Está en la página 1de 28

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

GERENCIA DE INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN

PROYECTO MAPA
SUBGERENCIA B.O.P.

ESPECIFICACION TECNICA PARTICULAR PINTURAS


TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES
AREAS DE PROCESO

REV. EMISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN PREPARADO REVISADO LÍDER DE LÍDER DE


POR POR DISCIPLINA ESPEC. GIC

2020-02-04 2020-02-04 2020-02-04


13:13-03:00 13:13-03:00 13:13-03:0
0

1 -- 03/02/20 CONSTRUCCION PRV JTA JTA R.Huenchullán

0 B 29/11/19 APROBACION PRV JTA JTA R.Huenchullán

0 A 29/11/19 COORDINACION INTERNA PRV JTA JTA

APROBADO POR FIRMA FECHA


Jefe de Proyecto 2020-02-05
Pablo Torres P. 13:05-03:00

Subgerente de Ingeniería 2020-02-05


Álvaro Contreras 13:26-03:00
Av. Larraín 5862, Piso 11, La Reina, Santiago, Chile.
Fono +56 2 2640 6600 Gerente de Ingeniería
2020-02-07
Jorge Igor 09:45-03:00
Jefe de Proyecto
Hans Amstein R.
Subgerente de Ingeniería
Av. Jorge Alessandri N° 432, Piso 6.
Orlando Fuentes P.
Lomas de San Andrés. Concepción, Chile
Fono (56 41) 292 6000 Gerente de Ingeniería
Marcelo Subiabre F.

REV.
GIC – 5005 WOOD – W40289 DOC: ET-5005-711-08-754
0
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

INDICE

ITEM DESCRIPCIÓN PÁGINA

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
1.1 Referencias de la Planta ....................................................................................... 1
1.2 Objetivo ................................................................................................................. 2
1.3 Normas y Códigos Aplicables ................................................................................ 2
2. REQUERIMIENTOS TECNICOS........................................................................... 3
2.1 Requerimiento de servicio ..................................................................................... 3
2.2 Características mínimas del hormigón en pisos..................................................... 4
2.3 Inspección del sustrato .......................................................................................... 4
2.4 Remoción y reemplazo de hormigón no durable o defectuoso .............................. 5
2.5 Reparación de irregularidades superficiales .......................................................... 5
2.6 Métodos de preparación y limpieza de superficie en hormigones .......................... 5
2.7 Condiciones de aplicación ..................................................................................... 7
3. LISTADOS DE ESQUEMAS DE PROTECCION ................................................... 8
3.1 Descripción de los sistemas para tratamiento de pisos en áreas de proceso ........ 8
3.2 Detalle de las zonas de aplicación. ........................................................................ 9
3.3 Soluciones para esquemas de pavimentos ......................................................... 15
4. ASESORIA TECNICA ......................................................................................... 25

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. i


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

1. INTRODUCCIÓN

Celulosa Arauco y Constitución S.A. se encuentra en fase de


implementación del Proyecto MAPA (Modernización Ampliación Planta Arauco), que
consiste en la modernización y aumento de capacidad de producción de las
instalaciones actuales en Planta Arauco, a través de la instalación de una nueva Línea 3
(L3), de producción de celulosa.

La nueva línea tendrá una capacidad de producción de 1.500.000 ADt/a


de celulosa Kraft blanqueada ECF de eucalipto de alta calidad.

1.1 Referencias de la Planta

Las instalaciones de la nueva L3 estarán ubicadas en el fundo La Playa


en el sector de Horcones, inmediatamente al norte de Planta Arauco actual, localizada
en la región del Biobío, al lado de la Ruta 160, aproximadamente 60 km al sur de la
ciudad de Concepción, Chile, según se ilustra en la Figura 1.

Figura 1.1 : Ubicación Proyecto MAPA

Las condiciones ambientales de esta zona geográfica se describen en el


documento IF-5005-700-00-761 (Plant Conditions Proyecto MAPA).

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 1


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

1.2 Objetivo

El propósito del presente documento es suministrar la información


necesaria para la ejecución de los trabajos de terminación de los pavimentos de
hormigón con protecciones para casos de solicitaciones ambientales, físicas o químicas
nocivas para su normal vida útil, complementando planos del proyecto e instrucciones
que imparta la Inspección Técnica de Obra (ITO) durante el transcurso de los trabajos.

Se refiere principalmente a los pisos de edificios de proceso y además a


elementos varios, tales como canaletas, fosos, pretiles, etc.

Los sistemas propuestos en esta especificación satisfacen las


solicitaciones químicas y mecánicas requeridas en los distintos sectores del proyecto.

Este Documento se complementa con la documentación gráfica


contenida en los planos de Arquitectura, además de ser complementarias con las
prescripciones contenidas en las normas chilenas.

1.3 Normas y Códigos Aplicables

Se deben considerar como parte integrante de estas especificaciones,


todas las Ordenanzas, Reglamentos y Normas Vigentes en su última versión, que
inciden en los distintos aspectos y etapas de la construcción, Ley y Ordenanza General
de Urbanismo y Construcciones, las Normas Chilenas (NCh) del Instituto Nacional de
Normalización, Reglamentos y Normas para Instalaciones de MOP, SEC, SNS,
Normativa sobre Condiciones Laborales Básicas en los Lugares de Trabajo. (D.S. N°
594/99 de MINSAL) y otros servicios relacionados. En particular se considerará la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (OGUC).

A modo de referencia, se consideran los siguientes organismos y


normativas chilenas y extranjeras a cumplir por los productos propuestos:

a) SSPC The Society for Protective Coatings.


• SSPC-SP 13 / NACE Nº 6 Surface Preparation of Concrete
• SSPC-TU 2 / NACE 6G197 Design, Installation, and Maintenance of
Coating Systems for Concrete Used in Secondary Containment

b) ICRI International Concrete Repair Institute.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 2


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

• Technical Guideline No.03732, “Selecting and Specifying Concrete


Surface Preparation for Sealers, Coatings, and Polymer Overlays”.
Includes visual standards to act as a guide in defining acceptable
surface profiles for the application of industrial coatings and polymer
floor toppings.
• Technical Guideline No.03730, “Guide for Surface Preparation for
the Repair of Deteriorated Concrete Resulting from Reinforcing Steel
Corrosion”.

c) ASTM American Society for Testing and Materials.


