Está en la página 1de 12

Código: MFO-RG-014

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ Fecha: 15/12/2017


MACROPROCESO MISIONAL
PROCESO FORMACIÓN Página: 1 de 1
PLANTILLA GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Versión: 2

PROGRAMA NOMBRE DEL CURSO


Tecnología en Regencia de
Fitoquímica
Farmacia

PRACTICA No NOMBRE DE LA PRACTICA DURACIÓN EN HORAS


Técnicas de obtención de extractos totales y
1 04
aceites esenciales

1. INTRODUCCIÓN:

Metabolitos Primarios:
Son los productos químicos necesarios para la vida, resultantes del metabolismo vital de todo ser
vivo. Incluye a los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.

Metabolitos Secundarios:
Otros compuestos llamados metabolitos secundarios son subproductos de rutas metabólicas
normales o primarias que ocurren en ciertas especies, siendo particulares dentro de un grupo
taxonómico, estado de vida o tejido, presentando una distribución restringida dentro del Reino
Vegetal dando origen a la quimiotaxonomía. Su presencia depende de condiciones externas tales
como ataques de patógenos, predadores, cambios térmicos o lumínicos, deficiencias nutricionales o
presencia de otros organismos intra o interespecíficos. El metabolismo secundario es una
característica fundamental de la especialización, es decir que el compuesto resultante, puede no ser
importante para la célula, pero sí para el organismo como un todo. Los metabolitos secundarios
pueden ser bioactivos, pero no jugar un papel esencial en los procesos fisiológicos del organismo.
Algunos metabolitos secundarios son “residuos bioquímicos”, es decir, productos de actividad
enzimática de substratos no apropiados o productos de detoxificación o desecho de importancia
para la supervivencia y la buena condición de los organismos.

Técnicas de extracción de metabolitos secundarios:


Los principios activos o fármacos tienen origen en las diferentes partes específicas de ciertos
animales o plantas medicinales, de las cuales serán extraídas sustancias con determinadas
propiedades.

Es ampliamente conocida la utilización empírica de las plantas como agentes medicinales. Este saber
tradicional ha ido perfeccionándose con el paso del tiempo, ayudado por el rigor científico de
ensayos químicos, farmacológicos, toxicológicos y clínicos que buscan los principios activos para
explicar en forma racional el uso terapéutico de una planta y que permite además la vigencia de su
empleo.

Documento Controlado Por el Sistema Integrado de Gestión


Prohibido el uso de versiones anteriores de este documento
Código: MFO-RG-014
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ Fecha: 15/12/2017
MACROPROCESO MISIONAL
PROCESO FORMACIÓN Página: 2 de 1
PLANTILLA GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Versión: 2

El tratamiento adecuado del material vegetal inicia desde la selección de la especie, la cual se realiza
según el contenido del principio activo de interés en las diferentes plantas, así como su fácil
recolección y manipulación. Posteriormente se incluye el proceso de recolección, conservación e
identificación inequívoca de la especie y eliminación de agua en la mayoría de los casos.

Son varios los tipos de extracción utilizados en el tratamiento de material vegetal para la obtención
de metabolitos secundarios con posibles aplicaciones farmacéuticas. Todos se basan en el uso de
un líquido o solvente extractivo que dependerá del procedimiento técnico empleado y de la
naturaleza química del principio activo. En las diferentes farmacopeas se destaca el amplio uso de la
maceración, la percolación, la extracción Soxhlet y la hidrodestilación como técnicas adecuadas para
la extracción de principios activos.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
2.1. ¿Qué debe tenerse en cuenta para la selección y recolección de material vegetal?

