Está en la página 1de 6

Meningitis vivica aséptica

Respuesta inflamatoria de las meninges por un aumento de células sanguíneas y de proteínas en el líquido
cefalorraquídeo. Un enterovirus es la causa de más del 80% de los casos.
Sintomatología
El niño no parece tan enfermo como el niño con meningitis bacteriana.
Presenta irritabilidad o aletar bañosgado, fiebre, cefalea, fotofobia, molestias gastro intestinales, síntomas respiratorios
altos y exantema maculopapuloso. Rigidez de cuello, dolor de espalda, signos positivos de terrnig y brudzinski,
convulsiones, fontanella tensa.

Diagnóstico y tratamiento.
Análisis de sangre, orina, L C,R.
Pruebas de reacción en cadena de la polimerasa, detectan los casos de la meningitis.
Tratamiento, agresivo y tratamiento sintomático

Intervenciones de enfermería.
Administración de paracetamol para la fiebre y dolor.
Mantener habitación oscura y tranquila y disminuir estímulos e irritación meningea.
Aporte de líquidos vo o iv.
Explicar los procedimientos médicos y de enfermería.
Al confirmar el diagnóstico de meningitis bíblica, planificar el alta y explicar los cuidados en casa por varias semanas.

Escala de Glasgow. Se usa para medir el nivel de conciencia del paciente.


Letargia: dificultad de nivel de vigilancia.
Obnubilación: requiere de estímulos, exagerados o dolorosos.
Estupor: requiere de estímulos
Coma: incapacidad de despertar o reaccionar a un estímulo externo.

Estudio neurológico completo


 Nivel de conciencia
 Respuesta motora
 Respiracióncheynee- stokes- hiperanea creciente e intensa seguida de otra Apnea.
 Hiperventilación neurógena central o respiración teussmail. (hiperventilación con inspiración y inspiración
forzada rápida y mantenida.) daño a nivel de mesencéfalo.
 Respiración apneica (pausas respiratorias prolongadas)
 Posición de globos oculares (en lesión hemisférica, hace desviación conjugada de los ojos hacia el lado de la
lesión)

Escala de Glasgow. Modificada para lactantes.


 Respuesta motora, respuesta verbal y apertura ocular.
Nivel de conciencia
Leve-13 a 15, moderada 9 a 12, severa menor de 8.

Sistema renal
 Minimizar lesión secundaria y mantener el equilibrio del electrolitos y líquidos.
 Optimizar la perfusión y función renales.
 Corregir desequilibrio ácido-base.
Intervenciones de enfermería
 Monitorizar diuresis (sondaje vesical)
 + 1 ml/ 1 kg/ hr- lactantes y niños
 30 m/hr- adolescentes
 Examinar abdomen para detectar vejiga distendida
 Vigilar la presencia de oliguria

1
 Evitar medicamentos nefrotóxicos
 Evitar kcl el niños Oliguricos
 Restringir líquidos en pacientes oligúrico
 Medicamentos vaso activos pueden mejorar la perfusión renal

Sistema gastro intestinal


Restaurar y mantener la función, gasto intestinal, hepática y pancreática
Intervenciones de enfermería
o Vigilar drenaje gástrico
o Exploración abdominal, ruidos intestinales. Perímetro abdominal
o Vigilar vaciado gástrico, lento, perforación intestinal o hemorragia
o Tomar pruebas de función hepática, hoa y lipasa pancreática
o En insuficiencia hepática, cuando haya hemorragia administrar plasma, fresco, congelado, precipitados o
factor vll activado.

Sistema hematológico
Optimizar la capacidad del traslado de oxígeno y la función de la coagulación
Intervenciones de enfermería
o Identificar hemorragia intensa o externa.
o Volar, mucosas de piel, palidez, lesiones
o Tomar HG, Hto y plaquetas. Tiempos de coagulación y dímero. B.
o En shock hemorrágico, realiza transfusión ce, la sangre puede estar disponible en cinco minutos, es preferible
transfusión con sangre o negativo ante ante una urgencia.
o Complicaciones transfusión masiva: hipotermia, hipopotasemia, hipocalcemia, coagulopatía.
o Corregir trombopenia (plaquetas 50, 000 mm3) y existe hemorragia activa o 20, 000 sin hemorragia
o Plaquetas compatibles con el grupo sanguíneo abo y rh, no es necesario pruebas cruzadas
o Administrar plasma fresco, congelados y las pruebas de coagulación son normales
o Administrar vitamina K para un tiempo Pronanbina elevado.