• ASTM D 4258 “Practice for Surface Cleaning Concrete for Coating”
• ASTM D 4259 “Standard Practice for Abrading Concrete”
• ASTM D 4260 “Standard Practice for Acid Etching Concrete”
• ASTM D 4261 “Practice for Surface Cleaning Unit Masonry for
Coating”
• ASTM D 4262 “Test Method for pH of Chemically Cleaned or Etched
Concrete Surfaces”
• ASTM D 4263 “Standard Test Method for Indicating Moisture in
Concrete by Plastic Sheet Method”

d) Normas Oficiales Chilenas (N.Ch.):


• NCh. 331.Of 62 Pinturas y productos afines - Terminología.
• NCh. 1007.Of 89 Pinturas - Determinación del espesor de película
seca.
• NCh. 2143.Of 89 Pinturas - Determinación del tiempo de secado.
• NCh. 2220.Of 92 Pinturas y barnices - Adherencia - Ensayo de corte
transversal.

2. REQUERIMIENTOS TECNICOS

2.1 Requerimiento de servicio

Los revestimientos y protecciones de piso deben satisfacer los siguientes


requerimientos de servicio. Los parámetros y/o valores de cada requerimiento
dependerá de cada solución propuesta y de la recomendación de cada fabricante
recomendado en cada esquema:

• Resistencia a la abrasión.
• Resistencia al tránsito de maquinarías y vehículos utilizados para el
carguío y desplazamiento de materiales.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 3


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

• Resistencia a las variaciones de temperaturas. El material deberá


conservarse intacto y libre de fisuraciones, principalmente en las
aristas, unión con otros materiales y juntas de movimiento y
expansión.
• Adherencia al hormigón (superior a 20 kg/cm2) según ASTM D7234.
• Durabilidad e impermeabilidad.
• Resistencia a los movimientos debidos a la acción sísmica
(especialmente en juntas de dilatación)
• Continuidad en zonas críticas: aristas esquinas, traslapos, rincones,
cambios de plano de superficies, etc.

2.2 Características mínimas del hormigón en pisos

Los pisos de hormigones deberán respetar los requerimientos mínimos


indicados en el documento ET-5005-700-01-755 Especificación Técnica General de
Hormigón Armado. Adicionalmente, se deben cumplir con las siguientes características:

• Los hormigones deberán poseer una humedad máxima del 4%.


• Hormigones calidad G25 como mínimo según NCh170.
• En piso, la resistencia a la compresión mínima de 250 kg/cm² y una
resistencia a la tracción por adherencia (pull-out) mínima de 20
kg/cm² según Norma ASTM D4541.
• En la confección de hormigones no debe utilizarse agentes de
fraguado, aditivos endurecedores o sellantes.
• La superficie a proteger debe estar exenta de nidos, socavaciones.
• Los cantos y aristas deben ser redondeadas o biseladas a 45° hasta
obtener una cara de ± 1”
• Los encuentros de 90° deben ser redondeados en ¼ caña.

2.3 Inspección del sustrato

El contratista debe realizar inspección del sustrato sobre el cual se


aplicarán los productos de protección, para determinar su condición general, firmeza,
presencia de contaminantes, presencia de humedad por emisiones de vapor y los
mejores métodos a usar para la preparación de la superficie de manera de satisfacer los
requerimientos del Cliente. Una evaluación apropiada llevará a seleccionar las
herramientas y el equipo adecuado para llevar a cabo el objetivo.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 4


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

2.4 Remoción y reemplazo de hormigón no durable o defectuoso

En caso de detectarse hormigones defectuosos, se debe realizar


remoción o reemplazo antes de la instalación del sistema polímero. El hormigón débil o
deteriorado debe ser removido y reemplazado con mortero de reparación rápida de alta
resistencia. Estas reparaciones deben ser realizadas de acuerdo a protocolo de
reparaciones indicado en el documento ET-5005-700-01-755 Especificación Técnica
General de Hormigón Armado.

Cuando se une hormigón fresco al existente, prepare la superficie


existente mediante desbastado, escarificado, arenado abrasivo, decapado con agujas
(puntas), chorro de agua a alta presión (5.000 a 45.000 psi) o arenado por impacto.
Aplique puente de adherencia hormigón viejo-hormigón nuevo.

Siempre coloque el hormigón fresco dentro del tiempo disponible del


epóxico, mientras el agente ligante epóxico está todavía fresco. Las superficies de
hormigón áspero requerirán material adicional dependiendo del perfil de la superficie. El
hormigón fresco debe tener una proporción baja de agua cemento (a/c) que no exceda
0.40.

2.5 Reparación de irregularidades superficiales

Se debe realizar reparación de fragmentos, grietas, juntas deterioradas,


declives, áreas cercanas a zonas de transición, tales como contorno de drenajes y
portales, etc. deben ser reparados antes de la instalación del sistema polimérico y/o el
sistema debe ser diseñado para compensar el espesor de las irregularidades. Estas
reparaciones deben ser realizadas de acuerdo a protocolo de reparaciones indicado en
el documento ET-5005-700-01-755 Especificación Técnica General de Hormigón
Armado.

Para fallas y otras irregularidades menores de la superficie, se debe


rellenar con compuesto liquido de resina epóxica GP3579 agregando aerosil.

2.6 Métodos de preparación y limpieza de superficie en hormigones

2.6.1 Limpieza inicial

Sobre las superficies existentes a proteger que presenten contaminación


se efectuara limpieza inicial mediante hidrolavado a alta presión, tipo roto jet (4.000 lb.
aprox.) logrando eliminar toda suciedad, aceites, deposición ácida, agentes

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 5


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

contaminantes o sales adheridas al hormigón y/o todo agente contaminante que


desfavorezca la adherencia de la reparación de los hormigones y/o el revestimiento a
aplicar. Se podrá apoyar el secado superficial con calefactores, sopladores y/o aire a
presión limpio y seco. Posterior al lavado se reforzará la limpieza mediante medio
manual mecánico o manual motriz eliminando todo hormigón suelto, disgregado y/o
contaminado que no haya sido removido mediante el lavado con agua a alta presión.

