Está en la página 1de 56

PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA EPC N° 029B

INGENIERÍA, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN


MARCHA DEL SISTEMA INTEGRADO DE OPERACIÓN Y
SERVICIOS PARA LA RED DE COMUNICACIÓN RISC & RAG

CONTRATO N° 4501791997

PROYECTO EPC - 029B

PROCEDIMIENTO

TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE CORRIENTES DÉBILES Y FO

N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004

Jorge Lagos D./ José Manuel


Oscar Azargado / Jefe Carlos Marín E. /
2 20/02/2020 Construcción Adm. Contrato Guevara / Jefe Ofic.
Construcción Coasin Jefe SSO Coasin
Coasin Técnica Coasin
Patricio
Jaime Rivera / Jorge Lagos / Adm. F. Peña / Jefe
1 04/12/2019 Construcción Fernández / Adm.
Calidad Coasin Contrato Coasin Calidad R.A
Contrato Rockwell
Jean Calderón / Carla González / F.Peña / N.Flores / Jefe
0 13 /12/ 2018 Construcción
Especialista Coasin HSE Coasin Jefe de Calidad R.A Oficina Téc. R.A
Jean Calderon / Carla González / F.Peña / N.Flores / Jefe
B 14 /11/ 2018 Revisión Codelco
Especialista Coasin HSE Coasin Jefe Calidad R.A Oficina Téc. R.A
Jean Calderon / Carla González / Isaac Melo / Rodrigo Silva / Jefe
A 08 /11/ 2018 Aprobación Interna
Especialista Coasin HSE Coasin Calidad Coasin Oficina Téc. Coasin
REV FECHA EMITIDO PARA POR REV. APR. V.B.
Pág.
1 de 56

P3CHH0015-BLT-P-039 28
RACO-PMCHS-CNS-PRO-016

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2017 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLE N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
2 de 56
CORRIENTES DEBILES

ÍNDICE

1 OBJETIVO.............................................................................................................................................................. 4
2 ALCANCE.............................................................................................................................................................. 4
3 REFERENCIAS..................................................................................................................................................... 4
4 DEFINICIONES..................................................................................................................................................... 5
5 RESPONSABILIDADES.................................................................................................................................... 7
6 PROCEDIMIENTO............................................................................................................................................... 8
6.1 PERMISO DE INGRESO, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y ART....................................8
6.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES........................................................................................................ 8
6.3 TENDIDO, MONTAJE Y CONEXIONADO DE CABLES............................................................9
6.4 CONSIDERACIONES IMPORTANTES............................................................................................ 14
6.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR...................................................16
6.6 TENDIDO Y CANALIZACIÓN DE CABLES DE FIBRA ÓPTICA............................................32
6.7 CERTIFICACIÓN DE FIBRA ÓPTICA.............................................................................................. 41
6.8 CANALIZACIÓN Y TENDIDO DE CABLE COAXIAL.................................................................42
6.9 CERTIFICACIÓN DE CABLE COAXIAL......................................................................................... 43
6.10 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL..............................................................................44
6.11 IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS.............................................................................................. 45
6.12 ANÁLISIS RIESGO DE TRABAJO.................................................................................................... 46
6.13 ASPECTOS DE SALUD................................................................................................................................. 49
6.14 ASPECTOS AMBIENTALES.......................................................................................................................... 50
7 REGISTROS.......................................................................................................................................................... 50
8 CONTROL DE CAMBIOS................................................................................................................................. 51
9 ANEXOS................................................................................................................................................................. 51

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
3 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 6-1 Tendido de Cable por Chimenea (Superior).........................................................................................13


Figura 6-2 Tendido de Cable por Chimenea (Ingreso Inferior)...............................................................................13
Figura 6-3 Anclaje y Sujeción de Cable Mensajero en Extremo de Tendido.........................................................18
Figura 6-4 Anclaje y Sujeción de Cable Mensajero en Tramo Intermedio de Tendido...........................................18
Figura 6-5 Flecha Mínima para Tensión de Instalación de Cable Mensajero (F1).................................................20
Figura 6-6 Flecha del Cable Mensajero Considerando el Peso del Cable de FO (F2)...........................................21
Figura 6-7 Método Correcto de Manejar el Cable..................................................................................................22
Figura 6-8 Manejo de Carrete con Manipulador Telescópico.................................................................................22
Figura 6-9 Método Correcto para Transporte de Carretes.....................................................................................23
Figura 6-10 Método Correcto para Estibar Carretes..............................................................................................24
Figura 6-11 Posicionamiento para Traslado de Carretes.......................................................................................25
Figura 6-12 Carga Combinada de Carretes y Otro................................................................................................ 26
Figura 6-13 Carga y Descarga de los Carretes......................................................................................................26
Figura 6-14 Almacenamiento de Carretes – Vista a-b-c.........................................................................................28
Figura 6-15 Almacenamiento de Carretes..............................................................................................................29
Figura 6-16 Instalación de Carrete en Soporte...................................................................................................... 30
Figura 6-17 Método de Instalación del Soporte de Carretes..................................................................................30
Figura 6-18 Diagrama de Flujo de Fusión y Certificación.......................................................................................38
Figura 6-19 Representación del Deschaquetado de Fibra Óptica..........................................................................39
Figura 6-20 Limpieza de Fibra Óptica.................................................................................................................... 40
Figura 6-21 Método de Medición............................................................................................................................41
Figura 6-22 Gráfica Registrada por OTDR.............................................................................................................42
Figura 6-23 Esquema de Prueba para Medida de Cable Coaxial..........................................................................44

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
4 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

1 OBJETIVO
El objetivo de este documento es definir la metodología y responsabilidades para el correcto tendido de
cables y conexionado de corrientes débiles y de fibra óptica (FO). Se establecen consideraciones respecto
de los requisitos que deben cumplir estos elementos, las condiciones para su utilización y los riesgos
asociados. Además, se establecen las medidas y controles necesarios de manera de asegurar los
estándares de calidad exigidos por el cliente en el marco del Proyecto EPC N°029B Ingeniería, Suministro,
Construcción y Puesta en Marcha del Sistema Integrado de Operación y Servicios para las redes de
comunicación RISC & RAG, Mina Chuquicamata Subterránea.

2 ALCANCE
Este procedimiento aplica a todo el personal en el cumplimiento de sus funciones en el contexto de los
trabajos, acciones, maniobras y operaciones que requieran el Tendido de cables y Conexionado de
Corrientes Débiles, necesarios para el desarrollo del Proyecto EPC N°029B Ingeniería, Suministro,
Construcción y Puesta en Marcha del Sistema Integrado de Operación y Servicios para las Redes de
Comunicación RISC & RAG, Mina Chuquicamata Subterránea.

3 REFERENCIAS

 Ley 19010 Ley del trabajo.


 Ley 16744 Seguro Social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
 Ley 19300 Ley sobre bases generales del medio ambiente.
 D.S. Nº 72 Reglamento de Seguridad Minera, modificado por D.S Nº 132.
 D.S. Nº 594 Condiciones Sanitarias y Ambientales básicas en los lugares de trabajo.
 D.S. Nº 40 Reglamento Sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
 Ley 18.290 Ley de tránsito.
 Ley 20.949 Modifica código trabajo para reducir peso de las cargas de manipulación manual.
 Estándares de control de fatalidad Codelco VP
 Reglas que salvan la vida Codelco VP.
 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
 Reglas que salvan la vida Codelco VP.
 Reglamento de Tránsito VP.
 Procedimiento Operación camión Pluma
 Procedimiento Uso de Generador Eléctrico
 Procedimiento de izaje, carga y descarga de materiales
 Plan de Calidad vigente.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
5 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

4 DEFINICIONES 21

Corrientes Débiles: Las corrientes débiles son consideradas instalaciones de baja tensión y, según
reglamentación, se considera instalación de baja tensión eléctrica aquella que distribuya o genere energía
eléctrica para consumo propio y a las receptoras en los siguientes límites de tensión nominales: Corriente
Alterna igual o inferior a 1.000 VDC y Corriente Continua igual o inferior a 1.500 voltios

Accidente del Trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a causa y ocasión del trabajo y que le produzca
incapacidad o muerte.

Acción Subestándar: Es toda acción realizada por una persona que no cumplen con todas las normas o
estándares de seguridad puede originar un evento.

Aislamiento: Tiene por finalidad, eliminar o disminuir llevando a valores seguros la diferencia de potencial de
los conductores con respecto al valor de referencia, normalmente tierra.

Arnés de Seguridad: Dispositivo de sujeción del cuerpo destinado a detener las caídas. El arnés es
componente del sistema anticaídas y puede estar constituido por bandas de fibra sintética, elementos de
ajuste, argollas (4 mínimos) y otros, dispuestos y ajustados en forma adecuada sobre el cuerpo de una
persona para sujetarla durante y después de una caída.

ART: Análisis de Riesgo en Tarea. Complemento del PTS en el cual se describe el paso a paso del trabajo a
realizar y en forma paralela se determinan los potenciales riesgos que pueden verse presentes en cada
paso y la medida de control para evitarlos o minimizarlos.

Caída Libre: Es el acto de caer de una persona desde un punto elevado, antes que se accione el sistema
anticaída

Canalización Eléctrica: Conjunto constituido por uno o más conductores eléctricos y los elementos que
aseguran su fijación y su protección mecánica.

Conductor: Hilo metálico, de cobre dentro del alcance de esta norma, de sección transversal frecuentemente
cilíndrico o rectangular, destinado a conducir corriente eléctrica.

ECF : Estándar de Control de Fatalidad

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
6 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Enfermedades Profesionales: Enfermedad que se produce por el ejercicio directo de una actividad laboral o
por la exposición a agentes químicos o físicos en el puesto de trabajo.

EPP: Elemento de Protección Personal. Todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y
fabricado para preservar en el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidente de
trabajo o enfermedades profesionales

EST: Estándar de Salud en el Trabajo

Fatalidad: Muerte de una persona, pérdida total.

GEMA: Gente – Equipos – Materiales – Ambiente

Incidente: Proceso no deseado o no intencionado que, en circunstancia muy poco diferentes, podría haber
sido un accidente y ocasionar perdidas

Línea de Vida: Es una línea provista para la conexión directa o indirecta de un arnés, que es instalada de
forma provisional o de forma permanente evitan la caída al vacío de la persona que se conecta a la misma,
ya sea en planos

Mosquetón: Es un conector con un cuerpo y un seguro cerrado, el cual puede ser abierto para recibir un
objeto y cuando se suelta, se cierra automáticamente para retener el objeto. Los mosquetones normalmente
se usan para unir la argolla en D del arnés a un anclaje, utilizado para unir dos componentes de un sistema
de restricción de caídas o las partes de un componente dentro del sistema.

Peligro: Condición o situación subestándar que puede producir efectos adversos sobre la mejor utilización
posible de los recursos, humanos o materiales

Procedimiento de Trabajo: Descripción detallada sobre cómo proceder para desarrollar una tarea de Peligro
Condición o situación subestándar que puede producir efectos adversos sobre la mejor utilización posible de
los recursos, humanos o materiales.

Punto de Anclaje: Es el punto seguro de conexión para líneas de vida, cabos o dispositivos de
desaceleración. Debe soportar 2.226 Kg, por cada persona.

RC: Riesgo Critico.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
7 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

RESSO: Reglamento especial de seguridad y salud ocupacional

Sistema anticaída: Es un conjunto de dispositivos, que actúan durante una caída y después de la detención
de esta.