Neuro infección
Proceso inflamatorio de las meninges que cubren el cerebro y médula espinal
Causas
Viral, bacteriana o granulorratosa ( tbc, hongos)
Meningitis aguda, se divide en
o Bacteriana: medio de cultivo de lcr, aísla una bacteria
o Meningitis séptica: medio de cultivo de lcr son estériles
Etiología
Infecciones como otitis media, sinusitis, faringitis, celulitis, neumonía, tuberculosis o artritis, séptica o traumatismos
cerebrales.
Niños con inmunosupresión O derivación ventrículoperitoneal, implante, coclear o lesión penetrante en la cabeza.
Sintomatología
 Fontanela abombada, normotensa o deprimida
 Vómito, edema cerebral
 Convulsiones en las primeras 48 horas
 Irritabilidad, cefalea frontal, fotofobia, rigidez de nuca. Postura opistotonos (cuello y cabeza y hiper extendidas)
 Signos de kerning o brudziniski
 Andrea, drenaje subdural, hidrocefalia, coagulación intravascular diseminada, Shock, hipertensión
Intracraneal
Diagnóstico
 Cuadro clínico
 Leucocitosis con neutrofilia
 Pcr menor 6-8 hrs
 Cfd, punción lumbar
2
 Hemocultivo bacteriana 50, 60%
Complicaciones y secuelas
HACTIVE
 Hidrocefalia
 Absceso cerebral
 CerebritiS
 Trombosis
 Infarto EVC
 Ventriculitis
 E: colecciones extra auxiles
Intervenciones de enfermería
 Monitorización hemodinámica y respiratoria
 Asegurar, ventilación y oxigenación
 Acceso venoso
 Fisioterapia
 Dexametasona antes durante o hasta 60 minutos, después de la primera dosis del antibiótico disminuye la
incidencia de sordera grave el niños
 Antibióticos de amplio espectro
 Punción lumbar
 Valoración neurológica
 Perímetro cefálico
 Disminución de estímulos
 Control de secreciones
 Control de líquidos
 Aislamiento
 Disminuir hipertensión intracraneal (hannia cabecera 30°)
 Vigilar datos de hemorragia digestiva por corticoesteroides
 Vigilar acidosis metabólica
 Focalidad neurológica, crisis convulsivas, obnubilación o coma
Asistencia asistencia domiciliaria
o Visitas de seguimiento, detectar, complicaciones y secuelas
o Asesoramiento familiar
o Enseñar datos de alarma durante una convulsión
o Atención temprana a niños con secuelas neurológicas
o Atención a niños con transtorno de audición

Respiraciones de rescate, compresión torácica, respiración de boca boca bls


Paro respiratorio
Es la detención de la respiración que lleva al cese del ingreso de oxígeno a la alteración en la respiración tisular transtorno
metabólico mitocondrial.
Causas del PC pediátrico
o Fallo respiratorio, obstrucción de la vía aérea
o Fallo circulatorio, hipovolemia
o Fallo cardiaco primario infrecuente
o De depresión del SNC coma, convulsiones, hic
o Miscelánea: politraumatismo, transtornos metabólicos, hipoglucemia
Manifestación clínica PC
o Sin respuesta al estímulo verbal o dolor
o Ausencia de la respiración normal

3
o Ausencia de signos de circulación
o Palidez, extrema, cianosis, pulso menor de 60 latidos por minuto, en lactantes y niños hasta pubertad o ausentes
en adolescencia

Reanimación cardio pulmonar


Es el conjunto de maniobras que permite identificar si un niño está en paro, cardiorrespiratorio y realizar una
sustitución de las funciones respiratoria y circulatoria
La RCP básica debe iniciarse lo antes posible para conseguir la oxigenación de la emergencia para la protección del
SNC y órganos vitales
Definiciones de edades
o Lactante-niño menor de un año
o Niño-del año hasta la pubertad
o Adolescente y adulto

Secuencia C compresiones A vía aérea B buena ventilación


Secuencia de actuación SVB
o Comprobar el estado de conciencia del paciente. Hablarle en voz alta.
o Si no responde gritaremos ayuda, sin dejar de hacer las maniobras de RCP
o Colocarlo en Divito supina, alineado en superficie plana, lisa o dura
o Evaluar signos de circulación menor 10 segundos
o Pulso braquial lactantes
o Carotídeo niños
o femoral o inguinal adolescente
Compresiones torácica CT
o A mitad del esternón, un través de dedo por encima de la apófisis sifoidea, adaptado a la edad y tamaño
o Podría ser un deprimir el esternón 1/3 del diámetro anterior posterior del tórax 4 cm en lactantes, 5 cm en niños, 6
cm en adultos
o 15 compresiones en nueve segundos o menos 100, 120lpm al mismo tiempo de presión que descompresión
Apertura de la vía aérea
Comprobar la respiración cinco segundos no más de 10 segundos
o Ventilación boca boca en niños
o De tres a cinco insuflaciones (un minuto de 21) observando el ascenso y descenso del tórax
o Insuflaciones lentas cada 1.5 segundos
o Realizar buen sellado de la boca a boca y sellado de nariz
o La fuerza y volumen de insuflación debe adaptarse a la edad y tamaño del niño, evitar insuflación excesiva para el
riesgo de trauma o distensión gástrica.
o Combinar compresiones con ventilaciones 15 cada dos, si hay dos animaciones
o Cada dos minutos comprobamos la eficiencia del RCP, no empleado más de cinco a 10 segundos
Comprobar, signos vitales
Signos de mala perfusión:
o Temperatura: extremidad es fría
o Estado mental alterado
o Pulsos débiles
o Coloración: palidez, cianosis
Ventilación de rescate
Consiste en realizar ventilaciones a una víctima que no respira, pero si tiene pulso
Adultos: una ventilación cada cinco o seis segundos, 10 12 ventilación por minuto
Lactante y niños: una ventilación cada tres a cinco segundos, 12 a 20 ventilaciones por minuto