2.2. Descripción completa de la especie vegetal a utilizar


 Moringa
 Características botánicas: La Moringa es un árbol que crece con rapidez, logrando alcanzar en el
primer año de vida entre 7 a 12 metros de altura hasta la corona. La copa es poco densa de forma
abierta, tirando a sombrilla (tipo acacia), el tronco puede ser único o múltiplo (más común único). El
diámetro de su tronco es de 20 a 30 cm, sus raíces son gruesas fuertes y profundas. Su vida es
relativamente corta, con una media de 20 años. Las otras especies del género presentan una gran
variedad de formas y características.
Las flores son de color crema y aparecen principalmente en las épocas de sequía cuando el árbol
suele perder las hojas. Falasca y Bernabé (2008) señalan que las flores son bisexuales, con pétalos
blancos y estambres amarillos. En algunas regiones florece una sola vez al año, pero puede florecer
dos veces al año; tal es el caso de los países del Caribe, como Cuba. Las flores son polinizadas por
abejas, otros insectos y algunas aves. La Comisión Técnica de Fitomed menciona que las flores están
agrupadas en grandes panículas axilares; cinco pétalos desiguales y blancos. Fruto capsular, lineal,
3-angular, pendular, de hasta 40 cm de largo y 1 ó 2 cm de ancho. Las semillas son aladas.
 Hábitat, distribución geográfica: Moringa oleífera es la especie más conocida del género Moringa.
Es un árbol originario del sur del Himalaya, el nordeste de la India, Bangladesh, Afganistán y
Pakistán. Se encuentra diseminado en una gran parte del planeta, y en América Central fue
introducida en los años 1920 como planta ornamental y para cercas vivas. Plantado en América
tropical generalmente para el ornamento, es una planta introducida al país posiblemente el siglo
pasado. Se cree que fue llevada a la India y África por los ingleses, introducida al Caribe por los
franceses y de allí a Centro América.
 Clasificación taxonómica

 Composición química
Composición nutricional de las partes comestibles de moringa

Composición nutricional de la hoja de la moringa


Estructuras moleculares de los compuestos con acción farmacológica encontrados en M olei
 Usos y propiedades.
o Usos de Moringa oleifera en la industria y medio ambiente
 La composición del aceite de M. oleifera, ácido behénico (6.7%), ácido oleico y bajo nivel de
poliinsaturados (< 1%), la convierte en una base para cosméticos, jabones y perfumes, dado que
absorbe el mal olor, es apropiado para atrapar fragancias florales y posee un alto índice de
estabilidad oxidativa
 En la industria farmacéutica, las gomas de la planta se están estudiando como aglutinantes en la
formulación de comprimidos de liberación retardada y otras formas farmacéuticas
 En la industria química subrayamos el estudio realizado en la Universidad de Edimburgo en el que se
puede obtener un carbón activo de bajo coste y de buena calidad a partir del polvo de semillas
 Existen amplios estudios sobre el poder floculante de extractos de polvo de semillas de moringa en
el proceso fisicoquímico de coagulación-floculación.
 Los extractos de semillas se han mostrado eficaces en la eliminación de cianobacterias en
potabilización de aguas eutrofizadas.
 Finalmente se ha determinado el efecto larvicida de extractos de semilla de moringa sobre el
mosquito Aedes aegypti, portador del virus del dengue, de ahí que se puedan tratar aguas con polvo
de semilla para retardar el ciclo biológico del vector.
 Producción de biodiesel. Las semillas de moringa contienen un 30-45% de aceite, por lo que son
susceptibles de emplearse en la fabricación de biodiesel y cumplen los estándares requeridos para
esta finalidad. Según un experimento realizado en Australia, para producir 1000 litros de biodiesel
se necesitan aproximadamente 3 toneladas de aceite, que se pueden obtener de una ha de cultivo
de secano o de media ha en régimen de riego.
o Usos alimenticios
 La moringa se destina como planta forrajera (y pienso) de excelente calidad para el ganado ovino,
bovino, aves y peces
 Las hojas frescas de moringa tienen buenas cualidades nutritivas: más vitamina A que las
zanahorias, más vitamina C que las naranjas, más calcio que la leche, más potasio que el plátano,
más hierro que la espinaca y más proteína que ningún otro vegetal.
 Son una fuente excelente de calcio (aunque el 59% se presenta oxalato), hierro y AA esenciales,
especialmente los azufrados (Met+Cys) y lisina en cantidades comparables a las necesidades diarias
recomendadas por la OMS/FAO/WHO. Las hojas y vainas se consumen verdes o cocinadas en sopas
y potajes. Si bien su apetencia depende de la tradición cultural. Hojas y cortezas frescas se exportan
envasadas y refrigeradas a comunidades indias y pakistaníes de todo el mundo, pero en Madagascar
los niños las rechazan por su fuerte olor y poca saciablidad.
 En alimentación humana se está convirtiendo en un recurso prometedor y económicamente
rentable para paliar la desnutrición y los estados carenciales que ésta acarrea como la
hipovitaminosis, sobre todo en madres en estado de lactancia y en etapas de crecimiento infantil.
Las hojas secas se conservan bien durante tiempo por lo que resultan interesantes para preparar
alimentos nutricionalmente mejorados, mezclándose con legumbres y cereales para tratar de
conseguir una proteína completa. Esto cobra especial relevancia en comunidades rurales y
sometidas al hambre y desnutrición, en especial en mujeres embarazadas o madres lactantes y
niños
 Factores antinutricionales (FAN): son compuestos que se absorben mal o no se absorben por el
aparato digestivo de los no rumiantes, secuestran minerales y nutrientes, inhiben la acción de las
proteasas del estómago, o como las lectinas, son hemolíticas (Araújo, 2013). Los FAN más comunes
son taninos, saponinas, oxalatos y fitatos
o Usos medicinales