SSO: Seguridad y Salud Ocupacional

Trabajo en Altura Física: Se define como trabajo en altura a los que son ejecutados a una altura superior a
1,8 metros, estos sean realizados en andamios, escaleras, plataformas de trabajo.

5 RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato:
 Es la persona responsable de planificar y coordinar todas las actividades del contrato y que,
conforme a las especificaciones técnicas, se ha obligado a cumplir por contrato.
 Tomar conocimiento, revisar y aprobar el presente procedimiento para asegurar el correcto tendido y
conexionado de cables de corrientes débiles en las actividades del presente contrato.
 Otorgar y/o suministrar todos los recursos humanos y materiales necesarios para la adecuada y/o
correcta implementación y aplicación del presente procedimiento.
 Establecer y/o coordinar el programa de difusión de este procedimiento, verificando posteriormente la
eficiencia y efectividad de éste.

Prevención de Riesgos HSE:


 Asesorar a la línea de mando durante la elaboración del presente documento.
 Coordinar capacitaciones externas, para el personal, si se requiere.
 Definir zonas de seguridad en las cercanías de todas las áreas de trabajo.
 Definir vías de evacuación en todas las áreas de trabajo.

Supervisor/Capataz
 Realizar la charla diaria de 5 minutos, hoja de control de riesgos al inicio, antes de empezar la faena,
dejando registro firmado por los trabajadores.
 Es responsable de instruir al personal sobre el presente procedimiento dejando constancia de
aquello en formato de registro.
 Impulsar revisión de planes y mantener informado al personal sobre los cambios realizados a este
procedimiento.
 Verificar el correcto uso del Check List.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
8 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Técnicos
 Cumplir con el procedimiento establecido.
 Realizar la planificación de tarea correspondiente.
 Inspeccionar todas sus herramientas, equipos y accesorios a utilizar informando cualquier anomalía
a su supervisor y dejar fuera de uso toda herramienta en mal estado por mínima que sea su
condición subestándar.
 Participar de la inducción de temas asociados a los trabajos a ejecutar.
 Emplear en forma adecuada las herramientas, equipos de protección personal y accesorios.
 Informar de todo incidente que se produzca.

Trabajadores
 Deberán dar cumplimiento del presente procedimiento, efectuando las observaciones necesarias
para su mejoramiento.
 Participar activamente en el informe de todas las acciones y condiciones inseguras, que atenten
contra el correcto cumplimiento del presente procedimiento.
 Respetar todas las normativas de la planta, aplicables a este procedimiento y aquellas dispuestas
por las áreas de trabajo.
 Verificar el cumplimiento de todos los estándares operativos del cliente aplicables al trabajo descrito
en el presente procedimiento.
 Acudir y participar, a terreno con toda la implementación de seguridad E.P.P, herramientas de
trabajo, documentación legal (PTS, ART, Charla de seguridad, Registros).

6 PROCEDIMIENTO 22
El siguiente procedimiento considera los tendidos, cableado, canalizado y acometidas en distintos
escenarios además del proceso de certificación de FO, coaxial y otros.

6.1 PERMISO DE INGRESO, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y ART

El supervisor de Coasin Chile S.A. para iniciar los trabajos deberá contar con el permiso de trabajo
seguro (PTS) otorgado por el dueño de área, ejecutar la asignación de trabajo seguro (ATS) con la
participación de todos los trabajadores que participaran en la actividad, la charla de 5 minutos y el ART si
correspondiese (Análisis Riesgo de Trabajo). Adicionalmente, si corresponde, se debe contar con los
permisos de bloqueo y espacio confinado.

6.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES


Las actividades globales a desarrollar son las siguientes:

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
9 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

 Realizar inspección visual del área de trabajo con planos aprobados para el tendido de cable,
comprobando que estén todas las condiciones aptas para realizar el tendido, montaje y conexionado
en corrientes débiles, desde el punto de vista técnico y de seguridad.
 Proceder a dar instrucciones verbales a los trabajadores indicando actividades a realizar.
 Delimitar áreas de trabajo y coordinar actividades con otras especialidades presentes en el área.
 Señalizar con conos de seguridad y cadenas el área de trabajo en donde transitará y trabajará el
personal de Coasin.
 Mantener señalero permanente indicando que hay personal realizando trabajos en altura y
maniobras con maquinarias, si corresponde.
 Realizar el tendido, montaje y conexionado de cable en corrientes débiles, de acuerdo con planos y
procedimiento técnicos y de seguridad descritos.

6.3 TENDIDO, MONTAJE Y CONEXIONADO DE CABLES

 Para la actividad de tendido, montaje y conexionado de cables, se deberá contar con un grupo de
trabajadores equipados con todas las herramientas, insumos y elementos de protección personal
necesarios para realizar esta actividad en forma correcta y segura. Además, se deberá contar con un
vehículo equipado para realizar traslado del personal y herramientas que se utilizarán en la ejecución
de esta actividad.
 Una vez identificado el punto de tendido o conexionado, se procede a delimitar el área de trabajo con
conos de seguridad y cadenas, y coordinar actividades con otras especialidades presentes en el
área.
 Para el tendido que se encuentre en altura, los trabajos se deberán realizar con el apoyo de un
equipo alza hombres, camión pluma con canastillo o andamio, debidamente certificados, con su
respectivo operador. Para esta actividad se debe considerar un “Loro” permanente en el lugar de
trabajo, para controlar en todo momento el ingreso de personas al área delimitada.
 En los trabajos en altura sobre 1,3 metros, el trabajador que realizará actividad deberá estar
equipado con todos los elementos de protecciones personales necesarias y con todos los exámenes
físicos y de salud requeridos por el cliente. Para ello se aplicará el Procedimiento de Trabajo en
Altura
 Una vez posicionados en el punto de trabajo, debidamente señalizado, el maestro se deberá subir al
canastillo equipado con todos los elementos de protección personal necesarios para realizar trabajos
en altura y llevar dentro de éste, todos sus accesorios para su correcta instalación, con sus amarras
correspondientes.
 Se deberá tener la precaución de llevar los accesorios adecuados para la instalación, es decir,
accesorios para tendido y/o conexionado en ductos o escalerillas.
 Un ayudante estará atento al trabajo realizado en altura (canastillo), y mediante cuerda pasar
cualquier herramienta o accesorio faltante al maestro, para así evitar que el canastillo este subiendo
y bajando repetitivamente. Esta actividad se debe realizar coordinadamente y al momento de estar

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
10 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

subiendo material solicitado por maestro instalador, el ayudante se debe retirar inmediatamente del
lugar y no pensionarse debajo de los materiales es suspensión.
 Una vez terminado el tendido y/o conexionado, se procede a dejar áreas de trabajo limpias y
ordenadas.

6.3.1 DETALLES DE TENDIDO Y CABLEADO


23

6.3.1.1 ACOMETIDA DE CABLES EN DUCTOS

Para la acometida de cables por ductos hacia salas eléctricas, se deberá respetar la cantidad y tipos de
cables indicado en el proyecto.

En el interior del ducto no se aceptarán uniones de cables, de ser necesario se deberá instalar una caja
de paso adecuada, la unión se realizará de acuerdo a la norma eléctrica vigente.

Se debe prestar un cuidado especial al manejo de los cables durante todas las etapas del trabajo,
evitando las situaciones que puedan provocar un daño a los cables, los cables que deben tenderse
juntos al interior de un ducto, se juntarán y se instalarán en la misma operación. De ser necesario sin
utilizará cable acerado para guiar acometidas de cables.

Una vez tendidos los cables y debidamente ordenados, se identificarán colocando en sus extremos
marcas provisorias como cita adhesiva, que permitan colocar designación de los cables de fuerza y
comunicación indicados en los planos. Estas marcas provisorias serán reemplazadas por definitivas.

6.3.1.2 ACOMETIDA DE CABLES EN BANDEJAS

a) BANDEJAS SIN ENERGIA ELÉCTRICA

Primer paso para esta actividad es comprobar energía cero en bandejas, una vez comprobado este
importante paso se procederá a realizar la acometida de cable al interior de la sala eléctrica.
Para la acometida de cables por bandejas hacia salas eléctricas, se deberá respetar la cantidad y
tipos de cables indicado en el proyecto.
Los conductores instalados en las bandejas se fijarán a esta con amarras plásticas.
No se aceptaran derivaciones o uniones de cables en las escalerillas ni bandejas. En casos muy
puntuales que se puedan presentar por la construcción misma, se podrá permitir la unión de cables
en bandejas, en cuyo caso se deberá recurrir a soluciones termo contraíbles o con resinas
moldeadas, usándose en cualquiera de estas alternativas los conectores idóneos para la conexión
eléctrica.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
11 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Una vez tendidos los cables y debidamente ordenados, se identificarán colocando en sus extremos
marcas provisorias como cita adhesiva, que permitan colocar designación de los cables de fuerza y
comunicación indicados en los planos. Estas marcas provisorias serán reemplazadas por definitivas.

b) COMETIDAS DE CABLES EN BANDEJAS ENERGIZADAS CON BAJA TENSIÓN

Cuando en cuyo caso la acometida a salas eléctricas no se puede realizar con cables de fuerza
existentes sin energía. Los pasos a seguir son los siguientes.
 Para tendidos de cables en bandejas energizadas con baja tensión, el supervisor y
trabajadores deben contar con buzo ignifugo, zapatos dieléctricos, guantes tipo HYFLEX y
guantes de cuero, además de sus EPPs básicos para trabajos en OIM.
 Para la acometida de cables por bandejas hacia salas eléctricas, se deberá respetar la
cantidad y tipos de cables indicado en el proyecto.
 No se aceptaran derivaciones o uniones de cables en las escalerillas ni bandejas. En casos
muy puntuales que se puedan presentar por la construcción misma, se podrá permitir la
unión de cables en bandejas, en cuyo caso se deberá recurrir a soluciones termo contraíbles
o con resinas moldeadas, usándose en cualquiera de estas alternativas los conectores
idóneos para la conexión eléctrica.
 Una vez tendidos los cables y debidamente ordenados, se identificarán colocando en sus
extremos marcas provisorias como cita adhesiva, que permitan colocar designación de los
cables de fuerza y comunicación indicados en los planos. Estas marcas provisorias serán
reemplazadas por definitivas.

c) ACOMETIDAS DE CABLES EN BANDEJAS ENERGIZADAS CON MEDIA TENSIÓN

Cuando en cuyo caso la acometida a salas eléctricas no se puede realizar con cables de fuerza
existentes sin energía. Los pasos a seguir son los siguientes.
 Para tendidos de cables en bandejas energizadas en media tensión, el supervisor y
trabajadores deben contar con mantas ignifugas, buzo ignifugo, zapatos dieléctricos, guantes
tipo HYFLEX y guantes de cuero, además de sus EPPs básicos para trabajos en OIM.
 Para la acometida de cables por bandejas hacia salas eléctricas, se deberá respetar la
cantidad y tipos de cables indicado en el proyecto.
 El uso de mantas ignifugas debe ser cubriendo los cables de media tensión, quedando
aislados al contacto directo de los trabajadores.
 No se aceptaran derivaciones o uniones de cables en las escalerillas ni bandejas. En casos
muy puntuales que se puedan presentar por la construcción misma, se podrá permitir la
unión de cables en bandejas, en cuyo caso se deberá recurrir a soluciones termo contraíbles
o con resinas moldeadas, usándose en cualquiera de estas alternativas los conectores
idóneos para la conexión eléctrica.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
12 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

 Una vez tendidos los cables y debidamente ordenados, se identificarán colocando en sus
extremos marcas provisorias como cita adhesiva, que permitan colocar designación de los
cables de fuerza y comunicación indicados en los planos. Estas marcas provisorias serán
reemplazadas por definitivas.