Dilución de medicamentos durante la reanimación


o Adrenalina 1 mg por 1 ml
Anafilaxia, PCR a adulto 1 mg sin diluir cada tres a cinco minutos

4
Pediátrico 0.0 1 mg

o Atropina para Brou. Pediátrico 0.02 mg por kilogramo.


o Bicarbonato de NA
o Amiodarona
o Lidocaína
Intubación endotraqueal
Maniobra donde se establece un acceso aéreo, colocando una cánula dentro de la tráquea
o Se mantiene una vía aérea permeable para facilitar la ventilación mecánica, aspiración de secreciones y
administración de medicamentos.
o Su extremo distal del tubo debe quedar a uno o 2 cm de la carina de modo que el aire llegue de forma adecuada a
ambos bronquios
Intervenciones de enfermería
o Posicionar al paciente
o Preparación del equipo
o Oxígeno
o Presión negativa no exceda de 100 mg de mercurio
o Laringoscopia funcional
o Bolsa de reanimación y mascarilla, oxígeno al 90 o 100%
o Estetoscopio, auscultación
o Fijación para cánula
o Evitar hiperventilación, ventilación con una frecuencia de cada tres a cinco segundos y de forma asincrónica con
las compresiones
Complicaciones de la intubación
o Hipoxia
o Bradicardia
o Neumotórax contusiones o la operaciones
o Perfusión de esófago o tráquea
o Infecciones
Intervenciones de enfermería, pacientes posparto cardíaco. Tienen dos fases.
Primera fase del manejo pos paro cardiaco inmediato: continúa ofreciendo soporte vital avanzado para las condiciones que
amenazan la vida, se centra en el ABC
Segunda fase del manejo post paro: cuidados de soporte multiorgánico

Ingreso a unidad de cuidados intensivos


Sistema respiratorio
o Monitorizar vía aérea, oxigenación y ventilación
o Mantener saturación al 94% al 99%
o Vigilar la posición del tubo endotraqueal y fijación RXTX
o Toma de gasometría arterial
o Administración de sedación y analgesia
o Oxigenación en alta concentración
o Mantener perfusión tisular adecuada
o Transfusión de CE, bajo nivel de hematocrito
Deterioro súbito de un paciente intubado(DONE)
o Desplazamiento del tubo. Bronquio
o Obstrucción. Secreciones sangre. Cuerpo. Extraño.
o Neumotórax: baja súbita de SPO2
o Falla del equipo. Desconexión del suministro de O2

Sistema cardiovascular
La isquemia(resultado del paro cardiaco)
5
Mantener una adecuada presión arterial y gasto cardiaco
Intervenciones de enfermería
o Monitorización: FC, T-A, PVC, SPO2
o Evaluación física. Calidad de pulsos, llenado capilar, coloración y temperatura de las extremidades.
o Toma de estudios de laboratorio
o Volumen intravascular
o Hemotransfusión
o No utilizar solución hipotónica, ni líquidos que contengan dextroza durante la reanimación
o El uso de adrenérgicos durante el PCR produce elevación de la resistencia vascular sistémica e hipertensión
o Administrar analgesia, sedación, antipiréticos
o Corregir alteraciones metabólicas
o Controlar hipotermia en pacientes comatosos
o Considerar destroza en lactantes y niños con riesgo de hipoglucemia
o Agrega kcl el niños con función renal adecuada
Sistema neurológico
Conservar la función cerebral y evitar lesión neuronal secundaria
o Evaluación neurológica
o Identificar signos de hernia cerebral, pupilas sin respuesta desiguales, dilatadas
o Tratar identificar convulsiones
o Evaluar glucosa en sangre
o Estudios toxicológicos
o Estudios de LCR
o TA C. En deterioro neurológico.
o Evitar hipertermia 32 a 37 °C
o Considerar iniciar enfriamiento en pacientes comatosos

También podría gustarte