Está en la página 1de 4

PROBLEMAS Y DESAFIOS EN EL PERÙ

CAMBIOS Y PERMANENCIAS ENTRE 1895 Y 1930 QUE INFLUYERON EN LA


CONFORMACIÒN DEL PERÙ ACTUAL

Integrantes:

Docente:
Segundo Darío Hernández Quiroz

CAMBIOS Y PERMANENCIAS ENTRE 1895 Y 1930 QUE INFLUYERON EN LA


CONFORMACIÒN DEL PERÙ ACTUAL

Entre 1895 y 1930 nuestro país experimentó una serie de cambios y permanencias
que acentuaron en el desarrollo histórico, social y cultural de nuestra nación. A través
de los años, estos hechos dejaron una marca duradera en la identidad del país; como
lo fue la transición de la época colonial al de la república después de proclamada la
independencia en 1821. Al mismo tiempo, ciertos elementos negativos como el
racismo, que continúa siendo un fenómeno social que discrimina, viola los derechos y
libertades de las personas en diferentes ámbitos, y la desnacionalización de nuestro
país, que debido a la intervención de capitales extranjeros redujeron la participación
del estado en la economía; se han mantenido arraigados en la sociedad peruana,
desafiando las dinámicas cambiantes y conservándose a lo largo del tiempo. En este
contexto, se ha generado la siguiente controversia: ¿los cambios y permanencias
entre 1895 y 1930 influyen en la conformación del Perú actual? Sí, estamos de
acuerdo que han influido en nuestra realidad actual. A continuación, los argumentos
que sustentan este punto de vista se presentarán.

En primer lugar, de acuerdo con (Manrique, 2004) La discriminación en la época


aristocrática fue muy desmesurada, la élite criolla y los sectores mestizos excluían al
indio por su condición cultural que ellos mismos propiciaban al ignorar sus derechos y
considerarlos como seres inferiores. Asimismo, la oligarquía peruana apostaba por una
desaparición biológica de los indios a través del mestizaje o un etnocidio blanco, que
significaba eliminar al indio culturalmente. Por consiguiente, las diferencias raciales
han logrado permanecer a lo largo del tiempo y arraigarse culturalmente a los
peruanos, creando divisiones y estereotipos que se evidencian aún en la actualidad.
Sin embargo, es importante destacar que hoy por hoy existen organizaciones y leyes
que luchan activamente contra estas actitudes y trabajan para promover la diversidad
cultural y la inclusión en todos los aspectos de la sociedad.

En segundo lugar, durante la república aristocrática, el Perú experimentó un auge alto


gracias a las exportaciones de materia prima; la demanda en los mercados globales
fue favorable, se caracterizó por ser multiexportador, destinados a cubrir necesidades
alimentarias, industriales y energéticas de los países centrales (Bello Arellano, 2014).
A causa de esta alta demanda, capitales extranjeros participaron activamente junto
con empresas peruanas trayendo tecnología, que propició el reemplazo de ciertas
actividades, ocasionando el desempleo de muchos peruanos comerciantes,
ganaderos, etc., que terminaban acoplándose como obreros. Además, el uso de estas
tecnologías solicitó el empleo de miles de trabajadores en haciendas o minas, que a
través del famoso “Enganche” fueron atraídos u obligados por medio de mentiras a
trabajar bajo condiciones precarias y abusivas, en las cuales eran sometidos a
esclavitud y castigos físicos (Contreras & Zuloaga, 2014).

Por último, el crecimiento económico de esta época se convirtió en un abuso social por
intereses monetarios y de poder. No obstante, la explotación laboral sigue vigente en
nuestro Perú actual, donde el trabajo informal es un problema que se constata día a
día. Afortunadamente, a lo largo del tiempo se han implementado leyes laborales y se
han llevado a cabo esfuerzos para proteger los derechos de los trabajadores y
fomentar un entorno laboral más justo y equitativo (Cueto, s.f.).

En conclusión, podemos evidenciar la influencia de dicho grupo dominante en el


estado, generando sus propios beneficios gubernamentales, integrando grupos
sociales, económicos y políticos de élite; relacionándose únicamente entre ellos. Es
decir, debido al apogeo comercial exportador antes aludido, se generó muchas
implicancias sociales y políticas, ya que la oligarquía terrateniente comercial ubicada
en la zona costera pasó a ocupar posiciones de poder tanto en lo político como en
económico, así como en las instituciones del sistema social, sacando provecho la
clase dominante, lo que evidencia que los beneficios de dicho auge exportador, fueron
distribuidos de manera abusiva y desigual entre los diferentes estratos sociales; siendo
que los hacendados, se preocuparon más por proteger sus propios intereses locales y
preservarlos, que por la industrialización (Miller, 1988).

Referencias

Bello Arellano, D. (2014). nstituciones y Capitalismo Periférico: El Perú de la


"Republica Aristocràtica (1895-1919) bajo los prismas de North y Prebish.
Revistas de Ciencias Sociales, 16.
Contreras, C., & Zuloaga, M. (2014). Historia mínima del Perú. México, D.F.: El colegio
de México.
Cueto, C. C. (s.f.). Caminos, ciencia y Estado en el Perú, 1850-1930. Obtenido de
https://www.scielo.br/j/hcsm/a/PmMM7vKTYPdjPHv64fpGHqm/?lang=es
Manrique, N. (2004). Enciclopedia temática del Perú: Sociedad (Vol. 7). Lima: El
comercio.
Miller, R. (1988). LA OLIGARQUIA COSTE&A Y LA REPUBLICA ARISTOCRATICA EN
EL PERU, 1895-1919 *. Revista de Indias, 16.

También podría gustarte