6.3.1.3 ACOMETIDAS DE CABLES EN CHIMENEAS Y PIQUES

Cuando en cuyo caso la acometida de cables de baja tensión, se realicen a través de chimeneas y/o
pique, el pasos a seguir son:

6.3.1.3.1 Bajada de Cables F/UTP por Chimenea

 Inspeccionar el lugar de trabajo y verificar que se encuentran las condiciones para realizar la
actividad de tendido de cables por chimenea.
 Segregar el área en ambos extremos de la chimenea.
 Verificar que ninguna persona se ubique directamente bajo el pique. Todo trabajo que se realice
en chimeneas será con equipo de levante ya sea en altura o a ras de piso, para evitar posibles
caídas como restricción, el equipo manipulador no deberá posicionarse a menos de 5 m del
borde del pique (chimenea).
 Una vez posicionado el equipo de levante, se procederá a situar canastillo alza hombre con los
trabajadores que ejecutarán los trabajos en el punto donde se instalará el soporte perno ojo de
5/8”, ubicado en la corona, por sobre la parte superior de la chimenea.
 Los trabajadores procederán a perforar con un taladro inalámbrico el punto donde se instalará la
sujeción, para luego instalar un taco de expansión de 5/8” y perno ojo de 5/8” en la perforación,
este último afianzado al taco de expansión.
 Una vez instalado y afianzado el perno ojo de 5/8”, se procederá a instalar una roldana con la
cual se bajará el cable para baja tensión correspondiente (se considerará un contrapeso para
que baje por gravedad).
 Antes de iniciar el descenso del cable, se dará aviso a través de comunicación radial al personal
que se encuentra en el nivel inferior de la chimenea y se comenzará con la actividad de bajada
de cable por el pique tomando todas las medidas de seguridad.
 Una vez que el cable llegue al extremo inferior, esta será tomada de tal manera que nadie se
exponga a la chimenea.
 Tomado el extremo del cable se coordinará con el nivel superior el paso éste, de manera
coordinada evitando que esta se presione o se tense demasiado.
 Terminado el paso del cable por la chimenea, se procederá a:
 En el extremo superior: Retirar la roldana y asegurarla con preformada de acero
 galvanizado definitivo al perno ojo 5/8”.
 En el extremo Inferior: Se afianzará el cable como se indica en la figura siguiente.
 El área de trabajo debe ser iluminada antes y durante la ejecución de los trabajos.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
13 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

6.3.1.3.2 Subida de Cables F/UTP por Chimenea

Para el caso en que el cable provenga del extremo inferior de la chimenea, la metodología es igual
que la bajada, solo que antes de pasar el cable por el pique se utilizará una cuerda como guía. Para
ello:
 Una vez recibida la cuerda en el extremo inferior, se procederá a unirla con el extremo del cable
a subir y luego, de manera coordinada, se tirará desde la parte superior para su paso a través de
toda la chimenea.
 Una vez recibida y pasada completamente el cable , se realizará su remate en ambos extremos,
como lo indica la Figura 8-B.

Figura 6-1 Tendido de Cable por Chimenea (Superior)

Figura 6-2 Tendido de Cable por Chimenea (Ingreso Inferior)

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
14 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

6.4 CONSIDERACIONES IMPORTANTES

6.4.1 LOS GABINETES O TABLEROS DE TELECOMUNICACIONES (TCM)

Son los puntos de terminación del cableado horizontal de las áreas de trabajo y facilita las interfaces
entre el cableado horizontal y los dispositivos de conectividad para las áreas de trabajo como lo son los
chicotes de parcheo y los adaptadores (vídeo, CCTV, etc.). El estándar TIA/EIA-568-B recomienda un
mínimo de dos Módulos RJ-45 por Área de Trabajo (A/T) y un cable UTP de 4-pares deberá alimentar a
un único módulo RJ-45 (no se permitirán los splitter o divisores de pares entre módulos).

6.4.2 Cables SFTP


24

El Cable STP (Shielded Twisted Pair- Par trenzado apantallado, es un cable de transmisión de señal,
donde cada par va recubierto por una malla conductora que actúa de pantalla frente a interferencias y
ruido eléctrico. Su impedancia es de 150 Ohm. El nivel de protección del STP ante perturbaciones
externas es mayor al ofrecido por UTP. La pantalla del STP requiere y exige una configuración de
interconexión con tierra (dotada de continuidad hasta el terminal), con el STP se suele utilizar conectores
RJ49. Es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de datos por su capacidad y sus
buenas características contra las radiaciones electromagnéticas.

 Para conseguir el más alto desempeño, el cable, los cordones y el hardware deberán certificarse
individualmente contrarrestándolo con los parámetros de la categoría instalada. Buenas prácticas de
instalación previenen cualquier acción que pudiera dañar el cable o hardware y reduce las pérdidas
innecesarias del NEXT (Near End Crosstalk). En general, se deberá:
 Remover lo menos posible la chaqueta del cable en el punto de terminación.
 No destrenzar los pares, a menos que sea necesario.
 No torcer, ni estrangular o aplastar el cable.
25
6.4.3 Cables eléctricos de baja tensión

Los cables eléctricos están compuestos por el conductor, el aislamiento, una capa de relleno y una
cubierta. Cada uno de estos elementos que componen un cable eléctrico cumplen con un propósito que
vamos a conocer a continuación:
 Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y puede estar constituido por
uno o más hilos de cobre o aluminio.
 Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se encarga de que la corriente
eléctrica no se escape del cable y sea transportada de principio a fin por el conductor.
 Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el conductor, se encarga de
que el cable conserve un aspecto circular ya que en muchas ocasiones los conductores no son
redondos o tienen más de un hilo. Con la capa de relleno se logra un aspecto redondo y homogéneo.
 Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y elementos externos.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
15 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Bajo lo descrito es indispensable que el cable sea tratado de forma de que no cambie su estructura
iunterna ni externa a traves de no torcer, ni estrangular ni aplastar el cable.

6.4.4 Fibra Óptica (FO)

Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material
transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a
transmitir.
Las características mínimas que debe tener la fibra óptica que se encuentra montada en el exterior de las
instalaciones (Aire Libre) y en terreno (Túneles, Correas, etc.) son:
 Ser de alto rendimiento, con resistencia a los rayos UV, resistencia a la humedad, a los hongos, al
agua, alta resistencia al aplastamiento, retardante de llama, alta resistencia mecánica, con doble
recubrimiento y protección contra roedores.
 Ser libre de halógenos.
 Conectores originales de fábrica y almacenados en su bolsa original de empaque, tal como sale de la
fábrica.

6.4.5 Módulos

El instalador deberá examinar y verificar que los siguientes ítems se han seguido a través de todo el
proceso de instalación. Esto asegura el mejor desempeño de transmisión y una alta calidad en la
terminación en los módulos:
 La chaqueta del cable deberá terminar a un máximo de 1,6 mm del cuerpo del módulo o conector.
 Se deberá evitar las rebabas del plástico entre dos ranuras del módulo durante la terminación de los
pares. Los pares pueden cruzarse durante el asentamiento de los conductores.
 Se deberá evitar dejar vueltas excesivas en la terminación de los pares. Esto se puede arreglar
tirando hacia fuera de las ranuras los conductores hasta eliminar el exceso. Se pueden utilizar
pinzas pequeñas para arrancar el exceso de conductor.

6.4.6 Patch Panel

El instalador deberá examinar y verificar que los siguientes ítems se han seguido a través de todo el
proceso de instalación. Esto asegurará el mejor desempeño de transmisión y una alta calidad en la
terminación de los patch:
 Se deberá amarrar suavemente la chaqueta de los cables al borde del patch panel.
 Dirigir un grupo de seis cables SOLAMENTE a través del fijador de cables apropiado.
 La chaqueta del cable deberá removerse justo al borde del block de conexión.
 La chaqueta deberá permanecer a menos de 6 mm (aprox.) del block de conexión.
 Se deberá tener cuidado de no destrenzar los pares. El par café al instalarse deberá quedar justo en
el borde de la chaqueta, por lo menos debe verse una vuelta trenzada.
 Evitar los excesos de los conductores ya que esto podría dañar el trenzado de los pares.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
16 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

 La curvatura final de los conductores en los block de conexión deberá estar bien tensionada para
minimizar la distorsión del par.
 Los pares trenzados deberán mantenerse derechos en el block de conexión hasta arriba desde el
punto de separación. Esto es crítico para mantener el más alto desempeño de los parámetros.

NOTA: Se deberá formalizar la modificación realizada a los tableros a través de un red line cada vez que
se realice una modificación.

6.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

6.5.1 Actividades Previas y Comunes para Montaje de Cable Mensajero

En los sitios de instalación, antes de la ejecución de los trabajos, se deberá:


 Inspeccionar el lugar de trabajo y verificar que se encuentran las condiciones para realizar la
actividad de tendido de cable mensajero.
 Segregar el área en donde se situará el equipo manipulador telescópico, para dar comienzo al
tendido.
 Verificar que ninguna persona se ubique en el área segregada.
 Todo trabajo de montaje de cable mensajero se hará con equipo de levante, dado que el mensajero
será ubicado a mínimo 3 m de altura, en uno de los costados del túnel o en la corona del mismo, lo
anterior dependiendo de las condiciones del terreno e interferencias existentes en los lugares y
recorrido del cable.

6.5.2 Actividades de Tendido de Mensajero

Para esta actividad se deberá ejecutar el siguiente procedimiento:

 Previo al tendido, cada 100 m del mismo, se procederá a colocar una lienza entre los extremos de
éste, de manera de tensarla y configurar una línea recta que sirva de guía a los anclajes y permita
determinar la longitud de éstos a lo largo del tramo.

NOTA: La lienza será ubicada a la altura determinada por el tendido programado y en el mismo
lugar, ya sea en una de las cajas o en la corona del túnel. Esta actividad se efectuará con la ayuda
de equipo de levante para lo cual se procederá a situar el canastillo alza hombre a la altura del
tendido, con los técnicos que ejecutarán los trabajos.

 Para efectuar lo anterior, en primer lugar, se procederá a anclar un perno ojo de 5/8”, de 20” de
longitud, en uno de los extremos del tramo. Para ello, se procederá a perforar con un taladro
inalámbrico el punto donde se instalará la sujeción, para luego instalar un taco de expansión de 5/8”
y posteriormente el perno ojo de 5/8” x 20” en la perforación.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
17 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

 A continuación, se dispondrá la lienza desde el anclaje inicial realizado con perno ojo hasta el sitio en
que se ubicará el otro extremo de tendido, formando una recta entre ambos, de manera de que ésta
en ningún caso toque la roca y quede separada de ésta al menos 10 cm y a un máximo de 40 cm.

 Una vez logrado lo anterior se pondrá un segundo perno ojo para sostener la lienza, de la misma
forma como se describió anteriormente.

NOTAS: La profundidad de la perforación para los pernos variará entre 10 a 20 cm y, de ser


necesario, los pernos se cortarán de manera de obtener la longitud adecuada para lograr la
separación deseada.
La lienza deberá mantenerse instalada hasta completar la instalación del mensajero, dado que será
utilizada posteriormente como referencia para tensarlo.

Una vez instalados los pernos ojo de ambos extremos y la lienza entre ellos, se posicionará el equipo
de levante en el inicio del tramo de tendido de cable mensajero, en donde se situó el perno ojo.