2.6.2 Limpieza final

Preparación de toda la superficie a proteger mediante limpieza abrasiva y


esmerilado con el objeto de eliminar todo residuo de material suelto, sales, etc., y
obtener un adecuado perfil de rugosidad. Para realizar una limpieza adecuada se
utilizará una maquina granalladora tipo Blastrac o un arenado tipo Brush Off con la
finalidad de alcanzar un perfil de rugosidad de CSP 5 a 9 de acuerdo a la ICRI
(International Concrete Repair Institute).

Las superficies verticales y superiores tales como pedestales, base de


arcos, muros y superficies de cielos deben ser preparadas utilizando métodos de pulido,
escarificado, arenado abrasivo, decapado con agujas (puntas), chorro de agua a alta
presión (5.000 a 45.000 psi), o arenado de impacto de acero vertical.

El perfil de rugosidad de la superficie es la medida de la distancia


promedio entre alturas y depresiones según vista de corte transversal de la superficie
del hormigón. Esta dimensión es definida gráficamente y por medio de muestras físicas
en la Guía Técnica ICRI Nº 03732 y se expresa como número de Perfil de Superficie de
Hormigón (CSP 1-9). Se muestra en la siguiente figura el tipo de preparación de
superficie proporcionados por los diferentes métodos de aplicación para los diferentes
tipos de sistemas de revestimientos que se aplicarán.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 6


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

Las superficies que recibirán sistemas protectores poliméricos deben ser


inspeccionadas después de la preparación superficial, para asegurar que el sustrato
esté firme y sea estructuralmente durable.

El polvo y otras sustancias contaminantes no removidas después de la


preparación inicial de superficie deben ser aspirados al vacío, dejando la superficie
limpia y libre de polvo.

2.7 Condiciones de aplicación

• La aplicación de los productos deberá ser efectuada por personal


calificado y/o certificado por el fabricante del producto.
• Humedad relativa inferior al 85%
• Temperatura ambiente entre 10 y 35°C
• El contratista debe consultar Manual Técnico del fabricante y Hojas
Técnicas de los productos especificados, se indican características
generales de uso y otras notas de interés.
• La temperatura de la superficie debe ser al menos 3°C por encima
del punto de rocío para prevenir condensación.
• No se debe aplicar ningún revestimiento si se predice lluvia dentro
de las próximas 24 horas, excepto en lugares especialmente
acondicionados.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 7


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

3. LISTADOS DE ESQUEMAS DE PROTECCION

A continuación, se indican las distintas tipologías técnicas de protección,


tanto para las distintas áreas de aplicación como para de los distintos medios de
protección y revestimientos de hormigones:

3.1 Descripción de los sistemas para tratamiento de pisos en áreas de


proceso

Los sistemas de protección propuestos que se distribuirán por áreas son


los siguientes:

Sistema Requerimiento Espesor Descripción


P1 Sistemas para protección de juntas.
Sellado juntas de dilatación y de
construcción de pavimentos, radieres A definir por Sellador de juntas resistente al
P1 - A
y encuentros fundaciones equipos y Proveedor ataque de soluciones alcalinas.
estanques-radieres
Sellado juntas de dilatación y de
construcción de pavimentos, radieres A definir por Sellador de juntas resistente al
P1 - B
y encuentros fundaciones equipos y Proveedor ataque de soluciones ácidas.
estanques-radieres

Sistemas para protección de pisos


P2
con solicitaciones mecánicas.
Protección pavimentos que requieren Sugerido
P2 - A Mortero epóxico autonivelante.
resistencia mecánica alta 5mm
Protección pavimentos que requieren
Sugerido Mortero epóxico autonivelante,
P2 - B resistencia mecánica alta y
6mm terminación antideslizante.
terminación antideslizante
Resina Epóxica. Sistema
Protección pavimentos que requieren Sugerido
P2 - C autonivelante protector de alto
resistencia mecánica media 2mm
espesor.
Endurecedor superficial o
Protección pavimentos que requieren A definir por
P2 - D Sistemas epóxicos y poliuretanos
resistencia mecánica baja Proveedor
continuos de bajo espesor.

P3 Sistemas para protección de pisos con solicitaciones químicas y antiácidas.


Mortero Epóxico aplicado a
Exposición Química agresiva y Sugerido
P3 - A llana, de alto tráfico e impacto,
tránsito alto tráfico 6mm
terminación con resina vinilester.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 8


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

Sistema Requerimiento Espesor Descripción


Exposición Química agresiva y Sugerido 3 Resina Ester Vinílica con mortero
P3 - B
resistencia mecánica moderada mm de refuerzo.
Exposición Química agresiva y
Sugerido Revestimiento epóxico-novolac o
P3 - C resistencia mecánica baja o sin
1mm vinilester sin refuerzo
tránsito
Resina Epóxica aplicada con
Exposición Química leve a moderada Sugerido 3
P3 - D rodillo, con terminación
y resistencia mecánica moderada mm
antideslizante.
A definir por
Exposición Química agresiva aplicada Proveedor
Revestimiento epóxico - novolac
P3-E en vertical, estanques o piscinas de según
sólido de alto desempeño
hormigón elemento a
proteger

Pisos contenedores de soluciones ácidas débiles o alcalinas y temperatura sobre


P4
70ºC
Revestimiento de poliuretano /
Resina epóxica resistente al ataque
Sugerido cemento para pisos de alta
P4 ácido a alta temperatura (mayor a
6mm resistencia o mortero uretano
70ºC).
autonivelante.