2.3. ¿En qué consiste la técnica de maceración en frio?, ¿Cuál es su fundamento teórico? ¿Hay o
no gradiente de elusión?
Es un método de extracción solido-líquido siendo la materia prima el material vegetal que contiene los
principios activos solubles en el solvente que se emplea. Se generan dos productos que pueden emplearse
de acuerdo al objetivo de su uso: el sólido sin los principios activos y el propio extracto. Es el proceso más
simple de extracción y debe estar protegido de la luz para evitar posibles reacciones. Las farmacopeas
prescriben tiempos que están comprendidos entre los cuatro y diez días. Para lograrlo se coloca el material
vegetal en forma de trozos o polvo, según sea la conveniencia, en un recipiente lleno del menstruo y se deja
reposar por tres o más días, con agitación frecuente hasta completar la extracción del material vegetal.

Al final de este período se cuela y el resto sólido se exprime hasta lograr quitar el líquido remanente. El
líquido así obtenido se clarifica por decantación o filtración.
La maceración puede ser en frío o con calor. El proceso en frío se realiza a temperatura ambiente para las
plantas que se alteran con el calor (maceración en frío) y los líquidos que con más frecuencia se utilizan son
el agua y el alcohol ó combinación de ambos, aunque también pueden emplearse vinos tintos o blancos,
siempre en recipientes bien tapados para evitar el exceso de evaporación. En este método se utilizan
equipos simples con una mínima cantidad de energía y se obtienen los principios activos sin alteraciones por
efecto de la temperatura.
2.4. ¿En qué consiste la técnica de extracción por Soxhlet? ¿Cuál es su fundamento teórico? ¿Hay o
no gradiente de elusión?

