Está en la página 1de 2

Integrantes del equipo de estudiantes

1. Huber trujillo callo

¿EL USO INDISCRIMINADO DE LAS REDES SOCIALES INFLUYE


NEGATIVAMENTE EN LA SALUD MENTAL DE LOS JÓVENES Y
ADOLESCENTES EN LA SOCIEDAD?

I. Introducción A. Presentación del tema y su relevancia en la sociedad moderna. B.


Declaración de la tesis: El uso indiscriminado de las redes sociales influye negativamente en
la salud mental de los jóvenes y adolescentes.

II. Comparación Social en las Redes Sociales A. Explicación de cómo las redes sociales
fomentan la comparación social. B. Ejemplos de cómo la comparación social puede afectar
la autoestima y generar ansiedad en los jóvenes.

III. Ciberacoso en las Redes Sociales A. Definición y ejemplos de ciberacoso en línea. B.


Discusión sobre cómo el ciberacoso afecta la salud mental de los jóvenes y adolescentes.

IV. Falta de Intimidad y Privacidad A. Exploración de cómo las redes sociales invaden la
privacidad de los usuarios. B. Efectos de la falta de intimidad en la ansiedad y la sensación
de seguridad de los jóvenes en línea.

V. Adicción a las Redes Sociales A. Descripción de cómo la adicción a las redes sociales se
desarrolla. B. Consecuencias de la adicción en términos de salud mental, concentración y
relaciones personales.

VI. Fear of Missing Out (FOMO) A. Explicación del concepto de FOMO y cómo se
manifiesta en las redes sociales. B. Efectos del FOMO en la ansiedad y el estrés de los
jóvenes y adolescentes.

VII. Búsqueda de Validación Social A. Análisis de cómo la búsqueda de validación en línea


afecta la autoestima. B. Discusión sobre la dependencia emocional de la validación en redes
sociales y sus consecuencias.

VIII. Uso de las Redes Sociales y el Sueño A. Impacto del uso excesivo de dispositivos
electrónicos en el sueño. B. Relación entre la falta de sueño y los problemas de salud
mental en los jóvenes y adolescentes.

IX. Conclusiones A. Recapitulación de los puntos clave sobre el impacto negativo de las
redes sociales en la salud mental. B. Llamado a la conciencia y educación sobre el uso
saludable de las redes sociales. C. Sugerencias para padres, educadores y jóvenes sobre
cómo minimizar los efectos negativos de las redes sociales en la salud mental.

X. Cierre A. Reflexión final sobre la importancia de abordar este problema en la sociedad.


B. Invitación a la acción para crear un entorno en línea más seguro y saludable para los
jóvenes y adolescentes.
Este esquema proporciona una estructura sólida para desarrollar un ensayo o presentación
detallada sobre el tema del impacto negativo de las redes sociales en la salud mental de los
jóvenes y adolescentes.

También podría gustarte