P5 Pisos de laboratorios con soluciones ácidas débiles y baja resistencia mecánica


Revestimiento multicomponente de Revestimiento de poliuretano
Sugerido 3
P5 poliuretano, superficie impermeable híbrido autonivelante para pisos
mm
y resistencia química de media a alta resistencia

P6 Canaletas
Revestimiento para exposición Sugerido 1 revestimiento epóxico-novolac o
P6
química agresiva sin tránsito mm vinilester sin refuerzo

3.2 Detalle de las zonas de aplicación.

En la siguiente tabla se indican los esquemas a aplicar por área y sector


en cada una de las zonas y edificios del proyecto:

Área Sector Grado Exposición Esquema Descripción


Área 722 Planta Tratamiento de Agua
Sector estanques Exposición Química
Revestimiento epóxico-
hipoclorito de sodio, agresiva y resistencia
P3 - C novolac o vinilester sin
hidróxido de sodio y mecánica baja o sin
refuerzo
polialuminio de cloro. tránsito

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 9


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

Área Sector Grado Exposición Esquema Descripción


Exposición Química
Pretil contención zona Resina Ester Vinílica con
agresiva y resistencia P3 - B
descarga camión mortero de refuerzo.
mecánica moderada
1er nivel edificio
Resina Epóxica. Sistema
Centrifuga de Lodos, Trafico medio y baja
P2 - C autonivelante protector
sector polímeros y resistencia mecánica
de alto espesor.
bombas.
Exposición Química Resina estervinílica
Canaletas P6
agresiva sin tránsito aplicada con llana
Juntas, encuentros Sellador de juntas
Exposición Química
fundaciones-equipos y P1 - B resistente al ataque de
agresiva sin tránsito
estanques-radieres soluciones ácidas.

Área 727 Maestranza y Bodega


Endurecedor superficial o
Resistencia mecánica Sistemas epóxicos y
Maestranza (1º piso) P2 - D
media a baja poliuretanos continuos de
bajo espesor.
Endurecedor superficial o
Resistencia mecánica Sistemas epóxicos y
Bodega (1º y 2º piso) P2 - D
media a baja poliuretanos continuos de
bajo espesor.

Área 729 Compresores


Endurecedor superficial o
Resistencia mecánica Sistemas epóxicos y
Edificio Compresores P2 - D
media a baja poliuretanos continuos de
bajo espesor.

Área 741 Digestores


Revestimiento para revestimiento epóxico-
Canaletas exposición química P6 novolac o vinilester sin
agresiva sin tránsito refuerzo
Juntas, encuentros Sellador de juntas
Exposición Química
fundaciones-equipos y P1 - B resistente al ataque de
agresiva sin tránsito
estanques-radieres soluciones ácidas.
Exposición Química
Revestimiento epóxico -
Foso de efluentes 741- agresiva aplicada en
P3-E novolac sólido de alto
22-283 vertical, estanques o
desempeño
piscinas de hormigón

Área 746 Lavado y Deslignificación.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 10


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

Área Sector Grado Exposición Esquema Descripción


Revestimiento para revestimiento epóxico-
Canaletas exposición química P6 novolac o vinilester sin
agresiva sin tránsito refuerzo
Juntas, encuentros Sellador de juntas
Exposición Química
fundaciones-equipos y P1 - B resistente al ataque de
agresiva sin tránsito
estanques-radieres soluciones ácidas.
Exposición Química
Fosos de efluentes Revestimiento epóxico -
agresiva aplicada en
746-22-455 P3-E novolac sólido de alto
vertical, estanques o
746-22-380 / 381 desempeño
piscinas de hormigón

Área 747 Blanqueo


1er nivel. Interior torres
blanqueo D0, DD, D1 y
D2
Resina epóxica resistente
Zona mezcladores
Exposición Química a al ataque ácido a alta
dióxido de cloro; P4
alta temperatura temperatura (mayor a
Fundaciones standpipes
70ºC).
D0, DD, D1 y D2;
Estanques filtrado D0, D1
y D2
Revestimiento para revestimiento epóxico-
Canaletas exposición química P6 novolac o vinilester sin
agresiva sin tránsito refuerzo
Juntas, encuentros Sellador de juntas
Exposición Química
fundaciones-equipos y P1 - B resistente al ataque de
agresiva sin tránsito
estanques-radieres soluciones ácidas.

Área 751 Evaporadores


Endurecedor superficial o
Resistencia mecánica Sistemas epóxicos y
Sala Bombas de vacío P2 - D
media a baja poliuretanos continuos de
bajo espesor.
Revestimiento para revestimiento epóxico-
Canaletas exposición química P6 novolac o vinilester sin
agresiva sin tránsito refuerzo
Juntas, encuentros Sellador de juntas
Exposición Química
fundaciones-equipos y P1 - B resistente al ataque de
agresiva sin tránsito
estanques-radieres soluciones ácidas.

Área 752
Caldera Recuperadora y Caldera de Poder
y 763
Primer Nivel Caldera Exposición química Resina Ester Vinílica con
P3 - B
Recuperadora alcalina mortero de refuerzo.
ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 11
ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

Área Sector Grado Exposición Esquema Descripción


Primer Nivel Caldera de Exposición química Resina Ester Vinílica con
P3 - B
Poder alcalina mortero de refuerzo.
Exposición Química
Foso Licor Verde y Negro Revestimiento epóxico-
agresiva y resistencia
Zonas expuestas sin P3 - C novolac o vinilester sin
mecánica baja o sin
tránsito. refuerzo
tránsito
Resina epóxica resistente
Edificio ARC - 1er nivel, Exposición Química a al ataque ácido a alta
P4
pretil contención area alta temperatura temperatura (mayor a
70ºC).
Edificio ARC - plataforma Trafico medio y alta Mortero epóxico
P2 - A
hormigon nivel 118,330. resistencia mecánica autonivelante.
Fly ASH Silo - Radier y Exposición química Resina Ester Vinílica con
P3 - B
pretil 1er nivel alcalina mortero de refuerzo.

Áreas
753 y Caustificación y Horno de Cal
754
Edificio de
Caustificación. Trafico medio y alta Mortero epóxico
P2 - A
Cubiertas operación 2do resistencia mecánica autonivelante.
y 3er nivel.
1er nivel edificio
Exposición Química
Caustificación Resina Ester Vinílica con
agresiva y resistencia P3 - B
Almacenamiento Ácido mortero de refuerzo.
mecánica moderada
Fórmica
2do nivel edificio Resina Epóxica. Sistema
Trafico medio y baja
Caustificación P2 - C autonivelante protector
resistencia mecánica
Slaker y Filtros de alto espesor.