Se trata de un método de extracción muy eficiente, en el que el solvente de extracción caliente entra en
contacto de manera continua con el material vegetal sólido en un sistema cerrado. El proceso inicia a partir
de una muestra previamente seca, para evitar que el agua se combine con el disolvente y altere la
prueba. La cantidad de muestra necesaria se especifica en los métodos oficiales según el alimento de
que se trate, ésta se coloca dentro de un cartucho en forma de dedal de celulosa, en el sifón.
El solvente dispuesto en un balón, se calienta hasta evaporación llegando a un condensador. El solvente aún
caliente cae gota a gota sobre un recipiente que contiene un cartucho poroso con la materia vegetal a
extraer. El recipiente se llena hasta la altura del sifón manteniendo contacto directo con el cartucho. Una
vez supera la altura del sifón y por diferencia de presiones dentro del sistema, se produce el reflujo en
donde el solvente con el material extraído vuelve al balón, repitiendo el proceso.
2.5. ¿En qué consiste la técnica de extracción por arrastre con vapor? ¿Cuál es su fundamento
teórico? ¿Hay o no gradiente de elusión?
La destilación por arrastre de vapor es una técnica de destilación que permite la separación de
sustancias insolubles en H2O y ligeramente volátiles de otros productos no volátiles. A la mezcla que
contiene el producto que se pretende separar, se le adiciona un exceso de agua, y el conjunto se
somete a destilación. En el matraz de destilación se recuperan los compuestos no volátiles y/o
solubles en agua caliente, y en el matraz colector se obtienen los compuestos volátiles y insolubles en
agua. Finalmente, el aislamiento de los compuestos orgánicos recogidos en el matraz colector se
realiza mediante una extracción.
En una mezcla formada por dos líquidos inmiscibles, A y B, la presión de vapor total a una
temperatura determinada es igual a la suma de las presiones de vapor que tendrían, a esta
temperatura, ambos componentes sin mezclar, es decir, que cada componente ejerce su propia
presión de vapor independientemente del otro (PT = PA + PB).
La mezcla hervirá a aquella temperatura en la cual la presión de vapor total sea igual a la presión
externa. Además, esta temperatura se mantiene constante durante toda la destilación y es inferior a
la de A y a la de B.

3. OBJETIVOS:

Para la práctica cada estudiante debe plantear un objetivo general y al menos dos específicos.

4. MATERIALES Y REACTIVOS:

MATERIALES
AGITADOR DE VIDRIO MALLA REFRIGERANTE RECTO
ALARGADERA MANGUERAS SOPORTE UNIVERSAL
ARO CON NUEZ MECHERO SOPORTE UNIVERSAL
BALÓN DE DOS BOCAS 100 ML MICROESPATULA SOXHLET
BALÓN PARA SOXHLET 100ML NUECES TEE
CHURRUSCO PERLAS DE EBULLICIÓN TERMÓMETRO
CODO PINZA PARA BALÓN TRÍPODE
DESFOGUE PINZA PARA REFRIGERANTE VASO DE PRECIPITADOS 100 ML
EMBUDO ANALÍTICO DE VIDRIO PINZAS PARA BURETA VASO DE PRECIPITADOS 250 ML

Documento Controlado Por el Sistema Integrado de Gestión


Prohibido el uso de versiones anteriores de este documento
Código: MFO-RG-014
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ Fecha: 15/12/2017
MACROPROCESO MISIONAL
PROCESO FORMACIÓN Página: 3 de 1
PLANTILLA GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Versión: 2

ERLENMEYER 50 ML PIPETA GRADUADA DE 10 ML VASO DE PRECIPITADOS 500 ML


ERLENMEYER 100 ML PIPETEADOR
FRASCO LAVADOR REFRIGERANTE DE BOLAS PARA SOXHLET
REACTIVOS
ETANOL AGUA DESTILADA

5. PRECAUCIONES:

Para el preinforme el estudiante debe realizar las fichas técnicas de cada uno de los reactivos,
teniendo en cuenta riesgos, precauciones y colector de desecho.

Por grupos de laboratorio deben traer a la práctica algodón, 3 frascos ámbar DE VIDRIO de 100 mL,
más de 10 g de material vegetal seco y cerca de 20 g de material vegetal fresco.

6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Extracción por maceración en frio:

 Pesar cerca de 10 g de material vegetal seco y agregarlos a un vaso de precipitado con un


volumen adecuado de etanol (que cubra completamente el material vegetal).
 Agitar la muestra de manera constante durante dos horas de maceración.
 Filtrar la muestra con ayuda de un trozo de algodón y almacenar en un frasco ámbar.
 Los residuos vegetales y los restos de papel filtro usados deben desecharse en el colector de
residuos sólidos contaminados.