 En el punto en donde comenzará el tendido del mensajero, los trabajadores procederán a perforar la
roca con una broca de 5/8” y un taladro inalámbrico, para el montaje de un perno ojo que servirá para
dar tensión al perno ojo ya instalado, utilizando además un tensor, dado que este soportará la
tensión del cable mensajero que será sostenido desde ese extremo.

 Para lo anterior, previamente se determinará la separación entre ambos pernos ojo, la cual estará
dada por la longitud del perno ojo instalado previamente, calculando la apertura adecuada del tensor
de 3/8” x 12” a instalar posteriormente entre ambos pernos.

 Se deberá cuidar, para la estimación de la separación entre ambos pernos, que la apertura de
prueba del tensor quede con holgura suficiente para tensar ambos extremos y que el tensor forme un
ángulo con la roca no mayor a 45°.

 La perforación se efectuará con un taladro inalámbrico y una broca de 5/8”, para luego insertar en
ésta un taco de expansión de 5/8” y posteriormente el perno ojo de 5/8” x 10”. El perno ojo será
insertado a una profundidad suficiente tal que la argolla quede próxima a la roca (ver Figura 6-3).

 A continuación, se procederá a instalar el tensor de 3/8” x 12” entre las argollas de cada perno, para
lo cual se ajustará su apertura hasta que quede bien sujeto.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
18 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Figura 6-3 Anclaje y Sujeción de Cable Mensajero en Extremo de Tendido

 Posteriormente, se instalarán pernos ojo de 5/8” x 20” separados cada 20 metros, hasta completar un
tramo de 100 m, del mismo modo que los anteriores, siguiendo la línea de la lienza usada como
referencia para las perforaciones y de tal forma que cada argolla coincida con ésta.

 En el extremo final del tramo se instalará otro tensor, del mismo modo que como se indicó
anteriormente, pero efectuando la fuerza contraria.

 En caso de que el tramo total de tendido sea mayor a 100 m, se instalará un tensor en sentido
contrario, de forma de sostener un nuevo tramo de cable mensajero, de la misma forma que el
anterior y así sucesivamente hasta completar la totalidad del tendido.

Figura 6-4 Anclaje y Sujeción de Cable Mensajero en Tramo Intermedio de Tendido

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
19 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

 Una vez instalado y afianzado el mecanismo de soporte del cable mensajero, se dará inicio al
montaje del mismo. Para ello, al comienzo del tramo, se insertará el cable mensajero (cable de acero
de Φ¼”, 7 hebras) - previamente cortado y transportado al sitio de instalación - a través de la argolla
del primer perno ojo de 5/8” x 20”, dejando pasar a través de éste alrededor de 15 cm de cable.

 En el lugar de contacto entre el cable de acero y el perno se pondrá un guardacabo de ¼” para


proteger el cable de acero.

 El cable pasado a través de la argolla del perno ojo se unirá al mismo cable que viene del otro
extremo y ambos serán sujetados mediante 3 grapas (prensas) Crosby de ¼” (la primera cerca del
extremo final del cable pasado, la segunda lo más cerca posible del guardacabo, tensando
previamente ambas cuerdas, y la tercera en la mitad entre las dos primeras) tal como se indica en la
(ver Figura 6-4). El torque especificado por el fabricante para el apriete de las grapas es de 15 pies-
lb.

 Una vez sujeto el cable al principio del tendido, se desplazará el equipo manipulador telescópico hacia el
siguiente perno ojo de 5/8”, a través del cual se dejará pasar libremente el cable mensajero, para
posteriormente continuar al siguiente y así sucesivamente hasta completar el último.

 Llegando al último perno ojo de 5/8” x 20”, reforzado también con tensor, se hará pasar el cable a
través de la argolla de éste, devolviendo el cable remanente en dirección del tendido ya instalado, se
pondrá un guardacabo de ¼” para proteger el contacto del cable de acero con la argolla.

 Mediante el uso de una grampa “Come Alone” y un Malacate o Tecle, se procederá a tensar el cable
de acero para que éste quede suficientemente recto y soporte el peso del cable de fibra óptica y las
anillas que serán suspendidos sobre el mismo, sin embargo, por debajo de la tensión de ruptura, de
manera de que la instalación sea segura.

NOTA: El personal que efectuará esta tarea deberá estar familiarizado con el uso y correcta
manipulación de las herramientas de tensado de cable mensajero, así como de los riesgos
inherentes a este trabajo, tomando todas las precauciones necesarias para evitar accidentes y daños
producto de esta maniobra.

 Para lo anterior, la tensión del cable será calculada empíricamente de tal forma que, para soportar
una tensión segura, para un vano normal de 20 metros de separación entre dos anclajes adyacentes,
la deflexión del cable por debajo de la línea horizontal (por debajo de la lienza instalada previamente,
representada en la Figura 6-5), no deberá ser inferior a F1 = 20 cm en el punto medio del tramo.
Esta actividad será coordinada por radio con la persona o supervisor encargado de medir la flexión
del cable.

NO DEBE SOBRETENSARSE EL CABLE DE MANERA DE OBTENER FLECHAS INFERIORES A

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
20 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

F1, DADO QUE ESTO PUEDE PROVOCAR CORTES O DAÑOS EN EL CABLE Y AFECTAR A LAS
PERSONAS EN EL ENTORNO.

F1

NOTA: La curvatura del cable de la figura se ha exagerado para efectos gráficos.

Figura 6-5 Flecha Mínima para Tensión de Instalación de Cable Mensajero (F1).

V F1 F2 F2
Flecha Mínima (cm) Tendido Cable Mensajero Flecha Mínima (cm) Tendido Cable Mensajero
Flecha Mínima (cm) Tendido Cable Mensajero
Vano (m) con Carga (Cable de FO 12 hilos sin armadura con Carga (Cable de FO 12 hilos con armadura
sin Carga (sin Cable de FO ni anillas)
más anillas) dieléctrica y anillas)
15,1 a 20 20 25 27
10,1 a 15 9 11 12
5,1 a 10 3 4 4
0a5 1 1 1
NOTAS:
F1 representa la deflexión vertical mínima del cable de acero a considerar en el tendido, por efectos de la gravedad, a considerar entre dos anclajes adyacentes,
por debajo de la línea imaginaria horizontal trazada entre ellos (flecha), sin carga, esto es, antes de montar cable de fibra óptica y anillas sobre éste.
F2 representa la deflexión vertical aproximada que tendrá posteriormente el cable de acero, por efectos de la gravedad, considerando el peso del cable de fibra
óptica y anillas montadas sobre éste, para los dos tipos de cable de FO del Proyecto, esto es, sin armadura y con armadura dieléctrica.
Los cálculos están considerados para las características del cable mensajero (3/8", 7 hebras, tipo retenida), de fibra óptica de 12 filamentos (con y sin armadura) y
anillas contemplados en el Proyecto; considerandoi una tracción de trabajo de un 70% de la máxima garantizada por el fabricante para el cable de acero (carga de
rotura mínima). LOS VALORES INDICADOS EN LA TABLA NO SON VÁLIDOS EN OTRAS CONDICIONES.

Tabla 6-1 Flecha Mínima para la Tensión de Instalación de Cable Mensajero (F1).

Cuando se consideren longitudes de vano distintas e inferiores a 20 metros, la deflexión F1 del cable en
su punto medio (“flecha”), vista por debajo la proyección horizontal indicada por la lienza preinstalada
entre dos anclajes adyacentes, se deberá considerar de acuerdo con el criterio indicado en la Tabla 6-1.

Para el posterior tendido de fibra óptica por el mensajero - como referencia - se deberá tomar en cuenta
que, una vez instalado el cable de fibra óptica, soportado mediante anillas al cable mensajero, la
deflexión de este último aumentará debido al peso adicional (ver la Figura 6-6 siguiente). La deflexión
aproximada del cable mensajero con carga se indica mediante la flecha F2 en la Tabla 6-1 para los dos

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
21 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

tipos de fibra óptica usados en el Proyecto.

NOTA: La curvatura del cable se ha exagerado para efectos gráficos.

Figura 6-6 Flecha del Cable Mensajero Considerando el Peso del Cable de FO (F2).

6.5.3 Transporte de la Bobina y Acondicionamiento para la Instalación

 Previo a la realización del tendido de cable se ha de preparar la bobina para su transporte hasta el
lugar de los trabajos y acondicionar para su posterior instalación colocando debidamente la bobina
para su desenrolle.
 El cable deberá manejarse con cuidado para no deteriorar sus propiedades ni las de la fibra. No se
deberá torcer en ningún momento el cable, ni se deformará con abrazaderas, bridas, soportes etc.
En caso de tener que atar el cable se tendrá especial cuidado en no deformar la cubierta.
 Se evitará aplicar presiones puntuales no homogéneas sobre la fibra. Si ésta se almacena se dejará
en forma de “ocho” en un sitio plano asegurando que los radios de curvatura son mayores que el
radio mínimo especificado por el fabricante.
 El carrete se dispondrá de forma que durante la instalación se desenrolle por la parte superior. Se
preparará el extremo del cable para que el tiro sea adecuado a cada método de tendido. Éste se
deberá realizar de tal forma que los esfuerzos de tracción sean soportados sólo por el elemento
central del cable y nunca por las fibras. Si el suelo presentase irregularidades que pudiesen
deteriorar el cable, deberán llevarse a cabo tareas de adecuación del mismo.

A continuación, la Figura 6-7 muestra el método correcto de manejar el cable:

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
22 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Figura 6-7 Método Correcto de Manejar el Cable

6.5.4 Manejo de Carrete con Manipulador telescópico

 Para ser transportado con una Manipulador Telescópico, el carrete debe estar siempre soportado
sobre ambos franges.
 El carrete nunca debe posarse ni manipularse directamente sobre los listones de madera (si existen).
 Nunca se deberá dejar los franges de un carrete en contacto con otros carretes.
 Los carretes no se deberán arrastrar.
 Los carretes nunca se deberán manipular colgados desde un frange.
 Nunca deberán usarse amarras o un cabestrillo alrededor de los listones, en ninguna posición.
 Se usará un espaciador, un poco más largo que el ancho del carrete, de a lo menos 20 cm,
conectado a una barra insertada en el eje del carrete (ver Figura 6-8).

Figura 6-8 Manejo de Carrete con Manipulador Telescópico

6.5.5 Transporte

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
23 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Los carretes serán transportados en camión siempre en posición vertical, nunca tumbadas sobre una
cara, con su eje dispuesto en forma transversal al sentido de desplazamiento del vehículo. Se deberán
bloquear con cuñas, fijándose mediante cables de acero (Ver Figura 6-9)

Figura 6-9 Método Correcto para Transporte de Carretes

Los carretes siempre deberán ser transportados perfectamente estibados, asegurando que estos no se
mueven y choquen entre sí (Ver Figura 6-10).

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
24 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Figura 6-10 Método Correcto para Estibar Carretes

Los carretes serán transportados siempre en posición vertical, con su eje dispuesto en forma transversal
al sentido de desplazamiento del vehículo. Los carretes se deberán bloquear con cuñas y fijar desde su
eje central mediante cables de acero o eslingas (ver Figura 6-11).

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
25 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Figura 6-11 Posicionamiento para Traslado de Carretes

Cuando la carga sea combinada entre carretes y otros elementos, como pallets o cajas, se deberá utilizar
algún medio separador que proteja a los materiales entre sí, evitando el contacto directo entre los
carretes y el resto del material transportado (Ver Figura 6-12).

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
26 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Figura 6-12 Carga Combinada de Carretes y Otro

Se utilizará siempre el manipulador telescópico para cargar o descargar los carretes. Nunca se deberá
dejar caer desde la plataforma del camión hacia el piso (Ver Figura 6-13).