Endurecedor superficial o
Horno de Cal - Edificio
Resistencia mecánica Sistemas epóxicos y
Quemadores P2 - D
media a baja poliuretanos continuos de
1er nivel
bajo espesor.
Horno de Cal - Edificio Resina Epóxica. Sistema
Trafico medio y baja
Quemadores P2 - C autonivelante protector
resistencia mecánica
2do nivel de alto espesor.

Horno de Cal - Edificio Resina Epóxica. Sistema


Trafico medio y baja
Filtro de Lodos P2 - C autonivelante protector
resistencia mecánica
2do y 3er nivel. de alto espesor.
Horno de Cal - Edificio
Trafico medio y alta Mortero epóxico
Filtro de Lodos P2 - A
resistencia mecánica autonivelante.
Nivel cubierta
ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 12
ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

Área Sector Grado Exposición Esquema Descripción

Exposición Química Resina estervinílica


Canaletas P6
agresiva sin tránsito aplicada con llana
Sellador de juntas
Exposición Química
Juntas P1 - B resistente al ataque de
agresiva sin tránsito
soluciones ácidas.

Áreas
Manejo de Productos Químicos.
755
Exposición Química
Pretiles Contención Resina Ester Vinílica con
agresiva y resistencia P3 - B
bombas área 755 mortero de refuerzo.
mecánica moderada
Exposición Química Resina estervinílica
Canaletas P6
agresiva sin tránsito aplicada con llana

Área 756 Planta Dióxido de Cloro


Mortero Epóxico aplicado
Exposición Química
a llana, de alto tráfico e
Niveles 107.500 agresiva y tránsito P3 - A
impacto, terminación con
alto tráfico
resina vinilester.
Exposición Química
Niveles 113.500; Resina Ester Vinílica con
agresiva y resistencia P3 - B
119,500; 125,500. mortero de refuerzo.
mecánica moderada
Exposición Química Resina estervinílica
Canaletas P6
agresiva sin tránsito aplicada con llana
Superficie
Piso autonivelante con
Laboratorio impermeable y P5
resistencia química
resistencia química

Área 762 Agua de Alimentación Calderas


Planta desmineralizadora
Exposición Química
pretiles estanques Soda Resina Ester Vinílica con
agresiva y resistencia P3 - B
y Ácido Sulfúrico, Bins mortero de refuerzo.
mecánica moderada
químicos.
Planta desmineralizadora Exposición Química Resina Epóxica aplicada
Sectores parrones, leve a moderada y con rodillo, con
P3 - D
sector estanques anión y resistencia mecánica terminación
catión. moderada antideslizante.
Sellador de juntas
Exposición Química
Juntas P1 - B resistente al ataque de
agresiva sin tránsito
soluciones ácidas.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 13


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

Área Sector Grado Exposición Esquema Descripción


Exposición Química
Piscinas de retro lavado Revestimiento epóxico -
agresiva aplicada en
y estanque de P3-E novolac sólido de alto
vertical, estanques o
neutralización desempeño
piscinas de hormigón
Exposición Química
Revestimiento epóxico -
agresiva aplicada en
Foso de rechazo P3-E novolac sólido de alto
vertical, estanques o
desempeño
piscinas de hormigón

Área 765 Turbogeneradores


Exposición Química Resina Epóxica aplicada
leve a moderada y con rodillo, con
Área transformadores P3 - D
resistencia mecánica terminación
moderada antideslizante.
Exposición Química Resina Epóxica aplicada
leve a moderada y con rodillo, con
Unidades de Lubricación P3 - D
resistencia mecánica terminación
moderada antideslizante.

Área 772 Máquina de Pulpa y Línea Final.


1er nivel, sector Wet Trafico medio y alta Mortero epóxico
P2 - A
End, entre ejes MA y MB. resistencia mecánica autonivelante.
Resina Epóxica. Sistema
1er nivel, sector Wet Trafico medio y baja
P2 - C autonivelante protector
End, entre ejes MB y MF. resistencia mecánica
de alto espesor.
1er nivel, Pretil estanque Exposición Química
y foso de soda, sector Resina Ester Vinílica con
agresiva y resistencia P3 - B
Wet End, eje M7 entre mortero de refuerzo.
ejes MD y ME. mecánica moderada
1er nivel, sector
Trafico medio y alta Mortero epóxico
secadora y línea final, P2 - A
resistencia mecánica autonivelante.
entre ejes MH y MT
1er nivel, sector línea
Trafico medio y alta Mortero epóxico
final, entre ejes MT y P2 - A
resistencia mecánica autonivelante.
MAA
2do nivel, mesanina Wet Trafico medio y alta Mortero epóxico
P2 - A
end, entre ejes MA y MH resistencia mecánica autonivelante.
2do nivel, mesanina wet
end, entre ejes MA y Trafico medio y alta Mortero epóxico
MH. Pasillo de resistencia mecánica. autonivelante,
P2 - B
circulación perímetro Terminación terminación
máquina de pulpa ancho antideslizante antideslizante.
2,5mm.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 14


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

Área Sector Grado Exposición Esquema Descripción


Resina Epóxica. Sistema
Subterráneo, Foso Trafico medio y baja
P2 - C autonivelante protector
bombas de vacío resistencia mecánica
de alto espesor.

3.3 Soluciones para esquemas de pavimentos

A continuación, se indican materias y marcas de productos para cada


uno de los esquemas antes indicados.

La aplicación de cada uno de los productos debe ser realizada por


personal calificado. Se debe contar con asesoría técnica en obra del fabricante de cada
uno de los productos de pisos indicados, o en su defecto, el personal que instale debe
estar acreditado por la fabricante antes de realizar la instalación. Dichas acreditaciones
deben ser informadas y entregadas a la ITO antes del desarrollo de cada partida.

La aplicación de los productos debe realizarse ajustándose a lo indicado


en los manuales y especificaciones del fabricante. En ningún caso puede reemplazarse
productos complementarios al sistema sin previa aprobación explicita de la ITO.