Extracción por Soxhlet:

 Envolver en un “cartucho” de papel filtro o gasa de tamaño adecuado para la camisa del
Soxhlet cerca de 5 g de material vegetal seco. Tenga en cuenta que el cartucho debe
quedar completamente cerrado con ayuda de dobleces.
 Ubicar el cartucho dentro de la camisa del Soxhlet con precaución de no obstruir la caída
del solvente condensado, ni la salida del solvente y realizar el montaje de acuerdo con la figura 1
SIN el condensador. Tenga en cuenta que el balón debe contener las perlas de ebullición.
 Adicionar lentamente en la camisa del Soxhlet etanol hasta que llegue a la altura del sifón y
ocurra el primer sifón. Continuar agregando etanol hasta que ocurra un segundo sifón.
 Ubicar el condensador en el montaje y abrir el flujo de agua, asegurándose de que la entrada de
agua sea por la parte inferior y la salida por la parte superior.

Documento Controlado Por el Sistema Integrado de Gestión


Prohibido el uso de versiones anteriores de este documento
Código: MFO-RG-014
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ Fecha: 15/12/2017
MACROPROCESO MISIONAL
PROCESO FORMACIÓN Página: 4 de 1
PLANTILLA GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Versión: 2

 Comenzar con el calentamiento del balón hasta ebullición. Registrar el tiempo necesario para
que ocurra el primer sifón y a partir de ese momento calcular 1 hora de extracción. Registrar el
número de sifones que ocurren y los intervalos de tiempo.
 Apagar el calentamiento, dejar enfriar, desmontar el equipo y almacenar el extracto en un frasco
ámbar.
 Los residuos vegetales y los restos de papel filtro usados deben desecharse en el colector de
residuos sólidos contaminados.

Extracción por arrastre con vapor:

 Agregar en el balón central aproximadamente 20 g de material vegetal fresco o una cantidad


que ocupe ¾ partes de la capacidad del recipiente.
 Realizar adecuadamente el montaje de acuerdo con la figura 2, asegurándose que todo quede
fijo y no pueda haber fugas en el sistema. Tenga presente que el volumen de agua nunca puede
superar la mitad de la capacidad del recipiente y que el desfogue debe quedar sumergido.
 Ubicar las mangueras de entrada (parte inferior) y salida (parte superior) de agua en el
condensador, abrir el flujo de agua e iniciar el calentamiento del montaje con ayuda de un
mechero.
 Recoger en un Erlenmeyer el agua floral, y de presentarse una segunda fase separarla y
almacenarla en un frasco ámbar.
 Los residuos vegetales y los restos de papel filtro usados deben desecharse en el colector de
residuos sólidos contaminados.

Documento Controlado Por el Sistema Integrado de Gestión


Prohibido el uso de versiones anteriores de este documento
Código: MFO-RG-014
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ Fecha: 15/12/2017
MACROPROCESO MISIONAL
PROCESO FORMACIÓN Página: 5 de 1
PLANTILLA GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Versión: 2

7. SEGÚN EL DESARROLLO EXPERIMENTAL REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

Para la entrega del primer avance del informe en la fecha establecida, incluya en el análisis de los
resultados la respuesta a las siguientes preguntas.

 ¿Cuál es el fundamento teórico de cada método de extracción realizado?


 ¿Cuándo y con qué objetivo se debe aplicar cada técnica?
 ¿Qué ventajas y desventajas ofrece cada método?

8. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

Domínguez, X. A., “Métodos de Investigación Fitoquímica”, Ed. Limusa, México, 1973. Capítulo 3.

FIRMA ELABORÓ GUÍA FIRMA REVISO GUÍA

Documento Controlado Por el Sistema Integrado de Gestión


Prohibido el uso de versiones anteriores de este documento

También podría gustarte