Figura 6-13 Carga y Descarga de los Carretes

Previo a su fijación, según indica la figura, ésta se transportará mediante algún medio mecánico (vehículo
tipo ¾ u otro), como se muestra más arriba.

6.5.6 Almacenamiento

 Los cables siempre deberán ser almacenados manteniendo sus puntas selladas para evitar el
ingreso de humedad.
 Siempre se deberá mantener la placa o etiqueta de identificación fija a su respectivo carrete.
 Los carretes nunca deberán ser dispuestos apoyados sobre los franges, ya que éstos están
diseñados para soportar la carga y contener el producto en forma ordenada manteniendo el eje en
sentido horizontal (Ver Figura 6-14).
 Nunca se deberá apilar los carretes unos sobre otros (Ver Figura 6-14).
 De igual forma, nunca se deberá almacenar ningún otro material sobre los carretes (Ver Figura 6-

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
27 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

14).

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
28 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Figura 6-14 Almacenamiento de Carretes – Vista a-b-c

6.5.7 Dimensiones y Manipulación de Carretes

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
29 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Figura 6-15 Almacenamiento de Carretes

Todos los carretes deben ser almacenados de tal manera que se deje un espacio suficiente para la
circulación de aire entre ellos (Ver Figura 6-15).

No es obligatorio ubicar los carretes en espacios cubiertos a menos que sea prolongado el período de
almacenamiento, en cuyo caso, los carretes deberán quedar protegidos de la luz directa del sol y de la
lluvia, cubriéndolos con una carpa o lona de polietileno negro resistente a la radiación UV. Esta cubierta
se deberá instalar de tal manera que permita la circulación de aire alrededor de los carretes y no sea
causa de acumulación de humedad.

Durante el periodo que permanezcan almacenados, los carretes se deben rodar en un ángulo de 90°
cada dos meses, además de verificar que los pernos estén debidamente ajustados y se deberá hacer
una inspección visual para verificar la integridad del embalaje.

Si los cables están almacenados en un área segura, sobre un piso firme y nivelado y sin exposición a la
intemperie, una inspección semestral de los carretes debería ser suficiente.

6.5.8 Uso de Soporte de Carrete de Fibra Óptica

Una vez posicionado el carrete de FO en el lugar más adecuado para proceder al tendido de ésta, se
realizará la maniobra de “Instalación de carrete en soporte para carrete de fibra Óptica”. Para tal
maniobra se requieren dos personas, dos bases porta carretes iguales y un eje de soporte de carrete.

Hay que asegurar que el carrete del cable esté debidamente bloqueado para evitar el movimiento
durante la instalación.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
30 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Los pasos necesarios para instalación de carrete en Soporte para Carrete de Fibra Óptica son (ver
Figura 6-16 y Figura 6-17):

a) Colocar el eje de soporte a través de los orificios centrales del carrete de cable

Figura 6-16 Instalación de Carrete en Soporte

b) Colocar los soportes del carrete debajo de cada extremo del eje de manera que los rodillos del soporte
del mismo estén alineados dentro y en contacto con las ranuras del eje.

Figura 6-17 Método de Instalación del Soporte de Carretes

c) Ajustar la palanca giratoria a través del husillo roscado del soporte, hasta ajustar el soporte superior de
éste (par de rodamiento y/o ruedas) al extremo del eje del carrete, el giro se realiza en el sentido de las
agujas del reloj para extender el husillo hasta que entre en contacto con el eje del carrete, en ambos
lados, hasta que el carrete deje de estar en contacto con el suelo y totalmente nivelado, evitando su
volcamiento.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
31 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

6.5.9 Tendido para Conductos de Acero Galvanizado

 Cuando se ejecute esta modalidad de tendido, con anterioridad y cuando sea necesario disminuir el
rozamiento entre el cable y el ducto, se procederá a utilizar lubricantes destinados a tal fin. Cualquier
derramamiento de lubricante deberá limpiarse tan pronto como sea posible utilizando el
procedimiento recomendado por el fabricante.

 En los tendidos por Conduit de Acero Galvanizado, con el fin de evitar roces del cable a la salida y
entrada de los conductos, que deteriorarían la cubierta del cable, se colocarán protectores donde se
realice el tendido, garantizándose que en ningún momento se trabaje por debajo del radio mínimo de
curvatura especificado para los cables.

6.5.10 Realización de Empalmes, Extracción de los Hilos y Conectorizado de Fibra Óptica

 Se deberá disponer de elementos específicos y adecuados para el manejo y pelado del cable y de la
fibra óptica.
 Se utilizarán protectores de empalmes y se dejarán reservas suficientes.
 El conectorizado en repartidor se realizará con pigtails.
 Las conexiones desde/hacia equipos o el repartidor se realizará mediante jumpers.

Para la conectorización en repartidor se verificará:


 Limpieza previa de los conectores
 Limpieza y recogida de materiales sobrantes y escombros producidos por los trabajos.

6.5.11 Recursos Materiales para Tendido y Canalización de Cables de Fibra Óptica

Previo a la ejecución de los trabajos se deberá disponer de todos los recursos necesarios, en las
cantidades acordes a la envergadura de estos, para el correcto desarrollo de las tareas previamente
programadas.

6.5.11.1 Equipos

 Camionetas doble tracción


 Camión tipo 3/4
 Porta carrete

6.5.11.2 Materiales y Herramientas

 Escalera tipo tijera máximo 2 m.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
32 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

 Taladro percutor perforación roca.


 Cordeles, eslingas, grilletes.
 Terraja para hilo NPT, diámetro definido en terreno.
 Trípode con prensa cadena.
 Caja de Herramientas menores.
 Curvadora hidráulica o tipo carretilla.
 Taladro Acero Rápido.
 Martillo.
 Maza de 3 lbs.
 Porta Terraja.
 Plataforma de trabajo portátil.

6.6 TENDIDO Y CANALIZACIÓN DE CABLES DE FIBRA ÓPTICA

El tendido de cables es la acción propia de desplegar el cable de fibra óptica entre los extremos a
conectar, los métodos de tendido (referenciado en plano Detalle de Montaje Canalizaciones, N°
N14MS03-I1-ROCKWELL-70130-400CO02-6600-007, en el que se contemplan:
 Tendido mediante cable de fibra óptica.
 Tendido por Conduit galvanizado para bajadas a gabinetes.
 Tendido por mensajero mediante anillas.
 Tendido por escalerilla existente.

En general, para los trabajos de tendido de los cables de fibra óptica, independientemente del tipo del
método usado para ello, se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Realizar un recorrido previo, para identificar sujeciones, vías y estructuras por donde se tenderá el
cable de F.O., ya sea por exterior o interior mina.
 El supervisor del grupo debe informar a la supervisión del contrato (Administrador de Contrato,
prevencionista y/o jefe de terreno) el inicio de las labores y las actividades que se desarrollarán se
deberá informar al encargado del área si corresponde.
 El supervisor en conjunto con el personal involucrado realizará y registrarán el Análisis Seguro de
Tarea en el formulario respectivo (ART). El Supervisor debe asegurarse que todo el personal firme el
documento conforme.
 Todo el personal debe contar con los siguientes elementos antes de comenzar una tarea:

 Tarjeta Verde.
 Tarjeta de Bloqueo (solo personal autorizado por la empresa con su instrucción de bloqueo).
 Elementos de bloqueo eléctrico.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
33 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

 Guantes de cabritilla.
 Lentes de protección.
 Casco de seguridad.
 Barbiquejo.
 Calzado de seguridad.
 Auto rescatador.
 Lampara minera.
 Todo elemento de seguridad adicional necesario para la tarea.
 El supervisor a cargo del trabajo le indicará al personal el recorrido de la F.O. a través de prensas,
sujeciones, cañerías de acero galvanizado, escalerillas o mensajero/anillas.
 El supervisor indicará al personal el momento de realizar el traslado de la F.O. hasta el lugar de inicio
del tendido, la que se realizará en forma coordinada y con la ayuda de los maestros y ayudantes.
 El traslado y tendido del cable se realizará con precaución para no someter a esfuerzos mecánicos la
fibra óptica, por lo que se trasladará en forma manual por los trabajadores distribuidos en tramos
parciales.
 Una vez trasladada, el personal procederá a subir la fibra óptica a la suportación existente o nueva si
es necesario.
 Para proceder a tender la fibra, los trabajadores ascenderán hasta la altura por donde van las
fijaciones existentes haciendo uso de “alza hombre”, “plataforma de trabajo portátil” o por medio de
una “plataforma de levante”, según sea el caso. En cualquiera de los casos los trabajadores
involucrados en esta actividad utilizarán arnés de seguridad y doble cola, con las que se
engancharán a estructuras fijas que garantice un buen afianzamiento.
 El cable de F.O. será tendido a través de sujeciones, cañerías a la vista, escalerillas existentes o
mensajeros/anilla, tal como se muestra en los planos o diagramas de ingeniería respectivos
entregados por la Supervisión de Coasin.
 La canalización del cable de F.O. debe respetar el radio de curvatura y tracción media permitida por
las especificaciones técnicas, se dejarán las reservas recomendadas, y se cuidará de no dañar la
chaqueta protectora en su recorrido hacia el punto de ubicación de las cabeceras de F.O.
 El supervisor debe revisar la tarea y luego avisar la finalización y grado de avance de ésta a la
Supervisión del contrato. Además, debe informar esta situación a encargado del área si corresponde.
 Finalizada las labores, el área se deja despejada y se deja limpia. Además, deben guardar todas las
herramientas y elementos utilizados durante la tarea.

 Finalmente se deberán cerrar los permisos del área y retirar candados de bloqueo si fueron
utilizados.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
34 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

6.6.1 PROCEDIMIENTO DE TENDIDO Y CANALIZACIÓN DE CABLES DE FIBRA ÓPTICA POR


MENSAJERO SUJETOS MEDIANTE ANILLAS

Al usarse instalaciones existentes, las condiciones de tendido podrán variar en cada caso, lo cual será
evaluado en terreno, sin embargo, en general, para esta modalidad de tendido se actuará bajo el
siguiente procedimiento:

 La fibra óptica y porta carretes serán transportados en camión especialmente acondicionado para
este trabajo, de acuerdo a la metodología enunciada en la sección 6.6.5.
 Para el trabajo, como medida de seguridad, se dispondrán de dos banderilleros, uno al principio de
cada tramo y otro al final, los cuales vigilarán el tráfico vehicular. Los tramos de instalación serán de
alrededor de 100 m cada vez, dependiendo de las condiciones del túnel, tráfico de personas y
vehículos y de los trabajos paralelos ejecutándose en su interior.
 En cada tramo se verificarán previamente las sujeciones y estado del cable mensajero. En caso de
requerirse, por encontrar sujeciones flojas o inexistentes, se reforzará la misma, para lo cual se
utilizarán anclajes basados en hilo corrido y soporte a éste con perno tipo ojo.
 En cada tramo en primer lugar se coloca uno de los extremos de las anillas, espaciadas cada 2
metros, las que quedarán suspendidas del mensajero, debiendo usarse equipo Alza Hombre en caso
de ser necesario, esto dependiendo de la altura del mensajero, de manera que éstas queden listas
para insertar y luego soportar el cable de fibra óptica.
 En el punto inicial de instalación del enlace, se destraba el carrete de fibra óptica para que gire y se
extiende un tramo de fibra del largo del tramo (alrededor de 100 m) tirando el carrete con la
camioneta hasta el final del mismo.
 El cable de fibra óptica se fija en el extremo inicial del enlace, para lo cual se coloca un perno ojo fijo
a la roca y a éste se adhiere una retención preformada con el que soporta el cable.
 El cable se desde el principio hasta el final de cada tramo se dejará descansar sobre cada una de las
anillas con ayuda de dos operadores, en tanto que un tercero irá cerrando las anillas, adosándolas al
mensajero, y colocando amarras plásticas entre dos anillas. Esta actividad se hará con ayuda de un
equipo Alza Hombre, en caso de ser necesario, dependiendo de la altura del mensajero existente.
 Posteriormente se adicionarán nuevos tramos de 100 m hasta completar el tramo total de tendido
entre gabinetes. En los tiempos muertos, el carro con el carrete de fibra se transportará y se
almacenarán en sitios designado por Codelco para el acopio de materiales en interior mina; de lo
contrario deberán ser devueltos a bodega de IIFF.
 En caso de existir más de un cable de fibra óptica en el tramo, éstos se instalarán en el mismo grupo
de anillas.
 Si bien la distancia recomendada entre dos anillas corresponde a 2 metros, existe la posibilidad de
aumentar o disminuir la distancia según condiciones existentes en terreno.
 En cada enlace se deberá dejar una reserva de cable, montado de acuerdo al plano.
 La reserva del cable de fibra óptica corresponde a un 5% de la longitud del tramo del cable tendido
entre gabinetes distribuido en uno o más carretes de máximo 25m de largo.
 El diámetro de las espiras de reserva varía aproximadamente entre 1.2 y 1.6 metros y la cantidad de

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
35 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

vueltas serán de un máximo de 5, dependiendo de la longitud del tramo (con esto se obtiene como
mínimo 3 veces el radio de la curvatura de la fibra óptica).
 Las reservas a un máximo de 500 metros entre sí y cercanas a lugares con mayor probabilidad de
corte (a determinar en terreno). Por tramo se deberá dejar una sola reserva, a no ser que la longitud
del cable sea mayor a 500 metros. En todo caso, la longitud t del cable de reserva no deberá superar
el 10% de la longitud total del tramo.
 En cruces de caminos, cuando se desvíe el sentido del trayecto, el cable de fibra óptica se debe fijar
mediante prensas de retención en ambos extremos de calle, fijando ambas y dejando un trozo de
fibra que no exceda el radio de curvatura de la misma en el vértice formado por ambas paredes.

6.6.2 PROCEDIMIENTO DE TENDIDO Y CANALIZACIÓN DE CABLES DE FIBRA ÓPTICA POR


ESCALERILLA EXISTENTE

Esta modalidad se usará en los tramos de túnel en los cuales existe escalerilla preinstalada por Codelco
para el tendido de cables, en los cuales se ha autorizado su uso, esto es, a lo largo de la Correa
Colectora, Correa Intermedia, a la llegada de Salas Eléctricas en superficie u otras situaciones, previa
verificación del permiso de uso de estas.

Al usarse instalaciones existentes, las condiciones de tendido podrán variar en cada caso, lo cual será
evaluado en terreno, sin embargo, en general para esta modalidad de tendido se actuará bajo el
siguiente procedimiento:

 La fibra óptica y porta carretes serán transportados en camión especialmente acondicionado para
este trabajo, de acuerdo con la metodología enunciada en la sección 6.6.5.
 Para el trabajo, como medida de seguridad, se dispondrán de dos banderilleros, uno al principio de
cada tramo y otro al final, los cuales vigilarán el tráfico vehicular. Los tramos de instalación serán de
máximo 100 m cada vez, dependiendo de las condiciones del túnel, tráfico de personas y vehículos y
de los trabajos paralelos ejecutándose en su interior.
 En cada tramo se verificarán previamente las sujeciones y estado de las escalerillas existentes, así
como la disponibilidad de espacio para el tendido del cable mensajero. En caso de requerirse, por
encontrar sujeciones flojas o inexistentes, se reforzará la misma, para lo cual se utilizarán anclajes
basados en hilo corrido y soporte a éste con perno tipo ojo.
 En cada tramo en primer lugar se verificará el recorrido y espacio existente para la instalación, a lo
largo del recorrido, debiendo usarse equipo Alza Hombre en caso de ser necesario, esto
dependiendo de la altura de la escalerilla, de manera que éstas estén listas para el tendido y soporte
el cable de fibra óptica.
 En el punto inicial de instalación del enlace, se destraba el carrete de fibra óptica para que gire
libremente para elevarlo hasta la escalerilla.
 Se deberá fijar al extremo inicial del cable de fibra óptica un pasa-cable. el cual se pasará
inicialmente a través del recorrido de la escalerilla, en la medida de avance de la instalación, en el
sentido de recorrido del tramo de tendido, siendo usado para tirar el cable de fibra óptica a lo largo
de este recorrido y dejándolo caer al final del mismo.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
36 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

 El cable desde el principio hasta el final de cada tramo se dejará descansar sobre cada una de las
anillas con ayuda de dos grupos de tendido, uno al principio de cada tramo que irá tirando y soltando
el cable y un segundo que irá acomodándolo sobre la escalerilla hasta completar cada tramo. Esta
actividad se hará con ayuda de equipo Alza Hombre.
 En los siguientes tramos se pasará el pasa-cable en una fracción del tramo y se tirará de él para
arrastrar el cable. En los tramos más largos se requerirá ayuda de camioneta con huinche para tirar
el pasa-cable.
 Se adicionarán nuevos tramos de 100 m hasta completar el tramo total del tendido entre gabinetes.
 Una vez completado el tramo, se fijará el cable a la estructura de la escalerilla, usando amarras
plásticas cada 5 m. Para esto se requiere el uso de equipo alza- hombre.
 En los tiempos muertos, el carro con el carrete de fibra se transportará y se almacenarán en sitios
designado por Codelco para el acopio de materiales en interior mina; de lo contrario deberán ser
devueltos a bodega de IIFF.
 En caso de existir más de un cable de fibra óptica en el tramo, éstos se instalarán uno al lado del otro
y serán unidos en su conjunto mediante amarras plásticas.
 En cada enlace entre dos gabinetes, a un costado de uno de ellos, se deberá dejar una reserva de
cable, montado de acuerdo al plano de referencia N° N14MS03-I1-ROCKWELL-70130-400CO02-
6600-007.
 La reserva del cable de fibra óptica corresponde a un 5% de la longitud del tramo del cable tendido
entre gabinetes distribuido en uno o más carretes de máximo 25m de largo.
 El diámetro de las espiras de reserva varía aproximadamente entre 1.2 y 1.6 metros y la cantidad de
vueltas serán de un máximo de 5, dependiendo de la longitud del tramo (con esto se obtiene como
mínimo 3 veces el radio de la curvatura de la fibra óptica).
 Las reservas a un máximo de 500 metros entre sí y cercanas a lugares con mayor probabilidad de
corte (a determinar en terreno).

6.6.3 PROCEDIMIENTO DE FUSIÓN DE FIBRA ÓPTICA

6.6.3.1 General

La instalación del ODF se realizará de acuerdo con la Ingeniería de Detalle de ABB, quedando rotulado
el ODF reflejo y filamentos operativos, de acuerdo con la norma ANSI/TIA/EIA 598-A que define el
estándar de colores que se utilizará.
Una vez terminado el ODF principal y su ODF reflejo, se procede a certificar todos los filamentos
fusionados según planos entregados.
Los filamentos reservados, deben quedar accesibles para cuando se fusionen.

6.6.3.2 Herramientas, Equipamientos e Insumos

Los requerimientos para efectuar los trabajos son:

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
37 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

a) Herramientas

 Herramienta cortante y alicate universal


 Juego de destornilladores
 Cortadora de fibra óptica (Cleaver)
 Deschaquetador interior/exterior

b) Equipamientos

 Fusionadora
 OTDR
 Bobinas Lanzamiento, inicial y término

c) Equipamientos de Apoyo

 Camioneta
 Celular
 Equipo de Radiocomunicaciones

d) Insumos

 Amarras Plásticas.
 Cinta Aisladora.
 Alcohol Isopropílico.
 Toallitas de limpieza

6.6.3.3 Trabajos Previos a la Fusión

Se realizarán las siguientes actividades previo a realizar la fusión del cable de fibra óptica:
 Solicitar los permisos correspondientes para ingresar a la zona a intervenir.
 Coordinar energización de equipos si fuera necesario, con personal eléctrico PEM.
 Realizar la lectura de procedimientos asociados a la actividad y Hoja de Datos de Seguridad del
alcohol utilizado.
 Realizar una inspección visual identificando cada recorrido de la fibra óptica de acuerdo a los
planos.
 Verificar el estado del armario donde se alojará la cabecera terminal de la fibra óptica, desde el
punto de vista técnico y de seguridad.
 Realizar Análisis de Riesgos de Trabajo (ART) y Charla de 5 minutos.
 Revisión de la ubicación cabeceras ópticas indicadas en los planos, posteriormente, chequear los
cables terminales para establecer la posición óptima que permitirá una operación sencilla y segura,

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
38 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

con estos datos técnicos se dimensionarán y se prepararán los cables que terminaran en la
cabecera óptica.
 Se procederá a destapar bandeja de cada ruta y a continuación se introducirán los cables en forma
ordenada en los puntos correspondientes donde darán las prestaciones.
 Completado lo anterior se está en condición de realizar fusión de fibra óptica de acuerdo con el
procedimiento técnico de fusionado que se describe a continuación.
 Una vez terminada la actividad la de zona trabajo utilizada deberá quedar limpia y ordenada.
 Para fusión de filamentos en lugares con exceso de polvo (exterior, cabeceras murales) se
procederá a fusionar dentro del aislador de polvo, teniendo los cuidados de desechar
correctamente los restos de fibra óptica.

6.6.3.4 Procedimiento Técnico de Fusión de Fibra Óptica

El procedimiento general se muestra en la Figura 6-18 siguiente:

Figura 6-18 Diagrama de Flujo de Fusión y Certificación

A continuación, se describe el procedimiento específico usado en la fusión de filamentos de fibra óptica:

a) Preparación de ODF
 Desembalar ODF.
 Fijar bandeja porta empalmes, posteriormente ubicar los manguitos termo contraíbles.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
39 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

 Utilizar un cortador tipo C para proceder a cortar y retirar la protección exterior del cable de fibra
óptica, quedando tubos más delgados de colores al descubierto, aproximadamente 1,5 a 2 metros.
 Guiar el ingreso del cable óptico por todo su recorrido al interior de la bandeja de almacenamiento
de fibra óptica.
 Fijar cable óptico al interior de bandeja de almacenamiento con amarras plásticas.

b) Preparación del Cable Óptico

 Utilizar un deschaquetador 0,9 μm para retirar el tubo de color, posteriormente identificar los hilos
según la numeración de la fibra óptica a fusionar (información proporcionada en los planos) y
realizar la limpieza de los restos de gel que se encuentran en los hilos de fibra.
 Utilizar un deschaquetador de 0,9 μm y 125 μm. para retirar el buffer dejando 5.0 cm de fibra
descubierta, de acuerdo con las medidas indicadas en la Figura 6-19.

Figura 6-19 Representación del Deschaquetado de Fibra Óptica

 Utilizar un papel o tela libre de pelusa y alcohol isopropílico para retirar los residuos del
revestimiento (verFigura 6-20).

Figura 6-20 Limpieza de Fibra Óptica

 Utilizar una cortadora de precisión de tres tiempos, se insertará con excesivo cuidado el filamento

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
40 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

en el canal y se fijándolos con los retenedores.