Las superficies de concreto deben ser tratadas con chorro abrasivo para
remover todos los contaminantes superficiales y lechadas. El concreto preparado debe
tener un perfil de superficie mínimo igual a papel lija 40-60.

Las propuestas de esquemas indicadas a continuación sugieren modelo


y marca de los productos. Estas definiciones buscan establecer las características
técnicas mínimas a cumplir por lo contratistas y productos a aplicarse. En caso de
proponerse algún cambio a los productos indicados, debe asegurarse la equivalencia
técnica con lo propuesto y debe someterse a la aprobación explicita de la ITO, previo a
la su instalación.

3.3.1 Esquema P1 – A / Sellador de juntas resistente al ataque de soluciones


alcalinas.

Para las juntas en ambientes alcalinos se requiere la utilización de


sellante elástico en base a poliuretano, impermeable y flexible. Se debe utilizar Sikaflex
1A de SIKA o producto técnico superior.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 15


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

El sello no puede superar los 13mm de profundidad y debe tener la


característica de poder ser pintado encima. Debe absorber una capacidad de
movimiento de ± 35% del ancho de la junta.

3.3.2 Esquema P1 – B / Sellador de juntas resistente al ataque de soluciones


ácidas.

Para las juntas en ambientes ácidos se requiere la utilización de sellante


elástico en base resina altamente viscosa y flexible para el sellado, impermeable y
flexible. Se debe utilizar Flex Joint 400 de ANCOR o producto técnico superior.

La superficie de concreto debe estar completamente seca y sin grasa,


pintura, óxido y polvo.

3.3.3 Esquema P2 – A / Mortero epóxico autonivelante.

Para pavimentos que requieran una protección ambiental y alta


resistencia mecánica se considera la utilización de un mortero epóxico con un coating
de terminación. Se debe utilizar producto TPM #100 de SHERWIN o producto técnico
superior. El espesor sugerido es de 5 mm.

Corresponde a un sistema de recubrimiento superior con alta resistencia


a la abrasión e impacto que utiliza un epóxico y un mortero árido de sílice, sello de alto
espesor y Top Coat como terminación. Se requiere terminación de alto brillo.

3.3.4 Esquema P2 – B / Mortero epóxico autonivelante, terminación


antideslizante

Para pavimentos que requieran una protección ambiental, alta resistencia


mecánica y terminación antideslizante, se considera la utilización de un mortero epóxico
con un coating de terminación, con superficie rugosa. Se debe utilizar producto TPM
#100 terminación antideslizante de SHERWIN o producto técnico superior. El espesor
sugerido es de 6 mm.

Corresponde a un sistema de recubrimiento superior con alta resistencia


a la abrasión e impacto que utiliza un epóxico y un mortero árido de sílice, sello de alto
espesor y Top Coat antideslizante como terminación.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 16


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

3.3.5 Esquema P2 – C / Resina Epóxica. Sistema autonivelante protector de


alto espesor.

Para pavimentos que requieran una protección ambiental y una


resistencia mecánica media se considera la utilización de un mortero epóxico
autonivelante. Se debe utilizar producto TRAFFICOTE™ # 100 Sistema de Pisos de
General Polymers de SHERWIN o producto técnico superior. El espesor sugerido es de
2mm.

Corresponde a un sistema autonivelante protector de alto espesor que


utiliza una resina ligante 100% sólidos y áridos seleccionados para producir un material
rico en resina que es fácilmente aplicado con una llana V o barredora de goma.
Presenta una larga duración en tránsito liviano a moderado.

3.3.6 Esquema P2 – D / Endurecedor superficial o sistemas epóxicos y


poliuretanos continuos de bajo espesor.

Para pavimentos que requiera endurecimiento superficial y terminación


lisa se considera la utilización de un densificador de hormigones. Se debe utilizar
producto Ashford Fórmula de CureCrete, comercializado por Ashford Formula Chile, o
producto técnico superior.

Corresponde a un líquido transparente químicamente reactivo que


penetra y solidifica los componentes de la superficie de hormigón transformándolos en
una masa sólida. Produce una superficie de hormigón más densa, dura y resistente a la
penetración y abrasión de manera permanente.

3.3.7 Esquema P3 – A / Mortero Epóxico aplicado a llana, de alto tráfico e


impacto, terminación con resina vinilester.

Para pavimentos sometidos a una exposición química agresiva y una


resistencia mecánica alta, se considera la utilización de un mortero epóxico, reforzado,
con terminación de una resina vinilester. Se debe utilizar producto Heavy Duty Mortar
Laminate Lining Systems (HDMLL) terminación vinylester, de SHERWIN o producto
técnico superior. El espesor sugerido es de 6 mm.

Corresponde a un sistema de Mortero Reforzado con polímeros diseñado


para protección de hormigón en aplicaciones en inmersión o exposición a sustancias
químicas en altas concentraciones de ácido y estar sometido a tráfico industrial desde
moderado a pesado. Resistente a soluciones químicas altamente corrosivas.
ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 17
ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

El sistema debe resistir como mínimo los siguientes agentes químicos en


las concentraciones indicadas:

• Ácido sulfúrico: 350 gramos por litro.


• Clorato de sodio 350 gramos por litro.
• Sales ácidas pueden caer al piso durante limpieza. Estas sales en
contacto con agua caliente se disocian en sulfato de sodio (neutro) y
ácido sulfúrico.
• Ácido sulfúrico acuoso, (concentraciones cercanas a 350gr x lt.)
• Sales de sulfato neutro podrían caer al piso.
• Dióxido de cloro 10 gramos por litro.

