones de servicio.

Régimen Operativo de descargas:

Está prohibida toda descarga en el mar especialmente en las aguas


jurisdiccionales Colombianas desde cualquier nave, artefacto naval o plataforma,
de hidrocarburos, sustancias perjudiciales o nocivas, aguas sucias y basuras. La
Autoridad Marítima supervisará que estén equipados con instalaciones, tanques o
recipientes que garanticen la recepción a bordo de las sustancias antes
mencionadas para su posterior descarga en instalaciones de recepción.

Todas las naves, artefactos navales y plataformas, deben adelantar acciones de


eliminación de desechos y residuos generados a bordo, antes de llegar a puerto o
de ser entregadas mediante sistemas de purificación, trituración, incineración,
compactación o selección.

Se prohíbe en general toda descarga de hidrocarburos, aguas sucias y basuras al


mar desde las naves, artefactos navales o plataformas que operen en el medio
marino, sin embargo la Autoridad Marítima permitirá efectuar ciertas descargas a
los criterios definidos a continuación:

a. Control de descargas de hidrocarburos

_ Dentro de Zona especial y Zona Nacional protegida, están prohibidas las


descargas.

_ Fuera de Zona especial y Zona Nacional protegida:

_ A menos de 50 millas marinas de la costa más cercana, están prohibidas las


descargas, excepto lastre separado o limpio.

_ A más de 50 millas de la costa más cercana, descargas prohibidas excepto


cuando lastre limpio o separado, o con las siguientes condiciones:
i. El petrolero esté en ruta.
II. que el régimen instantáneo de descarga no exceda de 30 lts./milla
marina.
III. que la descarga máxima de hidrocarburos no exceda de 1/30000 de la
carga transportada previamente para petroleros existentes y 1/15000 para
petroleros nuevos.
IV. que el buque tanque tenga en operación un sistema de vigilancia y
control de descargas y disponga de tanques de decantación.

127
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

b. Control de descargas de hidrocarburos desde los espacios de maquinas


de las naves.

_ Dentro y fuera de la Zona Especial y Zona Nacional Protegida.


_ a menos de 12 millas de la costa descargas prohibidas.
_ a mas de 12 millas de la costa más cercana descargas prohibidas excepto
cuando reúna las siguientes condiciones:
I. la nave esté en ruta.
II. El contenido de hidrocarburos del afluente no exceda de 15 ppm.
III. La nave tenga en operación un equipo filtrador de hidrocarburos con un
sistema de detección automático cuando la descarga exceda el nivel de 15
ppm.
IV. En los buques petroleros el agua de sentinas no se origine en la cámara
de bombas de carga y que no este mezclada con residuos de carga de
hidrocarburos.

c. Control de descargas de aguas sucias.


_ A menos de 4 millas descargas prohibidas.
_ Entre 4 y 12 millas descargas prohibidas, excepto cuando han sido
desmenuzadas y desinfectadas.
_ mayor a 12 millas descargas permitidas solo cuando se reúnan las siguientes
condiciones:
I. La nave esté en ruta.
II. A velocidad no menor de 4 nudos.
III. A un régimen moderado.
IV. Aprobado por la Autoridad Marítima.

20.21 Instalaciones de recepción.


El servicio de recepción de residuos de las naves y artefactos navales en los
puertos Colombianos, deberá ser exigido, autorizado y supervisado por la
superintendencia General de Transportes.

Las instalaciones de recepción deberán:

_ Contar con una capacidad mínima de almacenamiento, para que las naves y
artefactos navales no tengan que sufrir demoras innecesarias.

_ Expedir a las naves y artefactos navales que utilicen sus servicios un certificado
MARPOL de Recepción de residuos.

_ Llevar un libro de registro para instalaciones de recepción MARPOL, el cual


deberá contener la información del servicio que se hace por Nave.

128
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

20.22 Excepciones al régimen de descargas.

No constituye infracciones al régimen de descargas:

_ Cuando ello sea necesario para salvar vidas humanas en el mar o para proteger
la seguridad de la nave, artefacto naval o plataforma.

_ Cuando las descargas han sido previamente aprobadas por la Autoridad


Marítima para casos concretos y en pruebas de equipos o materiales de control de
la contaminación.

_ Cuando sea el resultado de averías sufridas por la nave o el artefacto naval o


sus equipos, siempre que se den las siguientes condiciones:

a. Luego de ocurrida la avería se haya tomado las medidas preventivas y


correctivas para reducir al mínimo las descargas; y
b. Que la avería no haya sido intencional o resultado de imprudencia o
negligencia a sabiendas que se produciría esta.

Las excepciones previstas anteriormente no eximen al armador o propietario de la


nave, artefacto naval o plataforma, por gastos en que se llegare a incurrir para
combatir la contaminación generada por tal descarga e indemnización por daños
causados.

20.23 Planes de emergencia en caso de contaminación por hidrocarburos.

El plan de emergencia a bordo será elaborado tomando en cuenta las directrices


que se establecen en la resolución MEPC 54(32) del Comité de Protección del
Medio Marino de la OMI, e incluirá por lo menos:

_ Procedimientos a seguir por el capitán y otras personas al mando de la nave,


artefacto naval o plataforma para informar a la Autoridad marítima el suceso de
contaminación por hidrocarburos.

_ La lista de autoridades o las personas a quienes debe darse aviso en caso de un


suceso que ocasione contaminación por hidrocarburos.

_ Una descripción detallada de las medidas que deben adoptar inmediatamente


las personas de a bordo para reducir o contener la descarga.

_ Los procedimientos y el punto de contacto de la nave o artefacto naval, para


coordinar con las autoridades nacionales competentes y locales para luchar contra
la contaminación.

129
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

Régimen de sanciones.

_ Cualquier contravención a las disposiciones del MARPOL 73/78, previa


investigación da lugar a la aplicación de lo dispuesto en el articulo 76 del Decreto
ley 2324 de 1984.

_ Toda contaminación marina por hidrocarburos, sustancias perjudiciales o


nocivas, aguas sucias y basuras causada por cualquier nave, artefacto naval o
plataforma, sin importar sus características de construcción y diseño, será
investigada y fallada por la Autoridad marítima conforme al procedimiento
establecido en el decreto ley 2324 de 1984.

_ Toda nave, artefacto naval o plataforma que cause contaminación al medio


marino o fluvial, deberá sufragar los gastos de limpieza del mismo, sin perjuicio de
las sanciones y multas que imponga la Autoridad Marítima previa investigación.

21. CASOS DE ESTUDIO, EXAMEN Y DISCUSIÒN


21.1 El Prestige

130
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

21.2 El Exxon Valdez

21.3 El Kong Haakon VII

131
Cartilla del Alumno
ENTRENAMIENTO AVANZADO EN Páginas: 132
Fecha: 30/07/2019
OPERACIONES DE CARGA CON Versión 3
PETROLEROS

BIBLIOGRAFÍA

• SOLAS

• ISGOTT

• Código ISM.

• Código Internacional contra incendios

• MARPOL

• Curso Modelo OMI 1.01

• Curso Modelo OMI 1.02

132

También podría gustarte