 Se deberá ajustar la zona de corte del filamento a 14 mm, ayudado por la escala impresa en la
cortadora.
 Se fijará el tensor principal y deslizará suavemente el disco de corte según la orientación de la
flecha de la cortadora.

c) Fusión de Fibra Óptica

 Se sostendrá el filamento con la mano y se liberará levantando el tensor principal, se deberá tener
precisión para no dañar el corte del filamento evitando tocar cualquier superficie cercana. Si se
dañase el filamento habrá que repetir los pasos anteriores.
 Se levantará la cubierta protectora de la máquina de empalme e insertará cuidadosamente el
filamento, evitando tocar cualquier superficie que dañe la punta previamente cortada de la fibra
óptica, sí es necesario repetir pasos anteriores.
 Se situará la punta del filamento entre la “canal en V” y el electrodo de fusión.
 Se repetirá el procedimiento de retiro buffer, limpieza y corte del pigtail a fusionar.
 Una vez insertadas los dos filamentos a unir, se presionará el botón “SET” para comenzar el
proceso automático de fusión.
 Se deberá verificar en el display que los cortes de la fibra se ajustan a los parámetros normales de
fusión, rechazar y detener el proceso en caso de encontrar un corte inaceptable y volver al paso de
retiro buffer, limpieza y corte.
 Una vez terminado el proceso de fusión, se ordenarán todos los filamentos, los maguitos termo
contraíbles y los Pigtails dentro de la bandeja porta empalme.
 Ordenada la bandeja se procederá a cerrar el ODF e se instalará al interior del gabinete.

* NOTA: Verificar que la configuración de los programas definidos en la máquina de empalmes está
acorde al tipo de fibra a unir, sea del tipo monomodo.

6.7 CERTIFICACIÓN DE FIBRA ÓPTICA

Para verificar que el proceso de instalación y fusión de los cables fibra óptica se ejecutó manera óptima, es
necesario efectuar pruebas por cada filamento del cable, de manera de certificar que los niveles de
atenuación del enlace óptico se encuentren aceptables para su uso. Ver Figura 6-21.
Para lo anterior se realizará el siguiente procedimiento:

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
41 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Figura 6-21 Método de Medición

 La certificación se efectuará usando un reflectómetro óptico con dominio en el tiempo (OTDR). El


OTDR, es utilizado principalmente para localizar fallas mediante gráficos, discontinuidades,
anomalías y verificaciones generales de atenuación. Los datos se analizan verificando los niveles de
atenuación y distancia, identificando filamentos muy atenuados o dañados.
 El personal dedicado a esta tarea se separará en dos grupos, uno dispuesto en la cabera óptica
inicial y otro en la cabecera óptica final del enlace a certificar.
 Se revisará con linterna laser el filamento a medir, verificando que se encuentran en la posición
correcta de la cabecera (de forma secuencial a la numeración de la cabecera).
 Se conectará la bobina de inicio, entre el OTDR y la cabecera óptica.
 En el otro extremo se conectará la bobina de término en el filamento ya revisado.
 Se procederá a configurar parámetros del equipo OTDR.
 Se procederá a seleccionar el tipo de medición y se dará inicio a la medición.
 Una vez medido el filamento, se guardará el archivo con la identificación del gabinete, cabecera y
filamento medido.
 Deberá obtenerse un registro escrito indicando el área, personal involucrado y TAG con el que fue
guardado el registro del OTDR. Ver Figura 6-22.
 Se adjuntará una gráfica descriptiva de la información entregada por el instrumento.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
42 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Figura 6-22 Gráfica Registrada por OTDR

6.8 CANALIZACIÓN Y TENDIDO DE CABLE COAXIAL

El cable coaxial será usado exclusivamente para la conexión de antenas del Sistema de Detección de
Presencia (SDP). En general, para los trabajos de tendido de cables coaxial se deberán tener en cuenta
los siguientes aspectos:
 Realizar un recorrido previo por la ruta de tendido, para identificar posibles obstrucciones en la ruta
donde se tenderá el cable.
 El supervisor del grupo debe informar a la supervisión del contrato (Administrador de Contrato,
prevencionista y/o jefe de terreno) el inicio de las labores y las actividades que se desarrollarán se
deberá informar al encargado del área si corresponde.
 El supervisor en conjunto con el personal involucrado realizará y registrarán el Análisis Seguro de
Tarea en el formulario respectivo (ART). El Supervisor debe asegurarse que todo el personal firme el
documento conforme.
 Todo el personal debe contar con los siguientes elementos antes de comenzar una tarea:

 Tarjeta Verde.
 Guantes de tipo Hiflex.
 Lentes de protección.
 Casco de seguridad.
 Barbiquejo.
 Calzado de seguridad.
 Auto rescatador.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
43 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

 Lámpara minera.
 Todo elemento de seguridad adicional necesario para la tarea.
 El cable coaxial será transportado en camioneta hasta el sitio de instalación.
 Para el trabajo, de ser necesario, como medida de seguridad se dispondrán de dos banderilleros,
uno al principio de cada tramo y otro al final, los cuales vigilarán el tráfico vehicular.
 En cada tramo se verificará el recorrido y espacio existente para el tendido, a lo largo del recorrido, el
cual será a una altura máxima de 2 metros desde el nivel de piso. En caso de presentarse
obstrucciones en la ruta que obliguen a elevar el tendido, deberá usarse equipo alza hombre.
 El supervisor a cargo del trabajo le indicará al personal el recorrido del cable coaxial a través de la
pared proyectada para dicha tarea.
 El supervisor indicará al personal el momento de realizar el traslado del cable hasta el lugar de inicio
del tendido, esto es, desde el gabinete de campo del SDP, la que se realizará en forma coordinada y
con la ayuda de los maestros y/o ayudantes.
 El traslado y tendido del cable se realizará con precaución para no someter el cable a esfuerzos
mecánicos.
 Una vez trasladado el cable al lugar de instalación, el cable será tendido de acuerdo a los planos o
diagramas de ingeniería respectivos entregados por la supervisión de Coasin.
 El cable coaxial será tendido sobre los tramos preestablecidos por el Proyecto, usando cable
desnudo soportado directamente sobre la roca en las paredes del túnel mediante pinchetes y sujetos
a su argolla mediante una amarra plástica.
 El largo del cable coaxial para la conexión de la antena no deberá superar los 20 metros. El sistema
usa dos antenas y los largos de los cables coaxiales de ambas deberán ser similares, esto es, si una
antena “x” se instala a 2 metros del gabinete y la otra antena “y” a 10 metros, se deberá dejar una
reserva de 8 metros de cable en la antena “x” para compensar pérdidas, es decir, el largo del cable
de antena “x” debe ser similar a largo de cable de antena “y”.
 El tendido deberá respetar el radio de curvatura y tracción media permitida por las especificaciones
técnicas del cable y se cuidará de no dañar la chaqueta protectora en su recorrido hacia el punto de
ubicación de las antenas.
 El supervisor debe revisar la tarea y luego avisar la finalización y grado de avance de ésta a la
Supervisión del contrato. Además, debe informar esta situación a encargado del área si corresponde.
 Finalizada las labores, el área se dejará despejada y limpia. Además, se deberán guardar todas las
herramientas y elementos utilizados durante la tarea.

26
6.9 CERTIFICACIÓN DE CABLE COAXIAL

Para verificar que el proceso de instalación y funcionalidad de los cables coaxiales se haya ejecutado de
manera óptima, es necesario efectuar pruebas a estos cables, de manera de certificar que los niveles de
atenuación de los tramos se encuentren aceptables para su uso.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
44 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Para lo anterior se realizará el siguiente procedimiento:


 Para la certificación se usará un analizador de cable coaxial certificado.
 El equipo, será utilizado principalmente para medir ROE (relación onda estacionaria) a los cables.
Con estas medidas se verificará la integridad del cable para su adecuado funcionamiento.
 El primer paso a seguir será configurar parámetros del equipo para la frecuencia especificada. El
Rango de trabajo, frecuencia al cual trabaja el sistema, comprendido entre 880 a 960 Mhz.
 Se procederá a medir la atenuación, cuyos valores aceptables estarán comprendidos entre 1.1 a 1.5
dB.

Figura 6-23 Esquema de Prueba para Medida de Cable Coaxial

6.10 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los equipos de protección personal que se usarán para el desarrollo de las actividades de tendido son
evaluados por el supervisor y administrador de contrato, con la asesoría del HSEC respectivo. El siguiente
es el listado de equipos de protección personal:
 Guantes de Cuero (se recomienda flexible con protector de impactos)
 Zapatos de seguridad dieléctrico
 Casco de seguridad con barbiquejo
 Lentes de seguridad claros y oscuros cuando corresponda
 Buzo de trabajo
 Chaleco reflectante
 Respirador doble vía con filtro polvo/químico (si se requiere)
 Protectores auditivos (si se requiere)

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
45 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

 Arnés de seguridad (si se requiere)


 Protector solar
 Cinturón minero con equipo auto rescatador.

6.11 IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS

a. Choque, Colisión y Volcamiento

Medida de control: Dar cumplimiento al: RC Nº 10 - Choques. Colisiones, atropellos y volcamientos


por conducción de vehículos o equipos. Verificación – teórico y práctica de competencias por equipo.
Programa de mantención. Equipos y vehículos Evaluación – Riesgos de rutas críticas. Estándar –
EST 6 de fatiga y Somnolencia. Dar cumplimiento al Estándar N°4 Vehículos Livianos.

b. Desconocimiento por parte del dueño del área sobre ingreso

Medida de control: Se deberá solicitar permiso de trabajo al coordinador Rockwell, posterior se dará
aviso a dueño del área. En caso de que el trabajo se realice en interior de las salas, el personal
deberá registrarse en documento “Solicitud de Ingreso o Ingreso al Área”.
Realizar charla operacional de 5 Minutos con el personal a cargo de la actividad.

c. Contacto con energía eléctrica

Medida de control: Segregar área de trabajo, no se debe segregar con cintas de peligro ya que se
consideran barreras blandas. Realizar ART en conjunto con trabajadores, verificando las condiciones
del lugar. Corte efectivo de todas las fuentes de energías. Revisar tablero eléctrico con un Multi
Tester para comprobar si se encuentra con energía, solo personal autorizado y capacitado realizará
el bloqueo. El bloqueo es personal utilizando candado, tarjeta y tenaza, estas deben encontrarse en
buenas condiciones. Solicitar permiso de bloqueo debe Identificarse mediante el TAG del equipo a
bloquear. Dar cumplimiento al: RC Nº 1 - Contacto con energía Eléctrica en intervención de equipo
eléctrico.

d. Caída de distinto nivel

Medida de control: Dar cumplimiento al RC Nº 2, Caída a distinto nivel por trabajo en altura. Aptitud
física y Psicológica del personal. Dar cumplimiento al E.C.F. N°2 trabajos en altura física. Sistema
protección contra Caídas con sistema anti trauma. Solo personal capacitado podrá realizar tarea de
trabajo en altura.

e. Golpes, cortes

Medida de control: Durante la inspección utilizar equipo de protección personal en buen estado.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
46 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

f. Sobreesfuerzo

Medida de control: Peso máximo de carga 25 kilos para hombre. En caso de necesitar cargar un peso
mayor, solicitar ayuda o utilizar ayuda mecánica.

g. Aprisionamiento de manos

Medida de control: Realizar A.R.T (análisis de riesgo de la tarea) Utilizar equipo de protección
personal en Buen estado, Prohibido utilizar accesorios susceptibles de ser atrapados (Anillos,
pulseras).

h. Caída de objetos desde distinto nivel

Medida de control: Segregar de área de trabajo (utilizar barreras duras, no se consideran barreras
duras la utilización de cintas de peligro). Utilizar conos de seguridad con cadenas.