La composición del sistema será la siguiente:

a) Tratamiento de superficie mínimo: CSP 3-6, arenado, granallado o


escarificado a modo de lograr un perfil de rugosidad de 0,4 – 0,6 mm y
eliminar cualquier tipo de membrana de curado o lechada del hormigón.
b) Posteriormente aplicar una capa de imprimante GP3579 o Corobond LT a
razón de 20 m2/galón de mezcla, espesor de 6 mils secos.
c) Aplicar mortero un espesor de 60-70 mils, compuesto de resina Epoxy
Vinylester Corcote VEN Clear+ Arido tipo Permalith M
d) Refuerzo de tela de vidrio 600 gr/m2 Woven Roving Saturado con COR
COTE VEN(I) (30 - 45 mils).
e) Aplicar capa de saturante con Corcote VEN a un espesor de 25 mils
secos.
f) Finalmente aplicar capa de terminación con Corcote VEN FF color, a un
espesor de 15 mils secos. Los productos epoxy vinylester, no desarrollan
un acabado estético, sino más bien funcional, ya que tienden a exudar en
contacto con la humedad ambiental.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 18


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

Se recomienda utilizar el rojo óxido como color de terminación ya que su


pigmentación es la más estable al ataque ácido.

3.3.8 Esquema P3 – B / Resina Ester Vinílica con mortero de refuerzo.

Para pavimentos sometidos a una exposición química agresiva y una


resistencia mecánica moderada, se considera la utilización de un mortero epóxico,
reforzado, con terminación de una resina vinilester. Se debe utilizar producto Mortar
Laminate Lining System (MLL) terminación vinyl ester, de SHERWIN o producto técnico
superior. El espesor sugerido es de 3 mm.

Corresponde a un sistema diseñado para resistir ataque químico de altas


concentraciones de ácido y estar sometido a tráfico industrial moderado. El sistema es
capaz de resistir choques térmicos. Producto con alta tasa de impermeabilidad contiene
escamas de fibra de vidrio para trabajos extremos. Resistente a soluciones químicas
altamente corrosivas.

El sistema debe resistir como mínimo los siguientes agentes químicos en


las concentraciones indicadas:

• Ácido sulfúrico: 350 gramos por litro.


• Clorato de sodio 350 gramos por litro.
• Sales ácidas pueden caer al piso durante limpieza. Estas sales en
contacto con agua caliente se disocian en sulfato de sodio (neutro) y
ácido sulfúrico.
• Ácido sulfúrico acuoso, (concentraciones cercanas a 350gr x lt.)
• Sales de sulfato neutro podrían caer al piso.
• Dióxido de cloro 10 gramos por litro.

La composición del sistema será la siguiente:

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 19


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

a) Tratamiento de superficie mínimo: CSP 3-6, arenado, granallado o


escarificado a modo de lograr un perfil de rugosidad de 0,4 – 0,6 mm y
eliminar cualquier tipo de membrana de curado o lechada del hormigón.
b) Posteriormente aplicar una capa de imprimante GP3579 o Corobond LT a
razón de 20 m2/galón de mezcla, espesor de 6 mils secos.
c) Aplicar mortero un espesor de 2,5 mm, compuesto de resina Epoxy
Vinylester Corcote VEN Clear+ Arido tipo Permalith M
d) Refuerzo de fibra 225 gr/m2
e) Aplicar capa de saturante con Corcote VEN a un espesor de 25 mils
secos.
f) Finalmente aplicar capa de terminación con Corcote VEN FF color, a un
espesor de 15 mils secos. Los productos epoxy vinylester, no desarrollan
un acabado estético, sino más bien funcional, ya que tienden a exudar en
contacto con la humedad ambiental.

Se recomienda utilizar el rojo óxido como color de terminación ya que su


pigmentación es la más estable al ataque ácido.

3.3.9 Esquema P3 – C / Revestimiento epóxico-novolac o vinilester sin


refuerzo

Considerado para sectores con exposición química leve a moderada y sin


tráfico o tráfico eventual. Se propone para sectores verticales o para pretiles sin tránsito
de químicos en baja concentración. Se debe utilizar revestimiento Sikaguard Antiácido
de SIKA o producto técnico superior. El espesor sugerido es de 1 mm.

Corresponde a un revestimiento epóxico-novolac de dos componentes,


100% sólidos, de alta resistencia química, para proteger elementos de hormigón y
estructuras de acero. El sistema debe estar sujeto a mantenciones periódicas según
revisión y exposición de la zona.

La composición del sistema sugerida es la siguiente:

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 20


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

3.3.10 Esquema P3 – D / Resina Epóxica aplicada con rodillo, con terminación


antideslizante.

Para pavimentos que tengas una exposición química leve a moderada y


resistencia mecánica moderada se considera la utilización de un mortero epóxico
autonivelante. Se debe utilizar producto TRAFFICOTE™ # 100 Sistema de Pisos de
General Polymers de SHERWIN o producto técnico superior. El espesor sugerido es de
3mm.

Corresponde a un sistema autonivelante protector de alto espesor, con


resistencia química que utiliza una resina ligante 100% sólidos y áridos seleccionados
para producir un material rico en resina que es fácilmente aplicado con una llana V o
barredora de goma. Presenta una larga duración en tránsito liviano a moderado.

3.3.11 Esquema P3 – E / Revestimiento epóxico – novolac aplicado en vertical.

Para protección de estanques, piscinas de hormigón o muros y


paramentos verticales que requieran protección antiácida agresiva se propone
revestimiento epóxico - novolac 100% sólido de alto desempeño. Se propone sistema
MasterProtect® 170CR de BASF o producto técnico superior. Los espesores a utilizar
dependerán del sector a aplicar y la orientación final de los productos (vertical u
horizontal) como se detalla a continuación.

Adicionalmente, el producto debe considerar refuerzos de geotextil en


aristas, encuentros y cambios de orientación. El refuerzo debe ser impregnado con dos
capas de 0,5 kg/m² de MasterProtect® 170 CR en la parte inferior y superior, y en un
ancho de 100mm tanto en la horizontal como en la vertical. En los encuentros de losas,
muros y cambios de sección, se debe considerar el uso de un cuarto de rodón y un
refuerzo con geotextil. El cuarto de rodón será materializado con MasterEmaco® RE
214, en una sección de 50x50 mm, ancho por alto.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 21


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

Características técnicas de la resina epóxica antiácida


Dureza Shore D: 80 a 82 ASTM D 2240
Resistencia a la compresión: 99 MPa ASTM D 695
Resistencia a la tracción: 39 MPa ASTM D 638
Elongación a la tracción: 3% a 4% a 7 días a 24°C
Resistencia a la adherencia: 18,2 MPa ASTM C 882
Resistencia a la abrasión: 40 L/mil ASTM D 968

Los esquemas y espesores de aplicación se detallan a continuación. El


proceso de instalación del revestimiento considera las siguientes etapas:

a) Tratamiento superficial perfil de rugosidad ICRI CSP 4, desbaste


mecánico o escarificado (para hormigones muy irregulares).

b) Previo a la instalación, aplique el imprimante MasterTop 1200, según el


requerimiento de cada esquema indicado por el fabricante.

c) Refuerzo aristas muro-muro y muro-losa.