6.12 ANÁLISIS RIESGO DE TRABAJO

Tarea Riesgos potenciales Medidas de control


Conducción Choques Dar cumplimiento al: RC Nº 10 - Choques. Colisiones,
Colisiones atropellos y volcamientos por conducción de
Atropellos vehículos o equipos.
Volcamiento Verificación – teórico y practica de competencias por
equipo.
Programa de mantención. equipos y vehículos
Evaluación – riesgos de rutas críticas.
Estándar –EST 6 de fatiga y somnolencia
Dar cumplimiento al Estándar N°4 Vehículos
Livianos.
Solicitar Desconocimiento por Se deberá solicitar Permiso de Trabajo al
permiso al parte del dueño del Coordinador Rockwell, posterior firma y Dar aviso
área área sobre ingreso. En Sala Control Concentradora. lo cual deberá
quedar registrada en
Formato tipo solicitud de ingreso.
Realizar charla operacional de 5 Minutos con el
personal a cargo de la actividad.
Aplicar Contacto con Segregar área de trabajo, no se debe segregar con
Bloqueo energía eléctrica cintas de peligro ya que se consideran barreras
Personal de blandas.
Seguridad. Realizar Art en conjunto con trabajadores, verificando
las condiciones del lugar.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
47 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Corte efectivo de todas las fuentes de energías.


Revisar tablero eléctrico con un Multi Tester para
comprobar si se encuentra con energía.
Solo personal autorizado y capacitado, el bloqueo es
personal utilizando candado, tarjeta y tenaza, estas
deben encontrarse en buenas condiciones.
Solicitar permiso de bloqueo debe identificarse
mediante el TAG el equipo a bloquear.
Dar cumplimiento al: RC Nº 1 - Contacto con energía
eléctrica en intervención de equipo eléctrico.

Construcción Ingreso de personal Se prohibirá el ingreso de cualquier persona ajena al


de no autorizado área de trabajo, solo podrán ingresar las personas
canalización autorizadas por el supervisor o la persona que se
encuentre a cargo en ese momento.
Se deberá delimitar el área de trabajo con conos,
cadenas o barreras duras.
Confeccionar art en conjunto con los trabajadores.
Caídas de distinto Dar cumplimiento al RC Nº 2 Caída a distinto nivel
nivel. por trabajo en altura.
Aptitud física y psicológica del personal.
Dar cumplimiento al E.C.F. N°2 trabajos en altura
física.
Sistema protección contra caídas con sistema anti
trauma.
Solo personal capacitado podrá realizar tarea de
trabajo en altura.
Construcción Caída de objetos Dar cumplimiento al RC Nº13 Caída de objetos desde
de desde distinto nivel distinto nivel (Herramientas, trabajos simultáneos)
canalización Segregación de área de trabajo.
(continuación) Aseguramiento de herramientas en trabajo en altura
para evitar su caída.
Sobreesfuerzo Peso máximo de carga 25 kilos para hombre. En caso
de necesitar cargar un peso mayor, solicitar ayuda o
utilizar ayuda mecánica
Realizar las fuerzas con las piernas y la espalda
recta.
Herramientas en mal Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse
estado o sin de que las herramientas portátiles y manuales estén
codificación. en buenas condiciones, de lo contrario, no deben ser
utilizadas.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
48 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Verificar las condiciones de la herramienta o equipo


manual, dejar registro de inspección.
Dar cumplimiento al E.C.F. Nº5 “Equipos y
Herramientas Portátiles Y Manuales”
Las herramientas manuales, deberán ser usadas
únicamente para los fines que fueron diseñadas.
Además, debe contar con código de colores
correspondiente y Además debe contar con código de
colores correspondiente.
Uso de EPP adecuado para realizar la actividad en
todo momento
Las herramientas manuales, deberán ser usadas
únicamente para los fines que fueron diseñadas.
Incendio Dar cumplimiento al: RC Nº 6 Incendio.
Plan de emergencia.
Sistema control de presencia.
Vías de evacuación y salidas de emergencia.
Sistema de detección y extinción en equipos e
instalaciones críticas.
Dar cumplimiento al E.C.F. Nº12 “Incendio”.
Acometida de Caídas mismo nivel Mantener área de trabajo despejada. 27
Cables Iluminación adecuada del lugar de trabajo.
Caídas de distinto Dar cumplimiento al RC Nº 2 Caída a distinto nivel
nivel. por trabajo en altura.
Aptitud física y psicológica del personal.
Dar cumplimiento al E.C.F. N°2 trabajos en altura
física.
Sistema protección contra caídas con sistema anti
trauma.
Solo personal capacitado podrá realizar tarea de
trabajo en altura.
Contacto con Solo personal autorizado y capacitado.
energía eléctrica Dar cumplimiento al R.C. N°4 Contacto con energías
peligrosas por liberación descontrolada.
Aplicar controles establecidos en R.Q.S.V. N°4 Yo
siempre mantendré distancia segura de energías
peligrosas y descontroladas.
Uso correcto del EEPP específico para la tarea.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
49 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Dar cumplimiento al: RC Nº 1 - Contacto con energía


eléctrica en intervención de equipo eléctrico.

28
Certificación Caídas mismo nivel Mantener área de trabajo despejada.
de Cables Iluminación adecuada del lugar de trabajo.
Defina responsabilidades para limpieza y retiro de
Housekeepin Caída mismo nivel. basura, se sugiere incluir en el tiempo laboral dos o
g tres minutos de limpieza antes de terminar la jornada.
Retiro del Caídas de mismo Verificar las condiciones del área por donde se
área nivel transitará.

Atropello Transitar por lugares señalizados, segregados y


autorizados.
Choque / Colisión / Dar cumplimiento al: RC Nº 10 - Choques. Colisiones,
Volcamiento atropellos y volcamientos por conducción de
vehículos o equipos.
Verificación – teórico y practica de competencias por
equipo.
Programa de mantención. equipos y vehículos
Evaluación – riesgos de rutas críticas.
Estándar –EST 6 de fatiga y somnolencia.
Dar cumplimiento al Estándar N°4 Vehículos
Livianos.

6.13 ASPECTOS DE SALUD

Riesgos Identificados Medidas de control


Exposición a polvo en Uso de protector respiratorio (trompa) / ventilación adecuada / humectación
suspensión del terreno.
Uso de protector respiratorio (trompa) / ventilación adecuada / Chequeo de
Gases
gases ambientales.
Uso de protección auditiva (tapones o fonos) / Mediciones de Nivel de
Exposición a Ruidos
Ruido.
Exposición a Radiación
Uso de bloqueador factor + 50/ utilizar EPP.
ultravioletas

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
50 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

6.14 ASPECTOS AMBIENTALES

Etapas Impactos asociados Medidas de Control


1.1.1 Capacitar y difusión del Plan de Manejo de
Residuos del Proyecto.
1.1 Contaminación 1.1.2 Instrucción al personal sobre generación y
1. Generación de del entorno (flora y segregación de Residuos Sólidos.
residuos sólidos fauna) 1.1.3 Utilizar sitios autorizados para el
almacenamiento de residuos.
1.1.4 Mantener prácticas diarias de orden y aseo
en los frentes de trabajo.
2.1.1 Empresa autorizada para la mantención de
2.1 Contaminación
2. Generación de baños químicos
de entorno. (flora y
residuos líquidos 2.1.2 Verificar buenas prácticas en la mantención
fauna)
de baños químicos.
3.1.1 Vehículos con revisión técnica al día,
requisito obligatorio para transitar.
3.1 Contaminación
3. Emisión de Gases 3.1.2 Revisión periódica de los vehículos y
de Aire
equipos
Mantención programada de vehículos y equipos.
4.1.1 Reducir emisiones de polvo en el tránsito
4. Generación de
4.1 Alteración de vehicular y maquinaria
polvo en
calidad del aire 4.1.2 Humectar los accesos y no superar los
suspensión
límites de velocidad

7 REGISTROS

 Difusión de Procedimiento.
 Análisis Riesgos de Trabajo (ART).
 Permiso Ingreso al Área.
 Evaluación de Conocimiento
 Protocolo de Tendido y Conexionado de Cables.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
51 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

8 CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Cambio Efectuado


A 08-11-2018 Generación del documento
B 14-11-2018 Revisión Codelco
0 13-12-2018 Construcción
1 04-12-2019 Construcción
2 19-02-2020 Construcción

9 ANEXOS

 Anexo N°1: Análisis Riesgos de Trabajo (ART).


 Anexo N°2: Difusión de Procedimiento.
 Anexo N°3: Protocolo de Tendido y Conexionado de Cables.
 Anexo N°4: Evaluación de Conocimiento

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
52 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

ANEXO N°1 – ART

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
53 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
54 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

ANEXO N°2 - DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTO

TIPO DE ACTIVIDAD

CURSO CHARLA INSPECCIÓN REUNIÓN


(DESCRIBIR)

DIFUSIÓN AUDITORIA OTRO ______________________


(DESCRIBIR)

Relator/Moderador/Encargado: _______________________ Firma: ___________

Fecha: _____________ Duración: __________ Lugar: _______________________

Participantes

N° RUT Nombre Cargo Firma

1
2
3
4
5
6
7
8

Descripción de la Actividad/Comentarios/Observaciones Generales

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
55 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

ANEXO N°3 – PROTOCOLO TENDIDO DE CABLES Y CONEXIONADO EN CORRIENTES


DÉBILES

PROTOCOLO DE TENDIDO PARA CABLES DE CORRIENTES DEBILES, FUERZA,


CODIGO INTERNO
CONTROL E INSTRUMENTACION
PROYECTO : Proyecto EPC N°029B Ingeniería, Suministro, Construcción y Puesta REV: A

en Marcha del Sistema Integrado de Operación y Servicios para las redes de FECHA : 16-10-2018
comunicación RISC & RAG

UBICACIÓN :
DOCUMENTO O PLANO DE REFERENCIA : N° REGISTRO :
PLANO :
SUBSITEMA : ITEMS :
SISTEMA :
AREA : FECHA TENDIDO:
RESPONSABLE :

CLASE
CIRCUIT O UNIDAD LARGO REAL DESDE HASTA SECCION DEL CONDUCTOR
VOLT AJE

LOS CIRCUITOS DESCRITOS CUMPLEN CON LO SIGUIENTE SI NO OBSERVACIONES

1.- Permisos de Tendido otorgados y disponibles.

2.- Las Caracteristicasdel Cable Corresponden a la Especificada

3.- El Cable Cumple con los Requerimientos Especificados del Proyecto

4.- Cables Tendidos de Forma Ordenada

5.- Radios de curvaturas de cables de comunicaciones de acuerdo a especificaciones del fabricante

6.- Verificacion que no existen daños en los cables despues del tendido

7.- Cables Sellados Despues del Corte

8.- Cables de comunicación y eléctricos se encuentran rotulados

9.- Reservas de cables de acuerdo a lo requerido

ACEPTADO SI NO

Observacio nes:

____________________________________________________________________________________________________________
_______________________

COASIN CLIENTE

NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA:

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
PROCEDIMIENTO PAGINA
N14MS03-I1-ROCKWELL-00000-PROCO05-6600-004
TENDIDO Y CONEXIONADO DE CABLES DE
56 de 56
CORRIENTES DÉBILES Y FO

ANEXO N° 4 – EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2019 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados

También podría gustarte