• El área a reforzar: Longitud total de las aristas Muro-Muro y Muro-
Losa en un ancho de 100 mm desde el faceteado.
• Aplicar 0,3 kg/m² de MasterProtect 170 CR, e inmediatamente
después instalar geotextil de 250 gr/m² sobre la arista con rodillo
metálico para fibra
• Se debe espera entre 3 a 6 horas, para posteriormente aplicar 0,3
kg/m² de MasterProtect 170 CR, para saturar el geotextil.

d) Las aplicaciones del revestimiento en muros y losa, se debe traslapar por


sobre los 100mm de refuerzo en aristas. En el caso que estas
aplicaciones se realicen posterior a 24 horas luego de la aplicación, se
debe realizar un desgaste superficial del revestimiento para generar
rugosidad.

e) Aplicación en muros
• Aplicar una primera capa de 0,3 kg/m² de MasterProtect 170 CR con
rodillo de pelo corto, espera aproximada 3 a 6.
• Se debe espera entre 3 a 6 horas, para posteriormente aplicar 0,3
kg/m² de MasterProtect 170 CR.
• Se recomienda considerar un retorno en coronamiento de muro y
100 mm por la cara exterior del muro.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 22


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

f) Aplicación en losa
• Aplicar una única capa de 1,0 kg/m² de MasterProtect 170 CR con
rodillo de pelo corto, en toda la losa.

La aplicación del producto final, previamente mezclado sobre la superficie


tratada e imprimada, se realizará utilizando un rodillo de pelo corto o brocha. Se debe
asegurar una aplicación de espesor uniforme, evitando las marcas de rodillo.

3.3.12 Esquema P4 / Revestimiento de poliuretano / cemento para pisos de alta


resistencia o mortero uretano autonivelante.

Para pisos contenedores de soluciones ácidas débiles y temperatura


sobre 70ºC (alto shock térmico) se debe utilizar sistema de mortero uretano
autonivelante. Se propone sistema FasTop M General Polymers de SHERWIN o
producto técnico superior. Se sugiere espesor de 6,2 mm.

En su instalación considera:

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 23


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

a) Tratamiento de superficie mínimo: CSP 5-9, granallado o escarificado a


modo de lograr un perfil de rugosidad de 1,0 – 2,0 mm, eliminando todo
material contaminado, suciedad, material poroso, mal adherido e
imperfecciones.
b) Aplicar 1 capa de imprimante Primer Envirolastic LT Primer Epóxico
100% solidos Estándar primer FT1015 a espesor seco de 6 mils.
c) Aplicar 1 capa de mortero uretano Fastop espesor seco de 3mm – 6mm.
d) Aplicar 1 capa de terminación con Pace Cote 4844 a espesor seco de 8
mils o Polycote 4685 a espesor seco de 3 mils.
e) Para sistema antideslizante considera sembrado de silica sand 40-60 a
razón de 1kg/m2.

3.3.13 Esquema P5 / Revestimiento de poliuretano híbrido autonivelante para


pisos de media a alta resistencia

Para los pisos de laboratorios sometidos a requerimientos de agentes


químicos se propone la instalación de un piso autonivelante con superficie impermeable
y resistencia química. Se debe utilizar producto Sikafloor-210 PurCem de SIKA o
producto técnico superior. Espesor sugerido 3mm.

Corresponde a un revestimiento multicomponente de poliuretano híbrido,


a base de agua, de terminación semibrillante y autonivelantes. Posee una superficie
impermeable y resistente.

Se propone terminación color traffic grey (gris oscuro).

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 24


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

3.3.14 Esquema P6 / Revestimiento epóxico-novolac o vinilester sin refuerzo

Para protección de canaletas con exposición química leve a moderada y


sin tráfico o tráfico eventual. Se debe utilizar revestimiento epóxico-novolac de alta
resistencia química, para proteger elementos de hormigón. Se sugiere revestimiento
Sikaguard Antiácido de SIKA o producto técnico superior. El espesor sugerido es de 1
mm.

Corresponde a un revestimiento epóxico-novolac de dos componentes,


100% sólidos, de alta resistencia química, para proteger elementos de hormigón y
estructuras de acero. El sistema debe estar sujeto a mantenciones periódicas según
revisión y exposición de la zona.

La composición del sistema sugerida es la siguiente:

4. ASESORIA TECNICA

El constructor deberá contar, en maestranza y/o en obra, con asesoría


técnica del fabricante de los productos, con una frecuencia semanal mientras dure la
obra.
Se recomienda disponer de inspección externa para controles y/o
protocolos que involucren mayor tiempo de permanencia en obra.

Los controles se efectuarán en lo referente a:

• Verificación de la ejecución de los detalles constructivos


• Condiciones ambientales.
• Preparación superficial.
• Aplicación de nuestros productos.
• Medición de espesores.
• Control de adherencia.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 25


ET-5005-711-08-754
CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. PROYECTO MAPA

El Constructor deberá exigir al fabricante entregar todos los protocolos de


la asesoría técnica con los resultados de cada visita efectuada al lugar donde se ejecute
la obra con copia al mandante, contratista, ejecutor de la obra o usuario.

Las recomendaciones de correcciones serán comunicadas a la


inspección del mandante, contratista, ejecutor de la obra o usuario mediante
anotaciones en el libro de obra.

Será responsabilidad de la inspección controlar la ejecución y control de


las correcciones propuestas.

ESPECIFICACION TECNICA PINTURAS TERMINACION DE PAVIMENTOS ESPECIALES Pag. 26


ET-5005-711-08-754

También podría gustarte